SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre: REYES ROJAS TERESA
Correo electrónico: itzy_154@hotmail.com
Grupo: LEYES, FORMAS Y MARCO LEGAL
Tarea 6
CENTRO DE EVALUACIÓN Y CERTIFICACIÓN MESOAMERICANO
Quien Presenta:
TERESA REYES ROJAS
Profesor:
LIC.FRANCISCO PÉREZ GARCÍA
FECHA DE ENTREGA: MIERCOLES 21 DE JULIO2021
MAPA CONCEPTUAL DEL ACUERDO NACIONAL PARA LA
MODERNIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN BASICA DE 1992
PROGRAMA NACIONAL PARA LA
MODERNIZACIÓN EDUCATIVA
SEXENIO CARLOS SALINAS DE GORTARI
1989-1994
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO PND
1992 SURGE ACUERDO NACIONAL DE
MODERNIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN BASICA
PREESCOLAR, PRIMARIA, SECUNDARIA
POR EL SECRETARIO DE EDUCACIÓN PUBLICA, LOS
GOBERNADORES, ENTIDADES FEDERATIVAS, SINDICATO DE
TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN SNTE
3 LINEAS ESTRATEGICAS
LA REORGANIZACIÓN DEL
SISTEMA EDUCATIVO
REFORMULACIÓN DE
CONTENIDOS Y
MATERIALES EDUCATIVOS
REVALORACIÓN DE
LA FUNCIÓN
MAGISTERIAL
AL FIN DEL SEXENIO CRISIS
ECONOMICA Y PROTESTA
SOCIAL
CENTRODE
EVALUACIÓNY
CERTIFICACIÓN
MESOAMERICANO
LEYES, REFORMAS Y MARCO LEGAL.
Profesor: Francisco Pérez García
Acuerdo Nacional para la
Modernización de la Educación
Básica 1992
Tema: II Antecedentes
Alumna: Sonia Rojas Cruz
Reforma 1992 y RIEB
Ha ido cambiando a lo largo de los años mediante
Logrando resultados como
Se lograron cambios como
Con acciones como
Mediante la generación de
Antecedentes: Modernización
de la educación básica
Demandas de la SEP en
sus primeros años por la
democracia, igualdad y
justicia anhelando
oportunidades
educativas
Generalización del ingreso
a la educación primaria a
lo largo de 7 décadas así
como otras instituciones
educativas
Avances notables
en la cobertura y
alcance de la
educación
Establecimiento de
complejas redes,
modalidades y
planteles en todos
los niveles
La multiplicación
de escuelas
Articulación del
esfuerzo de los
estados y
municipios
Obtención de un
amplio concurso
colectivo en tareas
educativas
prioritarias
Centros de
investigación y
facultades en la
UNAM
Museos, salas de
conciertos,
galerias, teatros,
casas de cultura,
etc.
Universidades en
toda la república
como el IPN
La escolaridad
promedio pasó de
un grado más a
seis
El acceso de 2 de cada tres niños
a la enseñanza preescolar,
demanda de primaria de al menos
90% y cuatro de cada 5 egresados
con acceso a secundaria
La reducción del
índice de
analfabetos del 68
al 12.74 por ciento
La inscripción de
más de 14 millones
de niños a primaria
y 4 millones a
secundaria
El aumento de
maestros de 419
mil a pocao más de
un millón
El número total de
alumnos pasó de
13.7 millones a
casi 26 millones
C E N T R O D E E V A L U A C I Ó N Y C E R T I F I C A C I Ó N M E S O A M E R I C A N O
L I C E N C I A T U R A E N P E D A G O G Í A
A S I G N A T U R A : L E Y E S , R E F O R M A S Y M A R C O L E G A L E D U C A T I V O .
N O M B R E D E L A A L U M N A : S O F I A J A Q U E L I N E S Á N C H E Z H U R T A D O
N O M B R E D E L D O C E N T E : M T R O . F R A N C I S C O P É R E Z G A R C Í A
T E M A : A N M E B 1 9 9 2 , L O S R E T O S A C T U A L E S D E L A E D U C A C I Ó N .
H . H . C U A U T L A , M O R E L O S A 2 2 D E J U L I O D E 2 0 2 1 .
ANMEB 1992.
S
L A C A L I D A D D E L A
E D U C A C I Ó N B Á S I C A
D E F I C I E N T E .
D E T E R I O R O D E L A
G E S T I Ó N E S C O L A R .
R E S P O N S A B I L I D A D D E L A
E D U C A C I Ó N N O
C O M P A R T I D A .
L O S R E T O S
