SlideShare una empresa de Scribd logo
La integración de TICs en el Proceso de
Formación Inicial de estudiantes de Pedagogía
              Básica de la UCSC


                  Mauricio Milla Flores
     Universidad Católica de la Santísima Concepción
                 01-02 septiembre 2011
Objetivo General:

Desarrollar acciones que faciliten la generación de
alternativas y propuestas innovadoras que respondan a las
necesidades del aula desde el diseño y ejecución de las
intervenciones pedagógicas.
Objetivo Específicos:

  Potenciar el trabajo de los estudiantes mediante el uso de
las TICs.
  Desarrollar trabajo colaborativo por medio del uso de TICs.
  Desarrollar aprendizajes significativos entre iguales
mediados por el docente.
  Mejorar los niveles de reflexión crítica , respecto de la
implementación de Currículum Integrado.
Descripción:

  El trabajo realizado se implementó en el contexto de la
Práctica Pedagógica V, específicamente durante el
desarrollo de la Pasantía rural, actividad curricular que se
ejecuta al interior de la Práctica Pedagógica antes señalada.

 Los estudiantes pertenecen 3º año de Pedagogía en
Educación General Básica.
Descripción:

 El Taller de Práctica Integrada V, se inserta en el Área de
Formación      Práctica “Integración Teoría-Práctica” y
corresponde al quinto curso en el cual el estudiante
desarrolla un proceso de participación en la institución
educativa a través de la observación e intervenciones en el
contexto aula.

  El Taller de Práctica Pedagógica V, persigue potenciar el
trabajo colaborativo y en equipo.
Las herramientas o recursos que se usan para la experiencia:

Foro, herramientas disponible en la Intranet de la Universidad.


               Youtube, como fuente de uso de videos educativos.


               Prezi, herramienta disponible en la web.

Glosario, herramienta disponible en la intranet de la Universidad.


                  Cmaps Tools y rúbricas, disponibles en la web.
•   Glosario:
•   Listado_de_Estudiantes_y_terminos.doc
    Rubrica_Glosario_.doc



•   Foro:
•   Rubrica_Foro_Curriculum_Integrado.doc
Implementación de Rúbricas.
Con el uso de la rubrica se busca transparentar el proceso
evaluativo al interior del curso.

Utilización de vídeo. El objetivo que se buscaba alcanzar
con este recurso era la optimización del recurso tiempo.
http://mediateca.educa.madrid.org/reproducir.php?id_video=uk2h64ol2zxh7bin


Uso de software Cmap-Tools y Prezi para la elaboración de
Mapas conceptuales y presentaciones.
Logros alcanzados

•   Los estudiantes      asumen un fuerte compromiso por
    comprender el uso e integración de las TICs en su proceso
    de Formación Inicial.


•   Alta participación de los estudiantes de las actividades a
    desarrollar y en los tiempos estipulados.


•   Comprensión de que las tecnologías de la Comunicación y
    la Información son un medio y no un fin en sí mismas.
Logros alcanzados

•   De acuerdo a lo planteado por los estudiantes, el foro fue la
    actividad más significativa que pudieron desarrollar en el
    transcurso del semestre.
• https://intranet.ucsc.cl/escritorio/iescritorio.php
• Algunos ejemplos

•   Las reflexiones y la colaboración, además de plantear
    distintas estrategias metodológicas para llevarlas a cabo en
    el desarrollo de su Pasantía Rural, actividad curricular que
    se encuentra en el Plan de Estudio, fue de alto nivel.
Dificultades

•   El tiempo, es una de las variables más complejas de
    manejar, dada la revisión de los aportes y la
    retroalimentación que debe realizar el docente a cargo de la
    actividad.

•   Constatar en realidad, que los estudiantes, si bien manejan
    herramientas TICs, el uso que le dan para la mejora de los
    aprendizajes es más bien bajo y en algunos casos nulo.

•   Esta situación significó realizar capacitación en los software
    que serían utilizados en la experiencia, tales como prezi,
    cmaptools entre otras
Conclusiones:

•   Mejoramiento de los aprendizajes de los estudiantes,
    entendiendo que logramos mejores niveles de comprensión
    y de reflexión crítica.

•   Ambientes enriquecidos que permiten niveles más altos de
    aprendizaje y el desarrollo de competencias mucho más
    elevados que los que existen hoy.

