SlideShare una empresa de Scribd logo
“Tendencias contemporáneas de la Educación”
Asignatura: TendenciasContemporáneasde laEducación
Profesor:Daniel RodríguezArenas
Facultad de Educación. Toledo.UCLM
La importancia de las tecnologías en el ámbito
educativo.
Fernández Rincón, R. Martín Bargueño, G. Rubio García, L. Santos López, C. Sánchez Saidi, I.
Ismael.Sanchez4@alu.uclm.es
Fecha de presentación: 03 de Noviembre de 2014
Fecha de aprobación:
Resumen:
En el presente trabajohemosqueridoobservarla influencia de las tecnologías en los distintos ámbitos
educativos. Para ello realizamos entrevistas relacionadas con las tecnologías y hemos llegado a la
conclusiónde que el rendimientose ve afectadotanto de forma positiva como negativa y eso hace que
el aprendizaje varíe.
Palabras claves:
Educación, Ámbito educativo (ámbito formal, no formal e informal),Nuevas Tecnologías, Evolución,
Actualidad.
Introducción:
Partimosde la base de que las nuevas tecnologías influyen de forma negativa en el aprendizaje de los
niños en los diferentes ámbitos educativos.
Los objetivos que hemos perseguido a la hora de realizar el presente informe han sido:
1. Analizar cómo ha cambiado la educación de hace unos años con respecto a la actual.
2. Vercómo ha cambiadolaforma de aprender,graciasa las nuevastecnologías.
3. Comprobarcómo funcionanlastecnologíasenel ámbitoeducativo.
A partirde nuestraideainicial,elaboramoslahipótesisde partida:Laformade aprenderenlasescuelas
y de realizarlastareas estácambiandoporla influenciade lasnuevastecnologías.
Metodología:
Para este trabajo nos hemos servido de diferentes recursos como:
Realizaciónde entrevistasa10 sujetosque pertenecenal ámbitoeducativo(padres,madres,profesores,
directores...), con grabadora.
Lecturas de clase como apoyo para la realización del presente informe.
Búsqueda de información adicional para realizar las entrevistas (concepto de educación,
características…).
Uso de Google Drive, herramienta para compartir los datos recopilados para el posterior análisis.
Las preguntas realizadas a los sujetos están enfocadas en el ámbito que queríamos resaltar más en la
educación, en este caso, el uso de las nuevas tecnologías de los alumnos de primaria.
Las variables que se tuvieron en cuenta fueron la influencia de la tecnología en el ámbito educativo
(Variable Independiente) y el aprendizaje infantil (Variable dependiente).
Las posibles fuentes de error que se podrían encontrar son fallos en la formulación de las preguntas y
también que algunos de los sujetos seleccionados no tuviera el suficiente conocimiento previo como
para responder de forma adecuada.
Resultados y Discusiones:
La palabra“Educación”procede del latín“educare”,que significa“formar,instruir”,yde “educere”, que
quiere decir“sacar, extraer”. Se trata de un proceso de interacción y de adaptación al entorno a través
del cuál una persona se dota de conocimientos, asimila una cultura y unos modos de actuar. En la
actualidad, la sociedad ha evolucionado, y ahora las nuevas tecnologías han avanzado, y se han
incorporadoennuestro día a día. Por ello es necesario que se incorporen en el ámbito educativo, para
no quedarse obsoletos.
Según Coombs hay 3 ámbitos diferentes pero complementarios en la educación:
La educación formal, este término se encuentra en el marco del sistema educativo, es decir, en las
escuelas.Al igual que lasociedadhaavanzado,lasescuelastambiénlohantenidoque hacer, por tanto,
podemosverque las nuevas tecnologías en las escuelas están a la orden del día. En los centros se está
alternando tanto el libro de papel como el ordenador, llegando a imponerse el material digital.
Muchos profesores ven una gran ventaja en el uso de aparatos electrónicos ya que esto favorece el
contacto entre el profesor,la familia y el alumno, y además los alumnos lo conciben como una fuente
motivadora, ya que para ellos las clases tradicionales resultan muy monótonas. A los profesores les
resulta mucho más fácil la presentación de los contenidos en formato digital.
La educación informal, que englobalaexperiencia propia. Actualmente, los niños se familiarizan antes
con las nuevas tecnologías, lo que provoca un aprendizaje acelerado, sin embargo, los padres
consideran que un uso tan excesivo hace que a la hora de aprender pierdan su motivación y se
distraigan más. Las familias son las encargadas de enseñar y guiar en el uso responsable de la nuevas
tecnologías.
Y la educación no formal, donde se puede observar un cierto retraso con respecto a los dos ámbitos
anterioresyaque esun entornodonde nose empleantantoestosrecursos.Coombsdefine este ámbito
como “toda actividad organizada, sistemática, educativa, realizada fuera del sistema oficial, para
facilitar determinadas clases de aprendizaje con campos particulares de población, tanto
adultos como niños”
Todos estos factores son determinantes en el desarrollo social, cognitivo, personal de los alumnos.
A continuación, exponemos los datos resultantes de nuestro análisis:
Nuestra muestra se componía de 10 sujetos, entre ellos padres y madres, profesores, directores y
alumnos/as.
Respectoal conceptode educación,el 60% de respuestasestánafavorde suseguimientoen la escuela.
Al preguntarles si consideran
que el concepto de
educación se sigue más en
casa, un 90% de respuestas
estaban en desacuerdo. El
90% de respuestas estaban
en contra del cambio del
libro por el ordenador.
Todas las opiniones
acerca de si el sistema
escolarespañol eradiferente
a otros sistemas eran
afirmativas.De lamismaformatodoslossujetoscoincidenenque lasnuevastecnologíasinfluyen(Tanto
para biencomopara mal) enel rendimiento académico.Porotro ladoel 100% de sujetosentrevistados
no considerabanlaredcomoun sitioseguropara losniños.Además,pensabanque el usode lareddebe
estarguiadopor un adulto. Y por último,vemosque hayunaproporción equitativa de opiniones sobre
el aumento de la motivación y la distracción con los aparatos electrónicos.
Conclusiones:
Hemosconfirmadonuestrahipótesisinicial,esdecir,que las tecnologías influyen en el rendimiento de
losalumnos,peroa vistade losdatos obtenidospodemosrecalcar que no hay un consenso sobre si esa
influenciaespositivaonegativa,portantola formade aprenderyde realizarlastareas estáenun punto
de inflexión (el aprendizaje dependerá del rendimiento del niño) .
Referencias y Bibliografía:
➢ COLOM A.J, BERNABEU J, DOMÍNGUEZ E, SARRAMONA J (2008): Teorías e Instituciones
Contemporáneas de la Educación, Barcelona: Ariel Educación.
➢ BERNAL MARTÍNEZ DE SORIA, A (2008): “Temas Centrales de la Antropología de la Educación
Contemporánea”, Educación y Educadores, 11 (1), pp. 129-144.
➢ www.rae.es
➢ www.definicion.de
➢ www.significados.com
➢ www.estrategiasdidacticas.jimdo.com
➢ http://www.monografias.com/trabajos11/hispeda/hispeda.shtml
➢ https://www.navarra.es/NR/rdonlyres/CC5F2BD7-6FAB-43F6-879D-
954EF400568C/79777/arellano.pdf
➢ http://www.rieoei.org/deloslectores/4099Mendoza.pdf
➢ http://taipi2012.blogspot.com.es/2011/08/papel-del-agente-educativo-en-la.html
➢ www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=3&sqi=2&ved=0CCwQFjAC&url=ht
tp%3A%2F%2Fdefinicion.de%2Fentorno-social%2F&ei=b-
RHVMDkGbDQ7Aap0IGoBA&usg=AFQjCNFiyW7K2ke113y91LxBH4lC7Gnu2g&sig2=9H2IzaIZq2sz
_bNZJUpAXQ&bvm=bv.77880786,d.bGQ
➢ http://www.csi-
csif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_20/CLARA_COLETO_RUBIO02.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Para qué incluir tic en la enseñaza de la historia (2017)
Para qué incluir tic en la enseñaza de la historia (2017)Para qué incluir tic en la enseñaza de la historia (2017)
Para qué incluir tic en la enseñaza de la historia (2017)
María Ernestina ALONSO
 
