SlideShare una empresa de Scribd logo
PRESENTADO POR:
 Diego Andres Neira
 Sneyder Garces
Es la capacidad que tiene algo para
generar
suficiente
utilidad
o
ganancia, por ejemplo:
• Un negocio es rentable cuando
genera mayores ingresos que
egresos.
• Un cliente es rentable cuando
genera mayores ingresos que
gastos.
• Un área o departamento de
empresa es rentable cuando
genera mayores ingresos que
costos.
Para hallar esta rentabilidad debemos dividir la
utilidad o la ganancia obtenida entre la inversión, y al
resultado multiplicarlo por 100 para expresarlo en
términos porcentuales:
Rentabilidad = (Utilidad o Ganancia / Inversión) x 100
Un objetivo organizacional es una
situación
deseada
que
la
empresa intenta lograr, es
una imagen que la organización
pretende para el futuro.
FUNCIONES DE LOS OBJETIVOS ORGANIZACIONALES
 Presentación de una situación futura: Se establecen objetivos que sirven
como una guía para la etapa de ejecución de las acciones.
 Fuente de legitimidad: Los objetivos justifican las actividades de una
empresa.
 Sirven como estándares: Sirven para evaluar las acciones y la eficacia de la
organización.
 Unidad de medida: Para verificar la eficiencia y comparar
la productividad de la organización.
CARACTERÍSTICAS DE LOS OBJETIVOS
 Claridad: Un objetivo debe estar claramente definido, de tal forma que
no revista ninguna duda en aquellos que son responsables de participaren su
logro.
 Flexibilidad: Los objetivos deben ser lo suficientemente flexibles para ser
modificados cuando las circunstancias lo requieran.
 Medible o mesurable: Los objetivos deben ser medibles en un horizonte
de tiempo para poder determinar con precisión y objetividad su cumplimiento.
 Realista: Los objetivos deben ser factibles de lograrse.
 Motivador: Los objetivos deben definirse de tal forma que se constituyan en
elemento motivador, en un reto para las personas responsables de su
cumplimiento.
Es la orientación o directriz
que debe ser divulgada,
entendida y acatada por
todos los miembros de la
organización, en ella se
contemplan las normas y
responsabilidades de cada
área de la organización.
La política organizacional es el proceso por el cual las personas:
 Representan diferentes intereses, agendas, y perspectivas.

•
•
•

Compiten, crean conflicto y/o colaboran para:
Interpretar y evaluar información y así poder tomar decisiones
Ubicar o reclamar recursos y recompensas
Estructurar o reestructurar la organización
Es un programa específico para el benchmarking y el uso de
indicadores en empresas de agua potable y saneamiento. El
programa se basa en el sistema IWA de indicadores de
desempeño y su versión Lite es el software oficial de dicho
sistema.

Sigma permite simplificar la definición del sistema de indicadores y el
cálculo y la gestión de los resultados.
Es el periodo de tiempo que
transcurre
desde
el
lanzamiento del producto al
mercado, hasta su retirada; es
la evolución que sufren todos
los productos que una
empresa
ofrece
al
mercado.
Durante ese
periodo
de
tiempo,
el
producto pasa por diversas
fases en relación con las tasas
de
crecimiento
de
su
demanda.
El Ciclo de Vida de un producto se puede dividir en las siguientes etapas:
 Introducción: El producto se lanza al mercado y recibe una determinada

acogida inicial.
 Desarrollo: El producto empieza a ser conocido y aceptado y crecen las ventas.
 Madurez: El producto está asentado en el mercado y las ventas empiezan a

estancarse.
 Declive: El producto deja de ser interesante para el mercado y las ventas

empiezan a disminuir.
Son métodos estadísticos que se utilizan para propósitos descriptivos, para
organizar y resumir datos numéricos. Las tablas permiten acomodar una
gran cantidad de datos en un espacio reducido, lo que facilita su
visualización; muestran valores numéricos exactos y los datos se presentan
de una manera ordenada por medio de columnas y filas.
Son la representación de datos numéricos mediante una o más
líneas que permiten hacer visible la relación entre los datos.
Los gráficos permiten colocar la información recolectada en tablas
para visualizarla y analizarla de forma más fácil.

