SlideShare una empresa de Scribd logo
BLOQUEADORES
NEUROMUSCULARES
M.C. Adriana Vázquez González R1A
HOSPITAL GENERAL “GRAL. JOSÉ MARÍA MORELOS Y PAVÓN”
Definición.
• Fármacos que actúan sobre la unión neuromuscular, interrumpiendo
la conversión del estímulo químico en fuerza mecánica de forma
reversible.
• OBJETIVO: Parálisis de cuerdas vocales, músculos mandibulares.
Relajación de músculos respiratorios – diafragma.
Miller D. Anestesia, cap 34. 8va ed. España: Elsevier; 2016.
Antecedentes.
• Prehistoria.
• Flechas/ lanzas con “curare”
*Chondodendron tormentosum
• Metocurina y Alcuronio:
• Chodenderom y Strychnos toxifera
• 1er BNM esteroideo: Malventina
• Malovetia bequaertiana
Miller D. Anestesia, cap 34. 8va ed. España: Elsevier; 2016.
Mecanismo de acción. NO DESPOLARIZANTES
Miller D. Anestesia, cap 18 y 34. 8va ed. España: Elsevier; 2016.
Clasificación.
SEMISINTÉTICOS SINTÉTICOS
METOCURINA
ALCURONIO
PANCU
VECU
PIPECU RONIO
ROCU
RAPACU
ATRA
DOXA
MIVA CURIO
CISATRA
GANTA
AMINOESTEROIDES BENCILISOQUINOLINAS
Miller D. Anestesia, cap 34. 8va ed. España: Elsevier; 2016.
Clasificación (duración de la acción).
Miller D. Anestesia, cap 34. 8va ed. España: Elsevier; 2016.
Tiempos de acción.
< 35.2°C prolonga el efecto.
Bencilisoquinolinas
• 1. nitrógeno: no despolarizante
• 2. amina terciaria: bloqueante
ganglionar
• 3. sustitución de gpos metilo del
nitrógeno cuaternario- < potencia y <
duración.
• 4. Vía de Hofmann
Miller D. Anestesia, cap 34. 8va ed. España: Elsevier; 2016.
Aminoesteroideos.
Miller D. Anestesia, cap 34. 8va ed. España: Elsevier; 2016.
Farmacocinética.
LAUDANOSINA
Miller D. Anestesia, cap 34. 8va ed. España: Elsevier; 2016.
Efecto farmacológico.
• Cardioprotección
• Liberación de
histamina
• Ganglios
autónomos
• Músculo estriado
Parálisis flácida´-
músculos
pequeños.
“pancuronio”
bloquea receptores
nicotínicos pre
ganglionares –
hipotensión arterial
y bradicardia.
D- tubocurarina,
mantiene estable el
rítmo cardiaco.
Vasodilatación,
eritema cabeza y
tronco superior.
< TA transitoria
> FC leve/mod
Monitorización neuromuscular
• Estimular el nervio motor con una corriente eléctrica.
• Observar el grado de contracción.
• Determinar el GRADO del bloqueo.
• Diagnóstico de parálisis resudual.
• “Fenómeno de debilitamiento” ----- Reacción del todo o nada
Fabregat J. Neuromuscular monitoring and its importancein neuromuscular blockade. Sociedad Colombiana de Anestesiología y Reanimación. Elsevier España. Pp: 1- 11.
Sitios.
• Músculo “adductor pollicis”
Fabregat J. Neuromuscular monitoring and its importancein neuromuscular blockade. Sociedad Colombiana de Anestesiología y Reanimación. Elsevier España. Pp: 1- 11.
• Electromiografía: potenciales de acción musculares.
• Mecanomiografía: contracción isométrica
• Train of four (TOF): 4 estímulos en intervalos de 0,5 seg.
• Aumento en la frec. de estimulación = fatiga --- TETANIA
TIEMPO 0,5 SEG 0,10 SEG 0,15 SEG 0,20 SEG
RESPUESTA % 5 15 25 36
Fabregat J. Neuromuscular monitoring and its importancein neuromuscular blockade. Sociedad Colombiana de Anestesiología y Reanimación. Elsevier España. Pp: 1- 11.
Grados de bloqueo muscular ND
• BLOQUEO INTENSO: inmediato, sin respuesta ante un estímulo tetánico.
• BLOQUEO PROFUNDO: respuestas a estímulos simples después de un