Taller1 tics 1
Taller1 tics 1Taller1 tics 1
Taller1 tics 1
EvangelinaAgostinell
 
La influencia en la tecnología en los jóvenes
La influencia en la tecnología en los jóvenesLa influencia en la tecnología en los jóvenes
La influencia en la tecnología en los jóvenes
susansagastume
 
Las experiencias educativas con las nuevas tecnologías: dilemas y debates.
Las experiencias educativas con las nuevas tecnologías: dilemas y debates.Las experiencias educativas con las nuevas tecnologías: dilemas y debates.
Las experiencias educativas con las nuevas tecnologías: dilemas y debates.
estrellaaa
 
Ines dussel
Ines dusselInes dussel
Ines dussel
ditemari
 
Dussel
DusselDussel
Dussel
ditemari
 
Trabajo final EyAT A. Lanatti
Trabajo final EyAT A. LanattiTrabajo final EyAT A. Lanatti
Trabajo final EyAT A. Lanatti
Andrea Lanatti
 
Ensayo expoxitivo
Ensayo expoxitivoEnsayo expoxitivo
Ensayo expoxitivo
mayramaderaplanell
 
Diseño de Investigación
Diseño de InvestigaciónDiseño de Investigación
Diseño de Investigación
Diana Jimenez Robles
 
Educación y tic´s luis vera puce
Educación y tic´s luis vera puceEducación y tic´s luis vera puce
Educación y tic´s luis vera puce
LUIS ALBERTO VERA ESPINOZA
 
Avance propuesta
Avance propuestaAvance propuesta
Avance propuesta
Karol Moreno
 
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
Generalidades acerca de las TICs y la formación docenteGeneralidades acerca de las TICs y la formación docente
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
Joan Ml. Gregorio Pérez
 
