SlideShare una empresa de Scribd logo
Componentes de la Reforma Curricular
OBJETIVOS DE LA EDUCACIÓN
BÁSICA
La Educación Básica Ecuatoriana se compromete a ofrecer las
condiciones más apropiadas para que los jóvenes, al finalizar
este nivel de educación, logren el siguiente perfil:
1. Conciencia clara y profunda del ser ecuatoriano.
2. Conscientes de sus derechos y deberes.
3. Alto desarrollo de su inteligencia, a nivel de pensamiento
creativo, práctico y teórico.
4. Capaces de comunicarse con mensajes corporales,
estéticos, orales, escritos y otros.
5. Con capacidad de aprender, personalidad autónoma y
solidaria.
6. Con actitudes positivas frente al trabajo y al uso del
tiempo libre.
Pénsum de la educación básica
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
TOTA
L
2 a 10
%
Lenguaje y Comunicación 12 12 10 10 8 8 6 6 6 78 27
Matemática 6 6 6 6 6 6 6 6 6 54 19
Entorno Natural y Social 5 5 - - - - - - - 10 19
Ciencias Naturales - - 4 4 4 4 6 6 6 34 12
Estudios Sociales - - 4 4 5 5 5 5 5 33 12
Cultura Estética 3 3 3 3 3 3 3 3 3 27 9
Cultura Física 2 2 2 2 2 2 2 2 2 18 6
Lengua Extranjera - - - - - - 5 5 5 15 5
Optativa 2 2 1 1 2 2 2 2 2 16 6
TOTAL 30 30 30 30 30 30 30 35 35 35 285 100
ÁREA
AÑO
Currículo
por
Áreas
Lenguaje
y
Comunicación
Matemáticas
Entorno
Natural y
Social
Ciencias
Naturales
Estudios
Sociales
Ejes
Transversales
Interculturalida
d en la
Educación
Medio
Ambiente
Elementos fundamentales del currículo en cada área
Se conceptualiza
en esta propuesta
como un “saber
hacer”.
Constituyen una
estrategia que las
personas puedan
aplicar o utilizar
de manera
autónoma cuando
la situación lo
requiera.
Éstos consideran al
estudiante como
centro. Expresan las
capacidades que el
alumno/a poseerá
cuando concluya la
educación básica. Se
han formulado
considerando la
formación
humanística,
científica, de
actitudes, criterios y
expresión creativa
Son
conocimientos
que la persona
aprende e
interioriza y le
sirven para
optimizar el
desarrollo de sus
destrezas.
Son sugerencias u
orientaciones para el
adolescente que
posibilitan el logro de
los objetivos y destrezas
mediante un
tratamiento eficiente de
los contenidos. Estas
sugerencias dan libertad
al docente para que
escoja los métodos,
técnicas, procedimientos
y recursos didácticos
dinámicos para
organizar el proceso de
aprendizaje en el aula
DESTREZAS OBJETIVOS CONTENIDOS
RECOMENDACIONES
METODOLÓGICAS
GENERALES
Área de Lenguaje y Comunicación
Consideraciones
Generales
¿Qué es el
Lenguaje y
Comunicación?
Importancia
del Lenguaje y
Comunicación
Objetivos
Generales
Específicos
Destrezas
Fundamentales
ESCUCHAR
HABLAR
LEER
ESCRIBIR
Contenidos
Fundamentales
Pragmática
Semántica
Morfosintaxis
Fonología
Recomendaciones
Metodológicas
Desarrollo de
las destrezas
Desarrollo de
los
contenidos
Selección de
textos y
materiales de
lectura
Tratamiento
de lenguajes
no verbales
Aprendizaje
inicial de la
lectura y
escritura
Bloques
Temáticos
para
PROCESOS
DE LECTURA
Prelectura
Lectura
Poslectura
PROCESOS DE ESCRITURA
Pre
escritura
Escritura
Pos
escritura
Área de Matemáticas
Consideraciones
Generales
Evitar los
procesos
mecánicos
Objetivos
Utilizar la
matemática
como
herramienta de
apoyo
Alcanzar
actitudes de
orden y gusto
por las
matemáticas
Aplicar los
conocimientos
matemáticos
para contribuir
al desarrollo
del entorno
social y natural
Destrezas
Fundamentales
Comprensión de
Conceptos
Conocimientos
de Procesos
Soluciones de
Problemas
Contenidos por
Sistemas
Sistema
Numérico
Sistemas
de
Funciones
Sistema
Geométrico
y de Medidas
Sistema de
Estadísticas
y
Probabilidad
Recomendaciones
Metodológicas
Desarrollo de
destrezas y
enseñanza
Integración de
los contenidos
Selección y
resolución de
problemas
Tratamiento de
las prioridades
transversales
Selección y
producción de
material
didáctico
Área de Entorno Natural y Social
(2° y 3° Año de Básica)
Consideraciones
Generales
Integración de
niños y niñas
con el entorno
social y natural
Objetivos
Valorarse a sí
mismo y al
otro como
sujetos
sociales
Desenvolverse
en forma
autónoma
Practicar
buenos
hábitos
Orientarse
y ubicarse
en el medio
físico
Destrezas
Fundamentales
Psicomotricidad
Ubicación
Temporo-
espacial
Obtención de
datos
mediante
percepciones
sensoriales
Clasificación
Comunicación
Contenidos
Fundamentales
- Identidad