estímulo tetánico.
• BLOQUEO MODERADO: desde la 1a respuesta hasta la 4ta respuesta del
TOF.
• FASE DE RECUPERACIÓN: aparece la cuarta respuesta al TOF.
Fabregat J. Neuromuscular monitoring and its importancein neuromuscular blockade. Sociedad Colombiana de Anestesiología y Reanimación. Elsevier España. Pp: 1- 11.
FASES DEL BLOQUEO
• FASE I: generado por la acetilcolina o succinilcolina. (contracciones
asincrónicas en la despolarización)
• FASE II: generado por desensibilización. Se prolonga más de lo
previsto.
Fabregat J. Neuromuscular monitoring and its importancein neuromuscular blockade. Sociedad Colombiana de Anestesiología y Reanimación. Elsevier España. Pp: 1- 11.
Mecanismo de acción. DESPOLARIZANTES
Miller D. Anestesia, cap 18 y 34. 8va ed. España: Elsevier; 2016.
Despolarizantes.
• Succinilcolina
• Selectivo con músculos de la laringe
• Tiempo de acción: 30-60 segundos (rápido)
• Duración del efecto: 3.5 – 9 minutos.
• Dosis: 0.6 – 1.1 mg/kg
Miller D. Anestesia, cap 18 y 34. 8va ed. España: Elsevier; 2016.
Hilal R. Manual de farmacología y terapéutica, cap 9. 13a ed McGrawHill 2017.
Succinilcolina
• Se sintetiza en hígado Succinilmonocolina
• Se hidroliza en el plasma Butirilcolinesterasa
• Su acción se acaba por difusión Colina
CUADRO COMPARATIVO
NO DESPOLARIZANTES DESPOLARIZANTES
No fasciculaciones Sí fasciculaciones
Neostigmina es antagonista Su antagonista es Bambucaína y Dibucaína
< temperatura prolonga el efecto < temperatura, prolonga el efecto
Hilal R. Manual de farmacología y terapéutica, cap 9. 13a ed McGrawHill 2017.
Miller D. Anestesia, cap 18 y 34. 8va ed. España: Elsevier; 2016.
Efectos secundarios
• Fasciculaciones
• Mialgias post operatorias
• Mioglobinemia, mioglobinuria
• Bradicardia transitoria
• Hiperkalemia
• Arritmias
• Taquifilaxia (dosis repetidas)
• Hipertensión intra craneal
• Espasmo del masetero
Miller D. Anestesia, cap 18 y 34. 8va ed. España: Elsevier; 2016.
Hilal R. Manual de farmacología y terapéutica, cap 9. 13a ed McGrawHill 2017.
ANTAGONISTAS
• INHIBIDORES DE LA ACETILCOLINESTERASA
Álvarez J. Sugammadex, una revolución en farmacología neuromuscular. Rev. Esp. Anestesiol. Reanim. Vol. 54, Núm. 4, 2007, pp: 205-207. Disponible
en: http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/anestesiologia/sugammadex_revolucion_farmacolo.pdf
EFECTO MÁXIMO 8-9 MIN.
NEOSTIGMINA.
• Moléculas de amonio cuaternario
Inhibe acetilcolinesterasa
Efecto colinérgico
Musculoesquelético, ganglios autónomos, células SNC
BROMURO: ORAL
METILSULFATO: IV, IM, SC
Miller D. Anestesia, cap 18 y 34. 8va ed. España: Elsevier; 2016.
BNMND y FASE II BNMD
Hilal R. Manual de farmacología y terapéutica, cap 9. 13a ed McGrawHill 2017.
Abreu M, Cordero I, Pérez G. Reversión del bloqueo neuromuscular inducido por vecuronio: sugammadex o neostigmina. Rev Cub Anest Rean 2014; 13(3): Disponible
en: http://revanestesia.sld.cu/index.php/anestRean/article/view/379
REVERSIÓN DEL BLOQUEO NEUROMUSCULAR
• IV 0,03-0,06 mg/kg, hasta 5 mg.
• Inicio de acción: 3 minutos
• Tiempo promedio de reversión: 22.6 minutos
• Protección de sus efectos muscarínicos: atropina 0,015 mg/kg o
glucopirrolato 0,01 mg/kg.
Miller D. Anestesia, cap 18 y 34. 8va ed. España: Elsevier; 2016.
Hilal R. Manual de farmacología y terapéutica, cap 9. 13a ed McGrawHill 2017.
