SlideShare una empresa de Scribd logo
Reflexiones en torno al intercambio cultural en el espacio educativo del CUNorte Tania Bethel López Ruiz,   Zarina Estela Aguirre Lozano,   José Alberto Becerra Santiago 1er. Congreso Internacional de B-learningCUNorte    -     abril/10
Propósito  Reflexionar acerca de la condición multicultural del CUNorte Contexto multicultural (comunidad indígena wixáritari y procesos migratorios). Experiencia previa del grupo de trabajo a partir de otras investigaciones en el contexto del CUNorte. Apropiación por parte del equipo acerca de que la interculturalidad no se reduce a la cuestión indígena. 1er. Congreso Internacional de B-learning   -    CUNorte    -     abril/10
Elementos epistemológicos Interculturalidad como una ética
Elementos epistemológicos Cultura Es una estructura que se produce por las interacciones de los sujetos, en donde los individuos construyen códigos, símbolos, prácticas, actitudes, que generan sentidos y significados, compartidos a su vez con otros individuos. (Bauman – Touraine) 1er. Congreso Internacional de B-learning   -    CUNorte    -     abril/10
Elementos epistemológicos Los procesos multiculturales son como los líquidos  “fluyen”, “se filtran”, “se derraman”, “se desbordan”, “gotean”, “inundan”, “rocían”, “manan” y emergen de su encuentro con los sólidos, que son como aquellas culturas cerradas, las cuales después del paso de los procesos líquidos, no vuelven a ser las mismas, si bien es cierto continúan en su estado de solidez, tienen dentro de su composición “molecular” la huella del elemento que le ha afectado “se humedecen o empapan” e incluso con el tiempo algunos sólidos tienden a presentar procesos de oxidación, descomposición y/o desintegración. (Bauman, 2003) 1er. Congreso Internacional de B-learning   -    CUNorte    -     abril/10
Elementos epistemológicos Los sujetos No cuentan con una esencia, con identidad “dada”, son capaces de construir para sí mismo, su propia identidad (Touraine, 1997).  Están inmersos en un proceso de interiorización de significados, que construyen su cultura y que al mismo tiempo son construidos por ella.  1er. Congreso Internacional de B-learning   -    CUNorte    -     abril/10
Elementos epistemológicos Los sujetos Vamos atesorando a través de nuestra trayectoria de vida múltiples pertenencias culturales; por tanto, cada individuo cuenta con características  únicas que se viven como un todo.  Las pertenencias que nos son heredadas por parentesco, o por origen sea étnico, social, laboral, etc., conforman nuestra propia identidad, y forman parte de nuestra cultura (Malouf, 1999). 1er. Congreso Internacional de B-learning   -    CUNorte    -     abril/10
Elementos epistemológicos Los sujetos como seres culturales  Se construyen por una variedad de colores y matices que podemos encontrar en una comunidad con la que constantemente convive.   El sujeto cultural, al igual que los líquidos tiende a cambiar de estado es decir, la identidad al verse expuesta al ingreso de elementos “externos” tiende a cambiar de forma, es decir se resignifica.  1er. Congreso Internacional de B-learning   -    CUNorte    -     abril/10
Elementos epistemológicos Consideramos que la interculturalidad no es un modelo sino una ética es decir, un conjunto de principios sobre los cuales se debe promover: Pensar pertinente, actuar basado en el contexto Implicación de una relación dialógica que parta de la complementariedad:  el individuo en su cultura y las implicaciones colectivas que construyen su identidad. La condición de recursividad que implica la revisión epistemológica hacia si  mismo. 1er. Congreso Internacional de B-learning   -    CUNorte    -     abril/10
