SlideShare una empresa de Scribd logo
REHABILITACIÓN CARDÍACA 
M.M.C. Maritza J. Tino M. 
Noviembre 2014 
A 
LARGO PLAZO
“PROGRAMAS A LARGO PLAZO” 
LLAMADOS FASE III Y IV 
Generalmente no requiere supervisión médica 
Fardy, Paul s. et. al. (2003).Rehabilitación cardíaca, la forma física del adulto y las pruebas 
de esfuerzo.Paidotribo (Ed).Rehabilitación cardíaca a largo plazo,(pp29-350).Barcelona
FASE III 
• De la fase II, ingresar de inmediato a 
fase III 
• Incorporado a sus actividades 
habituales o su trabajo. 
• Se desarrolla durante el resto de su 
ciclo vital. 
Fardy, Paul s. et. al. (2003).Rehabilitación 
cardíaca, la forma física del adulto y las 
Maroto J., De Pablo C. Rehabilitación cardiaca. Madrid. Médica panamericana. 310-318. 
pruebas de esfuerzo.Paidotribo 
(Ed).Rehabilitación cardíaca a largo 
plazo,(pp29-350).Barcelona
CARACTERÍSTICAS 
• Al final de la fase II, se diseñan planes de ejercicio de acuerdo a su 
capacidades vocacionales y recreativas. 
• Domiciliarios 
• Clases formales 
• Practica comunitaria 
PLEGUEZUELOS E., MIRANDA G., GOMEZ A, CAPELLAS L. Principios de rehabilitación cardiaca. Madrid. Médica panamericana. 175-191. 
MAROTO J., DE PABLO C. Rehabilitación cardiaca. Madrid. Médica panamericana. 310-318. 
Fardy, Paul s. et. al. (2003).Rehabilitación cardíaca, la forma física del adulto y las pruebas de esfuerzo.Paidotribo 
(Ed).Rehabilitación cardíaca a largo plazo,(pp29-350).Barcelona
CARACTERÍSTICAS 
• Ambulatorio o en Instalaciones deportivas… 
REQUISITOS: 
• Completar fase II 
• Informe de alta 
• Revisiones cardiológicas periódicas 
• Capacidad funcional de al menos 5 Mets 
• Clínicamente estable 
Fardy, Paul s. et. al. (2003).Rehabilitación 
cardíaca, la forma física del adulto y las 
pruebas de esfuerzo.Paidotribo 
(Ed).Rehabilitación cardíaca a largo 
MAROTO J., DE PABLO C. Rehabilitación cardiaca. Madrid. Médica panamericana. 310-318. 
plazo,(pp29-350).Barcelona
OBJETIVOS DE PROGRAMA III-IV 
1. Mejorar y mantener la forma 
física 
2. Monitorear la FC y la T/A, el ECG, 
signos y síntomas que sean 
contraindicaciones para realizar 
ejercicio 
FARDY P. 2003. Rehabilitación cardiaca. 3ª edición. USA. Paidotribo. 23-51 Fardy, Paul s. et. al. (2003).Rehabilitación 
cardíaca, la forma física del adulto y las 
pruebas de esfuerzo.Paidotribo 
(Ed).Rehabilitación cardíaca a largo 
plazo,(pp29-350).Barcelona
OBJETIVOS DE PROGRAMA III-IV 
3.- Proporcionar supervisión profesional para el 
ejercicio. 
4.-Prevenir las recaídas y complicaciones de las 
enfermedades coronarias. 
5.- Subrayar la importancia de un compromiso de por 
vida con la actividad física y un estilo de vida saludable. 
Fardy, Paul s. et. al. (2003).Rehabilitación 
cardíaca, la forma física del adulto y las 
pruebas de esfuerzo.Paidotribo 
(Ed).Rehabilitación cardíaca a largo 
plazo,(pp29-350).Barcelona
OBJETIVOS DE PROGRAMA III-IV 
6. Presentar nuevas actividades de 
ejercicio. 
7. Enseñar la forma de 
automonitorizarse y ser 
consciente de uno mismo. 
Fardy, Paul s. et. al. (2003).Rehabilitación 
cardíaca, la forma física del adulto y las 
pruebas de esfuerzo.Paidotribo 
(Ed).Rehabilitación cardíaca a largo 
plazo,(pp29-350).Barcelona
OBJETIVOS DE PROGRAMA III-IV 
8. Transición suaves de fase II A III 
9. Seguir con los objetivos de las fases I y II. 
10. Fundar las bases de programas en casos seguros 
y eficaces. 
Fardy, Paul s. et. al. (2003).Rehabilitación 
cardíaca, la forma física del adulto y las 
pruebas de esfuerzo.Paidotribo 
(Ed).Rehabilitación cardíaca a largo 
plazo,(pp29-350).Barcelona
OBJETIVOS DE PROGRAMA III-IV 
• Adherencia al programa, decisiva para éxito. 
• Estudio demuestran la alta frecuencia de abandono, 
sobre todo de programas de ejercicio físico. 
Fardy, Paul s. et. al. (2003).Rehabilitación cardíaca, la forma física del adulto y las pruebas de 
esfuerzo.Paidotribo (Ed).Rehabilitación cardíaca a largo plazo,(pp29-350).Barcelona
CANDIDATOS ELEGIBLES 
Cardiopatía coronaria 
Pacientes con factores de 
riesgo 
Personas sanas interesadas 
en mejorar la forma física. 
Fardy, Paul s. et. al. (2003).Rehabilitación cardíaca, la forma física del adulto y las pruebas 
