SlideShare una empresa de Scribd logo
Registro de Observación de Prácticas Educativas
Rejilla
Maestría en Educación Mediadas por TIC
Universidad ICESI
Estudiante:
Manuel Alejandro Realpe Calderón
Pedagogía y didáctica para la mediación con las TIC
Docente:
Carlos Andrés Ávila Dorado
Año 2022
Registro de Observación de Prácticas Educativas por Manuel Alejandro Realpe Calderon se distribuye bajo
una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
INTRODUCCIÓN
El registro de observación es una herramienta en la cual se emplean diferentes instrumentos
que permiten evidenciar información de manera estructurada, sistemática y organizada sobre
situaciones particulares dentro de los procesos de enseñanza aprendizaje, este registro de
observación permite reducir la subjetividad, la autocrítica y la autoevaluación ya que la finalidad
del registro de información es, que sea realizado por pares evaluadores o personas externas a las
involucradas en el desarrollo del aprendizaje o la situación que se está evaluando.
La actividad que se evalúa a continuación es una experiencia de enseñanza aprendizaje bajo
un registro de observación sistemática, en el cual el docente ha diseñado y planificado una sesión
de clase con una duración de cuatro (4) horas, para retroalimentar los conocimientos de los
estudiantes en el área de matemáticas, desarrollando competencias en el manejo de operaciones
básicas (multiplicación y división), describiendo sus principales características y la
empleabilidad de estas en la resolución de problemas matemáticos.
La práctica pedagógica del docente Manuel Alejandro Realpe se fundamenta en la corriente
conductista, el cual se basa en el empleo de procedimientos estrictamente experimentales para
estudiar el comportamiento observable, es decir, la conducta, teniendo en cuenta como variables
el conjunto de estímulos y repuestas que conforman el entorno. (ABC, 2020), bajo la didáctica de
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) establecido por la Institución Educativa Nuestra Señora
del Carmen (IENSEC) con respecto a la integración, uso e implementación de herramientas TIC
en la práctica pedagógica y fortalecimiento de los conocimientos básicos, en la cual se sugiere
implementar herramientas digitales como ¡Kahoot! En los procesos evaluativos, para fomentar
espacios interactivos, didácticos, colaborativos y de participación en los estudiantes, se evalúa
bajo los criterios de la escala T-Likert los cuales se evidencias en el registro de observación.
GUÍA DE OBSERVACIÓN
Lugar: Institución Educativa Nuestra Señora del Carmen (IENSEC)
Municipio: La Dorada, Caldas.
Grado: Undécimo (11°) Docente: Manuel Alejandro Realpe
Observador: Yenny Rocio Calderón Fecha de observación:
Duración: 1 clase (4 horas)
Competencias:
- Matemáticas y de razonamiento lógico: Desarrolla operaciones y ejercicios matemáticos y de razonamiento lógico,
empleando diferentes funciones algebraicas, considerando los elementos básicos y propiedades de cada una de ellas.
- Tecnológica: Emplea con responsabilidad y apropiación las herramientas tecnológicas necesarias para el desarrollo de la
actividad.
Aprendizajes esperados:
El estudiante comprende e identifica la relación y diferencia entre expresión algebraica, ecuación y función, empleándolas en el
desarrollo de problemas matemáticos.
Emplea adecuadamente las herramientas tecnológicas requeridas para desarrollar la actividad evaluativa a través de la
herramienta ¡Kahoot!
Aspectos por observar:
¿Cómo imparte el docente las instrucciones sobre la actividad a realizar, describe los objetivos, temáticas y actividades a realizar
en el proceso evaluativo el cual integra el uso de las TIC en el aula académica?
¿Los estudiantes comprenden las instrucciones dadas por el docente, y cumplen con el desarrollo de las actividades académicas
programadas durante la sesión?
¿Cuál es la manera en la que se emplean las herramientas tecnológicas en el proceso de integrar las TIC en el proceso formativo?
¿Qué actitudes y nuevos comportamientos se observan en los estudiantes con la implementación de herramientas tecnológicas en el
proceso evaluativo?
Registro de observación:
