SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN A LAS REGLAS
INCOTERMS ® 2020
Lic. MCI. Gary A. Rojas Martínez
Especialista en Logística Internacional
INDICE
1.- Reglas INCOTERMS 2020
2.- ¿Qué es lo que cubren los Incoterms 2020?
3.- Diferencias entre Incoterms 2010 e Incoterms 2020
4.- Incoterms 2020 y el Contrato de Compraventa
Reglas INCOTERMS 2020
Antecedentes
En 1936, la Cámara de Comercio Internacional publicó los
primeros Incoterms®, y practicó actualizaciones en 1953,
1967, 1976, 1980, 1990, 2000 y 2010.
El pasado 1 de Enero entró en vigor la actualización
Incoterms® 2020
1936 1953 1967 1976 1980 1990 2000 2010
Los Incoterms 2020 no son obligatorios de acuerdo a la legislación
internacional. Su validez es otorgada por las partes contratantes en el
momento en que así lo acuerdan.
¿Las Reglas INCOTERMS son una
ley?
Un Incoterm es una norma aceptada que no tiene
fuerza de ley y con frecuencia su naturaleza jurídica se
malinterpreta, ya que su fuerza proviene de su inclusión
en el contrato de compraventa y no de la legislación.
En general, se aplican cuando puede demostrarse que
esa era la voluntad de las partes, de manera que, si no
se incluye en el contrato de compraventa, es posible
que no pueda demandarse en caso de conflicto; en ese
caso, seguramente el litigio derivará a la legislación del
país.
¿Para que sirven?
 Por tanto, entre estas obligaciones y distribución de riesgos y costos, podemos señalar:
• Obligaciones de carga y descarga
• Transmisión de riesgos: ¿Cuándo se transmiten los riesgos?
• Obligaciones de entrega: ¿Dónde y cuándo se produce la entrega?
• Transporte: ¿Quién asume el transporte principal y los
secundarios? ¿Quién puede conseguir mejores condiciones?
• Seguros: ¿Quién asume la obligación de asegurar la mercancía?
• ¿Quién tiene la obligación de la conservación de la mercancía?
• Despacho de aduana de exportación y de importación: ¿Quién las realiza?
• Sólo se aplican para mercancías
• Tangibles, sí
• Intangibles, no
¿Para que NO sirven?
Los Incoterms® no son en sí mismos un contrato de compraventa ni un sustituto del mismo. No están
diseñados para reflejar las prácticas comerciales para ningún tipo de mercancías en particular, y se pueden usar
tanto para el comercio de una carga a granel de cereales como para tres contenedores de equipos electrónicos o
diez palés de frutas frescas refrigeradas.
Las reglas Incoterms NO tratan los siguientes asuntos:
• Si existe o no un contrato de compraventa;
• Las especificaciones de las mercancías vendidas;
• El tiempo, lugar, medio o moneda de pago del precio;
• Los recursos por incumplimiento del contrato de venta;
• Consecuencias por demora u otros incumplimientos de las obligaciones contractuales;
• El efecto de las sanciones;
• La imposición de aranceles;
• Prohibiciones de exportación o importación;
• Fuerza mayor;
• Derechos de propiedad intelectual; o
• El método, el lugar o la ley de resolución de disputas en caso de incumplimiento
¿Para que NO sirven?
Pero quizás lo más importante que hay que destacar, es que la reglas Incoterms NO
tratan con la transferencia de propiedad / título de las mercaderías vendidas.
• Para cubrir estos aspectos las partes deberían establecer una disposición
específica en el contrato de venta (Ej.: cláusula de reserva de dominio)
• En esencia, las reglas Incoterms 2020 no son en sí mismas un contrato de venta:
solo se convierten en parte de ese contrato cuando se incorporan a un contrato que
ya existe.
• Tampoco las reglas Incoterms establecen la ley aplicable al contrato. Pueden existir
regímenes que se aplican al contrato, ya sean internacionales, como la
Convención de Naciones Unidas sobre los Contratos de Compraventa
Internacional de mercaderías (CISG); o las leyes nacionales obligatorias relativas,
por ejemplo, a temas relacionados con salud, seguridad o medio ambiente.
¿Para que NO sirven?
Pero quizás lo más importante que hay que destacar, es que la reglas Incoterms NO
tratan con la transferencia de propiedad / título de las mercaderías vendidas.
• Para cubrir estos aspectos las partes deberían establecer una disposición
específica en el contrato de venta (Ej.: cláusula de reserva de dominio)
• En esencia, las reglas Incoterms 2020 no son en sí mismas un contrato de venta:
solo se convierten en parte de ese contrato cuando se incorporan a un contrato que
ya existe.
• Tampoco las reglas Incoterms establecen la ley aplicable al contrato. Pueden existir
regímenes que se aplican al contrato, ya sean internacionales, como la
Convención de Naciones Unidas sobre los Contratos de Compraventa
Internacional de mercaderías (CISG); o las leyes nacionales obligatorias relativas,
por ejemplo, a temas relacionados con salud, seguridad o medio ambiente.
3. Diferencias entre Incoterms 2010 e Incoterms 2020
Cambios Generales
La iniciativa más importante detrás de las Reglas Incoterms 2020 ha sido centrarse en cómo se
podría mejorar la presentación para guiar a los usuarios hacia la Regla Incoterms más correcta
para aplicar en su contrato de compraventa. Así se ha hecho:
Un mayor énfasis en la introducción en hacer la correcta elección;
Una explicación más clara de la demarcación y conexión entre el contrato de venta y sus
contratos auxiliares;
Notas de orientación mejoradas, presentadas ahora como notas
explicativas para cada regla Incoterms; y
Un reordenamiento dentro de las reglas Incoterms 2020 que otorgan mayor importancia a la
entrega y al riesgo.
Todos estos cambios, aunque de aspecto cosmético, son en realidad
