SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad El Bosque
Licenciatura en Educación Infantil
Practica Educativa de 6 a 8 años
Leslie Susana Sánchez Toribio
Reflexión Pedagógica
Ser docente conlleva a enfrentarse a diferentes retos diariamente, no solo es hacer la mejor
planeación y llevar los materiales mas bonitos, consiste en poder conectar con los niños
creando experiencias de enseñanza-aprendizaje significativas, en las que se les motive e
incentive a conocer más sobre el tema, respetando sus procesos y tiempos de aprendizaje,
así como contemplar sus intereses, conocimientos previos y contextos de cada uno, para
no excluirlos en las actividades.
A lo largo de mi formación eh tenido la oportunidad de trabajar con grupos de niños de los
3 a los 5 años y de los 14 a 16 años, son dos edades muy diferentes, por lo que decidí
tomar la oportunidad de trabajar con niños de 6 a 8 años, ya que era una población
completamente nueva, pues con cada grado y grupo de niños las técnicas y herramientas
de las que nos podemos apoyar para las experiencias en el aula van a varias según sus
edades y forma de aprendizaje. Era un reto completamente nuevo para mí, por lo que tuve
que aprender desde cero y conforme a la práctica, es muy diferente trabajar con niños en
esta edades, algunas de las cosas que aprendí y que me llevo, son; los grupos son grandes
y sus estilos de aprendizaje son muy diversos por lo que aprendí que siempre se tienen que
crear experiencias de aprendizaje que abarquen no solo un tipo de inteligencia, sino que al
menos tengan 2, así habrá mas niños que comprendan el tema desde diferentes puntos, es
importante respetar los tiempos y cuestionar al niño sobre lo que hace y el porqué, así
podemos pasar de un proceso memorístico y temporal, a uno reflexivo que tenga mayor
significado, crear experiencias que partan de la realidad y el contexto de los niños, permite
que estos tengan una mejor comprensión de los conocimientos porque están asociados a
lo que conocen, todos los niños siempre tienen conocimientos previos, aunque no manejen
los conceptos, es importante incentivar la participación y dar la palabra a los que les da
pena, pues una ves que participan y ven que si pueden hacer los ejercicios, se animan a
seguir participando, darse el tiempo de poder sentarse y explicarle a los niños que les
cuesta más el tema, tiene buenos resultados porque así no les da pena preguntar cuantas
veces sea necesario que es lo que aun no ah entendido, los ejercicios son muy necesarios
para fortalecer los contenidos.
Fue muy grata la experiencia, porque me pude probar en otro ambiente y espacio, por lo
que me llevo muchas herramientas nuevas que aplicar, no tenía una expectativa porque
nunca había trabajado con niños en estas edades, pero si me puede percatar que hay temas
base de las matemáticas que aún les cuesta dificultad a los niños y que no se les han
fortalecidos estos conocimientos, dejando que arrastren estas deficiencias y que solo
lleguen hasta donde puedan. Comprendí que es complicado trabajar con grupos grandes,
pero no imposible por lo que no consideró correcto que se les deje a los niños con este tipo
de deficiencias, ya que se encuentran formando las bases de su conocimiento.
Por otro lado aunque aprendí muchas cosas, también encontré muchas áreas de
oportunidad en las que debo de trabajar, como lo es; llevar mas materiales o crear nuevas
dinámicas si los niños avanzan rápido en su proceso, no dar por sentado que todos los
temas llevaran el mismo tiempo, crear mejores actividades de inicio que se relacionen con
el tema pero también que atraigan al niño, investigar nuevas dinámicas de grupo y el manejo
del mismo, ya que al hacer juegos el objetivo se puede perder al ser grupos tan grandes,
pensar en cómo crear actividades kinestésicas para los temas para dejar de solo usar el
pizaron y de las actividades convencionales a las que están acostumbrados los niños.
Fue muy interesante poder trabajar con niño en esta edad y grado, porque en definitiva es
muy diferente a lo que ya conocía, fortalecer muchas actividades del ser docente, pero
tengo que trabajar en muchas otras más. Este tipo de experiencias permite tener un
acercamiento con diferentes espacios ayudándonos a trazar y encontrar nuestro camino
como futuros profesores.

