SlideShare una empresa de Scribd logo
INTERPRETACION DEL DERECHO Presentado por: Jenny Azofeifa Hidalgo III Cuatrimestre -  2010 16 de noviembre de 2010
Consideraciones sobre la Hermenéutica La hermenéutica es la ciencia de la interpretación. Etimológicamente la palabra se deriva del verbo griego "hermeneuo", que significa exponer, publicar, interpretar.
Propósito básico Proveer los medios para alcanzar la interpretación del objeto o escritura que es interpretado, sorteando los obstáculos que surgen de la complejidad del lenguaje o de la distancia que separa al intérprete del objeto investigado.
Normas de interpretación Es necesario entonces establecer normas para la interpretación que sirvan de guía al intérprete.  Una cosa necesita interpretación cuando existen obstáculos que impiden su interpretación espontánea. El objeto que debe ser "leído" está separado del observador por ciertas distancias. Surge un vacío entre el intérprete y el objeto de estudio, que impide a este último llegar a aquel y leerlo,interpretarlo.
Sobre la interpretación El estudio sobre la interpretación del Derecho es un tema esencial, lo mismo en la teoría que en la práctica del Derecho. Tanto que, sin interpretación, no hay en absoluto ninguna posibilidad de que exista de hecho ni funcione en la práctica ningún orden jurídico.
Interpretación del Derecho  Interpretar la ley implica descubrir el sentido que encierra la misma.
Finalidad de la interpretación La finalidad básica de cualquier acto interpretativo es la de entender el mensaje expresado en la norma. Parece evidente que el resultado de esta operación puede ser diferente en función del sujeto que la realice.
Cuestión de hecho y cuestión de derecho La interpretación de un texto y la interpretación de los hechos no son ni deben ser independientes: el texto es interpretado en vista de su proyección a los hechos; así como los hechos son analizados en vista de su relación con las normas. Correlación..
Interpretación por equidad La única regla general en materia de interpretación es la que el intérprete, y muy específicamente el juez, debe interpretar precisamente de la manera que lleve a la individualización más justa de la norma general, del modo que conduzca a la solución más justa entre todas las posibles.
Interpretación de la Ley Interpretación auténtica: es aquella en la cual el legislador mediante una ley establece en qué forma ha de entenderse un precepto legal Interpretación judicial: es la que realiza un juez que interpreta un precepto, a fin de aplicarlo a un caso concreto.  
Criterio de medida No hay norma jurídica que no deba su origen a una finalidad, a un propósito, y que no responda a un motivo práctico. El criterio o medida que sirve para juzgar el Derecho no es un criterio absoluto de verdad, sino que es un criterio relativo de finalidad.    
Fuente de Derecho La Jurisprudenciaes el conjunto de sentencias concordantes, dictadas por los jueces en casos similares. Cuando un juez decide una cuestión sobre un tema determinado, sienta un precedente, que podrá ser alegado por quien reclama un derecho semejante, y el Juez, el mismo u otro, en su nueva sentencia, puede utilizarla.
Lógica de lo razonable  En materia de interpretación, debemos trabajar con razones. Por lo tanto estamos en un campo lógico, pero no de la lógica de lo racional tradicional (del ser y del no ser), sino de la lógica de lo humano o de lo razonable -perteneciente al campo de la “razón”-
El juez debe obediencia a las leyes, pero las leyes no pueden operar por sí solas, sino únicamente a través de la interpretación que se les dé.  El juez debe interpretar las leyes siempre en un sentido de justicia, es decir, razonablemente.   
GRACIAS POR SU ATENCION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fuentes del derecho administrativo
Fuentes del derecho administrativoFuentes del derecho administrativo
Fuentes del derecho administrativoMirta Henriquez
 
Diapositiva metodos de interpretacion
Diapositiva metodos de interpretacionDiapositiva metodos de interpretacion
Diapositiva metodos de interpretacionerlin01
 
Interpretación de la ley.
Interpretación de la ley.Interpretación de la ley.
Interpretación de la ley.IFD Maldonado
 
El acto jurídico y el negocio jurídico
El acto jurídico y el negocio jurídicoEl acto jurídico y el negocio jurídico
El acto jurídico y el negocio jurídicoaugucho
 
