SlideShare una empresa de Scribd logo
Método del Trapecio
Historia Método del Trapecio
La integración es un concepto muy aplicado en las matemáticas
avanzadas, en campos como el cálculo y el análisis numérico. En el
cálculo integral que es una de las ramas de las matemáticas, el proceso
de integración o anti derivación es muy común en las ingenierías y se
utiliza principalmente para el cálculo de áreas, volúmenes de regiones y
sólidos de revolución.
Asimismo, su uso se remonta desde los inicios de la humanidad con el
cálculo de las áreas de los terrenos para el cultivo de los granos.
Arquímedes fue uno de los primeros matemáticos en demostrar que el
área de un círculo era menor que el área del polígono circunscrito y
mayor que el área del polígono inscrito, utilizando el método de
exhaución (método de agotamiento) propuesto por Eudoro. El
matemático determinó que cuando el número de lados del polígono de
igual radio era un número muy grande, las áreas de ambos polígonos
eran prácticamente iguales. Arquímedes también utilizó este método de
los polígonos crecientes y decrecientes para demostrar que π era menor
que 317 y mayor que 31071.
El Método
En los cursos de Cálculo Integral aprendemos a calcular una integral
definida de una función continua haciendo uso del Teorema Fundamental
del Cálculo que dice que si f(x) es una función continua en un intervalo [a, b]
y F(x) es una anti derivada de f(x) entonces:
∫baf(x)dx=F(b)−F(a)
El problema en la práctica se presenta, cuando se nos hace imposible
mediante métodos analíticos determinar la antiderivada requerida, aun
cuando se trate de integrales aparentemente sencillas como ∫21x31+x√dx,
que son imposibles de resolver con el Teorema Fundamental del Cálculo.
En estos casos, debemos de recurrir a la integración numérica que permite
obtener aproximaciones bastantes exactas y que se pueden resolver con el
uso de asistentes matemáticos como Maxima, Derive, Mathematica, entre
otros.
En este módulo nos referiremos a la regla del trapecio y a la regla de
Simpson.
La Regla Trapezoidal es la primera de las fórmulas de integración cerrada
de Newton-Cotes. Corresponde al caso donde el polinomio de la ecuación
es de primer orden.
Tal que:
Entonces, el resultado de la integración es lo que se denomina regla
trapezoidal, resumida en la siguiente ecuación;



 







