SlideShare una empresa de Scribd logo
Senker Arévalo

Interpretación en abstracto:

REGLAS DE
INTERPRETACIÓN
CONSTITUCIONAL

INTERPRETACIÓN

Primera ambigüedad de
interpretación

El vocablo interpretación hace
referencia a la atribución de
significado a un texto
normativo, o bien a la
calificación jurídica de un
supuesto de hecho concreto
(controversia).

CONSTITUCIÓN

El término Constitución es
usado en el lenguaje jurídico (y
político) con una multiplicidad
de significados (cada uno de los
cuales presenta muy diversos
matices)

En el lenguaje
jurídico el vocablo
interpretación es
doblemente
ambiguo

Consiste en identificar el contenido del
significado -es decir, el contenido
normativo- expresado por un texto
normativo

Interpretación en concreto:

Consiste en subsumir un supuesto de
hecho concreto en e campo de aplicación de
una norma previamente identificada en
abstracto

Interpretación cognitiva

Consiste en la identificación
de los diversos significados posibles de un
texto normativo
Primera acepción

Segunda ambigüedad de
interpretación
Constitución denota todo
ordenamiento
político de tipo liberal

Segunda acepción

Interpretación decisoria

Con el vocablo interpretación
se hace referencia en algunas
ocasiones a un acto de
conocimiento, en otras a
un acto de decisión y en otras
más a un acto de creación
normativa

Constitución denota un conjunto de
normas jurídicas: grosso modo, el
conjunto de normas Fundamentales- que caracterizan e
identifican todo ordenamiento;

Consiste en elegir un significado
determinado en el ámbito de los
significados identificados (o identificables)
por medio de la interpretación cognitiva,
descartando los demás

Interpretación creativa

Consiste en atribuir a un texto un
significado nuevo, -no comprendido entre
los identificables a través de la
interpretación cognitiva- y/o en recabar del
texto de las normas.

Tercera acepción
Constitución denota -Simplementeun documento normativo que tiene
ese nombre (o un nombre
equivalente)

FUENTE:
Cuarta acepción
Constitución denota un particular
texto normativo dotado de ciertas
características formales, o sea, de un
peculiar régimen jurídico.

1. GUASTINI, Ricardo, en Teoría del Neoconstitucionalismo, ensayos escogidos , Edición de M,
Carbonell, Trotta, Madrid. 2007. p 15 y s.
2. GUASTINI, Ricardo, Teoría e ideología de la interpretación constitucional , Trotta, Madrid,
2008, p 29 y s.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion ultima
Presentacion ultimaPresentacion ultima
Presentacion ultima
Cris Jhamir Ramos
 
6. referencia bibliográfica de documento electrónico
6. referencia bibliográfica de documento electrónico6. referencia bibliográfica de documento electrónico
6. referencia bibliográfica de documento electrónico
mateo4193
 
2. Nociones de lógica aristotélica (máster en derecho penal, lección 2)
2. Nociones de lógica aristotélica (máster en derecho penal, lección 2)2. Nociones de lógica aristotélica (máster en derecho penal, lección 2)
2. Nociones de lógica aristotélica (máster en derecho penal, lección 2)
17rlmurcia
 
Método de interpretación teleológica
Método de interpretación teleológicaMétodo de interpretación teleológica
Método de interpretación teleológica
Inventiva Derecho
 
Sesión 12 2 de octubre
Sesión 12  2 de octubreSesión 12  2 de octubre
Sesión 12 2 de octubre
aalcalar
 
Hermeneutica
HermeneuticaHermeneutica
Hermeneutica
jfram2005
 
15 consideraciones para crear leyes
15 consideraciones para crear leyes15 consideraciones para crear leyes
15 consideraciones para crear leyes
Nelson David Cardozo Galeano
 
Sesión 13 3 de octubre
Sesión 13  3 de octubreSesión 13  3 de octubre
Sesión 13 3 de octubre
aalcalar
 
Argumentación jurídica presentación act 1
Argumentación jurídica presentación act 1Argumentación jurídica presentación act 1
Argumentación jurídica presentación act 1
Universidad del golfo de México Norte
 
