SlideShare una empresa de Scribd logo
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN
ASIGNATURA:
DESARROLLO HUMANO
TRABAJO:
ENSAYO “IMPORTANCIA DEL DESARROLLO HUMANO EN MI
VIDA PROFESIONAL”
CATEDRATICO:
MTRO. HUMBERTO RENÉ GONZÁLEZ VÁZQUEZ
ALUMNO:
MERVIN DEL CARMEN OVANDO ROQUE
INTRODUCCION.
El trabajo es de suma importancia en la vida de una sociedad, ya que son estos
quienes ayudan a las personas por medio de diferentes estrategias y actividades didácticas
a desarrollar sus conocimientos, habilidades y valores, los cuales serán de utilidad para ser
una persona competente y con ello ser capaz de resolver cualquier situación que se le
presente en su vida cotidiana.
Sin embargo, para que un docente sea capaz de propiciar un ambiente de aprendizaje
adecuado en su aula, es necesario que conozca el desarrollo humano y las etapas que
pasa cada uno, púes solo de esta manera podrá elegir la mejor metodología y estrategias
para sus alumnos, ya que dependiendo de la edad tienen intereses y gustos diferentes, así
como también sus necesidades que deben de ser satisfechas por los profesores.
Partiendo de lo anterior se decidió elaborar este breve ensayo que tiene como fin dar a
conocer la importancia de comprender el desarrollo humano para los docentes frente a
grupo, para abordar a profundidad este tema se habla sobre el desarrollo del niño y las
influencias; además se tratara el tema del desarrollo del cerebro, del lenguaje y motor, así
como también de las teorías cognoscitivas, con esto se pretende dar a conocer las razones
del por qué un profesor debe tener la habilidad para conocer cada parte del desarrollo
humano.
IMPORTANCIADEL DESARROLLO HUMANO EN MI VIDAPROFESIONAL
El trabajo de un docente que se encuentra frente a un grupo es muy arduo, puesto
que debe de ser el guía y orientador en el proceso de enseñanza – aprendizaje, muchas
veces se cree que este trabajo es muy fácil, porque nada más consiste brindar las
herramientas necesarias para que los alumnos que tenemos a cargo sean competentes en
su vida diaria y sean capaces de resolver cualquier problema que se les presente.
Sin embargo estos es más complicado que simplemente enseñar, puesto que para brindar
una educación de calidad y que los niños logren ser competentes, se debe de conocer el
desarrollo humano, para que sea capaz de elegir la mejor metodología y estrategias, pues
en cada etapa los niños tienen intereses y necesidades diferentes que exigen ser
satisfechas.
Primeramente es necesario definir que es el desarrollo son continuidades y cambios
sistemáticos en el individuo que ocurren entre la concepcióny la muerte MEECE J. L. 2010.
Conocer cómo se da el desarrollo es de suma importancia para los docente, ya que les
permite saber en qué momento los niños han crecido y tienen ciertas necesidades y
características propias a la edad de sus educandos.
Para estudiar de mejor manera el estudio del desarrollo humano se divide en tres partes
cerebro, lenguaje y motor; el desarrollo del cerebro es una parte fundamental ya que el
cerebro del ser humano es el que controla casi todos los aspectos de la actividad humana,
por lo tanto es necesario que los profesores los cambios que tiene, así como también debe
de estar consiente que el ambiente también influye en el desarrollo de éste, por lo tanto
también debe conocer el contexto que rodea a los educandos.
De igual forma es necesario saber que el cerebro debe de tener una motivación para que
tenga un buen desarrollo, pues como lo dice (Greenough y otros, 1987) las neuronas que
la reciben forman conexiones, de manera que las que no obtienen la información o los
estímulos apropiados decaen y mueren, es por ello que los docentes deben de estimular
de manera adecuada el cerebro de los niños para que estos tengan un buen desempeño
escolar.
Para un docente es de suma importancia tener conocimiento sobre el desarrollo del
lenguaje el cual es la base para el proceso de enseñanza aprendizaje pues los seres
humanos en este nuevo modelo educativo debe de comunicarse con sus iguales para
formular sus propios conocimientos debido a que en la actualidad los niños ya no reciben
la información de una persona experta por lo contrario son ellos mismo quienes los forman
interactuando con otros.
Por lo tanto los profesores deben de saber el proceso que tienen los niños en el desarrollo
del lenguaje que no es algo que sea innato, sino que es algo que se va adquiriendo poco a