•   Alta participación de los estudiantes y generación de
    conocimiento en forma colaborativa
Muchas gracias por su
      atención.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Capa222
Capa222Capa222
Capa222
yakirana
 
Capacitacion entre pares
Capacitacion entre paresCapacitacion entre pares
Capacitacion entre pares
Gladys Lopez Chavez
 
Evaluación de una experiencia en aprendizaje virtual accesible
Evaluación de una experiencia en aprendizaje virtual accesibleEvaluación de una experiencia en aprendizaje virtual accesible
Evaluación de una experiencia en aprendizaje virtual accesible
EDUTEC2017
 
Formación Docente en la Universidad Central de Venezuela. Campus Virtual y de...
Formación Docente en la Universidad Central de Venezuela. Campus Virtual y de...Formación Docente en la Universidad Central de Venezuela. Campus Virtual y de...
Formación Docente en la Universidad Central de Venezuela. Campus Virtual y de...
Claudia Medina Narváez 🚀
 
Guia del curso
Guia del cursoGuia del curso
Guia del cursoAdriana
 
Propuesta de capacitacion
Propuesta de capacitacionPropuesta de capacitacion
Propuesta de capacitacion
Wiliam González
 
EXPERIENCIA PILOTO A TRAVÉS DEL CONCURSO "JOB INTERVIEW" PARA LA ADQUISICIÓN ...
EXPERIENCIA PILOTO A TRAVÉS DEL CONCURSO "JOB INTERVIEW" PARA LA ADQUISICIÓN ...EXPERIENCIA PILOTO A TRAVÉS DEL CONCURSO "JOB INTERVIEW" PARA LA ADQUISICIÓN ...
EXPERIENCIA PILOTO A TRAVÉS DEL CONCURSO "JOB INTERVIEW" PARA LA ADQUISICIÓN ...
Cátedra Banco Santander
 
ELABORACIÓN DE UN GLOSARIO DE TÉRMINOS JURÍDICOS EN LA ASIGNATURA FUNDAMENTOS...
ELABORACIÓN DE UN GLOSARIO DE TÉRMINOS JURÍDICOS EN LA ASIGNATURA FUNDAMENTOS...ELABORACIÓN DE UN GLOSARIO DE TÉRMINOS JURÍDICOS EN LA ASIGNATURA FUNDAMENTOS...
ELABORACIÓN DE UN GLOSARIO DE TÉRMINOS JURÍDICOS EN LA ASIGNATURA FUNDAMENTOS...
Cátedra Banco Santander
 
Aprendizaje según el modelo Flip Teaching en Expresión Gráfica y Diseño Asist...
Aprendizaje según el modelo Flip Teaching en Expresión Gráfica y Diseño Asist...Aprendizaje según el modelo Flip Teaching en Expresión Gráfica y Diseño Asist...
Aprendizaje según el modelo Flip Teaching en Expresión Gráfica y Diseño Asist...
Cátedra Banco Santander
 
Ciclo de-vida-del-aprendizaje
Ciclo de-vida-del-aprendizajeCiclo de-vida-del-aprendizaje
Ciclo de-vida-del-aprendizaje
cristofer covi
 
Matriz dofa
Matriz dofaMatriz dofa
Matriz dofa
tecnomecanica
 
Estrategias pedagógicas para el desarrollo de formación en ava
Estrategias pedagógicas para el desarrollo de formación en avaEstrategias pedagógicas para el desarrollo de formación en ava
Estrategias pedagógicas para el desarrollo de formación en ava
claudiajhoanagallonieves
 
Rol del tutor_en_el_proceso_de_ensenanza
Rol del tutor_en_el_proceso_de_ensenanzaRol del tutor_en_el_proceso_de_ensenanza
Rol del tutor_en_el_proceso_de_ensenanza
DianaAbad11
 
EDUCATIC, fase planificación
EDUCATIC,  fase planificaciónEDUCATIC,  fase planificación
EDUCATIC, fase planificación
Glanet
 
Ciclo de-vida-del-aprendizaje
Ciclo de-vida-del-aprendizajeCiclo de-vida-del-aprendizaje
Ciclo de-vida-del-aprendizaje
Ricardo Roldan
 
Modelo de Formación en línea Comunidad de Madrid
Modelo de Formación en línea Comunidad de MadridModelo de Formación en línea Comunidad de Madrid
Modelo de Formación en línea Comunidad de Madrid
Departamento TIC, CRIF Acacias
 
Laura cadena noriega
Laura cadena noriegaLaura cadena noriega
Laura cadena noriega
Laura Cadena Noriega
 
Adquisición de habilidades comunicativas con tic 2
Adquisición de habilidades comunicativas con tic 2Adquisición de habilidades comunicativas con tic 2
Adquisición de habilidades comunicativas con tic 2
solandy9
 

La actualidad más candente (20)

Capa222
Capa222Capa222
Capa222
 
Capacitacion entre pares
Capacitacion entre paresCapacitacion entre pares
Capacitacion entre pares
 
Evaluación de una experiencia en aprendizaje virtual accesible
Evaluación de una experiencia en aprendizaje virtual accesibleEvaluación de una experiencia en aprendizaje virtual accesible
Evaluación de una experiencia en aprendizaje virtual accesible
 
Formación Docente en la Universidad Central de Venezuela. Campus Virtual y de...
Formación Docente en la Universidad Central de Venezuela. Campus Virtual y de...Formación Docente en la Universidad Central de Venezuela. Campus Virtual y de...
Formación Docente en la Universidad Central de Venezuela. Campus Virtual y de...
 
