SlideShare una empresa de Scribd logo
RELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
ASIGNATURA: BIOLOGÍA
ID:100071804 ANGIE VANNESA LOPEZ CASTAÑO
ID:100066452 DANIELAANDREA RAMIREZ OSORIO
ID:100073742 LAURA CAMILA MARIN RINCON
ID:100059045 KAREN ZULAY DIAZ PULIDO
INSTITUCION:CORPORACION UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA
FECHA:2020/05/09
LA GENÉTICA
• LA GENÉTICA ES UNA CIENCIA QUE TRATA
DE DETERMINAR LA FORMA DE HERENCIA
O LA TRASMISIÓN DE LAS PROPIEDADES
BIOLÓGICAS, DE UNA GENERACIÓN A LA
SIGUIENTE.
• ESTUDIA ELADN, SU COMPOSICIÓN,
ORGANIZACIÓN, COMO SE ESTRUCTURA
EN GENES QUE ES LA UNIDAD BÁSICA DE
INFORMACIÓN GENÉTICA Y EN
CROMOSOMAS, ADEMÁS DE COMO SE
PRODUCE LA HERENCIA DE LOS
CARACTERES BIOLÓGICOS.
COMPORTAMIENTO
• EL COMPORTAMIENTO ES LA MANERA EN LA CUAL SE
PORTA O ACTUA UN INDIVIDUO EN LA VIDA O
CUALQUIER OTRO ACTO SOCIAL, ES DECIR, EL
COMPORTAMIENTO ES LA FORMA DE PROCEDER QUE
TIENEN LAS PERSONAS U ORGANISMOS ANTE LOS
DIFERENTES ESTIMULOS QUE RECIBEN Y EN
RELACIÓN AL ENTORNO EN EL CUAL SE
DESENVUELVEN
LA GENÉTICA DEL
COMPORTAMIENTO
LA GENÉTICA DEL COMPORTAMIENTO ESTUDIA LAS
INFLUENCIAS GENÉTICAS Y AMBIENTALES QUE DAN
LUGAR A DIFERENCIAS EN LA CONDUCTA, LA
HERENCIA SE REFIERE A LA TRANSMISIÓN DE ESTAS
DIFERENCIAS DE PADRES A HIJOS.
LA FORMA DEL COMPORTAMIENTO EN CADA
INDIVIDUO, EN LA INTERACCIÓN O RELACIÓN DE
LOS DOS FACTORES SE GENERA EN LA MANERA DE
COMPORTARSE.
RELACIÓN
• DESDE EL PUNTO DE VISTA CONCEPTUAL, EL CAMPO DE MAYOR
TRASCENDENCIA DE LA GENÉTICA HUMANA ES EL DE EXPLICAR LA
PARTICIPACIÓN DE LOS GENES EN EL COMPORTAMIENTO. ESTE ES UN
RETO DE GRAN COMPLEJIDAD, DADO QUE EL COMPORTAMIENTO ES UNA
CARACTERÍSTICA MULTIFACTORIAL QUE RESULTA DE UNA SUTIL Y
PERMANENTE INTERACCIÓN ENTRE LOS FACTORES GENÉTICOS Y LOS DE
CARÁCTER AMBIENTAL
• EJEMPLO: CONDUCTA ANTISOCIAL
PARA COMPRENDER EL DESARROLLO DE ALGUNOS RASGOS ASOCIADOS
CON EL COMPORTAMIENTO ANTISOCIAL, EJEMPLO: LAAGRESIVIDAD,
CONVIENE ENTENDER EL DESARROLLO NATURAL DE ESTA. ESTOS
ESTUDIOS, INICIADOS EN LA DÉCADA DE LOS AÑOS SETENTA PUSIERON EN
RELIEVE QUE, EN CONTRA DE LA PERCEPCIÓN HABITUAL, LA EDAD EN LA
QUE LOS NIÑOS SON MAS AGRESIVOS ES ENTRE 1 Y 4 AÑOS Y NO DURANTE
LAADOLESCENCIA
FACTORES
ALGUNOS SOSTIENEN QUE LOS FACTORES HEREDITARIOS DETERMINAN DE MANERA DESICIVA CARACTERISTICAS COMO LA
INTELIGENCIA, LA PERSONALIDAD, EL TEMPERAMENTO, O LA CRIANZA, AFIRMAN QUE ESAS CARACTERISTICAS DEPENDEN
PRINCIPALMENTE DEL MEDIO, EL CUAL ABARCA ENTRE OTRAS COSAS LAS EXPERIENCIAS COTIDIANAS, LA EDUCACION.
ACTUALMENTE ALGUNOS ADOPTAN ALGUNA DE LAS DOS POSICIONES DE UNA MANERA EXCLUYENTE ES DECIR ALGUNAS
PERSONAS RECONOCEN LA INFLUENCIA, TANTO DE LA GENETICA COMO DELAMBIENTE, EN LA FORMA DE FORMAR LA
CONDUCTA HUMANA.
SÍNDROME DE TURNER
• LA GENETICA DEL COMPORTAMIENTO UNO DE LOS PRINCIPALES CAMPOS DE
INVESTIGACIÓN PSICOLÓGICA
• LOS GENES JUEGAN UN PAPEL IMPORTANTE EN LA CONDUCTA HUMANA, TURNER
COMO UN MODELO GENÉTICO SENSIBLE.
• COMPRENDIENDO LAS CONTRIBUCIONES RELATIVAS DE LOS GENES Y EL
AMBIENTE AL FENOTIPO
LOS RASGOS MULTIGÉNICOS NO POSEEN UNA HERENCIA SENCILLA, IDENTIFICABLE. EL
RASGO APARECE EN INDIVIDUOS QUE HAN ALCANZADO UN DETERMINADO UMBRAL, ASÍ
LA VARIABILIDAD EN LA EXPRESIÓN FENOTÍPICA PODRÍA ESTAR RELACIONADA CON EL
MAYOR O MENOR NÚMERO DE GENES PREDISPONENTES EN CADA INDIVIDUO.
• CONCEPTOS
• MOSAICISMO CORRESPONDE A LA COEXISTENCIA, EN UN MISMO INDIVIDUO, DE 2 O
MÁS POBLACIONES CELULARES CON DISTINTO GENOTIPO.
• EL FENÓMENO DE IMPRONTA HACE REFERENCIAA LA EXPRESIÓN DIFERENCIAL DE
LOS GENES SEGÚN SEAN DE PROCEDENCIA PATERNA O MATERNA.
• LA PENETRANCIA PORCENTAJE DE INDIVIDUOS QUE PRESENTAN EL FENOTIPO
CORRESPONDIENTE A UN DETERMINADO GENOTIPO.
• LA EXPRESIVIDAD ES EL PORCENTAJE DE INDIVIDUOS QUE MUESTRAN EL FENOTIPO
COMPLETO DE UN RASGO EN RELACIÓN CON AQUELLOS QUE POSEEN EL MISMO
