SlideShare una empresa de Scribd logo
1. ¿Cuáles Son las ramas importantes de la farmacia? Pág. 3
 Farmacognosia
 Química farmacéutica
 Biofarmacia
 Farmacia clínica
2. ¿Cuáles son las otras ciencias relacionada a la farmacología? Pág. 5
 Parasitología,microbiología,inmunología,geneterapia, matemáticas,bioestadísticas.
 Las principales son fisiología,bioquímica,patología
3. ¿Clasificación de los fármacos no oficiales? pág. 12
 Especialidades farmacéuticas
 Genéricos
 Magistrales
4. ¿Cuáles son los nombres de los medicamentos? Pág. 13
 Nombre químico
 Nombre código
 Nombre genérico
 Nombre de marca o comercial
5. ¿Cuáles son los niveles de evaluación de los fármacos? Pág. 16
 Laboratorio
 Médico general
 Hospital
6. ¿En los ensayos clínicos para realizar trabajo de investigación sobre efectos farmacológicos
de una droga deberían observarse varias recomendaciones? Pag 17-18
 Planificación del proyecto
 Procedimiento doble ciego
 Análisisestadísticosdelos resultados
 observaciones ético – legales
7. ¿A que llamamos sistemas de LADME en el metabolismo de ingesta de fármaco? Pág. 21
 Liberación
 Absorción
 Distribución
 Metabolismo
 Eliminación
8. ¿Factores dependiente de fármaco que modulan la absorción? Pág. 23
 Gradientes de concentraciones
 Liposolubilidad
 Grado de ionización
 Tamaño de la molécula
9. ¿Cuáles son las vías de administración de los fármacos utilizados? Pág. 28
 Enterales
 Parenterales
 Vía inhalatoria
 Vía tópica
10. ¿Según las vías químicas de la biotransformacion las reacciones de la fase 1 son? Pág., 36
 Hidrolisis
 Oxidación
 Reducción
11. ¿Cuáles son la reacción de conjugación que realiza el cuerpo para las reacciones de síntesis?
Pág. 37
 Ácido glucuronico
 Aminoácidos
 Acetilación
 Metilación
 Sulfatación
 Metilación
12. ¿Cuáles son los mecanismos de excreción renal de los fármacos? Pág. 42
 Filtración glomerular
 Resorción tubular
 Secreción tubular
13. ¿Cuáles son las fases cinéticas de la eliminación bicompartimental? Pág. 53
 Fasealfa
 Fasebeta
14. ¿Cuáles son los receptores ligado a la kinasas? Pág. 67
 Receptor de tirosina –kinasas
 Receptores de citoquinas
 Receptores de treonina/serina kinasa.
 Receptores ligado a guanililciclasas
15. ¿A quién se le llama segundo mensajero? Pág. 70
 Nucleótidos cíclicos:c AMP y c GMP
 Calcio
 Diacilglicerol y trisfosfato deinositol
 Acido araquidónico
 Óxido nítrico
16. ¿Cuáles son los componentes que tiene la adicción? Pág. 77
 Necesidad compulsiva para administrarseel fármaco
 Tolerancia
 Síndrome de retirada o síndrome de abstinencia
 Efecto nocivo para el sujeto y para la sociedad
17. ¿Cuáles son los criterios de clasificación de los fármacos de acuerdo a su condición de
esterilidad? Pág. 122
 Estéril
 No estéril
 Semiesteril
18. ¿Enumere cuáles son los tipos de preparaciones nasales? Pág. 129
 Gotas nasales y aerosoles nasales líquidos
 Polvos nasales
 Preparaciones nasales semisólidas
 Líquido para lavado nasal
 Barra para uso nasal
19. ¿Clasificación de los ácidos carboxílicos? pág. 521
