SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS GRANDES REFORMAS RELIGIOSAS
(SIGLO XVI)
CIUDAD DE WITEMBERG (Alemania)
En la base del Renacimiento:
Nicolás V embellece
Roma, convencido de
que el pueblo necesita
ver la belleza para
creer, y funda la
Biblioteca Vaticana.
Sixto IV manda a construir la
Capilla Sixtina
y Julio II encargara su decoración a
Miguel Ángel y encomienda a Bramante los
planos de la nueva
basílica de San Pedro.
Están los humanistas,
grupo de intelectuales
que recurren a la cultura
clásica de Grecia y Roma,
mentalidad de algunos
Papas y cardenales.
El inicio de la Reforma: las tesis de Lutero
Un monje alemán, Martín Lutero, cuestionó el poder terrenal del Papa,
especialmente las llamadas “ventas de indulgencias”, donde se concedía la
posibilidad de otorgar perdones a cambio de dinero. En 1517, Lutero
publicó sus 95 Tesis, en las que criticaba esas y otras prácticas del clero y
exponía sus ideas para la reforma de la doctrina espiritual de la Iglesia.
Como todos los hombres de su época, Lutero vivía la angustia de vivir en
pecado y el terror a la condena eterna, pero para él la salvación del alma no
se alcanzaba por medio de las obras cristianas (peregrinaciones, limosnas,
oraciones, donaciones a la Iglesia y compra de indulgencias) sino mediante
únicamente por la fe en Dios.
Lutero postuló que la relación de los fieles con Dios debía ser directa y
personal, criticando que la misa se desarrollara en latín y no en la lengua de
cada región. Por estos motivos, desestimaba la intermediación del clero y
proponía la libre interpretación de la Biblia.
Estas ideas fueron propuestas como un cambio al interior de la Iglesia, de
ahí el nombre Reforma. Sin embargo, el papa León X las rechazó y ordenó a
Lutero a que se rectificara. Al negarse, Lutero fue excomulgado e inició la
organización de una nueva Iglesia, que no reconocía la autoridad papal.
Adaptado de: Ballesteros Arranz, Ernesto. “Las luchas religiosas del Siglo XVI” (2013)
Criticas a la Iglesia católica:
-Venta de cargos eclesiásticos.
-Concubinato de los clérigos.
-Favorecer a parientes con cargos o premios.
-Alejamiento de la pureza cristiana – “imitación a Cristo”
- Problema de la SALVACIÓN – morir libre de pecado:
Indulgencias: se critica el cobro de dinero por el perdón (abuso de la
limosna)
Antecedentes de las reformas
 El Papa excomulgó a Lutero.
 Lutero quema la “Bula papal”.
 El Papa pide ayuda a Carlos V, del
Sacro Imperio Romano Germánico,
emperador, rey de Italia y Germania.
 Lutero expone sus 95 tesis en
Wütemberg, 1517.
En medio de esta crisis religiosa, un fraile alemán
llamado Martín Lutero (1483-1546) protesta por la
venta de las indulgencias, que los fieles podían ganar
si entregaban una limosna para la construcción de la
nueva basílica de San Pedro, en Roma. Lutero las fijó
sus 95 tesis en la puerta de la catedral de Wittenberg.
CARLOS V de Alemania
 Lutero fue desterrado y
tradujo la Biblia al alemán.
 En 1529 surgen las protestas de
nobles y burgueses que
enfrentan el poder económico y
político de la Iglesia católica.
Nacen los “Protestantes”.
 Surge levantamientos
campesinos descontentos por el
pago de diezmo, se mezclan los
intereses religiosos y sociales.
¿Qué enseñaba Lutero?
*La Biblia es la única fuente de la fe:
Cada cristiano ha de leer e interpretar la Biblia como le parezca, pues el Espíritu Santo le asiste.