GENOTIPO, PERO LO EXPRESAN PARCIALMENTE, HACE REFERENCIAA LA
VARIABILIDAD DE UN RASGO HEREDADO.
• ¿POR QUÉ EL SÍNDROME DE TURNER?
EL SÍNDROME DE TURNER ES UN TRASTORNO CROMOSÓMICO NO HEREDABLE,
DETERMINADO POR LA DE LECCIÓN TOTAL O PARCIAL DEL CROMOSOMA X
EN EL SEXO FEMENINO.
HAN CORRELACIONADO LA VARIABILIDAD GENOTÍPICA DEL SÍNDROME CON LA
VARIABILIDAD OBSERVADA EN EL FENOTIPO, DANDO CUENTA QUE LA
INTENSIDAD Y FRECUENCIA DE LAS ANOMALÍAS SOMÁTICAS Y DE LAS
CARACTERÍSTICAS PSICOLÓGICAS ESTÁN DETERMINADOS, EN PARTE, POR EL
GRADO DE DELECIÓN Y LA INACTIVACIÓN O SILENCIAMIENTO DE GENES. SIN
EMBARGO, ESTOS MISMOS ESTUDIOS, REPORTAN DIFERENCIAS INDIVIDUALES
EN MUJERES CON EL MISMO GENOTIPO.
• ASPECTOS NEUROPSICOLÓGICOS EN EL SÍNDROME DE TURNER:
INTERACCIÓN GENES-AMBIENTE
LA LITERATURA REVELA QUE LAS MUJERES CON SÍNDROME DE TURNER NO
PRESENTAN DIFICULTADES EN LAS HABILIDADES VERBALES Y LAS
CAPACIDADES INTELECTUALES. TENIENDO EN CUENTA LAAMPLIA
VARIABILIDAD GENOTÍPICA, CIERTOS DESCUBRIMIENTOS CIENTÍFICOS APOYAN
LA HIPÓTESIS DE QUE LA VARIABILIDAD EN EL PERFIL NEUROPSICOLÓGICO
PODRÍA DEBERSE A LA INTERACCIÓN GENES-AMBIENTE.
LAS MUJERES CON SÍNDROME DE TURNER PORTADORAS DE ESTA DELECIÓN
EXPRESAN UN PERFIL NEUROPSICOLÓGICO DIFERENTE AL OBSERVADO EN
MUJERES CON EL MISMO SÍNDROME, PERO CON DISTINTOS CARIOTIPOS
• LA DISFUNCIÓN SOCIAL COMO VARIABLE SUSCEPTIBLE DE RIESGO AMBIENTAL EN EL SÍNDROME DE TURNER
• EN GENERAL PRESENTAN PROBLEMAS PARA CONSTITUIR NUEVAS RELACIONES, CONFORMAR Y MANTENER RELACIONES
DE AMISTAD Y ESTABLECER PAREJA. SEGÚN LESNIAK KARPIAK ET AL. (2003) EN LA TEMPRANA INFANCIA LAS
RELACIONES SOCIALES ESTÁN MENOS ESTIGMATIZADAS Y DAÑADAS QUE EN LA ADOLESCENCIA. ES NECESARIO
CONSIDERAR LA IMPORTANCIA QUE TIENE EN EL DESARROLLO DE LA PROPIA IMAGEN CORPORAL EL INICIO DEL
TRATAMIENTO SUSTITUTIVO CON ESTRÓGENOS EN EL MOMENTO ADECUADO.
• UNO DE LOS PRIMEROS ESTUDIOS REALIZADOS EN COGNICIÓN SOCIAL EN EL SÍNDROME DE TURNER ES EL DE SKUSE ET
AL. (1997) CUYO OBJETIVO FUE ESTABLECER LA RELACIÓN ENTRE IMPRONTA GENÓMICA Y COGNICIÓN SOCIAL. SUS
RESULTADOS DEMOSTRARON QUE LAS MUJERES QUE HEREDAN EL CROMOSOMA X MATERNO PRESENTAN MAYORES
DIFICULTADES EN ESTA ÁREA QUE AQUELLAS QUE HEREDAN EL X PATERNO. LA INVESTIGACIÓN DE LA COGNICIÓN
SOCIAL EN EL SÍNDROME DE TURNER CONSTITUYE OTRO DE LOS MODELOS QUE INTENTA COMPRENDER LAS VÍAS QUE
CONECTAN LOS GENES CON LA CONDUCTA.
• CONSIDERACIONES FINALES
• EL ANÁLISIS PRECEDENTE DA CUENTA DE CÓMO LAS PARTICULARIDADES GENÉTICAS, FÍSICAS Y PSICOLÓGICAS QUE
EXPRESAN LAS MUJERES CON SÍNDROME DE TURNER AFECTAN LA CAPACIDAD Y CALIDAD DE SUS RELACIONES
SOCIALES. ESTOS PROGRAMAS FAVORECERÁN EL FORTALECIMIENTO Y GENERACIÓN DE NUEVOS RECURSOS EN LAS
MUJERES CON SÍNDROME DE TURNER, POTENCIANDO LA CALIDAD DE SUS INTERACCIONES, LA CONFIANZA EN SÍ MISMAS
Y EN SUS CAPACIDADES PARA COMUNICARSE Y VINCULARSE.
• EL DESARROLLO DE NUEVAS TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN COMO LA GENÉTICA MOLECULAR, LA NEUROIMAGEN
FUNCIONAL Y EL ESTUDIO DE LA BIOQUÍMICA CEREBRAL, AL ESTUDIO DE LOS TRASTORNOS GENÉTICOS COMO EL
SÍNDROME DE TURNER, PERMITE UN ABORDAJE INTEGRAL, DESDE UN ENFOQUE BIOPSICOSOCIAL, Y UN MAYOR
CONOCIMIENTO Y COMPRENSIÓN DE LA INTERACCIÓN ENTRE LOS GENES Y EL AMBIENTE EN LA EXPRESIÓN DE LA
CONDUCTA.
REFERENCIAS
• HTTPS://WWW.SCIELO.BR/PDF/PCP/V29N2/V29N2A09
• CERVANTES M. HERNÁNDEZ M. (2015) BIOLOGÍA GENERAL. MÉXICO D.F .GRUPO EDITORIAL PATRIA
• LOPEZ M. AGUILAR M. (2009) VULNERABILIDAD SOCIAL EN EL SÍNDROME DE TURNER: INTERACCIÓN GENES-
AMBIENTE. ARGENTINA
• MORENO MUÑOZ M. LA DETERMINACIÓN GENÉTICA DEL COMPORTAMIENTO HUMANO.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
JULIO ANDRES CAMELO PATIÑO
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
jota3 joaqui
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
yenyacevedo
 