intentos sustanciales por parte de la ICC para ayudar a la
comunidad comercial internacional a realizar transacciones de
exportación / importación más fluidas
3. Diferencias entre Incoterms 2010 e Incoterms 2020
Cambios Sustantivos
Además de estos cambios generales, hay otros cambios más sustantivos en las
reglas Incoterms 2020, en comparación con los Incoterms 2010. Estos cambios
hacen referencia específicamente a los siguientes puntos:
a) La Regla Incoterm FCA y los conocimientos de embarque con notación “a
bordo”
b) Reparto de costos
c) Diferentes niveles de cobertura de seguro en los Incoterms ClF y CIP
d) Cambio en las iniciales de tres letras: DAT pasa a ser DPU
e) Organización del transporte con los medios de transporte propios del
vendedor o comprador en FCA, DAP, DPU y DDP
f) Inclusión de requisitos relacionados con la seguridad en las obligaciones y
gastos de transporte
REGLAS INCOTERMS 2020 PARA
CUALQUIER MODO DE
TRANSPORTE
Aéreo
Férreo
Marítimo
Terrestre
El vendedor realiza la entrega
cuando pone la mercancía a
disposición del comprador en
las instalaciones del vendedor
o en otro lugar designado
(fábrica, taller, almacén, etc.)
El vendedor entrega la
mercancía al porteador o a otra
persona designada por la
empresa compradora en las
instalaciones de la empresa
vendedora o en otro lugar
designado.
La Regla Incoterm FCA y los conocimientos de embarque
con notación "a bordo”
Cuando se venden mercaderías en condiciones FCA Incoterms 2020
para el transporte por mar, es posible que se le solicite al vendedor
un conocimiento de embarque con una notación de “mercancía a
bordo”, normalmente como consecuencia de la emisión de un
crédito documentario por un banco.
Sin embargo, hay que recordar que la entrega bajo la regla FCA se
completa antes de la carga de la mercancía a bordo del buque,
generalmente en una terminal de carga.
Por ello, no es seguro que el vendedor pueda obtener del
transportista un conocimiento de embarque a bordo.
Es probable que dicho transportista, bajo su contrato de transporte,
esté obligado y tenga derecho a emitir un conocimiento de
embarque a bordo únicamente cuando las mercancías estén
realmente a bordo.
La Regla Incoterm FCA y los conocimientos de embarque
con notación "a bordo”
Para resolver esta situación, la Regla FCA Incoterms 2020 ahora ofrece una
opción adicional:
Comprador y vendedor pueden acordar que el comprador indique a su
transportista que entregue un “conocimiento de embarque con notación de
“mercancía a bordo” al vendedor, después de la entrega de la mercancía en el
lugar de entrega acordado (por ejemplo, una terminal).
El vendedor está obligado a presentar este conocimiento de embarque al
comprador, generalmente a través del banco emisor del crédito documentario.
La ICC reconoce que, a pesar de que esta unión entre un conocimiento de
embarque y una entrega FCA no es especialmente afortunada, satisface una
necesidad demostrada en el mercado.
Finalmente, debe enfatizarse que incluso cuando se adopta este mecanismo
opcional, el vendedor no tiene ninguna obligación con el comprador en cuanto a
los términos del contrato de transporte
El vendedor entrega la
mercancía al porteador o a otra
persona designada por el
vendedor en un lugar
acordado.
El vendedor debe contratar y
pagar el transporte hasta el
lugar de destino Designado.
El vendedor entrega la
mercancía al porteador o a otra
persona designada por el
vendedor en un lugar acordado.
El vendedor debe contratar y
pagar el transporte hasta el
lugar de destino designado.
También contrata seguro contra
el riesgo del comprador.
La empresa vendedora realiza
la entrega cuando la mercancía
se pone a disposición de la
compradora en el medio de
transporte de llegada
preparada para la descarga en
el lugar de destino designado.
No, simplemente renombra y mueve para reflejar con mayor
precisión el contenido de la regla. El anterior Entregado en la
Terminal (DAT) se ha cambiado a Entregado en el Lugar
descargado (DPU) para enfatizar que el lugar de destino
puede ser cualquier lugar y no solo un "terminal", y para
subrayar la única diferencia de Entregado en el Lugar
descargado ( DPU): bajo DAP, el vendedor no descarga las
mercancías, bajo DPU, el vendedor descarga las mercancías.
Y dado que la entrega bajo DAP ocurre antes de la descarga,
Incoterms® 2020 presenta la nueva DPU después de DAP.
DDP (Delivered duty paid/
Entregada derechos pagados,
lugar de destino convenido)
La empresa vendedora entrega
la mercancía cuando ésta se
pone a disposición de la
compradora, despachada para
la importación en los medios de
transporte de llegada,
preparada para la descarga en
el lugar de destino designado.
REGLAS INCOTERMS 2020 PARA USO
SOLO TRANSPORTE MARITIMO
El vendedor realiza la entrega
cuando la mercancía se coloca
al costado del buque designado
por la empresa compradora (ej:
muelle o barcaza) en el puerto
de embarque designado.
El vendedor entrega la
mercancía a bordo del buque
designado por la empresa
compradora en el puerto de
embarque designado o
proporciona la mercancía así
ya entregada. El riesgo se
transmite cuando la mercancía
está a bordo del buque.
El vendedor entrega la mercancía a
bordo del buque o proporciona la
mercancía así ya entregada. El riesgo
se transmite cuando la mercancía
está a bordo del buque. La empresa
vendedora debe pagar los costos y
flete necesarios para llevar la
mercancía hasta el puerto de destino
designado.
El vendedor entrega la mercancía a bordo
del buque o proporciona la mercancía así
ya entregada. El riesgo se transmite
