SlideShare una empresa de Scribd logo
REFLEXIONES Y MEMORIAS DE LA EXPERIENCIA HACIA UNA CALIDAD DE LA
GESTIÓN EDUCATIVA DE LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS.
By Mauro F, López Arellán.
El maestro enseña, el alumno aprende, el director… ¿Gestiona? ¿Dirige? ¿Conduce?
¿Gobierna? Desde hace dos décadas “reina” la palabra gestión cuando se hace referencia
a la conducción escolar. Se habla de gestionar la escuela, gestionar el currículum. Ahora
bien: ¿qué entendemos por gestionar? Nos detendremos en tres modos posibles, entre
otros, de concebir la gestión de la institución escolar.
La Gestión Educativa
Cassasus (2000) define a La Gestión Educativa “como disciplina independiente se nutre de
los diversos modelos de gestión, cada uno de los cuales responde a las necesidades de la
sociedad en un momento histórico determinado y expresan, tanto una comprensión de la
realidad y de sus procesos sociales, como el papel que en ellos desempeñan los sujetos y
directivos”.(p 89). Y clasifica siete modelos o visiones de la gestión así: Normativo,
Prospectivo, Estratégico, Estratégico Situacional, Calidad Total, Reingeniería y
Comunicacional.
Ser Director o Subdirector en una institución pública o promover la gestión educativa no es
una tarea sencilla
Cuando empecé trabajar como docente de aula, me di cuenta, ser maestro de aula no es
solamente promover el aprendizaje, preocuparse que es lo que van aprender los
estudiantes. En este sentido partimos de la idea de que ejercer una profesión implica contar
con un conocimiento especializado tanto sobre técnicas y procedimientos como sobre
aspectos ideológicos y filosóficos que afectan al propio sentido y finalidades de la
educación.
Por otro lado cito en mi libro que fue publicado el año pasado sobre la Deontología del
Educador para los nuevos tiempos de aprendizaje menciono sobre las “Reflexiones
deontológicas y axiológicas, es decir que todo los problemas es a consecuencia de
ausencia de ética y moral” ( López M.2014- p67)
Por otro lado (Perrenoud, 2004). También un docente tiene que saber de la administración,
gestión y dirección; en consecuencia de esa inquietud y curiosidad empecé investigar y
estudiar sobre los enfoques de la administración y gestión educativa y esta teoría tenía que
poner en práctica.
Hace cinco años empecé ganar experiencia como cuerpo directivo en una institución
pública (I.E. 3095), en esos años pude conocer diferentes personalidades como directivos
y he podido aprender todo lo bueno de cada uno de ellos, también pude apreciar y valorar
de muchas maestras y maestros que están comprometidos con la educación. Luego en el
año 2013 fui parte del equipo directivo como subdirector en la I.E. Publica Enrique Milla
Ochoa, puedo apreciar otra realidad con muchas maestras competentes y entregadas e
identificadas con su labor pedagógico, Tuve la gran oportunidad de trabajar y compartir con
una compañera de estudios y amiga Directora Nélida R., estoy convencido que un buen
equipo directivo puede conducir a una institución pública en buenos rumbos y sobre todo
con una visión de mejora.
En el año 2015 tuve la oportunidad asumir el cargo del Director en una institución Educativa
N° 3047 Rio Santa, de lo cual puedo apreciar el trabajo realizado de la exdirectora Lupe
Vidal, una dama admirable, cuanto trabajo y sacrificio y sobre todo entrega para hacer
crecer; esta situación he podido corroborar con la reseña histórica, en tal sentido el estado
debe valorar lo que se hizo; es decir se debe apreciar el desempeño directivo. En actual
proceso de concurso de los directivos lo que está mal considerado es en la parte del
desempeño en experiencia profesional y dar poco puntaje en la trayectoria profesional.
El 20 y 21 del presente mes se adjudicaron nuevos líderes directivos en mayoría de las
plazas directiva deduzco habrá un 80% de Directores y subdirectores son nuevos, espero
que tengan una formación y visión holística con el perfil que requiere la gestión educativa
moderna.
El viernes 20 me adjudicaron a la I.E. 8156 “República de Japon” esta vez en UGEL 04
asumir el cargo a partir de 2 de marzo hasta 28 de febrero del 2018, tengo muchas
expectativas para contribuir durante estos 3 años. En el nuevo libro que estoy por publicar
menciono un nuevo enfoque moderno de ser Director: un enfoque asertivo, proactivo,
líder pedagógico y sobre todo centrado en los estudiantes (confianza, respeto,
motivación para aprender) poseer y aplicar la Inteligencia Emocional. Tener una
muy buena inteligencia emocional es uno de los aspectos más importantes de un
Gerente General. Ello le permite asumir altos niveles de responsabilidad, saber