Elementos institucionales  Las implicaciones culturales en el ámbito educativo con una valoración positiva El reconocimiento de  que los procesos interculturales existen de facto de acuerdo a lo que anteriormente hemos señalando. La promoción de los procesos interculturales con una intencionalidad  a través de estrategias educativas orientadas a mejorar las relaciones y la convivencia humana viendo desde esta perspectiva la interculturalidad.  1er. Congreso Internacional de B-learning   -    CUNorte    -     abril/10
Elementos institucionales  Edgar Morin Define la complejidad como el tejer la parte en su conjunto y en sentido estricto el modelo del CUNorte pretende articular y relacionar las funciones que desarrolla con su entorno. Los Departamentos están diseñados desde una perspectiva transdisciplinar que atiende a los problemas de la región. 1er. Congreso Internacional de B-learning   -    CUNorte    -     abril/10
Elementos institucionales  1er. Congreso Internacional de B-learning   -    CUNorte    -     abril/10
Elementos institucionales  ¿Cómo este modelo puede favorecer el desarrollo de procesos que faciliten el intercambio cultural entre la comunidad universitaria? Una de las posibilidades es el abordaje que desde las academias se realice sobre la condición  intercultural y sus implicaciones en el ámbito educativo. Elaborar propuestas educativas intencionadas con la finalidad de considerar la cultura como parte del proceso.  1er. Congreso Internacional de B-learning   -    CUNorte    -     abril/10
La práctica del B-learning: estrategias para integrar la diversidad cultural en el espacio educativo Premisas Los ambientes virtuales mediados por el uso de las TIC incrementan potencialmente la diversificación de nuevas formas de relaciones sociales, generando procesos de transformación cultural en los sujetos que interactúan a través de ella. El uso de las TIC en el ámbito educativo, trasciende la intencionalidad principal orientada al desarrollo de los procesos de formación contenidos en los PE, impactando significativamente en la dimensión cultural en los sujetos que participan en ella,  1er. Congreso Internacional de B-learning   -    CUNorte    -     abril/10
La práctica del B-learning: estrategias para integrar la diversidad cultural en el espacio educativo No hay una estrategia como modelo  Diversas estrategias que puedan integrar la diversidad cultural Para incorporar la diversidad se podría considerar : revisión epistemológica de uno mismo partir de esquemas que consideren lo inesperado lo sujetos son impredecibles considerar eso como una diversidad la educación y la interculturalidad no se basa en cosas ya hechas sino que nace y se construye a partir de la construcción de la ética.  no hay recetas para relacionarse con otros sino que las relaciones se construyen con la diversidad y complementariedad de los sujetos culturales que dialogan.  1er. Congreso Internacional de B-learning   -    CUNorte    -     abril/10
La práctica del B-learning: estrategias para integrar la diversidad cultural en el espacio educativo El b-learning puede atender intencionalmente a través del diseño de estrategias educativas las dimensiones culturales.  Plataformas virtuales y entornos flexibles (herramientas web 2.0) Diseño Instruccional (actividades en espacios de interacción para el aprendizaje) Materiales didácticos diversificados Creatividad Entender  y valorar las necesidades 1er. Congreso Internacional de B-learning   -    CUNorte    -     abril/10
La práctica del B-learning: estrategias para integrar la diversidad cultural en el espacio educativo Necesidades educativas  Mediación Intercultural Presencialidad Sujetos Estrategias educativas comunicación Virtualidad Cualidades culturales 1er. Congreso Internacional de B-learning   -    CUNorte    -     abril/10