cuando la mercancía está a bordo del
buque. La empresa vendedora debe pagar
los costos y flete necesarios para llevar la
mercancía hasta el puerto de destino
designado. También contrata el seguro
contra el riesgo del comprador.
Diferentes niveles de cobertura de seguro en ClF y CIP
En las nuevas Reglas Incoterms 2020, se ha tomado la decisión de
proporcionar una cobertura mínima diferente para los Incoterms CIF y CIP:
En el primero, CIF Incoterm 2020, que es mucho más probable que se utilice
en el comercio marítimo de materias primas, se ha mantenido el statu quo,
con una cobertura mínima del 110% de acuerdo con la clausula C del
Institute Cargo Clauses, por supuesto, abierto a que las partes puedan
acordar una mayor cobertura.
En el segundo, CIP Incoterm 2020, el vendedor ahora debe obtener una
cobertura de seguro del 110% de acuerdo con la clausula A del Institute
Cargo Clauses aunque, por supuesto, está nuevamente abierto a que las
partes acuerden un nivel de cobertura más bajo.
USO Y
CONDICIONES DE
ENTREGA DE
CONTENEDORES
LCL
4.- Incoterms 2020 y el Contrato de Compraventa
- Inclusión de las reglas Incoterms en el contrato de compraventa
Los Incoterms son esenciales en cualquier contrato
de compraventa de mercancías.
Deben elegirse con el objetivo de maximizar el beneficio y acordes con las operaciones
que realiza la empresa.
No deben ser negociados por nadie que no sea un profesional de la logística con
experiencia, de forma que el costo y el tiempo consumidos por la logística se minimicen.
En el contrato deben estar presentes cláusulas separadas relativas a la transferencia
de la propiedad de la mercancía y los eventos desencadenantes del pago, ya que estos
aspectos no quedan regulados por las Reglas Incoterms.
Es conveniente indicar la regla Incoterm acordada en todos los documentos de la
compraventa.
- Inclusión de las reglas Incoterms en el contrato de compraventa
Inclusión de las Reglas Incoterms en el contrato de compraventa (I)
Correcta redacción de la Regla Incoterm elegida:
• En la redacción de la Regla elegida deben utilizarse las 3 iniciales que identifican
cada regla en inglés, seguidas del lugar exacto al que ésta se refiere (puerto,
terminal, almacén…), así como la versión de las Reglas Incoterms que se esta
utilizando.
• El lugar al que se refiere la Regla Incoterm debe indicarse con la mayor precisión
posible, ya que determinara dos aspectos clave: el punto de entrega de la
mercancía y la transmisión de riesgos y costos del vendedor al comprador.
• En base a esto y como ya hemos visto en anteriores presentaciones, la redacción
puede ser como alguna de las que se indican a continuación:
 FCA Terminal de Carga Aeropuerto Madrid Barajas Incoterms 2020
 FOB Muelle Norte, Puerto de Algeciras, España Incoterms 2020
 CIF Puerto de Barcelona, España, Incoterms 2020
Los INCOTERMS 2020 y el crédito documentario
EXW
FCA
FAS
FOB
CPT
CIP
CFR
CIF
DAP
DPU
DDP
Un crédito documentario no debería pedir documento de transporte, sino limitarse
a pedir: factura, packing list, certificado origen.
El vendedor debe proporcionar al comprador, a expensas del vendedor, la prueba
habitual que la mercancía ha sido entregada de acuerdo con A2. Es decir, un
albarán de entrega, un recibo de muelle, o un documento de mercancía recibida a
bordo.
El vendedor debe proporcionar al comprador, a expensas del vendedor, el
documento o documentos de transporte usuales para el transporte de acuerdo con
A4. Es decir, el crédito documentario solicitará sin problemas un documento de
transporte (multimodal, B/L, carretera, aéreo…)
El vendedor debe proporcionar al comprador, a expensas del vendedor, Cualquier
documento exigido que permite al comprador hacerse cargo de la mercancía. Por
tanto, un crédito documentario, debería pedir un documento que acreditara
recepción en destino.
Adecuación de la regla Incoterms al modo de transporte
EXW
FCA
FAS
FOB
CPT
CIP
CFR
CIF
DAP
DPU
DDP
Como ya conocemos las Reglas Incoterms se dividen en reglas para cualquier modo o modos de
transporte y reglas para el transporte marítimo.
• Estas últimas sólo deberían utilizarse en transacciones en las que la mercancía se carga
por la borda del buque, es decir graneles, carga fraccionada etc… En base a estas
condiciones, salvo en condiciones FAS, el vendedor entrega la mercancía a bordo del buque
en el puerto de embarque.
• La utilización de las Reglas Incoterms marítimas no es adecuada en otro tipo de operaciones,
tanto las que incluyen transporte en contenedores, cómo las que deberían efectuarse
bajo reglas para cualquier modo o modos de transporte
• Cuando el transporte se lleva a cabo en contenedores, las mercancías se recogen ya sea en
las instalaciones del vendedor (carga completa) o entregadas en una terminal de carga,
donde las mercancías se introducirán en contenedores para su posterior carga a bordo del
buque portacontenedores, deberían utilizarse las Reglas Incoterms para cualquier modo o
modos de transporte.
• Y aunque las partes pueden pensar que estas diferencias realmente no importan, el
vendedor debe tener cuidado de no permanecer en riesgo después de que las mercancías
han sido entregadas al transportista designado por el comprador.
MUCHAS
GRACIAS
NO CRECEMOS CUANDO LAS
COSAS SE VUELVEN FACILES,
LO HACEMOS CUANDO
AFRONTAMOS NUESTROS
DESAFIOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La aduana en el perú diapositivas
La aduana en el perú diapositivas La aduana en el perú diapositivas
La aduana en el perú diapositivas
Gabriela Milagros Churo Choque
 
