SlideShare una empresa de Scribd logo
Diego Egas Varea REGRESION POLINOMIAL Algunos datos científicos o de ingeniería, pueden presentar un patrón como este: Que como puede intuirse, se representan pobremente mediante una línea recta. En estos casos, se ajusta mejor una curva a los datos.  Para ello se recomienda regresión polinomial. El procedimiento de mínimos cuadrados se puede extender fácilmente y ajustar datos a un polinomio de grado m. Y = a o  + a 1 x + a 2 x 2  + a 3 x 3  + … + a m x m
Diego Egas Varea REGRESION POLINOMIAL En este caso, la suma de los cuadrados es: ( Yi – a o  - a 1 x i  - a 2 x i 2  – a 3 x i 3   - … - a m x i m  ) 2   Sr =  ∑ i = 1 n Que a la larga nos llevará al siguiente conjunto de ecuaciones :
Diego Egas Varea REGRESION POLINOMIAL Entonces, el problema de determinar polinomios de grado  m  con mínimos cuadrados es equivalente a resolver un sistema de m+1 ecuaciones lineales simultáneas.  Así como en la regresión lineal, el error en la regresión polinomial se puede cuantificar mediante el error estándar de aproximación: S y/x =  Donde  m  es el grado del polinomio que queremos ajustar. Además del error estándar, se puede calcular también el coeficiente de determinación, de la misma manera que para el caso lineal: r   =  2   S r   n – (m+1) St - S r   St
Diego Egas Varea REGRESION POLINOMIAL Ejemplo: a partir de los datos de la tabla que se presenta a continuación,  ajuste un polinomio de segundo grado, utilizando regresión polinomial. Para el caso que nos ocupa,  m = 2 (el grado del polinomio que necesitamos) n = 6  (la cantidad de datos) Y el conjunto general de ecuaciones queda instanciado de la siguiente manera: Xi Yi 0 2,1 1 7,7 2 13,6 3 27,2 4 40,9 5 61,1 Xi Yi Xi 2 Xi 3 Xi 4 XiYi Xi 2  Yi 0 2,1 0 0 0 0 0 1 7,7 1 1 1 7,7 7,7 2 13,6 4 8 16 27,2 54,4 3 27,2 9 27 81 81,6 244,8 4 40,9 16 64 256 163,6 654,4 5 61,1 25 125 625 305,5 1527,5 ∑ Xi ∑ Yi ∑ Xi 2 ∑ Xi 3 ∑ Xi 4 ∑ XiYi ∑ Xi 2 Yi 15 152,6 55 225 979 585,6 2488,8
Diego Egas Varea REGRESION POLINOMIAL Por lo tanto, las ecuaciones lineales simultáneas son: O en un “formato” más familiar: Resolviendo ese sistema con alguna técnica como la eliminación gaussiana,  se  obtiene: a o  =  2.47857  a 1  =  2.35929  a 2  =  1.86071 El polinomio es:  1.86071 x 2   +  2.35929 x   +  2.47857
Diego Egas Varea REGRESION POLINOMIAL ,[object Object],[object Object],[object Object],a o  =  2.47857  a 1  =  2.35929  a 2  =  1.86071 S y/x =  S y/x =  = 1.1175 S y =  = = 22.4205 r   =  2   2513.3933  -  3.74657 2513.3933 = 0.99851 = El resultado indica que el 99.851% de la incertidumbre original se ha explicado mediante el modelo. Xi Yi Xi 2 Xi 3 Xi 4 XiYi Xi 2  Yi (  Yi – Ytrazo  ) 2 (   Yi - ao - a1xi - a2xi 2  ) 2 0 2,1 0 0 0 0 0 544,4444 0,14332 1 7,7 1 1 1 7,7 7,7 314,4711 1,00286 2 13,6 4 8 16 27,2 54,4 140,0278 1,08158 3 27,2 9 27 81 81,6 244,8 3,1211 0,80491 4 40,9 16 64 256 163,6 654,4 239,2178 0,61951 5 61,1 25 125 625 305,5 1527,5 1272,1111 0,09439 ∑ Xi ∑ Yi ∑ Xi 2 ∑ Xi 3 ∑ Xi 4 ∑ XiYi ∑ Xi 2 Yi St Sr 15 152,6 55 225 979 585,6 2488,8 2513,3933 3,74657 Xtrazo 2,5000 Ytrazo 25,4333 S r   n – (m+1) 3.74657 6 – 3 S t   n - 1 2513.3933 5 St - S r   St