- La casa
donde vivo
- Nuestra
escuela.
- Identidad
- La casa y la
escuela
- Nuestra
comunidad
Recomendaciones
Metodológicas
segundo
tercero
Área de Ciencias Naturales
(a partir de 4° Año de Básica)
Consideraciones
Generales
Cuanto mayor
sea la población
con sólidas
competencias
en el área de
ciencias
naturales,
habrán mejores
opciones de
desarrollo y de
participación
positiva del
hombre en la
sociedad
Objetivos
Destrezas
Fundamentales
Psicomotricida
d
Observación
Comunicación
adecuada oral y
escrita
Clasificación y
organización y
secuenciación
Elaboración de
inferencias,
predicciones de
resultados y
formulación de
hipótesis
Relación y transferencia
de conocimientos teóricos
a situaciones prácticas en
las ciencias y en la vida
diaria
Contenidos
Fundamentales
Ciencias
de la
Vida
Ciencias
de la
Tierra
Ciencias
Físicas y
Químicas
Recomendaciones
Metodológicas
Se divide en
Área de Estudios Sociales
(a partir de 4° Año de Básica)
Consideraciones
Generales
Los estudios
sociales
constituyen la
organización
pedagógica y
didáctico
curricular de
las diferentes
disciplinas que
la integran
Objetivos
El alumno es el
centro de la clase
Analizar y valorar los
elementos naturales y
humanos
Identificar sus raíces
históricas y valorar las
manifestaciones
Fortalecer la
autoestima y la
identidad personal,
familiar y nacional
Analizar críticamente
la realidad socio-
económica y cultural
del Ecuador
Destrezas
Fundamentales
De ubicación
espacial
De ubicación
temporal
De interrelación
social
Obtención y
asimilación
de
información
Aplicación
creativa de
conocimientos
e
informaciones
Contenidos
Fundamentales
Geografía
Historia
Cívica
Recomendaciones
Metodológicas
Son
sugerencias u
orientaciones
para el docente
que posibilitan
el logro de los
objetivos y
destrezas
mediante un
tratamiento
eficiente de los
contenidos
Se divide
en
Eje transversal
Educación en Valores
1.- Introducción
Toca pues al
Estado y a la
sociedad civil
plantearse las
nuevas formas
necesarias para
ajustar el paso
de las
generaciones
presentes y
venideras
2.- El hombre
futuro, los
valores del
presente
El sistema
educativo tiene
como meta
final crear la
posibilidad de
adultos capaces
de decidir su
propio destino
personal y
social
3.- Los valores
Éstos deben ser
aprehendidos
por las
personas en
tanto unidades
bio-psico-
sociales
4.- Con la
mirada sobre la
realidad
La realidad de
los niños y
adolescentes
que irán estos
próximos años
a nuestras
escuelas, no ha
salido del todo
de la familia
tradicional
• El equipo encargado de
llevar a delante la
preparación de la
reforma curricular en el
área de valores, realizó
una amplia consulta.
• La relación entre valores
y las actitudes
solamente se
construirán a medida
que en el proceso
educativo se consiga
practicarlos valores
seleccionados por el
consenso de la
comunidad educativa
•Se considera que los
valores a los q nos
referimos no deben
trabajarse
principalmente como
contenidos.
• La educación en valores
no solo es deber de la
escuela, por eso es
necesario un consenso
5.- El
consenso
necesario
6.- Por qué
la
transversali
dad
8.-Educación
en la práctica
de valores
7.-
Criterios
para le
selección
de valores
Los valores
básicos
Identidad
Honestidad
Solidaridad
Libertad y responsabilidad
Respeto
Criticidad y creatividad
Calidez afectiva y amor
Perfil del niño
y
preadolescente
Cada niño, niña y
adolescente desarrolla un
perfil diferente teniendo
en cuenta los valores
básicos ya mencionados
Interculturalidad
en la Educación
Conocer la
diversidad
cultural y étnica
del Ecuador
Los
contenidos
pueden
denominare
contenidos
transversales
Importancia
de la difusión
sobre la
relación
intercultural
Conocer las
principales
costumbres,
mitos y leyendas
de las culturas
escuatorianas
Educación Ambiental
Para del logro de una sociedad sustentable y equitativa es un
proceso de aprendizaje permanente basado en el respeto a todas
las formas de vida
Debe generar, con urgencia, cambios en la calidad de
vida y mayor conciencia en la conducta personal
Ayuda a la formación de valores en la solución de problemas
ambientales
Es de carácter permanente e involucra a toda la
comunidad educativa
Se constituye como un eje transversal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Curso 592
Curso 592Curso 592
Curso 592
Carmen Romero
 