LOGÍSTICA DEL COMERCIO INTERNACIONAL
LOGÍSTICA DEL COMERCIO INTERNACIONALLOGÍSTICA DEL COMERCIO INTERNACIONAL
LOGÍSTICA DEL COMERCIO INTERNACIONAL
Ruben Cervantes
 
Operadores logisticos
Operadores logisticosOperadores logisticos
Operadores logisticos
Instituto Sudamericano
 
8. paletizacion y contenerizacion
8. paletizacion y contenerizacion8. paletizacion y contenerizacion
8. paletizacion y contenerizacion
oscarreyesnova
 
El arancel y politica arancelaria - peru
El arancel y politica arancelaria - peruEl arancel y politica arancelaria - peru
El arancel y politica arancelaria - peru
google
 
Depósito aduanero y zona franca
Depósito aduanero y zona francaDepósito aduanero y zona franca
Depósito aduanero y zona franca
David Crespo Méndez
 
simulacion de importacion
simulacion de importacionsimulacion de importacion
simulacion de importacion
alejead
 
Regimen de exportacion
Regimen de exportacionRegimen de exportacion
Regimen de exportacion
Luz Alejandra Villadiego Carvajal
 
Logística del comercio internacional
Logística del comercio internacionalLogística del comercio internacional
Logística del comercio internacional
bernardoalatorre
 
16. manual de paletización y contenedores
16. manual de paletización y contenedores16. manual de paletización y contenedores
16. manual de paletización y contenedores
oscarreyesnova
 
Gestion de almacenamiento
Gestion de almacenamientoGestion de almacenamiento
Gestion de almacenamiento
James Gomez
 
PRESENTACION PROCESO DE IMPORTACION
PRESENTACION PROCESO DE IMPORTACIONPRESENTACION PROCESO DE IMPORTACION
PRESENTACION PROCESO DE IMPORTACION
Cristian Enrique Diaz Sierra
 
MANUAL DE OPERACIONES DE ALMACÉN.pdf
MANUAL DE OPERACIONES DE ALMACÉN.pdfMANUAL DE OPERACIONES DE ALMACÉN.pdf
MANUAL DE OPERACIONES DE ALMACÉN.pdf
RUBEN649736
 
Operadores logísticos 12-05-2015-2
Operadores logísticos  12-05-2015-2Operadores logísticos  12-05-2015-2
Operadores logísticos 12-05-2015-2
valemov
 
0cursoadministracionaduanera 120919152154-phpapp01
0cursoadministracionaduanera 120919152154-phpapp010cursoadministracionaduanera 120919152154-phpapp01
0cursoadministracionaduanera 120919152154-phpapp01
Norka De la Rivera
 
Operadores logísticos
Operadores logísticosOperadores logísticos
Operadores logísticos
Jordy Zegarra Quispe
 
Importacion temporal para reexportacion en el mismo estado
Importacion temporal para reexportacion en el mismo estadoImportacion temporal para reexportacion en el mismo estado
Importacion temporal para reexportacion en el mismo estado
Rozhita Narro
 
Talleres sena unitarizar la carga 1 y 2
Talleres sena unitarizar la carga 1 y 2Talleres sena unitarizar la carga 1 y 2
Talleres sena unitarizar la carga 1 y 2
Edna Catalina Suárez Santos
 
Operaciones de almacenamiento
Operaciones de almacenamientoOperaciones de almacenamiento
Operaciones de almacenamiento
Claudia Muñoz
 
Logistica presentacion
Logistica presentacionLogistica presentacion
Logistica presentacion
lili91
 

La actualidad más candente (20)

La aduana en el perú diapositivas
La aduana en el perú diapositivas La aduana en el perú diapositivas
La aduana en el perú diapositivas
 
LOGÍSTICA DEL COMERCIO INTERNACIONAL
LOGÍSTICA DEL COMERCIO INTERNACIONALLOGÍSTICA DEL COMERCIO INTERNACIONAL
LOGÍSTICA DEL COMERCIO INTERNACIONAL
 
Operadores logisticos
Operadores logisticosOperadores logisticos
Operadores logisticos
 
8. paletizacion y contenerizacion
8. paletizacion y contenerizacion8. paletizacion y contenerizacion
8. paletizacion y contenerizacion
 
El arancel y politica arancelaria - peru
El arancel y politica arancelaria - peruEl arancel y politica arancelaria - peru
El arancel y politica arancelaria - peru
 
Depósito aduanero y zona franca
Depósito aduanero y zona francaDepósito aduanero y zona franca
Depósito aduanero y zona franca
 
simulacion de importacion
simulacion de importacionsimulacion de importacion
simulacion de importacion
 
Regimen de exportacion
Regimen de exportacionRegimen de exportacion
Regimen de exportacion
 
Logística del comercio internacional
Logística del comercio internacionalLogística del comercio internacional
Logística del comercio internacional
 
16. manual de paletización y contenedores
16. manual de paletización y contenedores16. manual de paletización y contenedores
16. manual de paletización y contenedores
 
Gestion de almacenamiento
Gestion de almacenamientoGestion de almacenamiento
Gestion de almacenamiento
 
PRESENTACION PROCESO DE IMPORTACION
PRESENTACION PROCESO DE IMPORTACIONPRESENTACION PROCESO DE IMPORTACION
PRESENTACION PROCESO DE IMPORTACION
 
MANUAL DE OPERACIONES DE ALMACÉN.pdf
MANUAL DE OPERACIONES DE ALMACÉN.pdfMANUAL DE OPERACIONES DE ALMACÉN.pdf
MANUAL DE OPERACIONES DE ALMACÉN.pdf
 
Operadores logísticos 12-05-2015-2
Operadores logísticos  12-05-2015-2Operadores logísticos  12-05-2015-2
Operadores logísticos 12-05-2015-2
 
0cursoadministracionaduanera 120919152154-phpapp01
0cursoadministracionaduanera 120919152154-phpapp010cursoadministracionaduanera 120919152154-phpapp01
0cursoadministracionaduanera 120919152154-phpapp01
 
Operadores logísticos
Operadores logísticosOperadores logísticos
Operadores logísticos
 
Importacion temporal para reexportacion en el mismo estado
Importacion temporal para reexportacion en el mismo estadoImportacion temporal para reexportacion en el mismo estado
Importacion temporal para reexportacion en el mismo estado
 
Talleres sena unitarizar la carga 1 y 2
Talleres sena unitarizar la carga 1 y 2Talleres sena unitarizar la carga 1 y 2
Talleres sena unitarizar la carga 1 y 2
 
Operaciones de almacenamiento
Operaciones de almacenamientoOperaciones de almacenamiento
Operaciones de almacenamiento
 
Logistica presentacion
Logistica presentacionLogistica presentacion
Logistica presentacion
 

