SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistema de AFP chileno: La Gran Estafa
Rentabilidad del Sistema de Capitalización
Individual
Jorge Acuña
Ing eniero Civil Industrialeno: La Gran
Estafa
Rentabilidad del Sistema de Capitalización
Individual
La Fundación CENDA realizó en 2008 un estudio sobe los resultados del sistema
de capitalización individual en el período 1982-2008 y particularmente sobre la
rentabilidad de este. El presente artículo resume el Estudio Cenda y de aquí en
adelante, salvo que se diga lo contrario, lo usará como fuente.
Consideración previa
“Los subsidios fiscales han financiado el 60% de los beneficios totales
entregados por el sistema previsional privado en este período [1982-2008]. Ello
afecta la revalorización neta de los fondos si se consideran los aportes de los
afiliados y el fisco en conjunto, puesto que una mayor parte de aumentos de los
mismos se debe en realidad a subsidios fiscales y no a ganancias por intereses y
otros. Por los motivos aludidos, la rentabilidad efectiva de los depósitos de
los afiliados y el fisco en el sistema de AFP es sustancialmente inferior a la
elevada rentabilidad promedio lograda por los fondos de pensiones y que
al 2008 alcanza un promedio simple de 8,5 por ciento.” (pg. 25)
Metodología para calcular la rentabilidad de los aportes
efectuados al sistema de AFP
El estudio usó la Tasa Interna de Retorno (TIR) para calcular la rentabilidad de
los aportes efectuados al sistema de AFP. La TIR es ampliamente usada en el
cálculo de rentabilidades de fondos de inversión.
“La tasa interna de retorno o tasa interna de rentabilidad (TIR) de una inversión
se definida como la tasa de interés con la cual el valor actual neto o valor
presente neto (VAN o VPN) es igual a cero... La Tasa Interna de Retorno es un
indicador de la rentabilidad de un proyecto, que se lee a mayor TIR, mayor
rentabilidad. Por esta razón, se utiliza para decidir sobre la aceptación o rechazo
de un proyecto de inversión.” Fuente
En síntesis; La TIR mide la rentabilidad desde el punto de vista de quienes
aportan al fondo de inversiones, en el caso del sistema de AFP, desde el
punto de vista de los afiliados y el Fisco.
Rentabilidad del Sistema de Capitalización Individual
1
Modelo
“Para estimar la rentabilidad de los aportes efectuados al sistema de AFP y las
compañías de seguros relacionados con la previsión, se considera a ambas en
conjunto, como si fueran un banco en el cual cada año se efectúan depósitos y
retiros. Los primeros son las cotizaciones de los afiliados y los subsidios del
fisco, mientras que los segundos son los beneficios pagados, tanto por las AFP
como por las compañías de seguros. La diferencia entre ambos son los aportes
netos realizados cada año, los que se van acumulando en el fondo de
pensiones. Si el fondo acumulado al cabo del último año resulta mayor a la
suma del saldo inicial y todos los aportes anuales netos, ello significa que los
aportes a este "banco" han arrojado una determinada rentabilidad. La tasa
interna de retorno (TIR) es precisamente la tasa de interés que, aplicada al
fondo inicial y a cada uno de los aportes netos anuales, iguala la suma de todos
ellos al fondo final. Por cierto, dicha rentabilidad resulta más relevante para el
saldo inicial y los aportes de los primeros años, puesto que se va acumulando
intereses a lo largo de todos los años transcurridos desde que se efectuó cada
aporte. Los últimos aportes, en cambio, acumulan menos años de intereses.”
(Pg. 26)
Resultados
“…La revalorización neta del fondo de pensiones ha sido negativa en varios
períodos. En otras palabras, las ganancias del fondo de pensiones no han sido
suficientes en varios años para pagar los costos de las AFP y los recursos
embolsados por las compañías de seguros. Ello ha ocurrido en 1984, 1988,
1992, 1995, 1996, 1998 y desde luego el 2008. Precisamente en esos mismos
años, la rentabilidad oficial del fondo de pensiones ha sido moderada, e incluso
negativa en 1995 (-2,5%), 1998 (-1,1%) y desde luego el 2008 (-25%).
En consecuencia, “el resultado de dicho cálculo es que la tasa interna de
retorno (TIR) de los aportes netos resulta de 2,2 por ciento anual en
promedio, para el período 1981-2008. En otras palabras, los depósitos netos
de los afiliados y el fisco en el “banco” representado por las AFP y compañías de
seguro relacionadas, arrojó una rentabilidad real muy inferior a la modesta
cuenta de ahorro del Banco del Estado que cada chileno posee.
Incluso sin considerar el 2008, cuando el fondo perdió más de la mitad de todo
lo ganado a lo largo de los 26 años anteriores, la TIR para el período 1981-2007
resulta de 5,5 por ciento anual en promedio.” (Pg. 26)
Tabla con las Tasas de rentabilidad (TIR) por cada año se encuentra en la Pg. 61
2
Gino Lorenzini de F& aborda la cuestión de la rentabilidad de los fondos
de pensiones, de la sgte. forma: “Existe un mito que asegura que las
rentabilidades históricas de los fondos de AFP han sido bastante elevadas.
Desde el inicio del sistema de pensiones, el Fondo C ha obtenido una
rentabilidad real anualizada de 8,58 %.
Pero es muy diferente calcular la tasa de rentabilidad del Fondo C, que
calcular cuál es la tasa interna de retorno efectiva para el afiliado, ya que
este cálculo analiza la variabilidad de los flujos, incorpora los eventos de
pérdida y descuenta las comisiones mensuales. Con esto la supuesta
rentabilidad del Fondo C, que era 8,58 %, cae a 6,61 % de TIR real efectiva.
Ojo, esto es para quienes usaron el sistema a partir de 1981. El problema es que
la TIR efectiva para la generación de 1981 fue de 6,61 %, pero para la
generación que comenzó a trabajar en 1990 cae a 4,87 %, al 2000 cae a 3,91 % y
para los trabajadores del 2010 es de apenas 1,89 %. Esta es la rentabilidad
efectiva que debería ser informada”
Explicación
“Es importante destacar que la crisis ha dejado en evidencia que dicho período
[1982-2008] coincide con la extendida fase ascendente del ciclo secular de la
economía mundial, que se inicia en 1981 y culmina el 2000. Este larguísimo
“boom” explica en buena medida la extraordinaria rentabilidad obtenida por el
fondo de pensiones a lo largo de sus primeros 26 años. Las pérdidas
experimentadas durante la crisis, por lo tanto, lejos de constituir una “anomalía,”
de hecho ha empezado a corregir la inusual rentabilidad lograda hasta el
momento.
Como la crisis ha dejado de manifiesto, a lo largo de los últimos cien años, los
mercados financieros mundiales han estado a pérdida la mayor parte del
tiempo si se descuenta la inflación y su rentabilidad promedio ha sido inferior al
1 por ciento anual real, en promedio.” (Pg. 26-27)
3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Interes e inversion juan romero
Interes e inversion juan romeroInteres e inversion juan romero
Interes e inversion juan romero
oOJuanJOo
 