 Derivado del ácido salicílico
 Derivado del ácido propionico
 Derivado del ácido enolicos
 Derivados del ácido fenamico
20. ¿Cuáles son los Aines derivado al ácido enolicos? pág. 521
 Pirazolonasy oxicamos
21. ¿Cuáles son los principales los efectos farmacológicos de los AINES? pág. 522
 Efecto analgésicos
 Efectos antipiréticos
 Efecto antinflamatorio
22. ¿Cuáles son los efectos colaterales no deseados de los AINES, no relacionados a las
prostaglandinas? Pág. 525
 Hepatoxicidad
 Manifestaciones neurológicas
 Discrasias hemáticas
23. ¿Cuáles son los grupos de riesgo que tenemos que tener en cuenta en el uso de los aines?
Pág. 525
 Pacientes con antecedentes de ulcera péptica
 Ancianos
 Pacientes con insuficiencia renal o hepática
 Pacientes debilitados y complicaciones médicas diversas
24. ¿Cuáles pueden ser los efectos metabólicos a altos de lo salicílicos? Pág. 527
Hiperglicemia y glucosuria:balancenitrogenado negativo reducción tubular
25. ¿Según la farmacopatologia cuáles son las reacciones adversas de las cefalosporinas? Pág.
1089
 Reacciones de hipersensibilidad
 Reacciones hematológicas
 Toxicidad renal
 Reacciones gastrointestinales
 Reacciones locales o misceláneas
26. ¿Según el tipo de infecciones cuales son los tipos de antibióticos utilizados para el
bacteriemia frágiles? 1051 faltan otros más es que no tengo esos capítulos
 Cefalosporina segunda generación
27. ¿Cuáles son los mecanismos por los cuales las bacterias pueden adquirir material genéticos
de otras bacterias o fagos? Pág. 1059
 Transformación
 Transducción
 Conjugación
28. ¿Cuáles son los tipos de preparaciones que tenemos de las penicilinas naturales? Pág. 1057
Orales y parenterales
29. ¿Cuáles son las cefalosporinas de 4 generaciones? Pág. 1085
 Cefepime
 Cefditoren
 Cefdinir
 Cefpiroma
30. ¿Cuáles son las presentaciones del ketoprofeno? Sanford
Comprimidos:
150mg
Gel:
50gr
Capsula:
50 mg, 100mg (Samaniego y sanfor) pag, 533
Solución gotas
1 Frasco gotero 30 ml
Solución:
70ml y 100ml
Ampolla
100mg
31. ¿Cuáles son las combinaciones de penicilinas + IBL? PAG. 1100
 Ampicilinas+sulbactam
 Amoxicilina+ácido clavulanico
 Amoxicilina+sulbactam
 Piperacilina +tazobactam
32. ¿Cuáles son los antibióticos derivados de la lincosamida? pág. 1128
 Lincomisina
 Clandamicina
33. ¿En qué tiempo alcanza el ketorolaco su pico máximo de acción y vida media? Pág. 531
 Tiempo de acción 45 minutos
 Vida media de 5 a 6 horas
34. ¿Cuáles son las razones por las cuales justificael uso combinado de antibióticos?
35. ¿Cuáles son los mecanismos deresistencia a los betalactamiccos?
36. ¿Cuáles son los mecanismos deresistencia delas bacteriasa lasquinolonas?
37. ¿Cuálesson las penicilinasresistentesalaspenicilinasde uso parenteral?Pág. 1077
 Oxacilina
 Meticilina
 Nafcilina
 Temocilina
Cuálessonlasfasesdel modelo bicompartimental enel procesode distribuciónde fármacos
DosispediátricasegúnSanfordde:
Imipenen
Ceftriazona
Lovofloxacina
Claritromicina
REPASO DE FARMACOLOGIA

