SlideShare una empresa de Scribd logo
DOCENTE

Nombre:      ISC. Marcos Gaspar Pech Cruz.                     Teléfono:    Cel. 983 114 56 82
E-mail:      mg.pech@itscarrillopuerto.edu.mx                  Website:     captic.net/cursos


POLÍTICAS DEL CURSO

     Tópico                                                           Criterios
                       Se permite entrar o salir con discreción sin perturbar la clase.
En el aula             Celulares en modo discreto (vibrador)
                       No se permite la navegación en Internet en sitios NO relacionados con la materia.
                      Se tomará lista de asistencia en todas las clases, presentaciones y actividades según lo establecido
Asistencia            en el reglamento escolar. Si trabaja, o por alguna razón llegará tarde, saldrá temprano de clase, o bien
                      se empalman materias, deberá indicarlo iniciando el curso para justificar asistencias.
                      Documentación.
                      La documentación entregada (investigaciones, manuales, informes, ensayos, etc) deberá contener
                      como mínimo:
                           Portada: Escudo y nombre de la institución, nombre de la signatura, tipo y nombre del
                               documento, datos del alumno (número de control, nombre completo y semestre), nombre de
                               la carrera, nombre del docente, lugar y fecha de elaboración.
                           Contenido: Deberá contar con un índice, el objetivo de la actividad, desarrollo, conclusiones,
                               recomendaciones y referencias bibliográficas.

                      Todo trabajo deberá estar COMPLETAMENTE referenciado (seguir formato APA para las referencias
                      bibliográficas). Respecto a las referencias, prohibido usar sitios como: el rincón del vago, monografías,
                      mi tecnológico, buenas tareas, Wikipedia, etc. De preferencia utilicen sitios especializados, de
                      universidades o institutos reconocidos, de fabricantes, sitios de organismos de estandarización como
                      el IEEE, etc.

                      Los ensayos deberán tener una extensión no mayor a 6 hojas y no menor de 3 hojas (de desarrollo,
Trabajos              no se toma en cuenta: portada, índice, introducción, conclusiones, recomendaciones y referencias).
escolares             Las demás tareas deberán tener una extensión no mayor a 10 hojas y no menor de 4 hojas (de
                      desarrollo, no se toma en cuenta: portada, índice, introducción, conclusiones, recomendaciones y
                      referencias).

                      Las exposiciones se podrán realizar individualmente o en equipos de cinco integrantes como
                      máximo. Se deberán presentar avances de la exposición para realizar las correcciones y aclaraciones.
                      De igual forma elaborará un documento que deberá enviarse al docente y a cada equipo mínimo tres
                      días antes de la fecha de exposición. El documento deberá indicar claramente la temática de la
                      exposición, si es algún tipo de configuración, instalación o procedimiento, se deben mostrar todos los
                      pasos seguidos por el equipo (incluyendo las fallas que se les hayan presentado).

                      Las prácticas y proyectos se podrán realizar individualmente o en equipos de cinco integrantes
                      como máximo. Todo trabajo debe cumplir con los requisitos establecidos en el presente reglamento.

                      Las investigaciones e informes deberán ser presentados bajo el formato indicado durante el curso.
Tópico                                                       Criterios
                  Los documentos entregados deberán nombrarse de la siguiente manera: [Iniciales de la carrera]-
                  [Iniciales de la asignatura]-[Unidad]-[Numero de control del alumno o número de equipo]-[ Nombre del
                  trabajo], ejemplo: ISC-AC-U1-Eq3-ChipSet.pdf

                  Las tareas enviadas por correo electrónico deberán tener como ASUNTO lo siguiente: [Iniciales de la
                  carrera]-[Iniciales de la asignatura]-[Unidad], ejemplo: ISC-AC-U1

                  Cualquier entrega CD o DVD, deberá de tener una etiqueta con la siguiente leyenda: [Carrera]-
                  [Asignatura]-[Unidad]-[Numero de control del alumno con su nombre nombre o número de equipo]-[
Entrega de
                  Nombre del trabajo]
trabajos
                  Todo trabajo debe cumplir con los siguientes requisitos:
                      Deberán ser entregadas antes de la fecha y hora límite establecida.
                      Formato de presentación estándar indicado durante el desarrollo de la clase y si es un
                          documento preferentemente en archivo PDF.
                      Limpieza, orden, legibilidad, ortografía y buena redacción.
                      La copia se califica con (NA) en cualquier aspecto a evaluar, la reincidencia significa
                          reprobación automática del curso.

