SlideShare una empresa de Scribd logo
REFUERSO DE SOCIALES
PRESENTADO POR:
MIGUEL ALEXIS OSPINA VANEGAS
PRESENTADO A:
JUAN JOSE GARON BERNAL
COLEGIO:
I.E.D. NUEVO KENNEDY
GRADO:
11-03
FECHA DE ENTREGA:
19 DE OCTUBRE 2010
TALLER DE REFUERZO DE SOCIALES
1-Busca en un diccionario de filosofía el significado de las palabras
subrayadas.
2-Averigua el pensamiento de uno de tus profes, de uno de tus padres
y un amigo acerca de lo que es para ellos es la posmodernidad.
3-Explica con palabras propias atreves de un escrito el significado de
este texto.
SOLUCION DEL REFUERZO DE SOCIALES
1-RTA: RACIONAMIENTO: Es cuando se desarrollo en Europa desde el siglo xiv
hasta el siglo xvi y que marco el paso de la filosofía medieval a las filosofía
moderna.
FILOSOFIA: La filosofía es el estudio de una variedad de problemas
fundamentales acerca de cuestiones como la existencia.
RACIONALISMO: Es una corriente filosófica que apareció en Francia, fue
formulada por Renato Descartes.
EMPIRISMO: Es una teoría filosófica que enfatiza el papel de la experiencia.
CONTRAPUESTO: Es algo material y corporal de los estados mentales.
ILUSTRACION: Era la razón humana que podía combatir la ignorancia.
REVOLUCION: es el cambio o transformación radical y profunda respecto al
pasado inmediato. Se puede producir en varios ámbitos al mismo tiempo.
UTOPIAS: designa la proyección humana de un mundo idealizado que se
presenta como alternativo al mundo realmente existente.
CRISIS: es una coyuntura de cambios en cualquier aspecto de una realidad
organizada pero inestable.
RAZON: La razón es la facultad en virtud de la cual el ser humano es capaz de
identificar conceptos, cuestionarlos.
MENTALIDAD: se ha usado desde principios del siglo XX para definir las
estructuras sociales que son expresión de la cultura.
EMANCIPACION: en el sentido más extenso del término, se refiere a toda aquella
acción que permite a una persona o a un grupo de personas acceder a un estado
de autonomía.
LIBERTAD: Este estado define a quien no es esclavo, ni sujeto, ni impedido al
deseo de otros de forma coercitiva.
IGUALDAD: es cuando todos los hombres y mujeres son iguales ante Dios, sin
que existan privilegios ni prerrogativas de sangre o títulos.
FRATERNIDAD: fraternidad a la unión y buena correspondencia entre hermanos o
entre los que se tratan como tales.
DAPOTISMO ILUSTRADO: Ellos fueron los divulgadores ideológicos que tuvo la
burguesía en su pugna por el poder.
MONARQUIA ABSOLUTA: La monarquía absoluta es una forma de gobierno en la
que el monarca (lleve el título de rey, emperador, zar o cualquier otro) ostenta el
poder absoluto.
MEDIOS DE COMUNICASION: Usualmente se utiliza el término para hacer
referencia a los medios de comunicación masivos
POSGUERRA: La posguerra es el periodo que transcurre tras un conflicto armado
o una guerra lo suficientemente intensa como para desencadenar una situación de
penuria.
MARXISTAS: El marxismo es el conjunto de doctrinas políticas y filosóficas
derivadas de la obra de Karl Marx,
RADICAL: refiriéndose sobre todo a un punto de vista profundo, sustancial, más
aún si es aplicado a alguna convicción, práctica, análisis o propuesta.
CAPITALISMO: El capitalismo es el sistema económico fundado en el capital
como relación social básica de producción. En el capitalismo los individuos
privados y las empresas.
NEOLIBERALISMO: es un neologismo que hace referencia a una política
económica con énfasis tecnocrático y macroeconómico.
2-RTA:- PROFESOR: Posmodernidad: pues yo creo que la
posmodernidad es la designación generalmente en un amplio número de
movimientos artísticos, culturales, literarios y filosóficos del siglo XX, definidos en
diverso grado y manera su oposición o superación del moderno. En lo social en
cambio, los términos posmoderno y pos modernización se refieren al proceso