poco pero desde el nacimiento los seres humanos se comunican con otras personas, pero
los niños aprenden hablar hablando, por lo tanto los docentes deben de brindarles espacios
para que sus alumnos desarrollen su lenguaje de manera competente.
En cuanto al desarrollo motores necesario conocer que se divide en dos: motricidad gruesa
y fina, la primera serefiere a movimientos bruscos que casisepodría decir que seadquieren
desde el nacimiento y que se realizan en los primeros años de edad, sin embargo los
movimientos finos son los que necesitan un mayor esfuerzo pues son movimientos que
requieren mayor delicadeza y silos docentes no ayudan a sus alumnos a adquirirlos tendrán
problemas con la caligrafía.
Por último el otro tema que es de suma importancia en desarrollo de los niños y es el que
más interesa a los docentes que se preocupan por tener un buen desempeño, para brindar
una educación de calidad es el de las teorías de desarrollo cognoscitivo, pues esta tiene
que ver con la forma en que los alumnos desarrollan sus conocimientos.
Una de las primeras teorías que surgió sobre el desarrollo cognoscitivo fue el conductismo
en el cual se consideraba que los niños eran como tablas razas o esponjas que solamente
adsorbían la información que les daba una persona experta, quienes brindaban la
información y los alumnos solo escuchaban, esta práctica quedo en el pasado.
Pues apareció una nueva teoría que es el constructivismo de las cual sus dos grandes
promotores fueron Jean Piaget y Vygotsky, donde ya no se visualiza el niño como una
persona inactiva, sino por lo contrario el alumno pasa a ser activo en el proceso de
enseñanza aprendizaje.
En esta teoría se dice que los niños tienen la capacidad para formular sus propios
conocimientos, por medio de las interacciones con otros en especial con su ambiente, es
por ello que basado en esta teoría los docentes deben de tener el tacto para buscar las
estrategias adecuadas para que los niños sean capaces de formular sus propios
conocimientos.
Asimismodeben trabajar de manera colectiva dentro del aula para que los niños desarrollen
sus competencias, hoy en día surge una nueva forma de trabajo que es el de por
competencia que pretende tener una sociedad que sea capaz de resolver cualquier
problema que se le presente en su vida cotidiana.
Por lo anterior los docente deben de conocer el desarrollo del ser humano, puesto que debe
de estar en constante interacción con ellos, por lo tanto debe de conocer su forma de
comunicación; además debe de saber cómo es su desarrollo tanto mental como físico, así
como también conocer sus características que presentan para que las actividades y
estrategias que ejecute dentro de su aula sean efectivas y permitan a los niños desarrollar
sus competencias.
CONCLUSIÓN
Por lo anterior puedo concluir que cuando los docentes tienen un conocimiento
amplio sobre las características de sus alumnos, las clases tienden a ser de mayor interés
y más efectivas, debido a que se conocen cuáles son las necesidades e interés que tienen
los niños y es por esto que considero importante estudiar el desarrollo de los niños.
Así mismo en estos tiempos la sociedad tiene mayores exigencias para los docentes, pues
les piden que les devuelvan alumnos capaces de reflexionar y criticar cualquier información,
pero para entregar estos educandos a la sociedad, deben de tener un conocimiento amplio
sobre el desarrollo de los niños para que busquen las estrategias necesarias que
contribuyan a esto.
De igual forma es necesario que los profesores investiguen el desarrollo de los niños para
que los apoyen en cada una de sus etapas y estos, día con día puedan ir aprendiendo, así
como también vallan madurando en su vida cotidiana, para tener en un futuro una sociedad
más competente.
Por ultimo considero que todos los profesores que se encuentran frente a un grupo debe
de conocer muy bien las características del ser humano quien desde que nace hasta que
muere tiene una cierta cantidad de habilidades, sentimientos y conocimientos, que deben
de ser entendidas por los maestros para que apliquen las estrategias más eficientes y
eficaces, con lo cual la educación que se brinde será de calidad.
BIBLIOGRAFÍA
Meece, J.L.desarrollo del niño y adolescente para educadores. Ed mcgraw Hill. México.
Papalia, D.E., Wendkos. O Sally(2012). Desarrollo humano.
Philippe perrenoud. 10 nuevas competencias para enseñar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