Las TIC y su importancia en la educación.
Las TIC y su importancia en la educación.Las TIC y su importancia en la educación.
Las TIC y su importancia en la educación.
cielito304
 
Monográfico sobre educación
Monográfico sobre educaciónMonográfico sobre educación
Monográfico sobre educación
Maria Lopez Diaz
 
Las nuevas tecnologías de la información y comunicación (NTICS)
Las nuevas tecnologías de la información y comunicación (NTICS)Las nuevas tecnologías de la información y comunicación (NTICS)
Las nuevas tecnologías de la información y comunicación (NTICS)
saraiher
 
Artículo de ricardo
Artículo de ricardoArtículo de ricardo
Artículo de ricardo
nereadelgadosanchez
 
Experiencias educativas con las nuevas tecnologias
Experiencias educativas con las nuevas tecnologiasExperiencias educativas con las nuevas tecnologias
Experiencias educativas con las nuevas tecnologias
Johanna Zeballos Chang
 

La actualidad más candente (17)

Para qué incluir tic en la enseñaza de la historia (2017)
Para qué incluir tic en la enseñaza de la historia (2017)Para qué incluir tic en la enseñaza de la historia (2017)
Para qué incluir tic en la enseñaza de la historia (2017)
 
Taller1 tics 1
Taller1 tics 1Taller1 tics 1
Taller1 tics 1
 
La influencia en la tecnología en los jóvenes
La influencia en la tecnología en los jóvenesLa influencia en la tecnología en los jóvenes
La influencia en la tecnología en los jóvenes
 
Las experiencias educativas con las nuevas tecnologías: dilemas y debates.
Las experiencias educativas con las nuevas tecnologías: dilemas y debates.Las experiencias educativas con las nuevas tecnologías: dilemas y debates.
Las experiencias educativas con las nuevas tecnologías: dilemas y debates.
 
Ines dussel
Ines dusselInes dussel
Ines dussel
 
Dussel
DusselDussel
Dussel
 
Trabajo final EyAT A. Lanatti
Trabajo final EyAT A. LanattiTrabajo final EyAT A. Lanatti
Trabajo final EyAT A. Lanatti
 
Ensayo expoxitivo
Ensayo expoxitivoEnsayo expoxitivo
Ensayo expoxitivo
 
Diseño de Investigación
Diseño de InvestigaciónDiseño de Investigación
Diseño de Investigación
 
Educación y tic´s luis vera puce
Educación y tic´s luis vera puceEducación y tic´s luis vera puce
Educación y tic´s luis vera puce
 
Avance propuesta
Avance propuestaAvance propuesta
Avance propuesta
 
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
Generalidades acerca de las TICs y la formación docenteGeneralidades acerca de las TICs y la formación docente
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
 
Las TIC y su importancia en la educación.
Las TIC y su importancia en la educación.Las TIC y su importancia en la educación.
Las TIC y su importancia en la educación.
 
Monográfico sobre educación
Monográfico sobre educaciónMonográfico sobre educación
Monográfico sobre educación
 
Las nuevas tecnologías de la información y comunicación (NTICS)
Las nuevas tecnologías de la información y comunicación (NTICS)Las nuevas tecnologías de la información y comunicación (NTICS)
Las nuevas tecnologías de la información y comunicación (NTICS)
 
Artículo de ricardo
Artículo de ricardoArtículo de ricardo
Artículo de ricardo
 
Experiencias educativas con las nuevas tecnologias
Experiencias educativas con las nuevas tecnologiasExperiencias educativas con las nuevas tecnologias
Experiencias educativas con las nuevas tecnologias
 

Destacado

Präsentation das cloud-eco system - winter-meeting 2013 (16-9)
Präsentation   das cloud-eco system - winter-meeting 2013 (16-9)Präsentation   das cloud-eco system - winter-meeting 2013 (16-9)
Präsentation das cloud-eco system - winter-meeting 2013 (16-9)
Cloud-EcoSystem
 
Violeta en flor
Violeta en florVioleta en flor
Violeta en flor
mer58vio94
 
Florianópolis
FlorianópolisFlorianópolis
Florianópolis
Marcela Quintero
 
Tennis de campo
Tennis de campoTennis de campo
Tennis de campo
Adrián Diaz
 
GWT Introduction
GWT IntroductionGWT Introduction
GWT Introductionpfleidi
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Dey Jara
 
Sin título 1
Sin título 1Sin título 1
Sin título 1
tic3osv
 
Ventajas del internet
Ventajas del internet Ventajas del internet
Tutorial
TutorialTutorial
Tutorial
lili2701
 
Persitent Identifier in Goobi
Persitent Identifier in GoobiPersitent Identifier in Goobi
Persitent Identifier in Goobi
Ralf Stockmann
 
Grafomotricidad !!
Grafomotricidad !!Grafomotricidad !!
Grafomotricidad !!
Kelly Villarreal
 
Trabajo final postítulo en educación y tic
Trabajo final postítulo en educación y ticTrabajo final postítulo en educación y tic
Trabajo final postítulo en educación y tic
María Alcira Masciale
 