Mapa curricular de la educación básica
Mapa curricular de la educación básicaMapa curricular de la educación básica
Mapa curricular de la educación básicaLizBethMoll
 
Diseños curriculares por niveles word
Diseños curriculares por niveles wordDiseños curriculares por niveles word
Diseños curriculares por niveles wordrodriguezgomes
 
Analisis de las etapas del curriculo
Analisis  de  las  etapas  del  curriculoAnalisis  de  las  etapas  del  curriculo
Analisis de las etapas del curriculo
fabianabeatriz
 
POWER POINT
POWER POINTPOWER POINT
POWER POINT
maryusandoval
 
El nuevo bachillerato ecuatoriano
El nuevo bachillerato ecuatorianoEl nuevo bachillerato ecuatoriano
El nuevo bachillerato ecuatorianoPaulina Mora
 
Programación lengua 2016
Programación lengua 2016Programación lengua 2016
Programación lengua 2016
Carla Diaz Diaz
 
Acuerdo 592 Educacion Preescolar 2011
Acuerdo 592  Educacion Preescolar 2011Acuerdo 592  Educacion Preescolar 2011
Acuerdo 592 Educacion Preescolar 2011
CMAZ
 
Dcn 2009 Conferencia Magistral
Dcn 2009 Conferencia MagistralDcn 2009 Conferencia Magistral
Dcn 2009 Conferencia Magistralgladys
 
La educación en el ecuador
La educación en el ecuadorLa educación en el ecuador
La educación en el ecuador
ruth astudillo
 
Conferencia Magistral Dcn 2009
Conferencia Magistral Dcn 2009Conferencia Magistral Dcn 2009
Conferencia Magistral Dcn 2009
Froy Castro Ventura
 
DiseñO Curricular 2008
DiseñO Curricular 2008DiseñO Curricular 2008
DiseñO Curricular 2008
ipecid
 
Diseño curricular nacional
Diseño curricular nacionalDiseño curricular nacional
Diseño curricular nacionalkiipoh
 
Diseño curricular nacional 2009
Diseño curricular nacional 2009 Diseño curricular nacional 2009
Diseño curricular nacional 2009
carmenllontop
 
Diapositivas de dcn 2009
Diapositivas de dcn 2009Diapositivas de dcn 2009
Diapositivas de dcn 2009Edgar Jayo
 
Plan de estudios y programas 1972
Plan de estudios y programas 1972Plan de estudios y programas 1972
Plan de estudios y programas 1972Valentin Flores
 
OrganizacióN De La EducacióN BáSica Regular Perú
OrganizacióN De La EducacióN BáSica Regular PerúOrganizacióN De La EducacióN BáSica Regular Perú
OrganizacióN De La EducacióN BáSica Regular Perú
sinsentimientos
 