cultural observado en muchos países en las últimas dos décadas, creo que se
identifico a principios de los 70.
-PAPA: Llegar a un concepto o definición de lo que es la posmodernidad ha sido
muy difícil porque en nuestro país por cositas que faltan no hemos podido vivir bien
mejor la posmodernidad. En principio porque uno de los rasgos. Esa imposibilidad de
definirla, de encasillarla en un termino y de sistematizarla, porque es eso
precisamente lo que falta en esta era: un orden, un sistema, una totalidad, una... valga
la redundancia, unidad. Y a sido difícil que significa posmodernidad.
-AMIGO: pues para él la posmodernidad es en la nueva época que estamos, ya
que antes estábamos en la época moderna. ya que ahorita ay mejor tecnología se
puede vivir mas cómodos con todos los inventos que van saliendo, entonces la
época se va avanzando y cada vez va hacer más fácil para vivir.
3-RTA: El renacimiento fue el que preparo las bases de lo que sería la filosofía
moderna, esta se inicio con el racionalismo y el empirismo.los dos surgieron por
consecuencia del espíritu científico. El principio de las matemáticas se la aplicaban
a la filosofía, descartes era el que estaba a la cabeza en ese proyecto.
Ellos intentan una filosofía experimental y practica que se origina el empirismo,
desde el siglo XVII hasta el siglo XVIII dando lugar a este movimiento que se
extiende por toda Europa y se conoce con el nombre de ilustración. el fin de este
es difundir el conocimiento de todos lo aspectos de la realidad.
La ilustración plantea que la razón da cambio a la mentalidad humana, ése dicho
cambio se conoce como la modernidad, pero esos ideales no fueron respetados ni
aceptados por el despotismo ilustrado, eso llevo a una monarquía absolutista.
En la segunda guerra mundial no se respeto los ideales de la modernidad, y así
surge el termino de postmodernidad, esa palabra se inicio desde el siglo XX por el
amplio número de movimientos artísticos, etc.
La posmodernidad significa que viene después de la modernidad, y ya va siendo
el fin de la modernidad y viene una nueva época que se va a llamar
posmodernidad.
La posmodernidad es una sociedad en la cual importa mas que todos los medios
de comunicación, estos medios son los que van a caracterizar a esta sociedad,
será la más compleja por la tecnología que se va a tener. Algunos dicen que la
posmodernidad empezó desde la posguerra de 1918,y empezó radicalmente,
la diferencia
Aunque malgastes, el tiempo sin mi cariño
Y aunque no quieras, este amor que yo te ofrezco
Y aunque no quieras, pronunciar mi humilde nombre
De cualquier modo, yo te seguiré queriendo
Yo se que nunca, tu querrás jamás amarme
Que a tu cariño, llegue demasiado tarde
No me desprecies, no es mi culpa, no seas mala
Porque tu eres, de quien quiero enamorarme
Que daño puedo hacerte con quererte
Si no me quieres tu, yo lo comprendo
Perfectamente sé, que no nací yo para ti
Pero que puedo hacer, si ya te quiero
Déjame vivir de esta manera
Te quiero tal y cual sin condiciones
Sin esperar que un día, tu me quieras como yo
Consciente estoy mi amor, que nunca me querrás
Tal vez mañana, yo despierte solo
Pero por el momento, quiero estar soñando
No me despiertes tu, no ves que así yo soy feliz
Consciente estoy mi amor, que no eres para mí
No hay necesidad que me desprecies
Tu ponte en mi lugar, a ver que harías
La diferencia, entre tu y yo, tal vez seria corazón
Que yo en tu lugar... Que yo en tu lugar...
Si te amaría
Vicente Fernández Gómez (*n. 17 de febrero de 1940, Huentitán el Alto, Jalisco) es un
cantante y actor mexicano, considerado como el exponente vivo más importante de la
música vernácula ranchera.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Listadopreguntas2doparcialcomision1 2017
Listadopreguntas2doparcialcomision1 2017Listadopreguntas2doparcialcomision1 2017
Listadopreguntas2doparcialcomision1 2017
Joaquín Cardoso
 
