SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTINUACIÓN…
REGLAS BÁSICAS DE
ACENTUACIÓN
EJERCICIO: HIATOS Y
DIPTONGOS
 Suelo
 Baúl
 Epifanía
 Coartada
 Caoba
 Guerrero
 Cuento
 Oriental
EJERCICIO: HIATOS Y
DIPTONGOS
 Suelo - Diptongo
 Baúl- Hiato
 Epifanía - Hiato
 Coartada - Hiato
 Caoba - Hiato
 Guerrero - Diptongo
 Cuento - Diptongo
 Oriental - Diptongo
Clasifique las palabras
 Volcán -
 Cráter -
 Regálaselo -
 Crítico –
 Cómico -
 Beso -
 Beber -
 Arrebatándoselo -
Clasifique las palabras
 Volcán -- AGUDA
 Cráter --GRAVE
 Regálaselo --SOBRESDRÚJULA
 Crítico --ESDRÚJULA
 Cómico --ESDRÚJULA
 Beso --GRAVE
 Beber --AGUDA
 Arrebatándoselo --SOBRESDRÚJULA
TRIPTONGOS CON TERMINACIÓN
“Y”
 En los triptongos se pueden encontrar las
combinaciones “uey” “uay”. La “y” está
haciendo las veces de “i” , dentro de la
combinación.
 Por tanto las palabras: PARAGUAY, BUEY,
URUGUAY, son triptongos.
ACENTO DIACRÍTICO Y
ENFÁTICO
REGLAS BÁSICAS DE ACENTUACIÓN
REGLAS DE ACENTUACIÓN
DICEN…
 Las palabras monosílabos no llevan acento
ortográfico : fui, vi, sal. En el caso que existan
dos monosílabos iguales pero con diferente
significado y distinta función gramatical, se
acentúa uno de ellos para diferenciarse.
EJEMPLO:
SE -- PRONOMBRE PERSONAL
SÉ – DEL VERBO SABER.
ACENTO DIACRÍTICO
 Es aquel utilizado para poder
diferenciar aquellas palabras que se
escriben de la misma forma pero que
realmente poseen significados
diferentes.
 A continuación veamos el uso de el
acento diacrítico:
CON TILDE DIACRÍTICA
SIN TILDE
TÚ --pronombre
Tú eres responsable
TU –adjetivo
ÉSTE, ÉSTA –
pronombres
Éste es el culpable
ESTE, ESTA -
adjetivo
Este perro no es mío
AQUÉL , AQUÉLLA
Pronombres
Aquél trajo comida
AQUEL, AQUELLA-
adjetivo
Aquel vestido negro
CON TILDE DIACRÍTICA
SIN TILDE
MÍ --pronombre
Sólo pensaba en mí
MI –adjetivo
Mi hijo tiene barba
SÍ– pronombre y
adverbio
Volvió en sí
Sí lo realizó
SI – Conjunción
Si vienes, te quedas
SÓLO - adverbio
Sólo quería un pastel
SOLO -adjetivo
Raúl vive solo
CON TILDE DIACRÍTICA
SIN TILDE
MÁS --adverbio
Dame más dulces
MAS – conjunción
Lo compró, mas no lo
usa
TÉ– sustantivo
Se tomó un té de
canela
TE - pronombre
Te lo dije
SÉ – verbo “saber”
Sé que voy a ganar
SE - pronombre
José se equivocó
DÉ – verbo “dar”
Quiero que me dé una
DE – preposición
La casa es de ladrillo
EJERCICIO:
 Mi / mí
1. Muy cerca de ___ estaba el mar, pero en
____ sueño sólo veía el desierto.
2. ¡A ____ me tenía que pasar eso!
 Si /sí
1. Eso ___lo oímos muy bien.
2. ______ no sucede algo imprevisto, nos
vemos hoy en la cafetería.
ACENTO ENFÁTICO
 Se emplea en algunas
palabras que tienen sentido
interrogativo o admirativo,
para distinguir de las que
tienen un sentido enunciativo
o declarativo. NO CAMBIA
EL SIGNIFICADO SÓLO LA
INTENCIÓN.
INTERROGATIVOS Y
EXCLAMATIVOS ENUNCIATIVOS O
DECLARATIVOS
QUIÉN - pronombre
¡Quién lo viera!
QUIEN - pronombre
Díselo a quien quieras
CÓMO – adverbio
relativo
¿Cómo que no?
COMO – adverbio
relativo
Todo sucedió como
estaba previsto
DÓNDE – adverbio
relativo
¿Dónde está el libro?
DONDE- adverbio
relativo
Siempre te encuentras
donde no debes.
INTERROGATIVOS Y
EXCLAMATIVOS ENUNCIATIVOS O
DECLARATIVOS
CUÁL – pronombre
¿Cuál quieres?
CUAL - pronombre
Compre un libro, el
cual no tenía
ilustraciones
CUÁNTO – adverbio
relativo
¡Cuánto te amo!
CUANTO– adverbio
relativo
En cuanto llegue a
casa te llamo
QUÉ - pronombre
relativo
QUE – pronombre
relativo
INTERROGATIVOS Y
EXCLAMATIVOS ENUNCIATIVOS O
DECLARATIVOS
CUÁNDO - adverbio
¿Cuándo vienes?
CUANDO – adverbio
Hazlo cuando tengas
tiempo
EJERCICIO:
a) Que / qué
Me pongo a escribir lo ___ me pidieron, pero
¿___ me impide mover las manos?
b) Cuando / cuándo
¿_______ regresas de tu viaje?
La noticia llegó_______ ella ya no podía más.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