Turismo escolar lunes olivaaaa
Turismo escolar  lunes olivaaaaTurismo escolar  lunes olivaaaa
Turismo escolar lunes olivaaaa
Karem Purizaca
 
Information platform
Information platformInformation platform
Information platform
simrc
 
Dennis Nutsnutsnuts
Dennis NutsnutsnutsDennis Nutsnutsnuts
Dennis Nutsnutsnutsdennisbayeng
 
LIFTDERMA REPARADOR ANTI RUGAS
LIFTDERMA REPARADOR ANTI RUGASLIFTDERMA REPARADOR ANTI RUGAS
LIFTDERMA REPARADOR ANTI RUGAS
C2 Marketing
 
Etica
EticaEtica
Etica
edufil
 
2014 sexto domingo de pascua
2014 sexto domingo de pascua2014 sexto domingo de pascua
2014 sexto domingo de pascua
Voluntariado A IC
 
Yoelegí a..
Yoelegí a..Yoelegí a..
Yoelegí a..
Diego Sevilla
 
Agenda del 4 al 7 de noviembre ciclos 3,4
Agenda del 4 al 7 de noviembre ciclos 3,4Agenda del 4 al 7 de noviembre ciclos 3,4
Agenda del 4 al 7 de noviembre ciclos 3,4
colegiommc
 

Destacado (20)

Präsentation das cloud-eco system - winter-meeting 2013 (16-9)
Präsentation   das cloud-eco system - winter-meeting 2013 (16-9)Präsentation   das cloud-eco system - winter-meeting 2013 (16-9)
Präsentation das cloud-eco system - winter-meeting 2013 (16-9)
 
Violeta en flor
Violeta en florVioleta en flor
Violeta en flor
 
Florianópolis
FlorianópolisFlorianópolis
Florianópolis
 
Tennis de campo
Tennis de campoTennis de campo
Tennis de campo
 
GWT Introduction
GWT IntroductionGWT Introduction
GWT Introduction
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Sin título 1
Sin título 1Sin título 1
Sin título 1
 
Ventajas del internet
Ventajas del internet Ventajas del internet
Ventajas del internet
 
Tutorial
TutorialTutorial
Tutorial
 
Persitent Identifier in Goobi
Persitent Identifier in GoobiPersitent Identifier in Goobi
Persitent Identifier in Goobi
 
Grafomotricidad !!
Grafomotricidad !!Grafomotricidad !!
Grafomotricidad !!
 
Trabajo final postítulo en educación y tic
Trabajo final postítulo en educación y ticTrabajo final postítulo en educación y tic
Trabajo final postítulo en educación y tic
 
Turismo escolar lunes olivaaaa
Turismo escolar  lunes olivaaaaTurismo escolar  lunes olivaaaa
Turismo escolar lunes olivaaaa
 
Information platform
Information platformInformation platform
Information platform
 
Dennis Nutsnutsnuts
Dennis NutsnutsnutsDennis Nutsnutsnuts
Dennis Nutsnutsnuts
 
LIFTDERMA REPARADOR ANTI RUGAS
LIFTDERMA REPARADOR ANTI RUGASLIFTDERMA REPARADOR ANTI RUGAS
LIFTDERMA REPARADOR ANTI RUGAS
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
2014 sexto domingo de pascua
2014 sexto domingo de pascua2014 sexto domingo de pascua
2014 sexto domingo de pascua
 
Yoelegí a..
Yoelegí a..Yoelegí a..
Yoelegí a..
 
Agenda del 4 al 7 de noviembre ciclos 3,4
Agenda del 4 al 7 de noviembre ciclos 3,4Agenda del 4 al 7 de noviembre ciclos 3,4
Agenda del 4 al 7 de noviembre ciclos 3,4
 

Similar a Monográfico sobre la educación del siglo XXI

Articulo Felipe Oyarzo
Articulo Felipe OyarzoArticulo Felipe Oyarzo
Articulo Felipe Oyarzo
guestc3f66a
 
Informe monográfico de la educación.
Informe monográfico de la educación.Informe monográfico de la educación.
Informe monográfico de la educación.
David Gómez
 
Generalidades acerca de las TICs
Generalidades acerca de las TICsGeneralidades acerca de las TICs
Generalidades acerca de las TICs
luisafernandez0810
 
Tecnología Educativa
Tecnología EducativaTecnología Educativa
Tecnología Educativa
DANIELEDWARDS116
 
Trabajo final enseñar y aprender con tic
Trabajo final enseñar y aprender con ticTrabajo final enseñar y aprender con tic
Trabajo final enseñar y aprender con tic
If1980
 
Articulo
ArticuloArticulo
El uso del ordenador en el aula infantil
El uso del ordenador en el aula infantilEl uso del ordenador en el aula infantil
El uso del ordenador en el aula infantil
ArleneChoqueSipe
 
Trabajo ordenado final tic
Trabajo ordenado final ticTrabajo ordenado final tic
Trabajo ordenado final tic
RaquelGM94
 
Tarea colaborativa final
Tarea colaborativa finalTarea colaborativa final
Tarea colaborativa final
Sara Marisol Mejía Alburez
 