Metabolismo.
METABOLITO 3-hidroxifenil trimetilamonio
50%
50%
1/10 de actividad antagónica
Abreu M, Cordero I, Pérez G. Reversión del bloqueo neuromuscular inducido por vecuronio: sugammadex o neostigmina. Rev Cub Anest Rean 2014;
13(3): Disponible en: http://revanestesia.sld.cu/index.php/anestRean/article/view/379
Efectos adversos
• Prolongación de la parálisis residual
• Sialorrea y diaforesis
• Vasodilatación. Hipotensión
• Náuseas y vómitos
• Fasciculaciones
• Calambres musculares
Miller D. Anestesia, cap 18 y 34. 8va ed. España: Elsevier; 2016.
Hilal R. Manual de farmacología y terapéutica, cap 9. 13a ed McGrawHill 2017.
Sugammadex (org 25969)
• γ-ciclodextrina modificada
• 8 moléculas de azúcar dispuestas en anillo
• ESPECÍFICO PARA ROCURONIO Y VECURONIO.
• Compuestos aminoesteroideos
• 1 – 2 mg/kg IV en niños
• 5- 16 mg/kg IV en adultos
• Efecto terapéutico 2.7 – 5 minutos
Álvarez J. Sugammadex, una revolución en farmacología neuromuscular. Rev. Esp. Anestesiol. Reanim. Vol. 54, Núm. 4, 2007, pp: 205-207. Disponible en:
http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/anestesiologia/sugammadex_revolucion_farmacolo.pdf
Abreu M, Cordero I, Pérez G. Reversión del bloqueo neuromuscular inducido por vecuronio: sugammadex o neostigmina. Rev Cub Anest Rean 2014; 13(3): Disponible
en: http://revanestesia.sld.cu/index.php/anestRean/article/view/379
• Exterior: hidrofílica
• Interior: hidrofóbica
• En el interior se acomodan 4 anillos
esteroides del rocuronio.
• .
• Eliminación renal.
Álvarez J. Sugammadex, una revolución en farmacología neuromuscular. Rev. Esp. Anestesiol. Reanim. Vol. 54, Núm. 4, 2007, pp: 205-207. Disponible
en: http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/anestesiologia/sugammadex_revolucion_farmacolo.pdf
Mecanismo de acción
Vuelve hidrosoluble la
molécula del BNMND
Metabolismo Plasmático
Filtración renal
Álvarez J. Sugammadex, una revolución en farmacología neuromuscular. Rev. Esp. Anestesiol. Reanim. Vol. 54, Núm. 4, 2007, pp: 205-207. Disponible
en: http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/anestesiologia/sugammadex_revolucion_farmacolo.pdf
Comparativa de efectos adversos
neostigmina vs sugammadex
Abreu M, Cordero I, Pérez G. Reversión del bloqueo neuromuscular inducido por vecuronio: sugammadex o neostigmina. Rev Cub Anest Rean 2014; 13(3): Disponible
en: http://revanestesia.sld.cu/index.php/anestRean/article/view/379
Referencias.
• Miller D. Anestesia, cap 18 y 34. 8va ed. España: Elsevier; 2016.
• Hilal R. Manual de farmacología y terapéutica, cap 9. 13a ed McGrawHill 2017
• Fabregat J. Neuromuscular monitoring and its importancein neuromuscular
blockade. Sociedad Colombiana de Anestesiología y Reanimación. Elsevier
España. Pp: 1- 11.
• Álvarez J. Sugammadex, una revolución en farmacología neuromuscular. Rev. Esp.
Anestesiol. Reanim. Vol. 54, Núm. 4, 2007, pp: 205-207. Disponible en:
http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/anestesiologia/sugammadex_revolucion_fa
rmacolo.pdf
• Abreu M, Cordero I, Pérez G. Reversión del bloqueo neuromuscular inducido por
vecuronio: sugammadex o neostigmina. Rev Cub Anest Rean 2014; 13(3):
Disponible en: http://revanestesia.sld.cu/index.php/anestRean/article/view/379

