SlideShare una empresa de Scribd logo
Historiacontemporánea de MéxicoLic. en Antropología/CUNORTE Programa de Materia Curso / 60 hrs. /teórica 8 créditos
Presentación Elementosdiscursivos en la constitución de la historianacionalcomo: sentidosysignificados, socialesyculturales, políticoeconómicos; Pretendemos: Localizar la historia de México Incorporar los conocimientos  de estecurso a suvidaprofesional.
Unidad de competencia Ensayo “Historia de México Contemporáneo”  Tema de elecciónlibre Habilidades: reflexióncrítica de la Historia,  contrastación,  Análisis Actitudes: apertura, co-responsabilidad en el aprendizaje, disposiciónparatrabajo en equipoysensibilidad ante problemasmásrelevantes del entorno social.
Saberesprácticos Analizatextosyelaboradocumentosexplicativosoreflexivosrespecto a ellos. Usaeidentificafuenteshistóricaspara el ciclohsitóricocontemporáneo. Demuestrasucapacidadargumentativamediante la redacción de un marco contextual sobreproblemasantropológicos.  Identificalasdistintascorrientespara el estudio de la Historia
Saberesteóricos Conoce en forma crítica la HistoriaContemporánea de México Conoce los principalesproblemassocioeconómicosypolíticos de México
Saberesformativos Actúa de manera crítica y reflexiva en el aprendizaje de saberes teóricos y propuestas metodológicas.  Demuestra disposición para el aprendizaje autónomo, asumiendo una actitud de co-responsabilidad en su aprendizaje. Demuestra disposición para el trabajo en equipo. Tiene una actitud de apertura y diálogo en las discusiones grupales. Demuestra una actitud responsable en la identificación de problemas sociales.
Unidadestemáticas
Unidadestemáticas
Acciones B-Learning, el aula / trabajo en líneaque individual ocolectivo.  Docentefacilita el aprendizajetravés de la organización de actividadesparadesarrollo de habilidadesanalíticas, reflexivas, argumentativasy de aplicación. Todoesto a partir de lecturasindividualesy la puesta en común de opiniones Actividades :  búsqueda de información documental,	 lecturaanalíticay de comprensión,  trabajo en equipo,  grupos de discusión,  ejercicios de aplicación de conocimientos,  elaboraciónypresentación de ensayo
Fases  En la primera parte del curso se buscará introducir a los estudiantes en:  el concepto historiografía y esta como auxiliar de la antropología,  las diferencias entre la historia y la historiografía, así como las distintas áreas de la historiografía, los alumnos identificaran la utilidad de la historia en un tema especifico que desarrollarán al final del semestre En la segunda parte,  Se estudiará la Historia de México relativa al ciclo histórico contemporáneo, observando aspectos socioeconómicos, políticos y culturales, que tiene que ver con las formas en la que se establece el estado, la nación y la identidad.
Evaluación Asistenciaparticipativa: 20% Asistencia a clase, habiendoleídoyparticipandoactivamente en clase Redacción individual de diversostextos: 40% Reportes de lectura en forma de textos, mapasconceptualesoesquemas Cuestionariosoexámenes de desarrollo Actividadescolaborativas: 20% Participación en Foros de discusión en líneay en discusionespresencialestiposeminario: Participacióncooperativapara el trabajo en equipo Exposición en clasespresenciales Elaboración de trabajo final: 20 % Argumentación de la justificaciónypertinencia Claridadyfluidez en la exposiciónydefensa final del trabajo
Criterios de desempeño Nivel de aprehensión conceptual del contenido teórico práctico:  informativo, comprensivo o de aplicación (o ejemplificación).  Claridad, amplitud y suficiencia en la identificación e interrelación de conceptos clave del contenido teórico práctico. Claridad y coherencia en la elaboración de documentos escritos. Actitud de receptividad, apertura y respeto en el intercambio de opiniones e ideas con los compañeros de grupo. Nivel de colaboración demostrado en la realización de trabajos en equipo. Capacidad demostrada para justificar su propuesta y responder a cuestionamientos sobre el trabajo presentado.
Bibliografía Pereyra, Carlos, Historia ¿Para qué? en Carlos Pereyra et. al., México, Siglo XXI editores, 13ª. ed., 1991, pp. 9-31. Broda, Johanna. “La Historia y la etnografía. Cambio y continuidades culturales de las sociedades Indígenas de México, en José Antonio Bátiz [et. al.], Reflexiones sobre el oficio del Historiador, México, UNAM, 1995, pp. 11-36. Guerra, François Xavier. México del Antiguo régimen a la revolución. t. II, tr. Sergio Fernández Bravo, México, ,Fondo de Cultura Económica, pp. 329-342. Medina Peña, Luis. Invención del sistema político mexicano, México, Fondo de Cultura Económica, 2004, pp. 331-367. Aboites Aguilar, Luis. “El último tramo 1929-2000”, en Nueva Historia Mínima de México, Pablo Escalante Gonzalbo… [et.al], México, D.F., El  Colegio de México, 2005,  pp. 262-302.  Pérez Monfort, Ricardo. “Un nacionalismo sin nación aparente (la fabricación de lo típico Mexicano), en Política y Cultura, no. 012, UAM-X, DF, 1999, pp. 177-193. Basave Benítez, Agustín. México mestizo, análisis del nacionalismo mexicano en torno a la mestizofilia de Andés Molina Enríquez, 2ª. ed., México, Fondo de Cultura Económica, 2002, pp. 121-145. Stern, Alexandra. Mestizofilia, biotipología y eugenesia en el México postrevolucionario: hacia una historia de la ciencia y el estado, 1920-1960, en Relaciones, Invierno, vol. 21, num. 81, 2000, El Colegio de Michoacán, Zamora, México, pp. 57-92.  Bonfil Batalla, Guillermo. “Historias que no son todavía historia” en Historia ¿Para qué? Carlos Pereyra et. al., México, Siglo XXI editores, 13ª. ed., 1991, pp. 229-245.  Bonfil Batalla, Guillermo. México Profundo. México, Consejo Nacional para a cultura y las artes, 1989, 250 p.  Meyer, Lorenzo. “La encrucijada” en Historia General de México, t. II, México, El Colegio de México, 1998, pp.1275-1355. Olivé, León. Interculturalismo y Justicia Social, México, UNAM, 2004, pp. 117-163.
Elaboradopor:Soc. Pablo GonzálezGarcíaL.H. Zarina Aguirre Lozano