Posmodernidad y globalización
Posmodernidad  y globalizaciónPosmodernidad  y globalización
Posmodernidad y globalización
AcaFilos Iztapalapa
 
posmodernismo
posmodernismoposmodernismo
posmodernismo
Andreina Mideros
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
Therazor224
 
Texto para práctico 2
Texto para práctico 2Texto para práctico 2
Texto para práctico 2
sapino
 
Individuo y sociedad
Individuo y sociedadIndividuo y sociedad
Individuo y sociedad
Juanjo Moralex Navarrete
 
Surrealismo LCHR
Surrealismo LCHR Surrealismo LCHR
Surrealismo LCHR
Paulina Islas
 
De los medios a las culturas
De los medios a las culturasDe los medios a las culturas
De los medios a las culturas
Maria Fernanda
 
Semiología estructuralista ii
Semiología estructuralista iiSemiología estructuralista ii
Semiología estructuralista ii
Lenguajes Iunr
 
Jean francois lyotard
Jean francois lyotardJean francois lyotard
Jean francois lyotard
Antonio Mosquera
 
Pp posmodernismo
Pp posmodernismoPp posmodernismo
Pp posmodernismo
escritoras
 
Listado posibles preguntas ejes 3 y 4 semi 2017
Listado posibles preguntas ejes 3 y 4 semi 2017Listado posibles preguntas ejes 3 y 4 semi 2017
Listado posibles preguntas ejes 3 y 4 semi 2017
Joaquín Cardoso
 
Hannah arendt
Hannah arendtHannah arendt
Hannah arendt
Bagoas de Persia
 
V A T T I M O
V A T T I M OV A T T I M O
V A T T I M O
guest2cb943
 
H I S T O R I A D E L A S O C I O L O G I A J U R I D I C A
H I S T O R I A  D E  L A  S O C I O L O G I A  J U R I D I C AH I S T O R I A  D E  L A  S O C I O L O G I A  J U R I D I C A
H I S T O R I A D E L A S O C I O L O G I A J U R I D I C A
jean
 
Jean-Jacques Rousseau Y  Barón de Montesquieu
Jean-Jacques Rousseau Y  Barón de MontesquieuJean-Jacques Rousseau Y  Barón de Montesquieu
Jean-Jacques Rousseau Y  Barón de Montesquieu
Ivan Valenzuela
 
Listado posibles preguntas ejes 3 y 4 semi
Listado posibles preguntas ejes 3 y 4 semiListado posibles preguntas ejes 3 y 4 semi
Listado posibles preguntas ejes 3 y 4 semi
Joaquín Cardoso
 
Asthetische theorie
Asthetische theorieAsthetische theorie
Asthetische theorie
luisA Carrillo
 
Jean Jacques Rousseau
Jean Jacques RousseauJean Jacques Rousseau
Jean Jacques Rousseau
beadiazrincon
 
Posmodernismo
PosmodernismoPosmodernismo
Posmodernismo
Karla Guaman
 

La actualidad más candente (20)

Listadopreguntas2doparcialcomision1 2017
Listadopreguntas2doparcialcomision1 2017Listadopreguntas2doparcialcomision1 2017
Listadopreguntas2doparcialcomision1 2017
 
Posmodernidad y globalización
Posmodernidad  y globalizaciónPosmodernidad  y globalización
Posmodernidad y globalización
 
posmodernismo
posmodernismoposmodernismo
posmodernismo
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Texto para práctico 2
Texto para práctico 2Texto para práctico 2
Texto para práctico 2
 
Individuo y sociedad
Individuo y sociedadIndividuo y sociedad
Individuo y sociedad
 
Surrealismo LCHR
Surrealismo LCHR Surrealismo LCHR
Surrealismo LCHR
 
De los medios a las culturas
De los medios a las culturasDe los medios a las culturas
De los medios a las culturas
 