  2
)()(
)()()(
)()(
)(
bfaf
abdxxfIdxax
ab
afbf
af
b
a
b
a
Pero…
QUÉ SIGNIFICA LA REGLA TRAPEZOIDAL?
Fig. 1
Geométricamente, la regla del trapecio es
equivalente a aproximar el área del trapecio bajo la
línea recta que conecta a f(a) y f(b) como se muestra
en Fig. 1.
Recuerde, que la fórmula para calcular el área de un trapezoide es la altura
por el promedio de las bases, tal y como se muestra en la Fig. 2.
En la Fig. 2 se muestra la fórmula para calcular el área de un trapezoide
(altura por el promedio de las bases).
En la Fig. 3 para la regla trapezoidal el concepto es el mismo pero ahora
el trapezoide está sobre su lado
Fig. 2 Fig. 3
APLICACIÓN MULTIPLE DE LA REGLA DEL
TRAPECIO
La Regla del Trapecio se puede ampliar si subdividimos el intervalo [a,b] en
n subintervalos, todos de la misma longitud
Sea la partición que se forma al hacer dicha subdivisión.
Usando las propiedades de la integral, tenemos que:
Aplicando la Regla del Trapecio a cada una de las integrales, obtenemos:
Sustituyendo el valor de h y haciendo uso de la notación sigma (sumatoria),
tenemos finalmente:
Esta es la regla del trapecio para n subintervalos.
Obviamente, esperamos que entre más subintervalos usemos, mejor sea la
aproximación a la integral.
Ahora bien, ya que los subintervalos tienen la misma longitud h, tenemos
que:
Ilustración de la Regla Trapezoidal de aplicación múltiple: a) dos segmentos,
b) tres segmentos, c) cuatro segmentos y d) cinco segmentos
Como podemos ver mientras mas intervalos , hay mayor precisión en la integración.
Error de la regla del Trapecio
 Una estimación para el error de truncamiento local de una sola aplicación de
la regla trapezoidal es:
donde  está en algún lugar en el intervalo entre a y b. La anterior ecuación
indica que si la función sujeta a integración es lineal, la regla del trapecio
será exacta.
 Para funciones con derivadas de segundo orden y de orden superior, puede
ocurrir algún error
7
Error de la regla del trapecio.
8
Problemas de aplicación
• HALLE LA INTEGRAL
F(x)= 1+e^(-x)*sen(4x) [0,2]
para 4 subintervalos de igual espesor “h”
P= X0 X1 …Xn
entonces h=b-a/n
X=a+i(h) [a,b]=[0,2] i=0,1,2,3,4
Haciendo uso de algunos Asistentes Matemáticos (por ejemplo,
Maple, Matlab, TOOLKIT, entre otros de software privativo, y las
herramientas Scilab, Octave y SIPI, entre otras (bajo software libre)
es posible discernir sobre las cualidades y defectos de cada uno de
los métodos de integración numérica.
Los cursantes de esta Unidad Curricular (como futuros
profesionales del área de informática con conocimientos
matemáticos) deberán indagar autodidácticamente algunos de
estas herramientas computarizadas y contrarrestar su uso con lo
aprendido en el aula.
Seleccione un asistente matemático, explórelo, indague sobre su
uso en los métodos de integración numérica.
Seleccione una integral de las ofrecidas en la Guía Instruccional y
aproxime su valor haciendo uso del asistente matemático
seleccionado para ello los métodos de integración numérica
estudiados en clase.
Programación del método del trapecio
APLICACIONES:
 Ingeniería Civil
 Ingeniería Química
 Ingeniería Petroquímica
 Termodinámica
 Física
Otros
| Ingeniería Civil
| FÍSICA
| Termodinámica
| ING. QUÍMICA Y
PETROQUÍMICA
• integracion metodo del trapecio1.xlsx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Regla de Simpson tres octavos
Regla de Simpson tres octavosRegla de Simpson tres octavos
Regla de Simpson tres octavos
Javier Aguilar Cruz
 
Problemas sobre vaciado de tanques
Problemas sobre vaciado de tanquesProblemas sobre vaciado de tanques
Problemas sobre vaciado de tanques
Nedzon Pinto Catalan
 
Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales a problemas vaciado de tanques (...
Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales a problemas vaciado de tanques (...Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales a problemas vaciado de tanques (...
Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales a problemas vaciado de tanques (...
Yeina Pedroza
 
Integracion numerica
Integracion numericaIntegracion numerica
Integracion numerica
KevinGVG
 
unidad 4 ecuaciones diferenciales
 unidad 4 ecuaciones diferenciales unidad 4 ecuaciones diferenciales
unidad 4 ecuaciones diferenciales
Santos Uriel Garcia Hurtado
 
Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales de segundo orden
Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales de segundo ordenAplicaciones de las ecuaciones diferenciales de segundo orden
Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales de segundo ordenAƞdrea DitƬerǐch
 
Aplicacion de las ecuaciones diferenciales de orden superior
Aplicacion de las ecuaciones diferenciales de orden superiorAplicacion de las ecuaciones diferenciales de orden superior
Aplicacion de las ecuaciones diferenciales de orden superiorIsai Esparza Agustin
 
Ejercicios jacobi
Ejercicios jacobiEjercicios jacobi
Ejercicios jacobidjp951
 
Serie de-taylor-y-maclaurin
Serie de-taylor-y-maclaurinSerie de-taylor-y-maclaurin
Serie de-taylor-y-maclaurin
FaveeLa Natsuko
 
Que es el wronskiano
Que es el wronskianoQue es el wronskiano
Que es el wronskiano
EIYSC
 
Independencia Lineal y Wronskiano
Independencia Lineal y Wronskiano Independencia Lineal y Wronskiano
Independencia Lineal y Wronskiano
Diego Salazar
 
APUNTES Y EJERCICIOS RESUELTOS DE ANALISIS NUMERICO
APUNTES Y EJERCICIOS RESUELTOS DE ANALISIS NUMERICOAPUNTES Y EJERCICIOS RESUELTOS DE ANALISIS NUMERICO
APUNTES Y EJERCICIOS RESUELTOS DE ANALISIS NUMERICO
Julio Ruano
 