Lectura 05 disfunciòn sexual - rol de gènero y asertividad
Lectura 05   disfunciòn sexual - rol de gènero y asertividadLectura 05   disfunciòn sexual - rol de gènero y asertividad
Lectura 05 disfunciòn sexual - rol de gènero y asertividad
Jhenipher Cecilia Palomino Bravo
 
la relación entre genética y comportamiento
la relación entre genética y comportamientola relación entre genética y comportamiento
la relación entre genética y comportamiento
Jhon NiNo S
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
yerlisGalvisEspitia
 
La genetica y el comportamiento
La genetica y el comportamientoLa genetica y el comportamiento
La genetica y el comportamiento
Jhon NiNo S
 
Genética y comportamiento Diapositivas
Genética y comportamiento DiapositivasGenética y comportamiento Diapositivas
Genética y comportamiento Diapositivas
CELENIJARAMILLO1
 
Presentacion genetica y comportamiento
Presentacion genetica y comportamientoPresentacion genetica y comportamiento
Presentacion genetica y comportamiento
Camila Ortegón Cárdenas
 
Relación Entre Genética Y Comportamiento
Relación Entre Genética Y ComportamientoRelación Entre Genética Y Comportamiento
Relación Entre Genética Y Comportamiento
selenymontoya
 
genetica y comportamiento
genetica y comportamientogenetica y comportamiento
genetica y comportamiento
yomajo18
 
RELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO ANTISOCIAL
RELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO ANTISOCIALRELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO ANTISOCIAL
RELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO ANTISOCIAL
jenifer martinez
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
VivanaGarca
 
Relación entre Genética y comportamiento.
Relación entre Genética y comportamiento.Relación entre Genética y comportamiento.
Relación entre Genética y comportamiento.
oscar vega duran
 
Presentacion relacion comportamiento y genetica
Presentacion relacion comportamiento y genetica Presentacion relacion comportamiento y genetica
Presentacion relacion comportamiento y genetica
adrianaalvarado58
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
TRANSMEDIC COLOMBIA
 
EL GÉNERO COMO FACTOR INFLUYENTE EN EL DESARROLLO DE INDIVIDUO
EL GÉNERO COMO FACTOR INFLUYENTE EN EL DESARROLLO DE INDIVIDUOEL GÉNERO COMO FACTOR INFLUYENTE EN EL DESARROLLO DE INDIVIDUO
EL GÉNERO COMO FACTOR INFLUYENTE EN EL DESARROLLO DE INDIVIDUO
Isdianys Alejandra Araujo Rodríguez
 
Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamientoRelación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento
Nelsonvm44
 
genética y comportamiento
genética y comportamientogenética y comportamiento
genética y comportamiento
audiberth
 

La actualidad más candente (19)

Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Lectura 05 disfunciòn sexual - rol de gènero y asertividad
Lectura 05   disfunciòn sexual - rol de gènero y asertividadLectura 05   disfunciòn sexual - rol de gènero y asertividad
Lectura 05 disfunciòn sexual - rol de gènero y asertividad
 
la relación entre genética y comportamiento
la relación entre genética y comportamientola relación entre genética y comportamiento
la relación entre genética y comportamiento
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
 
La genetica y el comportamiento
La genetica y el comportamientoLa genetica y el comportamiento
La genetica y el comportamiento
 
Genética y comportamiento Diapositivas
Genética y comportamiento DiapositivasGenética y comportamiento Diapositivas
Genética y comportamiento Diapositivas
 
Presentacion genetica y comportamiento
Presentacion genetica y comportamientoPresentacion genetica y comportamiento
Presentacion genetica y comportamiento
 
Relación Entre Genética Y Comportamiento
Relación Entre Genética Y ComportamientoRelación Entre Genética Y Comportamiento
Relación Entre Genética Y Comportamiento
 
genetica y comportamiento
genetica y comportamientogenetica y comportamiento
genetica y comportamiento
 
RELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO ANTISOCIAL
RELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO ANTISOCIALRELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO ANTISOCIAL
RELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO ANTISOCIAL
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
 
Relación entre Genética y comportamiento.
Relación entre Genética y comportamiento.Relación entre Genética y comportamiento.
Relación entre Genética y comportamiento.
 
Presentacion relacion comportamiento y genetica
Presentacion relacion comportamiento y genetica Presentacion relacion comportamiento y genetica
Presentacion relacion comportamiento y genetica
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
 
EL GÉNERO COMO FACTOR INFLUYENTE EN EL DESARROLLO DE INDIVIDUO
EL GÉNERO COMO FACTOR INFLUYENTE EN EL DESARROLLO DE INDIVIDUOEL GÉNERO COMO FACTOR INFLUYENTE EN EL DESARROLLO DE INDIVIDUO
EL GÉNERO COMO FACTOR INFLUYENTE EN EL DESARROLLO DE INDIVIDUO
 
Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamientoRelación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento
 
genética y comportamiento
genética y comportamientogenética y comportamiento
genética y comportamiento
 

Similar a Relación entre genética y comportamiento

Genética y Ambiente
Genética y AmbienteGenética y Ambiente
Genética y Ambiente
ARELISRUEDARODRIGUEZ
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
leidycuaspud1
 
Relacionentregeneticaycomportamieto81 210319184523 (2)
Relacionentregeneticaycomportamieto81 210319184523 (2)Relacionentregeneticaycomportamieto81 210319184523 (2)
Relacionentregeneticaycomportamieto81 210319184523 (2)
KennyPaolaHernndezMa
 
Relacion entre genetica y comportamieto[81]
Relacion  entre genetica y comportamieto[81]Relacion  entre genetica y comportamieto[81]
Relacion entre genetica y comportamieto[81]
KennyPaolaHernndezMa
 
Relacion entre genetica y comportamieto[81]
Relacion  entre genetica y comportamieto[81]Relacion  entre genetica y comportamieto[81]
Relacion entre genetica y comportamieto[81]
KennyPaolaHernndezMa
 
Actividad 7 genetica y comportamiento
Actividad 7   genetica y comportamientoActividad 7   genetica y comportamiento
Actividad 7 genetica y comportamiento
KellyTorresCelis
 
Aprendiendo sobre turner y genetica
Aprendiendo sobre turner y geneticaAprendiendo sobre turner y genetica
Aprendiendo sobre turner y genetica
Marcela Valencia
 
