SlideShare una empresa de Scribd logo
Los reinos cristianos medievales
PREGUNTA PARA PENSAR…
La península Ibérica como
espacio de conquista

Hispania
romana

Reino visigodo

geohistoria23@gmail.com /
geohistoriaarquitectopedrogumiel.blogspot.com

Al Andalus
El Islam en su conquista
del Mediterráneo
geohistoria23@gmail.com /
geohistoriaarquitectopedrogumiel.blogspot.com
LA RECONQUISTA
Evolución política en la
península Ibérica del
siglo VIII al siglo XV
VS.

REINO
VISIGODO

IMPERIO
MUSULMÁN
KO
4 AÑOS

-Crisis interna
-Partido nobiliario
hostil al rey Don
Rodrigo

-Manda una minoría
árabe (dinastía
Omeya)
-Bereberes norte
África
-Sirios
¿POR QUÉ UNA CONQUISTA TAN RÁPIDA?
-Luchas nobiliarias internas Reino Visigodo
-Habilidad diplomática de los musulmanes

•Dos sistemas, según la actitud
de sus pobladores:
a)
LA
RENDICIÓN
INCONDICIONAL.
Los
que
opusieron
resistencia perdieron todos
sus derechos y sus tierras
que se repartieron entre los
conquistadores.
b) LA RENDICIÓN PACTADA
O CAPITULACIÓN.
Los
que
se
sometieron
voluntariamente,
se
les
respetaron sus derechos y sus
tierras y a cambio pagarían un
tributo.
Éste
fue
el
procedimiento más habitual.
La versión musulmana:
“Recibió, en efecto, el gobierno de España, (...) (y) conquistó
todo el país hasta llegar a Narbona (...) sin que quedase en
Galicia alquería sin conquistar, si se exceptúa la sierra, en la
cual se había refugiado con 300 hombres un rey llamado
Pelayo, a quien los musulmanes no dejaron de combatir y
acosar, (...) y fueron así disminuyendo hasta quedar reducidos
a 30 hombres (...). Era difícil a los muslimes llegar a ellos, y los
dejaron, diciendo: «treinta hombres, ¿qué pueden
importar?».”
Ajbar Machuma “Crónica anónima del siglo XI”

La versión cristiana:
“Entonces Alqama ordenó que empezase el combate y
los soldados tomaron las armas. Se levantaron unas
catapultas
enormes,
se
prepararon
las
hondas, brillaron las espadas (...) e incesantemente se
lanzaron flechas.
Pero al instante se mostraron las magnificencias del
Señor: las piedras que salín de las catapultas y
llegaban a la casa de la Virgen Santa María, que se
encontraba dentro de la cueva, se giraban contra los
que disparaban y los mataban.”
“Crónica Albeldense” Alfonso III
Pelagio dijo: «Cristo es nuestra esperanza; que por ese pequeño montículo que ves sea España
salvada y reparado el ejército
de los godos. […] Así pues, confiando en la misericordia de
Jesucristo, desprecio esa multitud y no temo al combate con que nos amenazas. Tenemos por
abogado cerca del Padre a nuestro Señor Jesucristo, que puede librarnos de estos paganos». […]
Por su parte, ahora ya el predicho Alcaman mandó comenzar el combate, y los soldados tomaron
las armas. […] Y como Dios no necesita lanzas, sino que da la palma de la victoria a quien
quiere, los cristianos salieron de la cueva para luchar con los caldeos; emprendieron estos la
fuga, se dividieron en dos sus destacamentos, y allí mismo fue al punto muerto Alcaman […] En el
mismo lugar murieron ciento veinticinco mil caldeos.
Crónica de Alfonso III (versión rotense)
BATALLA
DE
CLAVIJO
844
DEL EMIRATO DEPENDIENTE (715-756)

ISLAM
Dinastía Omeya

AL EMIRATO INDEPENDIENTE (756-929)

ISLAM
Dinastía Abbasida
Vs.
Emires de Córdoba

A mediados del s. VIII, la dinastía omeya fue víctima de la revolución
abasí, familia que se adueñó del califato. Un miembro omeya, Abderramán
I, logró escapar, refugiándose en al-Ándalus, donde se proclamó emir (756).
Comenzaba así el Emirato Independiente (políticamente). Abderramán siguió
reconociendo al califa abasí como líder espiritual del mundo musulmán. Fijó su
capital en Córdoba, y fortaleció el poder real sobre las grandes familias nobles
musulmanas.
En el 929, Abderramán III decidió proclamarse califa, cargo en el que confluían el
poder político y el religioso. Comenzaba así el Califato de Córdoba .

CALIFATO DE CÓRDOBA
(929-1031)
LA DISGREGACIÓN DEL CALIFATO DE
CÓRDOBA

ABDERRAMÁN III
Sucedido por AL-HAKAM II
-Amante de las ciencias y las letras hizo de la
Universidad de Córdoba una referencia mundial
-Mantuvo un ejército eficaz y una hacienda
saneada

AL-HAKAM II
Sucedido por HISHAM II, anulado por el
primer ministro ALMANZOR

Enérgico combatiente, realizó más de
50 expediciones contra los
cristianos, arrasando y saqueando sus
territorios

Almanzor (981-1002)
LOS REINOS DE TAIFAS

25 REINOS DE TAIFAS gobernados por
distintas dinastías

-Importancia se traslada a Sevilla (intento
reunificación)
-Estructura económica sólida pero
debilidad política y militar frente a los
reinos cristianos
-Rivalidad siglos X y XI, pagaban parias
para no ser atacados por los cristianos

-1085 el Reino Taifa de Toledo fue
conquistado por el rey Alfonso VI de
Castilla, se creó una situación insostenible
-1085 el Reino Taifa de
Toledo fue conquistado
por el rey Alfonso VI de
Castilla, se creó una
situación insostenible

Los Reinos de Taifas hicieron una
llamada de auxilio a los
ALMORÁVIDES…
…y después a los ALMOHADES
Batalla de las Navas de Tolosa en 1212
LOS 5 REINOS DE
LA PENÍNSULA IBÉRICA EN 1260
Los cristianos que habitaban en el norte de la
Península ofrecieron una fuerte resistencia a
los conquistadores musulmanes. Poco a poco,
se organizaron en reinos y condados.
FORMACIÓN DE REINOS CRISTIANOS

Reino de
Asturias

Reino de
Navarra

En el 910 se divide

Reino de
León

Reino de
Castilla

Condados
catalanes

Reino de
Aragón
CONSOLIDACIÓN DE REINOS CRISTIANOS

Reino de
Navarra
Una parte
para los
reyes de
Francia y
otra se
incorpora
al...