de esfuerzo.Paidotribo (Ed).Rehabilitación cardíaca a largo plazo,(pp29-350).Barcelona
CONSIDERACIONES 
• 1.- Presupuesto 
• 2.- Instalaciones 
• 3.- Equipamiento 
• 4.- Personal 
• 5.- Programas de ejercicio. 
• 6.- evaluación de programas. 
• 7.- Programas auxiliares. 
Fardy, Paul s. et. al. (2003).Rehabilitación 
cardíaca, la forma física del adulto y las 
pruebas de esfuerzo.Paidotribo 
(Ed).Rehabilitación cardíaca a largo 
plazo,(pp29-350).Barcelona
INSTALACIONES 
• Centros de la comunidad y 
gimnasio escolar o 
universitario o centros de 
barrio. 
• Distintas actividades, 
ejercicio aerobio, paseos, 
pedesterismos, ejercicios 
de resistencia y natación. 
• Pistas de baloncesto, Pistas. 
Fardy, Paul s. et. al. (2003).Rehabilitación 
cardíaca, la forma física del adulto y las 
pruebas de esfuerzo.Paidotribo 
(Ed).Rehabilitación cardíaca a largo 
plazo,(pp29-350).Barcelona
EQUIPAMIENTO 
• Aparatos ejercicio aeróbico. 
• Ejercicio contra resistencia. 
• Recreo y actividades 
deportivas. 
• Monitorización, ECG 
portátil, desfibrilador. 
• Equipo para emergencias 
• Equipo audiovisual y 
materiales educativos. 
• Ordenadores y programas 
informáticos. 
Fardy, Paul s. et. al. (2003).Rehabilitación cardíaca, la forma física del 
adulto y las pruebas de esfuerzo.Paidotribo (Ed).Rehabilitación cardíaca a 
largo plazo,(pp29-350).Barcelona
PERSONAL 
• Certificado de reanimación 
vital y avanzada. 
• Lic. Educación física o 
ciencia de la salud. 
Fardy, Paul s. et. al. (2003).Rehabilitación 
cardíaca, la forma física del adulto y las 
pruebas de esfuerzo.Paidotribo 
(Ed).Rehabilitación cardíaca a largo 
plazo,(pp29-350).Barcelona
PRESCRIPCIÓN DEL EJERCICIO 
• Resultados de prueba de esfuerzo, determinan 
intensidad de entrenamiento. 
• Recomendable 70% de Frecuencia cardiaca máxima 
(FCM) 
• Frecuencia cardiaca objetivo (FCO) inicial 80-85% de 
la FCM. 
Fardy, Paul s. et. al. (2003).Rehabilitación 
cardíaca, la forma física del adulto y las 
pruebas de esfuerzo.Paidotribo 
(Ed).Rehabilitación cardíaca a largo 
FARDY P. 2003. Rehabilitación cardiaca. 3ª edición. USA. Paidotribo. 23-51 
plazo,(pp29-350).Barcelona
EJERCICIO CONTRA RESISTENCIA 
• Entrenamiento en circuito con maquinas de 
musculación 
- Mejora fuerza, masa corporal, flexibilidad y la 
resistencia cardiovascular. 
- Tal vez aumente masa ósea. 
– Contraindicaciones absolutas y relativas … 
Fardy, Paul s. et. al. (2003).Rehabilitación 
cardíaca, la forma física del adulto y las 
pruebas de esfuerzo.Paidotribo 
(Ed).Rehabilitación cardíaca a largo 
FARDY P. 2003. Rehabilitación cardiaca. 3ª edición. USA. Paidotribo. 23-51 
plazo,(pp29-350).Barcelona
EJERCICIOS ACUÁTICOS 
• Menos tensión articular 
• Posición horizontal: mejora el 
retorno venoso y el volumen 
sistolico. 
• Efecto refrescante, evita 
sobrecarga termica. 
• Temperatura recomendada 26° 
y 33° 
Fardy, Paul s. et. al. (2003).Rehabilitación 
cardíaca, la forma física del adulto y las 
pruebas de esfuerzo.Paidotribo 
(Ed).Rehabilitación cardíaca a largo 
FARDY P. 2003. Rehabilitación cardiaca. 3ª edición. USA. Paidotribo. 23-51 
plazo,(pp29-350).Barcelona
EJERCICIOS ACUÁTICOS 
• Pasear (con o sin brazos) 
• Gimnasia acuática 
• Aerobic acuático 
• Step acuático 
• Natación distintos estilos 
• Juegos acuáticos 
• 3 veces por semana, 20 o 30 min. 
Fardy, Paul s. et. al. (2003).Rehabilitación 
cardíaca, la forma física del adulto y las 
pruebas de esfuerzo.Paidotribo 
(Ed).Rehabilitación cardíaca a largo 
FARDY P. 2003. Rehabilitación cardiaca. 3ª edición. USA. Paidotribo. 23-51 
plazo,(pp29-350).Barcelona
MONITORIZACIÓN Y SUPERVISIÓN 
• ECG, Prueba de esfuerzo, 
ocasional. 
• Objetivos realistas del 
ejercicio. 
• Ejercicio que cubra las 
necesidades individuales 
• Respetar la preparación física 
• Evaluaciones periódicas, 
actualizar indicaciones 
Fardy, Paul s. et. al. (2003).Rehabilitación cardíaca, la forma física del adulto y las pruebas 
de esfuerzo.Paidotribo (Ed).Rehabilitación cardíaca a largo plazo,(pp29-350).Barcelona
• GRACIAS
NUEVO TRABAJO 
Fardy, Paul s. et. al. (2003).Rehabilitación 
cardíaca, la forma física del adulto y las 
pruebas de esfuerzo.Paidotribo 
(Ed).Rehabilitación cardíaca a largo 
plazo,(pp29-350).Barcelona