Conductas a observar Criterios de evaluación
I
Instrucciones, descripción de
objetivos y contenido del programa
Totalmente en
desacuerdo
En desacuerdo Algunas veces De acuerdo
Totalmente de
acuerdo Observación
1
El docente realiza su presentación de
manera formal y respetuosa con los
estudiantes.
5
2
Describe los objetivos a desarrollar en el
transcurso de la sesión de clase.
5
3
Aborda de manera organizada cada uno
de los contenidos propuestos para el
desarrollo de la actividad.
5
4
Los contenidos de la unidad abordada
presentan un hilo conductor que facilita
el aprendizaje a los educandos.
4
Considerar un mayor tiempo
para hacer retroalimentación
de todos los contenidos.
5
El contenido explicado por el docente
permite llevar a cabo el cumplimiento
de los objetivos de la sesión de clase.
5
Valoración promedio (I): 4.8 Observación:
II
Comportamiento y dominio de la
temática abordada.
Totalmente en
desacuerdo
En desacuerdo Algunas veces De acuerdo
Totalmente de
acuerdo Observación
1
Efectúa retroalimentación y recurre al
uso de conocimientos previos del
alumno sobre la temática a desarrollar,
ya sea experimental o de aprendizajes
académicos.
5
2 Refleja un manejo adecuado del grupo. 3
3
El docente evidencia dominio y manejo
de los contenidos abordados.
5
Tener un mayor control con
los permisos, salidas de los
estudiantes a espacios
públicos; también se sugiere
aumentar el tono de voz.
4 Promueve un aprendizaje participativo. 5
5
Los estudiantes culminan la sesión de
clase, evidenciando el logro de los
objetivos propuestos.
4
Considerar los aspectos
técnicos de la IE, esto genera
contratiempos en el desarrollo
de la actividad.
6
Demuestra planificación en las
actividades y se desarrollan de manera
organizada.
5
7
Se hace aclaración de las dudas e
inquietudes presentadas durante la
sesión de clase.
5
Valoración promedio (I): 4.6 Observación:
III
Apropiación y uso de las
herramientas TIC en el aula
académica.
Totalmente en
desacuerdo
En desacuerdo Algunas veces De acuerdo
Totalmente de
acuerdo Observación
1
Imparte instrucciones claras sobre la
conectividad y acceso a las herramientas
digitales y tecnológicas que se emplean
durante la sesión.
5
La conexión a internet en la
IE es deficiente, por lo cual el
docente debe compartir datos
móviles a sus estudiantes.
2
Hace uso de medios audiovisuales,
recursos digitales y herramientas TIC en
el proceso de formación.
5
3
Estable fácil interacción entre los
estudiantes y las herramientas digitales
empleadas.
4
Se presentan algunos
contratiempos debido a
problemas técnicos en la
conectividad a internet.
4
Las herramientas TIC empleadas
permiten desarrollar los objetivos
planteados para la actividad.
5
5
Los estudiantes logran culminar
exitosamente las actividades propuestas
para la evaluación mediadas por TIC.
3
Algunos grupos no logran
realizar la actividad propuesta,
debido a la mala conexión a
internet.
Valoración promedio (I): 4.4 Observación:
IV
Actitudes, estrategias metodológicas y
evaluación.
Totalmente en
desacuerdo
En desacuerdo Algunas veces De acuerdo
Totalmente de
acuerdo Observación
1
Se establece una buena comunicación
entre el docente y educandos. 4
Se sugiere al docente elevar el
tono de voz para mejor
compresión.
2 Fomenta el trabajo colaborativo. 5
3
Emplean estrategas didácticas y
motivacionales a lo largo de la sesión de
clase.
5
4
El ambiente de la clase es agradable y
motiva el aprendizaje de los educandos.
5
5
La evaluación es coherente con los
aprendizajes obtenidos durante la sesión
de clase.
5
6
Culmina la actividad y se deja ordenado
y limpio el salón de clases.
5
7
Cumple con el tiempo planificado para
desarrollar las actividades de la sesión
de clase.
5
Valoración promedio (I): 4.9 Observación:
_________________________________ _________________________________
Firma del docente. Firma del observador.
Evaluación del Registro de Observación.
Observaciones: Hola, Manuel. Te felicito por el buen trabajo elaborado. Creo que la parte descriptiva inicial del registro junto con la
rejilla incorporada permiten tener una visión clara de la clase identificando los elementos solicitados en la consigna de la tarea.
- Carlos Andrés Ávila Dorado