Más contenido relacionado

Similar a REPASO DE FARMACOLOGIA

Farmacocinética y mecanismo de Vancomicina.pptx
Farmacocinética y mecanismo  de Vancomicina.pptxFarmacocinética y mecanismo  de Vancomicina.pptx
Farmacocinética y mecanismo de Vancomicina.pptx
ssuser44b30f
 
Farmacogenomica
FarmacogenomicaFarmacogenomica
Farmacogenomica
Francisco Mendez
 
Farmacología Geriatrica 46846782963.pptx
Farmacología Geriatrica 46846782963.pptxFarmacología Geriatrica 46846782963.pptx
Farmacología Geriatrica 46846782963.pptx
ArancorQx
 
efectosadversosamedicamentos-170122034115.pptx
efectosadversosamedicamentos-170122034115.pptxefectosadversosamedicamentos-170122034115.pptx
efectosadversosamedicamentos-170122034115.pptx
arleth84
 
Farmacogenetica y Trasplante Renal
Farmacogenetica y Trasplante RenalFarmacogenetica y Trasplante Renal
Farmacogenetica y Trasplante RenalMarta Talise
 
REACCIONES ADVERSS, TOXICOLOGÍA Y FARMACOVIGILANCIA.pptx1
REACCIONES ADVERSS, TOXICOLOGÍA Y FARMACOVIGILANCIA.pptx1REACCIONES ADVERSS, TOXICOLOGÍA Y FARMACOVIGILANCIA.pptx1
REACCIONES ADVERSS, TOXICOLOGÍA Y FARMACOVIGILANCIA.pptx1
LaMay4
 
Cuestionario de farmacologia
Cuestionario de farmacologiaCuestionario de farmacologia
Cuestionario de farmacologia
NADITABERMUDEZ
 
5. reacciones adversas, toxicología y farmacovigilancia
5.  reacciones adversas, toxicología y farmacovigilancia5.  reacciones adversas, toxicología y farmacovigilancia
5. reacciones adversas, toxicología y farmacovigilancia
Paciente Derivada Por Jesus
 
T1.2 FQ 2021.2 TERMINOLOGÍA ESPECIALIZADA OK WSG.pdf
T1.2 FQ 2021.2 TERMINOLOGÍA ESPECIALIZADA OK WSG.pdfT1.2 FQ 2021.2 TERMINOLOGÍA ESPECIALIZADA OK WSG.pdf
T1.2 FQ 2021.2 TERMINOLOGÍA ESPECIALIZADA OK WSG.pdf
Jeff Gutiérrez
 
Seguimiento farmacoterapéutico en la seguridad de los medicamentos clase cuid...
Seguimiento farmacoterapéutico en la seguridad de los medicamentos clase cuid...Seguimiento farmacoterapéutico en la seguridad de los medicamentos clase cuid...
Seguimiento farmacoterapéutico en la seguridad de los medicamentos clase cuid...
evidenciaterapeutica.com
 
Guia tp4 hemostasia
Guia tp4 hemostasiaGuia tp4 hemostasia
Guia tp4 hemostasia
Israel Silva Silva
 
Farcogenetica
FarcogeneticaFarcogenetica
Farcogeneticadomemed
 
Pharmapro, Uso Racional De Medicamentos
Pharmapro, Uso Racional De MedicamentosPharmapro, Uso Racional De Medicamentos
Pharmapro, Uso Racional De Medicamentos
gueste0e536
 
Evaluacion de medicamentos en la vejez
Evaluacion de medicamentos en la vejezEvaluacion de medicamentos en la vejez
Evaluacion de medicamentos en la vejezDegh16
 
Hipersensibilidad a quimioterapéuticos 2019 - Sesión Académica del CRAIC
Hipersensibilidad a quimioterapéuticos 2019 - Sesión Académica del CRAICHipersensibilidad a quimioterapéuticos 2019 - Sesión Académica del CRAIC
Hipersensibilidad a quimioterapéuticos 2019 - Sesión Académica del CRAIC
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 

Similar a REPASO DE FARMACOLOGIA (20)

Farmacocinética y mecanismo de Vancomicina.pptx
Farmacocinética y mecanismo  de Vancomicina.pptxFarmacocinética y mecanismo  de Vancomicina.pptx
Farmacocinética y mecanismo de Vancomicina.pptx
 
Farmacogenomica
FarmacogenomicaFarmacogenomica
Farmacogenomica
 
Farmacología Geriatrica 46846782963.pptx
Farmacología Geriatrica 46846782963.pptxFarmacología Geriatrica 46846782963.pptx
Farmacología Geriatrica 46846782963.pptx
 
efectosadversosamedicamentos-170122034115.pptx
efectosadversosamedicamentos-170122034115.pptxefectosadversosamedicamentos-170122034115.pptx
efectosadversosamedicamentos-170122034115.pptx
 
Farmacogenetica
FarmacogeneticaFarmacogenetica
Farmacogenetica
 
Farmacogenetica y Trasplante Renal
Farmacogenetica y Trasplante RenalFarmacogenetica y Trasplante Renal
Farmacogenetica y Trasplante Renal
 
REACCIONES ADVERSS, TOXICOLOGÍA Y FARMACOVIGILANCIA.pptx1
REACCIONES ADVERSS, TOXICOLOGÍA Y FARMACOVIGILANCIA.pptx1REACCIONES ADVERSS, TOXICOLOGÍA Y FARMACOVIGILANCIA.pptx1
REACCIONES ADVERSS, TOXICOLOGÍA Y FARMACOVIGILANCIA.pptx1
 
Cuestionario de farmacologia
Cuestionario de farmacologiaCuestionario de farmacologia
Cuestionario de farmacologia
 