                         Se debe tener un 70 como mínimo en cada actividad y/o trabajo marcado durante el curso.
                         Las evaluaciones en los periodos de complementación consistirán en un examen
                          INDIVIDUAL más difícil que una evaluación ordinaria. Para el primer periodo de
                          complementación el promedio máximo a alcanzar es de 90 y para el segundo de 85.
                         Los trabajos entregados se calificarán conforme al instrumento de evaluación
                          correspondiente que estará disponible para su conocimiento en el sitio indicado por el
                          profesor.
                         Todos los alumnos tienen derecho a 7 puntos extras aplicables a cada unidad sobre la
                          calificación final de la misma. Para obtenerlos se deberá participar activamente es clases o
Evaluación de             en conferencias, actividades académicas, trabajos de investigación relacionados con la
trabajos y                carrera, labores de mejora en la institución (campañas de reforestación, limpieza, etc). Se
aprobación del            deberá presentar un informe detallado de la actividad realizada, siguiendo los lineamientos
curso                     indicados en la sección de documentación. PREVIA AUTORIZACIÓN.
                         Los criterios de aprobación para cada unidad generalmente están dados por lo siguiente:
                                            Exposición                               40 %
                                            Actividades en Plataforma                30 %
                                            Evaluación                               25 %
                                            Evaluación de conducta                   5%
                          Dichos criterios pueden variar dependiendo del contenido de la unidad, lo cual será
                          informado en el transcurso de la clase y al inicio de cada unidad.
                         La calificación de cada unidad será entregada como máximo una semana después de
                          concluir con las actividades de la unidad.


                 FIRMA DEL DOCENTE                                      VoBo SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA



             Ing. Marcos Gaspar Pech Cruz                                  Lic. Gilberto Canche Couoh

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EVALUANDO COMPETENCIAS
EVALUANDO COMPETENCIASEVALUANDO COMPETENCIAS
EVALUANDO COMPETENCIAS
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Lista de cotejo
Lista de cotejoLista de cotejo
Lista de cotejo
FEROROZCOUNACH
 
INSTRUMENTOS DE SOLICITUD DE PRODUCTOS
INSTRUMENTOS DE SOLICITUD DE PRODUCTOSINSTRUMENTOS DE SOLICITUD DE PRODUCTOS
INSTRUMENTOS DE SOLICITUD DE PRODUCTOS
Gisel HA
 
Matrices de valoración rúbricas
Matrices de valoración rúbricasMatrices de valoración rúbricas
Matrices de valoración rúbricasVanessa Valdés
 
Técnicas e instrumentos de evaluación.
Técnicas e instrumentos de evaluación.Técnicas e instrumentos de evaluación.
Técnicas e instrumentos de evaluación.
katerineRH
 
Estadistica b
Estadistica bEstadistica b
Estadistica b
willypi
 
Inst. de eval. cc.ss.
Inst. de eval. cc.ss.Inst. de eval. cc.ss.
Inst. de eval. cc.ss.
Jenrry Sánchez
 
Técnicas e-instrumentos-de-evaluación
Técnicas e-instrumentos-de-evaluaciónTécnicas e-instrumentos-de-evaluación
Técnicas e-instrumentos-de-evaluación
Soledad Puma
 
Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje ccesa007
Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje  ccesa007Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje  ccesa007
Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Taller1 Instrumento de Evaluación
Taller1 Instrumento de EvaluaciónTaller1 Instrumento de Evaluación
Taller1 Instrumento de Evaluación
Cristina Castillo Barrera
 