Gráficos de Sectores
Se conocen también como gráficos de torta, y permiten visualizar las
variables asociadas a una unidad de análisis. En el ejemplo de la tabla,
podemos solo visualizar los valores de lluvias caídas durante los tres
meses en uno de los países, pero no en ambos a la vez.
Muestran grupos de valores y series como conjuntos de
barras horizontales agrupadas por categoría. Los valores
están representados por la longitud de las barras con
relación al eje X. Las etiquetas de las categorías se
presentan en el eje Y. Los gráficos de barras suelen
utilizarse para comparar valores de categorías.
Rentabilidad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aplicación de la Planeacion con Métodos, Análisis e Interpretacion de Estados...
Aplicación de la Planeacion con Métodos, Análisis e Interpretacion de Estados...Aplicación de la Planeacion con Métodos, Análisis e Interpretacion de Estados...
Aplicación de la Planeacion con Métodos, Análisis e Interpretacion de Estados...
Gloria Del Abra
 
Dimensiones del control de gestion
Dimensiones del control de gestionDimensiones del control de gestion
Dimensiones del control de gestion
Alfredo Morgado Simoes
 
Presupuesto diapositivas
Presupuesto diapositivasPresupuesto diapositivas
Presupuesto diapositivas
oskrvqz12
 
Elaboracion de un propuesto part 1[1]
Elaboracion de un propuesto part 1[1]Elaboracion de un propuesto part 1[1]
Elaboracion de un propuesto part 1[1]
Dulce84
 
Análisis e interpretación de los estados financieros resumen ejecutivo - Vers...
Análisis e interpretación de los estados financieros resumen ejecutivo - Vers...Análisis e interpretación de los estados financieros resumen ejecutivo - Vers...
Análisis e interpretación de los estados financieros resumen ejecutivo - Vers...
Carlos Sotelo Luna
 
Herramientas De Analisis
Herramientas De AnalisisHerramientas De Analisis
Herramientas De Analisis
regina roncal lopez
 
presupuestos utilidad
presupuestos utilidadpresupuestos utilidad
presupuestos utilidad
stheef
 
Presupuestos flexibilidad
Presupuestos flexibilidadPresupuestos flexibilidad
Presupuestos flexibilidad
Universidad Privada de Tacna
 
Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Presupuesto
sanrango
 
Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Presupuesto
WendyJGE
 
Presupuestos
PresupuestosPresupuestos
Presupuestos
osvan20
 
Presupuestos en obras
Presupuestos en obrasPresupuestos en obras
Presupuestos en obras
raineiro sanchez cuzcano
 
El presupuesto
El presupuestoEl presupuesto
El presupuesto
Scarlette Wallker
 
Características del presupuesto Andreina Aldana Aldana
Características del presupuesto   Andreina Aldana AldanaCaracterísticas del presupuesto   Andreina Aldana Aldana
Características del presupuesto Andreina Aldana Aldana
ANDREINAALDANAALDANA
 
Presupuesto segun su flexibilidad
Presupuesto segun su flexibilidadPresupuesto segun su flexibilidad
Presupuesto segun su flexibilidad
BGUEVARAT
 
184060132 analisis-horizontal-y-vertical
184060132 analisis-horizontal-y-vertical184060132 analisis-horizontal-y-vertical
184060132 analisis-horizontal-y-vertical
Yanet Castillón Soto
 
Presupuestos tipo de presupuestos, clasificación, ventajas
Presupuestos tipo de presupuestos, clasificación, ventajas Presupuestos tipo de presupuestos, clasificación, ventajas
Presupuestos tipo de presupuestos, clasificación, ventajas
Ines Zapiain
 
Expo miriam
Expo miriamExpo miriam
Expo miriam
suecarpio
 
Analisis vertical y horizontal
Analisis vertical y horizontalAnalisis vertical y horizontal
Analisis vertical y horizontal
Universidad del Tolima
 
Presupuestos plan de negocios ejemplo
Presupuestos plan de negocios ejemploPresupuestos plan de negocios ejemplo
Presupuestos plan de negocios ejemplo
Alberto Vargas
 

La actualidad más candente (20)

Aplicación de la Planeacion con Métodos, Análisis e Interpretacion de Estados...
Aplicación de la Planeacion con Métodos, Análisis e Interpretacion de Estados...Aplicación de la Planeacion con Métodos, Análisis e Interpretacion de Estados...
Aplicación de la Planeacion con Métodos, Análisis e Interpretacion de Estados...
 