REFLEXIONES SOBRE LA FORMACIÓN PERSONAL Y PROFESIONAL DEL DOCENTE PARA ASUMIR...
REFLEXIONES SOBRE LA FORMACIÓN PERSONAL Y PROFESIONAL DEL DOCENTE PARA ASUMIR...REFLEXIONES SOBRE LA FORMACIÓN PERSONAL Y PROFESIONAL DEL DOCENTE PARA ASUMIR...
REFLEXIONES SOBRE LA FORMACIÓN PERSONAL Y PROFESIONAL DEL DOCENTE PARA ASUMIR...
German Alonso Velez
 
Psicomotricidad: desarrollo Físico del niño y de la niña y su relación con la...
Psicomotricidad: desarrollo Físico del niño y de la niña y su relación con la...Psicomotricidad: desarrollo Físico del niño y de la niña y su relación con la...
Psicomotricidad: desarrollo Físico del niño y de la niña y su relación con la...Carol Martinez
 
Maria jose munoz_2
Maria jose munoz_2Maria jose munoz_2
Maria jose munoz_2
Paola Ordoñez
 
Diario de doble entrada
Diario de doble entrada Diario de doble entrada
Diario de doble entrada
soniacamachouapa
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
Raul Cabrera
 
Portafolio ritaveliareyes m4_t1_act.2
Portafolio ritaveliareyes m4_t1_act.2Portafolio ritaveliareyes m4_t1_act.2
Portafolio ritaveliareyes m4_t1_act.2
Rita Velia Reyes López
 
Principios metodologicos.
Principios metodologicos.Principios metodologicos.
Principios metodologicos.
moni0308
 
proyecto juego-coopero-y-aprendo-para-el-desarrollo-psicomotor-de-niños-de-3-...
proyecto juego-coopero-y-aprendo-para-el-desarrollo-psicomotor-de-niños-de-3-...proyecto juego-coopero-y-aprendo-para-el-desarrollo-psicomotor-de-niños-de-3-...
proyecto juego-coopero-y-aprendo-para-el-desarrollo-psicomotor-de-niños-de-3-...
ISEP-PICOTA
 
Angelica natalia cardozo_perdomo_grupo_403026_135_
Angelica natalia cardozo_perdomo_grupo_403026_135_Angelica natalia cardozo_perdomo_grupo_403026_135_
Angelica natalia cardozo_perdomo_grupo_403026_135_
Natalia Cardozo
 
1. reporte de hortencia factores de la enseñanza que favorece el aprendizaje ...
1. reporte de hortencia factores de la enseñanza que favorece el aprendizaje ...1. reporte de hortencia factores de la enseñanza que favorece el aprendizaje ...
1. reporte de hortencia factores de la enseñanza que favorece el aprendizaje ...
jonelesster
 
Actividad 8 reporte de entrevista
Actividad 8 reporte de entrevistaActividad 8 reporte de entrevista
Actividad 8 reporte de entrevistapaulalizeth3
 
Habilidades psicomotrices en el proceso de formación de los niños y niñas
Habilidades psicomotrices en el proceso de formación de los niños y niñasHabilidades psicomotrices en el proceso de formación de los niños y niñas
Habilidades psicomotrices en el proceso de formación de los niños y niñas
Erick Rueda Jimenez
 