A C T U A L E S D E L A
E D U C A C I Ó N .
U N A P R O L O N G A D A E S C A S E Z
D E R E C U R S O S F I N A N C I E R O S .
C O N T I N U A R I N C R E M E N T A N D O , A T A S A S
C O N S I D E R A B L E M E N T E S U P E R I O R E S A L A S
D E L C R E C I M I E N T O D E L P R O D U C T O I N T E R N O
B R U T O , S U G A S T O D E E D U C A C I Ó N .
L A A P L I C A C I Ó N D E
E S T R A T E G I A S Q U E T E N G A N
E F E C T O S F A V O R A B L E S E N L O S
P U N T O S N E U R Á L G I C O S .
L A T E N D E N C I A N O T O R I A D E
R E D U C C I Ó N D E D Í A S E F E C T I V O S
D E C L A S E S E N E L A Ñ O E S C O L A R
B U R O C R A C I A
E X C E S I V A .
C O M P R O M I S O D E C O N T I N U A R
O T O R G Á N D O L E A L A E D U C A C I Ó N
L A M Á S A L T A P R I O R I D A D E N L A
A S I G N A C I Ó N D E L G A S T O
P Ú B L I C O .
L A R E O R G A N I Z A C I Ó N
D E L S I S T E M A
E D U C A T I V O .
L A R E F O R M U L A C I Ó N D E
C O N T E N I D O S Y M A T E R I A L E S
E D U C A T I V O S .
L I M I T A C I O N E S M U Y S E R I A S
D E L A C O B E R T U R A
E D U C A C I O N A L .
L A R E V A L O R A C I Ó N S O C I A L
D E L A F U N C I Ó N
M A G I S T E R I A L .
A G O T A M I E N T O D E L
S I S T E M A E D U C A T I V O
T R A Z A D O H A C E Y A 7 0
A Ñ O S .
CENTRO DE EVALUACIÓN Y
CERTIFICACIÓN MESOAMERICANO
Licenciatura en Pedagogía
Leyes, Reformas y Marco legal
22 DE JULIO DE 2021
PROFESOR: FRANCISCO PÉREZ GARCÍA
Alumna: Ivonne Vázquez Pérez
c
El protagonista de la
transformación educativa
debe ser el maestro
Formación
del maestro
Actualización,
capacitación y
superación del
magisterio en
ejercicio
Salario
Profesional
Vivienda La carrera
Magisterial
El Nuevo
Aprecio
Social hacia
el Maestro
El maestro transmite el
conocimiento, fomenta la
curiosidad y debe ser motivo de
superación
- Gobierno federal
expedirá los
lineamientos y cada
entidad establecerá
un sistema estatal
para formación de
maestros.
- Se diseñará un
modelo básico
general orientado a
educación básica
enfocada hacia el
aprendizaje continuo
y a la práctica.
- Se integrará un
programa especial de
fomento a la vivienda
del magisterio
ofreciendo opciones
de construcción y
crédito.
- Contará con la
participación de los
gobiernos
estatales,
municipales e
iniciativa privada.
- El Gobierno Federal y
gobiernos estatales se
encargaran de la
creación de la Carrera
Magisterial buscando
estimular la calidad de
la educación.
- Su propósito consiste
en que los maestros
accedan a niveles
salariales superiores
con base a su
preparación
académica.
- Se establece un
Programa Emergente
de Actualización del
Maestro buscando
fortalecer los
conocimientos de los
maestros a corto
plazo
- Combinará la
educación a distancia,
aprendizaje en cursos,
sesiones e intercambio
de puntos de vista.
- El gobierno Federal y
gobiernos estatales
buscan mejorar las
percepciones del
magisterio acordando
el 15 de mayo con el
SNTE un aumento.
- Los maestros
estarán percibiendo
un equivalente
superior a 3.5 veces
el salario mínimo
general del país.
- El fortalecimiento del
federalismo educativo
permitirá adoptar
mecanismos para
estimular y premiar al
maestro.
- El gobierno y sociedad
en general seguirá
esforzándose en
garantizar que el
maestro disponga de
las condiciones
apropiadas para el
desempeño eficaz de su
actividad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion modelo escuela nueva
Presentacion modelo escuela nuevaPresentacion modelo escuela nueva
Presentacion modelo escuela nueva
DianaPaolaFrancoGavi
 