Reino de
Castilla

Reino de
León

Condados
catalanes

Reino de
Aragón

Se divide

Se unen

Reino de
Castilla

Reino de
León
Se unen

Corona de
Castilla

Reino de
Portugal
Corona de
Aragón
Política mediterránea de la Corona de Aragón
Batalla de las Navas de Tolosa en 1212
LOS REYES CATÓLICOS
ISABEL Y FERNADO

BOABDIL (Muhammad XII)
ÚLTIMO REY DE GRANADA
Boabdil y su corte dejaban Granada en aquel
invierno de hace quinientos doce años y dicen los
romanceros que al llegar a aquella altura, el
desdichado monarca volvió su cabeza para ver por
última vez la ciudad que había perdido sin poder
contener sus lágrimas y cantan los romances que
su madre, la princesa Fátima le recriminó así:
‘Llora como una mujer lo que no supiste defender
como un hombre’.
4.- Sociedad, repoblación y colonización
Los grupos sociales
Los estamentos
Clero y nobleza
-Propiedad de la tierra y privilegios
sociales, fiscales y judiciales

Los grupos populares

Exentos de pagar impuestos y
disponían de leyes y tribunales
especiales

-La mayoría eran campesinos (al norte abundaban los campesinos
libres y con pequeñas propiedades, en el sur se establecían grandes
señoríos nobiliarios o eclesiásticos)
-El desarrollo comercial produjo un crecimiento de las ciudades y
de la burguesía urbana

Las minorías religiosas
-Los mudéjares eran numerosos al sur del Tajo (campesinos y
artesanos)
-La comunidad hebrea se dedicaba a servios
administrativos, financieros; también a la medicina, al comercio o a los
oficios artesanales. Residían en barrios propios, juderías y aljamas.
Sistema feudo-vasallático y encomienda
-PRESURA o APRISIO: hombres libres que se
asientan en tierras y se les concede.
-CONCEJIL: se agrupan los habitantes en
comunidades de villa y tierra, bajo la corona.
-SEÑORIAL: concesión de señoríos a Órdenes
Militares.
-REPARTIMIENTO: se reparte las propiedades
apropiadas entre los participantes en la campaña.
Organización política de la Corona
de Castilla

Organización política de la
Corona de Aragón
El Camino de Santiago
Expansión de la peste negra

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

T.2. al andalus- evolución política
T.2. al andalus- evolución políticaT.2. al andalus- evolución política
T.2. al andalus- evolución política
Ana Llorach
 
Vocabulario tema 3 2º eso la península ibérica entre los siglos viii al xi
Vocabulario tema 3 2º eso la península ibérica entre los siglos viii al xiVocabulario tema 3 2º eso la península ibérica entre los siglos viii al xi
Vocabulario tema 3 2º eso la península ibérica entre los siglos viii al xi
MayteMena
 
VOCABULARIO TEMA 4 LA PLENA BAJA EDAD MEDIA. DEL RENACIMIENTO URBANO A LA CRI...
VOCABULARIO TEMA 4 LA PLENA BAJA EDAD MEDIA. DEL RENACIMIENTO URBANO A LA CRI...VOCABULARIO TEMA 4 LA PLENA BAJA EDAD MEDIA. DEL RENACIMIENTO URBANO A LA CRI...
VOCABULARIO TEMA 4 LA PLENA BAJA EDAD MEDIA. DEL RENACIMIENTO URBANO A LA CRI...
MayteMena
 
La edad media en la península ibérica
La edad media en la península ibéricaLa edad media en la península ibérica
La edad media en la península ibéricaMayteMena
 
Al-Ándalus: historia y cultura (711-1492)
Al-Ándalus: historia y cultura (711-1492)Al-Ándalus: historia y cultura (711-1492)
Al-Ándalus: historia y cultura (711-1492)
papefons Fons
 
2 bach t 1. protohistoria o edad del hierro colonizacs y pueblos prerromanos...
2 bach t 1. protohistoria o edad del hierro colonizacs  y pueblos prerromanos...2 bach t 1. protohistoria o edad del hierro colonizacs  y pueblos prerromanos...
2 bach t 1. protohistoria o edad del hierro colonizacs y pueblos prerromanos...
Nicanor Otín Nebreda
 
Al-Andalus
Al-AndalusAl-Andalus
Al-Ándalus: crisis del Califato, Reinos de Taifas e Imperios Norteafricanos
Al-Ándalus: crisis del Califato, Reinos de Taifas e Imperios NorteafricanosAl-Ándalus: crisis del Califato, Reinos de Taifas e Imperios Norteafricanos
Al-Ándalus: crisis del Califato, Reinos de Taifas e Imperios NorteafricanosEmilydavison
 
Al andalus presentacion completa
Al andalus presentacion completaAl andalus presentacion completa
Al andalus presentacion completa
Marga Rubio Soto
 
Tema5.1. Organizacion PolíTica. Instituciones De Castilla Y Aragon
Tema5.1.  Organizacion PolíTica. Instituciones De Castilla Y AragonTema5.1.  Organizacion PolíTica. Instituciones De Castilla Y Aragon
Tema5.1. Organizacion PolíTica. Instituciones De Castilla Y Aragonguest13e99e
 
Arte románico 2º ESO
Arte románico 2º ESOArte románico 2º ESO
Arte románico 2º ESO
palomaromero
 
La fragmentación del mundo antiguo
La fragmentación del mundo antiguoLa fragmentación del mundo antiguo
La fragmentación del mundo antiguosmerino
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
Cristian Yepes
 
ARTE DE AL ÁNDALUS
ARTE DE AL ÁNDALUSARTE DE AL ÁNDALUS
ARTE DE AL ÁNDALUS
Teresa Pérez
 
Tema 6. Los grandes reinos peninsulares s. XIII-XV
Tema 6. Los grandes reinos peninsulares s. XIII-XVTema 6. Los grandes reinos peninsulares s. XIII-XV
Tema 6. Los grandes reinos peninsulares s. XIII-XV
María Miranda
 
La Edad Media:Los Reinos Cristianos
 La Edad Media:Los Reinos Cristianos La Edad Media:Los Reinos Cristianos
La Edad Media:Los Reinos Cristianos244cursolaboral
 
7. Los reinos cristianos hispánicos
7. Los reinos cristianos hispánicos7. Los reinos cristianos hispánicos
7. Los reinos cristianos hispánicos
Luis Lecina
 
Al Andalus y sus principales etapas, economía y sociedad
Al Andalus y sus principales etapas, economía y sociedadAl Andalus y sus principales etapas, economía y sociedad
Al Andalus y sus principales etapas, economía y sociedad
Luis José Sánchez Marco
 