Niega el magisterio y afirma que el Papado es una invención de los hombres.
-Acepta el libre examen sobre la Biblia.
-El dialogo interno entre Dios y el creyente es lo más importante: individualismo
* Solo la FE otorga la SALVACIÓN, no las limosnas:
-Dios no se fija en la obras.
-Desconoce la gracia del perdón
*Suprime el culto a los Santos y a la Virgen:
es ilícito porque el único mediador entre Dios y los hombres
el Jesucristo.
*Reconoce solo la Eucaristía y bautismo
como sacramentos.
• Muy extendido
entre el mundo
germano
Luteranismo • Extendido en
Suiza, Francia y
los Países Bajos
Calvinismo
• Extendida en el
Reino Unido
Anglicanismo
Juan Calvino (1509-1564)
Se plantea un problema
semejante al de Lutero,
pero le da una solución
diferente: la Doctrina
de la predestinación.
El hombre no es libre para
elegir su salvación o su
condenación: solo Dios salva
y ha elegido a aquellos que
quiere salvar.
El signo de predestinación a la vida
eterna es el éxito en los negocios
temporales, así como una vida social,
austera, sobria y laboriosa, inspirada
en las normas de la Biblia. La
Doctrina está en el origen del
“capitalismo moderno”.
Tuvo que huir de Francia
al hacerse luterano y se
refugio en Ginebra.
Enrique VIII y el Anglicanismo
-El soberano como cabeza
superior de la Iglesia.
-Rito cristiano modificado: sin imágenes
de Cristo crucificado; lengua inglesa,
predicación y desaparición
de la misa diaria.
El rey pide al Papa el divorcio de
Catalina de Aragón, alegando que el
matrimonio es nulo porque Catalina
era viuda de su hermano.
Enrique VIII se casó con
Ana Bolena, a la que
ordenará decapitar, ya
que tampoco ella le dio
el hijo varón que quería.
Ante la negativa del Pontífice
se declara cabeza suprema de
la iglesia de Inglaterra,
separándose de la Iglesia
católica
Tras el reinado de la
católica María Tudor,
que reprimió el cisma
anglicano e intentó la
restauración católica,
alcanza el trono Isabel
I, hija de Enrique VIII
y Ana Bolena.
Su gobierno dará pie a que el anglicanismo se
llene de elementos luteranos y calvinistas.
En el Parlamento inglés fue primer
ministro de Enrique VIII pero
cuando este le exigió renegar de la fe
católica y de la obediencia al
Papa, el rey lo destituye, le
encarcela en la Torre de Londres y
finalmente ordena su
decapitación, por no doblegarse a
sus ordenes.
Su obra más relevante como pensador político
fue Utopía (1516). En ella criticó el orden
político, social y religioso establecido, bajo la
fórmula de imaginar una comunidad perfecta;
su modelo estaba caracterizado por la igualdad
social, la fe religiosa, la tolerancia, combinando
la democracia con la obediencia general a la
planificación del gobierno.
Un pensador crítico de la época…
Tomás Moro
La Basílica de San Pedro, es de las grandes bellezas del arte del
Renacimiento. El arquitecto Bernini quiso asignar a la cúpula la función de
cabeza de la Cristiandad y con la columnata que pareciera recibir con los
brazos materialmente abiertos a todos los católicos.
A partir de 1540, la división religiosa derivó en una larga serie de
guerras que ensangrentaron Europa durante el siglo XVI.
Analizaremos algunos fragmentos de la película…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Humanismo - Reforma - Contra-reforma
Humanismo - Reforma - Contra-reforma Humanismo - Reforma - Contra-reforma
Humanismo - Reforma - Contra-reforma
Pablo Saurio
 