Presentacion cambio contraseña en plataforma genesis
Presentacion cambio contraseña en plataforma genesis Presentacion cambio contraseña en plataforma genesis
Presentacion cambio contraseña en plataforma genesis Fabio Correa
 
Oh bat think cities
Oh bat think citiesOh bat think cities
Oh bat think citiesOtroHabitat
 
Poster mtu
Poster  mtuPoster  mtu
Alpha-Answers (Evaluación de Unidad Curricular Gestión (Unefm))
Alpha-Answers (Evaluación de Unidad Curricular Gestión (Unefm))Alpha-Answers (Evaluación de Unidad Curricular Gestión (Unefm))
Alpha-Answers (Evaluación de Unidad Curricular Gestión (Unefm))
Kat Bermúdez
 
Fundamentos e1 andamio_g2maestria_valle
Fundamentos e1 andamio_g2maestria_valleFundamentos e1 andamio_g2maestria_valle
Fundamentos e1 andamio_g2maestria_valle
MariaConcepcinEspino
 
Universidad nacional
Universidad nacionalUniversidad nacional
Universidad nacional
MariaTobon99
 
Uso de PC
Uso de PCUso de PC
Uso de PC
karinaReVi
 
Mi contexto de formacion
Mi contexto de formacionMi contexto de formacion
Mi contexto de formacion
karmengonza
 
Presentació zaulo
Presentació zauloPresentació zaulo
Presentació zaulo
SauloMartinezGomez
 

La actualidad más candente (12)

Presentacion modelo escuela nueva
Presentacion modelo escuela nuevaPresentacion modelo escuela nueva
Presentacion modelo escuela nueva
 
239 c
239 c239 c
239 c
 
Presentacion cambio contraseña en plataforma genesis
Presentacion cambio contraseña en plataforma genesis Presentacion cambio contraseña en plataforma genesis
Presentacion cambio contraseña en plataforma genesis
 
Oh bat think cities
Oh bat think citiesOh bat think cities
Oh bat think cities
 
Poster mtu
Poster  mtuPoster  mtu
Poster mtu
 
Alpha-Answers (Evaluación de Unidad Curricular Gestión (Unefm))
Alpha-Answers (Evaluación de Unidad Curricular Gestión (Unefm))Alpha-Answers (Evaluación de Unidad Curricular Gestión (Unefm))
Alpha-Answers (Evaluación de Unidad Curricular Gestión (Unefm))
 
Justificación
JustificaciónJustificación
Justificación
 
Fundamentos e1 andamio_g2maestria_valle
Fundamentos e1 andamio_g2maestria_valleFundamentos e1 andamio_g2maestria_valle
Fundamentos e1 andamio_g2maestria_valle
 
Universidad nacional
Universidad nacionalUniversidad nacional
Universidad nacional
 
Uso de PC
Uso de PCUso de PC
Uso de PC
 
Mi contexto de formacion
Mi contexto de formacionMi contexto de formacion
Mi contexto de formacion
 
Presentació zaulo
Presentació zauloPresentació zaulo
Presentació zaulo
 

Similar a Reforma 1992

DIAPOSITIVAS DE PRAE.pptx
DIAPOSITIVAS DE PRAE.pptxDIAPOSITIVAS DE PRAE.pptx
DIAPOSITIVAS DE PRAE.pptx
NidiaYanethCspedes
 
¿Que es abp? por Por Jorge Ortiz
¿Que es abp? por Por Jorge Ortiz¿Que es abp? por Por Jorge Ortiz
¿Que es abp? por Por Jorge Ortiz
filosofiatitan
 
Ute del proceso de construcción del plan nacional para el buen vivir eulalia ...
Ute del proceso de construcción del plan nacional para el buen vivir eulalia ...Ute del proceso de construcción del plan nacional para el buen vivir eulalia ...
Ute del proceso de construcción del plan nacional para el buen vivir eulalia ...Eulalia Ochoa
 
Presentacion modelo escuela nueva
Presentacion modelo escuela nuevaPresentacion modelo escuela nueva
Presentacion modelo escuela nueva
AndresMuoz244
 