Semiología estructuralista ii
Semiología estructuralista iiSemiología estructuralista ii
Semiología estructuralista ii
 
Jean francois lyotard
Jean francois lyotardJean francois lyotard
Jean francois lyotard
 
Pp posmodernismo
Pp posmodernismoPp posmodernismo
Pp posmodernismo
 
Listado posibles preguntas ejes 3 y 4 semi 2017
Listado posibles preguntas ejes 3 y 4 semi 2017Listado posibles preguntas ejes 3 y 4 semi 2017
Listado posibles preguntas ejes 3 y 4 semi 2017
 
Hannah arendt
Hannah arendtHannah arendt
Hannah arendt
 
V A T T I M O
V A T T I M OV A T T I M O
V A T T I M O
 
H I S T O R I A D E L A S O C I O L O G I A J U R I D I C A
H I S T O R I A  D E  L A  S O C I O L O G I A  J U R I D I C AH I S T O R I A  D E  L A  S O C I O L O G I A  J U R I D I C A
H I S T O R I A D E L A S O C I O L O G I A J U R I D I C A
 
Jean-Jacques Rousseau Y  Barón de Montesquieu
Jean-Jacques Rousseau Y  Barón de MontesquieuJean-Jacques Rousseau Y  Barón de Montesquieu
Jean-Jacques Rousseau Y  Barón de Montesquieu
 
Listado posibles preguntas ejes 3 y 4 semi
Listado posibles preguntas ejes 3 y 4 semiListado posibles preguntas ejes 3 y 4 semi
Listado posibles preguntas ejes 3 y 4 semi
 
Asthetische theorie
Asthetische theorieAsthetische theorie
Asthetische theorie
 
Jean Jacques Rousseau
Jean Jacques RousseauJean Jacques Rousseau
Jean Jacques Rousseau
 
Posmodernismo
PosmodernismoPosmodernismo
Posmodernismo
 

Similar a Refuerso de sociales

La ilustracion
La ilustracionLa ilustracion
La ilustracion
marcosxd
 
La ilustracion
La ilustracionLa ilustracion
La ilustracion
marcosxd
 
Posmodernidad y sus representantes.
Posmodernidad y sus representantes.Posmodernidad y sus representantes.
Posmodernidad y sus representantes.
andersondavid23
 
Despues de la Modernidad
Despues de la ModernidadDespues de la Modernidad
Despues de la Modernidad
Lina Cervantes
 
Taller de 7º..sociales junio 12 2012
Taller de  7º..sociales junio 12 2012Taller de  7º..sociales junio 12 2012
Taller de 7º..sociales junio 12 2012
Alvaro Amaya
 
guía distopías .pdf
guía distopías .pdfguía distopías .pdf
guía distopías .pdf
PaulaSanhuezaHenriqu
 
Cartilla tercer periodo
Cartilla tercer periodo Cartilla tercer periodo
Cartilla tercer periodo
Javier Nope Pinzon
 
La postmodernidad y la educación
La postmodernidad y la educaciónLa postmodernidad y la educación
La postmodernidad y la educación
Sara Torres Sánchez
 
Interpretaciones Psicológicas del Movimiento Post-moderno
Interpretaciones Psicológicas del Movimiento Post-modernoInterpretaciones Psicológicas del Movimiento Post-moderno
Interpretaciones Psicológicas del Movimiento Post-moderno
Charlsarq
 
Modernidad
ModernidadModernidad
Modernidad
Etec Oym Castillo
 
Organizadores graficos de la unidad 3
Organizadores graficos de la unidad 3Organizadores graficos de la unidad 3
Organizadores graficos de la unidad 3
Andrea Mero
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
Anita Eraso
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
Anita Eraso
 
