SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO TECNOLOGICO DE CIUDAD VALLES




                  REGLA DEL TRAPECIO
                DE APLICACIÓN MULTIPLE



                 METODOS NUMERICOS

             ING. OMAR MURRIETA POZOS




FECHA: 19 DE ABRIL DE 2012               CIUDAD VALLES
EQUIPO #1




INTEGRANTES:
   BUSTAMANTE TREJO ROBERTO ZENAIDO
   CASTRO RODRIGUEZ EDUARDO
   FLORES FERNANDEZ CARLOS ALBERTO
   GONZALEZ RIVERA JORGE ALBERTO
   MONTES SANCHEZ DIEGO
   TORRES HERNANDEZ ROSA MARIA
INTRODUCCION

La regla trapezoidal es la primera de las formulas de integración
cerrada de Newton-Cotes.

Las formulas de integración de Newton-Cotes son los esquemas de
integración numérica mas comunes. Se basan en la estrategia de
remplazar una función complicada o datos tabulados con una
función aproximada que sea fácil de integrar.

                            OBJETIVO
Resolver el problema de cálculo del área bajo la curva entre dos
límites conocidos, dividiendo en N sub áreas para calcular su valor
asumiendo cada sub área como un pequeño trapecio.
Uno de los problemas matemáticos más frecuentes es el cálculo del
área que se forma al graficar una función.

Geométricamente, la regla trapezoidal es equivalente a aproximar el
área del trapezoide bajo la línea recta que conecta f(a) y f(b) .



                                f(b)



      f(a)


             a                  b
f (a)       f (b)    Formula Regla Trapezoidal
    I     (b a)
                             2

Una forma de mejorar la exactitud de la
Regla Trapezoidal es dividir el intervalo
de integración a a b en un numero de
segmentos y aplicar el método a cada
uno de ellos. Las áreas de segmentos
individuales se pueden entonces agregar
para dar la integral para todo el intervalo.
Las ecuaciones resultantes son llamadas
Formulas de integración, de múltiple
aplicación o compuestas.
Formato General de la Ecuación Trapezoidal Múltiple
                            n 1
              f ( x0 ) 2          f ( xi )   f ( xn )
                            i 1
I    (b a)
                               2n


Un error para la Regla Trapezoidal de múltiple aplicación se puede
obtener al sumar los errores individuales de cada segmento para dar.


         (b a ) 3    n
Et                        f ´´( i )
          12 n 3    i 1
El error para la Regla Trapezoidal se puede simplificar y se rescribe
  como:

                                                      b

                (b a)3                                    f ´´( x)dx
      Et              2
                        f ´´                          a
                 12 n                          f ´´
                                                          b a


REGLA TRAPEZOIDAL DE MÚLTIPLE APLICACIÓN.

Evaluar la integral con la regla trapezoidal de aplicación múltiple
Con a=0 hasta b=0.8

f(x)=0.2+25x-200x2+675x3-900x4+400x5
3



    2.5



     2



    1.5



     1



    0.5



     0
          0   0.1   0.2   0.3   0.4     0.5   0.6   0.7   0.8   0.9


Solución:

 Con dos segmentos.
 1.- Calcular los segmentos individuales.

 h=(b-a)/n                            n= Numero de segmentos

 h=(.8-0)/2=0.4
2.- Hacer la sustitución de los segmentos en la función.

f(0)=0.2+25x-200x2+675x3-900x4+400x5
f(0)=0.2.

f(0.4)=0.2+25x-200x2+675x3-900x4+400x5
f(0.4)=2.456

f(0.8)=0.2+25x-200x2+675x3-900x4+400x5
f(0.8)=.232

3.- Aplicar la Formula General de la Regla Trapezoidal.
                         n 1
            f ( x0 ) 2         f ( xi )   f ( xn )
                         i 1
I   (b a)
                           2n
I=(.8-0)[0.2+2(2.456)+.232]
            2(2)
I=1.0688
0.8



0
5.- Calcular el error.

εa = - (b-a) 3   *f      = - (.8-0) 3 *(-60)= 0.64
       12(n) 2              12(2) 2




En el caso que se deseen calcular con mas segmentos se sigue la misma
Metodología anterior.