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Test de caminata de los seis minutos
Test de caminata de los seis minutos Test de caminata de los seis minutos
Test de caminata de los seis minutos
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Prótesis, Ortesis y Ayudas Técnicas
Prótesis, Ortesis y Ayudas Técnicas Prótesis, Ortesis y Ayudas Técnicas
Prótesis, Ortesis y Ayudas Técnicas maiascherer
 
Prescripción isocinética
Prescripción isocinéticaPrescripción isocinética
Prescripción isocinética
Myriam Del Río
 
FISIOTERAPIA EN EL PACIENTE CON HEMIPLEJIA
FISIOTERAPIA EN EL PACIENTE CON HEMIPLEJIA FISIOTERAPIA EN EL PACIENTE CON HEMIPLEJIA
FISIOTERAPIA EN EL PACIENTE CON HEMIPLEJIA Vincenzo Vera
 
Fisioterapia cardíaca
Fisioterapia cardíaca Fisioterapia cardíaca
Fisioterapia cardíaca
Jessica espinosa
 
Ortesis y protesis
Ortesis y protesisOrtesis y protesis
Ortesis y protesis
Diego C
 
Prescripción del Ejercicio Físico En Paciente EPOC
Prescripción del Ejercicio Físico En Paciente EPOCPrescripción del Ejercicio Físico En Paciente EPOC
Prescripción del Ejercicio Físico En Paciente EPOC
Daniel Jerez
 
Evaluación cardiovascular en Fisioterapia
Evaluación cardiovascular en FisioterapiaEvaluación cardiovascular en Fisioterapia
Evaluación cardiovascular en Fisioterapia
Iris Arroyo
 
Marcha patológica
Marcha patológica Marcha patológica
Marcha patológica
Yleiram Lara
 
FISIOTERAPIA CARDIACA
FISIOTERAPIA CARDIACAFISIOTERAPIA CARDIACA
FISIOTERAPIA CARDIACANico Gervacio
 
Corrientes Kotz o Rusas
Corrientes Kotz o RusasCorrientes Kotz o Rusas
Corrientes Kotz o RusasOscar Lara
 
Fuerza muscular
Fuerza muscularFuerza muscular
Fuerza muscular
AngelMarquez76
 
Electrolisis percutánea intratisular (epi)
Electrolisis percutánea intratisular (epi)Electrolisis percutánea intratisular (epi)
Electrolisis percutánea intratisular (epi)Manu Pab
 
Fisioterapia cardiaca
Fisioterapia cardiacaFisioterapia cardiaca
Fisioterapia cardiaca
Montse Ramos
 
Exploracion mt
Exploracion mtExploracion mt
Exploracion mtCECY50
 
Presentación caso clínico Escoliosis
Presentación caso clínico Escoliosis Presentación caso clínico Escoliosis
Presentación caso clínico Escoliosis
Daniela Fernanda
 
Sindrome Del Piramidal
Sindrome Del PiramidalSindrome Del Piramidal
Sindrome Del Piramidalmirvido .
 
Marcha humana, Alteraciones y corrección de la marcha, Marcha patológica.
Marcha humana, Alteraciones y corrección de la marcha, Marcha patológica.Marcha humana, Alteraciones y corrección de la marcha, Marcha patológica.
Marcha humana, Alteraciones y corrección de la marcha, Marcha patológica.
Ernesto Lopez
 
Prueba de esfuerzo
Prueba de esfuerzoPrueba de esfuerzo
Prueba de esfuerzo
Josue Ramos Lopez
 

La actualidad más candente (20)

Test de caminata de los seis minutos
Test de caminata de los seis minutos Test de caminata de los seis minutos
Test de caminata de los seis minutos
 
Prótesis, Ortesis y Ayudas Técnicas
Prótesis, Ortesis y Ayudas Técnicas Prótesis, Ortesis y Ayudas Técnicas
Prótesis, Ortesis y Ayudas Técnicas
 
Marcha
MarchaMarcha
Marcha
 
Prescripción isocinética
Prescripción isocinéticaPrescripción isocinética
Prescripción isocinética
 
FISIOTERAPIA EN EL PACIENTE CON HEMIPLEJIA
FISIOTERAPIA EN EL PACIENTE CON HEMIPLEJIA FISIOTERAPIA EN EL PACIENTE CON HEMIPLEJIA
FISIOTERAPIA EN EL PACIENTE CON HEMIPLEJIA
 
Fisioterapia cardíaca
Fisioterapia cardíaca Fisioterapia cardíaca
Fisioterapia cardíaca
 
Ortesis y protesis
Ortesis y protesisOrtesis y protesis
Ortesis y protesis
 
Prescripción del Ejercicio Físico En Paciente EPOC
Prescripción del Ejercicio Físico En Paciente EPOCPrescripción del Ejercicio Físico En Paciente EPOC
Prescripción del Ejercicio Físico En Paciente EPOC
 
Evaluación cardiovascular en Fisioterapia
Evaluación cardiovascular en FisioterapiaEvaluación cardiovascular en Fisioterapia
Evaluación cardiovascular en Fisioterapia
 