Más contenido relacionado

Similar a Reflexion .pdf

11. ensayo-como pensar
11. ensayo-como pensar11. ensayo-como pensar
11. ensayo-como pensar
Annaiiz Gf'
 
Planeacion de proyectos en educacion
Planeacion de proyectos en educacionPlaneacion de proyectos en educacion
Planeacion de proyectos en educacion
Juan Manuel Argil Millan
 
"Formación de la cultura ambiental"
"Formación de la cultura ambiental""Formación de la cultura ambiental"
"Formación de la cultura ambiental"
Anahi Ochoa
 
Informe de la Experiencia Docente
Informe de la Experiencia DocenteInforme de la Experiencia Docente
Informe de la Experiencia Docente
Adri Sanchez
 
Reporte de practicas
Reporte de practicasReporte de practicas
Reporte de practicas
Doraa Tejeda Crespo
 
Ensayo desarrollo h
Ensayo desarrollo hEnsayo desarrollo h
Ensayo desarrollo h
Mervin Alexander Ovando
 
Disapositivas pedagogia infantil Leidy Morales 11-02
Disapositivas pedagogia infantil Leidy Morales 11-02Disapositivas pedagogia infantil Leidy Morales 11-02
Disapositivas pedagogia infantil Leidy Morales 11-02
Leidy Moralez
 
Informe ceja
Informe ceja Informe ceja
Informe ceja
Daniel Medina
 
Reporte de practicas
Reporte de practicasReporte de practicas
Reporte de practicas
ENEF
 
Experiencias docentes.lizbeth carolina
Experiencias docentes.lizbeth carolinaExperiencias docentes.lizbeth carolina
Experiencias docentes.lizbeth carolina
k4rol1n4
 
Qué es el aprendizaje y cómo se aprende
Qué es el aprendizaje y cómo se aprende Qué es el aprendizaje y cómo se aprende
Qué es el aprendizaje y cómo se aprende
Alondra Saucedoo
 
El trabajo por proyectos en ei
El trabajo por proyectos en eiEl trabajo por proyectos en ei
El trabajo por proyectos en ei
Conchi Sánchez
 
Cronica de mi experiencia en la formaciòn
Cronica de mi experiencia en la formaciònCronica de mi experiencia en la formaciòn
Cronica de mi experiencia en la formaciòn
leymar12
 
ABRAHAM_ANDRADE_COLOBÓN.pdf
ABRAHAM_ANDRADE_COLOBÓN.pdfABRAHAM_ANDRADE_COLOBÓN.pdf
ABRAHAM_ANDRADE_COLOBÓN.pdf
Miguel Angel Zambrano Zambrano
 
Tema 8 pdf
Tema 8 pdfTema 8 pdf
Tema 8 pdf
soniachal
 
Escrito reflexivo sobre mis prácticas
Escrito reflexivo sobre mis prácticasEscrito reflexivo sobre mis prácticas
Escrito reflexivo sobre mis prácticas
Rocio Hernandez Casanova
 
informe
informeinforme
informe
ENEF
 
Ensayo prim.
Ensayo prim.Ensayo prim.
Ensayo prim.
IMHOTEP005
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo crisis educativa
Ensayo crisis educativaEnsayo crisis educativa
Ensayo crisis educativa
Universidad Santa Maria
 

Similar a Reflexion .pdf (20)

11. ensayo-como pensar
11. ensayo-como pensar11. ensayo-como pensar
11. ensayo-como pensar
 
Planeacion de proyectos en educacion
Planeacion de proyectos en educacionPlaneacion de proyectos en educacion
Planeacion de proyectos en educacion
 
"Formación de la cultura ambiental"
"Formación de la cultura ambiental""Formación de la cultura ambiental"
"Formación de la cultura ambiental"
 
Informe de la Experiencia Docente
Informe de la Experiencia DocenteInforme de la Experiencia Docente
Informe de la Experiencia Docente
 
Reporte de practicas
Reporte de practicasReporte de practicas
Reporte de practicas
 
Ensayo desarrollo h
Ensayo desarrollo hEnsayo desarrollo h
Ensayo desarrollo h
 
Disapositivas pedagogia infantil Leidy Morales 11-02
Disapositivas pedagogia infantil Leidy Morales 11-02Disapositivas pedagogia infantil Leidy Morales 11-02
Disapositivas pedagogia infantil Leidy Morales 11-02
 
Informe ceja
Informe ceja Informe ceja
Informe ceja
 
Reporte de practicas
Reporte de practicasReporte de practicas
Reporte de practicas
 
