SlideShare una empresa de Scribd logo
INDICADORES DE EFICACIA, EFECTIVIDAD Y EFICIENCIA.
EL ALINEAMIENTO DE LAS ESTRATEGIAS.
Lily Escobar. Luis Vargas. Brandon Vásquez.
Planeación Estratégica.
GRUPO 01
DOCENTE:
MG. YEISON CORREDOR BONILLA.
UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO
FACULTAD DE INGENIERÍA.
PROGRAMA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
2015
Autores Lily Escobar. Luis Vargas. Brandon Vásquez.
Formación Estudiantes de Ingeniería Industrial.
Universidad del Atlántico.
Colombia
Correo
electrónico
escobar.lily64@Gmail.com
luisvagut@gmail.com
brandonvasquezb@hotmail.com
Fecha de
realización
09/11/2015
Diapositivas 36.
.
FOTO
DEL
AUTOR
INDICADORES DE EFICACIA, EFECTIVIDAD
Y EFICIENCIA.
EL ALINEAMIENTO DE LAS ESTRATEGIAS.
MARCO DESCRIPTIVO.
Tres términos muy frecuentemente utilizados en los diálogos y debates sobre
política social conforman un conjunto de criterios que dan fundamento a la
formación, gerencia y evaluación de políticas y programas sociales: Eficacia,
eficiencia y efectividad.
OBJETIVO GENERAL.
Monitorear la gestión de la entidad en tiempo real, mediante la utilización de los
indicadores con el fin de asegurar el cumplimiento de los objetivos institucionales.
• Conjunto de variables cuantitativas y/o cualitativas sujetas a medición
que permiten observar la situación y las tendencias de cambio generadas
en la entidad, en relación con el logro de los objetivos y metas previstas.
• Un indicador es la representación de un fenómeno que muestra la
realidad y nos proporciona información. Un indicador puede ser un
número, una medida, un hecho, una opinión o, incluso, una percepción.
A través de los indicadores podemos analizar una situación a lo
largo del tiempo, detectar cambios o mejoras.También sirven para
orientar y señalar aquellos aspectos en los que hace falta mejorar.
¿Qué son los indicadores?
Indicadores de Eficacia
• Cuando se habla de eficacia, se busca establecer el cumplimiento de planes y
programas de la entidad, previamente determinados, de modo tal que se
pueda evaluar la oportunidad (cumplimiento de la meta en el plazo estipulado),
al igual que la cantidad (volumen de bienes y servicios generados en el tiempo).
Los indicadores de eficacia llevan de forma inherente la definición previa de
objetivos y el seguimiento de éstos a través de un sistema mínimo de
información que permita informar sobre aspectos básicos del programa o la
gestión a ser evaluada.
Cobertura: Se pude definir como el grado en que las actividades que
se realizan, o los productos/servicios que se ofrecen son capaces de
cubrir o satisfacer la demanda que de ellos existe. Esta cobertura se
puede expresar en términos de número de usuarios atendidos o bien
zonas geográficas cubiertas, respecto de un universo o una demanda
potencial a cubrir.
Focalización: Se relaciona con el nivel de precisión con que los
productos/servicios son entregados a la población objetivo. Se puede
determinar mediante la revisión de los usuarios que reciben los
beneficios de un programa o proyecto y los que se han establecido
como población objetivo, se verificará si corresponden, si se están
dejando de cubrir personas, si existen personas que no pertenecen al
grupo objetivo, pero reciben los beneficios, en cualquier caso permitirá
tomar medidas de ajuste.
Capacidad de cubrir la demanda: Se plantea si la entidad cuenta con
capacidad para absorber de manera adecuada los niveles de demanda que tienen
sus productos/servicios, en condiciones de tiempo y calidad.
Resultado final: Permite comparar los resultados obtenidos respecto de un
óptimo o máximo posible, es decir que va más allá de mostrar los resultados
obtenidos respecto de los esperados, requiere por lo tanto un planteamiento de
metas superior o ambiciosas para una buena comparación
Esta es su formula:
EFICACIA = MC/ME
MC = METAS CUMPLIDAS ME = METAS ESTABLECIDAS
Los indicadores de eficiencia
Los indicadores de eficiencia, se enfocan en el control de los recursos
o las entradas del proceso, evalúan la relación entre los recursos y su
grado de aprovechamiento por parte de los mismos. Consisten en el
examen de costos en que incurren las entidades públicas encargadas
de la producción de bienes y/o la prestación de servicios, para
alcanzar sus objetivos y resultados.
Caso
• Al preguntar a 262 profesionales participantes en los cursos INDES
cómo definirían un programa eficiente, 70 indicaron que es eficiente
si cumple sus objetivos, con un uso adecuado, racional u óptimo de
los recursos; 30 indicaron que es eficiente si cumple sus objetivos; 36
señalaron que un programa es eficiente si maneja sus recursos
adecuadamente o racionalmente; 19 afirmaron que un programa que
cumple sus objetivos con el presupuesto programado resulta
eficiente; 17 consideraron que es eficiente si se ejecuta el plan de
trabajo en la forma que fue previsto; y 9 personas sugirieron que el
programa es eficiente si se lleva a cabo en el menor tiempo posible.
• Existe una dispersión en la claridad del concepto
• La eficiencia obliga a establecer un estándar para la minimización de
costos: cumplir el objetivo, a mínimo costo o generar el mayor logro,
para un determinado costo.
• Un costo representa el desgaste o el sacrificio de un recurso, tangible
o intangible. Por lo tanto, podría referirse al uso (sacrificio) de
tiempo, al desgaste o deterioro de un recurso ambiental (aunque
éste no sea negociable) o al deterioro o sacrificio de otro “bien” no
tangible como el capital social, la solidaridad o la confianza, entre
otros.
Esta es su formula:
EFICIENCIA = RU/RA
RU = RECURSOS UTILIZADOS
RA = RECURSOSASIGNADOS
Indicadores de Efectividad
• Para el análisis de este tipo de indicadores es necesario involucrar la
eficiencia y la efectividad, es decir “el logro de los resultados
programados en el tiempo y con los costos más razonables posibles”.
Se relaciona con la medición del nivel de satisfacción del usuario, que
aspira a recibir un producto o servicio en condiciones favorables de
costo y oportunidad, y con el establecimiento de la cobertura del
servicio prestado.
En resumen miden la satisfacción de las necesidades de la ciudadanía o
las partes interesadas, impacto o efecto resultante.