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ecuaciones Diferenciales - La Transformada de Laplace
Ecuaciones Diferenciales - La Transformada de LaplaceEcuaciones Diferenciales - La Transformada de Laplace
Ecuaciones Diferenciales - La Transformada de LaplaceKike Prieto
 
Serie de-taylor-y-maclaurin
Serie de-taylor-y-maclaurinSerie de-taylor-y-maclaurin
Serie de-taylor-y-maclaurin
FaveeLa Natsuko
 
Ejercicios propuestos Electrostática
Ejercicios propuestos ElectrostáticaEjercicios propuestos Electrostática
Ejercicios propuestos ElectrostáticaKike Prieto
 
Ecuaciones Diferenciales - Ecuaciones de Segundo orden
Ecuaciones Diferenciales - Ecuaciones de Segundo ordenEcuaciones Diferenciales - Ecuaciones de Segundo orden
Ecuaciones Diferenciales - Ecuaciones de Segundo ordenKike Prieto
 
Ejercicios resueltos edo exactas
Ejercicios resueltos edo exactasEjercicios resueltos edo exactas
Ejercicios resueltos edo exactas
Yerikson Huz
 
Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales
Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales
Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales
Ingeniero Edwin Torres Rodríguez
 
Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales
Aplicaciones de las ecuaciones diferencialesAplicaciones de las ecuaciones diferenciales
Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales
juliocesarmontoya
 
Reduccion de orden
Reduccion de ordenReduccion de orden
Reduccion de orden
jackytas7
 
Solucionario ecuaciones diferenciales
Solucionario ecuaciones diferencialesSolucionario ecuaciones diferenciales
Solucionario ecuaciones diferencialesDaniel Mg
 
Solucionario de dennis g zill ecuaciones diferenciales
Solucionario de dennis g zill   ecuaciones diferencialesSolucionario de dennis g zill   ecuaciones diferenciales
Solucionario de dennis g zill ecuaciones diferenciales
Harold Daniel Cordero Bustamante
 
Ecuaciones diferenciales exactas y por factor integrante
Ecuaciones diferenciales exactas y por factor integranteEcuaciones diferenciales exactas y por factor integrante
Ecuaciones diferenciales exactas y por factor integrante
Flightshox
 
Ecuaciones diferenciales parciales E.D.P.
Ecuaciones diferenciales parciales E.D.P.Ecuaciones diferenciales parciales E.D.P.
Ecuaciones diferenciales parciales E.D.P.
jordan rojas alarcon
 
ejercicios-resueltos-interpolacion-polinomial
ejercicios-resueltos-interpolacion-polinomialejercicios-resueltos-interpolacion-polinomial
ejercicios-resueltos-interpolacion-polinomial
Novato de la Weeb Fox Weeb
 
Ecuacion de cauchy euler
Ecuacion de cauchy euler Ecuacion de cauchy euler
Ecuacion de cauchy euler seralb
 
Diferenciación numérica Metodos Numericos
Diferenciación numérica Metodos NumericosDiferenciación numérica Metodos Numericos
Diferenciación numérica Metodos Numericos
Tensor
 
Tabla de integrales 2
Tabla de integrales 2Tabla de integrales 2
Tabla de integrales 2
EDWARD ORTEGA
 
Trabajo ecuaciones
Trabajo ecuacionesTrabajo ecuaciones
Trabajo ecuacionesMiguel Doria
 
Ejemplos metodo-de-lagrange1-ajustar-a-mat-3
Ejemplos metodo-de-lagrange1-ajustar-a-mat-3Ejemplos metodo-de-lagrange1-ajustar-a-mat-3
Ejemplos metodo-de-lagrange1-ajustar-a-mat-3
shirleyrojas2108
 
Tarea 16 de probabilidad y estadistica con respuestas
Tarea 16 de probabilidad y estadistica  con respuestasTarea 16 de probabilidad y estadistica  con respuestas
Tarea 16 de probabilidad y estadistica con respuestas
IPN
 

La actualidad más candente (20)

Ecuaciones Diferenciales - La Transformada de Laplace
Ecuaciones Diferenciales - La Transformada de LaplaceEcuaciones Diferenciales - La Transformada de Laplace
Ecuaciones Diferenciales - La Transformada de Laplace
 