La actualidad más candente (20)

T.2. al andalus- evolución política
T.2. al andalus- evolución políticaT.2. al andalus- evolución política
T.2. al andalus- evolución política
 
Vocabulario tema 3 2º eso la península ibérica entre los siglos viii al xi
Vocabulario tema 3 2º eso la península ibérica entre los siglos viii al xiVocabulario tema 3 2º eso la península ibérica entre los siglos viii al xi
Vocabulario tema 3 2º eso la península ibérica entre los siglos viii al xi
 
VOCABULARIO TEMA 4 LA PLENA BAJA EDAD MEDIA. DEL RENACIMIENTO URBANO A LA CRI...
VOCABULARIO TEMA 4 LA PLENA BAJA EDAD MEDIA. DEL RENACIMIENTO URBANO A LA CRI...VOCABULARIO TEMA 4 LA PLENA BAJA EDAD MEDIA. DEL RENACIMIENTO URBANO A LA CRI...
VOCABULARIO TEMA 4 LA PLENA BAJA EDAD MEDIA. DEL RENACIMIENTO URBANO A LA CRI...
 
La edad media en la península ibérica
La edad media en la península ibéricaLa edad media en la península ibérica
La edad media en la península ibérica
 
Tema 7 los reinos cristianos
Tema 7 los reinos cristianosTema 7 los reinos cristianos
Tema 7 los reinos cristianos
 
Al-Ándalus: historia y cultura (711-1492)
Al-Ándalus: historia y cultura (711-1492)Al-Ándalus: historia y cultura (711-1492)
Al-Ándalus: historia y cultura (711-1492)
 
2 bach t 1. protohistoria o edad del hierro colonizacs y pueblos prerromanos...
2 bach t 1. protohistoria o edad del hierro colonizacs  y pueblos prerromanos...2 bach t 1. protohistoria o edad del hierro colonizacs  y pueblos prerromanos...
2 bach t 1. protohistoria o edad del hierro colonizacs y pueblos prerromanos...
 
Al-Andalus
Al-AndalusAl-Andalus
Al-Andalus
 
Al-Ándalus: crisis del Califato, Reinos de Taifas e Imperios Norteafricanos
Al-Ándalus: crisis del Califato, Reinos de Taifas e Imperios NorteafricanosAl-Ándalus: crisis del Califato, Reinos de Taifas e Imperios Norteafricanos
Al-Ándalus: crisis del Califato, Reinos de Taifas e Imperios Norteafricanos
 
Al andalus 3
Al andalus 3Al andalus 3
Al andalus 3
 
Al andalus presentacion completa
Al andalus presentacion completaAl andalus presentacion completa
Al andalus presentacion completa
 
Tema5.1. Organizacion PolíTica. Instituciones De Castilla Y Aragon
Tema5.1.  Organizacion PolíTica. Instituciones De Castilla Y AragonTema5.1.  Organizacion PolíTica. Instituciones De Castilla Y Aragon
Tema5.1. Organizacion PolíTica. Instituciones De Castilla Y Aragon
 
Arte románico 2º ESO
Arte románico 2º ESOArte románico 2º ESO
Arte románico 2º ESO
 
La fragmentación del mundo antiguo
La fragmentación del mundo antiguoLa fragmentación del mundo antiguo
La fragmentación del mundo antiguo
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 
ARTE DE AL ÁNDALUS
ARTE DE AL ÁNDALUSARTE DE AL ÁNDALUS
ARTE DE AL ÁNDALUS
 
Tema 6. Los grandes reinos peninsulares s. XIII-XV
Tema 6. Los grandes reinos peninsulares s. XIII-XVTema 6. Los grandes reinos peninsulares s. XIII-XV
Tema 6. Los grandes reinos peninsulares s. XIII-XV
 
La Edad Media:Los Reinos Cristianos
 La Edad Media:Los Reinos Cristianos La Edad Media:Los Reinos Cristianos
La Edad Media:Los Reinos Cristianos
 
7. Los reinos cristianos hispánicos
7. Los reinos cristianos hispánicos7. Los reinos cristianos hispánicos
7. Los reinos cristianos hispánicos
 
Al Andalus y sus principales etapas, economía y sociedad
Al Andalus y sus principales etapas, economía y sociedadAl Andalus y sus principales etapas, economía y sociedad
Al Andalus y sus principales etapas, economía y sociedad
 

Destacado

1ºBACH ECONOMÍA Tema 7 TIPOS DE MERCADO
1ºBACH ECONOMÍA Tema 7 TIPOS DE MERCADO1ºBACH ECONOMÍA Tema 7 TIPOS DE MERCADO
1ºBACH ECONOMÍA Tema 7 TIPOS DE MERCADOGeohistoria23
 
1ºBACH Economía actividades tema 7 tipos de mercado
1ºBACH Economía actividades tema 7 tipos de mercado1ºBACH Economía actividades tema 7 tipos de mercado
1ºBACH Economía actividades tema 7 tipos de mercadoGeohistoria23
 
Tema6 sectores económicos (gh23)
Tema6 sectores económicos (gh23)Tema6 sectores económicos (gh23)
Tema6 sectores económicos (gh23)Geohistoria23
 
Actividades tema 6 economía (Sectores económicos)
Actividades tema 6 economía (Sectores económicos)Actividades tema 6 economía (Sectores económicos)
Actividades tema 6 economía (Sectores económicos)Geohistoria23
 
Batalla de covadonga (grandesbatallas.es)
Batalla de covadonga (grandesbatallas.es)Batalla de covadonga (grandesbatallas.es)
Batalla de covadonga (grandesbatallas.es)Geohistoria23
 
2ºESO Guía de estudio tema 6 el nacimiento del mundo moderno
2ºESO Guía de estudio tema 6 el nacimiento del mundo moderno2ºESO Guía de estudio tema 6 el nacimiento del mundo moderno
2ºESO Guía de estudio tema 6 el nacimiento del mundo modernoGeohistoria23
 
2ºESO Guía de estudio tema 5 RECONQUISTA
2ºESO Guía de estudio tema 5 RECONQUISTA2ºESO Guía de estudio tema 5 RECONQUISTA
2ºESO Guía de estudio tema 5 RECONQUISTAGeohistoria23
 
África física y política
África física y políticaÁfrica física y política
África física y políticaGeohistoria23
 
Asia física y política
Asia física y políticaAsia física y política
Asia física y políticaGeohistoria23
 
Europa física y política
Europa física y políticaEuropa física y política
Europa física y políticaGeohistoria23
 