Guia del curso
Guia del cursoGuia del curso
Guia del curso
 
Propuesta de capacitacion
Propuesta de capacitacionPropuesta de capacitacion
Propuesta de capacitacion
 
EXPERIENCIA PILOTO A TRAVÉS DEL CONCURSO "JOB INTERVIEW" PARA LA ADQUISICIÓN ...
EXPERIENCIA PILOTO A TRAVÉS DEL CONCURSO "JOB INTERVIEW" PARA LA ADQUISICIÓN ...EXPERIENCIA PILOTO A TRAVÉS DEL CONCURSO "JOB INTERVIEW" PARA LA ADQUISICIÓN ...
EXPERIENCIA PILOTO A TRAVÉS DEL CONCURSO "JOB INTERVIEW" PARA LA ADQUISICIÓN ...
 
ELABORACIÓN DE UN GLOSARIO DE TÉRMINOS JURÍDICOS EN LA ASIGNATURA FUNDAMENTOS...
ELABORACIÓN DE UN GLOSARIO DE TÉRMINOS JURÍDICOS EN LA ASIGNATURA FUNDAMENTOS...ELABORACIÓN DE UN GLOSARIO DE TÉRMINOS JURÍDICOS EN LA ASIGNATURA FUNDAMENTOS...
ELABORACIÓN DE UN GLOSARIO DE TÉRMINOS JURÍDICOS EN LA ASIGNATURA FUNDAMENTOS...
 
Aprendizaje según el modelo Flip Teaching en Expresión Gráfica y Diseño Asist...
Aprendizaje según el modelo Flip Teaching en Expresión Gráfica y Diseño Asist...Aprendizaje según el modelo Flip Teaching en Expresión Gráfica y Diseño Asist...
Aprendizaje según el modelo Flip Teaching en Expresión Gráfica y Diseño Asist...
 
Ciclo de-vida-del-aprendizaje
Ciclo de-vida-del-aprendizajeCiclo de-vida-del-aprendizaje
Ciclo de-vida-del-aprendizaje
 
Matriz dofa
Matriz dofaMatriz dofa
Matriz dofa
 
Presentación a profes
Presentación a profesPresentación a profes
Presentación a profes
 
Estrategias pedagógicas para el desarrollo de formación en ava
Estrategias pedagógicas para el desarrollo de formación en avaEstrategias pedagógicas para el desarrollo de formación en ava
Estrategias pedagógicas para el desarrollo de formación en ava
 
Rol del tutor_en_el_proceso_de_ensenanza
Rol del tutor_en_el_proceso_de_ensenanzaRol del tutor_en_el_proceso_de_ensenanza
Rol del tutor_en_el_proceso_de_ensenanza
 
Practica final
Practica finalPractica final
Practica final
 
EDUCATIC, fase planificación
EDUCATIC,  fase planificaciónEDUCATIC,  fase planificación
EDUCATIC, fase planificación
 
Ciclo de-vida-del-aprendizaje
Ciclo de-vida-del-aprendizajeCiclo de-vida-del-aprendizaje
Ciclo de-vida-del-aprendizaje
 
Modelo de Formación en línea Comunidad de Madrid
Modelo de Formación en línea Comunidad de MadridModelo de Formación en línea Comunidad de Madrid
Modelo de Formación en línea Comunidad de Madrid
 
Laura cadena noriega
Laura cadena noriegaLaura cadena noriega
Laura cadena noriega
 
Adquisición de habilidades comunicativas con tic 2
Adquisición de habilidades comunicativas con tic 2Adquisición de habilidades comunicativas con tic 2
Adquisición de habilidades comunicativas con tic 2
 

Destacado

Rubrica de evaluacion para tarea integradora de ingles i
Rubrica de evaluacion para tarea integradora de ingles iRubrica de evaluacion para tarea integradora de ingles i
Rubrica de evaluacion para tarea integradora de ingles i
Merry Shinigamy
 
Rubrica activ integradora 3
Rubrica activ integradora 3Rubrica activ integradora 3
Rubrica activ integradora 3Aned Ortiz
 
Junio 3. Actividad Integradora Y RúBrica
Junio 3. Actividad Integradora Y RúBricaJunio 3. Actividad Integradora Y RúBrica
Junio 3. Actividad Integradora Y RúBricaAdalberto
 
Cuadros iniciados
Cuadros iniciadosCuadros iniciados
Cuadros iniciadosfranlans
 
Rubrica para el laboratorio
Rubrica para el laboratorioRubrica para el laboratorio
Rubrica para el laboratorio
Cristian Salgado
 
Etapa 3 actividad integradora
Etapa 3 actividad integradoraEtapa 3 actividad integradora
Etapa 3 actividad integradorachelitoolivares
 
2 actividad integradora para evaluación l, 4º
2  actividad integradora para evaluación   l, 4º2  actividad integradora para evaluación   l, 4º
2 actividad integradora para evaluación l, 4ºAdalberto
 