Similar a Reglas Incoterms ® 2020 GARM.pptx

PRESENTACION 1 ICEX CGAC Curso ACI 2ª edición.pdf
PRESENTACION 1 ICEX CGAC Curso ACI 2ª edición.pdfPRESENTACION 1 ICEX CGAC Curso ACI 2ª edición.pdf
PRESENTACION 1 ICEX CGAC Curso ACI 2ª edición.pdf
MarioAumente1
 
curso_incoterms_2020.pptx
curso_incoterms_2020.pptxcurso_incoterms_2020.pptx
curso_incoterms_2020.pptx
REPUESTOS CALVO
 
INCOTERMS cuarto g.pptx
INCOTERMS cuarto g.pptxINCOTERMS cuarto g.pptx
INCOTERMS cuarto g.pptx
Carlos Echeverria Muñoz
 
Incoterms2000
Incoterms2000Incoterms2000
Incoterms2000
mariateresaoc
 
CAMBIOS-EN-LOS-INCOTERMS-2020.pdf
CAMBIOS-EN-LOS-INCOTERMS-2020.pdfCAMBIOS-EN-LOS-INCOTERMS-2020.pdf
CAMBIOS-EN-LOS-INCOTERMS-2020.pdf
Chilecomex
 
MODULO VIII INCOTERMS 2020.pdf - TERMINOS COMERCIALES INTERNACIONALES
MODULO VIII INCOTERMS 2020.pdf - TERMINOS COMERCIALES INTERNACIONALESMODULO VIII INCOTERMS 2020.pdf - TERMINOS COMERCIALES INTERNACIONALES
MODULO VIII INCOTERMS 2020.pdf - TERMINOS COMERCIALES INTERNACIONALES
CarmeloPrez1
 
Incoterms - Presentación unad - trabajo colaborativo.pptx
Incoterms - Presentación unad - trabajo colaborativo.pptxIncoterms - Presentación unad - trabajo colaborativo.pptx
Incoterms - Presentación unad - trabajo colaborativo.pptx
Luis Miguel Torres Barrios
 
Incoterms 2020
Incoterms 2020Incoterms 2020
Incoterms 2020
César Valdés P.
 
Los Incoterms en el comercio internacional
Los Incoterms en el comercio internacionalLos Incoterms en el comercio internacional
Los Incoterms en el comercio internacional
Juan Adsuara
 
Incoterms 2010
Incoterms 2010Incoterms 2010
Incoterms 2010
Rafael Quintela
 
Reglas incoterms
Reglas incotermsReglas incoterms
Reglas incoterms
Agencia Exportadora®
 
Preguntas respuestas incoterms 2012
Preguntas respuestas incoterms 2012Preguntas respuestas incoterms 2012
Preguntas respuestas incoterms 2012
kriziamaravi
 
Reglas inconterms, preguntas y respuestas
Reglas inconterms, preguntas y respuestasReglas inconterms, preguntas y respuestas
Reglas inconterms, preguntas y respuestas
Elio Laureano
 
Reglas inconterms, preguntas y respuestas
Reglas inconterms, preguntas y respuestasReglas inconterms, preguntas y respuestas
Reglas inconterms, preguntas y respuestas
Manager Asesores
 
Ultimo trabajo
Ultimo trabajoUltimo trabajo
Ultimo trabajo
norbey cano
 
Incoterms
IncotermsIncoterms
Incoterm 2010
Incoterm 2010Incoterm 2010
INCOTERMS 2020.pdf
INCOTERMS 2020.pdfINCOTERMS 2020.pdf
INCOTERMS 2020.pdf
tidus5
 
curso_incoterms_2020__003__2.pdf
curso_incoterms_2020__003__2.pdfcurso_incoterms_2020__003__2.pdf
curso_incoterms_2020__003__2.pdf
Sergio Gonzalez Blanco
 
Incoterm 2010
Incoterm 2010Incoterm 2010
Incoterm 2010
retaceria
 

Similar a Reglas Incoterms ® 2020 GARM.pptx (20)

PRESENTACION 1 ICEX CGAC Curso ACI 2ª edición.pdf
PRESENTACION 1 ICEX CGAC Curso ACI 2ª edición.pdfPRESENTACION 1 ICEX CGAC Curso ACI 2ª edición.pdf
PRESENTACION 1 ICEX CGAC Curso ACI 2ª edición.pdf
 
curso_incoterms_2020.pptx
curso_incoterms_2020.pptxcurso_incoterms_2020.pptx
curso_incoterms_2020.pptx
 
INCOTERMS cuarto g.pptx
INCOTERMS cuarto g.pptxINCOTERMS cuarto g.pptx
INCOTERMS cuarto g.pptx
 
Incoterms2000
Incoterms2000Incoterms2000
Incoterms2000
 
CAMBIOS-EN-LOS-INCOTERMS-2020.pdf
CAMBIOS-EN-LOS-INCOTERMS-2020.pdfCAMBIOS-EN-LOS-INCOTERMS-2020.pdf
CAMBIOS-EN-LOS-INCOTERMS-2020.pdf
 
MODULO VIII INCOTERMS 2020.pdf - TERMINOS COMERCIALES INTERNACIONALES
MODULO VIII INCOTERMS 2020.pdf - TERMINOS COMERCIALES INTERNACIONALESMODULO VIII INCOTERMS 2020.pdf - TERMINOS COMERCIALES INTERNACIONALES
MODULO VIII INCOTERMS 2020.pdf - TERMINOS COMERCIALES INTERNACIONALES
 
Incoterms - Presentación unad - trabajo colaborativo.pptx
Incoterms - Presentación unad - trabajo colaborativo.pptxIncoterms - Presentación unad - trabajo colaborativo.pptx
Incoterms - Presentación unad - trabajo colaborativo.pptx
 
Incoterms 2020
Incoterms 2020Incoterms 2020
Incoterms 2020
 
Los Incoterms en el comercio internacional
Los Incoterms en el comercio internacionalLos Incoterms en el comercio internacional
Los Incoterms en el comercio internacional
 
Incoterms 2010
Incoterms 2010Incoterms 2010
Incoterms 2010
 
Reglas incoterms
Reglas incotermsReglas incoterms
Reglas incoterms
 
Preguntas respuestas incoterms 2012
Preguntas respuestas incoterms 2012Preguntas respuestas incoterms 2012
Preguntas respuestas incoterms 2012
 