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mexicoeconomiapoliticaysociedad2amitad xx
Mexicoeconomiapoliticaysociedad2amitad xxMexicoeconomiapoliticaysociedad2amitad xx
Mexicoeconomiapoliticaysociedad2amitad xx
Alejandro Blnn
 
Construcciondelasidentidadesprograma
ConstrucciondelasidentidadesprogramaConstrucciondelasidentidadesprograma
Construcciondelasidentidadesprograma
Alejandro Blnn
 
Programa 2º año
Programa 2º añoPrograma 2º año
Programa 2º año
Pablo Peez Klein
 
Los procedimientos-en-la-ensenanza-de-la-historia
Los procedimientos-en-la-ensenanza-de-la-historiaLos procedimientos-en-la-ensenanza-de-la-historia
Los procedimientos-en-la-ensenanza-de-la-historiaANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Lineamientos historia sociales
Lineamientos historia socialesLineamientos historia sociales
Lineamientos historia socialesBernardita Naranjo
 
Analisis demografico
Analisis demograficoAnalisis demografico
Analisis demografico
Alejandro Blnn
 
Debate sociologico
Debate sociologicoDebate sociologico
Debate sociologico
Alejandro Blnn
 
Sesion 5 planeación
Sesion 5 planeaciónSesion 5 planeación
Sesion 5 planeaciónzuly207
 
Entrada 3: Tercera Sesión listado de fuentes y reflexion
Entrada 3: Tercera Sesión listado de fuentes y reflexionEntrada 3: Tercera Sesión listado de fuentes y reflexion
Entrada 3: Tercera Sesión listado de fuentes y reflexiongladysbeatrizm5
 
Enseñar historia notas para una didactica renovadora
Enseñar historia notas para una didactica renovadoraEnseñar historia notas para una didactica renovadora
Enseñar historia notas para una didactica renovadoraANA HENRIQUEZ ORREGO
 
El Curriculo de Primaria de Geografía y CCSS en Castilla la Mancha según la ...
El Curriculo de Primaria de Geografía y  CCSS en Castilla la Mancha según la ...El Curriculo de Primaria de Geografía y  CCSS en Castilla la Mancha según la ...
El Curriculo de Primaria de Geografía y CCSS en Castilla la Mancha según la ...
Juan Martín Martín
 