17. interpretacion
17.  interpretacion17.  interpretacion
17. interpretacionHeidy Thalia
 
Positivismo juridico
Positivismo juridicoPositivismo juridico
Positivismo juridico
MariaReyes116
 
MODALIDADES DEL ACTO JURIDICO
MODALIDADES DEL ACTO JURIDICOMODALIDADES DEL ACTO JURIDICO
MODALIDADES DEL ACTO JURIDICO
cqam
 
Método de interpretación teleológica
Método de interpretación teleológicaMétodo de interpretación teleológica
Método de interpretación teleológicaInventiva Derecho
 
Objeto de la sociología jurídica
Objeto de la sociología jurídicaObjeto de la sociología jurídica
Objeto de la sociología jurídica
Diana Funes
 
Derecho procesal civil
Derecho procesal civilDerecho procesal civil
Derecho procesal civil
Ailin Urquizo
 
Introducción a los sistemas jurídicos y la familia jurídica neorromanista
Introducción a los sistemas jurídicos y la familia jurídica neorromanistaIntroducción a los sistemas jurídicos y la familia jurídica neorromanista
Introducción a los sistemas jurídicos y la familia jurídica neorromanista
Daniel Olalde
 
Acto jurídico
Acto jurídicoActo jurídico
Acto jurídico
dereccho
 
Fuentes y elementos de las obligaciones
Fuentes y elementos de las obligacionesFuentes y elementos de las obligaciones
Fuentes y elementos de las obligaciones
Lorena González Franco
 
Derecho procesal constitucional, justicia constitucional cal notariado
Derecho procesal  constitucional,  justicia constitucional  cal notariadoDerecho procesal  constitucional,  justicia constitucional  cal notariado
Derecho procesal constitucional, justicia constitucional cal notariadoCEFIC
 
Diferencias entre la Nulidad y la Inexistencia
Diferencias entre la Nulidad y la InexistenciaDiferencias entre la Nulidad y la Inexistencia
Diferencias entre la Nulidad y la Inexistencia
Hernan Osorio
 
2. fuentes del derecho internacional público
2. fuentes del derecho internacional público2. fuentes del derecho internacional público
2. fuentes del derecho internacional públicoWilder Calderón Castro
 

La actualidad más candente (20)

Fuentes del derecho administrativo
Fuentes del derecho administrativoFuentes del derecho administrativo
Fuentes del derecho administrativo
 
Contratos
ContratosContratos
Contratos
 
58167133 presentacion-acto-juridico
58167133 presentacion-acto-juridico58167133 presentacion-acto-juridico
58167133 presentacion-acto-juridico
 
Diapositiva metodos de interpretacion
Diapositiva metodos de interpretacionDiapositiva metodos de interpretacion
Diapositiva metodos de interpretacion
 
Interpretación de la ley.
Interpretación de la ley.Interpretación de la ley.
Interpretación de la ley.
 
El acto jurídico y el negocio jurídico
El acto jurídico y el negocio jurídicoEl acto jurídico y el negocio jurídico
El acto jurídico y el negocio jurídico
 
17. interpretacion
17.  interpretacion17.  interpretacion
17. interpretacion
 
Positivismo juridico
Positivismo juridicoPositivismo juridico
Positivismo juridico
 
MODALIDADES DEL ACTO JURIDICO
MODALIDADES DEL ACTO JURIDICOMODALIDADES DEL ACTO JURIDICO
MODALIDADES DEL ACTO JURIDICO
 
Método de interpretación teleológica
Método de interpretación teleológicaMétodo de interpretación teleológica
Método de interpretación teleológica
 
Objeto de la sociología jurídica
Objeto de la sociología jurídicaObjeto de la sociología jurídica
Objeto de la sociología jurídica
 
Deber juridico
Deber juridicoDeber juridico
Deber juridico
 
Derecho procesal civil
Derecho procesal civilDerecho procesal civil
Derecho procesal civil
 