Marcha patológica
Marcha patológica Marcha patológica
Marcha patológica
 
FISIOTERAPIA CARDIACA
FISIOTERAPIA CARDIACAFISIOTERAPIA CARDIACA
FISIOTERAPIA CARDIACA
 
Corrientes Kotz o Rusas
Corrientes Kotz o RusasCorrientes Kotz o Rusas
Corrientes Kotz o Rusas
 
Fuerza muscular
Fuerza muscularFuerza muscular
Fuerza muscular
 
Electrolisis percutánea intratisular (epi)
Electrolisis percutánea intratisular (epi)Electrolisis percutánea intratisular (epi)
Electrolisis percutánea intratisular (epi)
 
Fisioterapia cardiaca
Fisioterapia cardiacaFisioterapia cardiaca
Fisioterapia cardiaca
 
Exploracion mt
Exploracion mtExploracion mt
Exploracion mt
 
Presentación caso clínico Escoliosis
Presentación caso clínico Escoliosis Presentación caso clínico Escoliosis
Presentación caso clínico Escoliosis
 
Sindrome Del Piramidal
Sindrome Del PiramidalSindrome Del Piramidal
Sindrome Del Piramidal
 
Marcha humana, Alteraciones y corrección de la marcha, Marcha patológica.
Marcha humana, Alteraciones y corrección de la marcha, Marcha patológica.Marcha humana, Alteraciones y corrección de la marcha, Marcha patológica.
Marcha humana, Alteraciones y corrección de la marcha, Marcha patológica.
 
Prueba de esfuerzo
Prueba de esfuerzoPrueba de esfuerzo
Prueba de esfuerzo
 

Destacado

Ejercicio físico y rehabilitación cardiaca
Ejercicio físico y rehabilitación cardiacaEjercicio físico y rehabilitación cardiaca
Ejercicio físico y rehabilitación cardiaca
Sociedad Española de Cardiología
 
Rehabilitacion cardiaca
Rehabilitacion cardiacaRehabilitacion cardiaca
Rehabilitacion cardiaca
Samuel Franco Domínguez
 
Medico en rehabilitacion cardiaca
Medico en rehabilitacion cardiacaMedico en rehabilitacion cardiaca
Medico en rehabilitacion cardiaca
Mogollones
 
Rehabilitación cardiaca en Castilla y León
Rehabilitación cardiaca en Castilla y LeónRehabilitación cardiaca en Castilla y León
Rehabilitación cardiaca en Castilla y León
Plan de Calidad para el SNS
 
El Ejercicio excéntrico en la rehabilitación cardiaca y pulmonar
El Ejercicio excéntrico en la rehabilitación cardiaca y pulmonarEl Ejercicio excéntrico en la rehabilitación cardiaca y pulmonar
El Ejercicio excéntrico en la rehabilitación cardiaca y pulmonar
José López Chicharro
 
Rehabilitacion cardiovascular
Rehabilitacion cardiovascularRehabilitacion cardiovascular
Rehabilitacion cardiovascularDahiana Ibarrola
 
Rol de la enfermera en rehabilitación cardíaca
Rol de la enfermera en rehabilitación cardíacaRol de la enfermera en rehabilitación cardíaca
Rol de la enfermera en rehabilitación cardíaca
Daniela Mogollones Pérez
 
Discapacidad Sensorial Dr. Ricardo Salinas
Discapacidad Sensorial Dr. Ricardo SalinasDiscapacidad Sensorial Dr. Ricardo Salinas
Discapacidad Sensorial Dr. Ricardo Salinasguested4b08
 
Discapacidad sensorial visual
Discapacidad sensorial visualDiscapacidad sensorial visual
Discapacidad sensorial visualbelenmanjarrez
 
Enfermedad Coronaria
Enfermedad CoronariaEnfermedad Coronaria
Enfermedad CoronariaKaren López
 
Principales roles de la enfermeria profesional
Principales roles de la enfermeria profesionalPrincipales roles de la enfermeria profesional
Principales roles de la enfermeria profesionalMaría Del Cid Valdés
 

Destacado (12)

Ejercicio físico y rehabilitación cardiaca
Ejercicio físico y rehabilitación cardiacaEjercicio físico y rehabilitación cardiaca
Ejercicio físico y rehabilitación cardiaca
 
Rehabilitacion cardiaca
Rehabilitacion cardiacaRehabilitacion cardiaca
Rehabilitacion cardiaca
 
Medico en rehabilitacion cardiaca
Medico en rehabilitacion cardiacaMedico en rehabilitacion cardiaca
Medico en rehabilitacion cardiaca
 
Rehabilitación cardiaca en Castilla y León
Rehabilitación cardiaca en Castilla y LeónRehabilitación cardiaca en Castilla y León
Rehabilitación cardiaca en Castilla y León
 
El Ejercicio excéntrico en la rehabilitación cardiaca y pulmonar
El Ejercicio excéntrico en la rehabilitación cardiaca y pulmonarEl Ejercicio excéntrico en la rehabilitación cardiaca y pulmonar
El Ejercicio excéntrico en la rehabilitación cardiaca y pulmonar
 
Rehabilitacion cardiovascular
Rehabilitacion cardiovascularRehabilitacion cardiovascular
Rehabilitacion cardiovascular
 
Rol de la enfermera en rehabilitación cardíaca
Rol de la enfermera en rehabilitación cardíacaRol de la enfermera en rehabilitación cardíaca
Rol de la enfermera en rehabilitación cardíaca
 