Vivir con deudas: un problema que nos interesa a todos
Vivir con deudas: un problema que nos interesa a todos Vivir con deudas: un problema que nos interesa a todos
Vivir con deudas: un problema que nos interesa a todos
ValueSchool
 
Saia presentacion 1
Saia presentacion 1Saia presentacion 1
Saia presentacion 1
Luis Saavedra
 
3271 04 ici_diciembre
3271 04 ici_diciembre3271 04 ici_diciembre
3271 04 ici_diciembre
Cámara de Agentes de Bolsa
 
Informe semanal Andbank 28 de octubre 2019
Informe semanal Andbank 28 de octubre 2019Informe semanal Andbank 28 de octubre 2019
Informe semanal Andbank 28 de octubre 2019
Andbank
 
Matemáticas financieras por Òscar Elvira
Matemáticas financieras por Òscar ElviraMatemáticas financieras por Òscar Elvira
Matemáticas financieras por Òscar Elvira
UPF Barcelona School of Management
 
Matemáticas financieras
Matemáticas financierasMatemáticas financieras
Matemáticas financieras
SFernandoOjedaOjeda
 
Ingeconomicaluvy
IngeconomicaluvyIngeconomicaluvy
Ingeconomicaluvy
Luvy Arzolay
 
Preve tu retiro
Preve tu retiro Preve tu retiro
Preve tu retiro
Saber Cuenta Banamex
 
Exposición matemática financiera tipos de amortizacion
Exposición matemática financiera tipos de amortizacionExposición matemática financiera tipos de amortizacion
Exposición matemática financiera tipos de amortizacion
adelcastillo83
 
Qué fondos de las afp han tenido mayor rentabilidad
Qué fondos de las afp han tenido mayor rentabilidadQué fondos de las afp han tenido mayor rentabilidad
Qué fondos de las afp han tenido mayor rentabilidad
Felipe Flores Reyes
 