Argumentacion juridica_IAFJSR
Argumentacion juridica_IAFJSRArgumentacion juridica_IAFJSR
Argumentacion juridica_IAFJSR
Mauri Rojas
 
La interpretación jurídica según la postura iusnaturalista de la razón práctica
La interpretación jurídica según la postura iusnaturalista de la razón prácticaLa interpretación jurídica según la postura iusnaturalista de la razón práctica
La interpretación jurídica según la postura iusnaturalista de la razón práctica
Maximiliano Consolo
 
Argumentacion juridica
Argumentacion juridicaArgumentacion juridica
Argumentacion juridica
fara
 
Interpretacion de las normas juridicas
Interpretacion de las normas juridicasInterpretacion de las normas juridicas
Interpretacion de las normas juridicas
EquipoUVM ABOGADOS
 
METODOS DE INTERPRETACION JURIDICA
 METODOS DE INTERPRETACION JURIDICA METODOS DE INTERPRETACION JURIDICA
METODOS DE INTERPRETACION JURIDICA
CORPORACION VANJO
 
Diapositivas hermeneutica juridicamarzo29
Diapositivas hermeneutica juridicamarzo29Diapositivas hermeneutica juridicamarzo29
Diapositivas hermeneutica juridicamarzo29
lireh
 
La interpretación jurídica
La interpretación jurídicaLa interpretación jurídica
La interpretación jurídica
Shymmo CoFa
 
Diapositiva metodos de interpretacion
Diapositiva metodos de interpretacionDiapositiva metodos de interpretacion
Diapositiva metodos de interpretacion
erlin01
 
08 - Fuentes del Derecho Tributario
08 - Fuentes del Derecho Tributario08 - Fuentes del Derecho Tributario
08 - Fuentes del Derecho Tributario
QuantumConsultores
 
Interpretación de Normas Jurídicas
Interpretación de Normas JurídicasInterpretación de Normas Jurídicas
Interpretación de Normas Jurídicas
Paul Montero Matamoros
 
Características de la comunicación con la administración
Características de la comunicación con la administraciónCaracterísticas de la comunicación con la administración
Características de la comunicación con la administración
Susana Martínez
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion ultima
Presentacion ultimaPresentacion ultima
Presentacion ultima
 
6. referencia bibliográfica de documento electrónico
6. referencia bibliográfica de documento electrónico6. referencia bibliográfica de documento electrónico
6. referencia bibliográfica de documento electrónico
 
2. Nociones de lógica aristotélica (máster en derecho penal, lección 2)
2. Nociones de lógica aristotélica (máster en derecho penal, lección 2)2. Nociones de lógica aristotélica (máster en derecho penal, lección 2)
2. Nociones de lógica aristotélica (máster en derecho penal, lección 2)
 
Método de interpretación teleológica
Método de interpretación teleológicaMétodo de interpretación teleológica
Método de interpretación teleológica
 
Sesión 12 2 de octubre
Sesión 12  2 de octubreSesión 12  2 de octubre
Sesión 12 2 de octubre
 
Hermeneutica
HermeneuticaHermeneutica
Hermeneutica
 
15 consideraciones para crear leyes
15 consideraciones para crear leyes15 consideraciones para crear leyes
15 consideraciones para crear leyes
 
Sesión 13 3 de octubre
Sesión 13  3 de octubreSesión 13  3 de octubre
Sesión 13 3 de octubre
 
Argumentación jurídica presentación act 1
Argumentación jurídica presentación act 1Argumentación jurídica presentación act 1
Argumentación jurídica presentación act 1
 
Argumentacion juridica_IAFJSR
Argumentacion juridica_IAFJSRArgumentacion juridica_IAFJSR
Argumentacion juridica_IAFJSR
 
La interpretación jurídica según la postura iusnaturalista de la razón práctica
La interpretación jurídica según la postura iusnaturalista de la razón prácticaLa interpretación jurídica según la postura iusnaturalista de la razón práctica
La interpretación jurídica según la postura iusnaturalista de la razón práctica
 
Argumentacion juridica
Argumentacion juridicaArgumentacion juridica
Argumentacion juridica
 
Interpretacion de las normas juridicas
Interpretacion de las normas juridicasInterpretacion de las normas juridicas
Interpretacion de las normas juridicas
 