English 1 class- Clase de ingles 1
English 1 class- Clase de ingles 1English 1 class- Clase de ingles 1
English 1 class- Clase de ingles 1
BelisaHowardMartinez
 
Adverbios en inglés
Adverbios en inglésAdverbios en inglés
Adverbios en inglés
CursosOnlineyconvocatorias
 
Verbo poder
Verbo poderVerbo poder
Present simple and continuous powerpoint
Present simple and continuous powerpointPresent simple and continuous powerpoint
Present simple and continuous powerpoint
fernandoi
 
Gerundio
GerundioGerundio
Gerundio
Xionnara
 
LOS SUSTANTIVOS EN INGLES
LOS SUSTANTIVOS EN INGLESLOS SUSTANTIVOS EN INGLES
LOS SUSTANTIVOS EN INGLES
Elibarcruz
 
Los verbos reflexivos
Los verbos reflexivosLos verbos reflexivos
Los verbos reflexivos
mariosr200
 
Oraciones condicionales
Oraciones condicionalesOraciones condicionales
Oraciones condicionales
Carlilla81
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
INTEF
 
Polisemia y homonimia
Polisemia y homonimiaPolisemia y homonimia
Polisemia y homonimia
Irene Calvo
 
Present continuous simple
Present continuous  simplePresent continuous  simple
Present continuous simple
mariaandres17
 
REGLAS DE ACENTUACIÓN
REGLAS DE ACENTUACIÓNREGLAS DE ACENTUACIÓN
REGLAS DE ACENTUACIÓN
isa
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
julilev
 
Chapter 7
Chapter 7Chapter 7
Chapter 7
ibad321
 
Lexemas y morfemas
Lexemas y morfemasLexemas y morfemas
Lexemas y morfemas
Irene Calvo
 
El adverbio
El adverbioEl adverbio
Sintagma nominal sujeto
Sintagma nominal sujetoSintagma nominal sujeto
Sintagma nominal sujeto
Gabo SaCu
 
Adjetivos de personalidad (inglés)
Adjetivos de personalidad (inglés)Adjetivos de personalidad (inglés)
Adjetivos de personalidad (inglés)
mariamoralmoral
 
Fonemas, letras y sílabas
Fonemas, letras y sílabasFonemas, letras y sílabas
Fonemas, letras y sílabas
Mercedes Glez
 
La AcentuaciÓN
La AcentuaciÓNLa AcentuaciÓN
La AcentuaciÓN
guest666063
 

La actualidad más candente (20)

English 1 class- Clase de ingles 1
English 1 class- Clase de ingles 1English 1 class- Clase de ingles 1
English 1 class- Clase de ingles 1
 
Adverbios en inglés
Adverbios en inglésAdverbios en inglés
Adverbios en inglés
 
Verbo poder
Verbo poderVerbo poder
Verbo poder
 
Present simple and continuous powerpoint
Present simple and continuous powerpointPresent simple and continuous powerpoint
Present simple and continuous powerpoint
 