Reforma Protestante
Reforma ProtestanteReforma Protestante
Reforma Protestante
vsalazarp
 
Reforma Y Contrareforma
Reforma Y ContrareformaReforma Y Contrareforma
Reforma Y Contrareforma
Carlos Mtz.
 
Reforma Religiosa
Reforma ReligiosaReforma Religiosa
Reforma Religiosa
guestc1a291
 
Iglesia anglicana
Iglesia anglicanaIglesia anglicana
Iglesia anglicana
sotojbw
 
reforma protestante
reforma protestantereforma protestante
reforma protestante
Andres Tafur
 
La contrarreforma.
La contrarreforma.La contrarreforma.
La contrarreforma.
Juan Luis
 

La actualidad más candente (20)

Humanismo - Reforma - Contra-reforma
Humanismo - Reforma - Contra-reforma Humanismo - Reforma - Contra-reforma
Humanismo - Reforma - Contra-reforma
 
Protestantismo
ProtestantismoProtestantismo
Protestantismo
 
¿Reforma católica o contra-reforma?
¿Reforma católica o contra-reforma?¿Reforma católica o contra-reforma?
¿Reforma católica o contra-reforma?
 
Reforma y contrareforma
Reforma y contrareformaReforma y contrareforma
Reforma y contrareforma
 
Luteranismo
LuteranismoLuteranismo
Luteranismo
 
La reforma-protestante-en-europa-21-de-abril
La reforma-protestante-en-europa-21-de-abrilLa reforma-protestante-en-europa-21-de-abril
La reforma-protestante-en-europa-21-de-abril
 
Reforma Protestante
Reforma ProtestanteReforma Protestante
Reforma Protestante
 
Reforma Y Contrareforma
Reforma Y ContrareformaReforma Y Contrareforma
Reforma Y Contrareforma
 
Reforma Religiosa
Reforma ReligiosaReforma Religiosa
Reforma Religiosa
 
Reforma contrareforma
Reforma contrareformaReforma contrareforma
Reforma contrareforma
 
La reforma protestante
La reforma  protestanteLa reforma  protestante
La reforma protestante
 
Pedagogia de la reforma
Pedagogia de la reformaPedagogia de la reforma
Pedagogia de la reforma
 
Reforma Protestante
Reforma ProtestanteReforma Protestante
Reforma Protestante
 
Iglesia anglicana
Iglesia anglicanaIglesia anglicana
Iglesia anglicana
 
Trabajo historia reforma religiosa
Trabajo historia reforma religiosaTrabajo historia reforma religiosa
Trabajo historia reforma religiosa
 
reforma protestante
reforma protestantereforma protestante
reforma protestante
 
Infografia sobre reforma y contrareforma
Infografia sobre reforma y contrareformaInfografia sobre reforma y contrareforma
Infografia sobre reforma y contrareforma
 
La contrarreforma.
La contrarreforma.La contrarreforma.
La contrarreforma.
 
Lutero y el protestantismo
Lutero y el protestantismoLutero y el protestantismo
Lutero y el protestantismo
 
2º Civilización U6º VA: La reforma protestante
2º Civilización U6º VA: La reforma protestante2º Civilización U6º VA: La reforma protestante
2º Civilización U6º VA: La reforma protestante
 

Destacado (11)

Ciudades y gobierno colonial
Ciudades y gobierno colonialCiudades y gobierno colonial
Ciudades y gobierno colonial
 
Viajesdescubrimiento
ViajesdescubrimientoViajesdescubrimiento
Viajesdescubrimiento
 
revoluciones burguesas
revoluciones burguesasrevoluciones burguesas
revoluciones burguesas
 
Economia colonial
Economia colonialEconomia colonial
Economia colonial
 
Burguescapitalista
BurguescapitalistaBurguescapitalista
Burguescapitalista
 
Conquista
ConquistaConquista
Conquista
 
arterenacimiento
arterenacimientoarterenacimiento
arterenacimiento
 
Transicion edad media moderna
Transicion edad media modernaTransicion edad media moderna
Transicion edad media moderna
 
Civilizacionessigloxv
CivilizacionessigloxvCivilizacionessigloxv
Civilizacionessigloxv
 
Antiguo Regimen
Antiguo RegimenAntiguo Regimen
Antiguo Regimen
 
Ilustrados siglo xviii
Ilustrados siglo xviiiIlustrados siglo xviii
Ilustrados siglo xviii
 

Similar a Reformareligiosa

Reforma Religiosa
Reforma ReligiosaReforma Religiosa
Reforma Religiosa
guestc1a291
 
Reforma Religiosa
Reforma ReligiosaReforma Religiosa
Reforma Religiosa
guest7f9f72
 
Reforma Religiosa
Reforma ReligiosaReforma Religiosa
Reforma Religiosa
Personal
 
Reforma y Contrarreforma
Reforma y ContrarreformaReforma y Contrarreforma
Reforma y Contrarreforma
maitesociales
 