METODOS DE INTERPRETACION JURIDICA
 METODOS DE INTERPRETACION JURIDICA METODOS DE INTERPRETACION JURIDICA
METODOS DE INTERPRETACION JURIDICA
 
Diapositivas hermeneutica juridicamarzo29
Diapositivas hermeneutica juridicamarzo29Diapositivas hermeneutica juridicamarzo29
Diapositivas hermeneutica juridicamarzo29
 
La interpretación jurídica
La interpretación jurídicaLa interpretación jurídica
La interpretación jurídica
 
Diapositiva metodos de interpretacion
Diapositiva metodos de interpretacionDiapositiva metodos de interpretacion
Diapositiva metodos de interpretacion
 
08 - Fuentes del Derecho Tributario
08 - Fuentes del Derecho Tributario08 - Fuentes del Derecho Tributario
08 - Fuentes del Derecho Tributario
 
Interpretación de Normas Jurídicas
Interpretación de Normas JurídicasInterpretación de Normas Jurídicas
Interpretación de Normas Jurídicas
 
Características de la comunicación con la administración
Características de la comunicación con la administraciónCaracterísticas de la comunicación con la administración
Características de la comunicación con la administración
 

Destacado

Ciencia politica y Teoria constitucional
Ciencia politica y Teoria constitucionalCiencia politica y Teoria constitucional
Ciencia politica y Teoria constitucional
fguerrauniandesr
 
Teoría constitucional y derecho expo Trabajo
Teoría constitucional y derecho expo TrabajoTeoría constitucional y derecho expo Trabajo
Teoría constitucional y derecho expo Trabajo
Daniel Eduardo Ospina Osorio
 
Módulo1 Teoría Constitucional
Módulo1 Teoría Constitucional Módulo1 Teoría Constitucional
Módulo1 Teoría Constitucional
ENJ
 
Teoria constitucional. antonio carlos pereira menaut 1
Teoria constitucional. antonio carlos pereira menaut 1Teoria constitucional. antonio carlos pereira menaut 1
Teoria constitucional. antonio carlos pereira menaut 1
fcarmonac
 
El derecho constitucional
El derecho constitucionalEl derecho constitucional
El derecho constitucional
DORCATAMAR
 
Enj-200 Interpretación Constitucional
Enj-200 Interpretación ConstitucionalEnj-200 Interpretación Constitucional
Enj-200 Interpretación Constitucional
ENJ
 
Presentación curso interpretación constitucional
Presentación curso interpretación constitucionalPresentación curso interpretación constitucional
Presentación curso interpretación constitucional
ENJ
 
Unidad. 2. teoría constitucional
Unidad. 2. teoría constitucionalUnidad. 2. teoría constitucional
Unidad. 2. teoría constitucional
CarlosJJaramillo
 
Derecho constitucional
Derecho constitucionalDerecho constitucional
Derecho constitucional
Videoconferencias UTPL
 
UTPL-DERECHO CONSTITUCIONAL-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)
UTPL-DERECHO CONSTITUCIONAL-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)UTPL-DERECHO CONSTITUCIONAL-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)
UTPL-DERECHO CONSTITUCIONAL-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)
Videoconferencias UTPL
 
UTPL-DERECHO CONSTITUCIONAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO2012)
UTPL-DERECHO CONSTITUCIONAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO2012)UTPL-DERECHO CONSTITUCIONAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO2012)
UTPL-DERECHO CONSTITUCIONAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO2012)
Videoconferencias UTPL
 
Fuentes del derecho constitucional
Fuentes del derecho constitucionalFuentes del derecho constitucional
Fuentes del derecho constitucional
Karl Monroy
 
Teoría Constitucional
Teoría ConstitucionalTeoría Constitucional
Teoría Constitucional
Homero Ulises Gentile
 
Teoría constitucional
Teoría constitucionalTeoría constitucional
Teoría constitucional
Angel Santos Gallegos
 
DERECHO CONSTITUCIONAL (I Bimestre - Abril- Agosto 2011)
DERECHO CONSTITUCIONAL (I Bimestre -  Abril- Agosto 2011)DERECHO CONSTITUCIONAL (I Bimestre -  Abril- Agosto 2011)
DERECHO CONSTITUCIONAL (I Bimestre - Abril- Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Como nació la constitución
Como nació la constituciónComo nació la constitución
Como nació la constitución
javierutp
 