Gerundio
GerundioGerundio
Gerundio
 
LOS SUSTANTIVOS EN INGLES
LOS SUSTANTIVOS EN INGLESLOS SUSTANTIVOS EN INGLES
LOS SUSTANTIVOS EN INGLES
 
Los verbos reflexivos
Los verbos reflexivosLos verbos reflexivos
Los verbos reflexivos
 
Oraciones condicionales
Oraciones condicionalesOraciones condicionales
Oraciones condicionales
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
Polisemia y homonimia
Polisemia y homonimiaPolisemia y homonimia
Polisemia y homonimia
 
Present continuous simple
Present continuous  simplePresent continuous  simple
Present continuous simple
 
REGLAS DE ACENTUACIÓN
REGLAS DE ACENTUACIÓNREGLAS DE ACENTUACIÓN
REGLAS DE ACENTUACIÓN
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
Chapter 7
Chapter 7Chapter 7
Chapter 7
 
Lexemas y morfemas
Lexemas y morfemasLexemas y morfemas
Lexemas y morfemas
 
El adverbio
El adverbioEl adverbio
El adverbio
 
Sintagma nominal sujeto
Sintagma nominal sujetoSintagma nominal sujeto
Sintagma nominal sujeto
 
Adjetivos de personalidad (inglés)
Adjetivos de personalidad (inglés)Adjetivos de personalidad (inglés)
Adjetivos de personalidad (inglés)
 
Fonemas, letras y sílabas
Fonemas, letras y sílabasFonemas, letras y sílabas
Fonemas, letras y sílabas
 
La AcentuaciÓN
La AcentuaciÓNLa AcentuaciÓN
La AcentuaciÓN
 

Similar a Reglas básicas de acentuación clase 12

Reglas básicas de acentuación clase 12
Reglas básicas de acentuación  clase 12Reglas básicas de acentuación  clase 12
Reglas básicas de acentuación clase 12
Paola Batlle
 
El presente de indicativo
El presente de indicativoEl presente de indicativo
El presente de indicativo
Sonsoles93
 
Acentuación Gráfica
Acentuación GráficaAcentuación Gráfica
Acentuación Gráfica
Profemanuff
 
EL PRETÉRITO
EL PRETÉRITOEL PRETÉRITO
EL PRETÉRITO
Espanolparainmigrantes
 
Taller Acentuación - ProfeDeELE.es
Taller Acentuación - ProfeDeELE.esTaller Acentuación - ProfeDeELE.es
Taller Acentuación - ProfeDeELE.es
ProfeDeELE.es
 
LA ACENTUACIÓN.pdf
LA ACENTUACIÓN.pdfLA ACENTUACIÓN.pdf
LA ACENTUACIÓN.pdf
ronaldLopez803639
 
Tiempos Pasados de Indicativo (clases de ELE)
Tiempos Pasados de Indicativo (clases de ELE)Tiempos Pasados de Indicativo (clases de ELE)
Tiempos Pasados de Indicativo (clases de ELE)
SpanishviaSkype
 
La Tilde
La Tilde La Tilde
La Tilde
Maria Victoria
 
Ejercicios básicos de español para secundaria sistema semiescolarizado.pdf
Ejercicios básicos de español para secundaria sistema semiescolarizado.pdfEjercicios básicos de español para secundaria sistema semiescolarizado.pdf
Ejercicios básicos de español para secundaria sistema semiescolarizado.pdf
MariaElenaMontesGarc
 
Verbos indicativo
Verbos indicativoVerbos indicativo
Verbos indicativo
Roser Noguera
 
Atributo2
Atributo2Atributo2
Sílabas y acentuación final
Sílabas y acentuación finalSílabas y acentuación final
Sílabas y acentuación final
Centro de Lenguas y Culturas
 
Acentuación
AcentuaciónAcentuación
Acentuación
Cecyte
 
Diptongos e-hiatos-1229374430915817-2
Diptongos e-hiatos-1229374430915817-2Diptongos e-hiatos-1229374430915817-2
Diptongos e-hiatos-1229374430915817-2
jesusdavidromero
 