Discapacidad Sensorial Dr. Ricardo Salinas
Discapacidad Sensorial Dr. Ricardo SalinasDiscapacidad Sensorial Dr. Ricardo Salinas
Discapacidad Sensorial Dr. Ricardo Salinas
 
Discapacidad sensorial visual
Discapacidad sensorial visualDiscapacidad sensorial visual
Discapacidad sensorial visual
 
Enfermedad Coronaria
Enfermedad CoronariaEnfermedad Coronaria
Enfermedad Coronaria
 
Examen manual muscular demiembro superior
Examen manual muscular demiembro superiorExamen manual muscular demiembro superior
Examen manual muscular demiembro superior
 
Principales roles de la enfermeria profesional
Principales roles de la enfermeria profesionalPrincipales roles de la enfermeria profesional
Principales roles de la enfermeria profesional
 

Similar a Rehabilitación cardíaca fase III

Respuesta cardíaca al ejercicio y demanda miocardica de oxígeno
Respuesta cardíaca al ejercicio y demanda miocardica de oxígeno Respuesta cardíaca al ejercicio y demanda miocardica de oxígeno
Respuesta cardíaca al ejercicio y demanda miocardica de oxígeno Janett Tino Martinez
 
Respuesta cardíaca al ejercicio y demanda miocardica pdf
Respuesta cardíaca al ejercicio y demanda miocardica pdfRespuesta cardíaca al ejercicio y demanda miocardica pdf
Respuesta cardíaca al ejercicio y demanda miocardica pdf
Janett Tino Martinez
 
Rehabilitacion cardiaca
Rehabilitacion cardiacaRehabilitacion cardiaca
Rehabilitacion cardiaca
Camilo Pérez Díaz
 
Baterias de test más utilizadas para valoración de condición física
Baterias de test más utilizadas para valoración de condición física Baterias de test más utilizadas para valoración de condición física
Baterias de test más utilizadas para valoración de condición física
Víctor Augusto Ávila Hernández
 
etapas de la Rehabilitacion cardiologica.pptx
etapas de la Rehabilitacion cardiologica.pptxetapas de la Rehabilitacion cardiologica.pptx
etapas de la Rehabilitacion cardiologica.pptx
LuisBazan26
 
REHABILITACION PULMONAR EN PACIENTES RESTRICTIVOS "TERAPIA RESPIRATORIA"
REHABILITACION PULMONAR EN PACIENTES RESTRICTIVOS "TERAPIA RESPIRATORIA"REHABILITACION PULMONAR EN PACIENTES RESTRICTIVOS "TERAPIA RESPIRATORIA"
REHABILITACION PULMONAR EN PACIENTES RESTRICTIVOS "TERAPIA RESPIRATORIA"
Andrés Alvarado
 
Evolución de la preparación física en el fútbol
Evolución de la preparación física en el fútbolEvolución de la preparación física en el fútbol
Evolución de la preparación física en el fútbol
SebastinJR
 
Fisioterpia respiratoria en pacientes con EPOC
Fisioterpia respiratoria en pacientes con EPOCFisioterpia respiratoria en pacientes con EPOC
Fisioterpia respiratoria en pacientes con EPOCConsultoris Vitae
 
Fisioterapia respiratoria en pacientes con epoc
Fisioterapia respiratoria en pacientes con epocFisioterapia respiratoria en pacientes con epoc
Fisioterapia respiratoria en pacientes con epoc
entreviassalud
 
Importancia de hacer deporte
Importancia de hacer deporteImportancia de hacer deporte
Importancia de hacer deporteCoste Peluso
 
Rehabilitación cardiaca mediante HIIT
Rehabilitación cardiaca mediante HIITRehabilitación cardiaca mediante HIIT
Rehabilitación cardiaca mediante HIIT
Carlos Alberto García González
 
Entrenamiento deportivo
Entrenamiento deportivoEntrenamiento deportivo
Entrenamiento deportivotoyocontreras
 
Cebria m angels_etal_fisioterapiacardiocirculatoria_1
Cebria m angels_etal_fisioterapiacardiocirculatoria_1Cebria m angels_etal_fisioterapiacardiocirculatoria_1
Cebria m angels_etal_fisioterapiacardiocirculatoria_1Heydi Sanz
 
ANALISIS DE CONSENSO DE REHABILITACION PULMONAR EN EL AUGE DE LA PANDEMIA CO...
ANALISIS DE CONSENSO DE REHABILITACION PULMONAR EN EL AUGE DE LA  PANDEMIA CO...ANALISIS DE CONSENSO DE REHABILITACION PULMONAR EN EL AUGE DE LA  PANDEMIA CO...
ANALISIS DE CONSENSO DE REHABILITACION PULMONAR EN EL AUGE DE LA PANDEMIA CO...
Andrés Alvarado
 
Proyecto de grado (1)
Proyecto de grado (1)Proyecto de grado (1)
Proyecto de grado (1)
Capacidad Pulmonar
 
1 INTRODUCCION A LA TERAPIA RESPIRATORIA.pptx
1 INTRODUCCION A LA TERAPIA RESPIRATORIA.pptx1 INTRODUCCION A LA TERAPIA RESPIRATORIA.pptx
1 INTRODUCCION A LA TERAPIA RESPIRATORIA.pptx
ROCIOLINARES13
 
Prueba ergométrica
Prueba ergométricaPrueba ergométrica
Prueba ergométrica
Tatiana casta?
 