Con 4 Segmentos.
1.-
 h=(.8-0)/4=0.2
2.-
f(0)=0.2+25x-200x2+675x3-900x4+400x5
f(0)=0.2.

f(0.2)=0.2+25x-200x2+675x3-900x4+400x5
f(0.2)=1.28
f(0.4)=0.2+25x-200x2+675x3-900x4+400x5
f(0.4)=2.456

f(0.6)=0.2+25x-200x2+675x3-900x4+400x5
f(0.6)=3.464


f(0.8)=0.2+25x-200x2+675x3-900x4+400x5
f(0.8)=0.232

3.-
I=1.4848

4.-
f =25-400x+2025x2-3600x3+2000x4

f =-400+4050x-10800x2+8000x3
5.-
εa = - (b-a) 3   *f    = - (.8-0) 3 *(-60)= 0.16
       12(n) 2            12(4) 2

       3



      2.5



       2



      1.5



       1



      0.5



       0
            0    0.1    0.2    0.3   0.4    0.5    0.6   0.7   0.8   0.9
Con 5 Segmentos.
1.-
h=(.8-0)/5=0.16

2.-
f(0)=0.2+25x-200x2+675x3-900x4+400x5
f(0)=0.2.

f(0.16)=0.2+25x-200x2+675x3-900x4+400x5
f(0.16)=1.2969.

f(0.32)=0.2+25x-200x2+675x3-900x4+400x5
f(0.32)=1.7433

f(0.48)=0.2+25x-200x2+675x3-900x4+400x5
f(0.48)=3.1860

f(0.64)=0.2+25x-200x2+675x3-900x4+400x5
f(0.64)=3.1890

f(0.8)=0.2+25x-200x2+675x3-900x4+400x5
f(0.8)=.232
3.-
I=1.539856

4.-
f =25-400x+2025x2-3600x3+2000x4

f =-400+4050x-10800x2+8000x3

5.-
εa = - (b-a) 3    *f     = - (.8-0) 3 *(-60)= 0.1024
      12(n) 2               12(5) 2
         3


        2.5


         2


        1.5


         1


        0.5


         0
              0    0.1     0.2   0.3   0.4   0.5   0.6   0.7   0.8   0.9
Con 8 Segmentos.
1.-
h=(.8-0)/8=0.1

2.-
f(0)=0.2+25x-200x2+675x3-900x4+400x5
f(0)=0.2.

f(0.1)=0.2+25x-200x2+675x3-900x4+400x5
f(0.1)=1.289.

f(0.2)=0.2+25x-200x2+675x3-900x4+400x5
f(0.2)=1.288.

f(0.3)=0.2+25x-200x2+675x3-900x4+400x5
f(0.3)=1.607.

f(0.4)=0.2+25x-200x2+675x3-900x4+400x5
f(0.4)=2.456

f(0.5)=0.2+25x-200x2+675x3-900x4+400x5
f(0.5)=3.325
2.-
f(0.6)=0.2+25x-200x2+675x3-900x4+400x5
f(0.6)=3.464

f(0.7)=0.2+25x-200x2+675x3-900x4+400x5
f(0.7)=2.363

f(0.8)=0.2+25x-200x2+675x3-900x4+400x5
f(0.8)=0.232

3.-
I=1.6008

4.-
f =25-400x+2025x2-3600x3+2000x4

f =-400+4050x-10800x2+8000x3

5.-
εa = - (b-a) 3   *f   = - (.8-0) 3 *(-60)= 0.0399
      12(n) 2            12(8) 2
3


2.5


 2


1.5


 1


0.5


 0
      0   0.1   0.2   0.3   0.4   0.5   0.6   0.7   0.8   0.9

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodos numericos-3-1212530740013750-9
Metodos numericos-3-1212530740013750-9Metodos numericos-3-1212530740013750-9
Metodos numericos-3-1212530740013750-9Xavier Davias
 
Ecuaciones Diferenciales - La Transformada de Laplace
Ecuaciones Diferenciales - La Transformada de LaplaceEcuaciones Diferenciales - La Transformada de Laplace
Ecuaciones Diferenciales - La Transformada de LaplaceKike Prieto
 