Diptongos e-hiatos-1229374430915817-2
Diptongos e-hiatos-1229374430915817-2Diptongos e-hiatos-1229374430915817-2
Diptongos e-hiatos-1229374430915817-2
MasterOfCeremony
 
Repaso de_lengua_junio_2020
Repaso de_lengua_junio_2020Repaso de_lengua_junio_2020
Repaso de_lengua_junio_2020
MaraRubio29
 
TILDACIÓN
TILDACIÓNTILDACIÓN
Los diptongos-y-los-hiatos2
Los diptongos-y-los-hiatos2Los diptongos-y-los-hiatos2
Los diptongos-y-los-hiatos2
Laura Izquierdo
 
Trabajo lengua y literatura..........pptx
Trabajo lengua y literatura..........pptxTrabajo lengua y literatura..........pptx
Trabajo lengua y literatura..........pptx
JosSantiagoVegadelaC1
 
Ortografía
OrtografíaOrtografía
Ortografía
Romy Palacios Díaz
 

Similar a Reglas básicas de acentuación clase 12 (20)

Reglas básicas de acentuación clase 12
Reglas básicas de acentuación  clase 12Reglas básicas de acentuación  clase 12
Reglas básicas de acentuación clase 12
 
El presente de indicativo
El presente de indicativoEl presente de indicativo
El presente de indicativo
 
Acentuación Gráfica
Acentuación GráficaAcentuación Gráfica
Acentuación Gráfica
 
EL PRETÉRITO
EL PRETÉRITOEL PRETÉRITO
EL PRETÉRITO
 
Taller Acentuación - ProfeDeELE.es
Taller Acentuación - ProfeDeELE.esTaller Acentuación - ProfeDeELE.es
Taller Acentuación - ProfeDeELE.es
 
LA ACENTUACIÓN.pdf
LA ACENTUACIÓN.pdfLA ACENTUACIÓN.pdf
LA ACENTUACIÓN.pdf
 
Tiempos Pasados de Indicativo (clases de ELE)
Tiempos Pasados de Indicativo (clases de ELE)Tiempos Pasados de Indicativo (clases de ELE)
Tiempos Pasados de Indicativo (clases de ELE)
 
La Tilde
La Tilde La Tilde
La Tilde
 
Ejercicios básicos de español para secundaria sistema semiescolarizado.pdf
Ejercicios básicos de español para secundaria sistema semiescolarizado.pdfEjercicios básicos de español para secundaria sistema semiescolarizado.pdf
Ejercicios básicos de español para secundaria sistema semiescolarizado.pdf
 
Verbos indicativo
Verbos indicativoVerbos indicativo
Verbos indicativo
 
Atributo2
Atributo2Atributo2
Atributo2
 
Sílabas y acentuación final
Sílabas y acentuación finalSílabas y acentuación final
Sílabas y acentuación final
 
Acentuación
AcentuaciónAcentuación
Acentuación
 
Diptongos e-hiatos-1229374430915817-2
Diptongos e-hiatos-1229374430915817-2Diptongos e-hiatos-1229374430915817-2
Diptongos e-hiatos-1229374430915817-2
 
Diptongos e-hiatos-1229374430915817-2
Diptongos e-hiatos-1229374430915817-2Diptongos e-hiatos-1229374430915817-2
Diptongos e-hiatos-1229374430915817-2
 
Repaso de_lengua_junio_2020
Repaso de_lengua_junio_2020Repaso de_lengua_junio_2020
Repaso de_lengua_junio_2020
 
TILDACIÓN
TILDACIÓNTILDACIÓN
TILDACIÓN
 
Los diptongos-y-los-hiatos2
Los diptongos-y-los-hiatos2Los diptongos-y-los-hiatos2
Los diptongos-y-los-hiatos2
 
Trabajo lengua y literatura..........pptx
Trabajo lengua y literatura..........pptxTrabajo lengua y literatura..........pptx
Trabajo lengua y literatura..........pptx
 
Ortografía
OrtografíaOrtografía
Ortografía
 

Más de Paola Batlle

Construir el plan de comunicación clase 13
Construir el plan de comunicación clase 13Construir el plan de comunicación clase 13
Construir el plan de comunicación clase 13
Paola Batlle
 