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elementos, enfoques y fundamentos del cnb. marlenita
Elementos, enfoques y fundamentos del cnb. marlenitaElementos, enfoques y fundamentos del cnb. marlenita
Elementos, enfoques y fundamentos del cnb. marlenitaFrancisco Javier Lopez Bamaca
 
Elementos para una caja de herramientas (participativas) para la Educación pa...
Elementos para una caja de herramientas (participativas) para la Educación pa...Elementos para una caja de herramientas (participativas) para la Educación pa...
Elementos para una caja de herramientas (participativas) para la Educación pa...
Valentina Cantón Arjona. Universidad Pedagógica Nacional/Universidad Nacional Autónoma de México
 
Tema 10 - Unidad 2 - Los Procesos Culturales
Tema 10 - Unidad 2 - Los Procesos CulturalesTema 10 - Unidad 2 - Los Procesos Culturales
Tema 10 - Unidad 2 - Los Procesos Culturales
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Elementos, fundamentos y enfoques del cnb
Elementos, fundamentos y enfoques del cnbElementos, fundamentos y enfoques del cnb
Elementos, fundamentos y enfoques del cnb
Raquel Muralles de Chinchilla
 
Elementos, enfoques y fundamentos del cnb
Elementos, enfoques y fundamentos del cnbElementos, enfoques y fundamentos del cnb
Elementos, enfoques y fundamentos del cnb
RIGO LÓPEZ SI
 
Elementos del c.n.b
Elementos del c.n.bElementos del c.n.b
Elementos del c.n.bescaynetly99
 
Elementos enfoques-fundamentos del cnb
Elementos enfoques-fundamentos del cnbElementos enfoques-fundamentos del cnb
Elementos enfoques-fundamentos del cnb
RIGO LÓPEZ SI
 
Elementos enfoques-fundamentos del cnb
Elementos enfoques-fundamentos del cnbElementos enfoques-fundamentos del cnb
Elementos enfoques-fundamentos del cnb
RIGO LÓPEZ SI
 
Resumen LA INTERCULTURALIDAD EN LA EDUCACION
Resumen LA INTERCULTURALIDAD EN LA EDUCACIONResumen LA INTERCULTURALIDAD EN LA EDUCACION
Resumen LA INTERCULTURALIDAD EN LA EDUCACION
Iz Mt Cheli
 
1. e enfoque intercultural en la educación
1.  e enfoque intercultural en la educación1.  e enfoque intercultural en la educación
1. e enfoque intercultural en la educaciónCesar Lopez Reyes
 
Marco Curricular Referencial
Marco Curricular ReferencialMarco Curricular Referencial
Marco Curricular Referencial
natytolo1
 
concepto de cultura
concepto de culturaconcepto de cultura
concepto de cultura
vianneylie
 
Tecnologia eib
Tecnologia eibTecnologia eib
Tecnologia eib
casshi
 

La actualidad más candente (18)

Elementos, enfoques y fundamentos del cnb. marlenita
Elementos, enfoques y fundamentos del cnb. marlenitaElementos, enfoques y fundamentos del cnb. marlenita
Elementos, enfoques y fundamentos del cnb. marlenita
 
Elementos para una caja de herramientas (participativas) para la Educación pa...
Elementos para una caja de herramientas (participativas) para la Educación pa...Elementos para una caja de herramientas (participativas) para la Educación pa...
Elementos para una caja de herramientas (participativas) para la Educación pa...
 
1. Expocicion
1.  Expocicion 1.  Expocicion
1. Expocicion
 
Tema 10 - Unidad 2 - Los Procesos Culturales
Tema 10 - Unidad 2 - Los Procesos CulturalesTema 10 - Unidad 2 - Los Procesos Culturales
Tema 10 - Unidad 2 - Los Procesos Culturales
 
Elementos, fundamentos y enfoques del cnb
Elementos, fundamentos y enfoques del cnbElementos, fundamentos y enfoques del cnb
Elementos, fundamentos y enfoques del cnb
 
Elementos, enfoques y fundamentos del cnb
Elementos, enfoques y fundamentos del cnbElementos, enfoques y fundamentos del cnb
Elementos, enfoques y fundamentos del cnb
 
Elementos del c.n.b
Elementos del c.n.bElementos del c.n.b
Elementos del c.n.b
 
Elementos de el c.n.b
Elementos de el c.n.bElementos de el c.n.b
Elementos de el c.n.b
 
Elementos enfoques-fundamentos del cnb
Elementos enfoques-fundamentos del cnbElementos enfoques-fundamentos del cnb
Elementos enfoques-fundamentos del cnb
 
El compromiso de la educación intercultural con el patrimonio. pdf
El compromiso de la educación intercultural con el patrimonio. pdfEl compromiso de la educación intercultural con el patrimonio. pdf
El compromiso de la educación intercultural con el patrimonio. pdf
 
Elementos enfoques-fundamentos del cnb
Elementos enfoques-fundamentos del cnbElementos enfoques-fundamentos del cnb
Elementos enfoques-fundamentos del cnb
 
Educacion patrimonial. Educar con y para el patrimonio 3a p. pdf
Educacion patrimonial. Educar con y para el patrimonio 3a p. pdfEducacion patrimonial. Educar con y para el patrimonio 3a p. pdf
Educacion patrimonial. Educar con y para el patrimonio 3a p. pdf
 