Método numérico regla de simpson
Método numérico   regla de simpsonMétodo numérico   regla de simpson
Método numérico regla de simpson
Nayeli Castillo
 
Interpolación método de Lagrange
Interpolación método de LagrangeInterpolación método de Lagrange
Interpolación método de LagrangeKike Prieto
 
Expansión polinomial en series de taylor
Expansión polinomial en series de taylorExpansión polinomial en series de taylor
Expansión polinomial en series de taylorluis
 
Diferenciación numérica Metodos Numericos
Diferenciación numérica Metodos NumericosDiferenciación numérica Metodos Numericos
Diferenciación numérica Metodos Numericos
Tensor
 
Ecuaciones Lineales Homogéneas con coeficientes constantes
Ecuaciones Lineales Homogéneas con coeficientes constantesEcuaciones Lineales Homogéneas con coeficientes constantes
Ecuaciones Lineales Homogéneas con coeficientes constantes
Karina Alexandra
 
Metodo de biseccion en matlab
Metodo de biseccion  en matlabMetodo de biseccion  en matlab
Metodo de biseccion en matlab
Raul Cabanillas Corso
 
ecuaciones diferenciales de variables separables y ecuaciones diferenciales r...
ecuaciones diferenciales de variables separables y ecuaciones diferenciales r...ecuaciones diferenciales de variables separables y ecuaciones diferenciales r...
ecuaciones diferenciales de variables separables y ecuaciones diferenciales r...
ÁLGEBRA LINEAL ECUACIONES DIFERENCIALES
 
Newton Raphson-ejercicios resueltos.
Newton Raphson-ejercicios resueltos.Newton Raphson-ejercicios resueltos.
Newton Raphson-ejercicios resueltos.
Eliaquim Oncihuay Salazar
 

La actualidad más candente (20)

Regla de Simpson tres octavos
Regla de Simpson tres octavosRegla de Simpson tres octavos
Regla de Simpson tres octavos
 
Problemas sobre vaciado de tanques
Problemas sobre vaciado de tanquesProblemas sobre vaciado de tanques
Problemas sobre vaciado de tanques
 
Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales a problemas vaciado de tanques (...
Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales a problemas vaciado de tanques (...Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales a problemas vaciado de tanques (...
Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales a problemas vaciado de tanques (...
 
Integracion numerica
Integracion numericaIntegracion numerica
Integracion numerica
 
unidad 4 ecuaciones diferenciales
 unidad 4 ecuaciones diferenciales unidad 4 ecuaciones diferenciales
unidad 4 ecuaciones diferenciales
 
Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales de segundo orden
Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales de segundo ordenAplicaciones de las ecuaciones diferenciales de segundo orden
Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales de segundo orden
 
Aplicacion de las ecuaciones diferenciales de orden superior
Aplicacion de las ecuaciones diferenciales de orden superiorAplicacion de las ecuaciones diferenciales de orden superior
Aplicacion de las ecuaciones diferenciales de orden superior
 
Ejercicios jacobi
Ejercicios jacobiEjercicios jacobi
Ejercicios jacobi
 
Serie de-taylor-y-maclaurin
Serie de-taylor-y-maclaurinSerie de-taylor-y-maclaurin
Serie de-taylor-y-maclaurin
 
Que es el wronskiano
Que es el wronskianoQue es el wronskiano
Que es el wronskiano
 
Independencia Lineal y Wronskiano
Independencia Lineal y Wronskiano Independencia Lineal y Wronskiano
Independencia Lineal y Wronskiano
 
APUNTES Y EJERCICIOS RESUELTOS DE ANALISIS NUMERICO
APUNTES Y EJERCICIOS RESUELTOS DE ANALISIS NUMERICOAPUNTES Y EJERCICIOS RESUELTOS DE ANALISIS NUMERICO
APUNTES Y EJERCICIOS RESUELTOS DE ANALISIS NUMERICO
 
Método numérico regla de simpson
Método numérico   regla de simpsonMétodo numérico   regla de simpson
Método numérico regla de simpson
 