Actividad integradora , prueba objetiva
Actividad integradora , prueba objetivaActividad integradora , prueba objetiva
Actividad integradora , prueba objetivaAdalberto
 
Gua bsica-para-la-elaboracin-de-rbricas-1203558263164031-3
Gua bsica-para-la-elaboracin-de-rbricas-1203558263164031-3Gua bsica-para-la-elaboracin-de-rbricas-1203558263164031-3
Gua bsica-para-la-elaboracin-de-rbricas-1203558263164031-3alcado
 
Junio 1. La Actividad Integradora
Junio 1. La Actividad IntegradoraJunio 1. La Actividad Integradora
Junio 1. La Actividad IntegradoraAdalberto
 
Rubricas
RubricasRubricas
Rubricas
kapeno
 
Rubrica Experimento Laboratorio
Rubrica Experimento LaboratorioRubrica Experimento Laboratorio
Rubrica Experimento Laboratorio
Silvia Zeballos
 
Rúbricas
Rúbricas Rúbricas
Crtiterios básicos para la evaluación de carteles
Crtiterios básicos para la evaluación de cartelesCrtiterios básicos para la evaluación de carteles
Crtiterios básicos para la evaluación de cartelesVíctor Mendoza Martínez
 
Como hacer una actividad integradora
Como hacer una actividad integradoraComo hacer una actividad integradora
Como hacer una actividad integradoraAdalberto
 
Julio Actividades Integradoras De I Ciclo
Julio Actividades Integradoras De I CicloJulio Actividades Integradoras De I Ciclo
Julio Actividades Integradoras De I CicloAdalberto
 
El Articulo Científico.
El Articulo Científico.El Articulo Científico.
Rubricas criterios de evaluacion de actividades quimica
Rubricas criterios de evaluacion de actividades quimicaRubricas criterios de evaluacion de actividades quimica
Rubricas criterios de evaluacion de actividades quimica
silverado98
 
Construcción de rúbricas
Construcción de rúbricasConstrucción de rúbricas
Construcción de rúbricasruforodriguez
 

Destacado (20)

5. RúBrica
5. RúBrica5. RúBrica
5. RúBrica
 
Rubrica de evaluacion para tarea integradora de ingles i
Rubrica de evaluacion para tarea integradora de ingles iRubrica de evaluacion para tarea integradora de ingles i
Rubrica de evaluacion para tarea integradora de ingles i
 
Rubrica activ integradora 3
Rubrica activ integradora 3Rubrica activ integradora 3
Rubrica activ integradora 3
 
Junio 3. Actividad Integradora Y RúBrica
Junio 3. Actividad Integradora Y RúBricaJunio 3. Actividad Integradora Y RúBrica
Junio 3. Actividad Integradora Y RúBrica
 
Cuadros iniciados
Cuadros iniciadosCuadros iniciados
Cuadros iniciados
 
Rubrica para el laboratorio
Rubrica para el laboratorioRubrica para el laboratorio
Rubrica para el laboratorio
 
Etapa 3 actividad integradora
Etapa 3 actividad integradoraEtapa 3 actividad integradora
Etapa 3 actividad integradora
 
2 actividad integradora para evaluación l, 4º
2  actividad integradora para evaluación   l, 4º2  actividad integradora para evaluación   l, 4º
2 actividad integradora para evaluación l, 4º
 
Actividad integradora , prueba objetiva
Actividad integradora , prueba objetivaActividad integradora , prueba objetiva
Actividad integradora , prueba objetiva
 
Gua bsica-para-la-elaboracin-de-rbricas-1203558263164031-3
Gua bsica-para-la-elaboracin-de-rbricas-1203558263164031-3Gua bsica-para-la-elaboracin-de-rbricas-1203558263164031-3
Gua bsica-para-la-elaboracin-de-rbricas-1203558263164031-3
 
Junio 1. La Actividad Integradora
Junio 1. La Actividad IntegradoraJunio 1. La Actividad Integradora
Junio 1. La Actividad Integradora
 
Rubricas
RubricasRubricas
Rubricas
 
Rubrica Experimento Laboratorio
Rubrica Experimento LaboratorioRubrica Experimento Laboratorio
Rubrica Experimento Laboratorio
 
Rúbricas
Rúbricas Rúbricas
Rúbricas
 
Crtiterios básicos para la evaluación de carteles
Crtiterios básicos para la evaluación de cartelesCrtiterios básicos para la evaluación de carteles
Crtiterios básicos para la evaluación de carteles
 
Como hacer una actividad integradora
Como hacer una actividad integradoraComo hacer una actividad integradora
Como hacer una actividad integradora
 
Julio Actividades Integradoras De I Ciclo
Julio Actividades Integradoras De I CicloJulio Actividades Integradoras De I Ciclo
Julio Actividades Integradoras De I Ciclo
 
El Articulo Científico.
El Articulo Científico.El Articulo Científico.
El Articulo Científico.
 