DiseñO Curricular Nacional 2009
DiseñO Curricular Nacional 2009DiseñO Curricular Nacional 2009
DiseñO Curricular Nacional 2009
tellinos
 

La actualidad más candente (20)

Curso 592
Curso 592Curso 592
Curso 592
 
Mapa curricular de la educación básica
Mapa curricular de la educación básicaMapa curricular de la educación básica
Mapa curricular de la educación básica
 
Diseños curriculares por niveles word
Diseños curriculares por niveles wordDiseños curriculares por niveles word
Diseños curriculares por niveles word
 
Analisis de las etapas del curriculo
Analisis  de  las  etapas  del  curriculoAnalisis  de  las  etapas  del  curriculo
Analisis de las etapas del curriculo
 
POWER POINT
POWER POINTPOWER POINT
POWER POINT
 
El nuevo bachillerato ecuatoriano
El nuevo bachillerato ecuatorianoEl nuevo bachillerato ecuatoriano
El nuevo bachillerato ecuatoriano
 
Programación lengua 2016
Programación lengua 2016Programación lengua 2016
Programación lengua 2016
 
Acuerdo 592 Educacion Preescolar 2011
Acuerdo 592  Educacion Preescolar 2011Acuerdo 592  Educacion Preescolar 2011
Acuerdo 592 Educacion Preescolar 2011
 
Dcn 2009 Conferencia Magistral
Dcn 2009 Conferencia MagistralDcn 2009 Conferencia Magistral
Dcn 2009 Conferencia Magistral
 
La educación en el ecuador
La educación en el ecuadorLa educación en el ecuador
La educación en el ecuador
 
Dcn
DcnDcn
Dcn
 
Conferencia Magistral Dcn 2009
Conferencia Magistral Dcn 2009Conferencia Magistral Dcn 2009
Conferencia Magistral Dcn 2009
 
DiseñO Curricular 2008
DiseñO Curricular 2008DiseñO Curricular 2008
DiseñO Curricular 2008
 
Diseño curricular nacional
Diseño curricular nacionalDiseño curricular nacional
Diseño curricular nacional
 
Diseño curricular nacional 2009
Diseño curricular nacional 2009 Diseño curricular nacional 2009
Diseño curricular nacional 2009
 
Dcn 2009 diapo
Dcn 2009 diapoDcn 2009 diapo
Dcn 2009 diapo
 
Diapositivas de dcn 2009
Diapositivas de dcn 2009Diapositivas de dcn 2009
Diapositivas de dcn 2009
 
Plan de estudios y programas 1972
Plan de estudios y programas 1972Plan de estudios y programas 1972
Plan de estudios y programas 1972
 
OrganizacióN De La EducacióN BáSica Regular Perú
OrganizacióN De La EducacióN BáSica Regular PerúOrganizacióN De La EducacióN BáSica Regular Perú
OrganizacióN De La EducacióN BáSica Regular Perú
 
DiseñO Curricular Nacional 2009
DiseñO Curricular Nacional 2009DiseñO Curricular Nacional 2009
DiseñO Curricular Nacional 2009
 

Similar a Reforma curricular para la educación básica

modeloeducativo2019.pdf
modeloeducativo2019.pdfmodeloeducativo2019.pdf
modeloeducativo2019.pdf
Ricardo191208
 
Modeloeducativo (1)
Modeloeducativo (1)Modeloeducativo (1)
Modeloeducativo (1)
silvian navarro
 
Principios pedagógicos.pptx
Principios pedagógicos.pptxPrincipios pedagógicos.pptx
Principios pedagógicos.pptx
Sizeth
 
Acordeon examen de permanencia[659]
Acordeon examen de permanencia[659]Acordeon examen de permanencia[659]
Acordeon examen de permanencia[659]
Rosalba Martinez
 
Acordeon evaluación 2016
Acordeon evaluación 2016Acordeon evaluación 2016
Acordeon evaluación 2016
Cole Italiano
 
Cartilla de-presentacion
Cartilla de-presentacionCartilla de-presentacion
Cartilla de-presentacionamancaya
 
Evaluación en el plan 2011
Evaluación en el plan 2011Evaluación en el plan 2011
Evaluación en el plan 2011
Martin Alejandro Barragán Fernández
 