Sesion de aprendizaje de cuarto de secundaria àrea historia y geografìa. (2)
Sesion de aprendizaje  de cuarto  de secundaria àrea  historia y geografìa. (2)Sesion de aprendizaje  de cuarto  de secundaria àrea  historia y geografìa. (2)
Sesion de aprendizaje de cuarto de secundaria àrea historia y geografìa. (2)RONALD RAMIREZ OLANO
 
Plan segundo bachillerato historia y ciencias sociales 2013 2014
Plan segundo bachillerato historia y ciencias sociales 2013 2014Plan segundo bachillerato historia y ciencias sociales 2013 2014
Plan segundo bachillerato historia y ciencias sociales 2013 2014Francisca Moreira
 
Modelosde desarrollo
Modelosde desarrolloModelosde desarrollo
Modelosde desarrollo
Alejandro Blnn
 
Ficha De Articulos En Revistas Academicas Dentro De La Www Autor Eduardo Wei...
Ficha De Articulos En Revistas Academicas Dentro De La Www  Autor Eduardo Wei...Ficha De Articulos En Revistas Academicas Dentro De La Www  Autor Eduardo Wei...
Ficha De Articulos En Revistas Academicas Dentro De La Www Autor Eduardo Wei...mtro_olivares
 
Soc.delriesgoyelconflictoambiental
Soc.delriesgoyelconflictoambientalSoc.delriesgoyelconflictoambiental
Soc.delriesgoyelconflictoambiental
Alejandro Blnn
 

La actualidad más candente (19)

Mexicoeconomiapoliticaysociedad2amitad xx
Mexicoeconomiapoliticaysociedad2amitad xxMexicoeconomiapoliticaysociedad2amitad xx
Mexicoeconomiapoliticaysociedad2amitad xx
 
Construcciondelasidentidadesprograma
ConstrucciondelasidentidadesprogramaConstrucciondelasidentidadesprograma
Construcciondelasidentidadesprograma
 
Programa 2º año
Programa 2º añoPrograma 2º año
Programa 2º año
 
Los procedimientos-en-la-ensenanza-de-la-historia
Los procedimientos-en-la-ensenanza-de-la-historiaLos procedimientos-en-la-ensenanza-de-la-historia
Los procedimientos-en-la-ensenanza-de-la-historia
 
Lineamientos historia sociales
Lineamientos historia socialesLineamientos historia sociales
Lineamientos historia sociales
 
Guion 3
Guion 3Guion 3
Guion 3
 
Analisis demografico
Analisis demograficoAnalisis demografico
Analisis demografico
 
Uso de la imgen citan a aho
Uso de la imgen citan a ahoUso de la imgen citan a aho
Uso de la imgen citan a aho
 
Debate sociologico
Debate sociologicoDebate sociologico
Debate sociologico
 
Sesion 5 planeación
Sesion 5 planeaciónSesion 5 planeación
Sesion 5 planeación
 
Entrada 3: Tercera Sesión listado de fuentes y reflexion
Entrada 3: Tercera Sesión listado de fuentes y reflexionEntrada 3: Tercera Sesión listado de fuentes y reflexion
Entrada 3: Tercera Sesión listado de fuentes y reflexion
 
Enseñar historia notas para una didactica renovadora
Enseñar historia notas para una didactica renovadoraEnseñar historia notas para una didactica renovadora
Enseñar historia notas para una didactica renovadora
 
El Curriculo de Primaria de Geografía y CCSS en Castilla la Mancha según la ...
El Curriculo de Primaria de Geografía y  CCSS en Castilla la Mancha según la ...El Curriculo de Primaria de Geografía y  CCSS en Castilla la Mancha según la ...
El Curriculo de Primaria de Geografía y CCSS en Castilla la Mancha según la ...
 
Sesion de aprendizaje de cuarto de secundaria àrea historia y geografìa. (2)
Sesion de aprendizaje  de cuarto  de secundaria àrea  historia y geografìa. (2)Sesion de aprendizaje  de cuarto  de secundaria àrea  historia y geografìa. (2)
Sesion de aprendizaje de cuarto de secundaria àrea historia y geografìa. (2)
 
Plan segundo bachillerato historia y ciencias sociales 2013 2014
Plan segundo bachillerato historia y ciencias sociales 2013 2014Plan segundo bachillerato historia y ciencias sociales 2013 2014
Plan segundo bachillerato historia y ciencias sociales 2013 2014
 
Modelosde desarrollo
Modelosde desarrolloModelosde desarrollo
Modelosde desarrollo
 
Ficha De Articulos En Revistas Academicas Dentro De La Www Autor Eduardo Wei...
Ficha De Articulos En Revistas Academicas Dentro De La Www  Autor Eduardo Wei...Ficha De Articulos En Revistas Academicas Dentro De La Www  Autor Eduardo Wei...
Ficha De Articulos En Revistas Academicas Dentro De La Www Autor Eduardo Wei...
 