Dimensiones del control de gestion
Dimensiones del control de gestionDimensiones del control de gestion
Dimensiones del control de gestion
 
Presupuesto diapositivas
Presupuesto diapositivasPresupuesto diapositivas
Presupuesto diapositivas
 
Elaboracion de un propuesto part 1[1]
Elaboracion de un propuesto part 1[1]Elaboracion de un propuesto part 1[1]
Elaboracion de un propuesto part 1[1]
 
Análisis e interpretación de los estados financieros resumen ejecutivo - Vers...
Análisis e interpretación de los estados financieros resumen ejecutivo - Vers...Análisis e interpretación de los estados financieros resumen ejecutivo - Vers...
Análisis e interpretación de los estados financieros resumen ejecutivo - Vers...
 
Herramientas De Analisis
Herramientas De AnalisisHerramientas De Analisis
Herramientas De Analisis
 
presupuestos utilidad
presupuestos utilidadpresupuestos utilidad
presupuestos utilidad
 
Presupuestos flexibilidad
Presupuestos flexibilidadPresupuestos flexibilidad
Presupuestos flexibilidad
 
Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Presupuesto
 
Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Presupuesto
 
Presupuestos
PresupuestosPresupuestos
Presupuestos
 
Presupuestos en obras
Presupuestos en obrasPresupuestos en obras
Presupuestos en obras
 
El presupuesto
El presupuestoEl presupuesto
El presupuesto
 
Características del presupuesto Andreina Aldana Aldana
Características del presupuesto   Andreina Aldana AldanaCaracterísticas del presupuesto   Andreina Aldana Aldana
Características del presupuesto Andreina Aldana Aldana
 
Presupuesto segun su flexibilidad
Presupuesto segun su flexibilidadPresupuesto segun su flexibilidad
Presupuesto segun su flexibilidad
 
184060132 analisis-horizontal-y-vertical
184060132 analisis-horizontal-y-vertical184060132 analisis-horizontal-y-vertical
184060132 analisis-horizontal-y-vertical
 
Presupuestos tipo de presupuestos, clasificación, ventajas
Presupuestos tipo de presupuestos, clasificación, ventajas Presupuestos tipo de presupuestos, clasificación, ventajas
Presupuestos tipo de presupuestos, clasificación, ventajas
 
Expo miriam
Expo miriamExpo miriam
Expo miriam
 
Analisis vertical y horizontal
Analisis vertical y horizontalAnalisis vertical y horizontal
Analisis vertical y horizontal
 
Presupuestos plan de negocios ejemplo
Presupuestos plan de negocios ejemploPresupuestos plan de negocios ejemplo
Presupuestos plan de negocios ejemplo
 

Similar a Rentabilidad

prsentacion de diplomado elemnto claves para la organizacion
prsentacion de diplomado elemnto claves para la organizacionprsentacion de diplomado elemnto claves para la organizacion
prsentacion de diplomado elemnto claves para la organizacion
juribe0416
 
Indicadores de ventas
Indicadores de ventas  Indicadores de ventas
Indicadores de ventas
Brigiitte Gutii
 
Planeación para la toma de decisiones
Planeación para la toma de decisionesPlaneación para la toma de decisiones
Planeación para la toma de decisiones
Mildred Gaitan
 
La Cadena de Valor
La Cadena de ValorLa Cadena de Valor
La Cadena de Valor
VirtualEsumer
 
BUSINESS INTELIGENCE
BUSINESS INTELIGENCEBUSINESS INTELIGENCE
BUSINESS INTELIGENCE
UNEMIGrupo6
 
BUSINESS INTELIGENCE
BUSINESS INTELIGENCEBUSINESS INTELIGENCE
BUSINESS INTELIGENCE
UNEMIGrupo6
 
Balance scorecard
Balance scorecardBalance scorecard
Balance scorecard
robert_777
 
Grupo 9
Grupo 9Grupo 9
Ovni indicadores
Ovni indicadoresOvni indicadores
Indicadores de desempeño tyrabajo
Indicadores de desempeño tyrabajoIndicadores de desempeño tyrabajo
Indicadores de desempeño tyrabajo
androgena
 
Medición de la Productividad del Valor Agregado
Medición de la Productividad del Valor AgregadoMedición de la Productividad del Valor Agregado
Medición de la Productividad del Valor Agregado
Juan Carlos Fernandez
 
EXPO-AUD-ADMON-INDICADORES.ppt
EXPO-AUD-ADMON-INDICADORES.pptEXPO-AUD-ADMON-INDICADORES.ppt
EXPO-AUD-ADMON-INDICADORES.ppt
carolinarivera294177
 