manejar sus emociones en los momentos de toma de decisiones o de cambios, y
además poder mantener un balance en su vida laboral personal. Es muy importante
el manejo del estrés.
Por otro lado actualmente a los directores están dando otra función que no le corresponde,
refiero para la ejecución del mantenimiento preventivo para lo cual tienes que elaborar la
ficha técnica hacer licitaciones, en otras palabras tienes que se arquitecto e ingeniero para
supervisar las obras, el estado debe darse cuenta estas actividades al director quita y
distrae en vez que dedique en la parte pedagógica.
Hay quienes entienden por gestión, el manejo de recursos y, al tratar la gestión educativa
dan prioridad en dicho manejo a los recursos humanos, es decir a los docentes; hay
quienes, también al enfocar la gestión educativa como manejo de recursos, dan prioridad a
la asignación de recursos financieros. También hay quienes postulan que para la
transformación de la gestión educativa en el Perú es necesario superar la concepción
pedagógica de la educación.
Otros entienden por gestión educativa el manejo del conocimiento, Creen que la gestión de
una escuela se debe dedicar a desarrollar el uso del conocimiento, el cultivo de actitudes
interpersonales de convivencia equitativa, al tener como eje de la acción educativa el
aprendizaje y no la enseñanza, es decir el de promover la construcción del propio
aprendizaje. Hay también quienes identifican gestión como administración, hasta
considerarlo sinónimos: pero la gestión se encuentra en la creación y dirección hacia el
futuro, construyendo las condiciones para que ese futuro se concrete.
MINEDU (2014) publicó un texto con nombre Fascículo de Gestión Escolar Centrada en los
Aprendizajes, resulta que el contenido parece que tendría otro nombre del título, es decir
no explica nada de gestión escolar pero si la forma como se debe ejecutar, es decir trata
de los ocho compromisos para ejecutar y hacer cumplir, lo que se puede resaltar es que si
va centrado en la parte pedagógica por lo que está dividido en dos partes. La primera se
relaciona con los compromisos e indicadores de gestión escolar y, en ella, se conceptualiza
y detalla los alcances de cada compromiso. La segunda, por su parte, propone las
características y herramientas del acompañamiento y monitoreo pedagógico, pues son los
miembros del equipo directivo, liderados por el director, los que realizan dichas acciones en
la institución educativa.
En resumen, se define a la gestión educativa hacia la calidad de la instituciones Educativas
Publicas como una función dirigida a generar y sostener en la institución Educativa, las
estructuras administrativas y pedagógicas, como los procesos internos de naturaleza
democrática, equitativa y eficiente, que permitan a niños, niñas, adolescentes, jóvenes y
adultos desarrollarse como personas plenas, íntegros, responsables consigo mismo y con
la sociedad; y como ciudadanos capaces de construir la democracia y el desarrollo nacional,
armonizando su proyecto personal con un proyecto colectivo y personal teniendo presente
los principios éticos y teniendo en cuenta que existe un ser supremo. Esta definición apunta
hacia la democratización del sistema, entendiendo la gestión no sólo en su aspecto
administrativo sino también pedagógico. Por otro lado como sostienen Lic. Gómez L (2011)
Si entendemos “gestión” como la acción de conducir a un grupo humano hacia el logro de
sus objetivos institucionales. Sin embargo es necesario señalar los procesos o algunos
tópicos de gestión, sin los cuales todo esfuerzo puede caer en un saco roto:
a. Planificación: Dentro de ella puntualizamos acciones como diseño, diagnóstico, objetivos,
metas, estrategias, presupuesto, planes, programas, proyectos.
b. Organización: Establecemos funciones, estructura, cargos, métodos, procedimientos,
sistemas.
c. Dirección: Toma de decisiones, delegar funciones, desconcentra y descentraliza.
d) Autoridad y liderazgo.- Hay que contar con la capacidad o facultad de hacer determinada
cosa con equilibrio emocional; la autoridad es el prestigio y crédito que se le reconoce a
una persona o institución; mientras que el liderazgo lo mantiene una persona que encabeza
y dirige a un grupo y debe generar razones para seguirlo, actualmente debemos ser líderes
pedagógicos, lideres modernos que maneja y posee información, ser modelo en sabiduría,
humildad y sobre todo en la axiología.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo supervisión educativa wayne
Ensayo supervisión educativa wayneEnsayo supervisión educativa wayne
Ensayo supervisión educativa wayne
wayneher
 