Pgma geog..[4]
Pgma geog..[4]Pgma geog..[4]
Pgma geog..[4]
 
Soc.delriesgoyelconflictoambiental
Soc.delriesgoyelconflictoambientalSoc.delriesgoyelconflictoambiental
Soc.delriesgoyelconflictoambiental
 

Destacado

1ª1ª
Presentacion programa historia contemporanea
Presentacion programa historia contemporaneaPresentacion programa historia contemporanea
Presentacion programa historia contemporanea
wilsonpabonq
 
2012 sociales y_humanidades
2012 sociales y_humanidades2012 sociales y_humanidades
2012 sociales y_humanidadesOscar Gachupin
 
Mexicas
MexicasMexicas
Mexicas
Ann Bass
 
Historia universal contemporanea cuadernillo mexico
Historia universal contemporanea cuadernillo mexicoHistoria universal contemporanea cuadernillo mexico
Historia universal contemporanea cuadernillo mexicoANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Frase Musical Clase 1
Frase Musical Clase 1Frase Musical Clase 1
Frase Musical Clase 1
Angelo Caceres
 
Postales Del Fin Del Mundo
Postales Del Fin Del MundoPostales Del Fin Del Mundo
Postales Del Fin Del Mundo
María Isabel Presso
 
¿Estoy resolviendo algo que vale la pena?
¿Estoy resolviendo algo que vale la pena?¿Estoy resolviendo algo que vale la pena?
¿Estoy resolviendo algo que vale la pena?
Tadashi Takaoka Caqueo
 
verde....rojo...amarilllo....y otras cositas...
verde....rojo...amarilllo....y otras cositas...verde....rojo...amarilllo....y otras cositas...
verde....rojo...amarilllo....y otras cositas...
angielizeth
 
3p 10cjm Deisyrosero Programacion Tarea5
3p 10cjm Deisyrosero Programacion Tarea53p 10cjm Deisyrosero Programacion Tarea5
3p 10cjm Deisyrosero Programacion Tarea5
guest063eec
 
Ejercicio 2, Curso Power Point, RocíO AlféRez Torres
Ejercicio 2, Curso Power Point, RocíO AlféRez TorresEjercicio 2, Curso Power Point, RocíO AlféRez Torres
Ejercicio 2, Curso Power Point, RocíO AlféRez Torres
Rocio Alferez Torres
 
Les doctrines du xxème siècle1 : le libéralisme
Les doctrines du xxème siècle1 : le libéralismeLes doctrines du xxème siècle1 : le libéralisme
Les doctrines du xxème siècle1 : le libéralisme
MmeKochert
 
MSDevMtl introduction au dev SharePoint online, office et office 365
MSDevMtl introduction au dev SharePoint online, office et office 365MSDevMtl introduction au dev SharePoint online, office et office 365
MSDevMtl introduction au dev SharePoint online, office et office 365
Vincent Biret
 
Que se passe t-il dans les IFP
Que se passe t-il dans les IFPQue se passe t-il dans les IFP
Que se passe t-il dans les IFP
Réseau Pro Santé
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
guest6baf59
 
Psychothérapies.
Psychothérapies.Psychothérapies.
Psychothérapies.
Réseau Pro Santé
 
Tournai chée douai
Tournai chée douaiTournai chée douai
Tournai chée douai
Bernard Labis
 
10 Tiposparavivirmejor
10 Tiposparavivirmejor10 Tiposparavivirmejor
10 Tiposparavivirmejor
guest1c0b69
 
Cojugaison remédiation ...
Cojugaison remédiation                                                       ...Cojugaison remédiation                                                       ...
Cojugaison remédiation ...Mohamed Haj Ali
 

Destacado (20)

1ª1ª
 
Presentacion programa historia contemporanea
Presentacion programa historia contemporaneaPresentacion programa historia contemporanea
Presentacion programa historia contemporanea
 