Mapamundi grandes accidentes físicos
Mapamundi grandes accidentes físicosMapamundi grandes accidentes físicos
Mapamundi grandes accidentes físicosGeohistoria23
 
El cantar del MIO CID
El cantar del MIO CIDEl cantar del MIO CID
El cantar del MIO CIDGeohistoria23
 
El nacimiento del mundo moderno (gh23)
El nacimiento del mundo moderno (gh23)El nacimiento del mundo moderno (gh23)
El nacimiento del mundo moderno (gh23)Geohistoria23
 
Unidad 8. El arte Románico.
Unidad 8. El arte Románico.Unidad 8. El arte Románico.
Unidad 8. El arte Románico.beaochoa
 
Unidad 6. El arte visigodo, prerrománico austuriano y mozárabe
Unidad 6. El arte visigodo, prerrománico austuriano y mozárabeUnidad 6. El arte visigodo, prerrománico austuriano y mozárabe
Unidad 6. El arte visigodo, prerrománico austuriano y mozárabebeaochoa
 
Unidad 7. Arte Islámico; Hispanomusulmán y Mudéjar
Unidad 7. Arte Islámico; Hispanomusulmán y MudéjarUnidad 7. Arte Islámico; Hispanomusulmán y Mudéjar
Unidad 7. Arte Islámico; Hispanomusulmán y Mudéjarbeaochoa
 
Unidad 9. El arte gótico.
Unidad 9. El arte gótico.Unidad 9. El arte gótico.
Unidad 9. El arte gótico.beaochoa
 
El Cid (cómic historia)
El Cid (cómic historia)El Cid (cómic historia)
El Cid (cómic historia)Geohistoria23
 
Trabajo REVOLUCIÓN RUSA 4ºeso
Trabajo REVOLUCIÓN RUSA 4ºesoTrabajo REVOLUCIÓN RUSA 4ºeso
Trabajo REVOLUCIÓN RUSA 4ºesoGeohistoria23
 
América física y política
América física y políticaAmérica física y política
América física y políticaGeohistoria23
 

Destacado (20)

1ºBACH ECONOMÍA Tema 7 TIPOS DE MERCADO
1ºBACH ECONOMÍA Tema 7 TIPOS DE MERCADO1ºBACH ECONOMÍA Tema 7 TIPOS DE MERCADO
1ºBACH ECONOMÍA Tema 7 TIPOS DE MERCADO
 
1ºBACH Economía actividades tema 7 tipos de mercado
1ºBACH Economía actividades tema 7 tipos de mercado1ºBACH Economía actividades tema 7 tipos de mercado
1ºBACH Economía actividades tema 7 tipos de mercado
 
Tema6 sectores económicos (gh23)
Tema6 sectores económicos (gh23)Tema6 sectores económicos (gh23)
Tema6 sectores económicos (gh23)
 
Actividades tema 6 economía (Sectores económicos)
Actividades tema 6 economía (Sectores económicos)Actividades tema 6 economía (Sectores económicos)
Actividades tema 6 economía (Sectores económicos)
 
Batalla de covadonga (grandesbatallas.es)
Batalla de covadonga (grandesbatallas.es)Batalla de covadonga (grandesbatallas.es)
Batalla de covadonga (grandesbatallas.es)
 
2ºESO Guía de estudio tema 6 el nacimiento del mundo moderno
2ºESO Guía de estudio tema 6 el nacimiento del mundo moderno2ºESO Guía de estudio tema 6 el nacimiento del mundo moderno
2ºESO Guía de estudio tema 6 el nacimiento del mundo moderno
 
2ºESO Guía de estudio tema 5 RECONQUISTA
2ºESO Guía de estudio tema 5 RECONQUISTA2ºESO Guía de estudio tema 5 RECONQUISTA
2ºESO Guía de estudio tema 5 RECONQUISTA
 
África física y política
África física y políticaÁfrica física y política
África física y política
 
Asia física y política
Asia física y políticaAsia física y política
Asia física y política
 
Europa física y política
Europa física y políticaEuropa física y política
Europa física y política
 
Mapamundi grandes accidentes físicos
Mapamundi grandes accidentes físicosMapamundi grandes accidentes físicos
Mapamundi grandes accidentes físicos
 
El cantar del MIO CID
El cantar del MIO CIDEl cantar del MIO CID
El cantar del MIO CID
 
El nacimiento del mundo moderno (gh23)
El nacimiento del mundo moderno (gh23)El nacimiento del mundo moderno (gh23)
El nacimiento del mundo moderno (gh23)
 
Unidad 8. El arte Románico.
Unidad 8. El arte Románico.Unidad 8. El arte Románico.
Unidad 8. El arte Románico.
 
Unidad 6. El arte visigodo, prerrománico austuriano y mozárabe
Unidad 6. El arte visigodo, prerrománico austuriano y mozárabeUnidad 6. El arte visigodo, prerrománico austuriano y mozárabe
Unidad 6. El arte visigodo, prerrománico austuriano y mozárabe
 
Unidad 7. Arte Islámico; Hispanomusulmán y Mudéjar
Unidad 7. Arte Islámico; Hispanomusulmán y MudéjarUnidad 7. Arte Islámico; Hispanomusulmán y Mudéjar
Unidad 7. Arte Islámico; Hispanomusulmán y Mudéjar
 
Unidad 9. El arte gótico.
Unidad 9. El arte gótico.Unidad 9. El arte gótico.
Unidad 9. El arte gótico.
 
El Cid (cómic historia)
El Cid (cómic historia)El Cid (cómic historia)
El Cid (cómic historia)
 
Trabajo REVOLUCIÓN RUSA 4ºeso
Trabajo REVOLUCIÓN RUSA 4ºesoTrabajo REVOLUCIÓN RUSA 4ºeso
Trabajo REVOLUCIÓN RUSA 4ºeso
 
América física y política
América física y políticaAmérica física y política
América física y política
 

Similar a 2ºESO Los reinos cristianos medievales

Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
Tema 3Tema 3
Al ÁNDALUS SIGLO VIII-XV
Al ÁNDALUS SIGLO VIII-XVAl ÁNDALUS SIGLO VIII-XV
Al ÁNDALUS SIGLO VIII-XVpbjaen77
 
Tema 3.-La herencia medieval
Tema 3.-La herencia medievalTema 3.-La herencia medieval
Tema 3.-La herencia medieval
DepartamentoGH
 
Tema 3.- La herencia medieval
Tema 3.- La herencia medievalTema 3.- La herencia medieval
Tema 3.- La herencia medieval
DepartamentoGH
 