Eduso
EdusoEduso
2023 La Nueva Escuela Mexicana.pptx
2023 La Nueva Escuela Mexicana.pptx2023 La Nueva Escuela Mexicana.pptx
2023 La Nueva Escuela Mexicana.pptx
AnyArellanoMorales1
 
Redes sociales.pptx
Redes sociales.pptxRedes sociales.pptx
Redes sociales.pptx
LianelkisPalacios1
 
Distrito Municipal Capotillo
Distrito Municipal CapotilloDistrito Municipal Capotillo
Distrito Municipal Capotillo
Phamely Arlette Cruz Rodríguez
 
Presentación Wilson Noelia
Presentación Wilson NoeliaPresentación Wilson Noelia
Presentación Wilson Noelia
Noelia Wilson
 
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
dayana mendoza
 
Variables Ambientales
Variables AmbientalesVariables Ambientales
Variables Ambientales
NikoleeOrtiz1
 
Las tic en la sociedad
Las tic en la sociedadLas tic en la sociedad
Las tic en la sociedad
Marcela López
 
Las tic en la sociedad 4
Las tic en la sociedad 4Las tic en la sociedad 4
Las tic en la sociedad 4
madian lima
 
Las tic en_la_sociedad
Las tic en_la_sociedadLas tic en_la_sociedad
Las tic en_la_sociedad
Garcia Pierre
 
Producto 3 hernandez_pinedajoseluis
Producto 3 hernandez_pinedajoseluisProducto 3 hernandez_pinedajoseluis
Producto 3 hernandez_pinedajoseluis
jose luis hernandez pineda
 
Producto 3 hernandez_pinedajoseluis
Producto 3 hernandez_pinedajoseluisProducto 3 hernandez_pinedajoseluis
Producto 3 hernandez_pinedajoseluis
jose luis hernandez pineda
 
Curso: Cómo dar a conocer tu empresa sin gastarte un dineral en #publicidad
Curso: Cómo dar a conocer tu empresa sin gastarte un dineral en #publicidadCurso: Cómo dar a conocer tu empresa sin gastarte un dineral en #publicidad
Curso: Cómo dar a conocer tu empresa sin gastarte un dineral en #publicidad
Isabel Martin
 

Similar a Reforma 1992 (20)

DIAPOSITIVAS DE PRAE.pptx
DIAPOSITIVAS DE PRAE.pptxDIAPOSITIVAS DE PRAE.pptx
DIAPOSITIVAS DE PRAE.pptx
 
La educación
La educaciónLa educación
La educación
 
¿Que es abp? por Por Jorge Ortiz
¿Que es abp? por Por Jorge Ortiz¿Que es abp? por Por Jorge Ortiz
¿Que es abp? por Por Jorge Ortiz
 
Ute del proceso de construcción del plan nacional para el buen vivir eulalia ...
Ute del proceso de construcción del plan nacional para el buen vivir eulalia ...Ute del proceso de construcción del plan nacional para el buen vivir eulalia ...
Ute del proceso de construcción del plan nacional para el buen vivir eulalia ...
 
Presentacion modelo escuela nueva
Presentacion modelo escuela nuevaPresentacion modelo escuela nueva
Presentacion modelo escuela nueva
 
Eduso
EdusoEduso
Eduso
 
2023 La Nueva Escuela Mexicana.pptx
2023 La Nueva Escuela Mexicana.pptx2023 La Nueva Escuela Mexicana.pptx
2023 La Nueva Escuela Mexicana.pptx
 
Redes sociales.pptx
Redes sociales.pptxRedes sociales.pptx
Redes sociales.pptx
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Distrito Municipal Capotillo
Distrito Municipal CapotilloDistrito Municipal Capotillo
Distrito Municipal Capotillo
 
Maen 2013
Maen 2013Maen 2013
Maen 2013
 
Presentación Wilson Noelia
Presentación Wilson NoeliaPresentación Wilson Noelia
Presentación Wilson Noelia
 
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
 
Variables Ambientales
Variables AmbientalesVariables Ambientales
Variables Ambientales
 
Las tic en la sociedad
Las tic en la sociedadLas tic en la sociedad
Las tic en la sociedad
 
Las tic en la sociedad 4
Las tic en la sociedad 4Las tic en la sociedad 4
Las tic en la sociedad 4
 
Las tic en_la_sociedad
Las tic en_la_sociedadLas tic en_la_sociedad
Las tic en_la_sociedad
 