2012 sociales y_humanidades
2012 sociales y_humanidades2012 sociales y_humanidades
2012 sociales y_humanidades
 
Mexicas
MexicasMexicas
Mexicas
 
Historia universal contemporanea cuadernillo mexico
Historia universal contemporanea cuadernillo mexicoHistoria universal contemporanea cuadernillo mexico
Historia universal contemporanea cuadernillo mexico
 
Frase Musical Clase 1
Frase Musical Clase 1Frase Musical Clase 1
Frase Musical Clase 1
 
Postales Del Fin Del Mundo
Postales Del Fin Del MundoPostales Del Fin Del Mundo
Postales Del Fin Del Mundo
 
¿Estoy resolviendo algo que vale la pena?
¿Estoy resolviendo algo que vale la pena?¿Estoy resolviendo algo que vale la pena?
¿Estoy resolviendo algo que vale la pena?
 
verde....rojo...amarilllo....y otras cositas...
verde....rojo...amarilllo....y otras cositas...verde....rojo...amarilllo....y otras cositas...
verde....rojo...amarilllo....y otras cositas...
 
Animelala
AnimelalaAnimelala
Animelala
 
3p 10cjm Deisyrosero Programacion Tarea5
3p 10cjm Deisyrosero Programacion Tarea53p 10cjm Deisyrosero Programacion Tarea5
3p 10cjm Deisyrosero Programacion Tarea5
 
Ejercicio 2, Curso Power Point, RocíO AlféRez Torres
Ejercicio 2, Curso Power Point, RocíO AlféRez TorresEjercicio 2, Curso Power Point, RocíO AlféRez Torres
Ejercicio 2, Curso Power Point, RocíO AlféRez Torres
 
Les doctrines du xxème siècle1 : le libéralisme
Les doctrines du xxème siècle1 : le libéralismeLes doctrines du xxème siècle1 : le libéralisme
Les doctrines du xxème siècle1 : le libéralisme
 
MSDevMtl introduction au dev SharePoint online, office et office 365
MSDevMtl introduction au dev SharePoint online, office et office 365MSDevMtl introduction au dev SharePoint online, office et office 365
MSDevMtl introduction au dev SharePoint online, office et office 365
 
Que se passe t-il dans les IFP
Que se passe t-il dans les IFPQue se passe t-il dans les IFP
Que se passe t-il dans les IFP
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
Psychothérapies.
Psychothérapies.Psychothérapies.
Psychothérapies.
 
Tournai chée douai
Tournai chée douaiTournai chée douai
Tournai chée douai
 
10 Tiposparavivirmejor
10 Tiposparavivirmejor10 Tiposparavivirmejor
10 Tiposparavivirmejor
 
Cojugaison remédiation ...
Cojugaison remédiation                                                       ...Cojugaison remédiation                                                       ...
Cojugaison remédiation ...
 

Similar a Programa Historia Contemporanea

Programa del pif, semestre 2019 1
Programa del pif, semestre 2019 1Programa del pif, semestre 2019 1
Programa del pif, semestre 2019 1
Alejandro Aristeo Diaz
 
Historia.media
Historia.mediaHistoria.media
Historia.mediaroaramos
 
Programa Sociología 16
Programa Sociología 16Programa Sociología 16
Programa Sociología 16
Fernando Rodriguez
 
Programa Geografía de América Latina 2016
Programa Geografía de América Latina 2016Programa Geografía de América Latina 2016
Programa Geografía de América Latina 2016
Leticia Nora Garcia
 
Historia, sociedad y educación i
Historia, sociedad y educación iHistoria, sociedad y educación i
Historia, sociedad y educación i
JC Bussol
 
Ped. ordinario
Ped. ordinarioPed. ordinario
Ped. ordinario
Neley Albornoz
 
2017 programa de antropología
2017 programa de antropología2017 programa de antropología
2017 programa de antropología
Noelia Foschiatti
 
Comprensión histórica 2023.pptx
Comprensión histórica 2023.pptxComprensión histórica 2023.pptx
Comprensión histórica 2023.pptx
MancillasMasters
 
Plan de clase 2018
 Plan de clase 2018 Plan de clase 2018
Plan de clase 2018
MoiRomero4
 
Proyecto análisis del mundo contemporáneo 2014_vero
Proyecto análisis del mundo contemporáneo 2014_veroProyecto análisis del mundo contemporáneo 2014_vero
Proyecto análisis del mundo contemporáneo 2014_vero
Verónica Meo Laos
 