Webinar: En el ecuador del año: ¿Damos vacaciones a los mercados?
Webinar: En el ecuador del año: ¿Damos vacaciones a los mercados?Webinar: En el ecuador del año: ¿Damos vacaciones a los mercados?
Webinar: En el ecuador del año: ¿Damos vacaciones a los mercados?
Rankia
 
Apalancamiento Financiero
Apalancamiento FinancieroApalancamiento Financiero
Apalancamiento Financiero
José Chacón
 
2.1 Conceptos Basicos
2.1 Conceptos Basicos2.1 Conceptos Basicos
2.1 Conceptos Basicosargento
 
Infografía Julio Schroders - La economía global en imágenes
Infografía Julio Schroders - La economía global en imágenesInfografía Julio Schroders - La economía global en imágenes
Infografía Julio Schroders - La economía global en imágenes
Finect
 
Presentación matemática financiera
Presentación matemática financieraPresentación matemática financiera
Presentación matemática financiera
alfonnavarro
 

La actualidad más candente (19)

Interes e inversion juan romero
Interes e inversion juan romeroInteres e inversion juan romero
Interes e inversion juan romero
 
Interes simple
Interes simpleInteres simple
Interes simple
 
Vivir con deudas: un problema que nos interesa a todos
Vivir con deudas: un problema que nos interesa a todos Vivir con deudas: un problema que nos interesa a todos
Vivir con deudas: un problema que nos interesa a todos
 
Saia presentacion 1
Saia presentacion 1Saia presentacion 1
Saia presentacion 1
 
3271 04 ici_diciembre
3271 04 ici_diciembre3271 04 ici_diciembre
3271 04 ici_diciembre
 
Informe semanal Andbank 28 de octubre 2019
Informe semanal Andbank 28 de octubre 2019Informe semanal Andbank 28 de octubre 2019
Informe semanal Andbank 28 de octubre 2019
 
Unidad 3 crireios seleccion
Unidad 3  crireios seleccionUnidad 3  crireios seleccion
Unidad 3 crireios seleccion
 
Matemática Financiera - Interés
Matemática Financiera - Interés Matemática Financiera - Interés
Matemática Financiera - Interés
 
Matemáticas financieras por Òscar Elvira
Matemáticas financieras por Òscar ElviraMatemáticas financieras por Òscar Elvira
Matemáticas financieras por Òscar Elvira
 
Matemáticas financieras
Matemáticas financierasMatemáticas financieras
Matemáticas financieras
 
Ingeconomicaluvy
IngeconomicaluvyIngeconomicaluvy
Ingeconomicaluvy
 
Preve tu retiro
Preve tu retiro Preve tu retiro
Preve tu retiro
 
Exposición matemática financiera tipos de amortizacion
Exposición matemática financiera tipos de amortizacionExposición matemática financiera tipos de amortizacion
Exposición matemática financiera tipos de amortizacion
 
Qué fondos de las afp han tenido mayor rentabilidad
Qué fondos de las afp han tenido mayor rentabilidadQué fondos de las afp han tenido mayor rentabilidad
Qué fondos de las afp han tenido mayor rentabilidad
 
Webinar: En el ecuador del año: ¿Damos vacaciones a los mercados?
Webinar: En el ecuador del año: ¿Damos vacaciones a los mercados?Webinar: En el ecuador del año: ¿Damos vacaciones a los mercados?
Webinar: En el ecuador del año: ¿Damos vacaciones a los mercados?
 
Apalancamiento Financiero
Apalancamiento FinancieroApalancamiento Financiero
Apalancamiento Financiero
 
2.1 Conceptos Basicos
2.1 Conceptos Basicos2.1 Conceptos Basicos
2.1 Conceptos Basicos
 
Infografía Julio Schroders - La economía global en imágenes
Infografía Julio Schroders - La economía global en imágenesInfografía Julio Schroders - La economía global en imágenes
Infografía Julio Schroders - La economía global en imágenes
 
Presentación matemática financiera
Presentación matemática financieraPresentación matemática financiera
Presentación matemática financiera
 

Destacado

Marcel claude y la Declaración de principios de su proyecto político
Marcel claude y la Declaración de principios de su proyecto políticoMarcel claude y la Declaración de principios de su proyecto político
Marcel claude y la Declaración de principios de su proyecto político
Recuperación del cobre chileno
 
Estructura tributaria chilena e implicancias económicas
Estructura tributaria chilena e implicancias económicasEstructura tributaria chilena e implicancias económicas
Estructura tributaria chilena e implicancias económicasRecuperación del cobre chileno
 