Proyecto 43817
Proyecto 43817Proyecto 43817
Proyecto 43817
proyecto2013cpe
 
BLOG GABRIELA TANGARA VIZALLA.docx
BLOG GABRIELA TANGARA VIZALLA.docxBLOG GABRIELA TANGARA VIZALLA.docx
BLOG GABRIELA TANGARA VIZALLA.docx
GabrielaMamani41
 
Tic terminado
Tic terminadoTic terminado
Tic terminado
andretoni
 
LA EDUCACIÓN Y EL DESARROLLO TECNOLOGICO
LA EDUCACIÓN Y EL DESARROLLO TECNOLOGICOLA EDUCACIÓN Y EL DESARROLLO TECNOLOGICO
LA EDUCACIÓN Y EL DESARROLLO TECNOLOGICO
lolacis
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
yeradore
 
la tecnologia en educacion inicial
la tecnologia en educacion inicialla tecnologia en educacion inicial
la tecnologia en educacion inicial
yeradore
 
Reflexiones sobre la oportunidad. Ana María Cano.
Reflexiones sobre la oportunidad. Ana María Cano.Reflexiones sobre la oportunidad. Ana María Cano.
Reflexiones sobre la oportunidad. Ana María Cano.
Embajada de los Estados Unidos en Perú
 
Trabajo 3
Trabajo 3Trabajo 3
Trabajo 3
Jose Salomon
 
Talleres integrales de internet
Talleres integrales de internetTalleres integrales de internet
Talleres integrales de internet
Mayra Chariguaman
 
2.ambrocio hernández luz valeria, sánchez balderas karla isabel.actividad2.
2.ambrocio hernández luz valeria, sánchez balderas karla isabel.actividad2.2.ambrocio hernández luz valeria, sánchez balderas karla isabel.actividad2.
2.ambrocio hernández luz valeria, sánchez balderas karla isabel.actividad2.
asenetcbb
 
Trabajo colaborativo L@s Fantastic@s
Trabajo colaborativo L@s Fantastic@sTrabajo colaborativo L@s Fantastic@s
Trabajo colaborativo L@s Fantastic@s
Estuardo Herrarte
 

Similar a Monográfico sobre la educación del siglo XXI (20)

Articulo Felipe Oyarzo
Articulo Felipe OyarzoArticulo Felipe Oyarzo
Articulo Felipe Oyarzo
 
Informe monográfico de la educación.
Informe monográfico de la educación.Informe monográfico de la educación.
Informe monográfico de la educación.
 
Generalidades acerca de las TICs
Generalidades acerca de las TICsGeneralidades acerca de las TICs
Generalidades acerca de las TICs
 
Tecnología Educativa
Tecnología EducativaTecnología Educativa
Tecnología Educativa
 
Trabajo final enseñar y aprender con tic
Trabajo final enseñar y aprender con ticTrabajo final enseñar y aprender con tic
Trabajo final enseñar y aprender con tic
 
Articulo
ArticuloArticulo
Articulo
 
El uso del ordenador en el aula infantil
El uso del ordenador en el aula infantilEl uso del ordenador en el aula infantil
El uso del ordenador en el aula infantil
 
Trabajo ordenado final tic
Trabajo ordenado final ticTrabajo ordenado final tic
Trabajo ordenado final tic
 
Tarea colaborativa final
Tarea colaborativa finalTarea colaborativa final
Tarea colaborativa final
 
Proyecto 43817
Proyecto 43817Proyecto 43817
Proyecto 43817
 
BLOG GABRIELA TANGARA VIZALLA.docx
BLOG GABRIELA TANGARA VIZALLA.docxBLOG GABRIELA TANGARA VIZALLA.docx
BLOG GABRIELA TANGARA VIZALLA.docx
 
Tic terminado
Tic terminadoTic terminado
Tic terminado
 
LA EDUCACIÓN Y EL DESARROLLO TECNOLOGICO
LA EDUCACIÓN Y EL DESARROLLO TECNOLOGICOLA EDUCACIÓN Y EL DESARROLLO TECNOLOGICO
LA EDUCACIÓN Y EL DESARROLLO TECNOLOGICO
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
la tecnologia en educacion inicial
la tecnologia en educacion inicialla tecnologia en educacion inicial
la tecnologia en educacion inicial
 
Reflexiones sobre la oportunidad. Ana María Cano.
Reflexiones sobre la oportunidad. Ana María Cano.Reflexiones sobre la oportunidad. Ana María Cano.
Reflexiones sobre la oportunidad. Ana María Cano.
 
Trabajo 3
Trabajo 3Trabajo 3
Trabajo 3
 
Talleres integrales de internet
Talleres integrales de internetTalleres integrales de internet
Talleres integrales de internet
 
2.ambrocio hernández luz valeria, sánchez balderas karla isabel.actividad2.
2.ambrocio hernández luz valeria, sánchez balderas karla isabel.actividad2.2.ambrocio hernández luz valeria, sánchez balderas karla isabel.actividad2.
2.ambrocio hernández luz valeria, sánchez balderas karla isabel.actividad2.
 