Experiencias docentes.lizbeth carolina
Experiencias docentes.lizbeth carolinaExperiencias docentes.lizbeth carolina
Experiencias docentes.lizbeth carolina
 
Qué es el aprendizaje y cómo se aprende
Qué es el aprendizaje y cómo se aprende Qué es el aprendizaje y cómo se aprende
Qué es el aprendizaje y cómo se aprende
 
El trabajo por proyectos en ei
El trabajo por proyectos en eiEl trabajo por proyectos en ei
El trabajo por proyectos en ei
 
Cronica de mi experiencia en la formaciòn
Cronica de mi experiencia en la formaciònCronica de mi experiencia en la formaciòn
Cronica de mi experiencia en la formaciòn
 
ABRAHAM_ANDRADE_COLOBÓN.pdf
ABRAHAM_ANDRADE_COLOBÓN.pdfABRAHAM_ANDRADE_COLOBÓN.pdf
ABRAHAM_ANDRADE_COLOBÓN.pdf
 
Tema 8 pdf
Tema 8 pdfTema 8 pdf
Tema 8 pdf
 
Escrito reflexivo sobre mis prácticas
Escrito reflexivo sobre mis prácticasEscrito reflexivo sobre mis prácticas
Escrito reflexivo sobre mis prácticas
 
informe
informeinforme
informe
 
Ensayo prim.
Ensayo prim.Ensayo prim.
Ensayo prim.
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo crisis educativa
Ensayo crisis educativaEnsayo crisis educativa
Ensayo crisis educativa
 

Más de 2021PedSANCHEZTORIBI

Cuestionario Sociodemografico (1).pdf
Cuestionario Sociodemografico (1).pdfCuestionario Sociodemografico (1).pdf
Cuestionario Sociodemografico (1).pdf
2021PedSANCHEZTORIBI
 
Recursos de la practica .pdf
Recursos de la practica .pdfRecursos de la practica .pdf
Recursos de la practica .pdf
2021PedSANCHEZTORIBI
 
Estilos de aprendizaje (1).pdf
Estilos de aprendizaje  (1).pdfEstilos de aprendizaje  (1).pdf
Estilos de aprendizaje (1).pdf
2021PedSANCHEZTORIBI
 
Evidencia-Del-Curso.pdf
Evidencia-Del-Curso.pdfEvidencia-Del-Curso.pdf
Evidencia-Del-Curso.pdf
2021PedSANCHEZTORIBI
 
Cuadro comparativo .pdf
Cuadro comparativo .pdfCuadro comparativo .pdf
Cuadro comparativo .pdf
2021PedSANCHEZTORIBI
 
gráfico diseñador currículum (1).pdf
gráfico diseñador currículum (1).pdfgráfico diseñador currículum (1).pdf
gráfico diseñador currículum (1).pdf
2021PedSANCHEZTORIBI
 
gráfico diseñador currículum.pdf
gráfico diseñador currículum.pdfgráfico diseñador currículum.pdf
gráfico diseñador currículum.pdf
2021PedSANCHEZTORIBI
 
Curriculum Vitae.pdf
Curriculum Vitae.pdfCurriculum Vitae.pdf
Curriculum Vitae.pdf
2021PedSANCHEZTORIBI
 

Más de 2021PedSANCHEZTORIBI (8)

Cuestionario Sociodemografico (1).pdf
Cuestionario Sociodemografico (1).pdfCuestionario Sociodemografico (1).pdf
Cuestionario Sociodemografico (1).pdf
 
Recursos de la practica .pdf
Recursos de la practica .pdfRecursos de la practica .pdf
Recursos de la practica .pdf
 
Estilos de aprendizaje (1).pdf
Estilos de aprendizaje  (1).pdfEstilos de aprendizaje  (1).pdf
Estilos de aprendizaje (1).pdf
 
Evidencia-Del-Curso.pdf
Evidencia-Del-Curso.pdfEvidencia-Del-Curso.pdf
Evidencia-Del-Curso.pdf
 
Cuadro comparativo .pdf
Cuadro comparativo .pdfCuadro comparativo .pdf
Cuadro comparativo .pdf
 
gráfico diseñador currículum (1).pdf
gráfico diseñador currículum (1).pdfgráfico diseñador currículum (1).pdf
gráfico diseñador currículum (1).pdf
 
gráfico diseñador currículum.pdf
gráfico diseñador currículum.pdfgráfico diseñador currículum.pdf
gráfico diseñador currículum.pdf
 