Más contenido relacionado

Similar a RELAJANTES NEUROMUSCULARES.pptx

Bloqueadores musculares
Bloqueadores muscularesBloqueadores musculares
Bloqueadores musculares
Saúl Ríos
 
7. ANESTESICOS INTRAVENOSOS
7. ANESTESICOS INTRAVENOSOS7. ANESTESICOS INTRAVENOSOS
7. ANESTESICOS INTRAVENOSOS
Juan Camilo Castro Aldana
 
BNM.pptx
BNM.pptxBNM.pptx
BNM.pptx
Adrian693426
 
4. Agentes Físicos en Reumatología.pptx
4. Agentes Físicos en Reumatología.pptx4. Agentes Físicos en Reumatología.pptx
4. Agentes Físicos en Reumatología.pptx
Santi Snite
 
LIDOCAINa.pptx leer ahorita es bueno sii
LIDOCAINa.pptx leer ahorita es bueno siiLIDOCAINa.pptx leer ahorita es bueno sii
LIDOCAINa.pptx leer ahorita es bueno sii
JoaoOroz
 
anestesiageneral-131007093919-phpapp01.pptx
anestesiageneral-131007093919-phpapp01.pptxanestesiageneral-131007093919-phpapp01.pptx
anestesiageneral-131007093919-phpapp01.pptx
zuhlyrodriguezbobadi
 
sedacion y analgesia en unidad de cuidad
sedacion y analgesia en unidad de cuidadsedacion y analgesia en unidad de cuidad
sedacion y analgesia en unidad de cuidad
YaviraMachuca
 
keta2023.pptx
keta2023.pptxketa2023.pptx
keta2023.pptx
EugymFerUg
 
Sedacion en la UCI.
Sedacion en la UCI.Sedacion en la UCI.
Sedacion en la UCI.
Adrian Gasca
 
Relajantes neuromusculares
Relajantes neuromuscularesRelajantes neuromusculares
Relajantes neuromusculares
agc_2000
 
Objetivos e intervención en la etapa aguda de
Objetivos e intervención en la etapa aguda deObjetivos e intervención en la etapa aguda de
Objetivos e intervención en la etapa aguda de
Eric Aponte
 
January Daily Slides Pink variant _ by Slidesgo.pptx
January Daily Slides Pink variant _ by Slidesgo.pptxJanuary Daily Slides Pink variant _ by Slidesgo.pptx
January Daily Slides Pink variant _ by Slidesgo.pptx
JeannethSalazar1
 
Inductores endovenosos
Inductores endovenososInductores endovenosos
Inductores endovenosos
Lau Torres Royero
 
Miastenia grave - Enfermedades Autoinmunes
Miastenia grave - Enfermedades AutoinmunesMiastenia grave - Enfermedades Autoinmunes
Miastenia grave - Enfermedades Autoinmunes
Carlita Cruz
 
ACUPUNTURA: UNA TÉCNICA USADA EN MEDICINA NATURAL
ACUPUNTURA: UNA TÉCNICA USADA EN MEDICINA NATURALACUPUNTURA: UNA TÉCNICA USADA EN MEDICINA NATURAL
ACUPUNTURA: UNA TÉCNICA USADA EN MEDICINA NATURAL
Ariana Espinosa
 
Medicamentos inductores
Medicamentos inductoresMedicamentos inductores
Medicamentos inductores
ANdrés Osorio Sdvsf
 
propoketapropoketapropoketapropoketa.pptx
propoketapropoketapropoketapropoketa.pptxpropoketapropoketapropoketapropoketa.pptx
propoketapropoketapropoketapropoketa.pptx
JenniferNatalyRomero
 
Guia practica no. 1
Guia practica no. 1Guia practica no. 1
Guia practica no. 1
Universidad Metropolitana
 
Anestesia libre de opioides
Anestesia libre de opioidesAnestesia libre de opioides
Intervención de la terapia física en la proctología
Intervención de la terapia física en la proctologíaIntervención de la terapia física en la proctología
Intervención de la terapia física en la proctología
Universidad de la Vida
 

Similar a RELAJANTES NEUROMUSCULARES.pptx (20)

Bloqueadores musculares
Bloqueadores muscularesBloqueadores musculares
Bloqueadores musculares
 
7. ANESTESICOS INTRAVENOSOS
7. ANESTESICOS INTRAVENOSOS7. ANESTESICOS INTRAVENOSOS
7. ANESTESICOS INTRAVENOSOS
 
BNM.pptx
BNM.pptxBNM.pptx
BNM.pptx
 
4. Agentes Físicos en Reumatología.pptx
4. Agentes Físicos en Reumatología.pptx4. Agentes Físicos en Reumatología.pptx
4. Agentes Físicos en Reumatología.pptx
 