Interpolación método de Lagrange
Interpolación método de LagrangeInterpolación método de Lagrange
Interpolación método de Lagrange
 
Expansión polinomial en series de taylor
Expansión polinomial en series de taylorExpansión polinomial en series de taylor
Expansión polinomial en series de taylor
 
Diferenciación numérica Metodos Numericos
Diferenciación numérica Metodos NumericosDiferenciación numérica Metodos Numericos
Diferenciación numérica Metodos Numericos
 
Ecuaciones Lineales Homogéneas con coeficientes constantes
Ecuaciones Lineales Homogéneas con coeficientes constantesEcuaciones Lineales Homogéneas con coeficientes constantes
Ecuaciones Lineales Homogéneas con coeficientes constantes
 
Metodo de biseccion en matlab
Metodo de biseccion  en matlabMetodo de biseccion  en matlab
Metodo de biseccion en matlab
 
ecuaciones diferenciales de variables separables y ecuaciones diferenciales r...
ecuaciones diferenciales de variables separables y ecuaciones diferenciales r...ecuaciones diferenciales de variables separables y ecuaciones diferenciales r...
ecuaciones diferenciales de variables separables y ecuaciones diferenciales r...
 
Newton Raphson-ejercicios resueltos.
Newton Raphson-ejercicios resueltos.Newton Raphson-ejercicios resueltos.
Newton Raphson-ejercicios resueltos.
 

Similar a Método del trapecio - grupo 5 UNI profe Naupay

Método del trapecio
Método del trapecioMétodo del trapecio
Método del trapecio
icaicedo33
 
Integración numérica muy bueno
Integración numérica muy buenoIntegración numérica muy bueno
Integración numérica muy buenoLuis Elias
 
Diferenciación e Integración Numérica
Diferenciación e Integración NuméricaDiferenciación e Integración Numérica
Diferenciación e Integración Numérica
jdenissse33
 
Actividad slideshare
Actividad slideshareActividad slideshare
Actividad slideshare
Luis Verde
 
Integracion numerica 1_trapecio
Integracion numerica 1_trapecioIntegracion numerica 1_trapecio
Integracion numerica 1_trapecio
fe0102036
 
Metodos numericos equipo 3
Metodos numericos equipo 3Metodos numericos equipo 3
Metodos numericos equipo 3
AntonioJGonzalezC
 
Integral definida
Integral definidaIntegral definida
Integral definida
Stef-Colmenarez
 
Diferenciación e integración numérica
Diferenciación e integración numéricaDiferenciación e integración numérica
Diferenciación e integración numérica
Armany1
 
Intregral definida
Intregral definidaIntregral definida
Intregral definida
Daniel Guaycha
 
Calculo integral
Calculo integralCalculo integral
Calculo integralMario Lopez
 
Slideshare analisis numerico
Slideshare analisis numericoSlideshare analisis numerico
Slideshare analisis numerico
MarioColmenarez1
 
Proyectto metodos numericos 2014 (2) 1
Proyectto metodos numericos 2014 (2) 1Proyectto metodos numericos 2014 (2) 1
Proyectto metodos numericos 2014 (2) 1
Sandra Thalia Rodriguez Cepeda
 
Resumen integracion numerica_por_el_metodo_de_los_trapecios
Resumen integracion numerica_por_el_metodo_de_los_trapeciosResumen integracion numerica_por_el_metodo_de_los_trapecios
Resumen integracion numerica_por_el_metodo_de_los_trapeciosFabiana Carnicelli
 
Integracion numerica
Integracion numericaIntegracion numerica
Integracion numerica
UNEFM
 
Progracion numerica
Progracion numericaProgracion numerica
Progracion numerica
Yhonny Ochoa
 
Reconocimiento unidad 3 Metodos Numericos
Reconocimiento unidad 3 Metodos NumericosReconocimiento unidad 3 Metodos Numericos
Reconocimiento unidad 3 Metodos NumericosDiego Perdomo
 
INTEGRAL DEFINIDA
INTEGRAL DEFINIDAINTEGRAL DEFINIDA
INTEGRAL DEFINIDAOrianny Liz
 

Similar a Método del trapecio - grupo 5 UNI profe Naupay (20)