Actividad 7 - Biologia - Presentado por YAQUELINES PALENCIA
Actividad 7 - Biologia - Presentado por YAQUELINES PALENCIAActividad 7 - Biologia - Presentado por YAQUELINES PALENCIA
Actividad 7 - Biologia - Presentado por YAQUELINES PALENCIA
CarolinaSarmiento22
 
Genética Y comportamiento
Genética Y comportamientoGenética Y comportamiento
Genética Y comportamiento
luis alfonso vega
 
Actividad 7 -_relacion_entre_genetica_y_comportamiento
Actividad 7 -_relacion_entre_genetica_y_comportamientoActividad 7 -_relacion_entre_genetica_y_comportamiento
Actividad 7 -_relacion_entre_genetica_y_comportamiento
JHONROBERTVELABOHORQ
 
Actividad 7 -_relacion_entre_genetica_y_comportamiento
Actividad 7 -_relacion_entre_genetica_y_comportamientoActividad 7 -_relacion_entre_genetica_y_comportamiento
Actividad 7 -_relacion_entre_genetica_y_comportamiento
JHONROBERTVELABOHORQ
 
Actividad 7 -_presentacion_en_slideshare_que_aborde_la_relacion_entre_genetic...
Actividad 7 -_presentacion_en_slideshare_que_aborde_la_relacion_entre_genetic...Actividad 7 -_presentacion_en_slideshare_que_aborde_la_relacion_entre_genetic...
Actividad 7 -_presentacion_en_slideshare_que_aborde_la_relacion_entre_genetic...
patriciarios72
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
tatianaarevalo16
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
RosaPea36
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
DianaVillamil20
 
SÍNDROME DE TURNER
SÍNDROME DE TURNERSÍNDROME DE TURNER
SÍNDROME DE TURNER
lydaQUIROGA1
 
Relacion entre la genetica y el comportamiento
Relacion entre la genetica y el comportamientoRelacion entre la genetica y el comportamiento
Relacion entre la genetica y el comportamiento
mariamercedesjacanam
 
Desarrollo Infantil
Desarrollo InfantilDesarrollo Infantil
Desarrollo Infantil
Carlos Haros
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
MariaAlejandraNaar
 
Actividad 7
Actividad 7 Actividad 7
Actividad 7
LorenaRincon12
 

Similar a Relación entre genética y comportamiento (20)

Genética y Ambiente
Genética y AmbienteGenética y Ambiente
Genética y Ambiente
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
 
Relacionentregeneticaycomportamieto81 210319184523 (2)
Relacionentregeneticaycomportamieto81 210319184523 (2)Relacionentregeneticaycomportamieto81 210319184523 (2)
Relacionentregeneticaycomportamieto81 210319184523 (2)
 
Relacion entre genetica y comportamieto[81]
Relacion  entre genetica y comportamieto[81]Relacion  entre genetica y comportamieto[81]
Relacion entre genetica y comportamieto[81]
 
Relacion entre genetica y comportamieto[81]
Relacion  entre genetica y comportamieto[81]Relacion  entre genetica y comportamieto[81]
Relacion entre genetica y comportamieto[81]
 
Actividad 7 genetica y comportamiento
Actividad 7   genetica y comportamientoActividad 7   genetica y comportamiento
Actividad 7 genetica y comportamiento
 
Aprendiendo sobre turner y genetica
Aprendiendo sobre turner y geneticaAprendiendo sobre turner y genetica
Aprendiendo sobre turner y genetica
 
Actividad 7 - Biologia - Presentado por YAQUELINES PALENCIA
Actividad 7 - Biologia - Presentado por YAQUELINES PALENCIAActividad 7 - Biologia - Presentado por YAQUELINES PALENCIA
Actividad 7 - Biologia - Presentado por YAQUELINES PALENCIA
 
Genética Y comportamiento
Genética Y comportamientoGenética Y comportamiento
Genética Y comportamiento
 
Actividad 7 -_relacion_entre_genetica_y_comportamiento
Actividad 7 -_relacion_entre_genetica_y_comportamientoActividad 7 -_relacion_entre_genetica_y_comportamiento
Actividad 7 -_relacion_entre_genetica_y_comportamiento
 
Actividad 7 -_relacion_entre_genetica_y_comportamiento
Actividad 7 -_relacion_entre_genetica_y_comportamientoActividad 7 -_relacion_entre_genetica_y_comportamiento
Actividad 7 -_relacion_entre_genetica_y_comportamiento
 
Actividad 7 -_presentacion_en_slideshare_que_aborde_la_relacion_entre_genetic...
Actividad 7 -_presentacion_en_slideshare_que_aborde_la_relacion_entre_genetic...Actividad 7 -_presentacion_en_slideshare_que_aborde_la_relacion_entre_genetic...
Actividad 7 -_presentacion_en_slideshare_que_aborde_la_relacion_entre_genetic...
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
SÍNDROME DE TURNER
SÍNDROME DE TURNERSÍNDROME DE TURNER
SÍNDROME DE TURNER
 