Esta es su fórmula:
EFECTIVIDAD = EFICIENCIA + EFICACIA
• Almacenes éxito es una organización privada ya que son
personas particulares las que invierten capital con el fin
de obtener ganancias, se enfocan en líneas de productos,
permitiendo el crecimiento y la diversidad de productos y
servicios.
• Almacenes Éxito es una compañía de comercio al detal en
Colombia y Uruguay. Cuenta con 418 puntos de venta entre los
que se encuentran hipermercados, supermercados, tiendas de
descuento y tiendas especializadas, distribuidos de la siguiente
manera: en Colombia 200 almacenes Éxito, 75 Carulla, 84
Surtimax y 7 otros. En Uruguay cuenta con 52 puntos de venta
distribuidos así: 24 Devoto, 27 Disco y 1 Geant. Su principal
competidor en Colombia es la chilena Cencosud con sus
almacenes Jumbo, Easy y Metro.
La importancia del Alineamiento
Estratégico:
• El Plan Estratégico se ha constituido en una herramienta
fundamental para aquellas organizaciones que no solo
están pensando en cómo ejecutar su “día-día” de la
manera más eficiente, sino que desde hoy ya están
reflexionando sobre qué esfuerzos deben realizar para
mantener su ventaja competitiva en los próximos tres o
cinco años.
Alianzas estratégicas
LaTarjeta de Crédito Éxito, en alianza con Bancolombia, llegó a cerca de
1,8 millones de tarjetas colocadas, constituyéndose en la tercera
tarjeta de crédito en el mercado colombiano.
• Seguros Éxito, en alianza con Sura, alcanzó cerca de
800.000 clientes.
• Viajes Éxito, en asociación con Avianca, logró
convertirse en uno de los actores más importantes del
mercado de paquetes turísticos a destinos nacionales.
• Móvil Éxito, nuestro operador virtual de telefonía celular
a través de las redes deTigo, superó los 350.000 usuarios.
• Finalmente, llevan a cabo más de 13 millones de
transacciones financieras en calidad de corresponsales no
bancarios, aprovechando la capilaridad de su red de
almacenes.
INDICADORES DE EFICIENCIA
NOMBRE DEL INDICADOR: Rotación de activos
Mide cuántos pesos genera cada peso invertido en activo total.
La fórmula de este indicador es: (Ventas Netas/ActivoTotal)
En el casoGrupo Éxito tenemos que los activos totales son 11,583,756 y
las ventas totales son 10,763,015.
10,763,015/11,583,756 = 0,9291 (expresado en millones de pesos
colombianos)
Entonces cada peso invertido en activo genera 0,9 pesos en ventas en el
año
NOMBRE DEL INDICADOR: Índice de crecimiento en ventas
Debe ser coherente con el crecimiento de los Activos y con el
crecimiento en volumen y precios.
La fórmula de este indicador es: (Ventas del año corriente/Ventas del
año anterior*100)
En el caso del grupo éxito tenemos que las ventas del año corriente son:
10,763,015 y las ventas del año anterior son: 10,129,436
(10,763,015/10,129,436)*100 = 1,06
Quiere decir que hubo un aumento en las ventas de un 6% aproximado
en las ventas del año 2014 con respecto al 2013
• INDICADORES DE EFICACIA
NOMBRE DEL INDICADOR: Razón corriente
Indica la capacidad que tiene la empresa para cumplir con sus
obligaciones financieras, deudas o pasivos a corto plazo.Al dividir el
activo corriente entre el pasivo corriente, sabremos cuantos activos
corrientes tendremos para cubrir o respaldar esos pasivos exigibles a
corto plazo.
La fórmula de este indicador es: (Activo corriente/Pasivo corriente)
En el caso Grupo Éxito tenemos que el activo corriente es: 4,924,809 y
el pasivo corriente es 3,311,164
4,924,809/3,311,164 = 1,49 (expresado en millones de pesos
colombianos)
Quiere decir que esta empresa tiene una solvencia adecuada para pagar
sus pasivos a corto plazo, por cada peso que debe a corto plazo, dispone
de 1,49 pesos en su activo corriente.
NOMBRE DEL INDICADOR: Rentabilidad sobre activos
Mide la rentabilidad de los activos de una empresa, estableciendo para
ello una relación entre los beneficios netos y los activos totales de la
sociedad.
La fórmula de este indicador es: (Utilidad bruta/Activo total)
En el casoGrupo Éxito tenemos que la utilidad bruta son: 8,428,937 y los
activos totales son: 11,583,756
8,428,937/11,583,756 = 0,73
Entonces por cada peso en el activo genera una utilidad bruta de 0,73
pesos
NOMBRE DEL INDICADOR: Rentabilidad sobre el patrimonio
Refleja el rendimiento tanto de los aportes como del superávit
acumulado, el cual debe compararse con la tasa de oportunidad que
cada accionista tiene para evaluar sus inversiones.
La fórmula de este indicador es: (Utilidad Neta/Patrimonio)
En el casoGrupo Éxito tenemos que la utilidad neta es: 458,865 y el
patrimonio es: 8,174,411
458,865/8,174,411 = 0,06
La utilidad aumento al patrimonio en un 6%
Indicadores de efectividad.
• Indicador de empleo de Personal vulnerable
Mide el número de personas empleadas que éxito tiene con
respecto al total de empleados de este mismo grupo y
corresponde:
Población vulnerable/Total de empleados
282/38,422 = 0,007
Por cada mil empleados se tienen 7 vulnerables.
Indicador de afiliados a fondo
presente
Mide el número total de empleados del grupo éxito afiliados
al fondo de empleados Presente sobre el total de
empleados del grupo éxito
Personal asociado/Total de empleados
36,145/38,422 = 0,94
Quiere decir que el 94% de los empleados están afiliados al
fondo, constituyéndose en el fondo de empleados más
grande del país.
BIBLIOGRAFIA.
• Joanna Camejo (2012, noviembre). Indicadores de gestión ¿Qué son y por
qué usarlos? Disponible en: http://www.gestiopolis.com/indicadores-de-
gestion-que-son-y-por-que-usarlos/
• Grupo éxito (2014). Informe y balance 2014. Disponible en:
http://www.grupoexito.com.co/files/inversionistas/pdf/Informe-de-
gestion-anual-2014.PDF
• NULLVALUE (2002, agosto). Las estrategia de almacenes éxito.
Disponible en:
http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1324446
• Fabricio Rivera (2015, mayo). El Alineamiento Horizontal yVertical-
Factores Claves Para La Implementación DelTablero de Comando.
Disponible en:
https://es.scribd.com/doc/264827462/El-Alineamiento-Horizontal-y-
Vertical-Factores-Claves-Para-La-Implementacion-Del-Tablero-de-
Comando#scribd
• Departamento Administrativo de la Función Pública (2012, agosto).
Disponible en:
http://portal.dafp.gov.co/form/formularios.retrive_publicaciones?no=14
45
Grupo 9