Serie de-taylor-y-maclaurin
Serie de-taylor-y-maclaurinSerie de-taylor-y-maclaurin
Serie de-taylor-y-maclaurin
 
Ejercicios propuestos Electrostática
Ejercicios propuestos ElectrostáticaEjercicios propuestos Electrostática
Ejercicios propuestos Electrostática
 
Ecuaciones Diferenciales - Ecuaciones de Segundo orden
Ecuaciones Diferenciales - Ecuaciones de Segundo ordenEcuaciones Diferenciales - Ecuaciones de Segundo orden
Ecuaciones Diferenciales - Ecuaciones de Segundo orden
 
Ejercicios resueltos edo exactas
Ejercicios resueltos edo exactasEjercicios resueltos edo exactas
Ejercicios resueltos edo exactas
 
Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales
Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales
Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales
 
Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales
Aplicaciones de las ecuaciones diferencialesAplicaciones de las ecuaciones diferenciales
Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales
 
Reduccion de orden
Reduccion de ordenReduccion de orden
Reduccion de orden
 
Solucionario ecuaciones diferenciales
Solucionario ecuaciones diferencialesSolucionario ecuaciones diferenciales
Solucionario ecuaciones diferenciales
 
Solucionario de dennis g zill ecuaciones diferenciales
Solucionario de dennis g zill   ecuaciones diferencialesSolucionario de dennis g zill   ecuaciones diferenciales
Solucionario de dennis g zill ecuaciones diferenciales
 
G5 oscilaciones
G5 oscilacionesG5 oscilaciones
G5 oscilaciones
 
Ecuaciones diferenciales exactas y por factor integrante
Ecuaciones diferenciales exactas y por factor integranteEcuaciones diferenciales exactas y por factor integrante
Ecuaciones diferenciales exactas y por factor integrante
 
Ecuaciones diferenciales parciales E.D.P.
Ecuaciones diferenciales parciales E.D.P.Ecuaciones diferenciales parciales E.D.P.
Ecuaciones diferenciales parciales E.D.P.
 
ejercicios-resueltos-interpolacion-polinomial
ejercicios-resueltos-interpolacion-polinomialejercicios-resueltos-interpolacion-polinomial
ejercicios-resueltos-interpolacion-polinomial
 
Ecuacion de cauchy euler
Ecuacion de cauchy euler Ecuacion de cauchy euler
Ecuacion de cauchy euler
 
Diferenciación numérica Metodos Numericos
Diferenciación numérica Metodos NumericosDiferenciación numérica Metodos Numericos
Diferenciación numérica Metodos Numericos
 
Tabla de integrales 2
Tabla de integrales 2Tabla de integrales 2
Tabla de integrales 2
 
Trabajo ecuaciones
Trabajo ecuacionesTrabajo ecuaciones
Trabajo ecuaciones
 
Ejemplos metodo-de-lagrange1-ajustar-a-mat-3
Ejemplos metodo-de-lagrange1-ajustar-a-mat-3Ejemplos metodo-de-lagrange1-ajustar-a-mat-3
Ejemplos metodo-de-lagrange1-ajustar-a-mat-3
 
Tarea 16 de probabilidad y estadistica con respuestas
Tarea 16 de probabilidad y estadistica  con respuestasTarea 16 de probabilidad y estadistica  con respuestas
Tarea 16 de probabilidad y estadistica con respuestas
 

Similar a Regresion Polinomial

Ajuste de curvas metodo de jacobi
Ajuste de curvas  metodo de jacobiAjuste de curvas  metodo de jacobi
Ajuste de curvas metodo de jacobiTefy Ruiz
 
Ajuste de curvas metodo de jacobi
Ajuste de curvas  metodo de jacobiAjuste de curvas  metodo de jacobi
Ajuste de curvas metodo de jacobiTefy Ruiz
 
Regresion linealr
Regresion linealrRegresion linealr
Regresion linealr
Pervys Rengifo
 
Ejercicios compendio 7 y 8 (1)
Ejercicios compendio 7 y 8 (1)Ejercicios compendio 7 y 8 (1)
Ejercicios compendio 7 y 8 (1)Alejandro Suarez
 
Ejercicios compendio 7 y 8 (1)
Ejercicios compendio 7 y 8 (1)Ejercicios compendio 7 y 8 (1)
Ejercicios compendio 7 y 8 (1)Alejandro Suarez
 