La actualidad más candente (12)

Propuesta portafolio
Propuesta portafolioPropuesta portafolio
Propuesta portafolio
 
Escala valorativa
Escala valorativaEscala valorativa
Escala valorativa
 
EVALUANDO COMPETENCIAS
EVALUANDO COMPETENCIASEVALUANDO COMPETENCIAS
EVALUANDO COMPETENCIAS
 
Lista de cotejo
Lista de cotejoLista de cotejo
Lista de cotejo
 
INSTRUMENTOS DE SOLICITUD DE PRODUCTOS
INSTRUMENTOS DE SOLICITUD DE PRODUCTOSINSTRUMENTOS DE SOLICITUD DE PRODUCTOS
INSTRUMENTOS DE SOLICITUD DE PRODUCTOS
 
Matrices de valoración rúbricas
Matrices de valoración rúbricasMatrices de valoración rúbricas
Matrices de valoración rúbricas
 
Técnicas e instrumentos de evaluación.
Técnicas e instrumentos de evaluación.Técnicas e instrumentos de evaluación.
Técnicas e instrumentos de evaluación.
 
Estadistica b
Estadistica bEstadistica b
Estadistica b
 
Inst. de eval. cc.ss.
Inst. de eval. cc.ss.Inst. de eval. cc.ss.
Inst. de eval. cc.ss.
 
Técnicas e-instrumentos-de-evaluación
Técnicas e-instrumentos-de-evaluaciónTécnicas e-instrumentos-de-evaluación
Técnicas e-instrumentos-de-evaluación
 
Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje ccesa007
Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje  ccesa007Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje  ccesa007
Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje ccesa007
 
Taller1 Instrumento de Evaluación
Taller1 Instrumento de EvaluaciónTaller1 Instrumento de Evaluación
Taller1 Instrumento de Evaluación
 

Similar a Reglamento del curso

Pautas de trabajo para nticx
Pautas de trabajo para nticxPautas de trabajo para nticx
Pautas de trabajo para nticxProfeMasera
 
1266-ADENT1004 - HERRAMIENTAS DIGITALES ENTREGAR.pdf
1266-ADENT1004 - HERRAMIENTAS DIGITALES ENTREGAR.pdf1266-ADENT1004 - HERRAMIENTAS DIGITALES ENTREGAR.pdf
1266-ADENT1004 - HERRAMIENTAS DIGITALES ENTREGAR.pdf
Fernando Solis
 
1265-ADENT1004 - HERRAMIENTAS DIGITALES ENTREGAR.pdf
1265-ADENT1004 - HERRAMIENTAS DIGITALES ENTREGAR.pdf1265-ADENT1004 - HERRAMIENTAS DIGITALES ENTREGAR.pdf
1265-ADENT1004 - HERRAMIENTAS DIGITALES ENTREGAR.pdf
Fernando Solis
 
Caracteristicas y elementos de un reporte de práctica
Caracteristicas y elementos de un reporte de práctica Caracteristicas y elementos de un reporte de práctica
Caracteristicas y elementos de un reporte de práctica AlExia Glizeth
 
Encuadre asignatura taller de diagnósticos y participación comunitaria
Encuadre asignatura taller de diagnósticos y participación comunitariaEncuadre asignatura taller de diagnósticos y participación comunitaria
Encuadre asignatura taller de diagnósticos y participación comunitaria
CsarDavidLaraColli
 
PPT PRIMARIA GENERAL consideraciones generales .pptx
PPT PRIMARIA GENERAL consideraciones generales .pptxPPT PRIMARIA GENERAL consideraciones generales .pptx
PPT PRIMARIA GENERAL consideraciones generales .pptx
SergioMarceloCejas
 
Plantilla plan unidad_introduccion
Plantilla plan unidad_introduccionPlantilla plan unidad_introduccion
Plantilla plan unidad_introduccion
Jorge Basadre G. Basadre
 