Reforma y Contrarreforma
Reforma y ContrarreformaReforma y Contrarreforma
Reforma y Contrarreforma
Claudia
 

Similar a Reformareligiosa (20)

MES DE LA REFORMA PROTESTANTE.pptx
MES DE LA REFORMA PROTESTANTE.pptxMES DE LA REFORMA PROTESTANTE.pptx
MES DE LA REFORMA PROTESTANTE.pptx
 
Reforma Religiosa
Reforma ReligiosaReforma Religiosa
Reforma Religiosa
 
Reforma Religiosa
Reforma ReligiosaReforma Religiosa
Reforma Religiosa
 
REFORMA RELIGIOSA.docx
REFORMA RELIGIOSA.docxREFORMA RELIGIOSA.docx
REFORMA RELIGIOSA.docx
 
TEMA 7.ppt gygggggtftfyimnygvfcdxszszszc
TEMA 7.ppt gygggggtftfyimnygvfcdxszszszcTEMA 7.ppt gygggggtftfyimnygvfcdxszszszc
TEMA 7.ppt gygggggtftfyimnygvfcdxszszszc
 
TEMA 7 (1).ppt
TEMA 7 (1).pptTEMA 7 (1).ppt
TEMA 7 (1).ppt
 
Reforma Religiosa
Reforma ReligiosaReforma Religiosa
Reforma Religiosa
 
Reforma Y Contrareforma
Reforma Y ContrareformaReforma Y Contrareforma
Reforma Y Contrareforma
 
La reforma religiosa.
La reforma religiosa.La reforma religiosa.
La reforma religiosa.
 
La Reforma y Contrarreforma del cristianismo en Occidente
La Reforma y Contrarreforma del cristianismo en OccidenteLa Reforma y Contrarreforma del cristianismo en Occidente
La Reforma y Contrarreforma del cristianismo en Occidente
 
Historia MuñOz I
Historia MuñOz IHistoria MuñOz I
Historia MuñOz I
 
lareformaprotestante67-150402071415-conversion-gate01.pptx
lareformaprotestante67-150402071415-conversion-gate01.pptxlareformaprotestante67-150402071415-conversion-gate01.pptx
lareformaprotestante67-150402071415-conversion-gate01.pptx
 
Reforma y Contrarreforma
Reforma y ContrarreformaReforma y Contrarreforma
Reforma y Contrarreforma
 
H.I.4
H.I.4H.I.4
H.I.4
 
Reforma Protestante
Reforma ProtestanteReforma Protestante
Reforma Protestante
 
REFORMA PROTESTANTE 14 DE JUNIO.pptx
REFORMA PROTESTANTE 14 DE JUNIO.pptxREFORMA PROTESTANTE 14 DE JUNIO.pptx
REFORMA PROTESTANTE 14 DE JUNIO.pptx
 
Reforma y Contrarreforma
Reforma y ContrarreformaReforma y Contrarreforma
Reforma y Contrarreforma
 
16711387 historia-mogrovejo
16711387 historia-mogrovejo16711387 historia-mogrovejo
16711387 historia-mogrovejo
 
reformasprotestante y contrareforma.pptx
reformasprotestante y contrareforma.pptxreformasprotestante y contrareforma.pptx
reformasprotestante y contrareforma.pptx
 
Humanismo y reforma
Humanismo y reformaHumanismo y reforma
Humanismo y reforma
 

Más de hernanurriza (20)

Primerascivilizaciones
PrimerascivilizacionesPrimerascivilizaciones
Primerascivilizaciones
 
Sentidodelahistoria2
Sentidodelahistoria2Sentidodelahistoria2
Sentidodelahistoria2
 