Rubricas criterios de evaluacion de actividades quimica
Rubricas criterios de evaluacion de actividades quimicaRubricas criterios de evaluacion de actividades quimica
Rubricas criterios de evaluacion de actividades quimica
 
Construcción de rúbricas
Construcción de rúbricasConstrucción de rúbricas
Construcción de rúbricas
 

Similar a Ex 04 la integraci_n de ti_cs en el proceso de formaci_n inicial de estudiantes de pedagog_a b_sica de la ucsc

Clases digitales y aprendizaje invertido
Clases digitales y aprendizaje invertidoClases digitales y aprendizaje invertido
Clases digitales y aprendizaje invertido
RosaMercedesSalazar
 
Aprendizaje invertido
Aprendizaje invertidoAprendizaje invertido
Aprendizaje invertido
RaquelCaar
 
Exp. 10: “Aprendizaje colaborativo virtual a través de la herramienta Google ...
Exp. 10: “Aprendizaje colaborativo virtual a través de la herramienta Google ...Exp. 10: “Aprendizaje colaborativo virtual a través de la herramienta Google ...
Exp. 10: “Aprendizaje colaborativo virtual a través de la herramienta Google ...Jornadas TIC
 
Tarea 7 tic Aprendizaje Invertido
Tarea 7 tic Aprendizaje InvertidoTarea 7 tic Aprendizaje Invertido
Tarea 7 tic Aprendizaje Invertido
ladiva099
 
Tecnodiario y sus aportes a la educación moderna
Tecnodiario y sus aportes a la educación modernaTecnodiario y sus aportes a la educación moderna
Tecnodiario y sus aportes a la educación modernaUNED
 
Herramientas Tecnologicas para Trabajo Colaborativo
Herramientas Tecnologicas para Trabajo Colaborativo Herramientas Tecnologicas para Trabajo Colaborativo
Herramientas Tecnologicas para Trabajo Colaborativo
Maria de la Paz Villegas
 
Portafolio de presentación
Portafolio de presentaciónPortafolio de presentación
Portafolio de presentación
Susana B.
 
EDUCACIÓN INVERTIDA
EDUCACIÓN INVERTIDAEDUCACIÓN INVERTIDA
EDUCACIÓN INVERTIDA
kerlyfarinango1
 
Equipo y fase de evaluación
Equipo y fase de evaluaciónEquipo y fase de evaluación
Equipo y fase de evaluación
JenGuzmán
 
FATLA MODULO DE CAPACITACION_FASE_EVALUACION_EQUIPO_E
FATLA MODULO DE CAPACITACION_FASE_EVALUACION_EQUIPO_EFATLA MODULO DE CAPACITACION_FASE_EVALUACION_EQUIPO_E
FATLA MODULO DE CAPACITACION_FASE_EVALUACION_EQUIPO_E
JenGuzmán
 
Exp14. usodeherramientasgoogle ccerda
Exp14. usodeherramientasgoogle ccerdaExp14. usodeherramientasgoogle ccerda
Exp14. usodeherramientasgoogle ccerdaJornadas TIC
 
nuevas tecnologías aplicadas a la educacion
nuevas tecnologías aplicadas a la educacionnuevas tecnologías aplicadas a la educacion
nuevas tecnologías aplicadas a la educacion
M.A.S.H
 
Proyecto de Capacitación para grupo docente de una institución
Proyecto de Capacitación para grupo docente de una instituciónProyecto de Capacitación para grupo docente de una institución
Proyecto de Capacitación para grupo docente de una institución
cristina8100
 
Beneficios que genera un Aula Virtual
Beneficios que genera un Aula VirtualBeneficios que genera un Aula Virtual
Beneficios que genera un Aula Virtual
FABIAN AYALA
 
Modelo PR ADDIE, Modalidad Semi Presencial en el Area de Matematica
Modelo PR ADDIE, Modalidad Semi Presencial en el Area de MatematicaModelo PR ADDIE, Modalidad Semi Presencial en el Area de Matematica
Modelo PR ADDIE, Modalidad Semi Presencial en el Area de Matematica
burgosgaby
 
Educacion Virtual
Educacion VirtualEducacion Virtual
Educacion Virtual
BENITEZGALICIAJUANAEDITH
 
Minuta taller final
Minuta taller finalMinuta taller final
Minuta taller final
Luz Franco
 
Proceso de detección de necesidades y propuesta al Centro Educativo
Proceso de detección de necesidades  y propuesta al Centro EducativoProceso de detección de necesidades  y propuesta al Centro Educativo
Proceso de detección de necesidades y propuesta al Centro Educativo
Aaron J Tescari F
 
Proyecto Innovación Educativa con TIC
Proyecto Innovación Educativa con TICProyecto Innovación Educativa con TIC
Proyecto Innovación Educativa con TICRamiro Aduviri Velasco
 