Medición de la Productividad del Valor Agregado
Medición de la Productividad del Valor AgregadoMedición de la Productividad del Valor Agregado
Medición de la Productividad del Valor Agregado
Juan Carlos Fernandez
 
Medición de la Productividad del valor agregado
Medición de la Productividad del valor agregadoMedición de la Productividad del valor agregado
Medición de la Productividad del valor agregado
Juan Carlos Fernández
 
Indicadores de gestion
Indicadores de gestionIndicadores de gestion
Indicadores de gestion
Leandro Chacon
 
3809709.ppt
3809709.ppt3809709.ppt
3809709.ppt
ssuser02c3bc2
 
Capability Map - Análisis de Capacidades
Capability Map - Análisis de CapacidadesCapability Map - Análisis de Capacidades
Capability Map - Análisis de Capacidades
Sergio Salimbeni
 
Balanced scorecard
Balanced scorecardBalanced scorecard
Balanced scorecard
Ricardo Diaz
 
Indicadores de gestion
Indicadores de gestionIndicadores de gestion
Indicadores de gestion
PAOLA NIZAMA TARAZONA
 
Lacadenadevalor 100412142305-phpapp01
Lacadenadevalor 100412142305-phpapp01Lacadenadevalor 100412142305-phpapp01
Lacadenadevalor 100412142305-phpapp01
csaa6
 

Similar a Rentabilidad (20)

prsentacion de diplomado elemnto claves para la organizacion
prsentacion de diplomado elemnto claves para la organizacionprsentacion de diplomado elemnto claves para la organizacion
prsentacion de diplomado elemnto claves para la organizacion
 
Indicadores de ventas
Indicadores de ventas  Indicadores de ventas
Indicadores de ventas
 
Planeación para la toma de decisiones
Planeación para la toma de decisionesPlaneación para la toma de decisiones
Planeación para la toma de decisiones
 
La Cadena de Valor
La Cadena de ValorLa Cadena de Valor
La Cadena de Valor
 
BUSINESS INTELIGENCE
BUSINESS INTELIGENCEBUSINESS INTELIGENCE
BUSINESS INTELIGENCE
 
BUSINESS INTELIGENCE
BUSINESS INTELIGENCEBUSINESS INTELIGENCE
BUSINESS INTELIGENCE
 
Balance scorecard
Balance scorecardBalance scorecard
Balance scorecard
 
Grupo 9
Grupo 9Grupo 9
Grupo 9
 
Ovni indicadores
Ovni indicadoresOvni indicadores
Ovni indicadores
 
Indicadores de desempeño tyrabajo
Indicadores de desempeño tyrabajoIndicadores de desempeño tyrabajo
Indicadores de desempeño tyrabajo
 
Medición de la Productividad del Valor Agregado
Medición de la Productividad del Valor AgregadoMedición de la Productividad del Valor Agregado
Medición de la Productividad del Valor Agregado
 
EXPO-AUD-ADMON-INDICADORES.ppt
EXPO-AUD-ADMON-INDICADORES.pptEXPO-AUD-ADMON-INDICADORES.ppt
EXPO-AUD-ADMON-INDICADORES.ppt
 
Medición de la Productividad del Valor Agregado
Medición de la Productividad del Valor AgregadoMedición de la Productividad del Valor Agregado
Medición de la Productividad del Valor Agregado
 
Medición de la Productividad del valor agregado
Medición de la Productividad del valor agregadoMedición de la Productividad del valor agregado
Medición de la Productividad del valor agregado
 
Indicadores de gestion
Indicadores de gestionIndicadores de gestion
Indicadores de gestion
 
3809709.ppt
3809709.ppt3809709.ppt
3809709.ppt
 
Capability Map - Análisis de Capacidades
Capability Map - Análisis de CapacidadesCapability Map - Análisis de Capacidades
Capability Map - Análisis de Capacidades
 
Balanced scorecard
Balanced scorecardBalanced scorecard
Balanced scorecard
 
Indicadores de gestion
Indicadores de gestionIndicadores de gestion
Indicadores de gestion
 
Lacadenadevalor 100412142305-phpapp01
Lacadenadevalor 100412142305-phpapp01Lacadenadevalor 100412142305-phpapp01
Lacadenadevalor 100412142305-phpapp01
 