Series de fourier en el área de la ingenieria
Series de fourier en el área de la ingenieriaSeries de fourier en el área de la ingenieria
Series de fourier en el área de la ingenieria
dey30
 
Ecuaciones Diferenciales 2do Orden.
Ecuaciones Diferenciales 2do Orden.Ecuaciones Diferenciales 2do Orden.
Ecuaciones Diferenciales 2do Orden.
Angel Guevara Orozco
 
Volumen de solidos_de_revolucion
Volumen de solidos_de_revolucionVolumen de solidos_de_revolucion
Volumen de solidos_de_revolucion
Edixon Urquiola
 
Método numérico - regla de simpson
Método numérico  - regla de simpsonMétodo numérico  - regla de simpson
Método numérico - regla de simpson
Joe Arroyo Suárez
 
metodos numericos aplicados a la ingenieria nieves
metodos numericos aplicados a la ingenieria   nieves metodos numericos aplicados a la ingenieria   nieves
metodos numericos aplicados a la ingenieria nieves
karemssita
 
Pruebas de normalidad: Prueba de Anderson-Darling
Pruebas de normalidad: Prueba de Anderson-Darling Pruebas de normalidad: Prueba de Anderson-Darling
Pruebas de normalidad: Prueba de Anderson-Darling
Armando López
 
Método del trapecio
Método del trapecioMétodo del trapecio
Método del trapecio
icaicedo33
 
G2 monografia transformada de laplace
G2 monografia transformada de laplaceG2 monografia transformada de laplace
G2 monografia transformada de laplaceCentro de Multimedios
 
Ecuaciones Diferenciales
Ecuaciones DiferencialesEcuaciones Diferenciales
Ecuaciones Diferenciales
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE
 
Cauchy euler
Cauchy eulerCauchy euler
Cauchy euler
Jorgearturofrias
 
Serie de-taylor-y-maclaurin
Serie de-taylor-y-maclaurinSerie de-taylor-y-maclaurin
Serie de-taylor-y-maclaurin
FaveeLa Natsuko
 
ejercicios-resueltos-integrales-dobles-y-triples-2011
ejercicios-resueltos-integrales-dobles-y-triples-2011ejercicios-resueltos-integrales-dobles-y-triples-2011
ejercicios-resueltos-integrales-dobles-y-triples-2011
Carlos Farley Zamudio Melo
 
Interpolación método de Lagrange
Interpolación método de LagrangeInterpolación método de Lagrange
Interpolación método de LagrangeKike Prieto
 
7 aproximacion de funciones
7 aproximacion de funciones7 aproximacion de funciones
7 aproximacion de funcionesfenix1329
 
Unidad 3 funciones vectoriales de una variable real
Unidad 3 funciones vectoriales de una variable realUnidad 3 funciones vectoriales de una variable real
Unidad 3 funciones vectoriales de una variable real
Tezca8723
 
APLICACIONES DE LA SERIE DE FOURIER EN EL AREA DE LA INGENIERIA
APLICACIONES DE LA SERIE DE FOURIER EN EL AREA DE LA  INGENIERIAAPLICACIONES DE LA SERIE DE FOURIER EN EL AREA DE LA  INGENIERIA
APLICACIONES DE LA SERIE DE FOURIER EN EL AREA DE LA INGENIERIA
wendybejarano02
 

La actualidad más candente (20)

Tabla de derivadas e integrales
Tabla de derivadas e integralesTabla de derivadas e integrales
Tabla de derivadas e integrales
 
Metodos numericos-3-1212530740013750-9
Metodos numericos-3-1212530740013750-9Metodos numericos-3-1212530740013750-9
Metodos numericos-3-1212530740013750-9
 
Ecuaciones Diferenciales - La Transformada de Laplace
Ecuaciones Diferenciales - La Transformada de LaplaceEcuaciones Diferenciales - La Transformada de Laplace
Ecuaciones Diferenciales - La Transformada de Laplace
 
Series de fourier en el área de la ingenieria
Series de fourier en el área de la ingenieriaSeries de fourier en el área de la ingenieria
Series de fourier en el área de la ingenieria
 
Ecuaciones Diferenciales 2do Orden.
Ecuaciones Diferenciales 2do Orden.Ecuaciones Diferenciales 2do Orden.
Ecuaciones Diferenciales 2do Orden.
 