Software educativo y plataforma educativa
Software educativo y plataforma educativaSoftware educativo y plataforma educativa
Software educativo y plataforma educativa
Andreina Reynoso Bueno
 

Similar a Ex 04 la integraci_n de ti_cs en el proceso de formaci_n inicial de estudiantes de pedagog_a b_sica de la ucsc (20)

Clases digitales y aprendizaje invertido
Clases digitales y aprendizaje invertidoClases digitales y aprendizaje invertido
Clases digitales y aprendizaje invertido
 
Aprendizaje invertido
Aprendizaje invertidoAprendizaje invertido
Aprendizaje invertido
 
Exp. 10: “Aprendizaje colaborativo virtual a través de la herramienta Google ...
Exp. 10: “Aprendizaje colaborativo virtual a través de la herramienta Google ...Exp. 10: “Aprendizaje colaborativo virtual a través de la herramienta Google ...
Exp. 10: “Aprendizaje colaborativo virtual a través de la herramienta Google ...
 
Tarea 7 tic Aprendizaje Invertido
Tarea 7 tic Aprendizaje InvertidoTarea 7 tic Aprendizaje Invertido
Tarea 7 tic Aprendizaje Invertido
 
Tecnodiario y sus aportes a la educación moderna
Tecnodiario y sus aportes a la educación modernaTecnodiario y sus aportes a la educación moderna
Tecnodiario y sus aportes a la educación moderna
 
Herramientas Tecnologicas para Trabajo Colaborativo
Herramientas Tecnologicas para Trabajo Colaborativo Herramientas Tecnologicas para Trabajo Colaborativo
Herramientas Tecnologicas para Trabajo Colaborativo
 
Portafolio de presentación
Portafolio de presentaciónPortafolio de presentación
Portafolio de presentación
 
EDUCACIÓN INVERTIDA
EDUCACIÓN INVERTIDAEDUCACIÓN INVERTIDA
EDUCACIÓN INVERTIDA
 
Equipo y fase de evaluación
Equipo y fase de evaluaciónEquipo y fase de evaluación
Equipo y fase de evaluación
 
FATLA MODULO DE CAPACITACION_FASE_EVALUACION_EQUIPO_E
FATLA MODULO DE CAPACITACION_FASE_EVALUACION_EQUIPO_EFATLA MODULO DE CAPACITACION_FASE_EVALUACION_EQUIPO_E
FATLA MODULO DE CAPACITACION_FASE_EVALUACION_EQUIPO_E
 
Exp14. usodeherramientasgoogle ccerda
Exp14. usodeherramientasgoogle ccerdaExp14. usodeherramientasgoogle ccerda
Exp14. usodeherramientasgoogle ccerda
 
nuevas tecnologías aplicadas a la educacion
nuevas tecnologías aplicadas a la educacionnuevas tecnologías aplicadas a la educacion
nuevas tecnologías aplicadas a la educacion
 
Proyecto de Capacitación para grupo docente de una institución
Proyecto de Capacitación para grupo docente de una instituciónProyecto de Capacitación para grupo docente de una institución
Proyecto de Capacitación para grupo docente de una institución
 
Beneficios que genera un Aula Virtual
Beneficios que genera un Aula VirtualBeneficios que genera un Aula Virtual
Beneficios que genera un Aula Virtual
 
Modelo PR ADDIE, Modalidad Semi Presencial en el Area de Matematica
Modelo PR ADDIE, Modalidad Semi Presencial en el Area de MatematicaModelo PR ADDIE, Modalidad Semi Presencial en el Area de Matematica
Modelo PR ADDIE, Modalidad Semi Presencial en el Area de Matematica
 
Educacion Virtual
Educacion VirtualEducacion Virtual
Educacion Virtual
 
Minuta taller final
Minuta taller finalMinuta taller final
Minuta taller final
 
Proceso de detección de necesidades y propuesta al Centro Educativo
Proceso de detección de necesidades  y propuesta al Centro EducativoProceso de detección de necesidades  y propuesta al Centro Educativo
Proceso de detección de necesidades y propuesta al Centro Educativo
 
Proyecto Innovación Educativa con TIC
Proyecto Innovación Educativa con TICProyecto Innovación Educativa con TIC
Proyecto Innovación Educativa con TIC
 
Software educativo y plataforma educativa
Software educativo y plataforma educativaSoftware educativo y plataforma educativa
Software educativo y plataforma educativa
 

Más de Jornadas TIC

T7. herramientas k12_de_intel_r_educacion
T7. herramientas k12_de_intel_r_educacionT7. herramientas k12_de_intel_r_educacion
T7. herramientas k12_de_intel_r_educacionJornadas TIC
 
T6. cloud computing
T6. cloud computingT6. cloud computing
T6. cloud computingJornadas TIC
 
T4. auto play_media_studio
T4. auto play_media_studioT4. auto play_media_studio
T4. auto play_media_studioJornadas TIC
 