Trabajo colaborativo L@s Fantastic@s
Trabajo colaborativo L@s Fantastic@sTrabajo colaborativo L@s Fantastic@s
Trabajo colaborativo L@s Fantastic@s
 

Más de Rocio Fdez

Photoscape práctica
Photoscape prácticaPhotoscape práctica
Photoscape práctica
Rocio Fdez
 
Práctica de modificación
Práctica de modificaciónPráctica de modificación
Práctica de modificación
Rocio Fdez
 
Informe de practicum i
Informe de practicum iInforme de practicum i
Informe de practicum i
Rocio Fdez
 
practicum tice
practicum ticepracticum tice
practicum tice
Rocio Fdez
 
Práctica 1 analisis de la imagen
Práctica 1 analisis de la imagenPráctica 1 analisis de la imagen
Práctica 1 analisis de la imagen
Rocio Fdez
 
Análisis de La Ola
Análisis de La OlaAnálisis de La Ola
Análisis de La Ola
Rocio Fdez
 
Collage fotos
Collage fotosCollage fotos
Collage fotos
Rocio Fdez
 
Empeiza algo nuevo. IKEA
Empeiza algo nuevo. IKEAEmpeiza algo nuevo. IKEA
Empeiza algo nuevo. IKEA
Rocio Fdez
 
Análisis Monstruos SA
Análisis Monstruos SAAnálisis Monstruos SA
Análisis Monstruos SA
Rocio Fdez
 
El niño, su centralidad y sus derechos
El niño, su centralidad y sus derechosEl niño, su centralidad y sus derechos
El niño, su centralidad y sus derechos
Rocio Fdez
 
El niño, su centralidad y sus derechos.
El niño, su centralidad y sus derechos.El niño, su centralidad y sus derechos.
El niño, su centralidad y sus derechos.
Rocio Fdez
 
Segunda práctica - pedagogía (Educación y Sociedad)
Segunda práctica - pedagogía (Educación y Sociedad)Segunda práctica - pedagogía (Educación y Sociedad)
Segunda práctica - pedagogía (Educación y Sociedad)
Rocio Fdez
 
Primera práctica (Educación y Sociedad)
Primera práctica (Educación y Sociedad)Primera práctica (Educación y Sociedad)
Primera práctica (Educación y Sociedad)
Rocio Fdez
 
Reconstrucción de la educación de mi familia
Reconstrucción de la educación de mi familiaReconstrucción de la educación de mi familia
Reconstrucción de la educación de mi familia
Rocio Fdez
 
Programación de una actividad con padres
Programación de una actividad con padresProgramación de una actividad con padres
Programación de una actividad con padres
Rocio Fdez
 
Poster "Teorías educativas personales"
Poster "Teorías educativas personales"Poster "Teorías educativas personales"
Poster "Teorías educativas personales"
Rocio Fdez
 
Características psicoevolutivas más importantes de nuestros ancestros:
Características psicoevolutivas más importantes de nuestros ancestros:Características psicoevolutivas más importantes de nuestros ancestros:
Características psicoevolutivas más importantes de nuestros ancestros:
Rocio Fdez
 
Línea de acontecimientos histórico-pedagógicos del siglo XIX en España
Línea de acontecimientos histórico-pedagógicos del siglo XIX en EspañaLínea de acontecimientos histórico-pedagógicos del siglo XIX en España
Línea de acontecimientos histórico-pedagógicos del siglo XIX en España
Rocio Fdez
 
Acontecimientos históricos-pedagógicos del siglo XVIII
Acontecimientos históricos-pedagógicos del siglo XVIIIAcontecimientos históricos-pedagógicos del siglo XVIII
Acontecimientos históricos-pedagógicos del siglo XVIII
Rocio Fdez
 
Práctica sobre lectura del II libro del Emilio
Práctica sobre lectura del II libro del EmilioPráctica sobre lectura del II libro del Emilio
Práctica sobre lectura del II libro del Emilio
Rocio Fdez
 

Más de Rocio Fdez (20)

Photoscape práctica
Photoscape prácticaPhotoscape práctica
Photoscape práctica
 
Práctica de modificación
Práctica de modificaciónPráctica de modificación
Práctica de modificación
 
Informe de practicum i
Informe de practicum iInforme de practicum i
Informe de practicum i
 
practicum tice
practicum ticepracticum tice
practicum tice
 
Práctica 1 analisis de la imagen
Práctica 1 analisis de la imagenPráctica 1 analisis de la imagen
Práctica 1 analisis de la imagen
 
Análisis de La Ola
Análisis de La OlaAnálisis de La Ola
Análisis de La Ola
 
Collage fotos
Collage fotosCollage fotos
Collage fotos
 
Empeiza algo nuevo. IKEA
Empeiza algo nuevo. IKEAEmpeiza algo nuevo. IKEA
Empeiza algo nuevo. IKEA
 
Análisis Monstruos SA
Análisis Monstruos SAAnálisis Monstruos SA
Análisis Monstruos SA
 
El niño, su centralidad y sus derechos
El niño, su centralidad y sus derechosEl niño, su centralidad y sus derechos
El niño, su centralidad y sus derechos
 
El niño, su centralidad y sus derechos.
El niño, su centralidad y sus derechos.El niño, su centralidad y sus derechos.
El niño, su centralidad y sus derechos.
 