20 de junio_dia_de_la_bandera_propuesta_para_el_aula
20 de junio_dia_de_la_bandera_propuesta_para_el_aula20 de junio_dia_de_la_bandera_propuesta_para_el_aula
20 de junio_dia_de_la_bandera_propuesta_para_el_aula
gigifranco
 
Docum. inicial de HMC
Docum. inicial de HMCDocum. inicial de HMC
Docum. inicial de HMCsmerino
 
pp.7231.pdfMetodología - Juan Alfonso Veliz Flores
pp.7231.pdfMetodología - Juan Alfonso Veliz Florespp.7231.pdfMetodología - Juan Alfonso Veliz Flores
pp.7231.pdfMetodología - Juan Alfonso Veliz Flores
Juan Alfonso Veliz Flores
 
ELES TEMATICOS GRADO OCTAVO..docx
ELES TEMATICOS GRADO OCTAVO..docxELES TEMATICOS GRADO OCTAVO..docx
ELES TEMATICOS GRADO OCTAVO..docx
MaryRosero8
 
Programa 2014
Programa 2014Programa 2014
Programa 2014
Guitu Frías
 
CAMPO ETICA Y NATURALEZA-1.docx
CAMPO ETICA Y NATURALEZA-1.docxCAMPO ETICA Y NATURALEZA-1.docx
CAMPO ETICA Y NATURALEZA-1.docx
itzeldjesuse
 
Jornadas 2°circular
Jornadas 2°circularJornadas 2°circular
Jornadas 2°circular
Noelia Foschiatti
 

Similar a Programa Historia Contemporanea (20)

Programa del pif, semestre 2019 1
Programa del pif, semestre 2019 1Programa del pif, semestre 2019 1
Programa del pif, semestre 2019 1
 
Historia.media
Historia.mediaHistoria.media
Historia.media
 
Historia.media
Historia.mediaHistoria.media
Historia.media
 
Programa Sociología 16
Programa Sociología 16Programa Sociología 16
Programa Sociología 16
 
Programa Geografía de América Latina 2016
Programa Geografía de América Latina 2016Programa Geografía de América Latina 2016
Programa Geografía de América Latina 2016
 
Historia, sociedad y educación i
Historia, sociedad y educación iHistoria, sociedad y educación i
Historia, sociedad y educación i
 
Ped. ordinario
Ped. ordinarioPed. ordinario
Ped. ordinario
 
2017 programa de antropología
2017 programa de antropología2017 programa de antropología
2017 programa de antropología
 
Comprensión histórica 2023.pptx
Comprensión histórica 2023.pptxComprensión histórica 2023.pptx
Comprensión histórica 2023.pptx
 
Plan de clase 2018
 Plan de clase 2018 Plan de clase 2018
Plan de clase 2018
 
Proyecto análisis del mundo contemporáneo 2014_vero
Proyecto análisis del mundo contemporáneo 2014_veroProyecto análisis del mundo contemporáneo 2014_vero
Proyecto análisis del mundo contemporáneo 2014_vero
 
Simposio Internacional
Simposio InternacionalSimposio Internacional
Simposio Internacional
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
20 de junio_dia_de_la_bandera_propuesta_para_el_aula
20 de junio_dia_de_la_bandera_propuesta_para_el_aula20 de junio_dia_de_la_bandera_propuesta_para_el_aula
20 de junio_dia_de_la_bandera_propuesta_para_el_aula
 
Docum. inicial de HMC
Docum. inicial de HMCDocum. inicial de HMC
Docum. inicial de HMC
 
pp.7231.pdfMetodología - Juan Alfonso Veliz Flores
pp.7231.pdfMetodología - Juan Alfonso Veliz Florespp.7231.pdfMetodología - Juan Alfonso Veliz Flores
pp.7231.pdfMetodología - Juan Alfonso Veliz Flores
 
ELES TEMATICOS GRADO OCTAVO..docx
ELES TEMATICOS GRADO OCTAVO..docxELES TEMATICOS GRADO OCTAVO..docx
ELES TEMATICOS GRADO OCTAVO..docx
 
Programa 2014
Programa 2014Programa 2014
Programa 2014
 
CAMPO ETICA Y NATURALEZA-1.docx
CAMPO ETICA Y NATURALEZA-1.docxCAMPO ETICA Y NATURALEZA-1.docx
CAMPO ETICA Y NATURALEZA-1.docx
 