Aproximaciones numéricas
Aproximaciones numéricasAproximaciones numéricas
Aproximaciones numéricas
Pedro González
 
Ejercicios compendio 7 y 8
Ejercicios compendio 7 y 8Ejercicios compendio 7 y 8
Ejercicios compendio 7 y 8Alejandro Suarez
 
Ejercicio econometría 4.24 novales
Ejercicio econometría 4.24 novalesEjercicio econometría 4.24 novales
Ejercicio econometría 4.24 novales
Jhonny Antequera
 
Ejercicio grupo 3
Ejercicio grupo 3Ejercicio grupo 3
Presentación de ejercicio ent 5
Presentación de ejercicio ent 5Presentación de ejercicio ent 5
Presentación de ejercicio ent 5
GERENCIA MTTO 3ER CORTE
 
La recta de los mínimos cuadrados con excel y geogrebra
La recta de los mínimos cuadrados con excel y geogrebraLa recta de los mínimos cuadrados con excel y geogrebra
La recta de los mínimos cuadrados con excel y geogrebra
Mario Suárez
 
Estadio cognoscente - tratamiento de datos y ajuste de curva (WORD)
Estadio cognoscente - tratamiento de datos y ajuste de curva (WORD)Estadio cognoscente - tratamiento de datos y ajuste de curva (WORD)
Estadio cognoscente - tratamiento de datos y ajuste de curva (WORD)
Sheyla Caraballo
 
Guía de 4° periodo mate lety
Guía de 4° periodo mate letyGuía de 4° periodo mate lety
Guía de 4° periodo mate lety
Alejandro Perdomo
 
RM - CEPREUNA.pdf
RM - CEPREUNA.pdfRM - CEPREUNA.pdf
RM - CEPREUNA.pdf
AxNMiguel
 
Razonamiento Matemático
Razonamiento Matemático Razonamiento Matemático
Razonamiento Matemático
antozequiel
 
Spline cubico
Spline cubicoSpline cubico
Spline cubico
Diego Casso
 
Cuaderno Matemática 12º Semestre
Cuaderno Matemática 12º SemestreCuaderno Matemática 12º Semestre
Cuaderno Matemática 12º Semestre
Prof. Luis Eduardo Camacho Saez
 
Metodos numericos capitulo 4
Metodos numericos capitulo 4Metodos numericos capitulo 4
Metodos numericos capitulo 4
Juan Timoteo Cori
 

Similar a Regresion Polinomial (20)

A9 r55a7
A9 r55a7A9 r55a7
A9 r55a7
 
Ajuste de curvas metodo de jacobi
Ajuste de curvas  metodo de jacobiAjuste de curvas  metodo de jacobi
Ajuste de curvas metodo de jacobi
 
Ajuste de curvas metodo de jacobi
Ajuste de curvas  metodo de jacobiAjuste de curvas  metodo de jacobi
Ajuste de curvas metodo de jacobi
 
Regresion linealr
Regresion linealrRegresion linealr
Regresion linealr
 
Ejercicios compendio 7 y 8 (1)
Ejercicios compendio 7 y 8 (1)Ejercicios compendio 7 y 8 (1)
Ejercicios compendio 7 y 8 (1)
 
Ejercicios compendio 7 y 8 (1)
Ejercicios compendio 7 y 8 (1)Ejercicios compendio 7 y 8 (1)
Ejercicios compendio 7 y 8 (1)
 
Aproximaciones numéricas
Aproximaciones numéricasAproximaciones numéricas
Aproximaciones numéricas
 
Ejercicios compendio 7 y 8
Ejercicios compendio 7 y 8Ejercicios compendio 7 y 8
Ejercicios compendio 7 y 8
 
Ejercicio econometría 4.24 novales
Ejercicio econometría 4.24 novalesEjercicio econometría 4.24 novales
Ejercicio econometría 4.24 novales
 
Ejercicio grupo 3
Ejercicio grupo 3Ejercicio grupo 3
Ejercicio grupo 3
 
Presentación de ejercicio ent 5
Presentación de ejercicio ent 5Presentación de ejercicio ent 5
Presentación de ejercicio ent 5
 
La recta de los mínimos cuadrados con excel y geogrebra
La recta de los mínimos cuadrados con excel y geogrebraLa recta de los mínimos cuadrados con excel y geogrebra
La recta de los mínimos cuadrados con excel y geogrebra
 