Volumen de solidos_de_revolucion
Volumen de solidos_de_revolucionVolumen de solidos_de_revolucion
Volumen de solidos_de_revolucion
 
28 ejercicios
28 ejercicios28 ejercicios
28 ejercicios
 
Método numérico - regla de simpson
Método numérico  - regla de simpsonMétodo numérico  - regla de simpson
Método numérico - regla de simpson
 
metodos numericos aplicados a la ingenieria nieves
metodos numericos aplicados a la ingenieria   nieves metodos numericos aplicados a la ingenieria   nieves
metodos numericos aplicados a la ingenieria nieves
 
Pruebas de normalidad: Prueba de Anderson-Darling
Pruebas de normalidad: Prueba de Anderson-Darling Pruebas de normalidad: Prueba de Anderson-Darling
Pruebas de normalidad: Prueba de Anderson-Darling
 
Método del trapecio
Método del trapecioMétodo del trapecio
Método del trapecio
 
G2 monografia transformada de laplace
G2 monografia transformada de laplaceG2 monografia transformada de laplace
G2 monografia transformada de laplace
 
Ecuaciones Diferenciales
Ecuaciones DiferencialesEcuaciones Diferenciales
Ecuaciones Diferenciales
 
Cauchy euler
Cauchy eulerCauchy euler
Cauchy euler
 
Serie de-taylor-y-maclaurin
Serie de-taylor-y-maclaurinSerie de-taylor-y-maclaurin
Serie de-taylor-y-maclaurin
 
ejercicios-resueltos-integrales-dobles-y-triples-2011
ejercicios-resueltos-integrales-dobles-y-triples-2011ejercicios-resueltos-integrales-dobles-y-triples-2011
ejercicios-resueltos-integrales-dobles-y-triples-2011
 
Interpolación método de Lagrange
Interpolación método de LagrangeInterpolación método de Lagrange
Interpolación método de Lagrange
 
7 aproximacion de funciones
7 aproximacion de funciones7 aproximacion de funciones
7 aproximacion de funciones
 
Unidad 3 funciones vectoriales de una variable real
Unidad 3 funciones vectoriales de una variable realUnidad 3 funciones vectoriales de una variable real
Unidad 3 funciones vectoriales de una variable real
 
APLICACIONES DE LA SERIE DE FOURIER EN EL AREA DE LA INGENIERIA
APLICACIONES DE LA SERIE DE FOURIER EN EL AREA DE LA  INGENIERIAAPLICACIONES DE LA SERIE DE FOURIER EN EL AREA DE LA  INGENIERIA
APLICACIONES DE LA SERIE DE FOURIER EN EL AREA DE LA INGENIERIA
 

Similar a Regla trapezoidal

Clase 12 CDI
Clase 12 CDIClase 12 CDI
Clase 12 CDI
Marcelo Valdiviezo
 
Diferenciacion integracion
Diferenciacion integracionDiferenciacion integracion
Diferenciacion integracion
Gean Ccama
 
Integración numérica Parte 2
Integración numérica Parte 2Integración numérica Parte 2
Integración numérica Parte 2Kike Prieto
 
Ex resuelto cc0708
Ex resuelto cc0708Ex resuelto cc0708
Ex resuelto cc0708
dhanniell
 
Proyecto mb1
Proyecto mb1Proyecto mb1
Proyecto mb1
Martiiss Veliiz
 
Trabajo funciones
Trabajo funcionesTrabajo funciones
Trabajo funciones
Geiner J Triana G
 
10 calculo de_derivadas
10 calculo de_derivadas10 calculo de_derivadas
10 calculo de_derivadas
Fernando Walles
 
Productos notables
Productos notablesProductos notables
Productos notables
Jaqueline Apaza
 
Integracion numérica
Integracion numéricaIntegracion numérica
Integracion numéricaKike Prieto
 