ELABORACIÓN DEL PROGRAMA DE DOCENCIA.pptx
ELABORACIÓN DEL PROGRAMA DE DOCENCIA.pptxELABORACIÓN DEL PROGRAMA DE DOCENCIA.pptx
ELABORACIÓN DEL PROGRAMA DE DOCENCIA.pptx
CarlaDonosoPerez
 
Sílabo gestión y auditoría ambiental 2014(2)
Sílabo gestión y auditoría ambiental  2014(2)Sílabo gestión y auditoría ambiental  2014(2)
Sílabo gestión y auditoría ambiental 2014(2)
cigmaespe2015
 
TECNICA E INSTRUMENTO EVALUACION.ppt
TECNICA E INSTRUMENTO EVALUACION.pptTECNICA E INSTRUMENTO EVALUACION.ppt
TECNICA E INSTRUMENTO EVALUACION.ppt
CARLOS PONCE
 
Plan de clase y estrategias maría
Plan de clase y estrategias maríaPlan de clase y estrategias maría
Plan de clase y estrategias maría
Maria Elena Infante Miranda
 
Guía de actividades y rúbrica de evaluación – tarea 3 - resignificar, refin...
Guía de actividades y rúbrica de evaluación – tarea   3 - resignificar, refin...Guía de actividades y rúbrica de evaluación – tarea   3 - resignificar, refin...
Guía de actividades y rúbrica de evaluación – tarea 3 - resignificar, refin...
Vladimir Rivera Barrera
 
Reporte de resultados samperi
Reporte de resultados samperiReporte de resultados samperi
Reporte de resultados samperi
Tensor
 
Evaluación de los aprendizajes y sus objetivos
Evaluación de los aprendizajes y sus objetivosEvaluación de los aprendizajes y sus objetivos
Evaluación de los aprendizajes y sus objetivos
Nancy Zenaida López Salgado
 
Trabajo basado en proyectos.pptx
Trabajo basado en proyectos.pptxTrabajo basado en proyectos.pptx
Trabajo basado en proyectos.pptx
ValeriaWandaBarrueco
 
Presentación de resultados de trabajos de investigación
Presentación de resultados de trabajos de investigaciónPresentación de resultados de trabajos de investigación
Presentación de resultados de trabajos de investigación
Mario Aguilar
 
Taller “Tendencias y práctica del Diseño Instruccional de la Enseñanza Abiert...
Taller “Tendencias y práctica del Diseño Instruccional de la Enseñanza Abiert...Taller “Tendencias y práctica del Diseño Instruccional de la Enseñanza Abiert...
Taller “Tendencias y práctica del Diseño Instruccional de la Enseñanza Abiert...
Miguel Zapata-Ros
 
08 de septiembre guía de actividades y rúbrica de evaluación - unidad 1- ta...
08 de septiembre   guía de actividades y rúbrica de evaluación - unidad 1- ta...08 de septiembre   guía de actividades y rúbrica de evaluación - unidad 1- ta...
08 de septiembre guía de actividades y rúbrica de evaluación - unidad 1- ta...
dulimaculma
 

Similar a Reglamento del curso (20)

Pautas de trabajo para nticx
Pautas de trabajo para nticxPautas de trabajo para nticx
Pautas de trabajo para nticx
 
1266-ADENT1004 - HERRAMIENTAS DIGITALES ENTREGAR.pdf
1266-ADENT1004 - HERRAMIENTAS DIGITALES ENTREGAR.pdf1266-ADENT1004 - HERRAMIENTAS DIGITALES ENTREGAR.pdf
1266-ADENT1004 - HERRAMIENTAS DIGITALES ENTREGAR.pdf
 
1265-ADENT1004 - HERRAMIENTAS DIGITALES ENTREGAR.pdf
1265-ADENT1004 - HERRAMIENTAS DIGITALES ENTREGAR.pdf1265-ADENT1004 - HERRAMIENTAS DIGITALES ENTREGAR.pdf
1265-ADENT1004 - HERRAMIENTAS DIGITALES ENTREGAR.pdf
 