Método del trapecio
Método del trapecioMétodo del trapecio
Método del trapecio
 
Integración numérica muy bueno
Integración numérica muy buenoIntegración numérica muy bueno
Integración numérica muy bueno
 
Analisis numerico
Analisis numericoAnalisis numerico
Analisis numerico
 
Taller 1
Taller 1Taller 1
Taller 1
 
Diferenciación e Integración Numérica
Diferenciación e Integración NuméricaDiferenciación e Integración Numérica
Diferenciación e Integración Numérica
 
Actividad slideshare
Actividad slideshareActividad slideshare
Actividad slideshare
 
Integracion numerica 1_trapecio
Integracion numerica 1_trapecioIntegracion numerica 1_trapecio
Integracion numerica 1_trapecio
 
Metodos numericos equipo 3
Metodos numericos equipo 3Metodos numericos equipo 3
Metodos numericos equipo 3
 
Integral definida
Integral definidaIntegral definida
Integral definida
 
Diferenciación e integración numérica
Diferenciación e integración numéricaDiferenciación e integración numérica
Diferenciación e integración numérica
 
Intregral definida
Intregral definidaIntregral definida
Intregral definida
 
Calculo integral
Calculo integralCalculo integral
Calculo integral
 
Slideshare analisis numerico
Slideshare analisis numericoSlideshare analisis numerico
Slideshare analisis numerico
 
Proyectto metodos numericos 2014 (2) 1
Proyectto metodos numericos 2014 (2) 1Proyectto metodos numericos 2014 (2) 1
Proyectto metodos numericos 2014 (2) 1
 
Resumen integracion numerica_por_el_metodo_de_los_trapecios
Resumen integracion numerica_por_el_metodo_de_los_trapeciosResumen integracion numerica_por_el_metodo_de_los_trapecios
Resumen integracion numerica_por_el_metodo_de_los_trapecios
 
Integracion numerica
Integracion numericaIntegracion numerica
Integracion numerica
 
Progracion numerica
Progracion numericaProgracion numerica
Progracion numerica
 
Raices deecuaciones
Raices deecuacionesRaices deecuaciones
Raices deecuaciones
 
Reconocimiento unidad 3 Metodos Numericos
Reconocimiento unidad 3 Metodos NumericosReconocimiento unidad 3 Metodos Numericos
Reconocimiento unidad 3 Metodos Numericos
 
INTEGRAL DEFINIDA
INTEGRAL DEFINIDAINTEGRAL DEFINIDA
INTEGRAL DEFINIDA
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Método del trapecio - grupo 5 UNI profe Naupay