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

criterios de evaluación de la investigación acción
criterios de evaluación de la investigación acción criterios de evaluación de la investigación acción
criterios de evaluación de la investigación acción
Cinthia Arévalo
 
Rúbrica comentarios blog bachillerato
Rúbrica comentarios blog bachilleratoRúbrica comentarios blog bachillerato
Rúbrica comentarios blog bachillerato
selegna curso
 
Rúbrica para valorar una reseña
Rúbrica para valorar una reseñaRúbrica para valorar una reseña
Rúbrica para valorar una reseña
CEDEC
 
Contenidos y actividades algebraicas en Educación Primaria
Contenidos y actividades algebraicas en Educación PrimariaContenidos y actividades algebraicas en Educación Primaria
Contenidos y actividades algebraicas en Educación Primaria
Veronica M. Castillo Pérez
 
Infografia de competencias ciudadanas saber pro
Infografia de competencias ciudadanas saber proInfografia de competencias ciudadanas saber pro
Infografia de competencias ciudadanas saber pro
Brian Bastidas
 
Leer y escribir con otros y para otros
Leer y escribir con otros y para otrosLeer y escribir con otros y para otros
Leer y escribir con otros y para otros
Natalie Lizarraga
 
Lector autonomo lerner
Lector autonomo lernerLector autonomo lerner
Lector autonomo lerner
Marosa Morosa
 
Rubrica evaluacion de planeación y observación de clase principios pedagogico...
Rubrica evaluacion de planeación y observación de clase principios pedagogico...Rubrica evaluacion de planeación y observación de clase principios pedagogico...
Rubrica evaluacion de planeación y observación de clase principios pedagogico...
Jaime Gerardo Mendez Barrientos
 
TALLER. PLANEACIÓN POR PROYECTOS. SEG (1).pptx
TALLER. PLANEACIÓN POR PROYECTOS. SEG (1).pptxTALLER. PLANEACIÓN POR PROYECTOS. SEG (1).pptx
TALLER. PLANEACIÓN POR PROYECTOS. SEG (1).pptx
Juan Carlos Juan Carlos Cervantes
 
Cuadro comparativo de las corrientes teóricas sobre el proceso de alfabetización
Cuadro comparativo de las corrientes teóricas sobre el proceso de alfabetizaciónCuadro comparativo de las corrientes teóricas sobre el proceso de alfabetización
Cuadro comparativo de las corrientes teóricas sobre el proceso de alfabetización
jonathanurias007
 
La vida de ron clark
La vida de ron clarkLa vida de ron clark
La vida de ron clark
Cynthia Salazar Gonzalez
 

La actualidad más candente (15)

Planeacion de clase
Planeacion de clasePlaneacion de clase
Planeacion de clase
 
criterios de evaluación de la investigación acción
criterios de evaluación de la investigación acción criterios de evaluación de la investigación acción
criterios de evaluación de la investigación acción
 
Rúbrica comentarios blog bachillerato
Rúbrica comentarios blog bachilleratoRúbrica comentarios blog bachillerato
Rúbrica comentarios blog bachillerato
 
Rúbrica para valorar una reseña
Rúbrica para valorar una reseñaRúbrica para valorar una reseña
Rúbrica para valorar una reseña
 
Contenidos y actividades algebraicas en Educación Primaria
Contenidos y actividades algebraicas en Educación PrimariaContenidos y actividades algebraicas en Educación Primaria
Contenidos y actividades algebraicas en Educación Primaria
 
Rúbrica para evaluar líneas de tiempo.
Rúbrica para evaluar líneas de tiempo.Rúbrica para evaluar líneas de tiempo.
Rúbrica para evaluar líneas de tiempo.
 
Infografia de competencias ciudadanas saber pro
Infografia de competencias ciudadanas saber proInfografia de competencias ciudadanas saber pro
Infografia de competencias ciudadanas saber pro
 
Leer y escribir con otros y para otros
Leer y escribir con otros y para otrosLeer y escribir con otros y para otros
Leer y escribir con otros y para otros
 
Plan general de curso
Plan general de cursoPlan general de curso
Plan general de curso
 
Lector autonomo lerner
Lector autonomo lernerLector autonomo lerner
Lector autonomo lerner
 
Rubrica evaluacion de planeación y observación de clase principios pedagogico...
Rubrica evaluacion de planeación y observación de clase principios pedagogico...Rubrica evaluacion de planeación y observación de clase principios pedagogico...
Rubrica evaluacion de planeación y observación de clase principios pedagogico...
 