Práctica No. 2 .pdf
Práctica No. 2 .pdfPráctica No. 2 .pdf
Práctica No. 2 .pdf
HildaRubhenz
 
Bases,Estándares,Malla.
 Bases,Estándares,Malla. Bases,Estándares,Malla.
Bases,Estándares,Malla.
Belen Melillán
 
PROYECTO INTEGRADOR GS INGLES.docx
PROYECTO INTEGRADOR GS INGLES.docxPROYECTO INTEGRADOR GS INGLES.docx
PROYECTO INTEGRADOR GS INGLES.docx
IngridVanezaPerezC
 
Didactica de la lengua materna
Didactica de la lengua maternaDidactica de la lengua materna
Didactica de la lengua materna
Susan G. Benavides
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
VictoriaAQ
 
Diseño curricular nacional
Diseño curricular nacionalDiseño curricular nacional
Diseño curricular nacional
Carlos Abelardo Villanueva y Chang
 
Pesem, sistema curricular, marco curricular...
Pesem, sistema curricular, marco curricular...Pesem, sistema curricular, marco curricular...
Pesem, sistema curricular, marco curricular...
James Montoro Morales
 
3 etica y_valores_humanos
3 etica y_valores_humanos3 etica y_valores_humanos
3 etica y_valores_humanos
sierra123mira
 
Pesem, sistema curricular, marco curricular...
Pesem, sistema curricular, marco curricular...Pesem, sistema curricular, marco curricular...
Pesem, sistema curricular, marco curricular...James Montoro Morales
 
Programaciones2014/15
Programaciones2014/15Programaciones2014/15
Programaciones2014/15ceipsanpedro
 

Similar a Reforma curricular para la educación básica (20)

modeloeducativo2019.pdf
modeloeducativo2019.pdfmodeloeducativo2019.pdf
modeloeducativo2019.pdf
 
Modeloeducativo (1)
Modeloeducativo (1)Modeloeducativo (1)
Modeloeducativo (1)
 
Expo plan de estudios 2011
Expo plan  de estudios 2011Expo plan  de estudios 2011
Expo plan de estudios 2011
 
Principios pedagógicos.pptx
Principios pedagógicos.pptxPrincipios pedagógicos.pptx
Principios pedagógicos.pptx
 
Acordeon examen de permanencia[659]
Acordeon examen de permanencia[659]Acordeon examen de permanencia[659]
Acordeon examen de permanencia[659]
 
Acordeon evaluación 2016
Acordeon evaluación 2016Acordeon evaluación 2016
Acordeon evaluación 2016
 
Cartilla de-presentacion
Cartilla de-presentacionCartilla de-presentacion
Cartilla de-presentacion
 
Diseño curricular nacional
Diseño curricular nacionalDiseño curricular nacional
Diseño curricular nacional
 
Evaluación en el plan 2011
Evaluación en el plan 2011Evaluación en el plan 2011
Evaluación en el plan 2011
 
Práctica No. 2 .pdf
Práctica No. 2 .pdfPráctica No. 2 .pdf
Práctica No. 2 .pdf
 
Bases,Estándares,Malla.
 Bases,Estándares,Malla. Bases,Estándares,Malla.
Bases,Estándares,Malla.
 
PROYECTO INTEGRADOR GS INGLES.docx
PROYECTO INTEGRADOR GS INGLES.docxPROYECTO INTEGRADOR GS INGLES.docx
PROYECTO INTEGRADOR GS INGLES.docx
 
Didactica de la lengua materna
Didactica de la lengua maternaDidactica de la lengua materna
Didactica de la lengua materna
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Educación básica. primaria
Educación básica. primariaEducación básica. primaria
Educación básica. primaria
 
Diseño curricular nacional
Diseño curricular nacionalDiseño curricular nacional
Diseño curricular nacional
 
Pesem, sistema curricular, marco curricular...
Pesem, sistema curricular, marco curricular...Pesem, sistema curricular, marco curricular...
Pesem, sistema curricular, marco curricular...
 
3 etica y_valores_humanos
3 etica y_valores_humanos3 etica y_valores_humanos
3 etica y_valores_humanos
 
Pesem, sistema curricular, marco curricular...
Pesem, sistema curricular, marco curricular...Pesem, sistema curricular, marco curricular...
Pesem, sistema curricular, marco curricular...
 