Resumen LA INTERCULTURALIDAD EN LA EDUCACION
Resumen LA INTERCULTURALIDAD EN LA EDUCACIONResumen LA INTERCULTURALIDAD EN LA EDUCACION
Resumen LA INTERCULTURALIDAD EN LA EDUCACION
 
1. e enfoque intercultural en la educación
1.  e enfoque intercultural en la educación1.  e enfoque intercultural en la educación
1. e enfoque intercultural en la educación
 
Marco Curricular Referencial
Marco Curricular ReferencialMarco Curricular Referencial
Marco Curricular Referencial
 
concepto de cultura
concepto de culturaconcepto de cultura
concepto de cultura
 
Tecnologia eib
Tecnologia eibTecnologia eib
Tecnologia eib
 
Educación
EducaciónEducación
Educación
 

Destacado

Estudio de los actos comunicativos
Estudio de los actos comunicativosEstudio de los actos comunicativos
Estudio de los actos comunicativosNancy Mancera
 
La Literatura Como Base De Otras Artes
La Literatura Como Base De Otras ArtesLa Literatura Como Base De Otras Artes
La Literatura Como Base De Otras Artes
xiu
 
Lenguaje Kinèsico,proxèmico y paralinguìstico
Lenguaje Kinèsico,proxèmico y paralinguìsticoLenguaje Kinèsico,proxèmico y paralinguìstico
Lenguaje Kinèsico,proxèmico y paralinguìsticoshajflo
 
Desarrollosruiz
DesarrollosruizDesarrollosruiz
Desarrollosruizprofelena
 
Periódico Señales Nº 3
Periódico Señales Nº 3Periódico Señales Nº 3
Periódico Señales Nº 3
ATLETISOY
 
Pecha Kucha BCN, vol.6
Pecha Kucha BCN, vol.6Pecha Kucha BCN, vol.6
Pecha Kucha BCN, vol.6
MICELULACREATIVA
 
Pronodix : classement général provisoire
Pronodix : classement général provisoirePronodix : classement général provisoire
Pronodix : classement général provisoire
benjaave
 
2013session1 5
2013session1 52013session1 5
2013session1 5acvq
 
¿Que es Ning?
¿Que es Ning?¿Que es Ning?
¿Que es Ning?Fabiola6
 
Competencias Del Docente..
Competencias Del Docente..Competencias Del Docente..
Competencias Del Docente..
ULADECH - PERU
 
Classement
ClassementClassement
Classement
benjaave
 
Figuras De Ejemplos De Uml
Figuras De Ejemplos De  UmlFiguras De Ejemplos De  Uml
Figuras De Ejemplos De Uml
Hector Perez
 
PRESENTACIÓN SHOCKSY
PRESENTACIÓN SHOCKSYPRESENTACIÓN SHOCKSY
PRESENTACIÓN SHOCKSYjezicayolanda
 
Presen
PresenPresen
Presenleyla
 
Sistemas Manejadores De Base De Datos Dfdfa
Sistemas  Manejadores De Base De Datos DfdfaSistemas  Manejadores De Base De Datos Dfdfa
Sistemas Manejadores De Base De Datos DfdfaJosue Reyes
 
Las Plantas
Las PlantasLas Plantas
Las Plantas
berthaleon
 

Destacado (20)

Actos de habla
Actos de hablaActos de habla
Actos de habla
 
Estudio de los actos comunicativos
Estudio de los actos comunicativosEstudio de los actos comunicativos
Estudio de los actos comunicativos
 
La Literatura Como Base De Otras Artes
La Literatura Como Base De Otras ArtesLa Literatura Como Base De Otras Artes
La Literatura Como Base De Otras Artes
 
Lenguaje Kinèsico,proxèmico y paralinguìstico
Lenguaje Kinèsico,proxèmico y paralinguìsticoLenguaje Kinèsico,proxèmico y paralinguìstico
Lenguaje Kinèsico,proxèmico y paralinguìstico
 
Desarrollosruiz
DesarrollosruizDesarrollosruiz
Desarrollosruiz
 
Periódico Señales Nº 3
Periódico Señales Nº 3Periódico Señales Nº 3
Periódico Señales Nº 3
 