Producto 3 hernandez_pinedajoseluis
Producto 3 hernandez_pinedajoseluisProducto 3 hernandez_pinedajoseluis
Producto 3 hernandez_pinedajoseluis
 
Producto 3 hernandez_pinedajoseluis
Producto 3 hernandez_pinedajoseluisProducto 3 hernandez_pinedajoseluis
Producto 3 hernandez_pinedajoseluis
 
Curso: Cómo dar a conocer tu empresa sin gastarte un dineral en #publicidad
Curso: Cómo dar a conocer tu empresa sin gastarte un dineral en #publicidadCurso: Cómo dar a conocer tu empresa sin gastarte un dineral en #publicidad
Curso: Cómo dar a conocer tu empresa sin gastarte un dineral en #publicidad
 

Más de LeticiaLeal35

Ley general de educación artículos del 98 al 125
Ley general de educación artículos del 98 al 125Ley general de educación artículos del 98 al 125
Ley general de educación artículos del 98 al 125
LeticiaLeal35
 
Plan de estudios 2011 educación básica.
 Plan de estudios 2011 educación básica. Plan de estudios 2011 educación básica.
Plan de estudios 2011 educación básica.
LeticiaLeal35
 
Plan de studios primaria 2009 rieb
Plan de studios primaria 2009 riebPlan de studios primaria 2009 rieb
Plan de studios primaria 2009 rieb
LeticiaLeal35
 
Plan de estudios educación secundaria 2006 RIEB
Plan de estudios educación secundaria 2006 RIEBPlan de estudios educación secundaria 2006 RIEB
Plan de estudios educación secundaria 2006 RIEB
LeticiaLeal35
 
Pep 2004 grupal
Pep 2004 grupalPep 2004 grupal
Pep 2004 grupal
LeticiaLeal35
 
Plan de estudios 2006. educación básica, secundaria
Plan de estudios 2006. educación básica, secundaria Plan de estudios 2006. educación básica, secundaria
Plan de estudios 2006. educación básica, secundaria
LeticiaLeal35
 
Reforma 1982
Reforma 1982Reforma 1982
Reforma 1982
LeticiaLeal35
 
Ley general de aducacion artículo 76 al 97
 Ley general de aducacion artículo 76 al 97 Ley general de aducacion artículo 76 al 97
Ley general de aducacion artículo 76 al 97
LeticiaLeal35
 
Ley general de educación art. 51 al 75
Ley general de educación art. 51 al 75Ley general de educación art. 51 al 75
Ley general de educación art. 51 al 75
LeticiaLeal35
 
Ley general de educación art. 1 al 50
Ley general de educación art. 1 al 50Ley general de educación art. 1 al 50
Ley general de educación art. 1 al 50
LeticiaLeal35
 
Mapa mental del articulo 3
 Mapa mental del articulo 3 Mapa mental del articulo 3
Mapa mental del articulo 3
LeticiaLeal35
 

Más de LeticiaLeal35 (11)

Ley general de educación artículos del 98 al 125
Ley general de educación artículos del 98 al 125Ley general de educación artículos del 98 al 125
Ley general de educación artículos del 98 al 125
 
Plan de estudios 2011 educación básica.
 Plan de estudios 2011 educación básica. Plan de estudios 2011 educación básica.
Plan de estudios 2011 educación básica.
 
Plan de studios primaria 2009 rieb
Plan de studios primaria 2009 riebPlan de studios primaria 2009 rieb
Plan de studios primaria 2009 rieb
 
Plan de estudios educación secundaria 2006 RIEB
Plan de estudios educación secundaria 2006 RIEBPlan de estudios educación secundaria 2006 RIEB
Plan de estudios educación secundaria 2006 RIEB
 
Pep 2004 grupal
Pep 2004 grupalPep 2004 grupal
Pep 2004 grupal
 
Plan de estudios 2006. educación básica, secundaria
Plan de estudios 2006. educación básica, secundaria Plan de estudios 2006. educación básica, secundaria
Plan de estudios 2006. educación básica, secundaria
 
Reforma 1982
Reforma 1982Reforma 1982
Reforma 1982
 
Ley general de aducacion artículo 76 al 97
 Ley general de aducacion artículo 76 al 97 Ley general de aducacion artículo 76 al 97
Ley general de aducacion artículo 76 al 97
 