Resultados para sus Afiliados de las AFP y Cías de Seguros 1982-2008
Resultados para sus Afiliados  de las AFP y Cías de  Seguros  1982-2008 Resultados para sus Afiliados  de las AFP y Cías de  Seguros  1982-2008
Resultados para sus Afiliados de las AFP y Cías de Seguros 1982-2008 Recuperación del cobre chileno
 

Destacado (8)

Shop with healthy food
Shop with healthy foodShop with healthy food
Shop with healthy food
 
La línea de tiempo
La línea de tiempoLa línea de tiempo
La línea de tiempo
 
Marcel claude y la Declaración de principios de su proyecto político
Marcel claude y la Declaración de principios de su proyecto políticoMarcel claude y la Declaración de principios de su proyecto político
Marcel claude y la Declaración de principios de su proyecto político
 
Estructura tributaria chilena e implicancias económicas
Estructura tributaria chilena e implicancias económicasEstructura tributaria chilena e implicancias económicas
Estructura tributaria chilena e implicancias económicas
 
Ingresos tributarios 2000 - 09
Ingresos tributarios 2000 - 09Ingresos tributarios 2000 - 09
Ingresos tributarios 2000 - 09
 
Resultados para sus Afiliados de las AFP y Cías de Seguros 1982-2008
Resultados para sus Afiliados  de las AFP y Cías de  Seguros  1982-2008 Resultados para sus Afiliados  de las AFP y Cías de  Seguros  1982-2008
Resultados para sus Afiliados de las AFP y Cías de Seguros 1982-2008
 
Al parecer, algo está a punto de pasar en USA
Al parecer, algo está a punto de pasar en USAAl parecer, algo está a punto de pasar en USA
Al parecer, algo está a punto de pasar en USA
 
Ley de impuesto a la renta
Ley de impuesto a la rentaLey de impuesto a la renta
Ley de impuesto a la renta
 

Similar a Rentabilidad del Sistema de Capitalización Individual

Ing economica
Ing economicaIng economica
Ing economica
vanessaJimenez85
 
ANSES - Sistema Previsional Argentino y el fin de las AFJPs
ANSES - Sistema Previsional Argentino  y el fin de las AFJPs ANSES - Sistema Previsional Argentino  y el fin de las AFJPs
ANSES - Sistema Previsional Argentino y el fin de las AFJPs Diana Mondino
 
Sistema de AFP La Gran Estafa
Sistema de AFP La Gran EstafaSistema de AFP La Gran Estafa
Sistema de AFP La Gran Estafa
Recuperación del cobre chileno
 
Ingenieria economica
Ingenieria economicaIngenieria economica
Ingenieria economica
QUIARO110896
 
Cap. 8 COMPARACION DE TASAS DE RENDIMIENTOS (2).pptx
Cap. 8 COMPARACION DE TASAS DE RENDIMIENTOS (2).pptxCap. 8 COMPARACION DE TASAS DE RENDIMIENTOS (2).pptx
Cap. 8 COMPARACION DE TASAS DE RENDIMIENTOS (2).pptx
tierireynoso
 
Economica
EconomicaEconomica
Economica
luisalvarez594
 
Tasas de interes
Tasas de interes Tasas de interes
Tasas de interes
JesusRodriguez729
 
Jesus plaza 28.101.398
Jesus plaza 28.101.398Jesus plaza 28.101.398
Jesus plaza 28.101.398
luisalvarez594
 
El riesgo de credito (trabajo grupal resuelto)
El riesgo de credito (trabajo grupal resuelto)El riesgo de credito (trabajo grupal resuelto)
El riesgo de credito (trabajo grupal resuelto)Fiorella Sifuentes
 
presentacion de Ingenieria economica sobre tasas de interes
presentacion de Ingenieria economica sobre tasas de interespresentacion de Ingenieria economica sobre tasas de interes
presentacion de Ingenieria economica sobre tasas de interes
Jose Antonio Torres Rojas
 
Steffany
SteffanySteffany
Steffany
osmelysjch
 
Reforma tributaria parte 1 - impuesto a las ganancias
Reforma tributaria   parte 1 - impuesto a las gananciasReforma tributaria   parte 1 - impuesto a las ganancias
Reforma tributaria parte 1 - impuesto a las ganancias
Claudio Alemany
 
Interseguro
InterseguroInterseguro
Interseguro
esteban barrera
 
Análisis de estados financieros
Análisis de estados financierosAnálisis de estados financieros
Análisis de estados financieros
Josito Gil
 
jorge sarmiento
jorge sarmientojorge sarmiento
jorge sarmiento
jorgesarmientobarrio
 
Fundamentos de ingeniería económica
Fundamentos de ingeniería económicaFundamentos de ingeniería económica
Fundamentos de ingeniería económica
paola santos
 