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Indicadores de desempeño para administracion estrategica, v 3.0
Indicadores de desempeño para administracion estrategica, v 3.0Indicadores de desempeño para administracion estrategica, v 3.0
Indicadores de desempeño para administracion estrategica, v 3.0
bi-Dr. Octavio Reyes, PhD
 
Indicadores de gestion mme
Indicadores de gestion mmeIndicadores de gestion mme
Indicadores de gestion mmealbacora_48
 
Principios de los indicadores de gestion
Principios de los indicadores de gestionPrincipios de los indicadores de gestion
Principios de los indicadores de gestion
Bid Friend
 
Formulacion De Indicadores De Gestion
Formulacion De Indicadores De GestionFormulacion De Indicadores De Gestion
Formulacion De Indicadores De Gestion
Napoleón
 
Gestion de indicadores
Gestion de indicadoresGestion de indicadores
Gestion de indicadores
Guillermo Buendia
 
Clase 3 indicadores de gestion curso control de gestión y control financiero ...
Clase 3 indicadores de gestion curso control de gestión y control financiero ...Clase 3 indicadores de gestion curso control de gestión y control financiero ...
Clase 3 indicadores de gestion curso control de gestión y control financiero ...Carlos Echeverria Muñoz
 
Indicadores de Gestion
Indicadores de GestionIndicadores de Gestion
Indicadores de Gestion
Tanya Rivera
 
Los indicadores de gestion
Los indicadores de gestionLos indicadores de gestion
Indicadores de gestion
Indicadores de gestion Indicadores de gestion
Indicadores de gestion
Per125
 
Ultima Version De Indicadores
Ultima Version De IndicadoresUltima Version De Indicadores
Ultima Version De Indicadores
Gustavo Adolfo Sierra Velez
 
INDICADORES DE GESTIÓN
INDICADORES DE GESTIÓNINDICADORES DE GESTIÓN
INDICADORES DE GESTIÓN
Ivan Fernando Suarez Lozano
 
Qué Son Los Indicadores
Qué Son Los IndicadoresQué Son Los Indicadores
Qué Son Los Indicadores
Ferss
 
Construccion De Indicadores De Gestion
Construccion De Indicadores De GestionConstruccion De Indicadores De Gestion
Construccion De Indicadores De Gestionnatyvaflo
 
INDICADORES DE DESEMPEÑO
INDICADORES DE DESEMPEÑOINDICADORES DE DESEMPEÑO
INDICADORES DE DESEMPEÑOGALVISTEY
 
Que son y Que miden los Indicadores de Gestion
Que son y Que miden los Indicadores de GestionQue son y Que miden los Indicadores de Gestion
Que son y Que miden los Indicadores de Gestion
Mario Vogel
 
PPT Indicadores de gestión/ practica
PPT Indicadores de gestión/  practicaPPT Indicadores de gestión/  practica
PPT Indicadores de gestión/ practica
Cristián Urrutia
 
INDICADORES DE GESTION
INDICADORES DE GESTIONINDICADORES DE GESTION
INDICADORES DE GESTIONJEANSGC
 
Crítica al Balanced Scorecard
Crítica al Balanced ScorecardCrítica al Balanced Scorecard
Crítica al Balanced ScorecardPedro Guadiana
 
Indicadores de gestion
Indicadores de gestionIndicadores de gestion
Indicadores de gestion
controlgestionarmada
 

La actualidad más candente (20)

Indicadores de desempeño para administracion estrategica, v 3.0
Indicadores de desempeño para administracion estrategica, v 3.0Indicadores de desempeño para administracion estrategica, v 3.0
Indicadores de desempeño para administracion estrategica, v 3.0
 
Indicadores de gestion mme
Indicadores de gestion mmeIndicadores de gestion mme
Indicadores de gestion mme
 
Principios de los indicadores de gestion
Principios de los indicadores de gestionPrincipios de los indicadores de gestion
Principios de los indicadores de gestion
 
Formulacion De Indicadores De Gestion
Formulacion De Indicadores De GestionFormulacion De Indicadores De Gestion
Formulacion De Indicadores De Gestion
 
Gestion de indicadores
Gestion de indicadoresGestion de indicadores
Gestion de indicadores
 
Clase 3 indicadores de gestion curso control de gestión y control financiero ...
Clase 3 indicadores de gestion curso control de gestión y control financiero ...Clase 3 indicadores de gestion curso control de gestión y control financiero ...
Clase 3 indicadores de gestion curso control de gestión y control financiero ...
 