4-26. Derecho Constitucional. Bases de la Institucionalidad I
4-26. Derecho Constitucional. Bases de la Institucionalidad I4-26. Derecho Constitucional. Bases de la Institucionalidad I
4-26. Derecho Constitucional. Bases de la Institucionalidad I
Escuela de Derecho; Univ. Arturo Prat
 
Derecho constitucional, Apuntes Derecho Constitucional
Derecho constitucional, Apuntes Derecho Constitucional Derecho constitucional, Apuntes Derecho Constitucional
Derecho constitucional, Apuntes Derecho Constitucional
Edwin Ziga
 
Ubicacion del derecho constitucional (tema 1)
Ubicacion del derecho constitucional (tema 1)Ubicacion del derecho constitucional (tema 1)
Ubicacion del derecho constitucional (tema 1)
Ramses Cesar
 
DERECHO CONSTITUCIONAL
DERECHO CONSTITUCIONALDERECHO CONSTITUCIONAL
DERECHO CONSTITUCIONAL
0005
 

Destacado (20)

Ciencia politica y Teoria constitucional
Ciencia politica y Teoria constitucionalCiencia politica y Teoria constitucional
Ciencia politica y Teoria constitucional
 
Teoría constitucional y derecho expo Trabajo
Teoría constitucional y derecho expo TrabajoTeoría constitucional y derecho expo Trabajo
Teoría constitucional y derecho expo Trabajo
 
Módulo1 Teoría Constitucional
Módulo1 Teoría Constitucional Módulo1 Teoría Constitucional
Módulo1 Teoría Constitucional
 
Teoria constitucional. antonio carlos pereira menaut 1
Teoria constitucional. antonio carlos pereira menaut 1Teoria constitucional. antonio carlos pereira menaut 1
Teoria constitucional. antonio carlos pereira menaut 1
 
El derecho constitucional
El derecho constitucionalEl derecho constitucional
El derecho constitucional
 
Enj-200 Interpretación Constitucional
Enj-200 Interpretación ConstitucionalEnj-200 Interpretación Constitucional
Enj-200 Interpretación Constitucional
 
Presentación curso interpretación constitucional
Presentación curso interpretación constitucionalPresentación curso interpretación constitucional
Presentación curso interpretación constitucional
 
Unidad. 2. teoría constitucional
Unidad. 2. teoría constitucionalUnidad. 2. teoría constitucional
Unidad. 2. teoría constitucional
 
Derecho constitucional
Derecho constitucionalDerecho constitucional
Derecho constitucional
 
UTPL-DERECHO CONSTITUCIONAL-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)
UTPL-DERECHO CONSTITUCIONAL-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)UTPL-DERECHO CONSTITUCIONAL-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)
UTPL-DERECHO CONSTITUCIONAL-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)
 
UTPL-DERECHO CONSTITUCIONAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO2012)
UTPL-DERECHO CONSTITUCIONAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO2012)UTPL-DERECHO CONSTITUCIONAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO2012)
UTPL-DERECHO CONSTITUCIONAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO2012)
 
Fuentes del derecho constitucional
Fuentes del derecho constitucionalFuentes del derecho constitucional
Fuentes del derecho constitucional
 
Teoría Constitucional
Teoría ConstitucionalTeoría Constitucional
Teoría Constitucional
 
Teoría constitucional
Teoría constitucionalTeoría constitucional
Teoría constitucional
 
DERECHO CONSTITUCIONAL (I Bimestre - Abril- Agosto 2011)
DERECHO CONSTITUCIONAL (I Bimestre -  Abril- Agosto 2011)DERECHO CONSTITUCIONAL (I Bimestre -  Abril- Agosto 2011)
DERECHO CONSTITUCIONAL (I Bimestre - Abril- Agosto 2011)
 
Como nació la constitución
Como nació la constituciónComo nació la constitución
Como nació la constitución
 
4-26. Derecho Constitucional. Bases de la Institucionalidad I
4-26. Derecho Constitucional. Bases de la Institucionalidad I4-26. Derecho Constitucional. Bases de la Institucionalidad I
4-26. Derecho Constitucional. Bases de la Institucionalidad I
 