5. reacciones adversas, toxicología y farmacovigilancia
5.  reacciones adversas, toxicología y farmacovigilancia5.  reacciones adversas, toxicología y farmacovigilancia
5. reacciones adversas, toxicología y farmacovigilancia
 
T1.2 FQ 2021.2 TERMINOLOGÍA ESPECIALIZADA OK WSG.pdf
T1.2 FQ 2021.2 TERMINOLOGÍA ESPECIALIZADA OK WSG.pdfT1.2 FQ 2021.2 TERMINOLOGÍA ESPECIALIZADA OK WSG.pdf
T1.2 FQ 2021.2 TERMINOLOGÍA ESPECIALIZADA OK WSG.pdf
 
Seguimiento farmacoterapéutico en la seguridad de los medicamentos clase cuid...
Seguimiento farmacoterapéutico en la seguridad de los medicamentos clase cuid...Seguimiento farmacoterapéutico en la seguridad de los medicamentos clase cuid...
Seguimiento farmacoterapéutico en la seguridad de los medicamentos clase cuid...
 
Guia tp4 hemostasia
Guia tp4 hemostasiaGuia tp4 hemostasia
Guia tp4 hemostasia
 
Farcogenetica
FarcogeneticaFarcogenetica
Farcogenetica
 
Intervención Farmacéutica en el
Intervención Farmacéutica en el Intervención Farmacéutica en el
Intervención Farmacéutica en el
 
Pharmapro, Uso Racional De Medicamentos
Pharmapro, Uso Racional De MedicamentosPharmapro, Uso Racional De Medicamentos
Pharmapro, Uso Racional De Medicamentos
 
Terapia antimicrobiana empirica
Terapia antimicrobiana empiricaTerapia antimicrobiana empirica
Terapia antimicrobiana empirica
 
Evaluacion de medicamentos en la vejez
Evaluacion de medicamentos en la vejezEvaluacion de medicamentos en la vejez
Evaluacion de medicamentos en la vejez
 
Hipersensibilidad a quimioterapéuticos 2019 - Sesión Académica del CRAIC
Hipersensibilidad a quimioterapéuticos 2019 - Sesión Académica del CRAICHipersensibilidad a quimioterapéuticos 2019 - Sesión Académica del CRAIC
Hipersensibilidad a quimioterapéuticos 2019 - Sesión Académica del CRAIC
 
Biofarmacia y seguridad del paciente
Biofarmacia y seguridad del pacienteBiofarmacia y seguridad del paciente
Biofarmacia y seguridad del paciente
 
Farmacogenetica
FarmacogeneticaFarmacogenetica
Farmacogenetica
 

Más de MichelleLoorRomero

Grupo #3 uretritis gonococica aguda 1 p
Grupo #3   uretritis gonococica aguda 1 pGrupo #3   uretritis gonococica aguda 1 p
Grupo #3 uretritis gonococica aguda 1 p
MichelleLoorRomero
 
Grupo #3 proyecto torsion testicular 2 p
Grupo #3   proyecto torsion testicular 2 pGrupo #3   proyecto torsion testicular 2 p
Grupo #3 proyecto torsion testicular 2 p
MichelleLoorRomero
 
Grupo #3 fractura de pene grupo 2 p
Grupo #3   fractura de pene grupo 2 pGrupo #3   fractura de pene grupo 2 p
Grupo #3 fractura de pene grupo 2 p
MichelleLoorRomero
 
Puericultura del nino escolar 5 a 9 anos
Puericultura del nino escolar 5 a 9 anosPuericultura del nino escolar 5 a 9 anos
Puericultura del nino escolar 5 a 9 anos
MichelleLoorRomero
 
Enfermedades respiratorias agudas bajas
Enfermedades respiratorias agudas bajasEnfermedades respiratorias agudas bajas
Enfermedades respiratorias agudas bajas
MichelleLoorRomero
 
Infecciones respiratorias agudas bajas
Infecciones respiratorias agudas bajasInfecciones respiratorias agudas bajas
Infecciones respiratorias agudas bajas
MichelleLoorRomero
 
Rinorrea por cuerpo extrano
Rinorrea por cuerpo extranoRinorrea por cuerpo extrano
Rinorrea por cuerpo extrano
MichelleLoorRomero
 