TALLER. PLANEACIÓN POR PROYECTOS. SEG (1).pptx
TALLER. PLANEACIÓN POR PROYECTOS. SEG (1).pptxTALLER. PLANEACIÓN POR PROYECTOS. SEG (1).pptx
TALLER. PLANEACIÓN POR PROYECTOS. SEG (1).pptx
 
Dua sesión 1
Dua sesión 1Dua sesión 1
Dua sesión 1
 
Cuadro comparativo de las corrientes teóricas sobre el proceso de alfabetización
Cuadro comparativo de las corrientes teóricas sobre el proceso de alfabetizaciónCuadro comparativo de las corrientes teóricas sobre el proceso de alfabetización
Cuadro comparativo de las corrientes teóricas sobre el proceso de alfabetización
 
La vida de ron clark
La vida de ron clarkLa vida de ron clark
La vida de ron clark
 

Similar a Registro de Observación Tipo Rejilla.pdf

Diseño de Experiencias de Aprendizaje Semana 4.pdf
Diseño de Experiencias de Aprendizaje Semana 4.pdfDiseño de Experiencias de Aprendizaje Semana 4.pdf
Diseño de Experiencias de Aprendizaje Semana 4.pdf
OskarAlexisBecerraMa
 
Diseño de Experiencias de Aprendizaje Semana 5.pdf
Diseño de Experiencias de Aprendizaje Semana 5.pdfDiseño de Experiencias de Aprendizaje Semana 5.pdf
Diseño de Experiencias de Aprendizaje Semana 5.pdf
OskarBecerra
 
Diseño de Experiencia de Aprendizaje
Diseño de Experiencia de AprendizajeDiseño de Experiencia de Aprendizaje
Diseño de Experiencia de Aprendizaje
OskarAlexisBecerraMa
 
Organizacion y gestion de propuestas educativas mediadas por tecnologias
Organizacion y gestion de propuestas educativas mediadas por tecnologiasOrganizacion y gestion de propuestas educativas mediadas por tecnologias
Organizacion y gestion de propuestas educativas mediadas por tecnologias
Nadia Subelza
 
Manual nivel 1 innova tic
Manual nivel 1 innova ticManual nivel 1 innova tic
Manual nivel 1 innova tic
MarlyLl
 
Aprendizaje invertido
Aprendizaje invertidoAprendizaje invertido
Aprendizaje invertido
RaquelCaar
 
Dispositivo Disciplinar : Inglés
Dispositivo Disciplinar : Inglés Dispositivo Disciplinar : Inglés
Dispositivo Disciplinar : Inglés Marcebrise
 
Proyecto Innovación Educativa con TIC
Proyecto Innovación Educativa con TICProyecto Innovación Educativa con TIC
Proyecto Innovación Educativa con TICRamiro Aduviri Velasco
 
Aprendizaje Invertido_UDD (1).pdf docnecia
Aprendizaje Invertido_UDD (1).pdf docneciaAprendizaje Invertido_UDD (1).pdf docnecia
Aprendizaje Invertido_UDD (1).pdf docnecia
DavidYannick
 
Aprendizaje Invertido
Aprendizaje InvertidoAprendizaje Invertido
Aprendizaje Invertido
ALEXISCHAVEZ46
 
Modelo PR ADDIE, Modalidad Semi Presencial en el Area de Matematica
Modelo PR ADDIE, Modalidad Semi Presencial en el Area de MatematicaModelo PR ADDIE, Modalidad Semi Presencial en el Area de Matematica
Modelo PR ADDIE, Modalidad Semi Presencial en el Area de Matematica
burgosgaby
 
Ex 04 la integraci_n de ti_cs en el proceso de formaci_n inicial de estudian...
Ex 04 la integraci_n de  ti_cs en el proceso de formaci_n inicial de estudian...Ex 04 la integraci_n de  ti_cs en el proceso de formaci_n inicial de estudian...
Ex 04 la integraci_n de ti_cs en el proceso de formaci_n inicial de estudian...Jornadas TIC
 
formacion_profesorado_tic
formacion_profesorado_ticformacion_profesorado_tic
formacion_profesorado_tic
lafresneda_siero
 