Ley general de educación art. 51 al 75
Ley general de educación art. 51 al 75Ley general de educación art. 51 al 75
Ley general de educación art. 51 al 75
 
Ley general de educación art. 1 al 50
Ley general de educación art. 1 al 50Ley general de educación art. 1 al 50
Ley general de educación art. 1 al 50
 
Mapa mental del articulo 3
 Mapa mental del articulo 3 Mapa mental del articulo 3
Mapa mental del articulo 3
 

Último

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 

Último (20)

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 

Reforma 1992

  • 1. Nombre: REYES ROJAS TERESA Correo electrónico: itzy_154@hotmail.com Grupo: LEYES, FORMAS Y MARCO LEGAL Tarea 6 CENTRO DE EVALUACIÓN Y CERTIFICACIÓN MESOAMERICANO Quien Presenta: TERESA REYES ROJAS Profesor: LIC.FRANCISCO PÉREZ GARCÍA FECHA DE ENTREGA: MIERCOLES 21 DE JULIO2021 MAPA CONCEPTUAL DEL ACUERDO NACIONAL PARA LA MODERNIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN BASICA DE 1992
  • 2. PROGRAMA NACIONAL PARA LA MODERNIZACIÓN EDUCATIVA SEXENIO CARLOS SALINAS DE GORTARI 1989-1994 PLAN NACIONAL DE DESARROLLO PND 1992 SURGE ACUERDO NACIONAL DE MODERNIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN BASICA PREESCOLAR, PRIMARIA, SECUNDARIA POR EL SECRETARIO DE EDUCACIÓN PUBLICA, LOS GOBERNADORES, ENTIDADES FEDERATIVAS, SINDICATO DE TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN SNTE 3 LINEAS ESTRATEGICAS LA REORGANIZACIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO REFORMULACIÓN DE CONTENIDOS Y MATERIALES EDUCATIVOS REVALORACIÓN DE LA FUNCIÓN MAGISTERIAL AL FIN DEL SEXENIO CRISIS ECONOMICA Y PROTESTA SOCIAL
  • 3.
  • 4. CENTRODE EVALUACIÓNY CERTIFICACIÓN MESOAMERICANO LEYES, REFORMAS Y MARCO LEGAL. Profesor: Francisco Pérez García Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica 1992 Tema: II Antecedentes Alumna: Sonia Rojas Cruz Reforma 1992 y RIEB
  • 5. Ha ido cambiando a lo largo de los años mediante Logrando resultados como Se lograron cambios como Con acciones como Mediante la generación de Antecedentes: Modernización de la educación básica Demandas de la SEP en sus primeros años por la democracia, igualdad y justicia anhelando oportunidades educativas Generalización del ingreso a la educación primaria a lo largo de 7 décadas así como otras instituciones educativas Avances notables en la cobertura y alcance de la educación Establecimiento de complejas redes, modalidades y planteles en todos los niveles La multiplicación de escuelas Articulación del esfuerzo de los estados y municipios Obtención de un amplio concurso colectivo en tareas educativas prioritarias Centros de investigación y facultades en la UNAM Museos, salas de conciertos, galerias, teatros, casas de cultura, etc. Universidades en toda la república como el IPN La escolaridad promedio pasó de un grado más a seis El acceso de 2 de cada tres niños a la enseñanza preescolar, demanda de primaria de al menos 90% y cuatro de cada 5 egresados con acceso a secundaria La reducción del índice de analfabetos del 68 al 12.74 por ciento La inscripción de más de 14 millones de niños a primaria y 4 millones a secundaria El aumento de maestros de 419 mil a pocao más de un millón El número total de alumnos pasó de 13.7 millones a casi 26 millones
  • 6. C E N T R O D E E V A L U A C I Ó N Y C E R T I F I C A C I Ó N M E S O A M E R I C A N O L I C E N C I A T U R A E N P E D A G O G Í A A S I G N A T U R A : L E Y E S , R E F O R M A S Y M A R C O L E G A L E D U C A T I V O . N O M B R E D E L A A L U M N A : S O F I A J A Q U E L I N E S Á N C H E Z H U R T A D O N O M B R E D E L D O C E N T E : M T R O . F R A N C I S C O P É R E Z G A R C Í A T E M A : A N M E B 1 9 9 2 , L O S R E T O S A C T U A L E S D E L A E D U C A C I Ó N . H . H . C U A U T L A , M O R E L O S A 2 2 D E J U L I O D E 2 0 2 1 .