T3. elaboracion de_pruebas_digitales_con_software_libre
T3. elaboracion de_pruebas_digitales_con_software_libreT3. elaboracion de_pruebas_digitales_con_software_libre
T3. elaboracion de_pruebas_digitales_con_software_libreJornadas TIC
 
T1. servidor dropbox
T1. servidor dropboxT1. servidor dropbox
T1. servidor dropboxJornadas TIC
 
Exp16 actividad en_prezi_meeting
Exp16 actividad en_prezi_meetingExp16 actividad en_prezi_meeting
Exp16 actividad en_prezi_meetingJornadas TIC
 
Exp12. aplicacion de mapas conceptuales
Exp12. aplicacion de mapas conceptualesExp12. aplicacion de mapas conceptuales
Exp12. aplicacion de mapas conceptualesJornadas TIC
 
Exp7 help training_tutorials
Exp7 help training_tutorialsExp7 help training_tutorials
Exp7 help training_tutorialsJornadas TIC
 
Exp9 mini documentales
Exp9 mini documentalesExp9 mini documentales
Exp9 mini documentalesJornadas TIC
 
Exp6. pizarra digital interactiva y recursos didacticos digitales
Exp6. pizarra digital interactiva y recursos didacticos digitalesExp6. pizarra digital interactiva y recursos didacticos digitales
Exp6. pizarra digital interactiva y recursos didacticos digitalesJornadas TIC
 
Exp5. metodologias activas y ti cs en el aula
Exp5. metodologias activas y ti cs en el aulaExp5. metodologias activas y ti cs en el aula
Exp5. metodologias activas y ti cs en el aulaJornadas TIC
 
Exp4. evaluacion con uso de tic
Exp4. evaluacion con uso de ticExp4. evaluacion con uso de tic
Exp4. evaluacion con uso de ticJornadas TIC
 
Exp3. wiki para construir un aprendizaje efectivo
Exp3. wiki para construir un aprendizaje   efectivoExp3. wiki para construir un aprendizaje   efectivo
Exp3. wiki para construir un aprendizaje efectivoJornadas TIC
 
Exp2. modelo de gestion del conocimiento aplicado en fid
Exp2. modelo de gestion del conocimiento aplicado en fidExp2. modelo de gestion del conocimiento aplicado en fid
Exp2. modelo de gestion del conocimiento aplicado en fidJornadas TIC
 

Más de Jornadas TIC (20)

T7. herramientas k12_de_intel_r_educacion
T7. herramientas k12_de_intel_r_educacionT7. herramientas k12_de_intel_r_educacion
T7. herramientas k12_de_intel_r_educacion
 
T6. cloud computing
T6. cloud computingT6. cloud computing
T6. cloud computing
 
T5. wikispace
T5. wikispaceT5. wikispace
T5. wikispace
 
T4. auto play_media_studio
T4. auto play_media_studioT4. auto play_media_studio
T4. auto play_media_studio
 
T3. elaboracion de_pruebas_digitales_con_software_libre
T3. elaboracion de_pruebas_digitales_con_software_libreT3. elaboracion de_pruebas_digitales_con_software_libre
T3. elaboracion de_pruebas_digitales_con_software_libre
 
T2. web 2.0
T2. web 2.0T2. web 2.0
T2. web 2.0
 
T1. servidor dropbox
T1. servidor dropboxT1. servidor dropbox
T1. servidor dropbox
 
Exp16 actividad en_prezi_meeting
Exp16 actividad en_prezi_meetingExp16 actividad en_prezi_meeting
Exp16 actividad en_prezi_meeting
 
Exp15. goanimate
Exp15. goanimateExp15. goanimate
Exp15. goanimate
 
Exp12. aplicacion de mapas conceptuales
Exp12. aplicacion de mapas conceptualesExp12. aplicacion de mapas conceptuales
Exp12. aplicacion de mapas conceptuales
 
Exp11. smartphone
Exp11. smartphoneExp11. smartphone
Exp11. smartphone
 
Exp7 help training_tutorials
Exp7 help training_tutorialsExp7 help training_tutorials
Exp7 help training_tutorials
 
Exp10. edmodo
Exp10. edmodoExp10. edmodo
Exp10. edmodo
 
Exp9 mini documentales
Exp9 mini documentalesExp9 mini documentales
Exp9 mini documentales
 
Exp8. postcast
Exp8. postcastExp8. postcast
Exp8. postcast
 
Exp6. pizarra digital interactiva y recursos didacticos digitales
Exp6. pizarra digital interactiva y recursos didacticos digitalesExp6. pizarra digital interactiva y recursos didacticos digitales
Exp6. pizarra digital interactiva y recursos didacticos digitales
 
Exp5. metodologias activas y ti cs en el aula
Exp5. metodologias activas y ti cs en el aulaExp5. metodologias activas y ti cs en el aula
Exp5. metodologias activas y ti cs en el aula
 
Exp4. evaluacion con uso de tic
Exp4. evaluacion con uso de ticExp4. evaluacion con uso de tic
Exp4. evaluacion con uso de tic
 