Jornadas 2°circular
Jornadas 2°circularJornadas 2°circular
Jornadas 2°circular
 

Más de Zarina Aguirre

Expsocion metodologia
Expsocion metodologiaExpsocion metodologia
Expsocion metodologia
Zarina Aguirre
 
Manual de siiau para alumnos
Manual de siiau para alumnosManual de siiau para alumnos
Manual de siiau para alumnosZarina Aguirre
 
Historia general del Derecho Penal
Historia general del Derecho PenalHistoria general del Derecho Penal
Historia general del Derecho Penal
Zarina Aguirre
 
Reflexiones en torno al intercambio cultural
Reflexiones en torno al intercambio culturalReflexiones en torno al intercambio cultural
Reflexiones en torno al intercambio cultural
Zarina Aguirre
 
Las instituciones juridicas
Las instituciones juridicasLas instituciones juridicas
Las instituciones juridicas
Zarina Aguirre
 
La Historia De MéXico Que Sé
La Historia De MéXico Que SéLa Historia De MéXico Que Sé
La Historia De MéXico Que Sé
Zarina Aguirre
 
Introducción a la Psicología Social
Introducción a la Psicología SocialIntroducción a la Psicología Social
Introducción a la Psicología Social
Zarina Aguirre
 

Más de Zarina Aguirre (7)

Expsocion metodologia
Expsocion metodologiaExpsocion metodologia
Expsocion metodologia
 
Manual de siiau para alumnos
Manual de siiau para alumnosManual de siiau para alumnos
Manual de siiau para alumnos
 
Historia general del Derecho Penal
Historia general del Derecho PenalHistoria general del Derecho Penal
Historia general del Derecho Penal
 
Reflexiones en torno al intercambio cultural
Reflexiones en torno al intercambio culturalReflexiones en torno al intercambio cultural
Reflexiones en torno al intercambio cultural
 
Las instituciones juridicas
Las instituciones juridicasLas instituciones juridicas
Las instituciones juridicas
 
La Historia De MéXico Que Sé
La Historia De MéXico Que SéLa Historia De MéXico Que Sé
La Historia De MéXico Que Sé
 
Introducción a la Psicología Social
Introducción a la Psicología SocialIntroducción a la Psicología Social
Introducción a la Psicología Social
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 