Tema 14 - temario oposición infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 14 - temario oposición infantil - recursosticymas.blogspot.comTema 14 - temario oposición infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 14 - temario oposición infantil - recursosticymas.blogspot.com
dark-kira
 
Educacion inial
Educacion inialEducacion inial
Educacion inialpsalvadors
 
60 ninos con_necesidades_educativas_especiales
60 ninos con_necesidades_educativas_especiales60 ninos con_necesidades_educativas_especiales
60 ninos con_necesidades_educativas_especialesPamela Allende Vargas
 
Educacion inial
Educacion inialEducacion inial
Educacion inialpsalvadors
 
El rol del docente
El rol del docenteEl rol del docente
El rol del docente
Maria Alejandra Molina Rojas
 
Un pensamiento personal
Un pensamiento personalUn pensamiento personal
Un pensamiento personal
M. Ed. ESPERANZA GUDS
 
Análisis del video del
Análisis del video delAnálisis del video del
Análisis del video del
A J
 

La actualidad más candente (20)

REFLEXIONES SOBRE LA FORMACIÓN PERSONAL Y PROFESIONAL DEL DOCENTE PARA ASUMIR...
REFLEXIONES SOBRE LA FORMACIÓN PERSONAL Y PROFESIONAL DEL DOCENTE PARA ASUMIR...REFLEXIONES SOBRE LA FORMACIÓN PERSONAL Y PROFESIONAL DEL DOCENTE PARA ASUMIR...
REFLEXIONES SOBRE LA FORMACIÓN PERSONAL Y PROFESIONAL DEL DOCENTE PARA ASUMIR...
 
Conclusiones
ConclusionesConclusiones
Conclusiones
 
Psicomotricidad: desarrollo Físico del niño y de la niña y su relación con la...
Psicomotricidad: desarrollo Físico del niño y de la niña y su relación con la...Psicomotricidad: desarrollo Físico del niño y de la niña y su relación con la...
Psicomotricidad: desarrollo Físico del niño y de la niña y su relación con la...
 
Maria jose munoz_2
Maria jose munoz_2Maria jose munoz_2
Maria jose munoz_2
 
Diario de doble entrada
Diario de doble entrada Diario de doble entrada
Diario de doble entrada
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Portafolio ritaveliareyes m4_t1_act.2
Portafolio ritaveliareyes m4_t1_act.2Portafolio ritaveliareyes m4_t1_act.2
Portafolio ritaveliareyes m4_t1_act.2
 
Principios metodologicos.
Principios metodologicos.Principios metodologicos.
Principios metodologicos.
 
proyecto juego-coopero-y-aprendo-para-el-desarrollo-psicomotor-de-niños-de-3-...
proyecto juego-coopero-y-aprendo-para-el-desarrollo-psicomotor-de-niños-de-3-...proyecto juego-coopero-y-aprendo-para-el-desarrollo-psicomotor-de-niños-de-3-...
proyecto juego-coopero-y-aprendo-para-el-desarrollo-psicomotor-de-niños-de-3-...
 
Angelica natalia cardozo_perdomo_grupo_403026_135_
Angelica natalia cardozo_perdomo_grupo_403026_135_Angelica natalia cardozo_perdomo_grupo_403026_135_
Angelica natalia cardozo_perdomo_grupo_403026_135_
 
1. reporte de hortencia factores de la enseñanza que favorece el aprendizaje ...
1. reporte de hortencia factores de la enseñanza que favorece el aprendizaje ...1. reporte de hortencia factores de la enseñanza que favorece el aprendizaje ...
1. reporte de hortencia factores de la enseñanza que favorece el aprendizaje ...
 