Caracteristicas y elementos de un reporte de práctica
Caracteristicas y elementos de un reporte de práctica Caracteristicas y elementos de un reporte de práctica
Caracteristicas y elementos de un reporte de práctica
 
Encuadre asignatura taller de diagnósticos y participación comunitaria
Encuadre asignatura taller de diagnósticos y participación comunitariaEncuadre asignatura taller de diagnósticos y participación comunitaria
Encuadre asignatura taller de diagnósticos y participación comunitaria
 
PPT PRIMARIA GENERAL consideraciones generales .pptx
PPT PRIMARIA GENERAL consideraciones generales .pptxPPT PRIMARIA GENERAL consideraciones generales .pptx
PPT PRIMARIA GENERAL consideraciones generales .pptx
 
Instrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluaciónInstrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluación
 
Plantilla plan unidad_introduccion
Plantilla plan unidad_introduccionPlantilla plan unidad_introduccion
Plantilla plan unidad_introduccion
 
ELABORACIÓN DEL PROGRAMA DE DOCENCIA.pptx
ELABORACIÓN DEL PROGRAMA DE DOCENCIA.pptxELABORACIÓN DEL PROGRAMA DE DOCENCIA.pptx
ELABORACIÓN DEL PROGRAMA DE DOCENCIA.pptx
 
Microcurriculo
MicrocurriculoMicrocurriculo
Microcurriculo
 
Sílabo gestión y auditoría ambiental 2014(2)
Sílabo gestión y auditoría ambiental  2014(2)Sílabo gestión y auditoría ambiental  2014(2)
Sílabo gestión y auditoría ambiental 2014(2)
 
TECNICA E INSTRUMENTO EVALUACION.ppt
TECNICA E INSTRUMENTO EVALUACION.pptTECNICA E INSTRUMENTO EVALUACION.ppt
TECNICA E INSTRUMENTO EVALUACION.ppt
 
Plan de clase y estrategias maría
Plan de clase y estrategias maríaPlan de clase y estrategias maría
Plan de clase y estrategias maría
 
Guía de actividades y rúbrica de evaluación – tarea 3 - resignificar, refin...
Guía de actividades y rúbrica de evaluación – tarea   3 - resignificar, refin...Guía de actividades y rúbrica de evaluación – tarea   3 - resignificar, refin...
Guía de actividades y rúbrica de evaluación – tarea 3 - resignificar, refin...
 
Reporte de resultados samperi
Reporte de resultados samperiReporte de resultados samperi
Reporte de resultados samperi
 
Evaluación de los aprendizajes y sus objetivos
Evaluación de los aprendizajes y sus objetivosEvaluación de los aprendizajes y sus objetivos
Evaluación de los aprendizajes y sus objetivos
 
Trabajo basado en proyectos.pptx
Trabajo basado en proyectos.pptxTrabajo basado en proyectos.pptx
Trabajo basado en proyectos.pptx
 
Presentación de resultados de trabajos de investigación
Presentación de resultados de trabajos de investigaciónPresentación de resultados de trabajos de investigación
Presentación de resultados de trabajos de investigación
 
Taller “Tendencias y práctica del Diseño Instruccional de la Enseñanza Abiert...
Taller “Tendencias y práctica del Diseño Instruccional de la Enseñanza Abiert...Taller “Tendencias y práctica del Diseño Instruccional de la Enseñanza Abiert...
Taller “Tendencias y práctica del Diseño Instruccional de la Enseñanza Abiert...
 
08 de septiembre guía de actividades y rúbrica de evaluación - unidad 1- ta...
08 de septiembre   guía de actividades y rúbrica de evaluación - unidad 1- ta...08 de septiembre   guía de actividades y rúbrica de evaluación - unidad 1- ta...
08 de septiembre guía de actividades y rúbrica de evaluación - unidad 1- ta...
 