Relacion entre la genetica y el comportamiento
Relacion entre la genetica y el comportamientoRelacion entre la genetica y el comportamiento
Relacion entre la genetica y el comportamiento
 
Desarrollo Infantil
Desarrollo InfantilDesarrollo Infantil
Desarrollo Infantil
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
 
Actividad 7
Actividad 7 Actividad 7
Actividad 7
 

Último

MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
sgpizarro
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
isaacgutierrez1509
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
penfistiella
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
HANYACANO1
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptxintroduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
sgpizarro
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
El término "paleocristiano" se refiere a la fase temprana del cristianismo, q...
El término "paleocristiano" se refiere a la fase temprana del cristianismo, q...El término "paleocristiano" se refiere a la fase temprana del cristianismo, q...
El término "paleocristiano" se refiere a la fase temprana del cristianismo, q...
AimeRangel3
 
Molienda seca de granos, proceso de pulverización del maíz
Molienda seca de granos, proceso de pulverización del maízMolienda seca de granos, proceso de pulverización del maíz
Molienda seca de granos, proceso de pulverización del maíz
XavierCarreraBorja2
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
frank0071
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
dubaicams1
 

Último (20)

MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptxintroduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
El término "paleocristiano" se refiere a la fase temprana del cristianismo, q...
El término "paleocristiano" se refiere a la fase temprana del cristianismo, q...El término "paleocristiano" se refiere a la fase temprana del cristianismo, q...
El término "paleocristiano" se refiere a la fase temprana del cristianismo, q...
 
Molienda seca de granos, proceso de pulverización del maíz
Molienda seca de granos, proceso de pulverización del maízMolienda seca de granos, proceso de pulverización del maíz
Molienda seca de granos, proceso de pulverización del maíz
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
 