  • 2. Historia Método del Trapecio La integración es un concepto muy aplicado en las matemáticas avanzadas, en campos como el cálculo y el análisis numérico. En el cálculo integral que es una de las ramas de las matemáticas, el proceso de integración o anti derivación es muy común en las ingenierías y se utiliza principalmente para el cálculo de áreas, volúmenes de regiones y sólidos de revolución. Asimismo, su uso se remonta desde los inicios de la humanidad con el cálculo de las áreas de los terrenos para el cultivo de los granos. Arquímedes fue uno de los primeros matemáticos en demostrar que el área de un círculo era menor que el área del polígono circunscrito y mayor que el área del polígono inscrito, utilizando el método de exhaución (método de agotamiento) propuesto por Eudoro. El matemático determinó que cuando el número de lados del polígono de igual radio era un número muy grande, las áreas de ambos polígonos eran prácticamente iguales. Arquímedes también utilizó este método de los polígonos crecientes y decrecientes para demostrar que π era menor que 317 y mayor que 31071.
  • 3. El Método En los cursos de Cálculo Integral aprendemos a calcular una integral definida de una función continua haciendo uso del Teorema Fundamental del Cálculo que dice que si f(x) es una función continua en un intervalo [a, b] y F(x) es una anti derivada de f(x) entonces: ∫baf(x)dx=F(b)−F(a) El problema en la práctica se presenta, cuando se nos hace imposible mediante métodos analíticos determinar la antiderivada requerida, aun cuando se trate de integrales aparentemente sencillas como ∫21x31+x√dx, que son imposibles de resolver con el Teorema Fundamental del Cálculo. En estos casos, debemos de recurrir a la integración numérica que permite obtener aproximaciones bastantes exactas y que se pueden resolver con el uso de asistentes matemáticos como Maxima, Derive, Mathematica, entre otros. En este módulo nos referiremos a la regla del trapecio y a la regla de Simpson.
  • 4. La Regla Trapezoidal es la primera de las fórmulas de integración cerrada de Newton-Cotes. Corresponde al caso donde el polinomio de la ecuación es de primer orden. Tal que: Entonces, el resultado de la integración es lo que se denomina regla trapezoidal, resumida en la siguiente ecuación;               2 )()( )()()( )()( )( bfaf abdxxfIdxax ab afbf af b a b a
  • 5. Pero… QUÉ SIGNIFICA LA REGLA TRAPEZOIDAL? Fig. 1 Geométricamente, la regla del trapecio es equivalente a aproximar el área del trapecio bajo la línea recta que conecta a f(a) y f(b) como se muestra en Fig. 1.
  • 6. Recuerde, que la fórmula para calcular el área de un trapezoide es la altura por el promedio de las bases, tal y como se muestra en la Fig. 2. En la Fig. 2 se muestra la fórmula para calcular el área de un trapezoide (altura por el promedio de las bases). En la Fig. 3 para la regla trapezoidal el concepto es el mismo pero ahora el trapezoide está sobre su lado Fig. 2 Fig. 3
  • 7. APLICACIÓN MULTIPLE DE LA REGLA DEL TRAPECIO La Regla del Trapecio se puede ampliar si subdividimos el intervalo [a,b] en n subintervalos, todos de la misma longitud Sea la partición que se forma al hacer dicha subdivisión. Usando las propiedades de la integral, tenemos que: Aplicando la Regla del Trapecio a cada una de las integrales, obtenemos:
  • 8. Sustituyendo el valor de h y haciendo uso de la notación sigma (sumatoria), tenemos finalmente: Esta es la regla del trapecio para n subintervalos. Obviamente, esperamos que entre más subintervalos usemos, mejor sea la aproximación a la integral. Ahora bien, ya que los subintervalos tienen la misma longitud h, tenemos que:
  • 9. Ilustración de la Regla Trapezoidal de aplicación múltiple: a) dos segmentos, b) tres segmentos, c) cuatro segmentos y d) cinco segmentos Como podemos ver mientras mas intervalos , hay mayor precisión en la integración.
  • 10. Error de la regla del Trapecio  Una estimación para el error de truncamiento local de una sola aplicación de la regla trapezoidal es: donde  está en algún lugar en el intervalo entre a y b. La anterior ecuación indica que si la función sujeta a integración es lineal, la regla del trapecio será exacta.  Para funciones con derivadas de segundo orden y de orden superior, puede ocurrir algún error 7
  • 11. Error de la regla del trapecio. 8
  • 12. Problemas de aplicación • HALLE LA INTEGRAL F(x)= 1+e^(-x)*sen(4x) [0,2] para 4 subintervalos de igual espesor “h” P= X0 X1 …Xn entonces h=b-a/n X=a+i(h) [a,b]=[0,2] i=0,1,2,3,4
  • 13. Haciendo uso de algunos Asistentes Matemáticos (por ejemplo, Maple, Matlab, TOOLKIT, entre otros de software privativo, y las herramientas Scilab, Octave y SIPI, entre otras (bajo software libre) es posible discernir sobre las cualidades y defectos de cada uno de los métodos de integración numérica. Los cursantes de esta Unidad Curricular (como futuros profesionales del área de informática con conocimientos matemáticos) deberán indagar autodidácticamente algunos de estas herramientas computarizadas y contrarrestar su uso con lo aprendido en el aula. Seleccione un asistente matemático, explórelo, indague sobre su uso en los métodos de integración numérica. Seleccione una integral de las ofrecidas en la Guía Instruccional y aproxime su valor haciendo uso del asistente matemático seleccionado para ello los métodos de integración numérica estudiados en clase. Programación del método del trapecio
  • 14. APLICACIONES:  Ingeniería Civil  Ingeniería Química  Ingeniería Petroquímica  Termodinámica  Física Otros
  • 18. | ING. QUÍMICA Y PETROQUÍMICA
  • 19. • integracion metodo del trapecio1.xlsx