Derecho constitucional, Apuntes Derecho Constitucional
Derecho constitucional, Apuntes Derecho Constitucional Derecho constitucional, Apuntes Derecho Constitucional
Derecho constitucional, Apuntes Derecho Constitucional
 
Ubicacion del derecho constitucional (tema 1)
Ubicacion del derecho constitucional (tema 1)Ubicacion del derecho constitucional (tema 1)
Ubicacion del derecho constitucional (tema 1)
 
DERECHO CONSTITUCIONAL
DERECHO CONSTITUCIONALDERECHO CONSTITUCIONAL
DERECHO CONSTITUCIONAL
 

Similar a Reglas de interpretación constitucional

UNIDAD 2 TECNICAS DE INTERPRETACIÓN.pptx
UNIDAD 2 TECNICAS DE INTERPRETACIÓN.pptxUNIDAD 2 TECNICAS DE INTERPRETACIÓN.pptx
UNIDAD 2 TECNICAS DE INTERPRETACIÓN.pptx
Lic.Claudia Isela Saldaña Sierra
 
1. Nociones de interpretación.pptx presentación
1. Nociones de interpretación.pptx presentación1. Nociones de interpretación.pptx presentación
1. Nociones de interpretación.pptx presentación
MichelleMauricioCruz
 
Discurso jurídico
Discurso jurídicoDiscurso jurídico
Discurso jurídico
AnthonyAguilera11
 
Semana 06 la interpretación de la ley penal
Semana 06 la interpretación de la ley penalSemana 06 la interpretación de la ley penal
Semana 06 la interpretación de la ley penal
Laurence Chunga Hidalgo
 
REPORTE DE LECTURA 5 Hermeneutica Juridica. 06 mayo 2022.docx
REPORTE DE LECTURA 5 Hermeneutica Juridica. 06 mayo 2022.docxREPORTE DE LECTURA 5 Hermeneutica Juridica. 06 mayo 2022.docx
REPORTE DE LECTURA 5 Hermeneutica Juridica. 06 mayo 2022.docx
marcosgarcia416710
 
Interpretacion juridica ________________+
Interpretacion juridica  ________________+Interpretacion juridica  ________________+
Interpretacion juridica ________________+
Simon Condor Huaman
 
hermeneutica-logica-juridica.pptx
hermeneutica-logica-juridica.pptxhermeneutica-logica-juridica.pptx
hermeneutica-logica-juridica.pptx
CarlosAndresGmezGarc
 
Sesion Virtual 5 INTERPRETACIÓN DE LA LEY.pdf
Sesion Virtual 5 INTERPRETACIÓN DE LA LEY.pdfSesion Virtual 5 INTERPRETACIÓN DE LA LEY.pdf
Sesion Virtual 5 INTERPRETACIÓN DE LA LEY.pdf
FredyTax1
 
Interpretar_y_argumentar.pdf
Interpretar_y_argumentar.pdfInterpretar_y_argumentar.pdf
Interpretar_y_argumentar.pdf
linakaterinecaicedom
 
La interpretacion
La interpretacionLa interpretacion
La interpretacion
yecse20
 
La interpretación constitucional
La interpretación constitucionalLa interpretación constitucional
La interpretación constitucional
Juan Franco
 
SIGNIFICADO_DE_LA_JURISPRUDENCIA.ppt
SIGNIFICADO_DE_LA_JURISPRUDENCIA.pptSIGNIFICADO_DE_LA_JURISPRUDENCIA.ppt
SIGNIFICADO_DE_LA_JURISPRUDENCIA.ppt
CHUYFUENTES3
 
1. interpretacion juridica kelsen
1. interpretacion juridica kelsen1. interpretacion juridica kelsen
1. interpretacion juridica kelsen
Jochito Anariba
 
Hermeneutica la interpretaciòn. clases (1)
 Hermeneutica  la interpretaciòn. clases (1) Hermeneutica  la interpretaciòn. clases (1)
Hermeneutica la interpretaciòn. clases (1)
Dra. Luz María Pinto Lozano
 