Ventajas fiscales del ahorro en pensiones. observatorio inverco
Ventajas fiscales del ahorro en pensiones. observatorio invercoVentajas fiscales del ahorro en pensiones. observatorio inverco
Ventajas fiscales del ahorro en pensiones. observatorio inverco
Observatorio-Inverco
 
Presentación ingenieria economica
Presentación ingenieria economicaPresentación ingenieria economica
Presentación ingenieria economica
Andrea Faneites
 
Sesión 9 Inversión Costos (2).pptx
Sesión 9 Inversión Costos (2).pptxSesión 9 Inversión Costos (2).pptx
Sesión 9 Inversión Costos (2).pptx
JhoanBeliz
 

Similar a Rentabilidad del Sistema de Capitalización Individual (20)

Ing economica
Ing economicaIng economica
Ing economica
 
ANSES - Sistema Previsional Argentino y el fin de las AFJPs
ANSES - Sistema Previsional Argentino  y el fin de las AFJPs ANSES - Sistema Previsional Argentino  y el fin de las AFJPs
ANSES - Sistema Previsional Argentino y el fin de las AFJPs
 
Sistema de AFP La Gran Estafa
Sistema de AFP La Gran EstafaSistema de AFP La Gran Estafa
Sistema de AFP La Gran Estafa
 
Ingenieria economica
Ingenieria economicaIngenieria economica
Ingenieria economica
 
Cap. 8 COMPARACION DE TASAS DE RENDIMIENTOS (2).pptx
Cap. 8 COMPARACION DE TASAS DE RENDIMIENTOS (2).pptxCap. 8 COMPARACION DE TASAS DE RENDIMIENTOS (2).pptx
Cap. 8 COMPARACION DE TASAS DE RENDIMIENTOS (2).pptx
 
Economica
EconomicaEconomica
Economica
 
Tasas de interes
Tasas de interes Tasas de interes
Tasas de interes
 
Jesus plaza 28.101.398
Jesus plaza 28.101.398Jesus plaza 28.101.398
Jesus plaza 28.101.398
 
El riesgo de credito (trabajo grupal resuelto)
El riesgo de credito (trabajo grupal resuelto)El riesgo de credito (trabajo grupal resuelto)
El riesgo de credito (trabajo grupal resuelto)
 
presentacion de Ingenieria economica sobre tasas de interes
presentacion de Ingenieria economica sobre tasas de interespresentacion de Ingenieria economica sobre tasas de interes
presentacion de Ingenieria economica sobre tasas de interes
 
Steffany
SteffanySteffany
Steffany
 
Reforma tributaria parte 1 - impuesto a las ganancias
Reforma tributaria   parte 1 - impuesto a las gananciasReforma tributaria   parte 1 - impuesto a las ganancias
Reforma tributaria parte 1 - impuesto a las ganancias
 
Interseguro
InterseguroInterseguro
Interseguro
 
Análisis de estados financieros
Análisis de estados financierosAnálisis de estados financieros
Análisis de estados financieros
 
jorge sarmiento
jorge sarmientojorge sarmiento
jorge sarmiento
 
Fundamentos de ingeniería económica
Fundamentos de ingeniería económicaFundamentos de ingeniería económica
Fundamentos de ingeniería económica
 
Rendimiento financiero
Rendimiento financieroRendimiento financiero
Rendimiento financiero
 
Ventajas fiscales del ahorro en pensiones. observatorio inverco
Ventajas fiscales del ahorro en pensiones. observatorio invercoVentajas fiscales del ahorro en pensiones. observatorio inverco
Ventajas fiscales del ahorro en pensiones. observatorio inverco
 
Presentación ingenieria economica
Presentación ingenieria economicaPresentación ingenieria economica
Presentación ingenieria economica
 
Sesión 9 Inversión Costos (2).pptx
Sesión 9 Inversión Costos (2).pptxSesión 9 Inversión Costos (2).pptx
Sesión 9 Inversión Costos (2).pptx
 

Más de Recuperación del cobre chileno

Qué sistemas de pensiones existen en el resto del mundo
Qué sistemas de pensiones existen en el resto del mundoQué sistemas de pensiones existen en el resto del mundo
Qué sistemas de pensiones existen en el resto del mundo
Recuperación del cobre chileno
 
Esquema general del sistema de pensiones en américa latina
Esquema general del sistema de pensiones en américa latinaEsquema general del sistema de pensiones en américa latina
Esquema general del sistema de pensiones en américa latinaRecuperación del cobre chileno
 