Reglas inconterms, preguntas y respuestas
Reglas inconterms, preguntas y respuestasReglas inconterms, preguntas y respuestas
Reglas inconterms, preguntas y respuestas
 
Reglas inconterms, preguntas y respuestas
Reglas inconterms, preguntas y respuestasReglas inconterms, preguntas y respuestas
Reglas inconterms, preguntas y respuestas
 
Ultimo trabajo
Ultimo trabajoUltimo trabajo
Ultimo trabajo
 
Incoterms
IncotermsIncoterms
Incoterms
 
Incoterm 2010
Incoterm 2010Incoterm 2010
Incoterm 2010
 
INCOTERMS 2020.pdf
INCOTERMS 2020.pdfINCOTERMS 2020.pdf
INCOTERMS 2020.pdf
 
curso_incoterms_2020__003__2.pdf
curso_incoterms_2020__003__2.pdfcurso_incoterms_2020__003__2.pdf
curso_incoterms_2020__003__2.pdf
 
Incoterm 2010
Incoterm 2010Incoterm 2010
Incoterm 2010
 

Último

Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
MarcoCarrillo41
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 

Último (20)

Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 

Reglas Incoterms ® 2020 GARM.pptx

  • 1. INTRODUCCIÓN A LAS REGLAS INCOTERMS ® 2020 Lic. MCI. Gary A. Rojas Martínez Especialista en Logística Internacional
  • 2. INDICE 1.- Reglas INCOTERMS 2020 2.- ¿Qué es lo que cubren los Incoterms 2020? 3.- Diferencias entre Incoterms 2010 e Incoterms 2020 4.- Incoterms 2020 y el Contrato de Compraventa
  • 3. Reglas INCOTERMS 2020 Antecedentes En 1936, la Cámara de Comercio Internacional publicó los primeros Incoterms®, y practicó actualizaciones en 1953, 1967, 1976, 1980, 1990, 2000 y 2010. El pasado 1 de Enero entró en vigor la actualización Incoterms® 2020 1936 1953 1967 1976 1980 1990 2000 2010 Los Incoterms 2020 no son obligatorios de acuerdo a la legislación internacional. Su validez es otorgada por las partes contratantes en el momento en que así lo acuerdan.
  • 4. ¿Las Reglas INCOTERMS son una ley? Un Incoterm es una norma aceptada que no tiene fuerza de ley y con frecuencia su naturaleza jurídica se malinterpreta, ya que su fuerza proviene de su inclusión en el contrato de compraventa y no de la legislación. En general, se aplican cuando puede demostrarse que esa era la voluntad de las partes, de manera que, si no se incluye en el contrato de compraventa, es posible que no pueda demandarse en caso de conflicto; en ese caso, seguramente el litigio derivará a la legislación del país.
  • 5. ¿Para que sirven?  Por tanto, entre estas obligaciones y distribución de riesgos y costos, podemos señalar: • Obligaciones de carga y descarga • Transmisión de riesgos: ¿Cuándo se transmiten los riesgos? • Obligaciones de entrega: ¿Dónde y cuándo se produce la entrega? • Transporte: ¿Quién asume el transporte principal y los secundarios? ¿Quién puede conseguir mejores condiciones? • Seguros: ¿Quién asume la obligación de asegurar la mercancía? • ¿Quién tiene la obligación de la conservación de la mercancía? • Despacho de aduana de exportación y de importación: ¿Quién las realiza? • Sólo se aplican para mercancías • Tangibles, sí • Intangibles, no
  • 6. ¿Para que NO sirven? Los Incoterms® no son en sí mismos un contrato de compraventa ni un sustituto del mismo. No están diseñados para reflejar las prácticas comerciales para ningún tipo de mercancías en particular, y se pueden usar tanto para el comercio de una carga a granel de cereales como para tres contenedores de equipos electrónicos o diez palés de frutas frescas refrigeradas. Las reglas Incoterms NO tratan los siguientes asuntos: • Si existe o no un contrato de compraventa; • Las especificaciones de las mercancías vendidas; • El tiempo, lugar, medio o moneda de pago del precio; • Los recursos por incumplimiento del contrato de venta; • Consecuencias por demora u otros incumplimientos de las obligaciones contractuales; • El efecto de las sanciones; • La imposición de aranceles; • Prohibiciones de exportación o importación; • Fuerza mayor; • Derechos de propiedad intelectual; o • El método, el lugar o la ley de resolución de disputas en caso de incumplimiento
  • 7. ¿Para que NO sirven? Pero quizás lo más importante que hay que destacar, es que la reglas Incoterms NO tratan con la transferencia de propiedad / título de las mercaderías vendidas. • Para cubrir estos aspectos las partes deberían establecer una disposición específica en el contrato de venta (Ej.: cláusula de reserva de dominio) • En esencia, las reglas Incoterms 2020 no son en sí mismas un contrato de venta: solo se convierten en parte de ese contrato cuando se incorporan a un contrato que ya existe. • Tampoco las reglas Incoterms establecen la ley aplicable al contrato. Pueden existir regímenes que se aplican al contrato, ya sean internacionales, como la Convención de Naciones Unidas sobre los Contratos de Compraventa Internacional de mercaderías (CISG); o las leyes nacionales obligatorias relativas, por ejemplo, a temas relacionados con salud, seguridad o medio ambiente.
  • 8. ¿Para que NO sirven? Pero quizás lo más importante que hay que destacar, es que la reglas Incoterms NO tratan con la transferencia de propiedad / título de las mercaderías vendidas. • Para cubrir estos aspectos las partes deberían establecer una disposición específica en el contrato de venta (Ej.: cláusula de reserva de dominio) • En esencia, las reglas Incoterms 2020 no son en sí mismas un contrato de venta: solo se convierten en parte de ese contrato cuando se incorporan a un contrato que ya existe. • Tampoco las reglas Incoterms establecen la ley aplicable al contrato. Pueden existir regímenes que se aplican al contrato, ya sean internacionales, como la Convención de Naciones Unidas sobre los Contratos de Compraventa Internacional de mercaderías (CISG); o las leyes nacionales obligatorias relativas, por ejemplo, a temas relacionados con salud, seguridad o medio ambiente.