LIDOCAINa.pptx leer ahorita es bueno sii
LIDOCAINa.pptx leer ahorita es bueno siiLIDOCAINa.pptx leer ahorita es bueno sii
LIDOCAINa.pptx leer ahorita es bueno sii
 
anestesiageneral-131007093919-phpapp01.pptx
anestesiageneral-131007093919-phpapp01.pptxanestesiageneral-131007093919-phpapp01.pptx
anestesiageneral-131007093919-phpapp01.pptx
 
sedacion y analgesia en unidad de cuidad
sedacion y analgesia en unidad de cuidadsedacion y analgesia en unidad de cuidad
sedacion y analgesia en unidad de cuidad
 
keta2023.pptx
keta2023.pptxketa2023.pptx
keta2023.pptx
 
Sedacion en la UCI.
Sedacion en la UCI.Sedacion en la UCI.
Sedacion en la UCI.
 
Relajantes neuromusculares
Relajantes neuromuscularesRelajantes neuromusculares
Relajantes neuromusculares
 
Objetivos e intervención en la etapa aguda de
Objetivos e intervención en la etapa aguda deObjetivos e intervención en la etapa aguda de
Objetivos e intervención en la etapa aguda de
 
January Daily Slides Pink variant _ by Slidesgo.pptx
January Daily Slides Pink variant _ by Slidesgo.pptxJanuary Daily Slides Pink variant _ by Slidesgo.pptx
January Daily Slides Pink variant _ by Slidesgo.pptx
 
Inductores endovenosos
Inductores endovenososInductores endovenosos
Inductores endovenosos
 
Miastenia grave - Enfermedades Autoinmunes
Miastenia grave - Enfermedades AutoinmunesMiastenia grave - Enfermedades Autoinmunes
Miastenia grave - Enfermedades Autoinmunes
 
ACUPUNTURA: UNA TÉCNICA USADA EN MEDICINA NATURAL
ACUPUNTURA: UNA TÉCNICA USADA EN MEDICINA NATURALACUPUNTURA: UNA TÉCNICA USADA EN MEDICINA NATURAL
ACUPUNTURA: UNA TÉCNICA USADA EN MEDICINA NATURAL
 
Medicamentos inductores
Medicamentos inductoresMedicamentos inductores
Medicamentos inductores
 
propoketapropoketapropoketapropoketa.pptx
propoketapropoketapropoketapropoketa.pptxpropoketapropoketapropoketapropoketa.pptx
propoketapropoketapropoketapropoketa.pptx
 
Guia practica no. 1
Guia practica no. 1Guia practica no. 1
Guia practica no. 1
 
Anestesia libre de opioides
Anestesia libre de opioidesAnestesia libre de opioides
Anestesia libre de opioides
 
Intervención de la terapia física en la proctología
Intervención de la terapia física en la proctologíaIntervención de la terapia física en la proctología
Intervención de la terapia física en la proctología
 

Último

Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 

Último (20)

Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 

RELAJANTES NEUROMUSCULARES.pptx

  • 1. BLOQUEADORES NEUROMUSCULARES M.C. Adriana Vázquez González R1A HOSPITAL GENERAL “GRAL. JOSÉ MARÍA MORELOS Y PAVÓN”
  • 2. Definición. • Fármacos que actúan sobre la unión neuromuscular, interrumpiendo la conversión del estímulo químico en fuerza mecánica de forma reversible. • OBJETIVO: Parálisis de cuerdas vocales, músculos mandibulares. Relajación de músculos respiratorios – diafragma. Miller D. Anestesia, cap 34. 8va ed. España: Elsevier; 2016.
  • 3. Antecedentes. • Prehistoria. • Flechas/ lanzas con “curare” *Chondodendron tormentosum • Metocurina y Alcuronio: • Chodenderom y Strychnos toxifera • 1er BNM esteroideo: Malventina • Malovetia bequaertiana Miller D. Anestesia, cap 34. 8va ed. España: Elsevier; 2016.
  • 4. Mecanismo de acción. NO DESPOLARIZANTES Miller D. Anestesia, cap 18 y 34. 8va ed. España: Elsevier; 2016.
  • 5. Clasificación. SEMISINTÉTICOS SINTÉTICOS METOCURINA ALCURONIO PANCU VECU PIPECU RONIO ROCU RAPACU ATRA DOXA MIVA CURIO CISATRA GANTA AMINOESTEROIDES BENCILISOQUINOLINAS Miller D. Anestesia, cap 34. 8va ed. España: Elsevier; 2016.
  • 6. Clasificación (duración de la acción). Miller D. Anestesia, cap 34. 8va ed. España: Elsevier; 2016.
  • 7. Tiempos de acción. < 35.2°C prolonga el efecto.
  • 8. Bencilisoquinolinas • 1. nitrógeno: no despolarizante • 2. amina terciaria: bloqueante ganglionar • 3. sustitución de gpos metilo del nitrógeno cuaternario- < potencia y < duración. • 4. Vía de Hofmann Miller D. Anestesia, cap 34. 8va ed. España: Elsevier; 2016.
  • 9. Aminoesteroideos. Miller D. Anestesia, cap 34. 8va ed. España: Elsevier; 2016.
  • 11. Miller D. Anestesia, cap 34. 8va ed. España: Elsevier; 2016.
  • 12. Efecto farmacológico. • Cardioprotección • Liberación de histamina • Ganglios autónomos • Músculo estriado Parálisis flácida´- músculos pequeños. “pancuronio” bloquea receptores nicotínicos pre ganglionares – hipotensión arterial y bradicardia. D- tubocurarina, mantiene estable el rítmo cardiaco. Vasodilatación, eritema cabeza y tronco superior. < TA transitoria > FC leve/mod
  • 13. Monitorización neuromuscular • Estimular el nervio motor con una corriente eléctrica. • Observar el grado de contracción. • Determinar el GRADO del bloqueo. • Diagnóstico de parálisis resudual. • “Fenómeno de debilitamiento” ----- Reacción del todo o nada Fabregat J. Neuromuscular monitoring and its importancein neuromuscular blockade. Sociedad Colombiana de Anestesiología y Reanimación. Elsevier España. Pp: 1- 11.
  • 14. Sitios. • Músculo “adductor pollicis” Fabregat J. Neuromuscular monitoring and its importancein neuromuscular blockade. Sociedad Colombiana de Anestesiología y Reanimación. Elsevier España. Pp: 1- 11.
  • 15. • Electromiografía: potenciales de acción musculares. • Mecanomiografía: contracción isométrica • Train of four (TOF): 4 estímulos en intervalos de 0,5 seg. • Aumento en la frec. de estimulación = fatiga --- TETANIA TIEMPO 0,5 SEG 0,10 SEG 0,15 SEG 0,20 SEG RESPUESTA % 5 15 25 36 Fabregat J. Neuromuscular monitoring and its importancein neuromuscular blockade. Sociedad Colombiana de Anestesiología y Reanimación. Elsevier España. Pp: 1- 11.
  • 16. Grados de bloqueo muscular ND • BLOQUEO INTENSO: inmediato, sin respuesta ante un estímulo tetánico. • BLOQUEO PROFUNDO: respuestas a estímulos simples después de un estímulo tetánico. • BLOQUEO MODERADO: desde la 1a respuesta hasta la 4ta respuesta del TOF. • FASE DE RECUPERACIÓN: aparece la cuarta respuesta al TOF. Fabregat J. Neuromuscular monitoring and its importancein neuromuscular blockade. Sociedad Colombiana de Anestesiología y Reanimación. Elsevier España. Pp: 1- 11.
  • 17. FASES DEL BLOQUEO • FASE I: generado por la acetilcolina o succinilcolina. (contracciones asincrónicas en la despolarización) • FASE II: generado por desensibilización. Se prolonga más de lo previsto. Fabregat J. Neuromuscular monitoring and its importancein neuromuscular blockade. Sociedad Colombiana de Anestesiología y Reanimación. Elsevier España. Pp: 1- 11.
  • 18. Mecanismo de acción. DESPOLARIZANTES Miller D. Anestesia, cap 18 y 34. 8va ed. España: Elsevier; 2016.
  • 19. Despolarizantes. • Succinilcolina • Selectivo con músculos de la laringe • Tiempo de acción: 30-60 segundos (rápido) • Duración del efecto: 3.5 – 9 minutos. • Dosis: 0.6 – 1.1 mg/kg Miller D. Anestesia, cap 18 y 34. 8va ed. España: Elsevier; 2016. Hilal R. Manual de farmacología y terapéutica, cap 9. 13a ed McGrawHill 2017.
  • 20. Succinilcolina • Se sintetiza en hígado Succinilmonocolina • Se hidroliza en el plasma Butirilcolinesterasa • Su acción se acaba por difusión Colina CUADRO COMPARATIVO NO DESPOLARIZANTES DESPOLARIZANTES No fasciculaciones Sí fasciculaciones Neostigmina es antagonista Su antagonista es Bambucaína y Dibucaína < temperatura prolonga el efecto < temperatura, prolonga el efecto Hilal R. Manual de farmacología y terapéutica, cap 9. 13a ed McGrawHill 2017. Miller D. Anestesia, cap 18 y 34. 8va ed. España: Elsevier; 2016.