Ensayo de calidad educativa
Ensayo de calidad educativaEnsayo de calidad educativa
Ensayo de calidad educativa
Laura Cruz
 
Gestión y gerencia en los centros educativos
Gestión y gerencia en los centros educativosGestión y gerencia en los centros educativos
Gestión y gerencia en los centros educativos
Jontxu Pardo
 
3 GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA RUTA DE MEJORA ARGUMENTADA
3 GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA RUTA DE MEJORA ARGUMENTADA3 GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA RUTA DE MEJORA ARGUMENTADA
3 GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA RUTA DE MEJORA ARGUMENTADA
Alexander Vera
 
El Liderazgo Pedagogico en la Escuela l1 ccesa
El Liderazgo Pedagogico en la Escuela  l1  ccesaEl Liderazgo Pedagogico en la Escuela  l1  ccesa
El Liderazgo Pedagogico en la Escuela l1 ccesa
Demetrio Ccesa Rayme
 
Huergo, Jorge - De la escolarización a la comunicación en la educación
Huergo, Jorge - De la escolarización a la comunicación en la educaciónHuergo, Jorge - De la escolarización a la comunicación en la educación
Huergo, Jorge - De la escolarización a la comunicación en la educación
ComunicacionyEducacionCat2
 
Gestión Escolar UNESCO, módulo "Manejo de conflictos
Gestión Escolar UNESCO, módulo "Manejo de conflictosGestión Escolar UNESCO, módulo "Manejo de conflictos
Gestión Escolar UNESCO, módulo "Manejo de conflictos
Pedro Roberto Casanova
 
1.problemas de la gestión educativa en américa latina ale y pikiu
1.problemas de la gestión educativa en américa latina ale y pikiu1.problemas de la gestión educativa en américa latina ale y pikiu
1.problemas de la gestión educativa en américa latina ale y pikiu
dianaguadalupesanchezrodriguez
 
Cara y seca. Instituciones Educativas
Cara y seca. Instituciones Educativas Cara y seca. Instituciones Educativas
Cara y seca. Instituciones Educativas
mariaclarisacalde
 
ESTADIOS DE DESARROLLO ORGANIZATIVO: DE LA ORGANIZACIÓN COMO ESTRUCTURA A LA ...
ESTADIOS DE DESARROLLO ORGANIZATIVO: DE LA ORGANIZACIÓN COMO ESTRUCTURA A LA ...ESTADIOS DE DESARROLLO ORGANIZATIVO: DE LA ORGANIZACIÓN COMO ESTRUCTURA A LA ...
ESTADIOS DE DESARROLLO ORGANIZATIVO: DE LA ORGANIZACIÓN COMO ESTRUCTURA A LA ...
Jazmín Ramírez Cisneros
 
Director para el siglo xxi
Director para el siglo xxiDirector para el siglo xxi
Director para el siglo xxi
David Mrs
 