Último

CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 

Rentabilidad

  • 1. PRESENTADO POR:  Diego Andres Neira  Sneyder Garces
  • 2. Es la capacidad que tiene algo para generar suficiente utilidad o ganancia, por ejemplo: • Un negocio es rentable cuando genera mayores ingresos que egresos. • Un cliente es rentable cuando genera mayores ingresos que gastos. • Un área o departamento de empresa es rentable cuando genera mayores ingresos que costos.
  • 3. Para hallar esta rentabilidad debemos dividir la utilidad o la ganancia obtenida entre la inversión, y al resultado multiplicarlo por 100 para expresarlo en términos porcentuales: Rentabilidad = (Utilidad o Ganancia / Inversión) x 100
  • 4. Un objetivo organizacional es una situación deseada que la empresa intenta lograr, es una imagen que la organización pretende para el futuro. FUNCIONES DE LOS OBJETIVOS ORGANIZACIONALES  Presentación de una situación futura: Se establecen objetivos que sirven como una guía para la etapa de ejecución de las acciones.  Fuente de legitimidad: Los objetivos justifican las actividades de una empresa.  Sirven como estándares: Sirven para evaluar las acciones y la eficacia de la organización.  Unidad de medida: Para verificar la eficiencia y comparar la productividad de la organización.
  • 5. CARACTERÍSTICAS DE LOS OBJETIVOS  Claridad: Un objetivo debe estar claramente definido, de tal forma que no revista ninguna duda en aquellos que son responsables de participaren su logro.  Flexibilidad: Los objetivos deben ser lo suficientemente flexibles para ser modificados cuando las circunstancias lo requieran.  Medible o mesurable: Los objetivos deben ser medibles en un horizonte de tiempo para poder determinar con precisión y objetividad su cumplimiento.  Realista: Los objetivos deben ser factibles de lograrse.  Motivador: Los objetivos deben definirse de tal forma que se constituyan en elemento motivador, en un reto para las personas responsables de su cumplimiento.
  • 6. Es la orientación o directriz que debe ser divulgada, entendida y acatada por todos los miembros de la organización, en ella se contemplan las normas y responsabilidades de cada área de la organización. La política organizacional es el proceso por el cual las personas:  Representan diferentes intereses, agendas, y perspectivas.  • • • Compiten, crean conflicto y/o colaboran para: Interpretar y evaluar información y así poder tomar decisiones Ubicar o reclamar recursos y recompensas Estructurar o reestructurar la organización
  • 7. Es un programa específico para el benchmarking y el uso de indicadores en empresas de agua potable y saneamiento. El programa se basa en el sistema IWA de indicadores de desempeño y su versión Lite es el software oficial de dicho sistema. Sigma permite simplificar la definición del sistema de indicadores y el cálculo y la gestión de los resultados.
  • 8. Es el periodo de tiempo que transcurre desde el lanzamiento del producto al mercado, hasta su retirada; es la evolución que sufren todos los productos que una empresa ofrece al mercado. Durante ese periodo de tiempo, el producto pasa por diversas fases en relación con las tasas de crecimiento de su demanda.
  • 9. El Ciclo de Vida de un producto se puede dividir en las siguientes etapas:  Introducción: El producto se lanza al mercado y recibe una determinada acogida inicial.  Desarrollo: El producto empieza a ser conocido y aceptado y crecen las ventas.  Madurez: El producto está asentado en el mercado y las ventas empiezan a estancarse.  Declive: El producto deja de ser interesante para el mercado y las ventas empiezan a disminuir.
  • 10. Son métodos estadísticos que se utilizan para propósitos descriptivos, para organizar y resumir datos numéricos. Las tablas permiten acomodar una gran cantidad de datos en un espacio reducido, lo que facilita su visualización; muestran valores numéricos exactos y los datos se presentan de una manera ordenada por medio de columnas y filas.
  • 11. Son la representación de datos numéricos mediante una o más líneas que permiten hacer visible la relación entre los datos. Los gráficos permiten colocar la información recolectada en tablas para visualizarla y analizarla de forma más fácil. Gráficos de Sectores Se conocen también como gráficos de torta, y permiten visualizar las variables asociadas a una unidad de análisis. En el ejemplo de la tabla, podemos solo visualizar los valores de lluvias caídas durante los tres meses en uno de los países, pero no en ambos a la vez.
  • 12. Muestran grupos de valores y series como conjuntos de barras horizontales agrupadas por categoría. Los valores están representados por la longitud de las barras con relación al eje X. Las etiquetas de las categorías se presentan en el eje Y. Los gráficos de barras suelen utilizarse para comparar valores de categorías.