Visión global de los sistemas de pensiones en el mundo
Visión global de los sistemas de pensiones en el mundo   Visión global de los sistemas de pensiones en el mundo
Visión global de los sistemas de pensiones en el mundo Recuperación del cobre chileno
 
Marcel Claude: Trayectoria
Marcel Claude: TrayectoriaMarcel Claude: Trayectoria
Marcel Claude: Trayectoria
Recuperación del cobre chileno
 
Balance Sistema AFP 1982-2008 - CENDA
Balance Sistema AFP 1982-2008 - CENDABalance Sistema AFP 1982-2008 - CENDA
Balance Sistema AFP 1982-2008 - CENDA
Recuperación del cobre chileno
 
Defensa de Marcel Claude en el Caso Diario UNO
Defensa de Marcel Claude en el Caso Diario UNODefensa de Marcel Claude en el Caso Diario UNO
Defensa de Marcel Claude en el Caso Diario UNO
Recuperación del cobre chileno
 
Resultados Convención programática Partido Progresista
Resultados Convención programática Partido ProgresistaResultados Convención programática Partido Progresista
Resultados Convención programática Partido ProgresistaRecuperación del cobre chileno
 
El cobre nacionalizado por Salvador Allende fue desnacionalizado por la conce...
El cobre nacionalizado por Salvador Allende fue desnacionalizado por la conce...El cobre nacionalizado por Salvador Allende fue desnacionalizado por la conce...
El cobre nacionalizado por Salvador Allende fue desnacionalizado por la conce...Recuperación del cobre chileno
 
La desnacionalización del cobre en dictadura y bajo la concertación
La desnacionalización del cobre en dictadura y bajo la concertaciónLa desnacionalización del cobre en dictadura y bajo la concertación
La desnacionalización del cobre en dictadura y bajo la concertaciónRecuperación del cobre chileno
 
Cultivos bajo plastico
Cultivos bajo plasticoCultivos bajo plastico
Cultivos bajo plastico
Recuperación del cobre chileno
 
La Antigüedad del Futuro - A.H. Toledo
La Antigüedad del Futuro - A.H. ToledoLa Antigüedad del Futuro - A.H. Toledo
La Antigüedad del Futuro - A.H. Toledo
Recuperación del cobre chileno
 
Seis razones por las cuáles el neoliberalismo destruyó el empleo en Chile G...
Seis razones por las cuáles el neoliberalismo destruyó el empleo en Chile   G...Seis razones por las cuáles el neoliberalismo destruyó el empleo en Chile   G...
Seis razones por las cuáles el neoliberalismo destruyó el empleo en Chile G...Recuperación del cobre chileno
 

Más de Recuperación del cobre chileno (20)

Los aportes de codelco al estado de chile
Los aportes de codelco al estado de chileLos aportes de codelco al estado de chile
Los aportes de codelco al estado de chile
 
Qué sistemas de pensiones existen en el resto del mundo
Qué sistemas de pensiones existen en el resto del mundoQué sistemas de pensiones existen en el resto del mundo
Qué sistemas de pensiones existen en el resto del mundo
 
Paises que tiene sistema de afp
Paises que tiene sistema de afpPaises que tiene sistema de afp
Paises que tiene sistema de afp
 
Esquema general del sistema de pensiones en américa latina
Esquema general del sistema de pensiones en américa latinaEsquema general del sistema de pensiones en américa latina
Esquema general del sistema de pensiones en américa latina
 
Países que tienen sistema de AFP
Países que tienen sistema de AFPPaíses que tienen sistema de AFP
Países que tienen sistema de AFP
 
Visión global de los sistemas de pensiones en el mundo
Visión global de los sistemas de pensiones en el mundo   Visión global de los sistemas de pensiones en el mundo
Visión global de los sistemas de pensiones en el mundo
 
Sistema de pensiones Estados Unidos
Sistema de pensiones Estados UnidosSistema de pensiones Estados Unidos
Sistema de pensiones Estados Unidos
 
Estudio de caso sobre la crisis en EE.UU
Estudio de caso sobre la crisis en EE.UUEstudio de caso sobre la crisis en EE.UU
Estudio de caso sobre la crisis en EE.UU
 
Marcel Claude: Trayectoria
Marcel Claude: TrayectoriaMarcel Claude: Trayectoria
Marcel Claude: Trayectoria
 
Balance Sistema AFP 1982-2008 - CENDA
Balance Sistema AFP 1982-2008 - CENDABalance Sistema AFP 1982-2008 - CENDA
Balance Sistema AFP 1982-2008 - CENDA
 