Pecha Kucha BCN, vol.6
Pecha Kucha BCN, vol.6Pecha Kucha BCN, vol.6
Pecha Kucha BCN, vol.6
 
Students' contribution
Students' contributionStudents' contribution
Students' contribution
 
Aviacion
AviacionAviacion
Aviacion
 
Pronodix : classement général provisoire
Pronodix : classement général provisoirePronodix : classement général provisoire
Pronodix : classement général provisoire
 
2013session1 5
2013session1 52013session1 5
2013session1 5
 
¿Que es Ning?
¿Que es Ning?¿Que es Ning?
¿Que es Ning?
 
Competencias Del Docente..
Competencias Del Docente..Competencias Del Docente..
Competencias Del Docente..
 
Classement
ClassementClassement
Classement
 
Figuras De Ejemplos De Uml
Figuras De Ejemplos De  UmlFiguras De Ejemplos De  Uml
Figuras De Ejemplos De Uml
 
Ferrari
FerrariFerrari
Ferrari
 
PRESENTACIÓN SHOCKSY
PRESENTACIÓN SHOCKSYPRESENTACIÓN SHOCKSY
PRESENTACIÓN SHOCKSY
 
Presen
PresenPresen
Presen
 
Sistemas Manejadores De Base De Datos Dfdfa
Sistemas  Manejadores De Base De Datos DfdfaSistemas  Manejadores De Base De Datos Dfdfa
Sistemas Manejadores De Base De Datos Dfdfa
 
Las Plantas
Las PlantasLas Plantas
Las Plantas
 

Similar a Reflexiones en torno al intercambio cultural

Investigacion cultural
Investigacion culturalInvestigacion cultural
Teoría diseño desarrollo y ejecución del currículum
Teoría diseño desarrollo y ejecución del currículumTeoría diseño desarrollo y ejecución del currículum
Teoría diseño desarrollo y ejecución del currículumJames Guerra Martinez
 
Cultura escolar mejora
Cultura escolar mejoraCultura escolar mejora
Cultura escolar mejora
ColegioGuanajuatoM
 
Educación intercultural
Educación interculturalEducación intercultural
Educación interculturalSALASREYNOSOBR
 
Ir a las fuentes1
Ir a las fuentes1Ir a las fuentes1
Ir a las fuentes1
UNAD
 
La ética como mediación pedagógica
La ética como mediación pedagógicaLa ética como mediación pedagógica
La ética como mediación pedagógica
danny cordoba
 
Marco CURRICULAR 2022 BÁSICA MÉXICO.pptx
Marco CURRICULAR 2022 BÁSICA MÉXICO.pptxMarco CURRICULAR 2022 BÁSICA MÉXICO.pptx
Marco CURRICULAR 2022 BÁSICA MÉXICO.pptx
SELENEARRIAGA
 
n intercultural en huari de la región ancash 2
n intercultural en huari de la región ancash 2n intercultural en huari de la región ancash 2
n intercultural en huari de la región ancash 2Rolando Salas
 
Educación intercultural
Educación interculturalEducación intercultural
Educación interculturalSALASREYNOSOBR
 
Programa ética y construcción de la ciudadanía profesorado 2016
Programa ética y construcción de la ciudadanía profesorado  2016Programa ética y construcción de la ciudadanía profesorado  2016
Programa ética y construcción de la ciudadanía profesorado 2016
susanabie
 
M2 s3 t2_interculturalidad_digiculturalidad
M2 s3 t2_interculturalidad_digiculturalidadM2 s3 t2_interculturalidad_digiculturalidad
M2 s3 t2_interculturalidad_digiculturalidad
JOSE RAMIRO HOYOS
 
Interculturalidad digiculturalidad ___no es para subir
Interculturalidad digiculturalidad ___no es para subirInterculturalidad digiculturalidad ___no es para subir
Interculturalidad digiculturalidad ___no es para subirgeni2015al
 
Tenti fanfani. comp.
Tenti fanfani. comp.Tenti fanfani. comp.
Tenti fanfani. comp.
Monica Fernandez
 
el rol de la educacion
el rol de la educacionel rol de la educacion
el rol de la educacion
Rolando Macedo canqui
 