  • 7. ANMEB 1992. S L A C A L I D A D D E L A E D U C A C I Ó N B Á S I C A D E F I C I E N T E . D E T E R I O R O D E L A G E S T I Ó N E S C O L A R . R E S P O N S A B I L I D A D D E L A E D U C A C I Ó N N O C O M P A R T I D A . L O S R E T O S A C T U A L E S D E L A E D U C A C I Ó N . U N A P R O L O N G A D A E S C A S E Z D E R E C U R S O S F I N A N C I E R O S . C O N T I N U A R I N C R E M E N T A N D O , A T A S A S C O N S I D E R A B L E M E N T E S U P E R I O R E S A L A S D E L C R E C I M I E N T O D E L P R O D U C T O I N T E R N O B R U T O , S U G A S T O D E E D U C A C I Ó N . L A A P L I C A C I Ó N D E E S T R A T E G I A S Q U E T E N G A N E F E C T O S F A V O R A B L E S E N L O S P U N T O S N E U R Á L G I C O S . L A T E N D E N C I A N O T O R I A D E R E D U C C I Ó N D E D Í A S E F E C T I V O S D E C L A S E S E N E L A Ñ O E S C O L A R B U R O C R A C I A E X C E S I V A . C O M P R O M I S O D E C O N T I N U A R O T O R G Á N D O L E A L A E D U C A C I Ó N L A M Á S A L T A P R I O R I D A D E N L A A S I G N A C I Ó N D E L G A S T O P Ú B L I C O . L A R E O R G A N I Z A C I Ó N D E L S I S T E M A E D U C A T I V O . L A R E F O R M U L A C I Ó N D E C O N T E N I D O S Y M A T E R I A L E S E D U C A T I V O S . L I M I T A C I O N E S M U Y S E R I A S D E L A C O B E R T U R A E D U C A C I O N A L . L A R E V A L O R A C I Ó N S O C I A L D E L A F U N C I Ó N M A G I S T E R I A L . A G O T A M I E N T O D E L S I S T E M A E D U C A T I V O T R A Z A D O H A C E Y A 7 0 A Ñ O S .
  • 8.
  • 9.
  • 10. CENTRO DE EVALUACIÓN Y CERTIFICACIÓN MESOAMERICANO Licenciatura en Pedagogía Leyes, Reformas y Marco legal 22 DE JULIO DE 2021 PROFESOR: FRANCISCO PÉREZ GARCÍA Alumna: Ivonne Vázquez Pérez
  • 11. c El protagonista de la transformación educativa debe ser el maestro Formación del maestro Actualización, capacitación y superación del magisterio en ejercicio Salario Profesional Vivienda La carrera Magisterial El Nuevo Aprecio Social hacia el Maestro El maestro transmite el conocimiento, fomenta la curiosidad y debe ser motivo de superación - Gobierno federal expedirá los lineamientos y cada entidad establecerá un sistema estatal para formación de maestros. - Se diseñará un modelo básico general orientado a educación básica enfocada hacia el aprendizaje continuo y a la práctica. - Se integrará un programa especial de fomento a la vivienda del magisterio ofreciendo opciones de construcción y crédito. - Contará con la participación de los gobiernos estatales, municipales e iniciativa privada. - El Gobierno Federal y gobiernos estatales se encargaran de la creación de la Carrera Magisterial buscando estimular la calidad de la educación. - Su propósito consiste en que los maestros accedan a niveles salariales superiores con base a su preparación académica. - Se establece un Programa Emergente de Actualización del Maestro buscando fortalecer los conocimientos de los maestros a corto plazo - Combinará la educación a distancia, aprendizaje en cursos, sesiones e intercambio de puntos de vista. - El gobierno Federal y gobiernos estatales buscan mejorar las percepciones del magisterio acordando el 15 de mayo con el SNTE un aumento. - Los maestros estarán percibiendo un equivalente superior a 3.5 veces el salario mínimo general del país. - El fortalecimiento del federalismo educativo permitirá adoptar mecanismos para estimular y premiar al maestro. - El gobierno y sociedad en general seguirá esforzándose en garantizar que el maestro disponga de las condiciones apropiadas para el desempeño eficaz de su actividad.