Radiografía de tórax de vdd vdd (1).pptx
Radiografía de tórax de vdd vdd (1).pptxRadiografía de tórax de vdd vdd (1).pptx
Radiografía de tórax de vdd vdd (1).pptx
nilsa30
 
Dominio cardiovascular
Dominio cardiovascularDominio cardiovascular
Dominio cardiovascularGina Pao
 

Similar a Rehabilitación cardíaca fase III (20)

Respuesta cardíaca al ejercicio y demanda miocardica de oxígeno
Respuesta cardíaca al ejercicio y demanda miocardica de oxígeno Respuesta cardíaca al ejercicio y demanda miocardica de oxígeno
Respuesta cardíaca al ejercicio y demanda miocardica de oxígeno
 
Respuesta cardíaca al ejercicio y demanda miocardica pdf
Respuesta cardíaca al ejercicio y demanda miocardica pdfRespuesta cardíaca al ejercicio y demanda miocardica pdf
Respuesta cardíaca al ejercicio y demanda miocardica pdf
 
Rehabilitacion cardiaca
Rehabilitacion cardiacaRehabilitacion cardiaca
Rehabilitacion cardiaca
 
Baterias de test más utilizadas para valoración de condición física
Baterias de test más utilizadas para valoración de condición física Baterias de test más utilizadas para valoración de condición física
Baterias de test más utilizadas para valoración de condición física
 
etapas de la Rehabilitacion cardiologica.pptx
etapas de la Rehabilitacion cardiologica.pptxetapas de la Rehabilitacion cardiologica.pptx
etapas de la Rehabilitacion cardiologica.pptx
 
REHABILITACION PULMONAR EN PACIENTES RESTRICTIVOS "TERAPIA RESPIRATORIA"
REHABILITACION PULMONAR EN PACIENTES RESTRICTIVOS "TERAPIA RESPIRATORIA"REHABILITACION PULMONAR EN PACIENTES RESTRICTIVOS "TERAPIA RESPIRATORIA"
REHABILITACION PULMONAR EN PACIENTES RESTRICTIVOS "TERAPIA RESPIRATORIA"
 
Evolución de la preparación física en el fútbol
Evolución de la preparación física en el fútbolEvolución de la preparación física en el fútbol
Evolución de la preparación física en el fútbol
 
Fisioterpia respiratoria en pacientes con EPOC
Fisioterpia respiratoria en pacientes con EPOCFisioterpia respiratoria en pacientes con EPOC
Fisioterpia respiratoria en pacientes con EPOC
 
Fisioterapia respiratoria en pacientes con epoc
Fisioterapia respiratoria en pacientes con epocFisioterapia respiratoria en pacientes con epoc
Fisioterapia respiratoria en pacientes con epoc
 
Importancia de hacer deporte
Importancia de hacer deporteImportancia de hacer deporte
Importancia de hacer deporte
 
Rehabilitación cardiaca mediante HIIT
Rehabilitación cardiaca mediante HIITRehabilitación cardiaca mediante HIIT
Rehabilitación cardiaca mediante HIIT
 
Entrenamiento deportivo
Entrenamiento deportivoEntrenamiento deportivo
Entrenamiento deportivo
 
Cebria m angels_etal_fisioterapiacardiocirculatoria_1
Cebria m angels_etal_fisioterapiacardiocirculatoria_1Cebria m angels_etal_fisioterapiacardiocirculatoria_1
Cebria m angels_etal_fisioterapiacardiocirculatoria_1
 
Cenare
CenareCenare
Cenare
 
ANALISIS DE CONSENSO DE REHABILITACION PULMONAR EN EL AUGE DE LA PANDEMIA CO...
ANALISIS DE CONSENSO DE REHABILITACION PULMONAR EN EL AUGE DE LA  PANDEMIA CO...ANALISIS DE CONSENSO DE REHABILITACION PULMONAR EN EL AUGE DE LA  PANDEMIA CO...
ANALISIS DE CONSENSO DE REHABILITACION PULMONAR EN EL AUGE DE LA PANDEMIA CO...
 
Proyecto de grado (1)
Proyecto de grado (1)Proyecto de grado (1)
Proyecto de grado (1)
 
1 INTRODUCCION A LA TERAPIA RESPIRATORIA.pptx
1 INTRODUCCION A LA TERAPIA RESPIRATORIA.pptx1 INTRODUCCION A LA TERAPIA RESPIRATORIA.pptx
1 INTRODUCCION A LA TERAPIA RESPIRATORIA.pptx
 
Prueba ergométrica
Prueba ergométricaPrueba ergométrica
Prueba ergométrica
 
Radiografía de tórax de vdd vdd (1).pptx
Radiografía de tórax de vdd vdd (1).pptxRadiografía de tórax de vdd vdd (1).pptx
Radiografía de tórax de vdd vdd (1).pptx
 
Dominio cardiovascular
Dominio cardiovascularDominio cardiovascular
Dominio cardiovascular
 