Al Andalus 2 A Presentación
Al Andalus 2 A PresentaciónAl Andalus 2 A Presentación
Al Andalus 2 A Presentación
francisco gonzalez
 
Resumen reconquista
Resumen reconquistaResumen reconquista
Resumen reconquistaKata Nuñez
 
La península ibérica entre los siglos VIII y IX
La península ibérica entre los siglos VIII y IXLa península ibérica entre los siglos VIII y IX
La península ibérica entre los siglos VIII y IX
Ángel Ramos López del Prado
 
Los reinos cristianos peninsulares ( Gaztelaniaz)
Los reinos cristianos peninsulares ( Gaztelaniaz)Los reinos cristianos peninsulares ( Gaztelaniaz)
Los reinos cristianos peninsulares ( Gaztelaniaz)IES F.J.Z. BHI
 
TEMA 8.- LOS REINOS CRISTIANOS
TEMA 8.- LOS REINOS CRISTIANOSTEMA 8.- LOS REINOS CRISTIANOS
TEMA 8.- LOS REINOS CRISTIANOS
DepartamentoGH
 
Los reinos cristianos mezcla
Los reinos cristianos mezclaLos reinos cristianos mezcla
Los reinos cristianos mezcla
francisco gonzalez
 
Al-Ándalus y Reconquista
Al-Ándalus y ReconquistaAl-Ándalus y Reconquista
Tema 3.- La herencia medieval
Tema 3.- La herencia medievalTema 3.- La herencia medieval
Tema 3.- La herencia medievalFranciscoJ62
 
Tema 3. La península Ibérica en la Edad Media: Al Ándalus.
Tema 3. La península Ibérica en la Edad Media: Al Ándalus.Tema 3. La península Ibérica en la Edad Media: Al Ándalus.
Tema 3. La península Ibérica en la Edad Media: Al Ándalus.Conchagon
 
Unidad 3: al-Ándalus
Unidad 3: al-ÁndalusUnidad 3: al-Ándalus
Unidad 3: al-Ándalus
Gema
 
Repaso 2º Historia Medieval y Moderna
Repaso 2º Historia Medieval y ModernaRepaso 2º Historia Medieval y Moderna
Repaso 2º Historia Medieval y Moderna
francisco gonzalez
 
Tema 6. Al Andalus
Tema 6. Al AndalusTema 6. Al Andalus
Tema 6. Al Andalus
yolandalv
 
Los reyes católicos
Los reyes católicosLos reyes católicos
Los reyes católicos
Samuel Perrino Martínez
 
La Península Ibérica entre los siglos VIII-XI
La Península Ibérica entre los siglos VIII-XILa Península Ibérica entre los siglos VIII-XI
La Península Ibérica entre los siglos VIII-XIasmerro
 
Tema 5 la peninsula en la edad media
Tema 5   la peninsula en la edad mediaTema 5   la peninsula en la edad media
Tema 5 la peninsula en la edad media
Pleyade76
 

Similar a 2ºESO Los reinos cristianos medievales (20)

Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Al ÁNDALUS SIGLO VIII-XV
Al ÁNDALUS SIGLO VIII-XVAl ÁNDALUS SIGLO VIII-XV
Al ÁNDALUS SIGLO VIII-XV
 
Tema 3.-La herencia medieval
Tema 3.-La herencia medievalTema 3.-La herencia medieval
Tema 3.-La herencia medieval
 
Tema 3.- La herencia medieval
Tema 3.- La herencia medievalTema 3.- La herencia medieval
Tema 3.- La herencia medieval
 
Al Andalus 2 A Presentación
Al Andalus 2 A PresentaciónAl Andalus 2 A Presentación
Al Andalus 2 A Presentación
 
Resumen reconquista
Resumen reconquistaResumen reconquista
Resumen reconquista
 
La península ibérica entre los siglos VIII y IX
La península ibérica entre los siglos VIII y IXLa península ibérica entre los siglos VIII y IX
La península ibérica entre los siglos VIII y IX
 
Los reinos cristianos peninsulares ( Gaztelaniaz)
Los reinos cristianos peninsulares ( Gaztelaniaz)Los reinos cristianos peninsulares ( Gaztelaniaz)
Los reinos cristianos peninsulares ( Gaztelaniaz)
 
TEMA 8.- LOS REINOS CRISTIANOS
TEMA 8.- LOS REINOS CRISTIANOSTEMA 8.- LOS REINOS CRISTIANOS
TEMA 8.- LOS REINOS CRISTIANOS
 
Los reinos cristianos mezcla
Los reinos cristianos mezclaLos reinos cristianos mezcla
Los reinos cristianos mezcla
 
Al-Ándalus y Reconquista
Al-Ándalus y ReconquistaAl-Ándalus y Reconquista
Al-Ándalus y Reconquista
 
Tema 3.- La herencia medieval
Tema 3.- La herencia medievalTema 3.- La herencia medieval
Tema 3.- La herencia medieval
 
Tema 3. La península Ibérica en la Edad Media: Al Ándalus.
Tema 3. La península Ibérica en la Edad Media: Al Ándalus.Tema 3. La península Ibérica en la Edad Media: Al Ándalus.
Tema 3. La península Ibérica en la Edad Media: Al Ándalus.
 
Unidad 3: al-Ándalus
Unidad 3: al-ÁndalusUnidad 3: al-Ándalus
Unidad 3: al-Ándalus
 
Repaso 2º Historia Medieval y Moderna
Repaso 2º Historia Medieval y ModernaRepaso 2º Historia Medieval y Moderna
Repaso 2º Historia Medieval y Moderna
 
Tema 6. Al Andalus
Tema 6. Al AndalusTema 6. Al Andalus
Tema 6. Al Andalus
 
Los reyes católicos
Los reyes católicosLos reyes católicos
Los reyes católicos
 
La Península Ibérica entre los siglos VIII-XI
La Península Ibérica entre los siglos VIII-XILa Península Ibérica entre los siglos VIII-XI
La Península Ibérica entre los siglos VIII-XI
 
Tema 5 la peninsula en la edad media
Tema 5   la peninsula en la edad mediaTema 5   la peninsula en la edad media
Tema 5 la peninsula en la edad media
 

Más de Geohistoria23

Los supermercados y su entorno en las distintas zonas urbanas (Cristina Campayo)
Los supermercados y su entorno en las distintas zonas urbanas (Cristina Campayo)Los supermercados y su entorno en las distintas zonas urbanas (Cristina Campayo)
Los supermercados y su entorno en las distintas zonas urbanas (Cristina Campayo)
Geohistoria23
 