Indicadores de Gestion
Indicadores de GestionIndicadores de Gestion
Indicadores de Gestion
 
Los indicadores de gestion
Los indicadores de gestionLos indicadores de gestion
Los indicadores de gestion
 
Indicadores de gestion
Indicadores de gestion Indicadores de gestion
Indicadores de gestion
 
Ultima Version De Indicadores
Ultima Version De IndicadoresUltima Version De Indicadores
Ultima Version De Indicadores
 
INDICADORES DE GESTIÓN
INDICADORES DE GESTIÓNINDICADORES DE GESTIÓN
INDICADORES DE GESTIÓN
 
Qué Son Los Indicadores
Qué Son Los IndicadoresQué Son Los Indicadores
Qué Son Los Indicadores
 
Construccion De Indicadores De Gestion
Construccion De Indicadores De GestionConstruccion De Indicadores De Gestion
Construccion De Indicadores De Gestion
 
INDICADORES DE DESEMPEÑO
INDICADORES DE DESEMPEÑOINDICADORES DE DESEMPEÑO
INDICADORES DE DESEMPEÑO
 
Que son y Que miden los Indicadores de Gestion
Que son y Que miden los Indicadores de GestionQue son y Que miden los Indicadores de Gestion
Que son y Que miden los Indicadores de Gestion
 
PPT Indicadores de gestión/ practica
PPT Indicadores de gestión/  practicaPPT Indicadores de gestión/  practica
PPT Indicadores de gestión/ practica
 
INDICADORES DE GESTION
INDICADORES DE GESTIONINDICADORES DE GESTION
INDICADORES DE GESTION
 
Crítica al Balanced Scorecard
Crítica al Balanced ScorecardCrítica al Balanced Scorecard
Crítica al Balanced Scorecard
 
Indicadores de desempeño
Indicadores de desempeñoIndicadores de desempeño
Indicadores de desempeño
 
Indicadores de gestion
Indicadores de gestionIndicadores de gestion
Indicadores de gestion
 

Destacado

Eficiencia, eficacia, efectividad y productividad
Eficiencia, eficacia, efectividad y productividadEficiencia, eficacia, efectividad y productividad
Eficiencia, eficacia, efectividad y productividad
nikolajevic2
 
Indicadores de Gestión
Indicadores de GestiónIndicadores de Gestión
Eficiente y eficaz
Eficiente y eficazEficiente y eficaz
Eficiente y eficaz
guest64c923e
 
Indicadores de Gestión
Indicadores de GestiónIndicadores de Gestión
Indicadores de Gestión
Juan Carlos Fernandez
 
Indicadores de gestion
Indicadores de gestionIndicadores de gestion
Indicadores de gestion
PRIXILA RUIZ ARMESTAR
 
Mapa conceptual INDICADORES FINANCIEROS
Mapa conceptual INDICADORES FINANCIEROSMapa conceptual INDICADORES FINANCIEROS
Mapa conceptual INDICADORES FINANCIEROS
joselisereu
 
Presentación de indicadores de gestión
Presentación de indicadores de gestiónPresentación de indicadores de gestión
Presentación de indicadores de gestión
Carlos Andrés Rincón V
 
Ivan_UPeU
Ivan_UPeUIvan_UPeU
Ivan_UPeU
Ivan Neftali C Q
 
Delight in the Lord
Delight in the LordDelight in the Lord
Delight in the Lordryanjoy
 
Mg. Juan Picasso - Corriendo Hacia Ninguna Parte
Mg. Juan Picasso - Corriendo Hacia Ninguna Parte Mg. Juan Picasso - Corriendo Hacia Ninguna Parte
Mg. Juan Picasso - Corriendo Hacia Ninguna Parte
Igreja Adventista do Sétimo Dia
 
PLAN DE TRABAJO DE LA FINCA UPEU
PLAN DE TRABAJO DE LA FINCA UPEUPLAN DE TRABAJO DE LA FINCA UPEU
PLAN DE TRABAJO DE LA FINCA UPEU
Anderson Choque
 
Gestión+p..
Gestión+p..Gestión+p..
Gestión+p..Oscar SM
 
Indicadores de gestión en marketing
Indicadores de gestión en marketingIndicadores de gestión en marketing
Indicadores de gestión en marketing
Guillermo Cardona
 
Snack 2015
Snack 2015Snack 2015
Snack 2015
Fernando obando
 
Tarea slideshare.
Tarea slideshare.Tarea slideshare.
Tarea slideshare.
Gissela Simbaña
 

Destacado (20)

Eficacia y Eficiencia
Eficacia y EficienciaEficacia y Eficiencia
Eficacia y Eficiencia
 
Eficiencia, eficacia, efectividad y productividad
Eficiencia, eficacia, efectividad y productividadEficiencia, eficacia, efectividad y productividad
Eficiencia, eficacia, efectividad y productividad
 
Indicadores de Gestión
Indicadores de GestiónIndicadores de Gestión
Indicadores de Gestión
 
EFICACIA EFICIENCIA Y EFECTIVIDAD
EFICACIA EFICIENCIA Y EFECTIVIDAD EFICACIA EFICIENCIA Y EFECTIVIDAD
EFICACIA EFICIENCIA Y EFECTIVIDAD
 