Introducción a los sistemas jurídicos y la familia jurídica neorromanista
Introducción a los sistemas jurídicos y la familia jurídica neorromanistaIntroducción a los sistemas jurídicos y la familia jurídica neorromanista
Introducción a los sistemas jurídicos y la familia jurídica neorromanista
 
Acto jurídico
Acto jurídicoActo jurídico
Acto jurídico
 
Interpretación de Normas Jurídicas
Interpretación de Normas JurídicasInterpretación de Normas Jurídicas
Interpretación de Normas Jurídicas
 
Fuentes y elementos de las obligaciones
Fuentes y elementos de las obligacionesFuentes y elementos de las obligaciones
Fuentes y elementos de las obligaciones
 
Derecho procesal constitucional, justicia constitucional cal notariado
Derecho procesal  constitucional,  justicia constitucional  cal notariadoDerecho procesal  constitucional,  justicia constitucional  cal notariado
Derecho procesal constitucional, justicia constitucional cal notariado
 
Diferencias entre la Nulidad y la Inexistencia
Diferencias entre la Nulidad y la InexistenciaDiferencias entre la Nulidad y la Inexistencia
Diferencias entre la Nulidad y la Inexistencia
 
2. fuentes del derecho internacional público
2. fuentes del derecho internacional público2. fuentes del derecho internacional público
2. fuentes del derecho internacional público
 

Destacado

METODOS DE INTERPRETACION JURIDICA
 METODOS DE INTERPRETACION JURIDICA METODOS DE INTERPRETACION JURIDICA
METODOS DE INTERPRETACION JURIDICA
CORPORACION VANJO
 
Sesión 12 2 de octubre
Sesión 12  2 de octubreSesión 12  2 de octubre
Sesión 12 2 de octubre
aalcalar
 
MéTodos De La InterpretacióN De La Ley
MéTodos De La InterpretacióN De La LeyMéTodos De La InterpretacióN De La Ley
MéTodos De La InterpretacióN De La Ley
jiimesco
 
Aplicación del derecho extranjero
Aplicación del derecho extranjeroAplicación del derecho extranjero
Aplicación del derecho extranjero
yvaurrieta
 
Aplicacion del derecho extranjero
Aplicacion del derecho extranjeroAplicacion del derecho extranjero
Aplicacion del derecho extranjero
angy gonzalez
 
Interpretación de una sentencia
Interpretación de una sentenciaInterpretación de una sentencia
Interpretación de una sentenciaTheysser Martinez
 
La argumentacion juridica
La argumentacion juridicaLa argumentacion juridica
La argumentacion juridicafreeckly
 
Teoría del ordenamiento jurídico
Teoría del ordenamiento jurídicoTeoría del ordenamiento jurídico
Teoría del ordenamiento jurídico
Luis Taveras Marte
 
Interpretacion de la ley penal
Interpretacion de la ley penalInterpretacion de la ley penal
Interpretacion de la ley penalCatalina Lara
 
Investigacion juridica
Investigacion juridicaInvestigacion juridica
Investigacion juridicayovixa
 

Destacado (12)

METODOS DE INTERPRETACION JURIDICA
 METODOS DE INTERPRETACION JURIDICA METODOS DE INTERPRETACION JURIDICA
METODOS DE INTERPRETACION JURIDICA
 
Sesión 12 2 de octubre
Sesión 12  2 de octubreSesión 12  2 de octubre
Sesión 12 2 de octubre
 
MéTodos De La InterpretacióN De La Ley
MéTodos De La InterpretacióN De La LeyMéTodos De La InterpretacióN De La Ley
MéTodos De La InterpretacióN De La Ley
 
Argumentacion juridica
Argumentacion juridicaArgumentacion juridica
Argumentacion juridica
 
Aplicación del derecho extranjero
Aplicación del derecho extranjeroAplicación del derecho extranjero
Aplicación del derecho extranjero
 
Aplicacion del derecho extranjero
Aplicacion del derecho extranjeroAplicacion del derecho extranjero
Aplicacion del derecho extranjero
 
Metodo sociologico
Metodo sociologicoMetodo sociologico
Metodo sociologico
 
Interpretación de una sentencia
Interpretación de una sentenciaInterpretación de una sentencia
Interpretación de una sentencia
 