La determinación de significados de texto legal.ppt
La determinación de significados de texto legal.pptLa determinación de significados de texto legal.ppt
La determinación de significados de texto legal.ppt
YUSEFCIFUENTES1
 
LOGICA Y ARGUMENTACIÓN JURIDICA
LOGICA Y ARGUMENTACIÓN JURIDICALOGICA Y ARGUMENTACIÓN JURIDICA
LOGICA Y ARGUMENTACIÓN JURIDICA
AzucenaCoutio
 
Curso Razonamiento, Argumentación y Estructuración de las Decisiones Judicial...
Curso Razonamiento, Argumentación y Estructuración de las Decisiones Judicial...Curso Razonamiento, Argumentación y Estructuración de las Decisiones Judicial...
Curso Razonamiento, Argumentación y Estructuración de las Decisiones Judicial...
ENJ
 
Teoría de la Argumentación Jurídica.- Análisis a enunciado normativo
Teoría de la Argumentación Jurídica.- Análisis a enunciado normativoTeoría de la Argumentación Jurídica.- Análisis a enunciado normativo
Teoría de la Argumentación Jurídica.- Análisis a enunciado normativo
Néstor Toro-Hinostroza
 
ENJ-100 Interpretación Constitucional
ENJ-100 Interpretación  ConstitucionalENJ-100 Interpretación  Constitucional
ENJ-100 Interpretación Constitucional
ENJ
 
MATERIAL COMPLEMENTARIO 1P ARGUMENTACION.pdf
MATERIAL COMPLEMENTARIO 1P ARGUMENTACION.pdfMATERIAL COMPLEMENTARIO 1P ARGUMENTACION.pdf
MATERIAL COMPLEMENTARIO 1P ARGUMENTACION.pdf
MaricrisParedes3
 

Similar a Reglas de interpretación constitucional (20)

UNIDAD 2 TECNICAS DE INTERPRETACIÓN.pptx
UNIDAD 2 TECNICAS DE INTERPRETACIÓN.pptxUNIDAD 2 TECNICAS DE INTERPRETACIÓN.pptx
UNIDAD 2 TECNICAS DE INTERPRETACIÓN.pptx
 
1. Nociones de interpretación.pptx presentación
1. Nociones de interpretación.pptx presentación1. Nociones de interpretación.pptx presentación
1. Nociones de interpretación.pptx presentación
 
Discurso jurídico
Discurso jurídicoDiscurso jurídico
Discurso jurídico
 
Semana 06 la interpretación de la ley penal
Semana 06 la interpretación de la ley penalSemana 06 la interpretación de la ley penal
Semana 06 la interpretación de la ley penal
 
REPORTE DE LECTURA 5 Hermeneutica Juridica. 06 mayo 2022.docx
REPORTE DE LECTURA 5 Hermeneutica Juridica. 06 mayo 2022.docxREPORTE DE LECTURA 5 Hermeneutica Juridica. 06 mayo 2022.docx
REPORTE DE LECTURA 5 Hermeneutica Juridica. 06 mayo 2022.docx
 
Interpretacion juridica ________________+
Interpretacion juridica  ________________+Interpretacion juridica  ________________+
Interpretacion juridica ________________+
 
hermeneutica-logica-juridica.pptx
hermeneutica-logica-juridica.pptxhermeneutica-logica-juridica.pptx
hermeneutica-logica-juridica.pptx
 
Sesion Virtual 5 INTERPRETACIÓN DE LA LEY.pdf
Sesion Virtual 5 INTERPRETACIÓN DE LA LEY.pdfSesion Virtual 5 INTERPRETACIÓN DE LA LEY.pdf
Sesion Virtual 5 INTERPRETACIÓN DE LA LEY.pdf
 
Interpretar_y_argumentar.pdf
Interpretar_y_argumentar.pdfInterpretar_y_argumentar.pdf
Interpretar_y_argumentar.pdf
 
La interpretacion
La interpretacionLa interpretacion
La interpretacion
 
La interpretación constitucional
La interpretación constitucionalLa interpretación constitucional
La interpretación constitucional
 
SIGNIFICADO_DE_LA_JURISPRUDENCIA.ppt
SIGNIFICADO_DE_LA_JURISPRUDENCIA.pptSIGNIFICADO_DE_LA_JURISPRUDENCIA.ppt
SIGNIFICADO_DE_LA_JURISPRUDENCIA.ppt
 