Eficiente y eficaz
Eficiente y eficazEficiente y eficaz
Eficiente y eficaz
 
EFICIENCIA, EFICACIA, EFECTIVIDAD
 EFICIENCIA, EFICACIA, EFECTIVIDAD EFICIENCIA, EFICACIA, EFECTIVIDAD
EFICIENCIA, EFICACIA, EFECTIVIDAD
 
Eficacia y eficiencia
Eficacia y eficienciaEficacia y eficiencia
Eficacia y eficiencia
 
Indicadores de Gestión
Indicadores de GestiónIndicadores de Gestión
Indicadores de Gestión
 
Indicadores de gestion
Indicadores de gestionIndicadores de gestion
Indicadores de gestion
 
Mapa conceptual INDICADORES FINANCIEROS
Mapa conceptual INDICADORES FINANCIEROSMapa conceptual INDICADORES FINANCIEROS
Mapa conceptual INDICADORES FINANCIEROS
 
Presentación de indicadores de gestión
Presentación de indicadores de gestiónPresentación de indicadores de gestión
Presentación de indicadores de gestión
 
Ivan_UPeU
Ivan_UPeUIvan_UPeU
Ivan_UPeU
 
Delight in the Lord
Delight in the LordDelight in the Lord
Delight in the Lord
 
Mg. Juan Picasso - Corriendo Hacia Ninguna Parte
Mg. Juan Picasso - Corriendo Hacia Ninguna Parte Mg. Juan Picasso - Corriendo Hacia Ninguna Parte
Mg. Juan Picasso - Corriendo Hacia Ninguna Parte
 
PLAN DE TRABAJO DE LA FINCA UPEU
PLAN DE TRABAJO DE LA FINCA UPEUPLAN DE TRABAJO DE LA FINCA UPEU
PLAN DE TRABAJO DE LA FINCA UPEU
 
Gestión+p..
Gestión+p..Gestión+p..
Gestión+p..
 
Indicadores de gestión en marketing
Indicadores de gestión en marketingIndicadores de gestión en marketing
Indicadores de gestión en marketing
 
Snack 2015
Snack 2015Snack 2015
Snack 2015
 
Tarea slideshare.
Tarea slideshare.Tarea slideshare.
Tarea slideshare.
 
Eficiencia y eficacia barranquilla como vamos 3
Eficiencia y eficacia barranquilla como vamos 3Eficiencia y eficacia barranquilla como vamos 3
Eficiencia y eficacia barranquilla como vamos 3
 

Similar a Grupo 9

6. OBJETIVOS E INDICADORES.ppt
6.     OBJETIVOS E INDICADORES.ppt6.     OBJETIVOS E INDICADORES.ppt
6. OBJETIVOS E INDICADORES.ppt
CONSULTORÍA SIGMA
 
Presentación tecnica de control.
Presentación tecnica de control.Presentación tecnica de control.
Presentación tecnica de control.Nazaret Seralb
 
Apap 2021 indicadores de desempeño apap 2021
Apap 2021   indicadores de desempeño apap 2021Apap 2021   indicadores de desempeño apap 2021
Apap 2021 indicadores de desempeño apap 2021
APAP30
 
Trabajo de leslie plan de negocio
Trabajo de leslie plan de negocioTrabajo de leslie plan de negocio
Trabajo de leslie plan de negocioLisi Natera
 
Trabajo de plan de negocio
Trabajo de  plan de negocioTrabajo de  plan de negocio
Trabajo de plan de negocio
Lisi Natera
 
B S C S U M A R I O
B S C  S U M A R I OB S C  S U M A R I O
B S C S U M A R I O
celiopn
 
Tarea 5
Tarea  5Tarea  5
Tarea 5
Dulce14MG
 
Indicadores de productividad
Indicadores de productividadIndicadores de productividad
Indicadores de productividad
Javier Mezquita
 
Elaboración de indicadores
Elaboración de indicadoresElaboración de indicadores
Elaboración de indicadoresMaria Chong
 
Elaboración de indicadores
Elaboración de indicadoresElaboración de indicadores
Elaboración de indicadoresMaria Chong
 
Clase 2 modulo 4 indicadores 1
Clase 2 modulo 4 indicadores 1Clase 2 modulo 4 indicadores 1
Clase 2 modulo 4 indicadores 1
ciberluz
 
Presentacion administracion
Presentacion administracionPresentacion administracion
Presentacion administracion
fzaldua04
 
La formulación de indicadores de desempeño en organizaciones sin fines de luc...
La formulación de indicadores de desempeño en organizaciones sin fines de luc...La formulación de indicadores de desempeño en organizaciones sin fines de luc...
La formulación de indicadores de desempeño en organizaciones sin fines de luc...
Industrias El Carmen, C. A.
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Formulacion y evaluacion proyecto unidad i
Formulacion y evaluacion proyecto unidad iFormulacion y evaluacion proyecto unidad i
Formulacion y evaluacion proyecto unidad i
AimiDaz
 
areas_funcionales_version5.pdf
areas_funcionales_version5.pdfareas_funcionales_version5.pdf
areas_funcionales_version5.pdf
christiansepulveda24
 
CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD.pptx
CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD.pptxCALIDAD Y PRODUCTIVIDAD.pptx
CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD.pptx
Lisy Delgado
 
Monitoreo&Evaluacion Proyectos
Monitoreo&Evaluacion ProyectosMonitoreo&Evaluacion Proyectos
Monitoreo&Evaluacion Proyectos
Nelson Ricardo Larrea Valencia
 

Similar a Grupo 9 (20)

Plan de negocios I
Plan de negocios IPlan de negocios I
Plan de negocios I
 
6. OBJETIVOS E INDICADORES.ppt
6.     OBJETIVOS E INDICADORES.ppt6.     OBJETIVOS E INDICADORES.ppt
6. OBJETIVOS E INDICADORES.ppt
 
Presentación tecnica de control.
Presentación tecnica de control.Presentación tecnica de control.
Presentación tecnica de control.
 