  • 21. Efectos secundarios • Fasciculaciones • Mialgias post operatorias • Mioglobinemia, mioglobinuria • Bradicardia transitoria • Hiperkalemia • Arritmias • Taquifilaxia (dosis repetidas) • Hipertensión intra craneal • Espasmo del masetero Miller D. Anestesia, cap 18 y 34. 8va ed. España: Elsevier; 2016. Hilal R. Manual de farmacología y terapéutica, cap 9. 13a ed McGrawHill 2017.
  • 22. ANTAGONISTAS • INHIBIDORES DE LA ACETILCOLINESTERASA Álvarez J. Sugammadex, una revolución en farmacología neuromuscular. Rev. Esp. Anestesiol. Reanim. Vol. 54, Núm. 4, 2007, pp: 205-207. Disponible en: http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/anestesiologia/sugammadex_revolucion_farmacolo.pdf EFECTO MÁXIMO 8-9 MIN.
  • 23. NEOSTIGMINA. • Moléculas de amonio cuaternario Inhibe acetilcolinesterasa Efecto colinérgico Musculoesquelético, ganglios autónomos, células SNC BROMURO: ORAL METILSULFATO: IV, IM, SC Miller D. Anestesia, cap 18 y 34. 8va ed. España: Elsevier; 2016. BNMND y FASE II BNMD Hilal R. Manual de farmacología y terapéutica, cap 9. 13a ed McGrawHill 2017. Abreu M, Cordero I, Pérez G. Reversión del bloqueo neuromuscular inducido por vecuronio: sugammadex o neostigmina. Rev Cub Anest Rean 2014; 13(3): Disponible en: http://revanestesia.sld.cu/index.php/anestRean/article/view/379
  • 24. REVERSIÓN DEL BLOQUEO NEUROMUSCULAR • IV 0,03-0,06 mg/kg, hasta 5 mg. • Inicio de acción: 3 minutos • Tiempo promedio de reversión: 22.6 minutos • Protección de sus efectos muscarínicos: atropina 0,015 mg/kg o glucopirrolato 0,01 mg/kg. Miller D. Anestesia, cap 18 y 34. 8va ed. España: Elsevier; 2016. Hilal R. Manual de farmacología y terapéutica, cap 9. 13a ed McGrawHill 2017.
  • 25. Metabolismo. METABOLITO 3-hidroxifenil trimetilamonio 50% 50% 1/10 de actividad antagónica Abreu M, Cordero I, Pérez G. Reversión del bloqueo neuromuscular inducido por vecuronio: sugammadex o neostigmina. Rev Cub Anest Rean 2014; 13(3): Disponible en: http://revanestesia.sld.cu/index.php/anestRean/article/view/379
  • 26. Efectos adversos • Prolongación de la parálisis residual • Sialorrea y diaforesis • Vasodilatación. Hipotensión • Náuseas y vómitos • Fasciculaciones • Calambres musculares Miller D. Anestesia, cap 18 y 34. 8va ed. España: Elsevier; 2016. Hilal R. Manual de farmacología y terapéutica, cap 9. 13a ed McGrawHill 2017.
  • 27. Sugammadex (org 25969) • γ-ciclodextrina modificada • 8 moléculas de azúcar dispuestas en anillo • ESPECÍFICO PARA ROCURONIO Y VECURONIO. • Compuestos aminoesteroideos • 1 – 2 mg/kg IV en niños • 5- 16 mg/kg IV en adultos • Efecto terapéutico 2.7 – 5 minutos Álvarez J. Sugammadex, una revolución en farmacología neuromuscular. Rev. Esp. Anestesiol. Reanim. Vol. 54, Núm. 4, 2007, pp: 205-207. Disponible en: http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/anestesiologia/sugammadex_revolucion_farmacolo.pdf Abreu M, Cordero I, Pérez G. Reversión del bloqueo neuromuscular inducido por vecuronio: sugammadex o neostigmina. Rev Cub Anest Rean 2014; 13(3): Disponible en: http://revanestesia.sld.cu/index.php/anestRean/article/view/379
  • 28. • Exterior: hidrofílica • Interior: hidrofóbica • En el interior se acomodan 4 anillos esteroides del rocuronio. • . • Eliminación renal. Álvarez J. Sugammadex, una revolución en farmacología neuromuscular. Rev. Esp. Anestesiol. Reanim. Vol. 54, Núm. 4, 2007, pp: 205-207. Disponible en: http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/anestesiologia/sugammadex_revolucion_farmacolo.pdf
  • 29. Mecanismo de acción Vuelve hidrosoluble la molécula del BNMND Metabolismo Plasmático Filtración renal Álvarez J. Sugammadex, una revolución en farmacología neuromuscular. Rev. Esp. Anestesiol. Reanim. Vol. 54, Núm. 4, 2007, pp: 205-207. Disponible en: http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/anestesiologia/sugammadex_revolucion_farmacolo.pdf
  • 30. Comparativa de efectos adversos neostigmina vs sugammadex Abreu M, Cordero I, Pérez G. Reversión del bloqueo neuromuscular inducido por vecuronio: sugammadex o neostigmina. Rev Cub Anest Rean 2014; 13(3): Disponible en: http://revanestesia.sld.cu/index.php/anestRean/article/view/379
  • 31. Referencias. • Miller D. Anestesia, cap 18 y 34. 8va ed. España: Elsevier; 2016. • Hilal R. Manual de farmacología y terapéutica, cap 9. 13a ed McGrawHill 2017 • Fabregat J. Neuromuscular monitoring and its importancein neuromuscular blockade. Sociedad Colombiana de Anestesiología y Reanimación. Elsevier España. Pp: 1- 11. • Álvarez J. Sugammadex, una revolución en farmacología neuromuscular. Rev. Esp. Anestesiol. Reanim. Vol. 54, Núm. 4, 2007, pp: 205-207. Disponible en: http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/anestesiologia/sugammadex_revolucion_fa rmacolo.pdf • Abreu M, Cordero I, Pérez G. Reversión del bloqueo neuromuscular inducido por vecuronio: sugammadex o neostigmina. Rev Cub Anest Rean 2014; 13(3): Disponible en: http://revanestesia.sld.cu/index.php/anestRean/article/view/379