Programa Historia Contemporanea

  • 1. Historiacontemporánea de MéxicoLic. en Antropología/CUNORTE Programa de Materia Curso / 60 hrs. /teórica 8 créditos
  • 2. Presentación Elementosdiscursivos en la constitución de la historianacionalcomo: sentidosysignificados, socialesyculturales, políticoeconómicos; Pretendemos: Localizar la historia de México Incorporar los conocimientos de estecurso a suvidaprofesional.
  • 3. Unidad de competencia Ensayo “Historia de México Contemporáneo” Tema de elecciónlibre Habilidades: reflexióncrítica de la Historia, contrastación, Análisis Actitudes: apertura, co-responsabilidad en el aprendizaje, disposiciónparatrabajo en equipoysensibilidad ante problemasmásrelevantes del entorno social.
  • 4. Saberesprácticos Analizatextosyelaboradocumentosexplicativosoreflexivosrespecto a ellos. Usaeidentificafuenteshistóricaspara el ciclohsitóricocontemporáneo. Demuestrasucapacidadargumentativamediante la redacción de un marco contextual sobreproblemasantropológicos. Identificalasdistintascorrientespara el estudio de la Historia
  • 5. Saberesteóricos Conoce en forma crítica la HistoriaContemporánea de México Conoce los principalesproblemassocioeconómicosypolíticos de México
  • 6. Saberesformativos Actúa de manera crítica y reflexiva en el aprendizaje de saberes teóricos y propuestas metodológicas. Demuestra disposición para el aprendizaje autónomo, asumiendo una actitud de co-responsabilidad en su aprendizaje. Demuestra disposición para el trabajo en equipo. Tiene una actitud de apertura y diálogo en las discusiones grupales. Demuestra una actitud responsable en la identificación de problemas sociales.
  • 9. Acciones B-Learning, el aula / trabajo en líneaque individual ocolectivo. Docentefacilita el aprendizajetravés de la organización de actividadesparadesarrollo de habilidadesanalíticas, reflexivas, argumentativasy de aplicación. Todoesto a partir de lecturasindividualesy la puesta en común de opiniones Actividades : búsqueda de información documental, lecturaanalíticay de comprensión, trabajo en equipo, grupos de discusión, ejercicios de aplicación de conocimientos, elaboraciónypresentación de ensayo
  • 10. Fases  En la primera parte del curso se buscará introducir a los estudiantes en: el concepto historiografía y esta como auxiliar de la antropología, las diferencias entre la historia y la historiografía, así como las distintas áreas de la historiografía, los alumnos identificaran la utilidad de la historia en un tema especifico que desarrollarán al final del semestre En la segunda parte, Se estudiará la Historia de México relativa al ciclo histórico contemporáneo, observando aspectos socioeconómicos, políticos y culturales, que tiene que ver con las formas en la que se establece el estado, la nación y la identidad.
  • 11. Evaluación Asistenciaparticipativa: 20% Asistencia a clase, habiendoleídoyparticipandoactivamente en clase Redacción individual de diversostextos: 40% Reportes de lectura en forma de textos, mapasconceptualesoesquemas Cuestionariosoexámenes de desarrollo Actividadescolaborativas: 20% Participación en Foros de discusión en líneay en discusionespresencialestiposeminario: Participacióncooperativapara el trabajo en equipo Exposición en clasespresenciales Elaboración de trabajo final: 20 % Argumentación de la justificaciónypertinencia Claridadyfluidez en la exposiciónydefensa final del trabajo
  • 12. Criterios de desempeño Nivel de aprehensión conceptual del contenido teórico práctico: informativo, comprensivo o de aplicación (o ejemplificación). Claridad, amplitud y suficiencia en la identificación e interrelación de conceptos clave del contenido teórico práctico. Claridad y coherencia en la elaboración de documentos escritos. Actitud de receptividad, apertura y respeto en el intercambio de opiniones e ideas con los compañeros de grupo. Nivel de colaboración demostrado en la realización de trabajos en equipo. Capacidad demostrada para justificar su propuesta y responder a cuestionamientos sobre el trabajo presentado.
  • 13. Bibliografía Pereyra, Carlos, Historia ¿Para qué? en Carlos Pereyra et. al., México, Siglo XXI editores, 13ª. ed., 1991, pp. 9-31. Broda, Johanna. “La Historia y la etnografía. Cambio y continuidades culturales de las sociedades Indígenas de México, en José Antonio Bátiz [et. al.], Reflexiones sobre el oficio del Historiador, México, UNAM, 1995, pp. 11-36. Guerra, François Xavier. México del Antiguo régimen a la revolución. t. II, tr. Sergio Fernández Bravo, México, ,Fondo de Cultura Económica, pp. 329-342. Medina Peña, Luis. Invención del sistema político mexicano, México, Fondo de Cultura Económica, 2004, pp. 331-367. Aboites Aguilar, Luis. “El último tramo 1929-2000”, en Nueva Historia Mínima de México, Pablo Escalante Gonzalbo… [et.al], México, D.F., El Colegio de México, 2005, pp. 262-302. Pérez Monfort, Ricardo. “Un nacionalismo sin nación aparente (la fabricación de lo típico Mexicano), en Política y Cultura, no. 012, UAM-X, DF, 1999, pp. 177-193. Basave Benítez, Agustín. México mestizo, análisis del nacionalismo mexicano en torno a la mestizofilia de Andés Molina Enríquez, 2ª. ed., México, Fondo de Cultura Económica, 2002, pp. 121-145. Stern, Alexandra. Mestizofilia, biotipología y eugenesia en el México postrevolucionario: hacia una historia de la ciencia y el estado, 1920-1960, en Relaciones, Invierno, vol. 21, num. 81, 2000, El Colegio de Michoacán, Zamora, México, pp. 57-92. Bonfil Batalla, Guillermo. “Historias que no son todavía historia” en Historia ¿Para qué? Carlos Pereyra et. al., México, Siglo XXI editores, 13ª. ed., 1991, pp. 229-245. Bonfil Batalla, Guillermo. México Profundo. México, Consejo Nacional para a cultura y las artes, 1989, 250 p. Meyer, Lorenzo. “La encrucijada” en Historia General de México, t. II, México, El Colegio de México, 1998, pp.1275-1355. Olivé, León. Interculturalismo y Justicia Social, México, UNAM, 2004, pp. 117-163.