Características del gerente educativo
Características del gerente educativoCaracterísticas del gerente educativo
Características del gerente educativo
alexni_14
 
CIEES
CIEESCIEES
CIEES
Yaz Mac
 
Director
DirectorDirector
Director
Neidy Sanchez
 
"el concepto de educación popular"
"el concepto de educación popular""el concepto de educación popular"
"el concepto de educación popular"
Paredes Elizabeth
 
La gerencia educativa
La gerencia educativa La gerencia educativa
La gerencia educativa
miguelmautinofigueroa
 
Modelos de acreditacion
Modelos de  acreditacionModelos de  acreditacion
Modelos de acreditacion
Lima - Perú
 
Experiencia significativa
Experiencia significativaExperiencia significativa
Experiencia significativa
comuniquelosloquepensamos
 
Acuerdo 200
Acuerdo 200Acuerdo 200
Innovacion educativa[1]
Innovacion educativa[1]Innovacion educativa[1]
Innovacion educativa[1]
yessica alejandra cruz grajales
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo supervisión educativa wayne
Ensayo supervisión educativa wayneEnsayo supervisión educativa wayne
Ensayo supervisión educativa wayne
 
Ensayo de calidad educativa
Ensayo de calidad educativaEnsayo de calidad educativa
Ensayo de calidad educativa
 
Gestión y gerencia en los centros educativos
Gestión y gerencia en los centros educativosGestión y gerencia en los centros educativos
Gestión y gerencia en los centros educativos
 
3 GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA RUTA DE MEJORA ARGUMENTADA
3 GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA RUTA DE MEJORA ARGUMENTADA3 GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA RUTA DE MEJORA ARGUMENTADA
3 GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA RUTA DE MEJORA ARGUMENTADA
 
El Liderazgo Pedagogico en la Escuela l1 ccesa
El Liderazgo Pedagogico en la Escuela  l1  ccesaEl Liderazgo Pedagogico en la Escuela  l1  ccesa
El Liderazgo Pedagogico en la Escuela l1 ccesa
 
Huergo, Jorge - De la escolarización a la comunicación en la educación
Huergo, Jorge - De la escolarización a la comunicación en la educaciónHuergo, Jorge - De la escolarización a la comunicación en la educación
Huergo, Jorge - De la escolarización a la comunicación en la educación
 
Gestión Escolar UNESCO, módulo "Manejo de conflictos
Gestión Escolar UNESCO, módulo "Manejo de conflictosGestión Escolar UNESCO, módulo "Manejo de conflictos
Gestión Escolar UNESCO, módulo "Manejo de conflictos
 
1.problemas de la gestión educativa en américa latina ale y pikiu
1.problemas de la gestión educativa en américa latina ale y pikiu1.problemas de la gestión educativa en américa latina ale y pikiu
1.problemas de la gestión educativa en américa latina ale y pikiu
 
Cara y seca. Instituciones Educativas
Cara y seca. Instituciones Educativas Cara y seca. Instituciones Educativas
Cara y seca. Instituciones Educativas
 
ESTADIOS DE DESARROLLO ORGANIZATIVO: DE LA ORGANIZACIÓN COMO ESTRUCTURA A LA ...
ESTADIOS DE DESARROLLO ORGANIZATIVO: DE LA ORGANIZACIÓN COMO ESTRUCTURA A LA ...ESTADIOS DE DESARROLLO ORGANIZATIVO: DE LA ORGANIZACIÓN COMO ESTRUCTURA A LA ...
ESTADIOS DE DESARROLLO ORGANIZATIVO: DE LA ORGANIZACIÓN COMO ESTRUCTURA A LA ...
 