Tarea 7 aprendizaje invertido
Tarea 7 aprendizaje invertidoTarea 7 aprendizaje invertido
Tarea 7 aprendizaje invertido
JOHANACUASQUER
 
34056616
3405661634056616
34056616
andres castillo
 
Aprendizaje invertido
Aprendizaje invertidoAprendizaje invertido
Aprendizaje invertido
Fantasmaosito
 
Evaluacion sesion 3 victor gonzalez ie la camila
Evaluacion sesion 3 victor gonzalez ie la camilaEvaluacion sesion 3 victor gonzalez ie la camila
Evaluacion sesion 3 victor gonzalez ie la camila
DonVictorGonzalez
 
10109985
1010998510109985
10109985
andres castillo
 

Similar a Registro de Observación Tipo Rejilla.pdf (20)

Diseño de Experiencias de Aprendizaje Semana 4.pdf
Diseño de Experiencias de Aprendizaje Semana 4.pdfDiseño de Experiencias de Aprendizaje Semana 4.pdf
Diseño de Experiencias de Aprendizaje Semana 4.pdf
 
Diseño de Experiencias de Aprendizaje Semana 5.pdf
Diseño de Experiencias de Aprendizaje Semana 5.pdfDiseño de Experiencias de Aprendizaje Semana 5.pdf
Diseño de Experiencias de Aprendizaje Semana 5.pdf
 
Diseño de Experiencia de Aprendizaje
Diseño de Experiencia de AprendizajeDiseño de Experiencia de Aprendizaje
Diseño de Experiencia de Aprendizaje
 
Organizacion y gestion de propuestas educativas mediadas por tecnologias
Organizacion y gestion de propuestas educativas mediadas por tecnologiasOrganizacion y gestion de propuestas educativas mediadas por tecnologias
Organizacion y gestion de propuestas educativas mediadas por tecnologias
 
Manual nivel 1 innova tic
Manual nivel 1 innova ticManual nivel 1 innova tic
Manual nivel 1 innova tic
 
Aprendizaje invertido
Aprendizaje invertidoAprendizaje invertido
Aprendizaje invertido
 
4.2 modelo de d.i córica et al. alicia l.h
4.2 modelo de d.i córica et al. alicia l.h4.2 modelo de d.i córica et al. alicia l.h
4.2 modelo de d.i córica et al. alicia l.h
 
Dispositivo Disciplinar : Inglés
Dispositivo Disciplinar : Inglés Dispositivo Disciplinar : Inglés
Dispositivo Disciplinar : Inglés
 
Proyecto Innovación Educativa con TIC
Proyecto Innovación Educativa con TICProyecto Innovación Educativa con TIC
Proyecto Innovación Educativa con TIC
 
Aprendizaje Invertido_UDD (1).pdf docnecia
Aprendizaje Invertido_UDD (1).pdf docneciaAprendizaje Invertido_UDD (1).pdf docnecia
Aprendizaje Invertido_UDD (1).pdf docnecia
 
Aprendizaje Invertido
Aprendizaje InvertidoAprendizaje Invertido
Aprendizaje Invertido
 
Modelo PR ADDIE, Modalidad Semi Presencial en el Area de Matematica
Modelo PR ADDIE, Modalidad Semi Presencial en el Area de MatematicaModelo PR ADDIE, Modalidad Semi Presencial en el Area de Matematica
Modelo PR ADDIE, Modalidad Semi Presencial en el Area de Matematica
 
Ex 04 la integraci_n de ti_cs en el proceso de formaci_n inicial de estudian...
Ex 04 la integraci_n de  ti_cs en el proceso de formaci_n inicial de estudian...Ex 04 la integraci_n de  ti_cs en el proceso de formaci_n inicial de estudian...
Ex 04 la integraci_n de ti_cs en el proceso de formaci_n inicial de estudian...
 
formacion_profesorado_tic
formacion_profesorado_ticformacion_profesorado_tic
formacion_profesorado_tic
 
Tarea 7 aprendizaje invertido
Tarea 7 aprendizaje invertidoTarea 7 aprendizaje invertido
Tarea 7 aprendizaje invertido
 
34056616
3405661634056616
34056616
 
Aprendizaje invertido
Aprendizaje invertidoAprendizaje invertido
Aprendizaje invertido
 