La argumentacion juridica
La argumentacion juridicaLa argumentacion juridica
La argumentacion juridica
 
Teoría del ordenamiento jurídico
Teoría del ordenamiento jurídicoTeoría del ordenamiento jurídico
Teoría del ordenamiento jurídico
 
Interpretacion de la ley penal
Interpretacion de la ley penalInterpretacion de la ley penal
Interpretacion de la ley penal
 
Investigacion juridica
Investigacion juridicaInvestigacion juridica
Investigacion juridica
 

Similar a La Interpretación del Derecho

Interpretacion juridica _______
Interpretacion juridica  _______Interpretacion juridica  _______
Interpretacion juridica _______
Shimo Shimo
 
GRUPO 3 - INTERPRETACION JURIDICA ppts O.pptx
GRUPO 3 - INTERPRETACION JURIDICA ppts O.pptxGRUPO 3 - INTERPRETACION JURIDICA ppts O.pptx
GRUPO 3 - INTERPRETACION JURIDICA ppts O.pptx
YeniferCanahua
 
Interpretación e integracion de ley
Interpretación e integracion de leyInterpretación e integracion de ley
Interpretación e integracion de ley
Luis_YCAQ
 
Interpretacion juridica ________________+
Interpretacion juridica  ________________+Interpretacion juridica  ________________+
Interpretacion juridica ________________+
Simon Condor Huaman
 
Semana 06 la interpretación de la ley penal
Semana 06 la interpretación de la ley penalSemana 06 la interpretación de la ley penal
Semana 06 la interpretación de la ley penal
Laurence Chunga Hidalgo
 
Interpretacion de las normas juridicas
Interpretacion de las normas juridicasInterpretacion de las normas juridicas
Interpretacion de las normas juridicasEquipoUVM ABOGADOS
 
Concepto de interpretación del derecho (jimmy)
Concepto de interpretación del derecho (jimmy)Concepto de interpretación del derecho (jimmy)
Concepto de interpretación del derecho (jimmy)
Jimmy Felipa Ramos
 
Resumen articulo "Lenguaje, Derecho, y Realidad"
Resumen articulo "Lenguaje, Derecho, y  Realidad"Resumen articulo "Lenguaje, Derecho, y  Realidad"
Resumen articulo "Lenguaje, Derecho, y Realidad"SebasCeballost
 
108807477 interpretacion-juridica -__________________!
108807477 interpretacion-juridica -__________________!108807477 interpretacion-juridica -__________________!
108807477 interpretacion-juridica -__________________!
Shimo Shimo
 
Interpretacion de la ley
Interpretacion de la leyInterpretacion de la ley
Interpretacion de la leyWilliam Alvaro
 
LÓGICA JURÍDICA
LÓGICA JURÍDICALÓGICA JURÍDICA
LÓGICA JURÍDICA
UAD
 
Cita parafraseo
Cita parafraseoCita parafraseo
Cita parafraseomateo4193
 
Cita parafraseo
Cita parafraseoCita parafraseo
Cita parafraseomateo4193
 
Cita parafraseo
Cita parafraseoCita parafraseo
Cita parafraseomateo4193
 
Temas tecnica juridica
Temas tecnica juridicaTemas tecnica juridica
Temas tecnica juridicamurillonet
 
Los argumentos
Los argumentosLos argumentos
Los argumentos
Hermes1995
 

Similar a La Interpretación del Derecho (20)

Interpretacion juridica _______
Interpretacion juridica  _______Interpretacion juridica  _______
Interpretacion juridica _______
 
GRUPO 3 - INTERPRETACION JURIDICA ppts O.pptx
GRUPO 3 - INTERPRETACION JURIDICA ppts O.pptxGRUPO 3 - INTERPRETACION JURIDICA ppts O.pptx
GRUPO 3 - INTERPRETACION JURIDICA ppts O.pptx
 
Interpretación e integracion de ley
Interpretación e integracion de leyInterpretación e integracion de ley
Interpretación e integracion de ley
 
Interpretacion juridica ________________+
Interpretacion juridica  ________________+Interpretacion juridica  ________________+
Interpretacion juridica ________________+
 