Director para el siglo xxi
Director para el siglo xxiDirector para el siglo xxi
Director para el siglo xxi
 
Características del gerente educativo
Características del gerente educativoCaracterísticas del gerente educativo
Características del gerente educativo
 
CIEES
CIEESCIEES
CIEES
 
Director
DirectorDirector
Director
 
"el concepto de educación popular"
"el concepto de educación popular""el concepto de educación popular"
"el concepto de educación popular"
 
La gerencia educativa
La gerencia educativa La gerencia educativa
La gerencia educativa
 
Modelos de acreditacion
Modelos de  acreditacionModelos de  acreditacion
Modelos de acreditacion
 
Experiencia significativa
Experiencia significativaExperiencia significativa
Experiencia significativa
 
Acuerdo 200
Acuerdo 200Acuerdo 200
Acuerdo 200
 
Innovacion educativa[1]
Innovacion educativa[1]Innovacion educativa[1]
Innovacion educativa[1]
 

Similar a Reflexiones de la experiencia como Director moderno

Exigencias para quienes trabajan el conocimiento del en el contexto Gerencial...
Exigencias para quienes trabajan el conocimiento del en el contexto Gerencial...Exigencias para quienes trabajan el conocimiento del en el contexto Gerencial...
Exigencias para quienes trabajan el conocimiento del en el contexto Gerencial...
MariaLuciaZ
 
GESTIÓN INSTITUCIONAL Comunitario Bolivia.docx
GESTIÓN INSTITUCIONAL Comunitario Bolivia.docxGESTIÓN INSTITUCIONAL Comunitario Bolivia.docx
GESTIÓN INSTITUCIONAL Comunitario Bolivia.docx
guimbercahuana
 
Lectura 1 Enfoques de gestión escolar.pdf
Lectura 1  Enfoques de gestión escolar.pdfLectura 1  Enfoques de gestión escolar.pdf
Lectura 1 Enfoques de gestión escolar.pdf
MerlydallamyLopezpar
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
marcojfsduskos
 
Liderazgo 14 set
Liderazgo 14 setLiderazgo 14 set
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
humildad24
 
Gestion educativa-jorge
Gestion educativa-jorgeGestion educativa-jorge
Gestion educativa-jorge
joege21
 
Marco Teórico.docx
Marco Teórico.docxMarco Teórico.docx
Marco Teórico.docx
MarisolMartinez707897
 
Resumen 3 encuentro
Resumen 3 encuentroResumen 3 encuentro
Resumen 3 encuentro
enriquesufront
 
Rosibel vega. producto final del curso de investigación.
Rosibel vega. producto  final del curso de investigación.Rosibel vega. producto  final del curso de investigación.
Rosibel vega. producto final del curso de investigación.
Rosibel Vega Montero
 
F m1-activ-lec-ba (2)
F m1-activ-lec-ba (2)F m1-activ-lec-ba (2)
F m1-activ-lec-ba (2)
Carlos Santos
 
Concepciones1 180425202522
Concepciones1 180425202522Concepciones1 180425202522
Concepciones1 180425202522
Pame Pke
 
Concepciones 1
Concepciones 1Concepciones 1
Concepciones 1
Byron Fabian RedOne
 
Monografía - Gestion y Gerencia Educativa
Monografía - Gestion y Gerencia EducativaMonografía - Gestion y Gerencia Educativa
Monografía - Gestion y Gerencia Educativa
Free TIC
 
Analisis del termino gestion educativa
Analisis del termino gestion educativaAnalisis del termino gestion educativa
Analisis del termino gestion educativa
Alberto Rodriguez Avendaño
 
Admiistracion
AdmiistracionAdmiistracion
Admiistracion
Rafael Castilloo
 
Planeacón y gestión educativa
Planeacón y gestión educativaPlaneacón y gestión educativa
Planeacón y gestión educativa
Kassandra Sandoval
 
Formación-basada-en-competencias-1.pdf
Formación-basada-en-competencias-1.pdfFormación-basada-en-competencias-1.pdf
Formación-basada-en-competencias-1.pdf
KarenchanNekoPjrg
 
Formación-basada-en-competencias-1.pdf
Formación-basada-en-competencias-1.pdfFormación-basada-en-competencias-1.pdf
Formación-basada-en-competencias-1.pdf
KarenchanNekoPjrg
 
Concepcionesgeneralesgetsion 180428002627
Concepcionesgeneralesgetsion 180428002627Concepcionesgeneralesgetsion 180428002627
Concepcionesgeneralesgetsion 180428002627
Diego Lema
 

Similar a Reflexiones de la experiencia como Director moderno (20)

Exigencias para quienes trabajan el conocimiento del en el contexto Gerencial...
Exigencias para quienes trabajan el conocimiento del en el contexto Gerencial...Exigencias para quienes trabajan el conocimiento del en el contexto Gerencial...
Exigencias para quienes trabajan el conocimiento del en el contexto Gerencial...
 