Segunda práctica - pedagogía (Educación y Sociedad)
Segunda práctica - pedagogía (Educación y Sociedad)Segunda práctica - pedagogía (Educación y Sociedad)
Segunda práctica - pedagogía (Educación y Sociedad)
 
Primera práctica (Educación y Sociedad)
Primera práctica (Educación y Sociedad)Primera práctica (Educación y Sociedad)
Primera práctica (Educación y Sociedad)
 
Reconstrucción de la educación de mi familia
Reconstrucción de la educación de mi familiaReconstrucción de la educación de mi familia
Reconstrucción de la educación de mi familia
 
Programación de una actividad con padres
Programación de una actividad con padresProgramación de una actividad con padres
Programación de una actividad con padres
 
Poster "Teorías educativas personales"
Poster "Teorías educativas personales"Poster "Teorías educativas personales"
Poster "Teorías educativas personales"
 
Características psicoevolutivas más importantes de nuestros ancestros:
Características psicoevolutivas más importantes de nuestros ancestros:Características psicoevolutivas más importantes de nuestros ancestros:
Características psicoevolutivas más importantes de nuestros ancestros:
 
Línea de acontecimientos histórico-pedagógicos del siglo XIX en España
Línea de acontecimientos histórico-pedagógicos del siglo XIX en EspañaLínea de acontecimientos histórico-pedagógicos del siglo XIX en España
Línea de acontecimientos histórico-pedagógicos del siglo XIX en España
 
Acontecimientos históricos-pedagógicos del siglo XVIII
Acontecimientos históricos-pedagógicos del siglo XVIIIAcontecimientos históricos-pedagógicos del siglo XVIII
Acontecimientos históricos-pedagógicos del siglo XVIII
 
Práctica sobre lectura del II libro del Emilio
Práctica sobre lectura del II libro del EmilioPráctica sobre lectura del II libro del Emilio
Práctica sobre lectura del II libro del Emilio
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