Clae 12 comunicación de crisis
Clae 12  comunicación de crisisClae 12  comunicación de crisis
Clae 12 comunicación de crisis
Paola Batlle
 
Identidad e imagen corporativa clase 10
Identidad e imagen corporativa clase 10Identidad e imagen corporativa clase 10
Identidad e imagen corporativa clase 10
Paola Batlle
 
Herramientas formales e informales en la comunicación interna clase 9
Herramientas formales e informales en la comunicación interna  clase 9Herramientas formales e informales en la comunicación interna  clase 9
Herramientas formales e informales en la comunicación interna clase 9
Paola Batlle
 
Etapas del planeamiento comunicacional clase 8
Etapas del planeamiento comunicacional clase 8Etapas del planeamiento comunicacional clase 8
Etapas del planeamiento comunicacional clase 8
Paola Batlle
 
Cultura y clima organizacional clase 7
Cultura y clima organizacional  clase 7Cultura y clima organizacional  clase 7
Cultura y clima organizacional clase 7
Paola Batlle
 
Principios de comunicación interna clase 6
Principios de comunicación interna clase 6Principios de comunicación interna clase 6
Principios de comunicación interna clase 6
Paola Batlle
 
Diferencia entre comunicación interna y comunicación externa clase 5
Diferencia entre comunicación interna y comunicación externa  clase 5Diferencia entre comunicación interna y comunicación externa  clase 5
Diferencia entre comunicación interna y comunicación externa clase 5
Paola Batlle
 
Diferencia entre comunicación interna y comunicación externa clase 5
Diferencia entre comunicación interna y comunicación externa  clase 5Diferencia entre comunicación interna y comunicación externa  clase 5
Diferencia entre comunicación interna y comunicación externa clase 5
Paola Batlle
 
Habilidades de comunicación directiva clase 4
Habilidades de comunicación directiva   clase 4Habilidades de comunicación directiva   clase 4
Habilidades de comunicación directiva clase 4
Paola Batlle
 
Habilidades de la comunicación directiva clase 3
Habilidades de la comunicación directiva  clase 3Habilidades de la comunicación directiva  clase 3
Habilidades de la comunicación directiva clase 3
Paola Batlle
 
Fundamentos de la comunicación clase 2.2
Fundamentos de la comunicación   clase 2.2Fundamentos de la comunicación   clase 2.2
Fundamentos de la comunicación clase 2.2
Paola Batlle
 
Fundamentos de la comunicación clase 2
Fundamentos de la comunicación   clase 2Fundamentos de la comunicación   clase 2
Fundamentos de la comunicación clase 2
Paola Batlle
 
Comunicación organizacional clase 1
Comunicación organizacional  clase 1Comunicación organizacional  clase 1
Comunicación organizacional clase 1
Paola Batlle
 
El párrafo argumentativo clase 25
El párrafo argumentativo  clase 25El párrafo argumentativo  clase 25
El párrafo argumentativo clase 25
Paola Batlle
 
Párrafo descriptivo clase 23
Párrafo descriptivo  clase 23Párrafo descriptivo  clase 23
Párrafo descriptivo clase 23
Paola Batlle
 
Menú y maridaje clase
Menú y maridaje  claseMenú y maridaje  clase
Menú y maridaje clase
Paola Batlle
 
Etiqueta en la mesa clase 2
Etiqueta en la mesa  clase 2Etiqueta en la mesa  clase 2
Etiqueta en la mesa clase 2
Paola Batlle
 
Tipos de párrafo clase 22
Tipos de párrafo  clase 22Tipos de párrafo  clase 22
Tipos de párrafo clase 22
Paola Batlle
 
El párrafo clase 21
El párrafo  clase 21El párrafo  clase 21
El párrafo clase 21
Paola Batlle
 

Más de Paola Batlle (20)

Construir el plan de comunicación clase 13
Construir el plan de comunicación clase 13Construir el plan de comunicación clase 13
Construir el plan de comunicación clase 13
 
Clae 12 comunicación de crisis
Clae 12  comunicación de crisisClae 12  comunicación de crisis
Clae 12 comunicación de crisis
 
Identidad e imagen corporativa clase 10
Identidad e imagen corporativa clase 10Identidad e imagen corporativa clase 10
Identidad e imagen corporativa clase 10
 