GESTIÓN INSTITUCIONAL Comunitario Bolivia.docx
GESTIÓN INSTITUCIONAL Comunitario Bolivia.docxGESTIÓN INSTITUCIONAL Comunitario Bolivia.docx
GESTIÓN INSTITUCIONAL Comunitario Bolivia.docx
 
Lectura 1 Enfoques de gestión escolar.pdf
Lectura 1  Enfoques de gestión escolar.pdfLectura 1  Enfoques de gestión escolar.pdf
Lectura 1 Enfoques de gestión escolar.pdf
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Liderazgo 14 set
Liderazgo 14 setLiderazgo 14 set
Liderazgo 14 set
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Gestion educativa-jorge
Gestion educativa-jorgeGestion educativa-jorge
Gestion educativa-jorge
 
Marco Teórico.docx
Marco Teórico.docxMarco Teórico.docx
Marco Teórico.docx
 
Resumen 3 encuentro
Resumen 3 encuentroResumen 3 encuentro
Resumen 3 encuentro
 
Rosibel vega. producto final del curso de investigación.
Rosibel vega. producto  final del curso de investigación.Rosibel vega. producto  final del curso de investigación.
Rosibel vega. producto final del curso de investigación.
 
F m1-activ-lec-ba (2)
F m1-activ-lec-ba (2)F m1-activ-lec-ba (2)
F m1-activ-lec-ba (2)
 
Concepciones1 180425202522
Concepciones1 180425202522Concepciones1 180425202522
Concepciones1 180425202522
 
Concepciones 1
Concepciones 1Concepciones 1
Concepciones 1
 
Monografía - Gestion y Gerencia Educativa
Monografía - Gestion y Gerencia EducativaMonografía - Gestion y Gerencia Educativa
Monografía - Gestion y Gerencia Educativa
 
Analisis del termino gestion educativa
Analisis del termino gestion educativaAnalisis del termino gestion educativa
Analisis del termino gestion educativa
 
Admiistracion
AdmiistracionAdmiistracion
Admiistracion
 
Planeacón y gestión educativa
Planeacón y gestión educativaPlaneacón y gestión educativa
Planeacón y gestión educativa
 
Formación-basada-en-competencias-1.pdf
Formación-basada-en-competencias-1.pdfFormación-basada-en-competencias-1.pdf
Formación-basada-en-competencias-1.pdf
 
Formación-basada-en-competencias-1.pdf
Formación-basada-en-competencias-1.pdfFormación-basada-en-competencias-1.pdf
Formación-basada-en-competencias-1.pdf
 
Concepcionesgeneralesgetsion 180428002627
Concepcionesgeneralesgetsion 180428002627Concepcionesgeneralesgetsion 180428002627
Concepcionesgeneralesgetsion 180428002627
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 