Curriculum Vitae.pdf
Curriculum Vitae.pdfCurriculum Vitae.pdf
Curriculum Vitae.pdf
 

Último

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 

Último (20)

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 

Reflexion .pdf

  • 1. Universidad El Bosque Licenciatura en Educación Infantil Practica Educativa de 6 a 8 años Leslie Susana Sánchez Toribio Reflexión Pedagógica Ser docente conlleva a enfrentarse a diferentes retos diariamente, no solo es hacer la mejor planeación y llevar los materiales mas bonitos, consiste en poder conectar con los niños creando experiencias de enseñanza-aprendizaje significativas, en las que se les motive e incentive a conocer más sobre el tema, respetando sus procesos y tiempos de aprendizaje, así como contemplar sus intereses, conocimientos previos y contextos de cada uno, para no excluirlos en las actividades. A lo largo de mi formación eh tenido la oportunidad de trabajar con grupos de niños de los 3 a los 5 años y de los 14 a 16 años, son dos edades muy diferentes, por lo que decidí tomar la oportunidad de trabajar con niños de 6 a 8 años, ya que era una población completamente nueva, pues con cada grado y grupo de niños las técnicas y herramientas de las que nos podemos apoyar para las experiencias en el aula van a varias según sus edades y forma de aprendizaje. Era un reto completamente nuevo para mí, por lo que tuve que aprender desde cero y conforme a la práctica, es muy diferente trabajar con niños en esta edades, algunas de las cosas que aprendí y que me llevo, son; los grupos son grandes y sus estilos de aprendizaje son muy diversos por lo que aprendí que siempre se tienen que crear experiencias de aprendizaje que abarquen no solo un tipo de inteligencia, sino que al menos tengan 2, así habrá mas niños que comprendan el tema desde diferentes puntos, es importante respetar los tiempos y cuestionar al niño sobre lo que hace y el porqué, así podemos pasar de un proceso memorístico y temporal, a uno reflexivo que tenga mayor significado, crear experiencias que partan de la realidad y el contexto de los niños, permite que estos tengan una mejor comprensión de los conocimientos porque están asociados a lo que conocen, todos los niños siempre tienen conocimientos previos, aunque no manejen los conceptos, es importante incentivar la participación y dar la palabra a los que les da pena, pues una ves que participan y ven que si pueden hacer los ejercicios, se animan a seguir participando, darse el tiempo de poder sentarse y explicarle a los niños que les cuesta más el tema, tiene buenos resultados porque así no les da pena preguntar cuantas veces sea necesario que es lo que aun no ah entendido, los ejercicios son muy necesarios para fortalecer los contenidos.
  • 2. Fue muy grata la experiencia, porque me pude probar en otro ambiente y espacio, por lo que me llevo muchas herramientas nuevas que aplicar, no tenía una expectativa porque nunca había trabajado con niños en estas edades, pero si me puede percatar que hay temas base de las matemáticas que aún les cuesta dificultad a los niños y que no se les han fortalecidos estos conocimientos, dejando que arrastren estas deficiencias y que solo lleguen hasta donde puedan. Comprendí que es complicado trabajar con grupos grandes, pero no imposible por lo que no consideró correcto que se les deje a los niños con este tipo de deficiencias, ya que se encuentran formando las bases de su conocimiento. Por otro lado aunque aprendí muchas cosas, también encontré muchas áreas de oportunidad en las que debo de trabajar, como lo es; llevar mas materiales o crear nuevas dinámicas si los niños avanzan rápido en su proceso, no dar por sentado que todos los temas llevaran el mismo tiempo, crear mejores actividades de inicio que se relacionen con el tema pero también que atraigan al niño, investigar nuevas dinámicas de grupo y el manejo del mismo, ya que al hacer juegos el objetivo se puede perder al ser grupos tan grandes, pensar en cómo crear actividades kinestésicas para los temas para dejar de solo usar el pizaron y de las actividades convencionales a las que están acostumbrados los niños. Fue muy interesante poder trabajar con niño en esta edad y grado, porque en definitiva es muy diferente a lo que ya conocía, fortalecer muchas actividades del ser docente, pero tengo que trabajar en muchas otras más. Este tipo de experiencias permite tener un acercamiento con diferentes espacios ayudándonos a trazar y encontrar nuestro camino como futuros profesores.