Herramientas formales e informales en la comunicación interna clase 9
Herramientas formales e informales en la comunicación interna  clase 9Herramientas formales e informales en la comunicación interna  clase 9
Herramientas formales e informales en la comunicación interna clase 9
 
Etapas del planeamiento comunicacional clase 8
Etapas del planeamiento comunicacional clase 8Etapas del planeamiento comunicacional clase 8
Etapas del planeamiento comunicacional clase 8
 
Cultura y clima organizacional clase 7
Cultura y clima organizacional  clase 7Cultura y clima organizacional  clase 7
Cultura y clima organizacional clase 7
 
Principios de comunicación interna clase 6
Principios de comunicación interna clase 6Principios de comunicación interna clase 6
Principios de comunicación interna clase 6
 
Diferencia entre comunicación interna y comunicación externa clase 5
Diferencia entre comunicación interna y comunicación externa  clase 5Diferencia entre comunicación interna y comunicación externa  clase 5
Diferencia entre comunicación interna y comunicación externa clase 5
 
Diferencia entre comunicación interna y comunicación externa clase 5
Diferencia entre comunicación interna y comunicación externa  clase 5Diferencia entre comunicación interna y comunicación externa  clase 5
Diferencia entre comunicación interna y comunicación externa clase 5
 
Habilidades de comunicación directiva clase 4
Habilidades de comunicación directiva   clase 4Habilidades de comunicación directiva   clase 4
Habilidades de comunicación directiva clase 4
 
Habilidades de la comunicación directiva clase 3
Habilidades de la comunicación directiva  clase 3Habilidades de la comunicación directiva  clase 3
Habilidades de la comunicación directiva clase 3
 
Fundamentos de la comunicación clase 2.2
Fundamentos de la comunicación   clase 2.2Fundamentos de la comunicación   clase 2.2
Fundamentos de la comunicación clase 2.2
 
Fundamentos de la comunicación clase 2
Fundamentos de la comunicación   clase 2Fundamentos de la comunicación   clase 2
Fundamentos de la comunicación clase 2
 
Comunicación organizacional clase 1
Comunicación organizacional  clase 1Comunicación organizacional  clase 1
Comunicación organizacional clase 1
 
El párrafo argumentativo clase 25
El párrafo argumentativo  clase 25El párrafo argumentativo  clase 25
El párrafo argumentativo clase 25
 
Párrafo descriptivo clase 23
Párrafo descriptivo  clase 23Párrafo descriptivo  clase 23
Párrafo descriptivo clase 23
 
Menú y maridaje clase
Menú y maridaje  claseMenú y maridaje  clase
Menú y maridaje clase
 
Etiqueta en la mesa clase 2
Etiqueta en la mesa  clase 2Etiqueta en la mesa  clase 2
Etiqueta en la mesa clase 2
 
Tipos de párrafo clase 22
Tipos de párrafo  clase 22Tipos de párrafo  clase 22
Tipos de párrafo clase 22
 
El párrafo clase 21
El párrafo  clase 21El párrafo  clase 21
El párrafo clase 21
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 