Reflexiones de la experiencia como Director moderno

  • 1. REFLEXIONES Y MEMORIAS DE LA EXPERIENCIA HACIA UNA CALIDAD DE LA GESTIÓN EDUCATIVA DE LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS. By Mauro F, López Arellán. El maestro enseña, el alumno aprende, el director… ¿Gestiona? ¿Dirige? ¿Conduce? ¿Gobierna? Desde hace dos décadas “reina” la palabra gestión cuando se hace referencia a la conducción escolar. Se habla de gestionar la escuela, gestionar el currículum. Ahora bien: ¿qué entendemos por gestionar? Nos detendremos en tres modos posibles, entre otros, de concebir la gestión de la institución escolar. La Gestión Educativa Cassasus (2000) define a La Gestión Educativa “como disciplina independiente se nutre de los diversos modelos de gestión, cada uno de los cuales responde a las necesidades de la sociedad en un momento histórico determinado y expresan, tanto una comprensión de la realidad y de sus procesos sociales, como el papel que en ellos desempeñan los sujetos y directivos”.(p 89). Y clasifica siete modelos o visiones de la gestión así: Normativo, Prospectivo, Estratégico, Estratégico Situacional, Calidad Total, Reingeniería y Comunicacional.
  • 2. Ser Director o Subdirector en una institución pública o promover la gestión educativa no es una tarea sencilla Cuando empecé trabajar como docente de aula, me di cuenta, ser maestro de aula no es solamente promover el aprendizaje, preocuparse que es lo que van aprender los estudiantes. En este sentido partimos de la idea de que ejercer una profesión implica contar con un conocimiento especializado tanto sobre técnicas y procedimientos como sobre aspectos ideológicos y filosóficos que afectan al propio sentido y finalidades de la educación. Por otro lado cito en mi libro que fue publicado el año pasado sobre la Deontología del Educador para los nuevos tiempos de aprendizaje menciono sobre las “Reflexiones deontológicas y axiológicas, es decir que todo los problemas es a consecuencia de ausencia de ética y moral” ( López M.2014- p67) Por otro lado (Perrenoud, 2004). También un docente tiene que saber de la administración, gestión y dirección; en consecuencia de esa inquietud y curiosidad empecé investigar y estudiar sobre los enfoques de la administración y gestión educativa y esta teoría tenía que poner en práctica. Hace cinco años empecé ganar experiencia como cuerpo directivo en una institución pública (I.E. 3095), en esos años pude conocer diferentes personalidades como directivos y he podido aprender todo lo bueno de cada uno de ellos, también pude apreciar y valorar de muchas maestras y maestros que están comprometidos con la educación. Luego en el año 2013 fui parte del equipo directivo como subdirector en la I.E. Publica Enrique Milla Ochoa, puedo apreciar otra realidad con muchas maestras competentes y entregadas e identificadas con su labor pedagógico, Tuve la gran oportunidad de trabajar y compartir con una compañera de estudios y amiga Directora Nélida R., estoy convencido que un buen equipo directivo puede conducir a una institución pública en buenos rumbos y sobre todo con una visión de mejora. En el año 2015 tuve la oportunidad asumir el cargo del Director en una institución Educativa N° 3047 Rio Santa, de lo cual puedo apreciar el trabajo realizado de la exdirectora Lupe Vidal, una dama admirable, cuanto trabajo y sacrificio y sobre todo entrega para hacer crecer; esta situación he podido corroborar con la reseña histórica, en tal sentido el estado debe valorar lo que se hizo; es decir se debe apreciar el desempeño directivo. En actual proceso de concurso de los directivos lo que está mal considerado es en la parte del desempeño en experiencia profesional y dar poco puntaje en la trayectoria profesional.
  • 3. El 20 y 21 del presente mes se adjudicaron nuevos líderes directivos en mayoría de las plazas directiva deduzco habrá un 80% de Directores y subdirectores son nuevos, espero que tengan una formación y visión holística con el perfil que requiere la gestión educativa moderna. El viernes 20 me adjudicaron a la I.E. 8156 “República de Japon” esta vez en UGEL 04 asumir el cargo a partir de 2 de marzo hasta 28 de febrero del 2018, tengo muchas expectativas para contribuir durante estos 3 años. En el nuevo libro que estoy por publicar menciono un nuevo enfoque moderno de ser Director: un enfoque asertivo, proactivo, líder pedagógico y sobre todo centrado en los estudiantes (confianza, respeto, motivación para aprender) poseer y aplicar la Inteligencia Emocional. Tener una muy buena inteligencia emocional