Notas del editor

  1. No despolarizantes: compiten con acetilcolina por las subunidades alfa post sinápticas, impidiendo la despolarización.
  2. 2 estructuras tetrahidroisoquinolina con bencilo sustituido y una amina cuaternaria que le proporciona carga positiva.
  3. La reacción del todo o nada: reacción neurofisiológica que se basa en la capacidad que tiene un estímulo eléctrico en atravesar el umbral de excitabilidad, solo cuando el estímulo es lo suficientemente potente como para atravesar el umbral, se producirá la despolarización y la contracción, si el estímulo no es tan potente y no alcanza el umbral de excitabilidad, no se producirá contracción a pesar de estar presente dicho estímulo.
  4. Despolarizantes: el único disponible es la succinilcolina. Es un agonista de alta afinidad a los receptores alfa, también compite con la acetilcolina por las sub unidades alfa post sinápticas. A diferencia de los no despolarizantes, va a producir una despolarización prolongada de la célula post sináptica provocando 3 reacciones: desensibilización de los receptores, inactivación de los canales de Na+ y aumento de la permeabilidad al K+, dando como resultado la ausencia del potencial de acción y por lo tanto, el bloqueo neuromuscular. Los BNM despolarizantes tienen a su vez afinidad a receptores muscarínicos M1 y M2 del complejo alfa. Receptores M1, M4 yM5 : SNC.   Estos receptores están implicados en respuestas complejas tales como la memoria, atención y analgesia. Los receptores M1 se encuentran también en las células parietales gástricas y a nivel de los ganglios autonomicos. Receptores M2. La activación de los receptores M2 disminuye la velocidad de conducción a nivel de los nodos sinoauricular y auriculoventricular, reduciendo así la frecuencia cardíaca. Receptores M3:  músculo liso. La activación de los receptores M3 a nivel del músculo liso produce acciones en; bronquios (broncoconstricción), vejiga (se favorece la micción), glándulas exócrinas, entre otros tejidos.
  5. “encapsula” las moléculas de rocuronio de forma irreversible hasta que los receptores de acetilcolina queden libres, sin efecto sobre la acetilcolinesterasa (previene efectos secundarios muscarínicos que se presentan por la neostigmina)