Clase nº1 ¿Qué es el socialismo?
Clase nº1 ¿Qué es el socialismo?Clase nº1 ¿Qué es el socialismo?
Clase nº1 ¿Qué es el socialismo?
aradoymar
 
secme-1609_1.pptx
secme-1609_1.pptxsecme-1609_1.pptx
secme-1609_1.pptx
LISAYDARANGEL
 
rousseau-exposicion7.ppt
rousseau-exposicion7.pptrousseau-exposicion7.ppt
rousseau-exposicion7.ppt
JULIANAORTIZ65
 
rousseau-exposicion7.ppt
rousseau-exposicion7.pptrousseau-exposicion7.ppt
rousseau-exposicion7.ppt
MIRANDAYARIDANIELANT
 
La Ilustración en España. Los ensayistas del siglo 18..docx
La Ilustración en España. Los ensayistas del siglo 18..docxLa Ilustración en España. Los ensayistas del siglo 18..docx
La Ilustración en España. Los ensayistas del siglo 18..docx
YamilkaNuevaRamos1
 
Lapostmodernidadylaeducacin 120519032652-phpapp01
Lapostmodernidadylaeducacin 120519032652-phpapp01Lapostmodernidadylaeducacin 120519032652-phpapp01
Lapostmodernidadylaeducacin 120519032652-phpapp01
Julio Cesar sena esc sena escobar
 
Filosofia del pensamiento humanista
Filosofia del pensamiento humanistaFilosofia del pensamiento humanista
Filosofia del pensamiento humanista
Miri Vzqz
 

Similar a Refuerso de sociales (20)

La ilustracion
La ilustracionLa ilustracion
La ilustracion
 
La ilustracion
La ilustracionLa ilustracion
La ilustracion
 
Posmodernidad y sus representantes.
Posmodernidad y sus representantes.Posmodernidad y sus representantes.
Posmodernidad y sus representantes.
 
Despues de la Modernidad
Despues de la ModernidadDespues de la Modernidad
Despues de la Modernidad
 
Taller de 7º..sociales junio 12 2012
Taller de  7º..sociales junio 12 2012Taller de  7º..sociales junio 12 2012
Taller de 7º..sociales junio 12 2012
 
guía distopías .pdf
guía distopías .pdfguía distopías .pdf
guía distopías .pdf
 
Cartilla tercer periodo
Cartilla tercer periodo Cartilla tercer periodo
Cartilla tercer periodo
 
La postmodernidad y la educación
La postmodernidad y la educaciónLa postmodernidad y la educación
La postmodernidad y la educación
 
Interpretaciones Psicológicas del Movimiento Post-moderno
Interpretaciones Psicológicas del Movimiento Post-modernoInterpretaciones Psicológicas del Movimiento Post-moderno
Interpretaciones Psicológicas del Movimiento Post-moderno
 
Modernidad
ModernidadModernidad
Modernidad
 
Organizadores graficos de la unidad 3
Organizadores graficos de la unidad 3Organizadores graficos de la unidad 3
Organizadores graficos de la unidad 3
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Clase nº1 ¿Qué es el socialismo?
Clase nº1 ¿Qué es el socialismo?Clase nº1 ¿Qué es el socialismo?
Clase nº1 ¿Qué es el socialismo?
 
secme-1609_1.pptx
secme-1609_1.pptxsecme-1609_1.pptx
secme-1609_1.pptx
 
rousseau-exposicion7.ppt
rousseau-exposicion7.pptrousseau-exposicion7.ppt
rousseau-exposicion7.ppt
 
rousseau-exposicion7.ppt
rousseau-exposicion7.pptrousseau-exposicion7.ppt
rousseau-exposicion7.ppt
 
La Ilustración en España. Los ensayistas del siglo 18..docx
La Ilustración en España. Los ensayistas del siglo 18..docxLa Ilustración en España. Los ensayistas del siglo 18..docx
La Ilustración en España. Los ensayistas del siglo 18..docx
 
Lapostmodernidadylaeducacin 120519032652-phpapp01
Lapostmodernidadylaeducacin 120519032652-phpapp01Lapostmodernidadylaeducacin 120519032652-phpapp01
Lapostmodernidadylaeducacin 120519032652-phpapp01
 