Actividad 8 reporte de entrevista
Actividad 8 reporte de entrevistaActividad 8 reporte de entrevista
Actividad 8 reporte de entrevista
 
Habilidades psicomotrices en el proceso de formación de los niños y niñas
Habilidades psicomotrices en el proceso de formación de los niños y niñasHabilidades psicomotrices en el proceso de formación de los niños y niñas
Habilidades psicomotrices en el proceso de formación de los niños y niñas
 
Tema 14 - temario oposición infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 14 - temario oposición infantil - recursosticymas.blogspot.comTema 14 - temario oposición infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 14 - temario oposición infantil - recursosticymas.blogspot.com
 
Educacion inial
Educacion inialEducacion inial
Educacion inial
 
60 ninos con_necesidades_educativas_especiales
60 ninos con_necesidades_educativas_especiales60 ninos con_necesidades_educativas_especiales
60 ninos con_necesidades_educativas_especiales
 
Educacion inial
Educacion inialEducacion inial
Educacion inial
 
El rol del docente
El rol del docenteEl rol del docente
El rol del docente
 
Un pensamiento personal
Un pensamiento personalUn pensamiento personal
Un pensamiento personal
 
Análisis del video del
Análisis del video delAnálisis del video del
Análisis del video del
 

Similar a Ensayo desarrollo h

Ensayo jorge eduardo
Ensayo jorge eduardoEnsayo jorge eduardo
Ensayo jorge eduardo
George Cruz
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Importancia del desarrollo humano en mi vida profesional
Importancia del desarrollo humano en mi vida profesionalImportancia del desarrollo humano en mi vida profesional
Importancia del desarrollo humano en mi vida profesional
Yanai Montero
 
Importancia del desarrollo humano en mi vida profesional
Importancia del desarrollo humano en mi vida profesionalImportancia del desarrollo humano en mi vida profesional
Importancia del desarrollo humano en mi vida profesional
Yanai Montero
 
Ensayo desarrollo humano en la práctica docente
Ensayo desarrollo humano en la práctica docenteEnsayo desarrollo humano en la práctica docente
Ensayo desarrollo humano en la práctica docenteivan dominguez
 
Relación entre-el-contexto-educativo-y-el-desarrollo-humano
Relación entre-el-contexto-educativo-y-el-desarrollo-humanoRelación entre-el-contexto-educativo-y-el-desarrollo-humano
Relación entre-el-contexto-educativo-y-el-desarrollo-humano
valeriaambrocio
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
laura_gmo
 
Replantearse cómo dar clases y para quién
Replantearse cómo dar clases y para quiénReplantearse cómo dar clases y para quién
Replantearse cómo dar clases y para quiénNayeMaGon
 
Informe de competencias desarrolladas
Informe de competencias desarrolladasInforme de competencias desarrolladas
Informe de competencias desarrolladasScar Sotiuxz
 
El valor que tiene el conocer los contenidos vistos en la unidad 1 para la g...
El valor que tiene el conocer  los contenidos vistos en la unidad 1 para la g...El valor que tiene el conocer  los contenidos vistos en la unidad 1 para la g...
El valor que tiene el conocer los contenidos vistos en la unidad 1 para la g...
Reggae
 
Cómo aprenden las personas
Cómo aprenden las personasCómo aprenden las personas
Cómo aprenden las personas
Elizabeth Cascante
 
Cómo aprenden las personas
Cómo aprenden las personasCómo aprenden las personas
Cómo aprenden las personas
Elizabeth Cascante
 
11. ensayo-como pensar
11. ensayo-como pensar11. ensayo-como pensar
11. ensayo-como pensarAnnaiiz Gf'
 
Psicologia 2 sem
Psicologia 2  semPsicologia 2  sem
Psicologia 2 semlizgarzaa
 
Entrevistas a maestros
Entrevistas a maestrosEntrevistas a maestros
Entrevistas a maestros
cin21
 
Trabajo computacion abi
Trabajo computacion abiTrabajo computacion abi
Trabajo computacion abi
Abigail Davila Adrianzen
 