1. interpretacion juridica kelsen
1. interpretacion juridica kelsen1. interpretacion juridica kelsen
1. interpretacion juridica kelsen
 
Hermeneutica la interpretaciòn. clases (1)
 Hermeneutica  la interpretaciòn. clases (1) Hermeneutica  la interpretaciòn. clases (1)
Hermeneutica la interpretaciòn. clases (1)
 
La determinación de significados de texto legal.ppt
La determinación de significados de texto legal.pptLa determinación de significados de texto legal.ppt
La determinación de significados de texto legal.ppt
 
LOGICA Y ARGUMENTACIÓN JURIDICA
LOGICA Y ARGUMENTACIÓN JURIDICALOGICA Y ARGUMENTACIÓN JURIDICA
LOGICA Y ARGUMENTACIÓN JURIDICA
 
Curso Razonamiento, Argumentación y Estructuración de las Decisiones Judicial...
Curso Razonamiento, Argumentación y Estructuración de las Decisiones Judicial...Curso Razonamiento, Argumentación y Estructuración de las Decisiones Judicial...
Curso Razonamiento, Argumentación y Estructuración de las Decisiones Judicial...
 
Teoría de la Argumentación Jurídica.- Análisis a enunciado normativo
Teoría de la Argumentación Jurídica.- Análisis a enunciado normativoTeoría de la Argumentación Jurídica.- Análisis a enunciado normativo
Teoría de la Argumentación Jurídica.- Análisis a enunciado normativo
 
ENJ-100 Interpretación Constitucional
ENJ-100 Interpretación  ConstitucionalENJ-100 Interpretación  Constitucional
ENJ-100 Interpretación Constitucional
 
MATERIAL COMPLEMENTARIO 1P ARGUMENTACION.pdf
MATERIAL COMPLEMENTARIO 1P ARGUMENTACION.pdfMATERIAL COMPLEMENTARIO 1P ARGUMENTACION.pdf
MATERIAL COMPLEMENTARIO 1P ARGUMENTACION.pdf
 

Más de Senker Arevalo

La caduca disputa entre el iusnaturalismo y el iuspositivismo, por una teoría...
La caduca disputa entre el iusnaturalismo y el iuspositivismo, por una teoría...La caduca disputa entre el iusnaturalismo y el iuspositivismo, por una teoría...
La caduca disputa entre el iusnaturalismo y el iuspositivismo, por una teoría...
Senker Arevalo
 
LA ACCIÓN DE PROTECCIÓN
LA ACCIÓN DE PROTECCIÓNLA ACCIÓN DE PROTECCIÓN
LA ACCIÓN DE PROTECCIÓN
Senker Arevalo
 
Las Garantías Jurisdiccionales en la Constitución de 2008
Las Garantías Jurisdiccionales en la Constitución de 2008Las Garantías Jurisdiccionales en la Constitución de 2008
Las Garantías Jurisdiccionales en la Constitución de 2008
Senker Arevalo
 
Teoría del Neoconstitucionalismo (Flujograma)
Teoría del Neoconstitucionalismo (Flujograma)Teoría del Neoconstitucionalismo (Flujograma)
Teoría del Neoconstitucionalismo (Flujograma)
Senker Arevalo
 
Teoría del neoconstitucionalismo
Teoría del neoconstitucionalismoTeoría del neoconstitucionalismo
Teoría del neoconstitucionalismo
Senker Arevalo
 
Acción Extraordinaria del Protección
Acción Extraordinaria del ProtecciónAcción Extraordinaria del Protección
Acción Extraordinaria del Protección
Senker Arevalo
 
Los Derechos Fundamentales y sus Garantías
Los Derechos Fundamentales y sus GarantíasLos Derechos Fundamentales y sus Garantías
Los Derechos Fundamentales y sus Garantías
Senker Arevalo
 
El papel de los jueces a la lúz de la constitución del 2008
El papel de los jueces a la lúz de la constitución del 2008El papel de los jueces a la lúz de la constitución del 2008
El papel de los jueces a la lúz de la constitución del 2008
Senker Arevalo
 

Más de Senker Arevalo (8)

La caduca disputa entre el iusnaturalismo y el iuspositivismo, por una teoría...
La caduca disputa entre el iusnaturalismo y el iuspositivismo, por una teoría...La caduca disputa entre el iusnaturalismo y el iuspositivismo, por una teoría...
La caduca disputa entre el iusnaturalismo y el iuspositivismo, por una teoría...
 