Último

Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 

Rehabilitación cardíaca fase III

  • 1. REHABILITACIÓN CARDÍACA M.M.C. Maritza J. Tino M. Noviembre 2014 A LARGO PLAZO
  • 2. “PROGRAMAS A LARGO PLAZO” LLAMADOS FASE III Y IV Generalmente no requiere supervisión médica Fardy, Paul s. et. al. (2003).Rehabilitación cardíaca, la forma física del adulto y las pruebas de esfuerzo.Paidotribo (Ed).Rehabilitación cardíaca a largo plazo,(pp29-350).Barcelona
  • 3. FASE III • De la fase II, ingresar de inmediato a fase III • Incorporado a sus actividades habituales o su trabajo. • Se desarrolla durante el resto de su ciclo vital. Fardy, Paul s. et. al. (2003).Rehabilitación cardíaca, la forma física del adulto y las Maroto J., De Pablo C. Rehabilitación cardiaca. Madrid. Médica panamericana. 310-318. pruebas de esfuerzo.Paidotribo (Ed).Rehabilitación cardíaca a largo plazo,(pp29-350).Barcelona
  • 4. CARACTERÍSTICAS • Al final de la fase II, se diseñan planes de ejercicio de acuerdo a su capacidades vocacionales y recreativas. • Domiciliarios • Clases formales • Practica comunitaria PLEGUEZUELOS E., MIRANDA G., GOMEZ A, CAPELLAS L. Principios de rehabilitación cardiaca. Madrid. Médica panamericana. 175-191. MAROTO J., DE PABLO C. Rehabilitación cardiaca. Madrid. Médica panamericana. 310-318. Fardy, Paul s. et. al. (2003).Rehabilitación cardíaca, la forma física del adulto y las pruebas de esfuerzo.Paidotribo (Ed).Rehabilitación cardíaca a largo plazo,(pp29-350).Barcelona
  • 5. CARACTERÍSTICAS • Ambulatorio o en Instalaciones deportivas… REQUISITOS: • Completar fase II • Informe de alta • Revisiones cardiológicas periódicas • Capacidad funcional de al menos 5 Mets • Clínicamente estable Fardy, Paul s. et. al. (2003).Rehabilitación cardíaca, la forma física del adulto y las pruebas de esfuerzo.Paidotribo (Ed).Rehabilitación cardíaca a largo MAROTO J., DE PABLO C. Rehabilitación cardiaca. Madrid. Médica panamericana. 310-318. plazo,(pp29-350).Barcelona
  • 6. OBJETIVOS DE PROGRAMA III-IV 1. Mejorar y mantener la forma física 2. Monitorear la FC y la T/A, el ECG, signos y síntomas que sean contraindicaciones para realizar ejercicio FARDY P. 2003. Rehabilitación cardiaca. 3ª edición. USA. Paidotribo. 23-51 Fardy, Paul s. et. al. (2003).Rehabilitación cardíaca, la forma física del adulto y las pruebas de esfuerzo.Paidotribo (Ed).Rehabilitación cardíaca a largo plazo,(pp29-350).Barcelona
  • 7. OBJETIVOS DE PROGRAMA III-IV 3.- Proporcionar supervisión profesional para el ejercicio. 4.-Prevenir las recaídas y complicaciones de las enfermedades coronarias. 5.- Subrayar la importancia de un compromiso de por vida con la actividad física y un estilo de vida saludable. Fardy, Paul s. et. al. (2003).Rehabilitación cardíaca, la forma física del adulto y las pruebas de esfuerzo.Paidotribo (Ed).Rehabilitación cardíaca a largo plazo,(pp29-350).Barcelona
  • 8. OBJETIVOS DE PROGRAMA III-IV 6. Presentar nuevas actividades de ejercicio. 7. Enseñar la forma de automonitorizarse y ser consciente de uno mismo. Fardy, Paul s. et. al. (2003).Rehabilitación cardíaca, la forma física del adulto y las pruebas de esfuerzo.Paidotribo (Ed).Rehabilitación cardíaca a largo plazo,(pp29-350).Barcelona
  • 9. OBJETIVOS DE PROGRAMA III-IV 8. Transición suaves de fase II A III 9. Seguir con los objetivos de las fases I y II. 10. Fundar las bases de programas en casos seguros y eficaces. Fardy, Paul s. et. al. (2003).Rehabilitación cardíaca, la forma física del adulto y las pruebas de esfuerzo.Paidotribo (Ed).Rehabilitación cardíaca a largo plazo,(pp29-350).Barcelona
  • 10. OBJETIVOS DE PROGRAMA III-IV • Adherencia al programa, decisiva para éxito. • Estudio demuestran la alta frecuencia de abandono, sobre todo de programas de ejercicio físico. Fardy, Paul s. et. al. (2003).Rehabilitación cardíaca, la forma física del adulto y las pruebas de esfuerzo.Paidotribo (Ed).Rehabilitación cardíaca a largo plazo,(pp29-350).Barcelona
  • 11. CANDIDATOS ELEGIBLES Cardiopatía coronaria Pacientes con factores de riesgo Personas sanas interesadas en mejorar la forma física. Fardy, Paul s. et. al. (2003).Rehabilitación cardíaca, la forma física del adulto y las pruebas de esfuerzo.Paidotribo (Ed).Rehabilitación cardíaca a largo plazo,(pp29-350).Barcelona
  • 12. CONSIDERACIONES • 1.- Presupuesto • 2.- Instalaciones • 3.- Equipamiento • 4.- Personal • 5.- Programas de ejercicio. • 6.- evaluación de programas. • 7.- Programas auxiliares. Fardy, Paul s. et. al. (2003).Rehabilitación cardíaca, la forma física del adulto y las pruebas de esfuerzo.Paidotribo (Ed).Rehabilitación cardíaca a largo plazo,(pp29-350).Barcelona