Apap 2021 indicadores de desempeño apap 2021
Apap 2021   indicadores de desempeño apap 2021Apap 2021   indicadores de desempeño apap 2021
Apap 2021 indicadores de desempeño apap 2021
 
Trabajo de leslie plan de negocio
Trabajo de leslie plan de negocioTrabajo de leslie plan de negocio
Trabajo de leslie plan de negocio
 
Trabajo de plan de negocio
Trabajo de  plan de negocioTrabajo de  plan de negocio
Trabajo de plan de negocio
 
B S C S U M A R I O
B S C  S U M A R I OB S C  S U M A R I O
B S C S U M A R I O
 
Tarea 5
Tarea  5Tarea  5
Tarea 5
 
Indicadores de productividad
Indicadores de productividadIndicadores de productividad
Indicadores de productividad
 
Elaboración de indicadores
Elaboración de indicadoresElaboración de indicadores
Elaboración de indicadores
 
Elaboración de indicadores
Elaboración de indicadoresElaboración de indicadores
Elaboración de indicadores
 
Clase 2 modulo 4 indicadores 1
Clase 2 modulo 4 indicadores 1Clase 2 modulo 4 indicadores 1
Clase 2 modulo 4 indicadores 1
 
Presentacion administracion
Presentacion administracionPresentacion administracion
Presentacion administracion
 
Documento. los indicadores en el plan de comunicaciones
Documento. los indicadores en el plan de comunicacionesDocumento. los indicadores en el plan de comunicaciones
Documento. los indicadores en el plan de comunicaciones
 
La formulación de indicadores de desempeño en organizaciones sin fines de luc...
La formulación de indicadores de desempeño en organizaciones sin fines de luc...La formulación de indicadores de desempeño en organizaciones sin fines de luc...
La formulación de indicadores de desempeño en organizaciones sin fines de luc...
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Formulacion y evaluacion proyecto unidad i
Formulacion y evaluacion proyecto unidad iFormulacion y evaluacion proyecto unidad i
Formulacion y evaluacion proyecto unidad i
 
areas_funcionales_version5.pdf
areas_funcionales_version5.pdfareas_funcionales_version5.pdf
areas_funcionales_version5.pdf
 
CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD.pptx
CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD.pptxCALIDAD Y PRODUCTIVIDAD.pptx
CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD.pptx
 
Monitoreo&Evaluacion Proyectos
Monitoreo&Evaluacion ProyectosMonitoreo&Evaluacion Proyectos
Monitoreo&Evaluacion Proyectos
 

Más de Juan Gutierrez

Grupo 1
Grupo 1Grupo 1
Grupo 10
Grupo 10Grupo 10
Grupo 10
Juan Gutierrez
 
Grupo 8
Grupo 8Grupo 8
Grupo 7
Grupo 7Grupo 7
Grupo 6
Grupo 6Grupo 6
Grupo 5
Grupo 5Grupo 5
Grupo 4
Grupo 4Grupo 4
Grupo 3
Grupo 3Grupo 3
Grupo 2
Grupo 2Grupo 2

Más de Juan Gutierrez (9)

Grupo 1
Grupo 1Grupo 1
Grupo 1
 
Grupo 10
Grupo 10Grupo 10
Grupo 10
 
Grupo 8
Grupo 8Grupo 8
Grupo 8
 
Grupo 7
Grupo 7Grupo 7
Grupo 7
 
Grupo 6
Grupo 6Grupo 6
Grupo 6
 
Grupo 5
Grupo 5Grupo 5
Grupo 5
 
Grupo 4
Grupo 4Grupo 4
Grupo 4
 
Grupo 3
Grupo 3Grupo 3
Grupo 3
 
Grupo 2
Grupo 2Grupo 2
Grupo 2
 

Último

PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 

Último (20)

PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 

Grupo 9

  • 1. INDICADORES DE EFICACIA, EFECTIVIDAD Y EFICIENCIA. EL ALINEAMIENTO DE LAS ESTRATEGIAS. Lily Escobar. Luis Vargas. Brandon Vásquez. Planeación Estratégica. GRUPO 01 DOCENTE: MG. YEISON CORREDOR BONILLA. UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO FACULTAD DE INGENIERÍA. PROGRAMA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL 2015
  • 2. Autores Lily Escobar. Luis Vargas. Brandon Vásquez. Formación Estudiantes de Ingeniería Industrial. Universidad del Atlántico. Colombia Correo electrónico escobar.lily64@Gmail.com luisvagut@gmail.com brandonvasquezb@hotmail.com Fecha de realización 09/11/2015 Diapositivas 36. . FOTO DEL AUTOR INDICADORES DE EFICACIA, EFECTIVIDAD Y EFICIENCIA. EL ALINEAMIENTO DE LAS ESTRATEGIAS.
  • 3. MARCO DESCRIPTIVO. Tres términos muy frecuentemente utilizados en los diálogos y debates sobre política social conforman un conjunto de criterios que dan fundamento a la formación, gerencia y evaluación de políticas y programas sociales: Eficacia, eficiencia y efectividad. OBJETIVO GENERAL. Monitorear la gestión de la entidad en tiempo real, mediante la utilización de los indicadores con el fin de asegurar el cumplimiento de los objetivos institucionales.
  • 4. • Conjunto de variables cuantitativas y/o cualitativas sujetas a medición que permiten observar la situación y las tendencias de cambio generadas en la entidad, en relación con el logro de los objetivos y metas previstas. • Un indicador es la representación de un fenómeno que muestra la realidad y nos proporciona información. Un indicador puede ser un número, una medida, un hecho, una opinión o, incluso, una percepción. A través de los indicadores podemos analizar una situación a lo largo del tiempo, detectar cambios o mejoras.También sirven para orientar y señalar aquellos aspectos en los que hace falta mejorar. ¿Qué son los indicadores?
  • 5. Indicadores de Eficacia • Cuando se habla de eficacia, se busca establecer el cumplimiento de planes y programas de la entidad, previamente determinados, de modo tal que se pueda evaluar la oportunidad (cumplimiento de la meta en el plazo estipulado), al igual que la cantidad (volumen de bienes y servicios generados en el tiempo). Los indicadores de eficacia llevan de forma inherente la definición previa de objetivos y el seguimiento de éstos a través de un sistema mínimo de información que permita informar sobre aspectos básicos del programa o la gestión a ser evaluada.
  • 6. Cobertura: Se pude definir como el grado en que las actividades que se realizan, o los productos/servicios que se ofrecen son capaces de cubrir o satisfacer la demanda que de ellos existe. Esta cobertura se puede expresar en términos de número de usuarios atendidos o bien zonas geográficas cubiertas, respecto de un universo o una demanda potencial a cubrir. Focalización: Se relaciona con el nivel de precisión con que los productos/servicios son entregados a la población objetivo. Se puede determinar mediante la revisión de los usuarios que reciben los beneficios de un programa o proyecto y los que se han establecido como población objetivo, se verificará si corresponden, si se están dejando de cubrir personas, si existen personas que no pertenecen al grupo objetivo, pero reciben los beneficios, en cualquier caso permitirá tomar medidas de ajuste.
  • 7. Capacidad de cubrir la demanda: Se plantea si la entidad cuenta con capacidad para absorber de manera adecuada los niveles de demanda que tienen sus productos/servicios, en condiciones de tiempo y calidad. Resultado final: Permite comparar los resultados obtenidos respecto de un óptimo o máximo posible, es decir que va más allá de mostrar los resultados obtenidos respecto de los esperados, requiere por lo tanto un planteamiento de metas superior o ambiciosas para una buena comparación
  • 8.
  • 9. Esta es su formula: EFICACIA = MC/ME MC = METAS CUMPLIDAS ME = METAS ESTABLECIDAS
  • 10. Los indicadores de eficiencia Los indicadores de eficiencia, se enfocan en el control de los recursos o las entradas del proceso, evalúan la relación entre los recursos y su grado de aprovechamiento por parte de los mismos. Consisten en el examen de costos en que incurren las entidades públicas encargadas de la producción de bienes y/o la prestación de servicios, para alcanzar sus objetivos y resultados.
  • 11. Caso • Al preguntar a 262 profesionales participantes en los cursos INDES cómo definirían un programa eficiente, 70 indicaron que es eficiente si cumple sus objetivos, con un uso adecuado, racional u óptimo de los recursos; 30 indicaron que es eficiente si cumple sus objetivos; 36 señalaron que un programa es eficiente si maneja sus recursos adecuadamente o racionalmente; 19 afirmaron que un programa que cumple sus objetivos con el presupuesto programado resulta eficiente; 17 consideraron que es eficiente si se ejecuta el plan de trabajo en la forma que fue previsto; y 9 personas sugirieron que el programa es eficiente si se lleva a cabo en el menor tiempo posible. • Existe una dispersión en la claridad del concepto
  • 12. • La eficiencia obliga a establecer un estándar para la minimización de costos: cumplir el objetivo, a mínimo costo o generar el mayor logro, para un determinado costo. • Un costo representa el desgaste o el sacrificio de un recurso, tangible o intangible. Por lo tanto, podría referirse al uso (sacrificio) de tiempo, al desgaste o deterioro de un recurso ambiental (aunque éste no sea negociable) o al deterioro o sacrificio de otro “bien” no tangible como el capital social, la solidaridad o la confianza, entre otros.
  • 13.
  • 14. Esta es su formula: EFICIENCIA = RU/RA RU = RECURSOS UTILIZADOS RA = RECURSOSASIGNADOS
  • 15. Indicadores de Efectividad • Para el análisis de este tipo de indicadores es necesario involucrar la eficiencia y la efectividad, es decir “el logro de los resultados programados en el tiempo y con los costos más razonables posibles”. Se relaciona con la medición del nivel de satisfacción del usuario, que aspira a recibir un producto o servicio en condiciones favorables de costo y oportunidad, y con el establecimiento de la cobertura del servicio prestado.
  • 16.
  • 17. En resumen miden la satisfacción de las necesidades de la ciudadanía o las partes interesadas, impacto o efecto resultante. Esta es su fórmula: EFECTIVIDAD = EFICIENCIA + EFICACIA