Ensayo crisis educativa
Ensayo crisis educativaEnsayo crisis educativa
Ensayo crisis educativa
Universidad Santa Maria
 
Coaching educativo (Coaching Realista)
Coaching educativo (Coaching Realista)Coaching educativo (Coaching Realista)
Coaching educativo (Coaching Realista)
Carlos Melero
 

Similar a Ensayo desarrollo h (20)

Ensayo jorge eduardo
Ensayo jorge eduardoEnsayo jorge eduardo
Ensayo jorge eduardo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Importancia del desarrollo humano en mi vida profesional
Importancia del desarrollo humano en mi vida profesionalImportancia del desarrollo humano en mi vida profesional
Importancia del desarrollo humano en mi vida profesional
 
Importancia del desarrollo humano en mi vida profesional
Importancia del desarrollo humano en mi vida profesionalImportancia del desarrollo humano en mi vida profesional
Importancia del desarrollo humano en mi vida profesional
 
Ensayo desarrollo humano en la práctica docente
Ensayo desarrollo humano en la práctica docenteEnsayo desarrollo humano en la práctica docente
Ensayo desarrollo humano en la práctica docente
 
Relación entre-el-contexto-educativo-y-el-desarrollo-humano
Relación entre-el-contexto-educativo-y-el-desarrollo-humanoRelación entre-el-contexto-educativo-y-el-desarrollo-humano
Relación entre-el-contexto-educativo-y-el-desarrollo-humano
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
 
Replantearse cómo dar clases y para quién
Replantearse cómo dar clases y para quiénReplantearse cómo dar clases y para quién
Replantearse cómo dar clases y para quién
 
Artículo fabiola
Artículo fabiolaArtículo fabiola
Artículo fabiola
 
Informe de competencias desarrolladas
Informe de competencias desarrolladasInforme de competencias desarrolladas
Informe de competencias desarrolladas
 
El valor que tiene el conocer los contenidos vistos en la unidad 1 para la g...
El valor que tiene el conocer  los contenidos vistos en la unidad 1 para la g...El valor que tiene el conocer  los contenidos vistos en la unidad 1 para la g...
El valor que tiene el conocer los contenidos vistos en la unidad 1 para la g...
 
Cómo aprenden las personas
Cómo aprenden las personasCómo aprenden las personas
Cómo aprenden las personas
 
Cómo aprenden las personas
Cómo aprenden las personasCómo aprenden las personas
Cómo aprenden las personas
 
11. ensayo-como pensar
11. ensayo-como pensar11. ensayo-como pensar
11. ensayo-como pensar
 
Pedagogia Infantil
Pedagogia InfantilPedagogia Infantil
Pedagogia Infantil
 
Psicologia 2 sem
Psicologia 2  semPsicologia 2  sem
Psicologia 2 sem
 
Entrevistas a maestros
Entrevistas a maestrosEntrevistas a maestros
Entrevistas a maestros
 
Trabajo computacion abi
Trabajo computacion abiTrabajo computacion abi
Trabajo computacion abi
 
Ensayo crisis educativa
Ensayo crisis educativaEnsayo crisis educativa
Ensayo crisis educativa
 
Coaching educativo (Coaching Realista)
Coaching educativo (Coaching Realista)Coaching educativo (Coaching Realista)
Coaching educativo (Coaching Realista)
 