Repaso de patologias del sistema digestivo
Repaso de patologias del sistema digestivoRepaso de patologias del sistema digestivo
Repaso de patologias del sistema digestivo
MichelleLoorRomero
 
Sustancias toxicas vias de contaminacion
Sustancias toxicas vias de contaminacionSustancias toxicas vias de contaminacion
Sustancias toxicas vias de contaminacion
MichelleLoorRomero
 
REPASO DE BRONQUITIS CRONICA Y ENFISEMA
REPASO DE BRONQUITIS CRONICA Y ENFISEMAREPASO DE BRONQUITIS CRONICA Y ENFISEMA
REPASO DE BRONQUITIS CRONICA Y ENFISEMA
MichelleLoorRomero
 
Evento vascular cerebral
Evento vascular cerebral Evento vascular cerebral
Evento vascular cerebral
MichelleLoorRomero
 
FARMACOS ANTIHIPERTENSIVOS
FARMACOS ANTIHIPERTENSIVOSFARMACOS ANTIHIPERTENSIVOS
FARMACOS ANTIHIPERTENSIVOS
MichelleLoorRomero
 
REPASO DE FIBROSIS PULMONAR IDIOPATICA
REPASO DE FIBROSIS PULMONAR IDIOPATICAREPASO DE FIBROSIS PULMONAR IDIOPATICA
REPASO DE FIBROSIS PULMONAR IDIOPATICA
MichelleLoorRomero
 
REPASO DE FISIOPATOLOGIA
REPASO DE FISIOPATOLOGIAREPASO DE FISIOPATOLOGIA
REPASO DE FISIOPATOLOGIA
MichelleLoorRomero
 
Medidas antropometricas
Medidas antropometricasMedidas antropometricas
Medidas antropometricas
MichelleLoorRomero
 
Candidiasis
CandidiasisCandidiasis
Candidiasis
MichelleLoorRomero
 
Endocarditis
EndocarditisEndocarditis
Endocarditis
MichelleLoorRomero
 
Leishmaniasis
LeishmaniasisLeishmaniasis
Leishmaniasis
MichelleLoorRomero
 
Bartonelosis y Legionelosis
Bartonelosis y LegionelosisBartonelosis y Legionelosis
Bartonelosis y Legionelosis
MichelleLoorRomero
 
Bloqueo intraventricular incompleto
Bloqueo intraventricular incompletoBloqueo intraventricular incompleto
Bloqueo intraventricular incompleto
MichelleLoorRomero
 

Más de MichelleLoorRomero (20)

Grupo #3 uretritis gonococica aguda 1 p
Grupo #3   uretritis gonococica aguda 1 pGrupo #3   uretritis gonococica aguda 1 p
Grupo #3 uretritis gonococica aguda 1 p
 
Grupo #3 proyecto torsion testicular 2 p
Grupo #3   proyecto torsion testicular 2 pGrupo #3   proyecto torsion testicular 2 p
Grupo #3 proyecto torsion testicular 2 p
 
Grupo #3 fractura de pene grupo 2 p
Grupo #3   fractura de pene grupo 2 pGrupo #3   fractura de pene grupo 2 p
Grupo #3 fractura de pene grupo 2 p
 
Puericultura del nino escolar 5 a 9 anos
Puericultura del nino escolar 5 a 9 anosPuericultura del nino escolar 5 a 9 anos
Puericultura del nino escolar 5 a 9 anos
 
Enfermedades respiratorias agudas bajas
Enfermedades respiratorias agudas bajasEnfermedades respiratorias agudas bajas
Enfermedades respiratorias agudas bajas
 
Infecciones respiratorias agudas bajas
Infecciones respiratorias agudas bajasInfecciones respiratorias agudas bajas
Infecciones respiratorias agudas bajas
 
Rinorrea por cuerpo extrano
Rinorrea por cuerpo extranoRinorrea por cuerpo extrano
Rinorrea por cuerpo extrano
 
Repaso de patologias del sistema digestivo
Repaso de patologias del sistema digestivoRepaso de patologias del sistema digestivo
Repaso de patologias del sistema digestivo
 
Sustancias toxicas vias de contaminacion
Sustancias toxicas vias de contaminacionSustancias toxicas vias de contaminacion
Sustancias toxicas vias de contaminacion
 
REPASO DE BRONQUITIS CRONICA Y ENFISEMA
REPASO DE BRONQUITIS CRONICA Y ENFISEMAREPASO DE BRONQUITIS CRONICA Y ENFISEMA
REPASO DE BRONQUITIS CRONICA Y ENFISEMA
 