Más de mgpc

Taller de MySQL (DDL)
Taller de MySQL (DDL)Taller de MySQL (DDL)
Taller de MySQL (DDL)
mgpc
 
02 diagnóstico manejo del tiempo
02 diagnóstico manejo del tiempo02 diagnóstico manejo del tiempo
02 diagnóstico manejo del tiempo
mgpc
 
01 el cheque...
01 el cheque...01 el cheque...
01 el cheque...
mgpc
 
Rúbrica exposiciones
Rúbrica exposicionesRúbrica exposiciones
Rúbrica exposicionesmgpc
 
La exposicion
La exposicionLa exposicion
La exposicionmgpc
 
Redacción de sintesis e informes de investigación
Redacción de sintesis e informes de investigaciónRedacción de sintesis e informes de investigación
Redacción de sintesis e informes de investigaciónmgpc
 
Redacción de ensayos
Redacción de ensayosRedacción de ensayos
Redacción de ensayosmgpc
 
Estilo editorial de la apa
Estilo editorial de la apaEstilo editorial de la apa
Estilo editorial de la apamgpc
 
Las competencias
Las competenciasLas competencias
Las competenciasmgpc
 

Más de mgpc (9)

Taller de MySQL (DDL)
Taller de MySQL (DDL)Taller de MySQL (DDL)
Taller de MySQL (DDL)
 
02 diagnóstico manejo del tiempo
02 diagnóstico manejo del tiempo02 diagnóstico manejo del tiempo
02 diagnóstico manejo del tiempo
 
01 el cheque...
01 el cheque...01 el cheque...
01 el cheque...
 
Rúbrica exposiciones
Rúbrica exposicionesRúbrica exposiciones
Rúbrica exposiciones
 
La exposicion
La exposicionLa exposicion
La exposicion
 
Redacción de sintesis e informes de investigación
Redacción de sintesis e informes de investigaciónRedacción de sintesis e informes de investigación
Redacción de sintesis e informes de investigación
 
Redacción de ensayos
Redacción de ensayosRedacción de ensayos
Redacción de ensayos
 
Estilo editorial de la apa
Estilo editorial de la apaEstilo editorial de la apa
Estilo editorial de la apa
 
Las competencias
Las competenciasLas competencias
Las competencias
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Reglamento del curso