Defensa de Marcel Claude en el Caso Diario UNO
Defensa de Marcel Claude en el Caso Diario UNODefensa de Marcel Claude en el Caso Diario UNO
Defensa de Marcel Claude en el Caso Diario UNO
 
Resultados Convención programática Partido Progresista
Resultados Convención programática Partido ProgresistaResultados Convención programática Partido Progresista
Resultados Convención programática Partido Progresista
 
El cobre nacionalizado por Salvador Allende fue desnacionalizado por la conce...
El cobre nacionalizado por Salvador Allende fue desnacionalizado por la conce...El cobre nacionalizado por Salvador Allende fue desnacionalizado por la conce...
El cobre nacionalizado por Salvador Allende fue desnacionalizado por la conce...
 
La desnacionalización del cobre en dictadura y bajo la concertación
La desnacionalización del cobre en dictadura y bajo la concertaciónLa desnacionalización del cobre en dictadura y bajo la concertación
La desnacionalización del cobre en dictadura y bajo la concertación
 
Cultivos bajo plastico
Cultivos bajo plasticoCultivos bajo plastico
Cultivos bajo plastico
 
Los nuevos amos del mundo Jean Ziegler
Los nuevos amos del mundo   Jean ZieglerLos nuevos amos del mundo   Jean Ziegler
Los nuevos amos del mundo Jean Ziegler
 
Climategate al descubierto
Climategate al descubiertoClimategate al descubierto
Climategate al descubierto
 
La Antigüedad del Futuro - A.H. Toledo
La Antigüedad del Futuro - A.H. ToledoLa Antigüedad del Futuro - A.H. Toledo
La Antigüedad del Futuro - A.H. Toledo
 
Seis razones por las cuáles el neoliberalismo destruyó el empleo en Chile G...
Seis razones por las cuáles el neoliberalismo destruyó el empleo en Chile   G...Seis razones por las cuáles el neoliberalismo destruyó el empleo en Chile   G...
Seis razones por las cuáles el neoliberalismo destruyó el empleo en Chile G...
 
El Gran Engaño del Calentaiento Global - Versión pdf
El Gran Engaño del Calentaiento Global - Versión pdfEl Gran Engaño del Calentaiento Global - Versión pdf
El Gran Engaño del Calentaiento Global - Versión pdf
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Rentabilidad del Sistema de Capitalización Individual