Último

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Ensayo desarrollo h

  • 1. MAESTRÍA EN EDUCACIÓN ASIGNATURA: DESARROLLO HUMANO TRABAJO: ENSAYO “IMPORTANCIA DEL DESARROLLO HUMANO EN MI VIDA PROFESIONAL” CATEDRATICO: MTRO. HUMBERTO RENÉ GONZÁLEZ VÁZQUEZ ALUMNO: MERVIN DEL CARMEN OVANDO ROQUE INTRODUCCION.
  • 2. El trabajo es de suma importancia en la vida de una sociedad, ya que son estos quienes ayudan a las personas por medio de diferentes estrategias y actividades didácticas a desarrollar sus conocimientos, habilidades y valores, los cuales serán de utilidad para ser una persona competente y con ello ser capaz de resolver cualquier situación que se le presente en su vida cotidiana. Sin embargo, para que un docente sea capaz de propiciar un ambiente de aprendizaje adecuado en su aula, es necesario que conozca el desarrollo humano y las etapas que pasa cada uno, púes solo de esta manera podrá elegir la mejor metodología y estrategias para sus alumnos, ya que dependiendo de la edad tienen intereses y gustos diferentes, así como también sus necesidades que deben de ser satisfechas por los profesores. Partiendo de lo anterior se decidió elaborar este breve ensayo que tiene como fin dar a conocer la importancia de comprender el desarrollo humano para los docentes frente a grupo, para abordar a profundidad este tema se habla sobre el desarrollo del niño y las influencias; además se tratara el tema del desarrollo del cerebro, del lenguaje y motor, así como también de las teorías cognoscitivas, con esto se pretende dar a conocer las razones del por qué un profesor debe tener la habilidad para conocer cada parte del desarrollo humano. IMPORTANCIADEL DESARROLLO HUMANO EN MI VIDAPROFESIONAL
  • 3. El trabajo de un docente que se encuentra frente a un grupo es muy arduo, puesto que debe de ser el guía y orientador en el proceso de enseñanza – aprendizaje, muchas veces se cree que este trabajo es muy fácil, porque nada más consiste brindar las herramientas necesarias para que los alumnos que tenemos a cargo sean competentes en su vida diaria y sean capaces de resolver cualquier problema que se les presente. Sin embargo estos es más complicado que simplemente enseñar, puesto que para brindar una educación de calidad y que los niños logren ser competentes, se debe de conocer el desarrollo humano, para que sea capaz de elegir la mejor metodología y estrategias, pues en cada etapa los niños tienen intereses y necesidades diferentes que exigen ser satisfechas. Primeramente es necesario definir que es el desarrollo son continuidades y cambios sistemáticos en el individuo que ocurren entre la concepcióny la muerte MEECE J. L. 2010. Conocer cómo se da el desarrollo es de suma importancia para los docente, ya que les permite saber en qué momento los niños han crecido y tienen ciertas necesidades y características propias a la edad de sus educandos. Para estudiar de mejor manera el estudio del desarrollo humano se divide en tres partes cerebro, lenguaje y motor; el desarrollo del cerebro es una parte fundamental ya que el cerebro del ser humano es el que controla casi todos los aspectos de la actividad humana, por lo tanto es necesario que los profesores los cambios que tiene, así como también debe de estar consiente que el ambiente también influye en el desarrollo de éste, por lo tanto también debe conocer el contexto que rodea a los educandos. De igual forma es necesario saber que el cerebro debe de tener una motivación para que tenga un buen desarrollo, pues como lo dice (Greenough y otros, 1987) las neuronas que la reciben forman conexiones, de manera que las que no obtienen la información o los estímulos apropiados decaen y mueren, es por ello que los docentes deben de estimular de manera adecuada el cerebro de los niños para que estos tengan un buen desempeño escolar. Para un docente es de suma importancia tener conocimiento sobre el desarrollo del lenguaje el cual es la base para el proceso de enseñanza aprendizaje pues los seres humanos en este nuevo modelo educativo debe de comunicarse con sus iguales para formular sus propios conocimientos debido a que en la actualidad los niños ya no reciben