Informe actividad cognoscente ii situacion # 3
Informe actividad cognoscente ii situacion # 3Informe actividad cognoscente ii situacion # 3
Informe actividad cognoscente ii situacion # 3
 
Estadio cognoscente - tratamiento de datos y ajuste de curva (WORD)
Estadio cognoscente - tratamiento de datos y ajuste de curva (WORD)Estadio cognoscente - tratamiento de datos y ajuste de curva (WORD)
Estadio cognoscente - tratamiento de datos y ajuste de curva (WORD)
 
Guía de 4° periodo mate lety
Guía de 4° periodo mate letyGuía de 4° periodo mate lety
Guía de 4° periodo mate lety
 
RM - CEPREUNA.pdf
RM - CEPREUNA.pdfRM - CEPREUNA.pdf
RM - CEPREUNA.pdf
 
Razonamiento Matemático
Razonamiento Matemático Razonamiento Matemático
Razonamiento Matemático
 
Spline cubico
Spline cubicoSpline cubico
Spline cubico
 
Cuaderno Matemática 12º Semestre
Cuaderno Matemática 12º SemestreCuaderno Matemática 12º Semestre
Cuaderno Matemática 12º Semestre
 
Metodos numericos capitulo 4
Metodos numericos capitulo 4Metodos numericos capitulo 4
Metodos numericos capitulo 4
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Regresion Polinomial

  • 1. Diego Egas Varea REGRESION POLINOMIAL Algunos datos científicos o de ingeniería, pueden presentar un patrón como este: Que como puede intuirse, se representan pobremente mediante una línea recta. En estos casos, se ajusta mejor una curva a los datos. Para ello se recomienda regresión polinomial. El procedimiento de mínimos cuadrados se puede extender fácilmente y ajustar datos a un polinomio de grado m. Y = a o + a 1 x + a 2 x 2 + a 3 x 3 + … + a m x m
  • 2. Diego Egas Varea REGRESION POLINOMIAL En este caso, la suma de los cuadrados es: ( Yi – a o - a 1 x i - a 2 x i 2 – a 3 x i 3 - … - a m x i m ) 2 Sr = ∑ i = 1 n Que a la larga nos llevará al siguiente conjunto de ecuaciones :
  • 3. Diego Egas Varea REGRESION POLINOMIAL Entonces, el problema de determinar polinomios de grado m con mínimos cuadrados es equivalente a resolver un sistema de m+1 ecuaciones lineales simultáneas. Así como en la regresión lineal, el error en la regresión polinomial se puede cuantificar mediante el error estándar de aproximación: S y/x = Donde m es el grado del polinomio que queremos ajustar. Además del error estándar, se puede calcular también el coeficiente de determinación, de la misma manera que para el caso lineal: r = 2 S r n – (m+1) St - S r St
  • 4. Diego Egas Varea REGRESION POLINOMIAL Ejemplo: a partir de los datos de la tabla que se presenta a continuación, ajuste un polinomio de segundo grado, utilizando regresión polinomial. Para el caso que nos ocupa, m = 2 (el grado del polinomio que necesitamos) n = 6 (la cantidad de datos) Y el conjunto general de ecuaciones queda instanciado de la siguiente manera: Xi Yi 0 2,1 1 7,7 2 13,6 3 27,2 4 40,9 5 61,1 Xi Yi Xi 2 Xi 3 Xi 4 XiYi Xi 2 Yi 0 2,1 0 0 0 0 0 1 7,7 1 1 1 7,7 7,7 2 13,6 4 8 16 27,2 54,4 3 27,2 9 27 81 81,6 244,8 4 40,9 16 64 256 163,6 654,4 5 61,1 25 125 625 305,5 1527,5 ∑ Xi ∑ Yi ∑ Xi 2 ∑ Xi 3 ∑ Xi 4 ∑ XiYi ∑ Xi 2 Yi 15 152,6 55 225 979 585,6 2488,8
  • 5. Diego Egas Varea REGRESION POLINOMIAL Por lo tanto, las ecuaciones lineales simultáneas son: O en un “formato” más familiar: Resolviendo ese sistema con alguna técnica como la eliminación gaussiana, se obtiene: a o = 2.47857 a 1 = 2.35929 a 2 = 1.86071 El polinomio es: 1.86071 x 2 + 2.35929 x + 2.47857
  • 6.