DERIVACION_INTEGRACION 1.pdf
DERIVACION_INTEGRACION 1.pdfDERIVACION_INTEGRACION 1.pdf
DERIVACION_INTEGRACION 1.pdf
LpezPinIsaac
 
Análisis Vectorial
Análisis VectorialAnálisis Vectorial
Análisis VectorialKike Prieto
 
Ecuaciones cuadráticas 2
Ecuaciones cuadráticas 2Ecuaciones cuadráticas 2
Ecuaciones cuadráticas 2
Rosa E Padilla
 
Semestral de matematicas
Semestral de matematicasSemestral de matematicas
Semestral de matematicasRahgid
 
Solucionario uni 2015 ii matemática
Solucionario uni 2015 ii matemáticaSolucionario uni 2015 ii matemática
Solucionario uni 2015 ii matemática
Carlos Antonio Cielos Quintana
 
7.iniciacion derivadas
7.iniciacion derivadas7.iniciacion derivadas
7.iniciacion derivadasFabián N. F.
 
7.iniciacion derivadas
7.iniciacion derivadas7.iniciacion derivadas
7.iniciacion derivadas
fanufe
 
7 150218062515-conversion-gate02
7 150218062515-conversion-gate027 150218062515-conversion-gate02
7 150218062515-conversion-gate02
mariaines1231
 
Iniciación al calculo de derivadas
Iniciación al calculo de derivadasIniciación al calculo de derivadas
Iniciación al calculo de derivadas
María José Mendoza
 
Guia 3 2_s_2015
Guia 3 2_s_2015Guia 3 2_s_2015
Guia 3 2_s_2015
momosoad
 

Similar a Regla trapezoidal (20)

Clase 12 CDI
Clase 12 CDIClase 12 CDI
Clase 12 CDI
 
Diferenciacion integracion
Diferenciacion integracionDiferenciacion integracion
Diferenciacion integracion
 
Integración numérica Parte 2
Integración numérica Parte 2Integración numérica Parte 2
Integración numérica Parte 2
 
Ex resuelto cc0708
Ex resuelto cc0708Ex resuelto cc0708
Ex resuelto cc0708
 
Proyecto mb1
Proyecto mb1Proyecto mb1
Proyecto mb1
 
Trabajo funciones
Trabajo funcionesTrabajo funciones
Trabajo funciones
 
10 calculo de_derivadas
10 calculo de_derivadas10 calculo de_derivadas
10 calculo de_derivadas
 
Productos notables
Productos notablesProductos notables
Productos notables
 
Integracion numérica
Integracion numéricaIntegracion numérica
Integracion numérica
 
DERIVACION_INTEGRACION 1.pdf
DERIVACION_INTEGRACION 1.pdfDERIVACION_INTEGRACION 1.pdf
DERIVACION_INTEGRACION 1.pdf
 
Análisis Vectorial
Análisis VectorialAnálisis Vectorial
Análisis Vectorial
 
Inecuaciones
InecuacionesInecuaciones
Inecuaciones
 
Ecuaciones cuadráticas 2
Ecuaciones cuadráticas 2Ecuaciones cuadráticas 2
Ecuaciones cuadráticas 2
 
Semestral de matematicas
Semestral de matematicasSemestral de matematicas
Semestral de matematicas
 
Solucionario uni 2015 ii matemática
Solucionario uni 2015 ii matemáticaSolucionario uni 2015 ii matemática
Solucionario uni 2015 ii matemática
 
7.iniciacion derivadas
7.iniciacion derivadas7.iniciacion derivadas
7.iniciacion derivadas
 
7.iniciacion derivadas
7.iniciacion derivadas7.iniciacion derivadas
7.iniciacion derivadas
 
7 150218062515-conversion-gate02
7 150218062515-conversion-gate027 150218062515-conversion-gate02
7 150218062515-conversion-gate02
 
Iniciación al calculo de derivadas
Iniciación al calculo de derivadasIniciación al calculo de derivadas
Iniciación al calculo de derivadas
 
Guia 3 2_s_2015
Guia 3 2_s_2015Guia 3 2_s_2015
Guia 3 2_s_2015
 

Regla trapezoidal