  • 9. 3. Diferencias entre Incoterms 2010 e Incoterms 2020 Cambios Generales La iniciativa más importante detrás de las Reglas Incoterms 2020 ha sido centrarse en cómo se podría mejorar la presentación para guiar a los usuarios hacia la Regla Incoterms más correcta para aplicar en su contrato de compraventa. Así se ha hecho: Un mayor énfasis en la introducción en hacer la correcta elección; Una explicación más clara de la demarcación y conexión entre el contrato de venta y sus contratos auxiliares; Notas de orientación mejoradas, presentadas ahora como notas explicativas para cada regla Incoterms; y Un reordenamiento dentro de las reglas Incoterms 2020 que otorgan mayor importancia a la entrega y al riesgo. Todos estos cambios, aunque de aspecto cosmético, son en realidad intentos sustanciales por parte de la ICC para ayudar a la comunidad comercial internacional a realizar transacciones de exportación / importación más fluidas
  • 10. 3. Diferencias entre Incoterms 2010 e Incoterms 2020 Cambios Sustantivos Además de estos cambios generales, hay otros cambios más sustantivos en las reglas Incoterms 2020, en comparación con los Incoterms 2010. Estos cambios hacen referencia específicamente a los siguientes puntos: a) La Regla Incoterm FCA y los conocimientos de embarque con notación “a bordo” b) Reparto de costos c) Diferentes niveles de cobertura de seguro en los Incoterms ClF y CIP d) Cambio en las iniciales de tres letras: DAT pasa a ser DPU e) Organización del transporte con los medios de transporte propios del vendedor o comprador en FCA, DAP, DPU y DDP f) Inclusión de requisitos relacionados con la seguridad en las obligaciones y gastos de transporte
  • 11. REGLAS INCOTERMS 2020 PARA CUALQUIER MODO DE TRANSPORTE Aéreo Férreo Marítimo Terrestre
  • 12. El vendedor realiza la entrega cuando pone la mercancía a disposición del comprador en las instalaciones del vendedor o en otro lugar designado (fábrica, taller, almacén, etc.)
  • 13.
  • 14. El vendedor entrega la mercancía al porteador o a otra persona designada por la empresa compradora en las instalaciones de la empresa vendedora o en otro lugar designado.
  • 15. La Regla Incoterm FCA y los conocimientos de embarque con notación "a bordo” Cuando se venden mercaderías en condiciones FCA Incoterms 2020 para el transporte por mar, es posible que se le solicite al vendedor un conocimiento de embarque con una notación de “mercancía a bordo”, normalmente como consecuencia de la emisión de un crédito documentario por un banco. Sin embargo, hay que recordar que la entrega bajo la regla FCA se completa antes de la carga de la mercancía a bordo del buque, generalmente en una terminal de carga. Por ello, no es seguro que el vendedor pueda obtener del transportista un conocimiento de embarque a bordo. Es probable que dicho transportista, bajo su contrato de transporte, esté obligado y tenga derecho a emitir un conocimiento de embarque a bordo únicamente cuando las mercancías estén realmente a bordo.
  • 16. La Regla Incoterm FCA y los conocimientos de embarque con notación "a bordo” Para resolver esta situación, la Regla FCA Incoterms 2020 ahora ofrece una opción adicional: Comprador y vendedor pueden acordar que el comprador indique a su transportista que entregue un “conocimiento de embarque con notación de “mercancía a bordo” al vendedor, después de la entrega de la mercancía en el lugar de entrega acordado (por ejemplo, una terminal). El vendedor está obligado a presentar este conocimiento de embarque al comprador, generalmente a través del banco emisor del crédito documentario. La ICC reconoce que, a pesar de que esta unión entre un conocimiento de embarque y una entrega FCA no es especialmente afortunada, satisface una necesidad demostrada en el mercado. Finalmente, debe enfatizarse que incluso cuando se adopta este mecanismo opcional, el vendedor no tiene ninguna obligación con el comprador en cuanto a los términos del contrato de transporte
  • 17.
  • 18. El vendedor entrega la mercancía al porteador o a otra persona designada por el vendedor en un lugar acordado. El vendedor debe contratar y pagar el transporte hasta el lugar de destino Designado.
  • 19.
  • 20. El vendedor entrega la mercancía al porteador o a otra persona designada por el vendedor en un lugar acordado. El vendedor debe contratar y pagar el transporte hasta el lugar de destino designado. También contrata seguro contra el riesgo del comprador.
  • 21.
  • 22. La empresa vendedora realiza la entrega cuando la mercancía se pone a disposición de la compradora en el medio de transporte de llegada preparada para la descarga en el lugar de destino designado.
  • 23.
  • 24. No, simplemente renombra y mueve para reflejar con mayor precisión el contenido de la regla. El anterior Entregado en la Terminal (DAT) se ha cambiado a Entregado en el Lugar descargado (DPU) para enfatizar que el lugar de destino puede ser cualquier lugar y no solo un "terminal", y para subrayar la única diferencia de Entregado en el Lugar descargado ( DPU): bajo DAP, el vendedor no descarga las mercancías, bajo DPU, el vendedor descarga las mercancías. Y dado que la entrega bajo DAP ocurre antes de la descarga, Incoterms® 2020 presenta la nueva DPU después de DAP.
  • 25.
  • 26. DDP (Delivered duty paid/ Entregada derechos pagados, lugar de destino convenido) La empresa vendedora entrega la mercancía cuando ésta se pone a disposición de la compradora, despachada para la importación en los medios de transporte de llegada, preparada para la descarga en el lugar de destino designado.
  • 27.
  • 28. REGLAS INCOTERMS 2020 PARA USO SOLO TRANSPORTE MARITIMO
  • 29. El vendedor realiza la entrega cuando la mercancía se coloca al costado del buque designado por la empresa compradora (ej: muelle o barcaza) en el puerto de embarque designado.
  • 30.
  • 31. El vendedor entrega la mercancía a bordo del buque designado por la empresa compradora en el puerto de embarque designado o proporciona la mercancía así ya entregada. El riesgo se transmite cuando la mercancía está a bordo del buque.