  • 13. INSTALACIONES • Centros de la comunidad y gimnasio escolar o universitario o centros de barrio. • Distintas actividades, ejercicio aerobio, paseos, pedesterismos, ejercicios de resistencia y natación. • Pistas de baloncesto, Pistas. Fardy, Paul s. et. al. (2003).Rehabilitación cardíaca, la forma física del adulto y las pruebas de esfuerzo.Paidotribo (Ed).Rehabilitación cardíaca a largo plazo,(pp29-350).Barcelona
  • 14. EQUIPAMIENTO • Aparatos ejercicio aeróbico. • Ejercicio contra resistencia. • Recreo y actividades deportivas. • Monitorización, ECG portátil, desfibrilador. • Equipo para emergencias • Equipo audiovisual y materiales educativos. • Ordenadores y programas informáticos. Fardy, Paul s. et. al. (2003).Rehabilitación cardíaca, la forma física del adulto y las pruebas de esfuerzo.Paidotribo (Ed).Rehabilitación cardíaca a largo plazo,(pp29-350).Barcelona
  • 15. PERSONAL • Certificado de reanimación vital y avanzada. • Lic. Educación física o ciencia de la salud. Fardy, Paul s. et. al. (2003).Rehabilitación cardíaca, la forma física del adulto y las pruebas de esfuerzo.Paidotribo (Ed).Rehabilitación cardíaca a largo plazo,(pp29-350).Barcelona
  • 16. PRESCRIPCIÓN DEL EJERCICIO • Resultados de prueba de esfuerzo, determinan intensidad de entrenamiento. • Recomendable 70% de Frecuencia cardiaca máxima (FCM) • Frecuencia cardiaca objetivo (FCO) inicial 80-85% de la FCM. Fardy, Paul s. et. al. (2003).Rehabilitación cardíaca, la forma física del adulto y las pruebas de esfuerzo.Paidotribo (Ed).Rehabilitación cardíaca a largo FARDY P. 2003. Rehabilitación cardiaca. 3ª edición. USA. Paidotribo. 23-51 plazo,(pp29-350).Barcelona
  • 17. EJERCICIO CONTRA RESISTENCIA • Entrenamiento en circuito con maquinas de musculación - Mejora fuerza, masa corporal, flexibilidad y la resistencia cardiovascular. - Tal vez aumente masa ósea. – Contraindicaciones absolutas y relativas … Fardy, Paul s. et. al. (2003).Rehabilitación cardíaca, la forma física del adulto y las pruebas de esfuerzo.Paidotribo (Ed).Rehabilitación cardíaca a largo FARDY P. 2003. Rehabilitación cardiaca. 3ª edición. USA. Paidotribo. 23-51 plazo,(pp29-350).Barcelona
  • 18. EJERCICIOS ACUÁTICOS • Menos tensión articular • Posición horizontal: mejora el retorno venoso y el volumen sistolico. • Efecto refrescante, evita sobrecarga termica. • Temperatura recomendada 26° y 33° Fardy, Paul s. et. al. (2003).Rehabilitación cardíaca, la forma física del adulto y las pruebas de esfuerzo.Paidotribo (Ed).Rehabilitación cardíaca a largo FARDY P. 2003. Rehabilitación cardiaca. 3ª edición. USA. Paidotribo. 23-51 plazo,(pp29-350).Barcelona
  • 19. EJERCICIOS ACUÁTICOS • Pasear (con o sin brazos) • Gimnasia acuática • Aerobic acuático • Step acuático • Natación distintos estilos • Juegos acuáticos • 3 veces por semana, 20 o 30 min. Fardy, Paul s. et. al. (2003).Rehabilitación cardíaca, la forma física del adulto y las pruebas de esfuerzo.Paidotribo (Ed).Rehabilitación cardíaca a largo FARDY P. 2003. Rehabilitación cardiaca. 3ª edición. USA. Paidotribo. 23-51 plazo,(pp29-350).Barcelona
  • 20. MONITORIZACIÓN Y SUPERVISIÓN • ECG, Prueba de esfuerzo, ocasional. • Objetivos realistas del ejercicio. • Ejercicio que cubra las necesidades individuales • Respetar la preparación física • Evaluaciones periódicas, actualizar indicaciones Fardy, Paul s. et. al. (2003).Rehabilitación cardíaca, la forma física del adulto y las pruebas de esfuerzo.Paidotribo (Ed).Rehabilitación cardíaca a largo plazo,(pp29-350).Barcelona
  • 22. NUEVO TRABAJO Fardy, Paul s. et. al. (2003).Rehabilitación cardíaca, la forma física del adulto y las pruebas de esfuerzo.Paidotribo (Ed).Rehabilitación cardíaca a largo plazo,(pp29-350).Barcelona

Notas del editor

  1. Esta plantilla se puede usar como archivo de inicio para presentar materiales educativos en un entorno de grupo. Secciones Para agregar secciones, haga clic con el botón secundario del mouse en una diapositiva. Las secciones pueden ayudarle a organizar las diapositivas o a facilitar la colaboración entre varios autores. Notas Use la sección Notas para las notas de entrega o para proporcionar detalles adicionales al público. Vea las notas en la vista Presentación durante la presentación. Tenga en cuenta el tamaño de la fuente (es importante para la accesibilidad, visibilidad, grabación en vídeo y producción en línea) Colores coordinados Preste especial atención a los gráficos, diagramas y cuadros de texto. Tenga en cuenta que los asistentes imprimirán en blanco y negro o escala de grises. Ejecute una prueba de impresión para asegurarse de que los colores son los correctos cuando se imprime en blanco y negro puros y escala de grises. Gráficos y tablas En breve: si es posible, use colores y estilos uniformes y que no distraigan. Etiquete todos los gráficos y tablas.
  2. Use un encabezado de sección para cada uno de los temas, de manera que la transición resulte clara para el público.