Diversidad cultural
Diversidad culturalDiversidad cultural
Diversidad cultural
Enrique Solano
 
Genesis colmenarez asignacion 2
Genesis colmenarez asignacion 2Genesis colmenarez asignacion 2
Genesis colmenarez asignacion 2
genesis colmenarez
 

Similar a Reflexiones en torno al intercambio cultural (20)

Investigacion cultural
Investigacion culturalInvestigacion cultural
Investigacion cultural
 
Teoría diseño desarrollo y ejecución del currículum
Teoría diseño desarrollo y ejecución del currículumTeoría diseño desarrollo y ejecución del currículum
Teoría diseño desarrollo y ejecución del currículum
 
Cultura escolar mejora
Cultura escolar mejoraCultura escolar mejora
Cultura escolar mejora
 
Intervencion
IntervencionIntervencion
Intervencion
 
Educación intercultural
Educación interculturalEducación intercultural
Educación intercultural
 
Ir a las fuentes1
Ir a las fuentes1Ir a las fuentes1
Ir a las fuentes1
 
La ética como mediación pedagógica
La ética como mediación pedagógicaLa ética como mediación pedagógica
La ética como mediación pedagógica
 
Marco CURRICULAR 2022 BÁSICA MÉXICO.pptx
Marco CURRICULAR 2022 BÁSICA MÉXICO.pptxMarco CURRICULAR 2022 BÁSICA MÉXICO.pptx
Marco CURRICULAR 2022 BÁSICA MÉXICO.pptx
 
n intercultural en huari de la región ancash 2
n intercultural en huari de la región ancash 2n intercultural en huari de la región ancash 2
n intercultural en huari de la región ancash 2
 
Educación intercultural
Educación interculturalEducación intercultural
Educación intercultural
 
Programa ética y construcción de la ciudadanía profesorado 2016
Programa ética y construcción de la ciudadanía profesorado  2016Programa ética y construcción de la ciudadanía profesorado  2016
Programa ética y construcción de la ciudadanía profesorado 2016
 
Gui a buenas-practicas.
Gui a buenas-practicas.Gui a buenas-practicas.
Gui a buenas-practicas.
 
M2 s3 t2_interculturalidad_digiculturalidad
M2 s3 t2_interculturalidad_digiculturalidadM2 s3 t2_interculturalidad_digiculturalidad
M2 s3 t2_interculturalidad_digiculturalidad
 
Interculturalidad digiculturalidad ___no es para subir
Interculturalidad digiculturalidad ___no es para subirInterculturalidad digiculturalidad ___no es para subir
Interculturalidad digiculturalidad ___no es para subir
 
Modelo Pedagogico
Modelo PedagogicoModelo Pedagogico
Modelo Pedagogico
 
Tenti fanfani. comp.
Tenti fanfani. comp.Tenti fanfani. comp.
Tenti fanfani. comp.
 
el rol de la educacion
el rol de la educacionel rol de la educacion
el rol de la educacion
 
Diversidd
DiversiddDiversidd
Diversidd
 
Diversidad cultural
Diversidad culturalDiversidad cultural
Diversidad cultural
 
Genesis colmenarez asignacion 2
Genesis colmenarez asignacion 2Genesis colmenarez asignacion 2
Genesis colmenarez asignacion 2
 

Más de Zarina Aguirre

Expsocion metodologia
Expsocion metodologiaExpsocion metodologia
Expsocion metodologia
Zarina Aguirre
 
Manual de siiau para alumnos
Manual de siiau para alumnosManual de siiau para alumnos
Manual de siiau para alumnosZarina Aguirre
 
Historia general del Derecho Penal
Historia general del Derecho PenalHistoria general del Derecho Penal
Historia general del Derecho Penal
Zarina Aguirre
 
1ª1ª
Las instituciones juridicas
Las instituciones juridicasLas instituciones juridicas
Las instituciones juridicas
Zarina Aguirre
 
La Historia De MéXico Que Sé
La Historia De MéXico Que SéLa Historia De MéXico Que Sé
La Historia De MéXico Que Sé
Zarina Aguirre
 