  • 1. Sistema de AFP chileno: La Gran Estafa Rentabilidad del Sistema de Capitalización Individual
  • 2. Jorge Acuña Ing eniero Civil Industrialeno: La Gran Estafa Rentabilidad del Sistema de Capitalización Individual
  • 3. La Fundación CENDA realizó en 2008 un estudio sobe los resultados del sistema de capitalización individual en el período 1982-2008 y particularmente sobre la rentabilidad de este. El presente artículo resume el Estudio Cenda y de aquí en adelante, salvo que se diga lo contrario, lo usará como fuente. Consideración previa “Los subsidios fiscales han financiado el 60% de los beneficios totales entregados por el sistema previsional privado en este período [1982-2008]. Ello afecta la revalorización neta de los fondos si se consideran los aportes de los afiliados y el fisco en conjunto, puesto que una mayor parte de aumentos de los mismos se debe en realidad a subsidios fiscales y no a ganancias por intereses y otros. Por los motivos aludidos, la rentabilidad efectiva de los depósitos de los afiliados y el fisco en el sistema de AFP es sustancialmente inferior a la elevada rentabilidad promedio lograda por los fondos de pensiones y que al 2008 alcanza un promedio simple de 8,5 por ciento.” (pg. 25) Metodología para calcular la rentabilidad de los aportes efectuados al sistema de AFP El estudio usó la Tasa Interna de Retorno (TIR) para calcular la rentabilidad de los aportes efectuados al sistema de AFP. La TIR es ampliamente usada en el cálculo de rentabilidades de fondos de inversión. “La tasa interna de retorno o tasa interna de rentabilidad (TIR) de una inversión se definida como la tasa de interés con la cual el valor actual neto o valor presente neto (VAN o VPN) es igual a cero... La Tasa Interna de Retorno es un indicador de la rentabilidad de un proyecto, que se lee a mayor TIR, mayor rentabilidad. Por esta razón, se utiliza para decidir sobre la aceptación o rechazo de un proyecto de inversión.” Fuente En síntesis; La TIR mide la rentabilidad desde el punto de vista de quienes aportan al fondo de inversiones, en el caso del sistema de AFP, desde el punto de vista de los afiliados y el Fisco. Rentabilidad del Sistema de Capitalización Individual 1
  • 4. Modelo “Para estimar la rentabilidad de los aportes efectuados al sistema de AFP y las compañías de seguros relacionados con la previsión, se considera a ambas en conjunto, como si fueran un banco en el cual cada año se efectúan depósitos y retiros. Los primeros son las cotizaciones de los afiliados y los subsidios del fisco, mientras que los segundos son los beneficios pagados, tanto por las AFP como por las compañías de seguros. La diferencia entre ambos son los aportes netos realizados cada año, los que se van acumulando en el fondo de pensiones. Si el fondo acumulado al cabo del último año resulta mayor a la suma del saldo inicial y todos los aportes anuales netos, ello significa que los aportes a este "banco" han arrojado una determinada rentabilidad. La tasa interna de retorno (TIR) es precisamente la tasa de interés que, aplicada al fondo inicial y a cada uno de los aportes netos anuales, iguala la suma de todos ellos al fondo final. Por cierto, dicha rentabilidad resulta más relevante para el saldo inicial y los aportes de los primeros años, puesto que se va acumulando intereses a lo largo de todos los años transcurridos desde que se efectuó cada aporte. Los últimos aportes, en cambio, acumulan menos años de intereses.” (Pg. 26) Resultados “…La revalorización neta del fondo de pensiones ha sido negativa en varios períodos. En otras palabras, las ganancias del fondo de pensiones no han sido suficientes en varios años para pagar los costos de las AFP y los recursos embolsados por las compañías de seguros. Ello ha ocurrido en 1984, 1988, 1992, 1995, 1996, 1998 y desde luego el 2008. Precisamente en esos mismos años, la rentabilidad oficial del fondo de pensiones ha sido moderada, e incluso negativa en 1995 (-2,5%), 1998 (-1,1%) y desde luego el 2008 (-25%). En consecuencia, “el resultado de dicho cálculo es que la tasa interna de retorno (TIR) de los aportes netos resulta de 2,2 por ciento anual en promedio, para el período 1981-2008. En otras palabras, los depósitos netos de los afiliados y el fisco en el “banco” representado por las AFP y compañías de seguro relacionadas, arrojó una rentabilidad real muy inferior a la modesta cuenta de ahorro del Banco del Estado que cada chileno posee. Incluso sin considerar el 2008, cuando el fondo perdió más de la mitad de todo lo ganado a lo largo de los 26 años anteriores, la TIR para el período 1981-2007 resulta de 5,5 por ciento anual en promedio.” (Pg. 26) Tabla con las Tasas de rentabilidad (TIR) por cada año se encuentra en la Pg. 61 2
  • 5. Gino Lorenzini de F& aborda la cuestión de la rentabilidad de los fondos de pensiones, de la sgte. forma: “Existe un mito que asegura que las rentabilidades históricas de los fondos de AFP han sido bastante elevadas. Desde el inicio del sistema de pensiones, el Fondo C ha obtenido una rentabilidad real anualizada de 8,58 %. Pero es muy diferente calcular la tasa de rentabilidad del Fondo C, que calcular cuál es la tasa interna de retorno efectiva para el afiliado, ya que este cálculo analiza la variabilidad de los flujos, incorpora los eventos de pérdida y descuenta las comisiones mensuales. Con esto la supuesta rentabilidad del Fondo C, que era 8,58 %, cae a 6,61 % de TIR real efectiva. Ojo, esto es para quienes usaron el sistema a partir de 1981. El problema es que la TIR efectiva para la generación de 1981 fue de 6,61 %, pero para la generación que comenzó a trabajar en 1990 cae a 4,87 %, al 2000 cae a 3,91 % y para los trabajadores del 2010 es de apenas 1,89 %. Esta es la rentabilidad efectiva que debería ser informada” Explicación “Es importante destacar que la crisis ha dejado en evidencia que dicho período [1982-2008] coincide con la extendida fase ascendente del ciclo secular de la economía mundial, que se inicia en 1981 y culmina el 2000. Este larguísimo “boom” explica en buena medida la extraordinaria rentabilidad obtenida por el fondo de pensiones a lo largo de sus primeros 26 años. Las pérdidas experimentadas durante la crisis, por lo tanto, lejos de constituir una “anomalía,” de hecho ha empezado a corregir la inusual rentabilidad lograda hasta el momento. Como la crisis ha dejado de manifiesto, a lo largo de los últimos cien años, los mercados financieros mundiales han estado a pérdida la mayor parte del tiempo si se descuenta la inflación y su rentabilidad promedio ha sido inferior al 1 por ciento anual real, en promedio.” (Pg. 26-27) 3