Relación entre genética y comportamiento

  • 1. RELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO ASIGNATURA: BIOLOGÍA ID:100071804 ANGIE VANNESA LOPEZ CASTAÑO ID:100066452 DANIELAANDREA RAMIREZ OSORIO ID:100073742 LAURA CAMILA MARIN RINCON ID:100059045 KAREN ZULAY DIAZ PULIDO INSTITUCION:CORPORACION UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA FECHA:2020/05/09
  • 2. LA GENÉTICA • LA GENÉTICA ES UNA CIENCIA QUE TRATA DE DETERMINAR LA FORMA DE HERENCIA O LA TRASMISIÓN DE LAS PROPIEDADES BIOLÓGICAS, DE UNA GENERACIÓN A LA SIGUIENTE. • ESTUDIA ELADN, SU COMPOSICIÓN, ORGANIZACIÓN, COMO SE ESTRUCTURA EN GENES QUE ES LA UNIDAD BÁSICA DE INFORMACIÓN GENÉTICA Y EN CROMOSOMAS, ADEMÁS DE COMO SE PRODUCE LA HERENCIA DE LOS CARACTERES BIOLÓGICOS. COMPORTAMIENTO • EL COMPORTAMIENTO ES LA MANERA EN LA CUAL SE PORTA O ACTUA UN INDIVIDUO EN LA VIDA O CUALQUIER OTRO ACTO SOCIAL, ES DECIR, EL COMPORTAMIENTO ES LA FORMA DE PROCEDER QUE TIENEN LAS PERSONAS U ORGANISMOS ANTE LOS DIFERENTES ESTIMULOS QUE RECIBEN Y EN RELACIÓN AL ENTORNO EN EL CUAL SE DESENVUELVEN
  • 3. LA GENÉTICA DEL COMPORTAMIENTO LA GENÉTICA DEL COMPORTAMIENTO ESTUDIA LAS INFLUENCIAS GENÉTICAS Y AMBIENTALES QUE DAN LUGAR A DIFERENCIAS EN LA CONDUCTA, LA HERENCIA SE REFIERE A LA TRANSMISIÓN DE ESTAS DIFERENCIAS DE PADRES A HIJOS. LA FORMA DEL COMPORTAMIENTO EN CADA INDIVIDUO, EN LA INTERACCIÓN O RELACIÓN DE LOS DOS FACTORES SE GENERA EN LA MANERA DE COMPORTARSE.
  • 4. RELACIÓN • DESDE EL PUNTO DE VISTA CONCEPTUAL, EL CAMPO DE MAYOR TRASCENDENCIA DE LA GENÉTICA HUMANA ES EL DE EXPLICAR LA PARTICIPACIÓN DE LOS GENES EN EL COMPORTAMIENTO. ESTE ES UN RETO DE GRAN COMPLEJIDAD, DADO QUE EL COMPORTAMIENTO ES UNA CARACTERÍSTICA MULTIFACTORIAL QUE RESULTA DE UNA SUTIL Y PERMANENTE INTERACCIÓN ENTRE LOS FACTORES GENÉTICOS Y LOS DE CARÁCTER AMBIENTAL • EJEMPLO: CONDUCTA ANTISOCIAL PARA COMPRENDER EL DESARROLLO DE ALGUNOS RASGOS ASOCIADOS CON EL COMPORTAMIENTO ANTISOCIAL, EJEMPLO: LAAGRESIVIDAD, CONVIENE ENTENDER EL DESARROLLO NATURAL DE ESTA. ESTOS ESTUDIOS, INICIADOS EN LA DÉCADA DE LOS AÑOS SETENTA PUSIERON EN RELIEVE QUE, EN CONTRA DE LA PERCEPCIÓN HABITUAL, LA EDAD EN LA QUE LOS NIÑOS SON MAS AGRESIVOS ES ENTRE 1 Y 4 AÑOS Y NO DURANTE LAADOLESCENCIA
  • 5. FACTORES ALGUNOS SOSTIENEN QUE LOS FACTORES HEREDITARIOS DETERMINAN DE MANERA DESICIVA CARACTERISTICAS COMO LA INTELIGENCIA, LA PERSONALIDAD, EL TEMPERAMENTO, O LA CRIANZA, AFIRMAN QUE ESAS CARACTERISTICAS DEPENDEN PRINCIPALMENTE DEL MEDIO, EL CUAL ABARCA ENTRE OTRAS COSAS LAS EXPERIENCIAS COTIDIANAS, LA EDUCACION. ACTUALMENTE ALGUNOS ADOPTAN ALGUNA DE LAS DOS POSICIONES DE UNA MANERA EXCLUYENTE ES DECIR ALGUNAS PERSONAS RECONOCEN LA INFLUENCIA, TANTO DE LA GENETICA COMO DELAMBIENTE, EN LA FORMA DE FORMAR LA CONDUCTA HUMANA.
  • 6. SÍNDROME DE TURNER • LA GENETICA DEL COMPORTAMIENTO UNO DE LOS PRINCIPALES CAMPOS DE INVESTIGACIÓN PSICOLÓGICA • LOS GENES JUEGAN UN PAPEL IMPORTANTE EN LA CONDUCTA HUMANA, TURNER COMO UN MODELO GENÉTICO SENSIBLE. • COMPRENDIENDO LAS CONTRIBUCIONES RELATIVAS DE LOS GENES Y EL AMBIENTE AL FENOTIPO LOS RASGOS MULTIGÉNICOS NO POSEEN UNA HERENCIA SENCILLA, IDENTIFICABLE. EL RASGO APARECE EN INDIVIDUOS QUE HAN ALCANZADO UN DETERMINADO UMBRAL, ASÍ LA VARIABILIDAD EN LA EXPRESIÓN FENOTÍPICA PODRÍA ESTAR RELACIONADA CON EL MAYOR O MENOR NÚMERO DE GENES PREDISPONENTES EN CADA INDIVIDUO. • CONCEPTOS • MOSAICISMO CORRESPONDE A LA COEXISTENCIA, EN UN MISMO INDIVIDUO, DE 2 O MÁS POBLACIONES CELULARES CON DISTINTO GENOTIPO. • EL FENÓMENO DE IMPRONTA HACE REFERENCIAA LA EXPRESIÓN DIFERENCIAL DE LOS GENES SEGÚN SEAN DE PROCEDENCIA PATERNA O MATERNA. • LA PENETRANCIA PORCENTAJE DE INDIVIDUOS QUE PRESENTAN EL FENOTIPO CORRESPONDIENTE A UN DETERMINADO GENOTIPO. • LA EXPRESIVIDAD ES EL PORCENTAJE DE INDIVIDUOS QUE MUESTRAN EL FENOTIPO COMPLETO DE UN RASGO EN RELACIÓN CON AQUELLOS QUE POSEEN EL MISMO GENOTIPO, PERO LO EXPRESAN PARCIALMENTE, HACE REFERENCIAA LA VARIABILIDAD DE UN RASGO HEREDADO.