Semana 06 la interpretación de la ley penal
Semana 06 la interpretación de la ley penalSemana 06 la interpretación de la ley penal
Semana 06 la interpretación de la ley penal
 
Presentacion ultima
Presentacion ultimaPresentacion ultima
Presentacion ultima
 
Interpretacion de las normas juridicas
Interpretacion de las normas juridicasInterpretacion de las normas juridicas
Interpretacion de las normas juridicas
 
Interpretacion de la ley
Interpretacion de la leyInterpretacion de la ley
Interpretacion de la ley
 
Concepto de interpretación del derecho (jimmy)
Concepto de interpretación del derecho (jimmy)Concepto de interpretación del derecho (jimmy)
Concepto de interpretación del derecho (jimmy)
 
Resumen del texto
Resumen  del textoResumen  del texto
Resumen del texto
 
Resumen articulo "Lenguaje, Derecho, y Realidad"
Resumen articulo "Lenguaje, Derecho, y  Realidad"Resumen articulo "Lenguaje, Derecho, y  Realidad"
Resumen articulo "Lenguaje, Derecho, y Realidad"
 
Hermeneutica la interpretaciòn. clases (1)
 Hermeneutica  la interpretaciòn. clases (1) Hermeneutica  la interpretaciòn. clases (1)
Hermeneutica la interpretaciòn. clases (1)
 
108807477 interpretacion-juridica -__________________!
108807477 interpretacion-juridica -__________________!108807477 interpretacion-juridica -__________________!
108807477 interpretacion-juridica -__________________!
 
Interpretacion de la ley
Interpretacion de la leyInterpretacion de la ley
Interpretacion de la ley
 
LÓGICA JURÍDICA
LÓGICA JURÍDICALÓGICA JURÍDICA
LÓGICA JURÍDICA
 
Cita parafraseo
Cita parafraseoCita parafraseo
Cita parafraseo
 
Cita parafraseo
Cita parafraseoCita parafraseo
Cita parafraseo
 
Cita parafraseo
Cita parafraseoCita parafraseo
Cita parafraseo
 
Temas tecnica juridica
Temas tecnica juridicaTemas tecnica juridica
Temas tecnica juridica
 
Los argumentos
Los argumentosLos argumentos
Los argumentos
 

Más de Jenny Azofeifa

Declaraci..
Declaraci..Declaraci..
Declaraci..
Jenny Azofeifa
 
La figura de pago por compensación
La figura de pago por compensaciónLa figura de pago por compensación
La figura de pago por compensación
Jenny Azofeifa
 
El pago por consignación
El pago por consignaciónEl pago por consignación
El pago por consignación
Jenny Azofeifa
 
Obligaciones condicionales
Obligaciones condicionalesObligaciones condicionales
Obligaciones condicionales
Jenny Azofeifa
 

Más de Jenny Azofeifa (7)

Protection resource
Protection resourceProtection resource
Protection resource
 
Declaraci..
Declaraci..Declaraci..
Declaraci..
 
Declaraci..
Declaraci..Declaraci..
Declaraci..
 
Declaraci..
Declaraci..Declaraci..
Declaraci..
 
La figura de pago por compensación
La figura de pago por compensaciónLa figura de pago por compensación
La figura de pago por compensación
 
El pago por consignación
El pago por consignaciónEl pago por consignación
El pago por consignación
 
Obligaciones condicionales
Obligaciones condicionalesObligaciones condicionales
Obligaciones condicionales
 