Monográfico sobre la educación del siglo XXI

  • 1. “Tendencias contemporáneas de la Educación” Asignatura: TendenciasContemporáneasde laEducación Profesor:Daniel RodríguezArenas Facultad de Educación. Toledo.UCLM La importancia de las tecnologías en el ámbito educativo. Fernández Rincón, R. Martín Bargueño, G. Rubio García, L. Santos López, C. Sánchez Saidi, I. Ismael.Sanchez4@alu.uclm.es Fecha de presentación: 03 de Noviembre de 2014 Fecha de aprobación: Resumen: En el presente trabajohemosqueridoobservarla influencia de las tecnologías en los distintos ámbitos educativos. Para ello realizamos entrevistas relacionadas con las tecnologías y hemos llegado a la conclusiónde que el rendimientose ve afectadotanto de forma positiva como negativa y eso hace que el aprendizaje varíe. Palabras claves: Educación, Ámbito educativo (ámbito formal, no formal e informal),Nuevas Tecnologías, Evolución, Actualidad. Introducción: Partimosde la base de que las nuevas tecnologías influyen de forma negativa en el aprendizaje de los niños en los diferentes ámbitos educativos. Los objetivos que hemos perseguido a la hora de realizar el presente informe han sido: 1. Analizar cómo ha cambiado la educación de hace unos años con respecto a la actual. 2. Vercómo ha cambiadolaforma de aprender,graciasa las nuevastecnologías. 3. Comprobarcómo funcionanlastecnologíasenel ámbitoeducativo. A partirde nuestraideainicial,elaboramoslahipótesisde partida:Laformade aprenderenlasescuelas y de realizarlastareas estácambiandoporla influenciade lasnuevastecnologías.
  • 2. Metodología: Para este trabajo nos hemos servido de diferentes recursos como: Realizaciónde entrevistasa10 sujetosque pertenecenal ámbitoeducativo(padres,madres,profesores, directores...), con grabadora. Lecturas de clase como apoyo para la realización del presente informe. Búsqueda de información adicional para realizar las entrevistas (concepto de educación, características…). Uso de Google Drive, herramienta para compartir los datos recopilados para el posterior análisis. Las preguntas realizadas a los sujetos están enfocadas en el ámbito que queríamos resaltar más en la educación, en este caso, el uso de las nuevas tecnologías de los alumnos de primaria. Las variables que se tuvieron en cuenta fueron la influencia de la tecnología en el ámbito educativo (Variable Independiente) y el aprendizaje infantil (Variable dependiente). Las posibles fuentes de error que se podrían encontrar son fallos en la formulación de las preguntas y también que algunos de los sujetos seleccionados no tuviera el suficiente conocimiento previo como para responder de forma adecuada. Resultados y Discusiones: La palabra“Educación”procede del latín“educare”,que significa“formar,instruir”,yde “educere”, que quiere decir“sacar, extraer”. Se trata de un proceso de interacción y de adaptación al entorno a través del cuál una persona se dota de conocimientos, asimila una cultura y unos modos de actuar. En la actualidad, la sociedad ha evolucionado, y ahora las nuevas tecnologías han avanzado, y se han incorporadoennuestro día a día. Por ello es necesario que se incorporen en el ámbito educativo, para no quedarse obsoletos. Según Coombs hay 3 ámbitos diferentes pero complementarios en la educación: La educación formal, este término se encuentra en el marco del sistema educativo, es decir, en las escuelas.Al igual que lasociedadhaavanzado,lasescuelastambiénlohantenidoque hacer, por tanto, podemosverque las nuevas tecnologías en las escuelas están a la orden del día. En los centros se está alternando tanto el libro de papel como el ordenador, llegando a imponerse el material digital. Muchos profesores ven una gran ventaja en el uso de aparatos electrónicos ya que esto favorece el contacto entre el profesor,la familia y el alumno, y además los alumnos lo conciben como una fuente motivadora, ya que para ellos las clases tradicionales resultan muy monótonas. A los profesores les resulta mucho más fácil la presentación de los contenidos en formato digital. La educación informal, que englobalaexperiencia propia. Actualmente, los niños se familiarizan antes con las nuevas tecnologías, lo que provoca un aprendizaje acelerado, sin embargo, los padres consideran que un uso tan excesivo hace que a la hora de aprender pierdan su motivación y se distraigan más. Las familias son las encargadas de enseñar y guiar en el uso responsable de la nuevas tecnologías. Y la educación no formal, donde se puede observar un cierto retraso con respecto a los dos ámbitos anterioresyaque esun entornodonde nose empleantantoestosrecursos.Coombsdefine este ámbito
  • 3. como “toda actividad organizada, sistemática, educativa, realizada fuera del sistema oficial, para facilitar determinadas clases de aprendizaje con campos particulares de población, tanto adultos como niños” Todos estos factores son determinantes en el desarrollo social, cognitivo, personal de los alumnos. A continuación, exponemos los datos resultantes de nuestro análisis: Nuestra muestra se componía de 10 sujetos, entre ellos padres y madres, profesores, directores y alumnos/as. Respectoal conceptode educación,el 60% de respuestasestánafavorde suseguimientoen la escuela. Al preguntarles si consideran que el concepto de educación se sigue más en casa, un 90% de respuestas estaban en desacuerdo. El 90% de respuestas estaban en contra del cambio del libro por el ordenador. Todas las opiniones acerca de si el sistema escolarespañol eradiferente a otros sistemas eran afirmativas.De lamismaformatodoslossujetoscoincidenenque lasnuevastecnologíasinfluyen(Tanto para biencomopara mal) enel rendimiento académico.Porotro ladoel 100% de sujetosentrevistados no considerabanlaredcomoun sitioseguropara losniños.Además,pensabanque el usode lareddebe estarguiadopor un adulto. Y por último,vemosque hayunaproporción equitativa de opiniones sobre el aumento de la motivación y la distracción con los aparatos electrónicos. Conclusiones: Hemosconfirmadonuestrahipótesisinicial,esdecir,que las tecnologías influyen en el rendimiento de losalumnos,peroa vistade losdatos obtenidospodemosrecalcar que no hay un consenso sobre si esa influenciaespositivaonegativa,portantola formade aprenderyde realizarlastareas estáenun punto de inflexión (el aprendizaje dependerá del rendimiento del niño) .
  • 4. Referencias y Bibliografía: ➢ COLOM A.J, BERNABEU J, DOMÍNGUEZ E, SARRAMONA J (2008): Teorías e Instituciones Contemporáneas de la Educación, Barcelona: Ariel Educación. ➢ BERNAL MARTÍNEZ DE SORIA, A (2008): “Temas Centrales de la Antropología de la Educación Contemporánea”, Educación y Educadores, 11 (1), pp. 129-144. ➢ www.rae.es ➢ www.definicion.de ➢ www.significados.com ➢ www.estrategiasdidacticas.jimdo.com ➢ http://www.monografias.com/trabajos11/hispeda/hispeda.shtml ➢ https://www.navarra.es/NR/rdonlyres/CC5F2BD7-6FAB-43F6-879D- 954EF400568C/79777/arellano.pdf ➢ http://www.rieoei.org/deloslectores/4099Mendoza.pdf ➢ http://taipi2012.blogspot.com.es/2011/08/papel-del-agente-educativo-en-la.html ➢ www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=3&sqi=2&ved=0CCwQFjAC&url=ht tp%3A%2F%2Fdefinicion.de%2Fentorno-social%2F&ei=b- RHVMDkGbDQ7Aap0IGoBA&usg=AFQjCNFiyW7K2ke113y91LxBH4lC7Gnu2g&sig2=9H2IzaIZq2sz _bNZJUpAXQ&bvm=bv.77880786,d.bGQ ➢ http://www.csi- csif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_20/CLARA_COLETO_RUBIO02.pdf