  • 32.
  • 33. El vendedor entrega la mercancía a bordo del buque o proporciona la mercancía así ya entregada. El riesgo se transmite cuando la mercancía está a bordo del buque. La empresa vendedora debe pagar los costos y flete necesarios para llevar la mercancía hasta el puerto de destino designado.
  • 34.
  • 35. El vendedor entrega la mercancía a bordo del buque o proporciona la mercancía así ya entregada. El riesgo se transmite cuando la mercancía está a bordo del buque. La empresa vendedora debe pagar los costos y flete necesarios para llevar la mercancía hasta el puerto de destino designado. También contrata el seguro contra el riesgo del comprador.
  • 36.
  • 37. Diferentes niveles de cobertura de seguro en ClF y CIP En las nuevas Reglas Incoterms 2020, se ha tomado la decisión de proporcionar una cobertura mínima diferente para los Incoterms CIF y CIP: En el primero, CIF Incoterm 2020, que es mucho más probable que se utilice en el comercio marítimo de materias primas, se ha mantenido el statu quo, con una cobertura mínima del 110% de acuerdo con la clausula C del Institute Cargo Clauses, por supuesto, abierto a que las partes puedan acordar una mayor cobertura. En el segundo, CIP Incoterm 2020, el vendedor ahora debe obtener una cobertura de seguro del 110% de acuerdo con la clausula A del Institute Cargo Clauses aunque, por supuesto, está nuevamente abierto a que las partes acuerden un nivel de cobertura más bajo.
  • 38. USO Y CONDICIONES DE ENTREGA DE CONTENEDORES LCL
  • 39. 4.- Incoterms 2020 y el Contrato de Compraventa - Inclusión de las reglas Incoterms en el contrato de compraventa Los Incoterms son esenciales en cualquier contrato de compraventa de mercancías. Deben elegirse con el objetivo de maximizar el beneficio y acordes con las operaciones que realiza la empresa. No deben ser negociados por nadie que no sea un profesional de la logística con experiencia, de forma que el costo y el tiempo consumidos por la logística se minimicen. En el contrato deben estar presentes cláusulas separadas relativas a la transferencia de la propiedad de la mercancía y los eventos desencadenantes del pago, ya que estos aspectos no quedan regulados por las Reglas Incoterms. Es conveniente indicar la regla Incoterm acordada en todos los documentos de la compraventa.
  • 40. - Inclusión de las reglas Incoterms en el contrato de compraventa Inclusión de las Reglas Incoterms en el contrato de compraventa (I) Correcta redacción de la Regla Incoterm elegida: • En la redacción de la Regla elegida deben utilizarse las 3 iniciales que identifican cada regla en inglés, seguidas del lugar exacto al que ésta se refiere (puerto, terminal, almacén…), así como la versión de las Reglas Incoterms que se esta utilizando. • El lugar al que se refiere la Regla Incoterm debe indicarse con la mayor precisión posible, ya que determinara dos aspectos clave: el punto de entrega de la mercancía y la transmisión de riesgos y costos del vendedor al comprador. • En base a esto y como ya hemos visto en anteriores presentaciones, la redacción puede ser como alguna de las que se indican a continuación:  FCA Terminal de Carga Aeropuerto Madrid Barajas Incoterms 2020  FOB Muelle Norte, Puerto de Algeciras, España Incoterms 2020  CIF Puerto de Barcelona, España, Incoterms 2020
  • 41. Los INCOTERMS 2020 y el crédito documentario EXW FCA FAS FOB CPT CIP CFR CIF DAP DPU DDP Un crédito documentario no debería pedir documento de transporte, sino limitarse a pedir: factura, packing list, certificado origen. El vendedor debe proporcionar al comprador, a expensas del vendedor, la prueba habitual que la mercancía ha sido entregada de acuerdo con A2. Es decir, un albarán de entrega, un recibo de muelle, o un documento de mercancía recibida a bordo. El vendedor debe proporcionar al comprador, a expensas del vendedor, el documento o documentos de transporte usuales para el transporte de acuerdo con A4. Es decir, el crédito documentario solicitará sin problemas un documento de transporte (multimodal, B/L, carretera, aéreo…) El vendedor debe proporcionar al comprador, a expensas del vendedor, Cualquier documento exigido que permite al comprador hacerse cargo de la mercancía. Por tanto, un crédito documentario, debería pedir un documento que acreditara recepción en destino.
  • 42. Adecuación de la regla Incoterms al modo de transporte EXW FCA FAS FOB CPT CIP CFR CIF DAP DPU DDP Como ya conocemos las Reglas Incoterms se dividen en reglas para cualquier modo o modos de transporte y reglas para el transporte marítimo. • Estas últimas sólo deberían utilizarse en transacciones en las que la mercancía se carga por la borda del buque, es decir graneles, carga fraccionada etc… En base a estas condiciones, salvo en condiciones FAS, el vendedor entrega la mercancía a bordo del buque en el puerto de embarque. • La utilización de las Reglas Incoterms marítimas no es adecuada en otro tipo de operaciones, tanto las que incluyen transporte en contenedores, cómo las que deberían efectuarse bajo reglas para cualquier modo o modos de transporte • Cuando el transporte se lleva a cabo en contenedores, las mercancías se recogen ya sea en las instalaciones del vendedor (carga completa) o entregadas en una terminal de carga, donde las mercancías se introducirán en contenedores para su posterior carga a bordo del buque portacontenedores, deberían utilizarse las Reglas Incoterms para cualquier modo o modos de transporte. • Y aunque las partes pueden pensar que estas diferencias realmente no importan, el vendedor debe tener cuidado de no permanecer en riesgo después de que las mercancías han sido entregadas al transportista designado por el comprador.
  • 43. MUCHAS GRACIAS NO CRECEMOS CUANDO LAS COSAS SE VUELVEN FACILES, LO HACEMOS CUANDO AFRONTAMOS NUESTROS DESAFIOS