Exp3. wiki para construir un aprendizaje efectivo
Exp3. wiki para construir un aprendizaje   efectivoExp3. wiki para construir un aprendizaje   efectivo
Exp3. wiki para construir un aprendizaje efectivo
 
Exp2. modelo de gestion del conocimiento aplicado en fid
Exp2. modelo de gestion del conocimiento aplicado en fidExp2. modelo de gestion del conocimiento aplicado en fid
Exp2. modelo de gestion del conocimiento aplicado en fid
 

Ex 04 la integraci_n de ti_cs en el proceso de formaci_n inicial de estudiantes de pedagog_a b_sica de la ucsc

  • 1. La integración de TICs en el Proceso de Formación Inicial de estudiantes de Pedagogía Básica de la UCSC Mauricio Milla Flores Universidad Católica de la Santísima Concepción 01-02 septiembre 2011
  • 2. Objetivo General: Desarrollar acciones que faciliten la generación de alternativas y propuestas innovadoras que respondan a las necesidades del aula desde el diseño y ejecución de las intervenciones pedagógicas.
  • 3. Objetivo Específicos: Potenciar el trabajo de los estudiantes mediante el uso de las TICs. Desarrollar trabajo colaborativo por medio del uso de TICs. Desarrollar aprendizajes significativos entre iguales mediados por el docente. Mejorar los niveles de reflexión crítica , respecto de la implementación de Currículum Integrado.
  • 4. Descripción: El trabajo realizado se implementó en el contexto de la Práctica Pedagógica V, específicamente durante el desarrollo de la Pasantía rural, actividad curricular que se ejecuta al interior de la Práctica Pedagógica antes señalada. Los estudiantes pertenecen 3º año de Pedagogía en Educación General Básica.
  • 5. Descripción: El Taller de Práctica Integrada V, se inserta en el Área de Formación Práctica “Integración Teoría-Práctica” y corresponde al quinto curso en el cual el estudiante desarrolla un proceso de participación en la institución educativa a través de la observación e intervenciones en el contexto aula. El Taller de Práctica Pedagógica V, persigue potenciar el trabajo colaborativo y en equipo.
  • 6. Las herramientas o recursos que se usan para la experiencia: Foro, herramientas disponible en la Intranet de la Universidad. Youtube, como fuente de uso de videos educativos. Prezi, herramienta disponible en la web. Glosario, herramienta disponible en la intranet de la Universidad. Cmaps Tools y rúbricas, disponibles en la web.
  • 7. Glosario: • Listado_de_Estudiantes_y_terminos.doc Rubrica_Glosario_.doc • Foro: • Rubrica_Foro_Curriculum_Integrado.doc
  • 8. Implementación de Rúbricas. Con el uso de la rubrica se busca transparentar el proceso evaluativo al interior del curso. Utilización de vídeo. El objetivo que se buscaba alcanzar con este recurso era la optimización del recurso tiempo. http://mediateca.educa.madrid.org/reproducir.php?id_video=uk2h64ol2zxh7bin Uso de software Cmap-Tools y Prezi para la elaboración de Mapas conceptuales y presentaciones.
  • 9. Logros alcanzados • Los estudiantes asumen un fuerte compromiso por comprender el uso e integración de las TICs en su proceso de Formación Inicial. • Alta participación de los estudiantes de las actividades a desarrollar y en los tiempos estipulados. • Comprensión de que las tecnologías de la Comunicación y la Información son un medio y no un fin en sí mismas.
  • 10. Logros alcanzados • De acuerdo a lo planteado por los estudiantes, el foro fue la actividad más significativa que pudieron desarrollar en el transcurso del semestre. • https://intranet.ucsc.cl/escritorio/iescritorio.php • Algunos ejemplos • Las reflexiones y la colaboración, además de plantear distintas estrategias metodológicas para llevarlas a cabo en el desarrollo de su Pasantía Rural, actividad curricular que se encuentra en el Plan de Estudio, fue de alto nivel.
  • 11. Dificultades • El tiempo, es una de las variables más complejas de manejar, dada la revisión de los aportes y la retroalimentación que debe realizar el docente a cargo de la actividad. • Constatar en realidad, que los estudiantes, si bien manejan herramientas TICs, el uso que le dan para la mejora de los aprendizajes es más bien bajo y en algunos casos nulo. • Esta situación significó realizar capacitación en los software que serían utilizados en la experiencia, tales como prezi, cmaptools entre otras
  • 12. Conclusiones: • Mejoramiento de los aprendizajes de los estudiantes, entendiendo que logramos mejores niveles de comprensión y de reflexión crítica. • Ambientes enriquecidos que permiten niveles más altos de aprendizaje y el desarrollo de competencias mucho más elevados que los que existen hoy. • Alta participación de los estudiantes y generación de conocimiento en forma colaborativa
  • 13. Muchas gracias por su atención.