Neolitico
NeoliticoNeolitico
Neolitico
 
Paleolitico
PaleoliticoPaleolitico
Paleolitico
 
Hominizacion
HominizacionHominizacion
Hominizacion
 
Sentidodelahistoria
SentidodelahistoriaSentidodelahistoria
Sentidodelahistoria
 
Fiestasegipcias
FiestasegipciasFiestasegipcias
Fiestasegipcias
 
Arte renacimiento
Arte renacimientoArte renacimiento
Arte renacimiento
 
Revolución en la región del Plata
Revolución en la región del PlataRevolución en la región del Plata
Revolución en la región del Plata
 
civilización romana
civilización romanacivilización romana
civilización romana
 
Cultura griega
Cultura griegaCultura griega
Cultura griega
 
Arte urbano
Arte urbanoArte urbano
Arte urbano
 
Colonización griega
Colonización griegaColonización griega
Colonización griega
 
Origenes de Grecia
Origenes de GreciaOrigenes de Grecia
Origenes de Grecia
 
Barbarie
BarbarieBarbarie
Barbarie
 
espacio_mediterraneo
espacio_mediterraneoespacio_mediterraneo
espacio_mediterraneo
 
Egiptohoy
EgiptohoyEgiptohoy
Egiptohoy
 
Civilización egipcia
Civilización egipciaCivilización egipcia
Civilización egipcia
 
Revolucionesburguesas
RevolucionesburguesasRevolucionesburguesas
Revolucionesburguesas
 
Numerosarabigosyromanos
NumerosarabigosyromanosNumerosarabigosyromanos
Numerosarabigosyromanos
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 