  • 7. • ¿POR QUÉ EL SÍNDROME DE TURNER? EL SÍNDROME DE TURNER ES UN TRASTORNO CROMOSÓMICO NO HEREDABLE, DETERMINADO POR LA DE LECCIÓN TOTAL O PARCIAL DEL CROMOSOMA X EN EL SEXO FEMENINO. HAN CORRELACIONADO LA VARIABILIDAD GENOTÍPICA DEL SÍNDROME CON LA VARIABILIDAD OBSERVADA EN EL FENOTIPO, DANDO CUENTA QUE LA INTENSIDAD Y FRECUENCIA DE LAS ANOMALÍAS SOMÁTICAS Y DE LAS CARACTERÍSTICAS PSICOLÓGICAS ESTÁN DETERMINADOS, EN PARTE, POR EL GRADO DE DELECIÓN Y LA INACTIVACIÓN O SILENCIAMIENTO DE GENES. SIN EMBARGO, ESTOS MISMOS ESTUDIOS, REPORTAN DIFERENCIAS INDIVIDUALES EN MUJERES CON EL MISMO GENOTIPO. • ASPECTOS NEUROPSICOLÓGICOS EN EL SÍNDROME DE TURNER: INTERACCIÓN GENES-AMBIENTE LA LITERATURA REVELA QUE LAS MUJERES CON SÍNDROME DE TURNER NO PRESENTAN DIFICULTADES EN LAS HABILIDADES VERBALES Y LAS CAPACIDADES INTELECTUALES. TENIENDO EN CUENTA LAAMPLIA VARIABILIDAD GENOTÍPICA, CIERTOS DESCUBRIMIENTOS CIENTÍFICOS APOYAN LA HIPÓTESIS DE QUE LA VARIABILIDAD EN EL PERFIL NEUROPSICOLÓGICO PODRÍA DEBERSE A LA INTERACCIÓN GENES-AMBIENTE. LAS MUJERES CON SÍNDROME DE TURNER PORTADORAS DE ESTA DELECIÓN EXPRESAN UN PERFIL NEUROPSICOLÓGICO DIFERENTE AL OBSERVADO EN MUJERES CON EL MISMO SÍNDROME, PERO CON DISTINTOS CARIOTIPOS
  • 8. • LA DISFUNCIÓN SOCIAL COMO VARIABLE SUSCEPTIBLE DE RIESGO AMBIENTAL EN EL SÍNDROME DE TURNER • EN GENERAL PRESENTAN PROBLEMAS PARA CONSTITUIR NUEVAS RELACIONES, CONFORMAR Y MANTENER RELACIONES DE AMISTAD Y ESTABLECER PAREJA. SEGÚN LESNIAK KARPIAK ET AL. (2003) EN LA TEMPRANA INFANCIA LAS RELACIONES SOCIALES ESTÁN MENOS ESTIGMATIZADAS Y DAÑADAS QUE EN LA ADOLESCENCIA. ES NECESARIO CONSIDERAR LA IMPORTANCIA QUE TIENE EN EL DESARROLLO DE LA PROPIA IMAGEN CORPORAL EL INICIO DEL TRATAMIENTO SUSTITUTIVO CON ESTRÓGENOS EN EL MOMENTO ADECUADO. • UNO DE LOS PRIMEROS ESTUDIOS REALIZADOS EN COGNICIÓN SOCIAL EN EL SÍNDROME DE TURNER ES EL DE SKUSE ET AL. (1997) CUYO OBJETIVO FUE ESTABLECER LA RELACIÓN ENTRE IMPRONTA GENÓMICA Y COGNICIÓN SOCIAL. SUS RESULTADOS DEMOSTRARON QUE LAS MUJERES QUE HEREDAN EL CROMOSOMA X MATERNO PRESENTAN MAYORES DIFICULTADES EN ESTA ÁREA QUE AQUELLAS QUE HEREDAN EL X PATERNO. LA INVESTIGACIÓN DE LA COGNICIÓN SOCIAL EN EL SÍNDROME DE TURNER CONSTITUYE OTRO DE LOS MODELOS QUE INTENTA COMPRENDER LAS VÍAS QUE CONECTAN LOS GENES CON LA CONDUCTA. • CONSIDERACIONES FINALES • EL ANÁLISIS PRECEDENTE DA CUENTA DE CÓMO LAS PARTICULARIDADES GENÉTICAS, FÍSICAS Y PSICOLÓGICAS QUE EXPRESAN LAS MUJERES CON SÍNDROME DE TURNER AFECTAN LA CAPACIDAD Y CALIDAD DE SUS RELACIONES SOCIALES. ESTOS PROGRAMAS FAVORECERÁN EL FORTALECIMIENTO Y GENERACIÓN DE NUEVOS RECURSOS EN LAS MUJERES CON SÍNDROME DE TURNER, POTENCIANDO LA CALIDAD DE SUS INTERACCIONES, LA CONFIANZA EN SÍ MISMAS Y EN SUS CAPACIDADES PARA COMUNICARSE Y VINCULARSE. • EL DESARROLLO DE NUEVAS TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN COMO LA GENÉTICA MOLECULAR, LA NEUROIMAGEN FUNCIONAL Y EL ESTUDIO DE LA BIOQUÍMICA CEREBRAL, AL ESTUDIO DE LOS TRASTORNOS GENÉTICOS COMO EL SÍNDROME DE TURNER, PERMITE UN ABORDAJE INTEGRAL, DESDE UN ENFOQUE BIOPSICOSOCIAL, Y UN MAYOR CONOCIMIENTO Y COMPRENSIÓN DE LA INTERACCIÓN ENTRE LOS GENES Y EL AMBIENTE EN LA EXPRESIÓN DE LA CONDUCTA.
  • 9. REFERENCIAS • HTTPS://WWW.SCIELO.BR/PDF/PCP/V29N2/V29N2A09 • CERVANTES M. HERNÁNDEZ M. (2015) BIOLOGÍA GENERAL. MÉXICO D.F .GRUPO EDITORIAL PATRIA • LOPEZ M. AGUILAR M. (2009) VULNERABILIDAD SOCIAL EN EL SÍNDROME DE TURNER: INTERACCIÓN GENES- AMBIENTE. ARGENTINA • MORENO MUÑOZ M. LA DETERMINACIÓN GENÉTICA DEL COMPORTAMIENTO HUMANO.