LA ACCIÓN DE PROTECCIÓN
LA ACCIÓN DE PROTECCIÓNLA ACCIÓN DE PROTECCIÓN
LA ACCIÓN DE PROTECCIÓN
 
Las Garantías Jurisdiccionales en la Constitución de 2008
Las Garantías Jurisdiccionales en la Constitución de 2008Las Garantías Jurisdiccionales en la Constitución de 2008
Las Garantías Jurisdiccionales en la Constitución de 2008
 
Teoría del Neoconstitucionalismo (Flujograma)
Teoría del Neoconstitucionalismo (Flujograma)Teoría del Neoconstitucionalismo (Flujograma)
Teoría del Neoconstitucionalismo (Flujograma)
 
Teoría del neoconstitucionalismo
Teoría del neoconstitucionalismoTeoría del neoconstitucionalismo
Teoría del neoconstitucionalismo
 
Acción Extraordinaria del Protección
Acción Extraordinaria del ProtecciónAcción Extraordinaria del Protección
Acción Extraordinaria del Protección
 
Los Derechos Fundamentales y sus Garantías
Los Derechos Fundamentales y sus GarantíasLos Derechos Fundamentales y sus Garantías
Los Derechos Fundamentales y sus Garantías
 
El papel de los jueces a la lúz de la constitución del 2008
El papel de los jueces a la lúz de la constitución del 2008El papel de los jueces a la lúz de la constitución del 2008
El papel de los jueces a la lúz de la constitución del 2008
 

Último

Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

Reglas de interpretación constitucional

  • 1. Senker Arévalo Interpretación en abstracto: REGLAS DE INTERPRETACIÓN CONSTITUCIONAL INTERPRETACIÓN Primera ambigüedad de interpretación El vocablo interpretación hace referencia a la atribución de significado a un texto normativo, o bien a la calificación jurídica de un supuesto de hecho concreto (controversia). CONSTITUCIÓN El término Constitución es usado en el lenguaje jurídico (y político) con una multiplicidad de significados (cada uno de los cuales presenta muy diversos matices) En el lenguaje jurídico el vocablo interpretación es doblemente ambiguo Consiste en identificar el contenido del significado -es decir, el contenido normativo- expresado por un texto normativo Interpretación en concreto: Consiste en subsumir un supuesto de hecho concreto en e campo de aplicación de una norma previamente identificada en abstracto Interpretación cognitiva Consiste en la identificación de los diversos significados posibles de un texto normativo Primera acepción Segunda ambigüedad de interpretación Constitución denota todo ordenamiento político de tipo liberal Segunda acepción Interpretación decisoria Con el vocablo interpretación se hace referencia en algunas ocasiones a un acto de conocimiento, en otras a un acto de decisión y en otras más a un acto de creación normativa Constitución denota un conjunto de normas jurídicas: grosso modo, el conjunto de normas Fundamentales- que caracterizan e identifican todo ordenamiento; Consiste en elegir un significado determinado en el ámbito de los significados identificados (o identificables) por medio de la interpretación cognitiva, descartando los demás Interpretación creativa Consiste en atribuir a un texto un significado nuevo, -no comprendido entre los identificables a través de la interpretación cognitiva- y/o en recabar del texto de las normas. Tercera acepción Constitución denota -Simplementeun documento normativo que tiene ese nombre (o un nombre equivalente) FUENTE: Cuarta acepción Constitución denota un particular texto normativo dotado de ciertas características formales, o sea, de un peculiar régimen jurídico. 1. GUASTINI, Ricardo, en Teoría del Neoconstitucionalismo, ensayos escogidos , Edición de M, Carbonell, Trotta, Madrid. 2007. p 15 y s. 2. GUASTINI, Ricardo, Teoría e ideología de la interpretación constitucional , Trotta, Madrid, 2008, p 29 y s.