La Interpretación del Derecho

  • 1. INTERPRETACION DEL DERECHO Presentado por: Jenny Azofeifa Hidalgo III Cuatrimestre - 2010 16 de noviembre de 2010
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6. Consideraciones sobre la Hermenéutica La hermenéutica es la ciencia de la interpretación. Etimológicamente la palabra se deriva del verbo griego "hermeneuo", que significa exponer, publicar, interpretar.
  • 7. Propósito básico Proveer los medios para alcanzar la interpretación del objeto o escritura que es interpretado, sorteando los obstáculos que surgen de la complejidad del lenguaje o de la distancia que separa al intérprete del objeto investigado.
  • 8. Normas de interpretación Es necesario entonces establecer normas para la interpretación que sirvan de guía al intérprete. Una cosa necesita interpretación cuando existen obstáculos que impiden su interpretación espontánea. El objeto que debe ser "leído" está separado del observador por ciertas distancias. Surge un vacío entre el intérprete y el objeto de estudio, que impide a este último llegar a aquel y leerlo,interpretarlo.
  • 9. Sobre la interpretación El estudio sobre la interpretación del Derecho es un tema esencial, lo mismo en la teoría que en la práctica del Derecho. Tanto que, sin interpretación, no hay en absoluto ninguna posibilidad de que exista de hecho ni funcione en la práctica ningún orden jurídico.
  • 10. Interpretación del Derecho Interpretar la ley implica descubrir el sentido que encierra la misma.
  • 11. Finalidad de la interpretación La finalidad básica de cualquier acto interpretativo es la de entender el mensaje expresado en la norma. Parece evidente que el resultado de esta operación puede ser diferente en función del sujeto que la realice.
  • 12. Cuestión de hecho y cuestión de derecho La interpretación de un texto y la interpretación de los hechos no son ni deben ser independientes: el texto es interpretado en vista de su proyección a los hechos; así como los hechos son analizados en vista de su relación con las normas. Correlación..
  • 13. Interpretación por equidad La única regla general en materia de interpretación es la que el intérprete, y muy específicamente el juez, debe interpretar precisamente de la manera que lleve a la individualización más justa de la norma general, del modo que conduzca a la solución más justa entre todas las posibles.
  • 14.
  • 15. Interpretación de la Ley Interpretación auténtica: es aquella en la cual el legislador mediante una ley establece en qué forma ha de entenderse un precepto legal Interpretación judicial: es la que realiza un juez que interpreta un precepto, a fin de aplicarlo a un caso concreto.  
  • 16. Criterio de medida No hay norma jurídica que no deba su origen a una finalidad, a un propósito, y que no responda a un motivo práctico. El criterio o medida que sirve para juzgar el Derecho no es un criterio absoluto de verdad, sino que es un criterio relativo de finalidad.    
  • 17. Fuente de Derecho La Jurisprudenciaes el conjunto de sentencias concordantes, dictadas por los jueces en casos similares. Cuando un juez decide una cuestión sobre un tema determinado, sienta un precedente, que podrá ser alegado por quien reclama un derecho semejante, y el Juez, el mismo u otro, en su nueva sentencia, puede utilizarla.
  • 18. Lógica de lo razonable En materia de interpretación, debemos trabajar con razones. Por lo tanto estamos en un campo lógico, pero no de la lógica de lo racional tradicional (del ser y del no ser), sino de la lógica de lo humano o de lo razonable -perteneciente al campo de la “razón”-
  • 19. El juez debe obediencia a las leyes, pero las leyes no pueden operar por sí solas, sino únicamente a través de la interpretación que se les dé. El juez debe interpretar las leyes siempre en un sentido de justicia, es decir, razonablemente.  
  • 20. GRACIAS POR SU ATENCION

Notas del editor

  1. La prudencia incluye el arte de comprar lo incomparable, de resolver los conflictos prácticos, y de controlar el procedimiento eficaz para esa solución de conflictos.
  2. El juez y también el legislador deben conocer y tomar en cuenta las necesidades concretas de la sociedad de su época y de su país, las doctrinas políticas que prevalecen en éste y las convicciones sociales, explícitas o implícitas, sobre el interés público, que en él imperan. Al Juez no le compete crear libremente un nuevo orden jurídico, sino colaborar, dentro del orden jurídico formalmente válido y vigente, a la realización de los ideales en que positivamente se inspiró el legislador, de un modo real y efectivo.El legislador debiera esperar del juez, no que éste obedeciese literalmente, de un modo ciego, de una manera mecánica, las palabras de la ley, sino que, por el contrario, desarrollara ulteriormente los criterios estimativos en los que la ley se inspira, conjugando esos criterios valoradores con los intereses en cuestión.El juez no puede, no debe ser un autómata jurídico. Por el contrario, el juez cumple con su deber en la medida en que actúa como un auxiliar complementario del legislador.