Programaciones2014/15
Programaciones2014/15Programaciones2014/15
Programaciones2014/15
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Reforma curricular para la educación básica

  • 1. Componentes de la Reforma Curricular
  • 2. OBJETIVOS DE LA EDUCACIÓN BÁSICA La Educación Básica Ecuatoriana se compromete a ofrecer las condiciones más apropiadas para que los jóvenes, al finalizar este nivel de educación, logren el siguiente perfil: 1. Conciencia clara y profunda del ser ecuatoriano. 2. Conscientes de sus derechos y deberes. 3. Alto desarrollo de su inteligencia, a nivel de pensamiento creativo, práctico y teórico. 4. Capaces de comunicarse con mensajes corporales, estéticos, orales, escritos y otros. 5. Con capacidad de aprender, personalidad autónoma y solidaria. 6. Con actitudes positivas frente al trabajo y al uso del tiempo libre.
  • 3. Pénsum de la educación básica 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 TOTA L 2 a 10 % Lenguaje y Comunicación 12 12 10 10 8 8 6 6 6 78 27 Matemática 6 6 6 6 6 6 6 6 6 54 19 Entorno Natural y Social 5 5 - - - - - - - 10 19 Ciencias Naturales - - 4 4 4 4 6 6 6 34 12 Estudios Sociales - - 4 4 5 5 5 5 5 33 12 Cultura Estética 3 3 3 3 3 3 3 3 3 27 9 Cultura Física 2 2 2 2 2 2 2 2 2 18 6 Lengua Extranjera - - - - - - 5 5 5 15 5 Optativa 2 2 1 1 2 2 2 2 2 16 6 TOTAL 30 30 30 30 30 30 30 35 35 35 285 100 ÁREA AÑO
  • 5. Elementos fundamentales del currículo en cada área Se conceptualiza en esta propuesta como un “saber hacer”. Constituyen una estrategia que las personas puedan aplicar o utilizar de manera autónoma cuando la situación lo requiera. Éstos consideran al estudiante como centro. Expresan las capacidades que el alumno/a poseerá cuando concluya la educación básica. Se han formulado considerando la formación humanística, científica, de actitudes, criterios y expresión creativa Son conocimientos que la persona aprende e interioriza y le sirven para optimizar el desarrollo de sus destrezas. Son sugerencias u orientaciones para el adolescente que posibilitan el logro de los objetivos y destrezas mediante un tratamiento eficiente de los contenidos. Estas sugerencias dan libertad al docente para que escoja los métodos, técnicas, procedimientos y recursos didácticos dinámicos para organizar el proceso de aprendizaje en el aula DESTREZAS OBJETIVOS CONTENIDOS RECOMENDACIONES METODOLÓGICAS GENERALES
  • 6. Área de Lenguaje y Comunicación Consideraciones Generales ¿Qué es el Lenguaje y Comunicación? Importancia del Lenguaje y Comunicación Objetivos Generales Específicos Destrezas Fundamentales ESCUCHAR HABLAR LEER ESCRIBIR Contenidos Fundamentales Pragmática Semántica Morfosintaxis Fonología Recomendaciones Metodológicas Desarrollo de las destrezas Desarrollo de los contenidos Selección de textos y materiales de lectura Tratamiento de lenguajes no verbales Aprendizaje inicial de la lectura y escritura Bloques Temáticos para
  • 9. Área de Matemáticas Consideraciones Generales Evitar los procesos mecánicos Objetivos Utilizar la matemática como herramienta de apoyo Alcanzar actitudes de orden y gusto por las matemáticas Aplicar los conocimientos matemáticos para contribuir al desarrollo del entorno social y natural Destrezas Fundamentales Comprensión de Conceptos Conocimientos de Procesos Soluciones de Problemas Contenidos por Sistemas Sistema Numérico Sistemas de Funciones Sistema Geométrico y de Medidas Sistema de Estadísticas y Probabilidad Recomendaciones Metodológicas Desarrollo de destrezas y enseñanza Integración de los contenidos Selección y resolución de problemas Tratamiento de las prioridades transversales Selección y producción de material didáctico
  • 10. Área de Entorno Natural y Social (2° y 3° Año de Básica) Consideraciones Generales Integración de niños y niñas con el entorno social y natural Objetivos Valorarse a sí mismo y al otro como sujetos sociales Desenvolverse en forma autónoma Practicar buenos hábitos Orientarse y ubicarse en el medio físico Destrezas Fundamentales Psicomotricidad Ubicación Temporo- espacial Obtención de datos mediante percepciones sensoriales Clasificación Comunicación Contenidos Fundamentales - Identidad - La casa donde vivo - Nuestra escuela. - Identidad - La casa y la escuela - Nuestra comunidad Recomendaciones Metodológicas segundo tercero