Evaluacion sesion 3 victor gonzalez ie la camila
Evaluacion sesion 3 victor gonzalez ie la camilaEvaluacion sesion 3 victor gonzalez ie la camila
Evaluacion sesion 3 victor gonzalez ie la camila
 
10109985
1010998510109985
10109985
 
Trabajo guia 10 carmen
Trabajo guia 10 carmenTrabajo guia 10 carmen
Trabajo guia 10 carmen
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 

Registro de Observación Tipo Rejilla.pdf

  • 1. Registro de Observación de Prácticas Educativas Rejilla Maestría en Educación Mediadas por TIC Universidad ICESI Estudiante: Manuel Alejandro Realpe Calderón Pedagogía y didáctica para la mediación con las TIC Docente: Carlos Andrés Ávila Dorado Año 2022 Registro de Observación de Prácticas Educativas por Manuel Alejandro Realpe Calderon se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
  • 2. INTRODUCCIÓN El registro de observación es una herramienta en la cual se emplean diferentes instrumentos que permiten evidenciar información de manera estructurada, sistemática y organizada sobre situaciones particulares dentro de los procesos de enseñanza aprendizaje, este registro de observación permite reducir la subjetividad, la autocrítica y la autoevaluación ya que la finalidad del registro de información es, que sea realizado por pares evaluadores o personas externas a las involucradas en el desarrollo del aprendizaje o la situación que se está evaluando. La actividad que se evalúa a continuación es una experiencia de enseñanza aprendizaje bajo un registro de observación sistemática, en el cual el docente ha diseñado y planificado una sesión de clase con una duración de cuatro (4) horas, para retroalimentar los conocimientos de los estudiantes en el área de matemáticas, desarrollando competencias en el manejo de operaciones básicas (multiplicación y división), describiendo sus principales características y la empleabilidad de estas en la resolución de problemas matemáticos. La práctica pedagógica del docente Manuel Alejandro Realpe se fundamenta en la corriente conductista, el cual se basa en el empleo de procedimientos estrictamente experimentales para estudiar el comportamiento observable, es decir, la conducta, teniendo en cuenta como variables el conjunto de estímulos y repuestas que conforman el entorno. (ABC, 2020), bajo la didáctica de Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) establecido por la Institución Educativa Nuestra Señora del Carmen (IENSEC) con respecto a la integración, uso e implementación de herramientas TIC en la práctica pedagógica y fortalecimiento de los conocimientos básicos, en la cual se sugiere implementar herramientas digitales como ¡Kahoot! En los procesos evaluativos, para fomentar espacios interactivos, didácticos, colaborativos y de participación en los estudiantes, se evalúa bajo los criterios de la escala T-Likert los cuales se evidencias en el registro de observación.
  • 3. GUÍA DE OBSERVACIÓN Lugar: Institución Educativa Nuestra Señora del Carmen (IENSEC) Municipio: La Dorada, Caldas. Grado: Undécimo (11°) Docente: Manuel Alejandro Realpe Observador: Yenny Rocio Calderón Fecha de observación: Duración: 1 clase (4 horas) Competencias: - Matemáticas y de razonamiento lógico: Desarrolla operaciones y ejercicios matemáticos y de razonamiento lógico, empleando diferentes funciones algebraicas, considerando los elementos básicos y propiedades de cada una de ellas. - Tecnológica: Emplea con responsabilidad y apropiación las herramientas tecnológicas necesarias para el desarrollo de la actividad. Aprendizajes esperados: El estudiante comprende e identifica la relación y diferencia entre expresión algebraica, ecuación y función, empleándolas en el desarrollo de problemas matemáticos. Emplea adecuadamente las herramientas tecnológicas requeridas para desarrollar la actividad evaluativa a través de la herramienta ¡Kahoot!