Reglas básicas de acentuación clase 12

  • 2. EJERCICIO: HIATOS Y DIPTONGOS  Suelo  Baúl  Epifanía  Coartada  Caoba  Guerrero  Cuento  Oriental
  • 3. EJERCICIO: HIATOS Y DIPTONGOS  Suelo - Diptongo  Baúl- Hiato  Epifanía - Hiato  Coartada - Hiato  Caoba - Hiato  Guerrero - Diptongo  Cuento - Diptongo  Oriental - Diptongo
  • 4. Clasifique las palabras  Volcán -  Cráter -  Regálaselo -  Crítico –  Cómico -  Beso -  Beber -  Arrebatándoselo -
  • 5. Clasifique las palabras  Volcán -- AGUDA  Cráter --GRAVE  Regálaselo --SOBRESDRÚJULA  Crítico --ESDRÚJULA  Cómico --ESDRÚJULA  Beso --GRAVE  Beber --AGUDA  Arrebatándoselo --SOBRESDRÚJULA
  • 6. TRIPTONGOS CON TERMINACIÓN “Y”  En los triptongos se pueden encontrar las combinaciones “uey” “uay”. La “y” está haciendo las veces de “i” , dentro de la combinación.  Por tanto las palabras: PARAGUAY, BUEY, URUGUAY, son triptongos.
  • 7. ACENTO DIACRÍTICO Y ENFÁTICO REGLAS BÁSICAS DE ACENTUACIÓN
  • 8. REGLAS DE ACENTUACIÓN DICEN…  Las palabras monosílabos no llevan acento ortográfico : fui, vi, sal. En el caso que existan dos monosílabos iguales pero con diferente significado y distinta función gramatical, se acentúa uno de ellos para diferenciarse. EJEMPLO: SE -- PRONOMBRE PERSONAL SÉ – DEL VERBO SABER.
  • 9. ACENTO DIACRÍTICO  Es aquel utilizado para poder diferenciar aquellas palabras que se escriben de la misma forma pero que realmente poseen significados diferentes.  A continuación veamos el uso de el acento diacrítico:
  • 10. CON TILDE DIACRÍTICA SIN TILDE TÚ --pronombre Tú eres responsable TU –adjetivo ÉSTE, ÉSTA – pronombres Éste es el culpable ESTE, ESTA - adjetivo Este perro no es mío AQUÉL , AQUÉLLA Pronombres Aquél trajo comida AQUEL, AQUELLA- adjetivo Aquel vestido negro
  • 11. CON TILDE DIACRÍTICA SIN TILDE MÍ --pronombre Sólo pensaba en mí MI –adjetivo Mi hijo tiene barba SÍ– pronombre y adverbio Volvió en sí Sí lo realizó SI – Conjunción Si vienes, te quedas SÓLO - adverbio Sólo quería un pastel SOLO -adjetivo Raúl vive solo
  • 12. CON TILDE DIACRÍTICA SIN TILDE MÁS --adverbio Dame más dulces MAS – conjunción Lo compró, mas no lo usa TÉ– sustantivo Se tomó un té de canela TE - pronombre Te lo dije SÉ – verbo “saber” Sé que voy a ganar SE - pronombre José se equivocó DÉ – verbo “dar” Quiero que me dé una DE – preposición La casa es de ladrillo
  • 13. EJERCICIO:  Mi / mí 1. Muy cerca de ___ estaba el mar, pero en ____ sueño sólo veía el desierto. 2. ¡A ____ me tenía que pasar eso!  Si /sí 1. Eso ___lo oímos muy bien. 2. ______ no sucede algo imprevisto, nos vemos hoy en la cafetería.
  • 14. ACENTO ENFÁTICO  Se emplea en algunas palabras que tienen sentido interrogativo o admirativo, para distinguir de las que tienen un sentido enunciativo o declarativo. NO CAMBIA EL SIGNIFICADO SÓLO LA INTENCIÓN.
  • 15. INTERROGATIVOS Y EXCLAMATIVOS ENUNCIATIVOS O DECLARATIVOS QUIÉN - pronombre ¡Quién lo viera! QUIEN - pronombre Díselo a quien quieras CÓMO – adverbio relativo ¿Cómo que no? COMO – adverbio relativo Todo sucedió como estaba previsto DÓNDE – adverbio relativo ¿Dónde está el libro? DONDE- adverbio relativo Siempre te encuentras donde no debes.
  • 16. INTERROGATIVOS Y EXCLAMATIVOS ENUNCIATIVOS O DECLARATIVOS CUÁL – pronombre ¿Cuál quieres? CUAL - pronombre Compre un libro, el cual no tenía ilustraciones CUÁNTO – adverbio relativo ¡Cuánto te amo! CUANTO– adverbio relativo En cuanto llegue a casa te llamo QUÉ - pronombre relativo QUE – pronombre relativo
  • 17. INTERROGATIVOS Y EXCLAMATIVOS ENUNCIATIVOS O DECLARATIVOS CUÁNDO - adverbio ¿Cuándo vienes? CUANDO – adverbio Hazlo cuando tengas tiempo
  • 18. EJERCICIO: a) Que / qué Me pongo a escribir lo ___ me pidieron, pero ¿___ me impide mover las manos? b) Cuando / cuándo ¿_______ regresas de tu viaje? La noticia llegó_______ ella ya no podía más.