Filosofia del pensamiento humanista
Filosofia del pensamiento humanistaFilosofia del pensamiento humanista
Filosofia del pensamiento humanista
 

Último

CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 

Último (20)

CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 

Refuerso de sociales

  • 1. REFUERSO DE SOCIALES PRESENTADO POR: MIGUEL ALEXIS OSPINA VANEGAS PRESENTADO A: JUAN JOSE GARON BERNAL COLEGIO: I.E.D. NUEVO KENNEDY GRADO: 11-03 FECHA DE ENTREGA: 19 DE OCTUBRE 2010
  • 2. TALLER DE REFUERZO DE SOCIALES 1-Busca en un diccionario de filosofía el significado de las palabras subrayadas. 2-Averigua el pensamiento de uno de tus profes, de uno de tus padres y un amigo acerca de lo que es para ellos es la posmodernidad. 3-Explica con palabras propias atreves de un escrito el significado de este texto. SOLUCION DEL REFUERZO DE SOCIALES 1-RTA: RACIONAMIENTO: Es cuando se desarrollo en Europa desde el siglo xiv hasta el siglo xvi y que marco el paso de la filosofía medieval a las filosofía moderna. FILOSOFIA: La filosofía es el estudio de una variedad de problemas fundamentales acerca de cuestiones como la existencia. RACIONALISMO: Es una corriente filosófica que apareció en Francia, fue formulada por Renato Descartes. EMPIRISMO: Es una teoría filosófica que enfatiza el papel de la experiencia.
  • 3. CONTRAPUESTO: Es algo material y corporal de los estados mentales. ILUSTRACION: Era la razón humana que podía combatir la ignorancia. REVOLUCION: es el cambio o transformación radical y profunda respecto al pasado inmediato. Se puede producir en varios ámbitos al mismo tiempo. UTOPIAS: designa la proyección humana de un mundo idealizado que se presenta como alternativo al mundo realmente existente. CRISIS: es una coyuntura de cambios en cualquier aspecto de una realidad organizada pero inestable. RAZON: La razón es la facultad en virtud de la cual el ser humano es capaz de identificar conceptos, cuestionarlos. MENTALIDAD: se ha usado desde principios del siglo XX para definir las estructuras sociales que son expresión de la cultura. EMANCIPACION: en el sentido más extenso del término, se refiere a toda aquella acción que permite a una persona o a un grupo de personas acceder a un estado de autonomía. LIBERTAD: Este estado define a quien no es esclavo, ni sujeto, ni impedido al deseo de otros de forma coercitiva. IGUALDAD: es cuando todos los hombres y mujeres son iguales ante Dios, sin que existan privilegios ni prerrogativas de sangre o títulos. FRATERNIDAD: fraternidad a la unión y buena correspondencia entre hermanos o entre los que se tratan como tales. DAPOTISMO ILUSTRADO: Ellos fueron los divulgadores ideológicos que tuvo la burguesía en su pugna por el poder. MONARQUIA ABSOLUTA: La monarquía absoluta es una forma de gobierno en la que el monarca (lleve el título de rey, emperador, zar o cualquier otro) ostenta el poder absoluto. MEDIOS DE COMUNICASION: Usualmente se utiliza el término para hacer referencia a los medios de comunicación masivos POSGUERRA: La posguerra es el periodo que transcurre tras un conflicto armado o una guerra lo suficientemente intensa como para desencadenar una situación de penuria.
  • 4. MARXISTAS: El marxismo es el conjunto de doctrinas políticas y filosóficas derivadas de la obra de Karl Marx, RADICAL: refiriéndose sobre todo a un punto de vista profundo, sustancial, más aún si es aplicado a alguna convicción, práctica, análisis o propuesta. CAPITALISMO: El capitalismo es el sistema económico fundado en el capital como relación social básica de producción. En el capitalismo los individuos privados y las empresas. NEOLIBERALISMO: es un neologismo que hace referencia a una política económica con énfasis tecnocrático y macroeconómico. 