Evento vascular cerebral
Evento vascular cerebral Evento vascular cerebral
Evento vascular cerebral
 
FARMACOS ANTIHIPERTENSIVOS
FARMACOS ANTIHIPERTENSIVOSFARMACOS ANTIHIPERTENSIVOS
FARMACOS ANTIHIPERTENSIVOS
 
REPASO DE FIBROSIS PULMONAR IDIOPATICA
REPASO DE FIBROSIS PULMONAR IDIOPATICAREPASO DE FIBROSIS PULMONAR IDIOPATICA
REPASO DE FIBROSIS PULMONAR IDIOPATICA
 
REPASO DE FISIOPATOLOGIA
REPASO DE FISIOPATOLOGIAREPASO DE FISIOPATOLOGIA
REPASO DE FISIOPATOLOGIA
 
Medidas antropometricas
Medidas antropometricasMedidas antropometricas
Medidas antropometricas
 
Candidiasis
CandidiasisCandidiasis
Candidiasis
 
Endocarditis
EndocarditisEndocarditis
Endocarditis
 
Leishmaniasis
LeishmaniasisLeishmaniasis
Leishmaniasis
 
Bartonelosis y Legionelosis
Bartonelosis y LegionelosisBartonelosis y Legionelosis
Bartonelosis y Legionelosis
 
Bloqueo intraventricular incompleto
Bloqueo intraventricular incompletoBloqueo intraventricular incompleto
Bloqueo intraventricular incompleto
 

Último

MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 

Último (20)

MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 

REPASO DE FARMACOLOGIA

  • 1. 1. ¿Cuáles Son las ramas importantes de la farmacia? Pág. 3  Farmacognosia  Química farmacéutica  Biofarmacia  Farmacia clínica 2. ¿Cuáles son las otras ciencias relacionada a la farmacología? Pág. 5  Parasitología,microbiología,inmunología,geneterapia, matemáticas,bioestadísticas.  Las principales son fisiología,bioquímica,patología 3. ¿Clasificación de los fármacos no oficiales? pág. 12  Especialidades farmacéuticas  Genéricos  Magistrales 4. ¿Cuáles son los nombres de los medicamentos? Pág. 13  Nombre químico  Nombre código  Nombre genérico  Nombre de marca o comercial 5. ¿Cuáles son los niveles de evaluación de los fármacos? Pág. 16  Laboratorio  Médico general  Hospital 6. ¿En los ensayos clínicos para realizar trabajo de investigación sobre efectos farmacológicos de una droga deberían observarse varias recomendaciones? Pag 17-18  Planificación del proyecto  Procedimiento doble ciego  Análisisestadísticosdelos resultados  observaciones ético – legales 7. ¿A que llamamos sistemas de LADME en el metabolismo de ingesta de fármaco? Pág. 21  Liberación  Absorción  Distribución  Metabolismo  Eliminación 8. ¿Factores dependiente de fármaco que modulan la absorción? Pág. 23  Gradientes de concentraciones  Liposolubilidad  Grado de ionización  Tamaño de la molécula 9. ¿Cuáles son las vías de administración de los fármacos utilizados? Pág. 28  Enterales  Parenterales  Vía inhalatoria  Vía tópica 10. ¿Según las vías químicas de la biotransformacion las reacciones de la fase 1 son? Pág., 36  Hidrolisis  Oxidación  Reducción 11. ¿Cuáles son la reacción de conjugación que realiza el cuerpo para las reacciones de síntesis? Pág. 37  Ácido glucuronico
  • 2.  Aminoácidos  Acetilación  Metilación  Sulfatación  Metilación 12. ¿Cuáles son los mecanismos de excreción renal de los fármacos? Pág. 42  Filtración glomerular  Resorción tubular  Secreción tubular 13. ¿Cuáles son las fases cinéticas de la eliminación bicompartimental? Pág. 53  Fasealfa  Fasebeta 14. ¿Cuáles son los receptores ligado a la kinasas? Pág. 67  Receptor de tirosina –kinasas  Receptores de citoquinas  Receptores de treonina/serina kinasa.  Receptores ligado a guanililciclasas 15. ¿A quién se le llama segundo mensajero? Pág. 70  Nucleótidos cíclicos:c AMP y c GMP  Calcio  Diacilglicerol y trisfosfato deinositol  Acido araquidónico  Óxido nítrico 16. ¿Cuáles son los componentes que tiene la adicción? Pág. 77  Necesidad compulsiva para administrarseel fármaco  Tolerancia  Síndrome de retirada o síndrome de abstinencia  Efecto nocivo para el sujeto y para la sociedad 17. ¿Cuáles son los criterios de clasificación de los fármacos de acuerdo a su condición de esterilidad? Pág. 122  Estéril  No estéril  Semiesteril 18. ¿Enumere cuáles son los tipos de preparaciones nasales? Pág. 129  Gotas nasales y aerosoles nasales líquidos  Polvos nasales  Preparaciones nasales semisólidas  Líquido para lavado nasal  Barra para uso nasal 19. ¿Clasificación de los ácidos carboxílicos? pág. 521  Derivado del ácido salicílico  Derivado del ácido propionico  Derivado del ácido enolicos  Derivados del ácido fenamico 20. ¿Cuáles son los Aines derivado al ácido enolicos? pág. 521  Pirazolonasy oxicamos 21. ¿Cuáles son los principales los efectos farmacológicos de los AINES? pág. 522  Efecto analgésicos  Efectos antipiréticos  Efecto antinflamatorio
  • 3. 22. ¿Cuáles son los efectos colaterales no deseados de los AINES, no relacionados a las prostaglandinas? Pág. 525  Hepatoxicidad  Manifestaciones neurológicas  Discrasias hemáticas 23. ¿Cuáles son los grupos de riesgo que tenemos que tener en cuenta en el uso de los aines? Pág. 525  Pacientes con antecedentes de ulcera péptica  Ancianos  Pacientes con insuficiencia renal o hepática  Pacientes debilitados y complicaciones médicas diversas 24. ¿Cuáles pueden ser los efectos metabólicos a altos de lo salicílicos? Pág. 527 Hiperglicemia y glucosuria:balancenitrogenado negativo reducción tubular 25. ¿Según la farmacopatologia cuáles son las reacciones adversas de las cefalosporinas? Pág. 1089  Reacciones de hipersensibilidad  Reacciones hematológicas  Toxicidad renal  Reacciones gastrointestinales  Reacciones locales o misceláneas 26. ¿Según el tipo de infecciones cuales son los tipos de antibióticos utilizados para el bacteriemia frágiles? 1051 faltan otros más es que no tengo esos capítulos  Cefalosporina segunda generación 27. ¿Cuáles son los mecanismos por los cuales las bacterias pueden adquirir material genéticos de otras bacterias o fagos? Pág. 1059  Transformación  Transducción  Conjugación 28. ¿Cuáles son los tipos de preparaciones que tenemos de las penicilinas naturales? Pág. 1057 Orales y parenterales 29. ¿Cuáles son las cefalosporinas de 4 generaciones? Pág. 1085  Cefepime  Cefditoren  Cefdinir  Cefpiroma 30. ¿Cuáles son las presentaciones del ketoprofeno? Sanford Comprimidos: 150mg Gel: 50gr Capsula: 50 mg, 100mg (Samaniego y sanfor) pag, 533 Solución gotas 1 Frasco gotero 30 ml Solución: 70ml y 100ml Ampolla 100mg 31. ¿Cuáles son las combinaciones de penicilinas + IBL? PAG. 1100  Ampicilinas+sulbactam  Amoxicilina+ácido clavulanico  Amoxicilina+sulbactam
  • 4.  Piperacilina +tazobactam 32. ¿Cuáles son los antibióticos derivados de la lincosamida? pág. 1128  Lincomisina  Clandamicina 33. ¿En qué tiempo alcanza el ketorolaco su pico máximo de acción y vida media? Pág. 531  Tiempo de acción 45 minutos  Vida media de 5 a 6 horas 34. ¿Cuáles son las razones por las cuales justificael uso combinado de antibióticos? 35. ¿Cuáles son los mecanismos deresistencia a los betalactamiccos? 36. ¿Cuáles son los mecanismos deresistencia delas bacteriasa lasquinolonas? 37. ¿Cuálesson las penicilinasresistentesalaspenicilinasde uso parenteral?Pág. 1077  Oxacilina  Meticilina  Nafcilina  Temocilina Cuálessonlasfasesdel modelo bicompartimental enel procesode distribuciónde fármacos DosispediátricasegúnSanfordde: Imipenen Ceftriazona Lovofloxacina Claritromicina