  • 4. la información de una persona experta por lo contrario son ellos mismo quienes los forman interactuando con otros. Por lo tanto los profesores deben de saber el proceso que tienen los niños en el desarrollo del lenguaje que no es algo que sea innato, sino que es algo que se va adquiriendo poco a poco pero desde el nacimiento los seres humanos se comunican con otras personas, pero los niños aprenden hablar hablando, por lo tanto los docentes deben de brindarles espacios para que sus alumnos desarrollen su lenguaje de manera competente. En cuanto al desarrollo motores necesario conocer que se divide en dos: motricidad gruesa y fina, la primera serefiere a movimientos bruscos que casisepodría decir que seadquieren desde el nacimiento y que se realizan en los primeros años de edad, sin embargo los movimientos finos son los que necesitan un mayor esfuerzo pues son movimientos que requieren mayor delicadeza y silos docentes no ayudan a sus alumnos a adquirirlos tendrán problemas con la caligrafía. Por último el otro tema que es de suma importancia en desarrollo de los niños y es el que más interesa a los docentes que se preocupan por tener un buen desempeño, para brindar una educación de calidad es el de las teorías de desarrollo cognoscitivo, pues esta tiene que ver con la forma en que los alumnos desarrollan sus conocimientos. Una de las primeras teorías que surgió sobre el desarrollo cognoscitivo fue el conductismo en el cual se consideraba que los niños eran como tablas razas o esponjas que solamente adsorbían la información que les daba una persona experta, quienes brindaban la información y los alumnos solo escuchaban, esta práctica quedo en el pasado. Pues apareció una nueva teoría que es el constructivismo de las cual sus dos grandes promotores fueron Jean Piaget y Vygotsky, donde ya no se visualiza el niño como una persona inactiva, sino por lo contrario el alumno pasa a ser activo en el proceso de enseñanza aprendizaje. En esta teoría se dice que los niños tienen la capacidad para formular sus propios conocimientos, por medio de las interacciones con otros en especial con su ambiente, es por ello que basado en esta teoría los docentes deben de tener el tacto para buscar las estrategias adecuadas para que los niños sean capaces de formular sus propios conocimientos.
  • 5. Asimismodeben trabajar de manera colectiva dentro del aula para que los niños desarrollen sus competencias, hoy en día surge una nueva forma de trabajo que es el de por competencia que pretende tener una sociedad que sea capaz de resolver cualquier problema que se le presente en su vida cotidiana. Por lo anterior los docente deben de conocer el desarrollo del ser humano, puesto que debe de estar en constante interacción con ellos, por lo tanto debe de conocer su forma de comunicación; además debe de saber cómo es su desarrollo tanto mental como físico, así como también conocer sus características que presentan para que las actividades y estrategias que ejecute dentro de su aula sean efectivas y permitan a los niños desarrollar sus competencias. CONCLUSIÓN Por lo anterior puedo concluir que cuando los docentes tienen un conocimiento amplio sobre las características de sus alumnos, las clases tienden a ser de mayor interés
  • 6. y más efectivas, debido a que se conocen cuáles son las necesidades e interés que tienen los niños y es por esto que considero importante estudiar el desarrollo de los niños. Así mismo en estos tiempos la sociedad tiene mayores exigencias para los docentes, pues les piden que les devuelvan alumnos capaces de reflexionar y criticar cualquier información, pero para entregar estos educandos a la sociedad, deben de tener un conocimiento amplio sobre el desarrollo de los niños para que busquen las estrategias necesarias que contribuyan a esto. De igual forma es necesario que los profesores investiguen el desarrollo de los niños para que los apoyen en cada una de sus etapas y estos, día con día puedan ir aprendiendo, así como también vallan madurando en su vida cotidiana, para tener en un futuro una sociedad más competente. Por ultimo considero que todos los profesores que se encuentran frente a un grupo debe de conocer muy bien las características del ser humano quien desde que nace hasta que muere tiene una cierta cantidad de habilidades, sentimientos y conocimientos, que deben de ser entendidas por los maestros para que apliquen las estrategias más eficientes y eficaces, con lo cual la educación que se brinde será de calidad. BIBLIOGRAFÍA Meece, J.L.desarrollo del niño y adolescente para educadores. Ed mcgraw Hill. México. Papalia, D.E., Wendkos. O Sally(2012). Desarrollo humano.
  • 7. Philippe perrenoud. 10 nuevas competencias para enseñar.