es uno de los aspectos más importantes de un Gerente General. Ello le permite asumir altos niveles de responsabilidad, saber manejar sus emociones en los momentos de toma de decisiones o de cambios, y además poder mantener un balance en su vida laboral personal. Es muy importante el manejo del estrés. Por otro lado actualmente a los directores están dando otra función que no le corresponde, refiero para la ejecución del mantenimiento preventivo para lo cual tienes que elaborar la ficha técnica hacer licitaciones, en otras palabras tienes que se arquitecto e ingeniero para supervisar las obras, el estado debe darse cuenta estas actividades al director quita y distrae en vez que dedique en la parte pedagógica. Hay quienes entienden por gestión, el manejo de recursos y, al tratar la gestión educativa dan prioridad en dicho manejo a los recursos humanos, es decir a los docentes; hay quienes, también al enfocar la gestión educativa como manejo de recursos, dan prioridad a la asignación de recursos financieros. También hay quienes postulan que para la transformación de la gestión educativa en el Perú es necesario superar la concepción pedagógica de la educación. Otros entienden por gestión educativa el manejo del conocimiento, Creen que la gestión de una escuela se debe dedicar a desarrollar el uso del conocimiento, el cultivo de actitudes interpersonales de convivencia equitativa, al tener como eje de la acción educativa el aprendizaje y no la enseñanza, es decir el de promover la construcción del propio aprendizaje. Hay también quienes identifican gestión como administración, hasta considerarlo sinónimos: pero la gestión se encuentra en la creación y dirección hacia el futuro, construyendo las condiciones para que ese futuro se concrete.
  • 4. MINEDU (2014) publicó un texto con nombre Fascículo de Gestión Escolar Centrada en los Aprendizajes, resulta que el contenido parece que tendría otro nombre del título, es decir no explica nada de gestión escolar pero si la forma como se debe ejecutar, es decir trata de los ocho compromisos para ejecutar y hacer cumplir, lo que se puede resaltar es que si va centrado en la parte pedagógica por lo que está dividido en dos partes. La primera se relaciona con los compromisos e indicadores de gestión escolar y, en ella, se conceptualiza y detalla los alcances de cada compromiso. La segunda, por su parte, propone las características y herramientas del acompañamiento y monitoreo pedagógico, pues son los miembros del equipo directivo, liderados por el director, los que realizan dichas acciones en la institución educativa. En resumen, se define a la gestión educativa hacia la calidad de la instituciones Educativas Publicas como una función dirigida a generar y sostener en la institución Educativa, las estructuras administrativas y pedagógicas, como los procesos internos de naturaleza democrática, equitativa y eficiente, que permitan a niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos desarrollarse como personas plenas, íntegros, responsables consigo mismo y con la sociedad; y como ciudadanos capaces de construir la democracia y el desarrollo nacional, armonizando su proyecto personal con un proyecto colectivo y personal teniendo presente los principios éticos y teniendo en cuenta que existe un ser supremo. Esta definición apunta hacia la democratización del sistema, entendiendo la gestión no sólo en su aspecto administrativo sino también pedagógico. Por otro lado como sostienen Lic. Gómez L (2011) Si entendemos “gestión” como la acción de conducir a un grupo humano hacia el logro de sus objetivos institucionales. Sin embargo es necesario señalar los procesos o algunos tópicos de gestión, sin los cuales todo esfuerzo puede caer en un saco roto: a. Planificación: Dentro de ella puntualizamos acciones como diseño, diagnóstico, objetivos, metas, estrategias, presupuesto, planes, programas, proyectos. b. Organización: Establecemos funciones, estructura, cargos, métodos, procedimientos, sistemas. c. Dirección: Toma de decisiones, delegar funciones, desconcentra y descentraliza. d) Autoridad y liderazgo.- Hay que contar con la capacidad o facultad de hacer determinada cosa con equilibrio emocional; la autoridad es el prestigio y crédito que se le reconoce a una persona o institución; mientras que el liderazgo lo mantiene una persona que encabeza y dirige a un grupo y debe generar razones para seguirlo, actualmente debemos ser líderes pedagógicos, lideres modernos que maneja y posee información, ser modelo en sabiduría, humildad y sobre todo en la axiología.