Programa Historia Contemporanea
Programa Historia ContemporaneaPrograma Historia Contemporanea
Programa Historia Contemporanea
Zarina Aguirre
 
Introducción a la Psicología Social
Introducción a la Psicología SocialIntroducción a la Psicología Social
Introducción a la Psicología Social
Zarina Aguirre
 

Más de Zarina Aguirre (8)

Expsocion metodologia
Expsocion metodologiaExpsocion metodologia
Expsocion metodologia
 
Manual de siiau para alumnos
Manual de siiau para alumnosManual de siiau para alumnos
Manual de siiau para alumnos
 
Historia general del Derecho Penal
Historia general del Derecho PenalHistoria general del Derecho Penal
Historia general del Derecho Penal
 
1ª1ª
 
Las instituciones juridicas
Las instituciones juridicasLas instituciones juridicas
Las instituciones juridicas
 
La Historia De MéXico Que Sé
La Historia De MéXico Que SéLa Historia De MéXico Que Sé
La Historia De MéXico Que Sé
 
Programa Historia Contemporanea
Programa Historia ContemporaneaPrograma Historia Contemporanea
Programa Historia Contemporanea
 
Introducción a la Psicología Social
Introducción a la Psicología SocialIntroducción a la Psicología Social
Introducción a la Psicología Social
 

Último

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Reflexiones en torno al intercambio cultural