1ºBACH Guía de estudio tema 7 Guerra Fría y Descolonización
1ºBACH Guía de estudio tema 7 Guerra Fría y Descolonización1ºBACH Guía de estudio tema 7 Guerra Fría y Descolonización
1ºBACH Guía de estudio tema 7 Guerra Fría y Descolonización
Geohistoria23
 
La vuelta al mundo en 80 días (demo)
La vuelta al mundo en 80 días (demo)La vuelta al mundo en 80 días (demo)
La vuelta al mundo en 80 días (demo)
Geohistoria23
 
1ºBACH Guía de estudio tema 6 Entreguerras y Segunda Guerra Mundial
1ºBACH Guía de estudio tema 6 Entreguerras y Segunda Guerra Mundial1ºBACH Guía de estudio tema 6 Entreguerras y Segunda Guerra Mundial
1ºBACH Guía de estudio tema 6 Entreguerras y Segunda Guerra Mundial
Geohistoria23
 
4ºESO Guía de estudio tema 6 Entreguerras y Segunda Guerra Mundial
4ºESO Guía de estudio tema 6 Entreguerras y Segunda Guerra Mundial4ºESO Guía de estudio tema 6 Entreguerras y Segunda Guerra Mundial
4ºESO Guía de estudio tema 6 Entreguerras y Segunda Guerra Mundial
Geohistoria23
 
REVOLUCIÓN RUSA
REVOLUCIÓN RUSAREVOLUCIÓN RUSA
REVOLUCIÓN RUSA
Geohistoria23
 
3ºESO Guía de estudio tema 5 La Europa del Barroco
3ºESO Guía de estudio tema 5 La Europa del Barroco3ºESO Guía de estudio tema 5 La Europa del Barroco
3ºESO Guía de estudio tema 5 La Europa del Barroco
Geohistoria23
 
1ºBACH Guía de estudio tema 5 La agonía de Europa
1ºBACH Guía de estudio tema 5 La agonía de Europa1ºBACH Guía de estudio tema 5 La agonía de Europa
1ºBACH Guía de estudio tema 5 La agonía de Europa
Geohistoria23
 
4ºESO Guía de estudio tema 5 Primera Guerra Mundial
4ºESO Guía de estudio tema 5 Primera Guerra Mundial4ºESO Guía de estudio tema 5 Primera Guerra Mundial
4ºESO Guía de estudio tema 5 Primera Guerra Mundial
Geohistoria23
 
3ºESO Guía de estudio tema 4 Los Austrias
3ºESO Guía de estudio tema 4 Los Austrias3ºESO Guía de estudio tema 4 Los Austrias
3ºESO Guía de estudio tema 4 Los Austrias
Geohistoria23
 
1ºBACH HISTORIA Guía de estudio tema 4 Imperialismo: Si vis pacem para bellum
1ºBACH HISTORIA Guía de estudio tema 4 Imperialismo: Si vis pacem para bellum1ºBACH HISTORIA Guía de estudio tema 4 Imperialismo: Si vis pacem para bellum
1ºBACH HISTORIA Guía de estudio tema 4 Imperialismo: Si vis pacem para bellum
Geohistoria23
 
4ºESO Guía de estudio tema 4 IMPERIALISMO si vis pacem para bellum
4ºESO  Guía de estudio tema 4 IMPERIALISMO si vis pacem para bellum4ºESO  Guía de estudio tema 4 IMPERIALISMO si vis pacem para bellum
4ºESO Guía de estudio tema 4 IMPERIALISMO si vis pacem para bellum
Geohistoria23
 
Revolución Francesa, Napoleón y Restauración
Revolución Francesa, Napoleón y RestauraciónRevolución Francesa, Napoleón y Restauración
Revolución Francesa, Napoleón y Restauración
Geohistoria23
 
Ministerio del Tiempo.Misión Revolución Francesa
Ministerio del Tiempo.Misión Revolución FrancesaMinisterio del Tiempo.Misión Revolución Francesa
Ministerio del Tiempo.Misión Revolución Francesa
Geohistoria23
 
3ºESO Guía de estudio tema 3 Grandes descubrimientos geográficos
3ºESO Guía de estudio tema 3 Grandes descubrimientos geográficos3ºESO Guía de estudio tema 3 Grandes descubrimientos geográficos
3ºESO Guía de estudio tema 3 Grandes descubrimientos geográficos
Geohistoria23
 
1ºBACH Guía de estudio tema 3 LA PRIMAVERA
1ºBACH Guía de estudio tema 3 LA PRIMAVERA1ºBACH Guía de estudio tema 3 LA PRIMAVERA
1ºBACH Guía de estudio tema 3 LA PRIMAVERA
Geohistoria23
 
1ºBACH Revolución industrial y movimiento obrero
1ºBACH Revolución industrial y movimiento obrero 1ºBACH Revolución industrial y movimiento obrero
1ºBACH Revolución industrial y movimiento obrero
Geohistoria23
 
1ºBACH Economía (repaso temas 1 y 2)
1ºBACH Economía (repaso temas 1 y 2)1ºBACH Economía (repaso temas 1 y 2)
1ºBACH Economía (repaso temas 1 y 2)
Geohistoria23
 
4ºESO Guía de estudio tema 3 La primavera
4ºESO Guía de estudio tema 3 La primavera4ºESO Guía de estudio tema 3 La primavera
4ºESO Guía de estudio tema 3 La primavera
Geohistoria23
 
3ºESO Guía de estudio tema 2 El Renacimiento
3ºESO Guía de estudio tema 2 El Renacimiento3ºESO Guía de estudio tema 2 El Renacimiento
3ºESO Guía de estudio tema 2 El Renacimiento
Geohistoria23
 

Más de Geohistoria23 (20)

Los supermercados y su entorno en las distintas zonas urbanas (Cristina Campayo)
Los supermercados y su entorno en las distintas zonas urbanas (Cristina Campayo)Los supermercados y su entorno en las distintas zonas urbanas (Cristina Campayo)
Los supermercados y su entorno en las distintas zonas urbanas (Cristina Campayo)
 
1ºBACH Guía de estudio tema 7 Guerra Fría y Descolonización
1ºBACH Guía de estudio tema 7 Guerra Fría y Descolonización1ºBACH Guía de estudio tema 7 Guerra Fría y Descolonización
1ºBACH Guía de estudio tema 7 Guerra Fría y Descolonización
 
La vuelta al mundo en 80 días (demo)
La vuelta al mundo en 80 días (demo)La vuelta al mundo en 80 días (demo)
La vuelta al mundo en 80 días (demo)
 