  • 1. DOCENTE Nombre: ISC. Marcos Gaspar Pech Cruz. Teléfono: Cel. 983 114 56 82 E-mail: mg.pech@itscarrillopuerto.edu.mx Website: captic.net/cursos POLÍTICAS DEL CURSO Tópico Criterios  Se permite entrar o salir con discreción sin perturbar la clase. En el aula  Celulares en modo discreto (vibrador)  No se permite la navegación en Internet en sitios NO relacionados con la materia. Se tomará lista de asistencia en todas las clases, presentaciones y actividades según lo establecido Asistencia en el reglamento escolar. Si trabaja, o por alguna razón llegará tarde, saldrá temprano de clase, o bien se empalman materias, deberá indicarlo iniciando el curso para justificar asistencias. Documentación. La documentación entregada (investigaciones, manuales, informes, ensayos, etc) deberá contener como mínimo:  Portada: Escudo y nombre de la institución, nombre de la signatura, tipo y nombre del documento, datos del alumno (número de control, nombre completo y semestre), nombre de la carrera, nombre del docente, lugar y fecha de elaboración.  Contenido: Deberá contar con un índice, el objetivo de la actividad, desarrollo, conclusiones, recomendaciones y referencias bibliográficas. Todo trabajo deberá estar COMPLETAMENTE referenciado (seguir formato APA para las referencias bibliográficas). Respecto a las referencias, prohibido usar sitios como: el rincón del vago, monografías, mi tecnológico, buenas tareas, Wikipedia, etc. De preferencia utilicen sitios especializados, de universidades o institutos reconocidos, de fabricantes, sitios de organismos de estandarización como el IEEE, etc. Los ensayos deberán tener una extensión no mayor a 6 hojas y no menor de 3 hojas (de desarrollo, Trabajos no se toma en cuenta: portada, índice, introducción, conclusiones, recomendaciones y referencias). escolares Las demás tareas deberán tener una extensión no mayor a 10 hojas y no menor de 4 hojas (de desarrollo, no se toma en cuenta: portada, índice, introducción, conclusiones, recomendaciones y referencias). Las exposiciones se podrán realizar individualmente o en equipos de cinco integrantes como máximo. Se deberán presentar avances de la exposición para realizar las correcciones y aclaraciones. De igual forma elaborará un documento que deberá enviarse al docente y a cada equipo mínimo tres días antes de la fecha de exposición. El documento deberá indicar claramente la temática de la exposición, si es algún tipo de configuración, instalación o procedimiento, se deben mostrar todos los pasos seguidos por el equipo (incluyendo las fallas que se les hayan presentado). Las prácticas y proyectos se podrán realizar individualmente o en equipos de cinco integrantes como máximo. Todo trabajo debe cumplir con los requisitos establecidos en el presente reglamento. Las investigaciones e informes deberán ser presentados bajo el formato indicado durante el curso.
  • 2. Tópico Criterios Los documentos entregados deberán nombrarse de la siguiente manera: [Iniciales de la carrera]- [Iniciales de la asignatura]-[Unidad]-[Numero de control del alumno o número de equipo]-[ Nombre del trabajo], ejemplo: ISC-AC-U1-Eq3-ChipSet.pdf Las tareas enviadas por correo electrónico deberán tener como ASUNTO lo siguiente: [Iniciales de la carrera]-[Iniciales de la asignatura]-[Unidad], ejemplo: ISC-AC-U1 Cualquier entrega CD o DVD, deberá de tener una etiqueta con la siguiente leyenda: [Carrera]- [Asignatura]-[Unidad]-[Numero de control del alumno con su nombre nombre o número de equipo]-[ Entrega de Nombre del trabajo] trabajos Todo trabajo debe cumplir con los siguientes requisitos:  Deberán ser entregadas antes de la fecha y hora límite establecida.  Formato de presentación estándar indicado durante el desarrollo de la clase y si es un documento preferentemente en archivo PDF.  Limpieza, orden, legibilidad, ortografía y buena redacción.  La copia se califica con (NA) en cualquier aspecto a evaluar, la reincidencia significa reprobación automática del curso.  Se debe tener un 70 como mínimo en cada actividad y/o trabajo marcado durante el curso.  Las evaluaciones en los periodos de complementación consistirán en un examen INDIVIDUAL más difícil que una evaluación ordinaria. Para el primer periodo de complementación el promedio máximo a alcanzar es de 90 y para el segundo de 85.  Los trabajos entregados se calificarán conforme al instrumento de evaluación correspondiente que estará disponible para su conocimiento en el sitio indicado por el profesor.  Todos los alumnos tienen derecho a 7 puntos extras aplicables a cada unidad sobre la calificación final de la misma. Para obtenerlos se deberá participar activamente es clases o Evaluación de en conferencias, actividades académicas, trabajos de investigación relacionados con la trabajos y carrera, labores de mejora en la institución (campañas de reforestación, limpieza, etc). Se aprobación del deberá presentar un informe detallado de la actividad realizada, siguiendo los lineamientos curso indicados en la sección de documentación. PREVIA AUTORIZACIÓN.  Los criterios de aprobación para cada unidad generalmente están dados por lo siguiente: Exposición 40 % Actividades en Plataforma 30 % Evaluación 25 % Evaluación de conducta 5% Dichos criterios pueden variar dependiendo del contenido de la unidad, lo cual será informado en el transcurso de la clase y al inicio de cada unidad.  La calificación de cada unidad será entregada como máximo una semana después de concluir con las actividades de la unidad. FIRMA DEL DOCENTE VoBo SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA Ing. Marcos Gaspar Pech Cruz Lic. Gilberto Canche Couoh