  • 1. Reflexiones en torno al intercambio cultural en el espacio educativo del CUNorte Tania Bethel López Ruiz, Zarina Estela Aguirre Lozano, José Alberto Becerra Santiago 1er. Congreso Internacional de B-learningCUNorte - abril/10
  • 2. Propósito Reflexionar acerca de la condición multicultural del CUNorte Contexto multicultural (comunidad indígena wixáritari y procesos migratorios). Experiencia previa del grupo de trabajo a partir de otras investigaciones en el contexto del CUNorte. Apropiación por parte del equipo acerca de que la interculturalidad no se reduce a la cuestión indígena. 1er. Congreso Internacional de B-learning - CUNorte - abril/10
  • 3.
  • 5. Elementos epistemológicos Cultura Es una estructura que se produce por las interacciones de los sujetos, en donde los individuos construyen códigos, símbolos, prácticas, actitudes, que generan sentidos y significados, compartidos a su vez con otros individuos. (Bauman – Touraine) 1er. Congreso Internacional de B-learning - CUNorte - abril/10
  • 6. Elementos epistemológicos Los procesos multiculturales son como los líquidos “fluyen”, “se filtran”, “se derraman”, “se desbordan”, “gotean”, “inundan”, “rocían”, “manan” y emergen de su encuentro con los sólidos, que son como aquellas culturas cerradas, las cuales después del paso de los procesos líquidos, no vuelven a ser las mismas, si bien es cierto continúan en su estado de solidez, tienen dentro de su composición “molecular” la huella del elemento que le ha afectado “se humedecen o empapan” e incluso con el tiempo algunos sólidos tienden a presentar procesos de oxidación, descomposición y/o desintegración. (Bauman, 2003) 1er. Congreso Internacional de B-learning - CUNorte - abril/10
  • 7. Elementos epistemológicos Los sujetos No cuentan con una esencia, con identidad “dada”, son capaces de construir para sí mismo, su propia identidad (Touraine, 1997). Están inmersos en un proceso de interiorización de significados, que construyen su cultura y que al mismo tiempo son construidos por ella. 1er. Congreso Internacional de B-learning - CUNorte - abril/10
  • 8. Elementos epistemológicos Los sujetos Vamos atesorando a través de nuestra trayectoria de vida múltiples pertenencias culturales; por tanto, cada individuo cuenta con características únicas que se viven como un todo. Las pertenencias que nos son heredadas por parentesco, o por origen sea étnico, social, laboral, etc., conforman nuestra propia identidad, y forman parte de nuestra cultura (Malouf, 1999). 1er. Congreso Internacional de B-learning - CUNorte - abril/10
  • 9. Elementos epistemológicos Los sujetos como seres culturales Se construyen por una variedad de colores y matices que podemos encontrar en una comunidad con la que constantemente convive. El sujeto cultural, al igual que los líquidos tiende a cambiar de estado es decir, la identidad al verse expuesta al ingreso de elementos “externos” tiende a cambiar de forma, es decir se resignifica. 1er. Congreso Internacional de B-learning - CUNorte - abril/10
  • 10. Elementos epistemológicos Consideramos que la interculturalidad no es un modelo sino una ética es decir, un conjunto de principios sobre los cuales se debe promover: Pensar pertinente, actuar basado en el contexto Implicación de una relación dialógica que parta de la complementariedad: el individuo en su cultura y las implicaciones colectivas que construyen su identidad. La condición de recursividad que implica la revisión epistemológica hacia si mismo. 1er. Congreso Internacional de B-learning - CUNorte - abril/10
  • 11. Elementos institucionales Las implicaciones culturales en el ámbito educativo con una valoración positiva El reconocimiento de que los procesos interculturales existen de facto de acuerdo a lo que anteriormente hemos señalando. La promoción de los procesos interculturales con una intencionalidad a través de estrategias educativas orientadas a mejorar las relaciones y la convivencia humana viendo desde esta perspectiva la interculturalidad. 1er. Congreso Internacional de B-learning - CUNorte - abril/10
  • 12. Elementos institucionales Edgar Morin Define la complejidad como el tejer la parte en su conjunto y en sentido estricto el modelo del CUNorte pretende articular y relacionar las funciones que desarrolla con su entorno. Los Departamentos están diseñados desde una perspectiva transdisciplinar que atiende a los problemas de la región. 1er. Congreso Internacional de B-learning - CUNorte - abril/10
  • 13. Elementos institucionales 1er. Congreso Internacional de B-learning - CUNorte - abril/10
  • 14. Elementos institucionales ¿Cómo este modelo puede favorecer el desarrollo de procesos que faciliten el intercambio cultural entre la comunidad universitaria? Una de las posibilidades es el abordaje que desde las academias se realice sobre la condición intercultural y sus implicaciones en el ámbito educativo. Elaborar propuestas educativas intencionadas con la finalidad de considerar la cultura como parte del proceso. 1er. Congreso Internacional de B-learning - CUNorte - abril/10
  • 15. La práctica del B-learning: estrategias para integrar la diversidad cultural en el espacio educativo Premisas Los ambientes virtuales mediados por el uso de las TIC incrementan potencialmente la diversificación de nuevas formas de relaciones sociales, generando procesos de transformación cultural en los sujetos que interactúan a través de ella. El uso de las TIC en el ámbito educativo, trasciende la intencionalidad principal orientada al desarrollo de los procesos de formación contenidos en los PE, impactando significativamente en la dimensión cultural en los sujetos que participan en ella, 1er. Congreso Internacional de B-learning - CUNorte - abril/10
  • 16. La práctica del B-learning: estrategias para integrar la diversidad cultural en el espacio educativo No hay una estrategia como modelo Diversas estrategias que puedan integrar la diversidad cultural Para incorporar la diversidad se podría considerar : revisión epistemológica de uno mismo partir de esquemas que consideren lo inesperado lo sujetos son impredecibles considerar eso como una diversidad la educación y la interculturalidad no se basa en cosas ya hechas sino que nace y se construye a partir de la construcción de la ética. no hay recetas para relacionarse con otros sino que las relaciones se construyen con la diversidad y complementariedad de los sujetos culturales que dialogan. 1er. Congreso Internacional de B-learning - CUNorte - abril/10
  • 17. La práctica del B-learning: estrategias para integrar la diversidad cultural en el espacio educativo El b-learning puede atender intencionalmente a través del diseño de estrategias educativas las dimensiones culturales. Plataformas virtuales y entornos flexibles (herramientas web 2.0) Diseño Instruccional (actividades en espacios de interacción para el aprendizaje) Materiales didácticos diversificados Creatividad Entender y valorar las necesidades 1er. Congreso Internacional de B-learning - CUNorte - abril/10
  • 18. La práctica del B-learning: estrategias para integrar la diversidad cultural en el espacio educativo Necesidades educativas Mediación Intercultural Presencialidad Sujetos Estrategias educativas comunicación Virtualidad Cualidades culturales 1er. Congreso Internacional de B-learning - CUNorte - abril/10