  • 11. Área de Ciencias Naturales (a partir de 4° Año de Básica) Consideraciones Generales Cuanto mayor sea la población con sólidas competencias en el área de ciencias naturales, habrán mejores opciones de desarrollo y de participación positiva del hombre en la sociedad Objetivos Destrezas Fundamentales Psicomotricida d Observación Comunicación adecuada oral y escrita Clasificación y organización y secuenciación Elaboración de inferencias, predicciones de resultados y formulación de hipótesis Relación y transferencia de conocimientos teóricos a situaciones prácticas en las ciencias y en la vida diaria Contenidos Fundamentales Ciencias de la Vida Ciencias de la Tierra Ciencias Físicas y Químicas Recomendaciones Metodológicas Se divide en
  • 12. Área de Estudios Sociales (a partir de 4° Año de Básica) Consideraciones Generales Los estudios sociales constituyen la organización pedagógica y didáctico curricular de las diferentes disciplinas que la integran Objetivos El alumno es el centro de la clase Analizar y valorar los elementos naturales y humanos Identificar sus raíces históricas y valorar las manifestaciones Fortalecer la autoestima y la identidad personal, familiar y nacional Analizar críticamente la realidad socio- económica y cultural del Ecuador Destrezas Fundamentales De ubicación espacial De ubicación temporal De interrelación social Obtención y asimilación de información Aplicación creativa de conocimientos e informaciones Contenidos Fundamentales Geografía Historia Cívica Recomendaciones Metodológicas Son sugerencias u orientaciones para el docente que posibilitan el logro de los objetivos y destrezas mediante un tratamiento eficiente de los contenidos Se divide en
  • 13. Eje transversal Educación en Valores 1.- Introducción Toca pues al Estado y a la sociedad civil plantearse las nuevas formas necesarias para ajustar el paso de las generaciones presentes y venideras 2.- El hombre futuro, los valores del presente El sistema educativo tiene como meta final crear la posibilidad de adultos capaces de decidir su propio destino personal y social 3.- Los valores Éstos deben ser aprehendidos por las personas en tanto unidades bio-psico- sociales 4.- Con la mirada sobre la realidad La realidad de los niños y adolescentes que irán estos próximos años a nuestras escuelas, no ha salido del todo de la familia tradicional
  • 14. • El equipo encargado de llevar a delante la preparación de la reforma curricular en el área de valores, realizó una amplia consulta. • La relación entre valores y las actitudes solamente se construirán a medida que en el proceso educativo se consiga practicarlos valores seleccionados por el consenso de la comunidad educativa •Se considera que los valores a los q nos referimos no deben trabajarse principalmente como contenidos. • La educación en valores no solo es deber de la escuela, por eso es necesario un consenso 5.- El consenso necesario 6.- Por qué la transversali dad 8.-Educación en la práctica de valores 7.- Criterios para le selección de valores
  • 15. Los valores básicos Identidad Honestidad Solidaridad Libertad y responsabilidad Respeto Criticidad y creatividad Calidez afectiva y amor Perfil del niño y preadolescente Cada niño, niña y adolescente desarrolla un perfil diferente teniendo en cuenta los valores básicos ya mencionados
  • 16. Interculturalidad en la Educación Conocer la diversidad cultural y étnica del Ecuador Los contenidos pueden denominare contenidos transversales Importancia de la difusión sobre la relación intercultural Conocer las principales costumbres, mitos y leyendas de las culturas escuatorianas
  • 17. Educación Ambiental Para del logro de una sociedad sustentable y equitativa es un proceso de aprendizaje permanente basado en el respeto a todas las formas de vida Debe generar, con urgencia, cambios en la calidad de vida y mayor conciencia en la conducta personal Ayuda a la formación de valores en la solución de problemas ambientales Es de carácter permanente e involucra a toda la comunidad educativa Se constituye como un eje transversal