Reformareligiosa

  • 1. LAS GRANDES REFORMAS RELIGIOSAS (SIGLO XVI) CIUDAD DE WITEMBERG (Alemania)
  • 2. En la base del Renacimiento: Nicolás V embellece Roma, convencido de que el pueblo necesita ver la belleza para creer, y funda la Biblioteca Vaticana. Sixto IV manda a construir la Capilla Sixtina y Julio II encargara su decoración a Miguel Ángel y encomienda a Bramante los planos de la nueva basílica de San Pedro. Están los humanistas, grupo de intelectuales que recurren a la cultura clásica de Grecia y Roma, mentalidad de algunos Papas y cardenales.
  • 3. El inicio de la Reforma: las tesis de Lutero Un monje alemán, Martín Lutero, cuestionó el poder terrenal del Papa, especialmente las llamadas “ventas de indulgencias”, donde se concedía la posibilidad de otorgar perdones a cambio de dinero. En 1517, Lutero publicó sus 95 Tesis, en las que criticaba esas y otras prácticas del clero y exponía sus ideas para la reforma de la doctrina espiritual de la Iglesia. Como todos los hombres de su época, Lutero vivía la angustia de vivir en pecado y el terror a la condena eterna, pero para él la salvación del alma no se alcanzaba por medio de las obras cristianas (peregrinaciones, limosnas, oraciones, donaciones a la Iglesia y compra de indulgencias) sino mediante únicamente por la fe en Dios. Lutero postuló que la relación de los fieles con Dios debía ser directa y personal, criticando que la misa se desarrollara en latín y no en la lengua de cada región. Por estos motivos, desestimaba la intermediación del clero y proponía la libre interpretación de la Biblia. Estas ideas fueron propuestas como un cambio al interior de la Iglesia, de ahí el nombre Reforma. Sin embargo, el papa León X las rechazó y ordenó a Lutero a que se rectificara. Al negarse, Lutero fue excomulgado e inició la organización de una nueva Iglesia, que no reconocía la autoridad papal. Adaptado de: Ballesteros Arranz, Ernesto. “Las luchas religiosas del Siglo XVI” (2013)
  • 4. Criticas a la Iglesia católica: -Venta de cargos eclesiásticos. -Concubinato de los clérigos. -Favorecer a parientes con cargos o premios. -Alejamiento de la pureza cristiana – “imitación a Cristo” - Problema de la SALVACIÓN – morir libre de pecado: Indulgencias: se critica el cobro de dinero por el perdón (abuso de la limosna) Antecedentes de las reformas
  • 5.  El Papa excomulgó a Lutero.  Lutero quema la “Bula papal”.  El Papa pide ayuda a Carlos V, del Sacro Imperio Romano Germánico, emperador, rey de Italia y Germania.  Lutero expone sus 95 tesis en Wütemberg, 1517. En medio de esta crisis religiosa, un fraile alemán llamado Martín Lutero (1483-1546) protesta por la venta de las indulgencias, que los fieles podían ganar si entregaban una limosna para la construcción de la nueva basílica de San Pedro, en Roma. Lutero las fijó sus 95 tesis en la puerta de la catedral de Wittenberg.
  • 6. CARLOS V de Alemania  Lutero fue desterrado y tradujo la Biblia al alemán.  En 1529 surgen las protestas de nobles y burgueses que enfrentan el poder económico y político de la Iglesia católica. Nacen los “Protestantes”.  Surge levantamientos campesinos descontentos por el pago de diezmo, se mezclan los intereses religiosos y sociales.
  • 7. ¿Qué enseñaba Lutero? *La Biblia es la única fuente de la fe: Cada cristiano ha de leer e interpretar la Biblia como le parezca, pues el Espíritu Santo le asiste. Niega el magisterio y afirma que el Papado es una invención de los hombres. -Acepta el libre examen sobre la Biblia. -El dialogo interno entre Dios y el creyente es lo más importante: individualismo * Solo la FE otorga la SALVACIÓN, no las limosnas: -Dios no se fija en la obras. -Desconoce la gracia del perdón *Suprime el culto a los Santos y a la Virgen: es ilícito porque el único mediador entre Dios y los hombres el Jesucristo. *Reconoce solo la Eucaristía y bautismo como sacramentos.
  • 8. • Muy extendido entre el mundo germano Luteranismo • Extendido en Suiza, Francia y los Países Bajos Calvinismo • Extendida en el Reino Unido Anglicanismo
  • 9. Juan Calvino (1509-1564) Se plantea un problema semejante al de Lutero, pero le da una solución diferente: la Doctrina de la predestinación. El hombre no es libre para elegir su salvación o su condenación: solo Dios salva y ha elegido a aquellos que quiere salvar. El signo de predestinación a la vida eterna es el éxito en los negocios temporales, así como una vida social, austera, sobria y laboriosa, inspirada en las normas de la Biblia. La Doctrina está en el origen del “capitalismo moderno”. Tuvo que huir de Francia al hacerse luterano y se refugio en Ginebra.
  • 10. Enrique VIII y el Anglicanismo -El soberano como cabeza superior de la Iglesia. -Rito cristiano modificado: sin imágenes de Cristo crucificado; lengua inglesa, predicación y desaparición de la misa diaria. El rey pide al Papa el divorcio de Catalina de Aragón, alegando que el matrimonio es nulo porque Catalina era viuda de su hermano. Enrique VIII se casó con Ana Bolena, a la que ordenará decapitar, ya que tampoco ella le dio el hijo varón que quería. Ante la negativa del Pontífice se declara cabeza suprema de la iglesia de Inglaterra, separándose de la Iglesia católica Tras el reinado de la católica María Tudor, que reprimió el cisma anglicano e intentó la restauración católica, alcanza el trono Isabel I, hija de Enrique VIII y Ana Bolena. Su gobierno dará pie a que el anglicanismo se llene de elementos luteranos y calvinistas.
  • 11. En el Parlamento inglés fue primer ministro de Enrique VIII pero cuando este le exigió renegar de la fe católica y de la obediencia al Papa, el rey lo destituye, le encarcela en la Torre de Londres y finalmente ordena su decapitación, por no doblegarse a sus ordenes. Su obra más relevante como pensador político fue Utopía (1516). En ella criticó el orden político, social y religioso establecido, bajo la fórmula de imaginar una comunidad perfecta; su modelo estaba caracterizado por la igualdad social, la fe religiosa, la tolerancia, combinando la democracia con la obediencia general a la planificación del gobierno. Un pensador crítico de la época… Tomás Moro
  • 12.
  • 13. La Basílica de San Pedro, es de las grandes bellezas del arte del Renacimiento. El arquitecto Bernini quiso asignar a la cúpula la función de cabeza de la Cristiandad y con la columnata que pareciera recibir con los brazos materialmente abiertos a todos los católicos.
  • 14.
  • 15. A partir de 1540, la división religiosa derivó en una larga serie de guerras que ensangrentaron Europa durante el siglo XVI.
  • 16. Analizaremos algunos fragmentos de la película…