2-RTA:- PROFESOR: Posmodernidad: pues yo creo que la posmodernidad es la designación generalmente en un amplio número de movimientos artísticos, culturales, literarios y filosóficos del siglo XX, definidos en diverso grado y manera su oposición o superación del moderno. En lo social en cambio, los términos posmoderno y pos modernización se refieren al proceso cultural observado en muchos países en las últimas dos décadas, creo que se identifico a principios de los 70. -PAPA: Llegar a un concepto o definición de lo que es la posmodernidad ha sido muy difícil porque en nuestro país por cositas que faltan no hemos podido vivir bien mejor la posmodernidad. En principio porque uno de los rasgos. Esa imposibilidad de definirla, de encasillarla en un termino y de sistematizarla, porque es eso precisamente lo que falta en esta era: un orden, un sistema, una totalidad, una... valga la redundancia, unidad. Y a sido difícil que significa posmodernidad. -AMIGO: pues para él la posmodernidad es en la nueva época que estamos, ya que antes estábamos en la época moderna. ya que ahorita ay mejor tecnología se puede vivir mas cómodos con todos los inventos que van saliendo, entonces la época se va avanzando y cada vez va hacer más fácil para vivir. 3-RTA: El renacimiento fue el que preparo las bases de lo que sería la filosofía moderna, esta se inicio con el racionalismo y el empirismo.los dos surgieron por consecuencia del espíritu científico. El principio de las matemáticas se la aplicaban a la filosofía, descartes era el que estaba a la cabeza en ese proyecto.
  • 5. Ellos intentan una filosofía experimental y practica que se origina el empirismo, desde el siglo XVII hasta el siglo XVIII dando lugar a este movimiento que se extiende por toda Europa y se conoce con el nombre de ilustración. el fin de este es difundir el conocimiento de todos lo aspectos de la realidad. La ilustración plantea que la razón da cambio a la mentalidad humana, ése dicho cambio se conoce como la modernidad, pero esos ideales no fueron respetados ni aceptados por el despotismo ilustrado, eso llevo a una monarquía absolutista. En la segunda guerra mundial no se respeto los ideales de la modernidad, y así surge el termino de postmodernidad, esa palabra se inicio desde el siglo XX por el amplio número de movimientos artísticos, etc. La posmodernidad significa que viene después de la modernidad, y ya va siendo el fin de la modernidad y viene una nueva época que se va a llamar posmodernidad. La posmodernidad es una sociedad en la cual importa mas que todos los medios de comunicación, estos medios son los que van a caracterizar a esta sociedad, será la más compleja por la tecnología que se va a tener. Algunos dicen que la posmodernidad empezó desde la posguerra de 1918,y empezó radicalmente,
  • 6. la diferencia Aunque malgastes, el tiempo sin mi cariño Y aunque no quieras, este amor que yo te ofrezco Y aunque no quieras, pronunciar mi humilde nombre De cualquier modo, yo te seguiré queriendo Yo se que nunca, tu querrás jamás amarme Que a tu cariño, llegue demasiado tarde No me desprecies, no es mi culpa, no seas mala Porque tu eres, de quien quiero enamorarme Que daño puedo hacerte con quererte Si no me quieres tu, yo lo comprendo Perfectamente sé, que no nací yo para ti Pero que puedo hacer, si ya te quiero Déjame vivir de esta manera Te quiero tal y cual sin condiciones Sin esperar que un día, tu me quieras como yo Consciente estoy mi amor, que nunca me querrás Tal vez mañana, yo despierte solo Pero por el momento, quiero estar soñando No me despiertes tu, no ves que así yo soy feliz Consciente estoy mi amor, que no eres para mí No hay necesidad que me desprecies Tu ponte en mi lugar, a ver que harías La diferencia, entre tu y yo, tal vez seria corazón Que yo en tu lugar... Que yo en tu lugar... Si te amaría Vicente Fernández Gómez (*n. 17 de febrero de 1940, Huentitán el Alto, Jalisco) es un cantante y actor mexicano, considerado como el exponente vivo más importante de la música vernácula ranchera.