1ºBACH Guía de estudio tema 6 Entreguerras y Segunda Guerra Mundial
1ºBACH Guía de estudio tema 6 Entreguerras y Segunda Guerra Mundial1ºBACH Guía de estudio tema 6 Entreguerras y Segunda Guerra Mundial
1ºBACH Guía de estudio tema 6 Entreguerras y Segunda Guerra Mundial
 
4ºESO Guía de estudio tema 6 Entreguerras y Segunda Guerra Mundial
4ºESO Guía de estudio tema 6 Entreguerras y Segunda Guerra Mundial4ºESO Guía de estudio tema 6 Entreguerras y Segunda Guerra Mundial
4ºESO Guía de estudio tema 6 Entreguerras y Segunda Guerra Mundial
 
REVOLUCIÓN RUSA
REVOLUCIÓN RUSAREVOLUCIÓN RUSA
REVOLUCIÓN RUSA
 
3ºESO Guía de estudio tema 5 La Europa del Barroco
3ºESO Guía de estudio tema 5 La Europa del Barroco3ºESO Guía de estudio tema 5 La Europa del Barroco
3ºESO Guía de estudio tema 5 La Europa del Barroco
 
1ºBACH Guía de estudio tema 5 La agonía de Europa
1ºBACH Guía de estudio tema 5 La agonía de Europa1ºBACH Guía de estudio tema 5 La agonía de Europa
1ºBACH Guía de estudio tema 5 La agonía de Europa
 
4ºESO Guía de estudio tema 5 Primera Guerra Mundial
4ºESO Guía de estudio tema 5 Primera Guerra Mundial4ºESO Guía de estudio tema 5 Primera Guerra Mundial
4ºESO Guía de estudio tema 5 Primera Guerra Mundial
 
3ºESO Guía de estudio tema 4 Los Austrias
3ºESO Guía de estudio tema 4 Los Austrias3ºESO Guía de estudio tema 4 Los Austrias
3ºESO Guía de estudio tema 4 Los Austrias
 
1ºBACH HISTORIA Guía de estudio tema 4 Imperialismo: Si vis pacem para bellum
1ºBACH HISTORIA Guía de estudio tema 4 Imperialismo: Si vis pacem para bellum1ºBACH HISTORIA Guía de estudio tema 4 Imperialismo: Si vis pacem para bellum
1ºBACH HISTORIA Guía de estudio tema 4 Imperialismo: Si vis pacem para bellum
 
4ºESO Guía de estudio tema 4 IMPERIALISMO si vis pacem para bellum
4ºESO  Guía de estudio tema 4 IMPERIALISMO si vis pacem para bellum4ºESO  Guía de estudio tema 4 IMPERIALISMO si vis pacem para bellum
4ºESO Guía de estudio tema 4 IMPERIALISMO si vis pacem para bellum
 
Revolución Francesa, Napoleón y Restauración
Revolución Francesa, Napoleón y RestauraciónRevolución Francesa, Napoleón y Restauración
Revolución Francesa, Napoleón y Restauración
 
Ministerio del Tiempo.Misión Revolución Francesa
Ministerio del Tiempo.Misión Revolución FrancesaMinisterio del Tiempo.Misión Revolución Francesa
Ministerio del Tiempo.Misión Revolución Francesa
 
3ºESO Guía de estudio tema 3 Grandes descubrimientos geográficos
3ºESO Guía de estudio tema 3 Grandes descubrimientos geográficos3ºESO Guía de estudio tema 3 Grandes descubrimientos geográficos
3ºESO Guía de estudio tema 3 Grandes descubrimientos geográficos
 
1ºBACH Guía de estudio tema 3 LA PRIMAVERA
1ºBACH Guía de estudio tema 3 LA PRIMAVERA1ºBACH Guía de estudio tema 3 LA PRIMAVERA
1ºBACH Guía de estudio tema 3 LA PRIMAVERA
 
1ºBACH Revolución industrial y movimiento obrero
1ºBACH Revolución industrial y movimiento obrero 1ºBACH Revolución industrial y movimiento obrero
1ºBACH Revolución industrial y movimiento obrero
 
1ºBACH Economía (repaso temas 1 y 2)
1ºBACH Economía (repaso temas 1 y 2)1ºBACH Economía (repaso temas 1 y 2)
1ºBACH Economía (repaso temas 1 y 2)
 
4ºESO Guía de estudio tema 3 La primavera
4ºESO Guía de estudio tema 3 La primavera4ºESO Guía de estudio tema 3 La primavera
4ºESO Guía de estudio tema 3 La primavera
 
3ºESO Guía de estudio tema 2 El Renacimiento
3ºESO Guía de estudio tema 2 El Renacimiento3ºESO Guía de estudio tema 2 El Renacimiento
3ºESO Guía de estudio tema 2 El Renacimiento
 