  • 18.
  • 19.
  • 20. • Almacenes éxito es una organización privada ya que son personas particulares las que invierten capital con el fin de obtener ganancias, se enfocan en líneas de productos, permitiendo el crecimiento y la diversidad de productos y servicios.
  • 21. • Almacenes Éxito es una compañía de comercio al detal en Colombia y Uruguay. Cuenta con 418 puntos de venta entre los que se encuentran hipermercados, supermercados, tiendas de descuento y tiendas especializadas, distribuidos de la siguiente manera: en Colombia 200 almacenes Éxito, 75 Carulla, 84 Surtimax y 7 otros. En Uruguay cuenta con 52 puntos de venta distribuidos así: 24 Devoto, 27 Disco y 1 Geant. Su principal competidor en Colombia es la chilena Cencosud con sus almacenes Jumbo, Easy y Metro.
  • 22. La importancia del Alineamiento Estratégico: • El Plan Estratégico se ha constituido en una herramienta fundamental para aquellas organizaciones que no solo están pensando en cómo ejecutar su “día-día” de la manera más eficiente, sino que desde hoy ya están reflexionando sobre qué esfuerzos deben realizar para mantener su ventaja competitiva en los próximos tres o cinco años.
  • 23. Alianzas estratégicas LaTarjeta de Crédito Éxito, en alianza con Bancolombia, llegó a cerca de 1,8 millones de tarjetas colocadas, constituyéndose en la tercera tarjeta de crédito en el mercado colombiano.
  • 24. • Seguros Éxito, en alianza con Sura, alcanzó cerca de 800.000 clientes.
  • 25. • Viajes Éxito, en asociación con Avianca, logró convertirse en uno de los actores más importantes del mercado de paquetes turísticos a destinos nacionales.
  • 26. • Móvil Éxito, nuestro operador virtual de telefonía celular a través de las redes deTigo, superó los 350.000 usuarios.
  • 27. • Finalmente, llevan a cabo más de 13 millones de transacciones financieras en calidad de corresponsales no bancarios, aprovechando la capilaridad de su red de almacenes.
  • 28. INDICADORES DE EFICIENCIA NOMBRE DEL INDICADOR: Rotación de activos Mide cuántos pesos genera cada peso invertido en activo total. La fórmula de este indicador es: (Ventas Netas/ActivoTotal) En el casoGrupo Éxito tenemos que los activos totales son 11,583,756 y las ventas totales son 10,763,015. 10,763,015/11,583,756 = 0,9291 (expresado en millones de pesos colombianos) Entonces cada peso invertido en activo genera 0,9 pesos en ventas en el año
  • 29. NOMBRE DEL INDICADOR: Índice de crecimiento en ventas Debe ser coherente con el crecimiento de los Activos y con el crecimiento en volumen y precios. La fórmula de este indicador es: (Ventas del año corriente/Ventas del año anterior*100) En el caso del grupo éxito tenemos que las ventas del año corriente son: 10,763,015 y las ventas del año anterior son: 10,129,436 (10,763,015/10,129,436)*100 = 1,06 Quiere decir que hubo un aumento en las ventas de un 6% aproximado en las ventas del año 2014 con respecto al 2013
  • 30. • INDICADORES DE EFICACIA NOMBRE DEL INDICADOR: Razón corriente Indica la capacidad que tiene la empresa para cumplir con sus obligaciones financieras, deudas o pasivos a corto plazo.Al dividir el activo corriente entre el pasivo corriente, sabremos cuantos activos corrientes tendremos para cubrir o respaldar esos pasivos exigibles a corto plazo. La fórmula de este indicador es: (Activo corriente/Pasivo corriente) En el caso Grupo Éxito tenemos que el activo corriente es: 4,924,809 y el pasivo corriente es 3,311,164 4,924,809/3,311,164 = 1,49 (expresado en millones de pesos colombianos) Quiere decir que esta empresa tiene una solvencia adecuada para pagar sus pasivos a corto plazo, por cada peso que debe a corto plazo, dispone de 1,49 pesos en su activo corriente.
  • 31. NOMBRE DEL INDICADOR: Rentabilidad sobre activos Mide la rentabilidad de los activos de una empresa, estableciendo para ello una relación entre los beneficios netos y los activos totales de la sociedad. La fórmula de este indicador es: (Utilidad bruta/Activo total) En el casoGrupo Éxito tenemos que la utilidad bruta son: 8,428,937 y los activos totales son: 11,583,756 8,428,937/11,583,756 = 0,73 Entonces por cada peso en el activo genera una utilidad bruta de 0,73 pesos
  • 32. NOMBRE DEL INDICADOR: Rentabilidad sobre el patrimonio Refleja el rendimiento tanto de los aportes como del superávit acumulado, el cual debe compararse con la tasa de oportunidad que cada accionista tiene para evaluar sus inversiones. La fórmula de este indicador es: (Utilidad Neta/Patrimonio) En el casoGrupo Éxito tenemos que la utilidad neta es: 458,865 y el patrimonio es: 8,174,411 458,865/8,174,411 = 0,06 La utilidad aumento al patrimonio en un 6%
  • 33. Indicadores de efectividad. • Indicador de empleo de Personal vulnerable Mide el número de personas empleadas que éxito tiene con respecto al total de empleados de este mismo grupo y corresponde: Población vulnerable/Total de empleados 282/38,422 = 0,007 Por cada mil empleados se tienen 7 vulnerables.
  • 34. Indicador de afiliados a fondo presente Mide el número total de empleados del grupo éxito afiliados al fondo de empleados Presente sobre el total de empleados del grupo éxito Personal asociado/Total de empleados 36,145/38,422 = 0,94 Quiere decir que el 94% de los empleados están afiliados al fondo, constituyéndose en el fondo de empleados más grande del país.
  • 35. BIBLIOGRAFIA. • Joanna Camejo (2012, noviembre). Indicadores de gestión ¿Qué son y por qué usarlos? Disponible en: http://www.gestiopolis.com/indicadores-de- gestion-que-son-y-por-que-usarlos/ • Grupo éxito (2014). Informe y balance 2014. Disponible en: http://www.grupoexito.com.co/files/inversionistas/pdf/Informe-de- gestion-anual-2014.PDF • NULLVALUE (2002, agosto). Las estrategia de almacenes éxito. Disponible en: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1324446 • Fabricio Rivera (2015, mayo). El Alineamiento Horizontal yVertical- Factores Claves Para La Implementación DelTablero de Comando. Disponible en: https://es.scribd.com/doc/264827462/El-Alineamiento-Horizontal-y- Vertical-Factores-Claves-Para-La-Implementacion-Del-Tablero-de- Comando#scribd • Departamento Administrativo de la Función Pública (2012, agosto). Disponible en: http://portal.dafp.gov.co/form/formularios.retrive_publicaciones?no=14 45