  • 4. Aspectos por observar: ¿Cómo imparte el docente las instrucciones sobre la actividad a realizar, describe los objetivos, temáticas y actividades a realizar en el proceso evaluativo el cual integra el uso de las TIC en el aula académica? ¿Los estudiantes comprenden las instrucciones dadas por el docente, y cumplen con el desarrollo de las actividades académicas programadas durante la sesión? ¿Cuál es la manera en la que se emplean las herramientas tecnológicas en el proceso de integrar las TIC en el proceso formativo? ¿Qué actitudes y nuevos comportamientos se observan en los estudiantes con la implementación de herramientas tecnológicas en el proceso evaluativo? Registro de observación: Conductas a observar Criterios de evaluación I Instrucciones, descripción de objetivos y contenido del programa Totalmente en desacuerdo En desacuerdo Algunas veces De acuerdo Totalmente de acuerdo Observación 1 El docente realiza su presentación de manera formal y respetuosa con los estudiantes. 5 2 Describe los objetivos a desarrollar en el transcurso de la sesión de clase. 5 3 Aborda de manera organizada cada uno de los contenidos propuestos para el desarrollo de la actividad. 5 4 Los contenidos de la unidad abordada presentan un hilo conductor que facilita el aprendizaje a los educandos. 4 Considerar un mayor tiempo para hacer retroalimentación de todos los contenidos. 5 El contenido explicado por el docente permite llevar a cabo el cumplimiento de los objetivos de la sesión de clase. 5 Valoración promedio (I): 4.8 Observación:
  • 5. II Comportamiento y dominio de la temática abordada. Totalmente en desacuerdo En desacuerdo Algunas veces De acuerdo Totalmente de acuerdo Observación 1 Efectúa retroalimentación y recurre al uso de conocimientos previos del alumno sobre la temática a desarrollar, ya sea experimental o de aprendizajes académicos. 5 2 Refleja un manejo adecuado del grupo. 3 3 El docente evidencia dominio y manejo de los contenidos abordados. 5 Tener un mayor control con los permisos, salidas de los estudiantes a espacios públicos; también se sugiere aumentar el tono de voz. 4 Promueve un aprendizaje participativo. 5 5 Los estudiantes culminan la sesión de clase, evidenciando el logro de los objetivos propuestos. 4 Considerar los aspectos técnicos de la IE, esto genera contratiempos en el desarrollo de la actividad. 6 Demuestra planificación en las actividades y se desarrollan de manera organizada. 5 7 Se hace aclaración de las dudas e inquietudes presentadas durante la sesión de clase. 5 Valoración promedio (I): 4.6 Observación: III Apropiación y uso de las herramientas TIC en el aula académica. Totalmente en desacuerdo En desacuerdo Algunas veces De acuerdo Totalmente de acuerdo Observación 1 Imparte instrucciones claras sobre la conectividad y acceso a las herramientas digitales y tecnológicas que se emplean durante la sesión. 5 La conexión a internet en la IE es deficiente, por lo cual el docente debe compartir datos móviles a sus estudiantes. 2 Hace uso de medios audiovisuales, recursos digitales y herramientas TIC en el proceso de formación. 5 3 Estable fácil interacción entre los estudiantes y las herramientas digitales empleadas. 4 Se presentan algunos contratiempos debido a problemas técnicos en la conectividad a internet.
  • 6. 4 Las herramientas TIC empleadas permiten desarrollar los objetivos planteados para la actividad. 5 5 Los estudiantes logran culminar exitosamente las actividades propuestas para la evaluación mediadas por TIC. 3 Algunos grupos no logran realizar la actividad propuesta, debido a la mala conexión a internet. Valoración promedio (I): 4.4 Observación: IV Actitudes, estrategias metodológicas y evaluación. Totalmente en desacuerdo En desacuerdo Algunas veces De acuerdo Totalmente de acuerdo Observación 1 Se establece una buena comunicación entre el docente y educandos. 4 Se sugiere al docente elevar el tono de voz para mejor compresión. 2 Fomenta el trabajo colaborativo. 5 3 Emplean estrategas didácticas y motivacionales a lo largo de la sesión de clase. 5 4 El ambiente de la clase es agradable y motiva el aprendizaje de los educandos. 5 5 La evaluación es coherente con los aprendizajes obtenidos durante la sesión de clase. 5 6 Culmina la actividad y se deja ordenado y limpio el salón de clases. 5 7 Cumple con el tiempo planificado para desarrollar las actividades de la sesión de clase. 5 Valoración promedio (I): 4.9 Observación: _________________________________ _________________________________ Firma del docente. Firma del observador.
  • 7. Evaluación del Registro de Observación. Observaciones: Hola, Manuel. Te felicito por el buen trabajo elaborado. Creo que la parte descriptiva inicial del registro junto con la rejilla incorporada permiten tener una visión clara de la clase identificando los elementos solicitados en la consigna de la tarea. - Carlos Andrés Ávila Dorado