Último

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

2ºESO Los reinos cristianos medievales

  • 3. La península Ibérica como espacio de conquista Hispania romana Reino visigodo geohistoria23@gmail.com / geohistoriaarquitectopedrogumiel.blogspot.com Al Andalus
  • 4. El Islam en su conquista del Mediterráneo
  • 6.
  • 8. Evolución política en la península Ibérica del siglo VIII al siglo XV
  • 9. VS. REINO VISIGODO IMPERIO MUSULMÁN KO 4 AÑOS -Crisis interna -Partido nobiliario hostil al rey Don Rodrigo -Manda una minoría árabe (dinastía Omeya) -Bereberes norte África -Sirios
  • 10. ¿POR QUÉ UNA CONQUISTA TAN RÁPIDA? -Luchas nobiliarias internas Reino Visigodo -Habilidad diplomática de los musulmanes •Dos sistemas, según la actitud de sus pobladores: a) LA RENDICIÓN INCONDICIONAL. Los que opusieron resistencia perdieron todos sus derechos y sus tierras que se repartieron entre los conquistadores. b) LA RENDICIÓN PACTADA O CAPITULACIÓN. Los que se sometieron voluntariamente, se les respetaron sus derechos y sus tierras y a cambio pagarían un tributo. Éste fue el procedimiento más habitual.
  • 11.
  • 12. La versión musulmana: “Recibió, en efecto, el gobierno de España, (...) (y) conquistó todo el país hasta llegar a Narbona (...) sin que quedase en Galicia alquería sin conquistar, si se exceptúa la sierra, en la cual se había refugiado con 300 hombres un rey llamado Pelayo, a quien los musulmanes no dejaron de combatir y acosar, (...) y fueron así disminuyendo hasta quedar reducidos a 30 hombres (...). Era difícil a los muslimes llegar a ellos, y los dejaron, diciendo: «treinta hombres, ¿qué pueden importar?».” Ajbar Machuma “Crónica anónima del siglo XI” La versión cristiana: “Entonces Alqama ordenó que empezase el combate y los soldados tomaron las armas. Se levantaron unas catapultas enormes, se prepararon las hondas, brillaron las espadas (...) e incesantemente se lanzaron flechas. Pero al instante se mostraron las magnificencias del Señor: las piedras que salín de las catapultas y llegaban a la casa de la Virgen Santa María, que se encontraba dentro de la cueva, se giraban contra los que disparaban y los mataban.” “Crónica Albeldense” Alfonso III
  • 13. Pelagio dijo: «Cristo es nuestra esperanza; que por ese pequeño montículo que ves sea España salvada y reparado el ejército de los godos. […] Así pues, confiando en la misericordia de Jesucristo, desprecio esa multitud y no temo al combate con que nos amenazas. Tenemos por abogado cerca del Padre a nuestro Señor Jesucristo, que puede librarnos de estos paganos». […] Por su parte, ahora ya el predicho Alcaman mandó comenzar el combate, y los soldados tomaron las armas. […] Y como Dios no necesita lanzas, sino que da la palma de la victoria a quien quiere, los cristianos salieron de la cueva para luchar con los caldeos; emprendieron estos la fuga, se dividieron en dos sus destacamentos, y allí mismo fue al punto muerto Alcaman […] En el mismo lugar murieron ciento veinticinco mil caldeos. Crónica de Alfonso III (versión rotense)
  • 15. DEL EMIRATO DEPENDIENTE (715-756) ISLAM Dinastía Omeya AL EMIRATO INDEPENDIENTE (756-929) ISLAM Dinastía Abbasida Vs. Emires de Córdoba A mediados del s. VIII, la dinastía omeya fue víctima de la revolución abasí, familia que se adueñó del califato. Un miembro omeya, Abderramán I, logró escapar, refugiándose en al-Ándalus, donde se proclamó emir (756). Comenzaba así el Emirato Independiente (políticamente). Abderramán siguió reconociendo al califa abasí como líder espiritual del mundo musulmán. Fijó su capital en Córdoba, y fortaleció el poder real sobre las grandes familias nobles musulmanas. En el 929, Abderramán III decidió proclamarse califa, cargo en el que confluían el poder político y el religioso. Comenzaba así el Califato de Córdoba . CALIFATO DE CÓRDOBA (929-1031)
  • 16. LA DISGREGACIÓN DEL CALIFATO DE CÓRDOBA ABDERRAMÁN III Sucedido por AL-HAKAM II -Amante de las ciencias y las letras hizo de la Universidad de Córdoba una referencia mundial -Mantuvo un ejército eficaz y una hacienda saneada AL-HAKAM II Sucedido por HISHAM II, anulado por el primer ministro ALMANZOR Enérgico combatiente, realizó más de 50 expediciones contra los cristianos, arrasando y saqueando sus territorios Almanzor (981-1002)
  • 17. LOS REINOS DE TAIFAS 25 REINOS DE TAIFAS gobernados por distintas dinastías -Importancia se traslada a Sevilla (intento reunificación) -Estructura económica sólida pero debilidad política y militar frente a los reinos cristianos -Rivalidad siglos X y XI, pagaban parias para no ser atacados por los cristianos -1085 el Reino Taifa de Toledo fue conquistado por el rey Alfonso VI de Castilla, se creó una situación insostenible
  • 18. -1085 el Reino Taifa de Toledo fue conquistado por el rey Alfonso VI de Castilla, se creó una situación insostenible Los Reinos de Taifas hicieron una llamada de auxilio a los ALMORÁVIDES… …y después a los ALMOHADES
  • 19. Batalla de las Navas de Tolosa en 1212
  • 20. LOS 5 REINOS DE LA PENÍNSULA IBÉRICA EN 1260
  • 21.
  • 22. Los cristianos que habitaban en el norte de la Península ofrecieron una fuerte resistencia a los conquistadores musulmanes. Poco a poco, se organizaron en reinos y condados.
  • 23. FORMACIÓN DE REINOS CRISTIANOS Reino de Asturias Reino de Navarra En el 910 se divide Reino de León Reino de Castilla Condados catalanes Reino de Aragón
  • 24. CONSOLIDACIÓN DE REINOS CRISTIANOS Reino de Navarra Una parte para los reyes de Francia y otra se incorpora al... Reino de Castilla Reino de León Condados catalanes Reino de Aragón Se divide Se unen Reino de Castilla Reino de León Se unen Corona de Castilla Reino de Portugal Corona de Aragón
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34. Política mediterránea de la Corona de Aragón
  • 35. Batalla de las Navas de Tolosa en 1212
  • 36.
  • 37. LOS REYES CATÓLICOS ISABEL Y FERNADO BOABDIL (Muhammad XII) ÚLTIMO REY DE GRANADA
  • 38. Boabdil y su corte dejaban Granada en aquel invierno de hace quinientos doce años y dicen los romanceros que al llegar a aquella altura, el desdichado monarca volvió su cabeza para ver por última vez la ciudad que había perdido sin poder contener sus lágrimas y cantan los romances que su madre, la princesa Fátima le recriminó así: ‘Llora como una mujer lo que no supiste defender como un hombre’.
  • 39. 4.- Sociedad, repoblación y colonización Los grupos sociales Los estamentos Clero y nobleza -Propiedad de la tierra y privilegios sociales, fiscales y judiciales Los grupos populares Exentos de pagar impuestos y disponían de leyes y tribunales especiales -La mayoría eran campesinos (al norte abundaban los campesinos libres y con pequeñas propiedades, en el sur se establecían grandes señoríos nobiliarios o eclesiásticos) -El desarrollo comercial produjo un crecimiento de las ciudades y de la burguesía urbana Las minorías religiosas -Los mudéjares eran numerosos al sur del Tajo (campesinos y artesanos) -La comunidad hebrea se dedicaba a servios administrativos, financieros; también a la medicina, al comercio o a los oficios artesanales. Residían en barrios propios, juderías y aljamas.
  • 41. -PRESURA o APRISIO: hombres libres que se asientan en tierras y se les concede. -CONCEJIL: se agrupan los habitantes en comunidades de villa y tierra, bajo la corona. -SEÑORIAL: concesión de señoríos a Órdenes Militares. -REPARTIMIENTO: se reparte las propiedades apropiadas entre los participantes en la campaña.
  • 42. Organización política de la Corona de Castilla Organización política de la Corona de Aragón
  • 43. El Camino de Santiago
  • 44. Expansión de la peste negra