SlideShare una empresa de Scribd logo
El sustantivo: palabra variable.
Es la categoría que designa o da nombre a personas, animales, objetos
o conceptos.
Características:

 Recibe morfemas de género y         EN SINTAXIS:
número.                                Es el núcleo de un sintagma
                                      nominal, que puede constar de los
 Como sujeto, impone al verbo        siguientes elementos (estructura):
morfemas de número y persona.
                                      det + núcleo + complemento del nombre

                                      El núcleo puede ser un sustantivo, un
                                      pronombre o palabra sustantivada. El
                                      complemento del nombre puede ser un
                                      sintagma adjetival, un sintagma
                                      nominal, un sintagma preposicional o
                                      una proposición subordinada.
Clasificación
- Comunes: agrupan
seres y objetos con
idénticos caracteres.
Tipos: concretos
(individuales o
colectivos) y
abstractos.

-Propios: designan
seres únicos y los
individualizan entre los
de su especie. Tipos:
antropónimos
(nombres de persona),
patronímicos
(derivados de un
nombre paterno) y
topónimos (nombres
de pueblos y accidentes
geográficos).
La sustantivación
Algunas palabras que no son sustantivos cambian de categoría y desempeñan
las funciones propias del sustantivo. Este cambio de categoría recibe el
nombre de sustantivación y puede afectar a las siguientes clases de palabras:


 Adjetivos precedidos del artículo neutro ‘lo’: Lo pequeño es agradable.

 Infinitivos, con o sin determinantes: Pasear es beneficioso.

 Adverbios, precedidos por un determinante:
     El mañana es nuestro.
     El ayer no es importante para mí.
Los determinantes: palabras variables. Morfema libres.
Presentan al sustantivo y anticipan su género y número.

Clasificación:
El adjetivo: palabra variable con el mismo género y número de la
palabra a la que califica.
Categoría gramatical que acompaña al sustantivo y expresa cualidades o
características.
Forma del adjetivo:

 En relación con el género:
- Adjetivos de una sola terminación: el mismo adjetivo sirve para
masculino y para femenino. Ej. inteligente.
- Adjetivos de dos terminaciones: una terminación para masculino y
otra para femenino.

 En relación con el número: Ø para el singular y –s o –es para el plural.

   En relación con el grado:
-   Positivo.
-   Comparativo (de igualdad, de superioridad, de inferioridad).
-   Superlativo (absoluto o relativo).
Los adjetivos pueden ser: (clasificación)

 Adjetivo especificativo: limita o restringe la significación del sustantivo.

 Adjetivo explicativo: señala una cualidad del ser u objeto que no es necesaria
para su localización, es decir, no aporta ningún rasgo distintivo.

Función del adjetivo en sintaxis:
1. Puede completar al nombre dentro de un S.N. (adyacente)
2. Puede completar a un verbo copulativo: ATRIBUTO.
3. Puede completar a un verbo predicativo: PREDICATIVO.
El pronombre: es una palabra variable.
Sustituye al nombre o a un SN en una oración.

Clasificación:
En cuanto a sus funciones, las más complejas se dan en los pronombres
personales, que responden al siguiente esquema:
Las preposiciones
Las preposiciones son morfemas independientes; son palabras
INVARIABLES que sirven para unir, enlazar palabras dentro de la oración.

Distinguimos entre preposiciones simples o propias y preposiciones
compuestas o locuciones preposicionales (que funcionan como una
preposición).
Los adverbios
Los adverbios son palabras INVARIABLES: no tienen género ni
número. Estas palabras indican circunstancias o modifican al verbo
indicando lugar, tiempo, modo, cantidad, afirmación, negación o
duda.
La locución adverbial o frase adverbial se define como un grupo de dos o
más palabras (puede ser una preposición y un sustantivo, un adjetivo, o un
   adverbio) que determinan o mofifican al verbo. Son expresiones fijas y
           establecidas que han permanecido en nuestro idioma.
Las conjunciones
Las conjunciones son palabras invariables y morfemas libres
independientes. Hay que indicar el tipo: si es coordinante,
subordinante o locución conjuntiva. Dentro de cada tipo hay otros
subtipos como vemos en los siguientes cuadros.
Las interjecciones
• Las interjecciones son un tipo de palabras invariables
  con las que se expresan sentimientos y emociones,
  por lo que suelen pronunciarse con entonación
  exclamativa.
• Las interjecciones no suelen realizar ninguna función
  sintáctica en la oración ni servir de enlace entre
  elementos de la oración.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Grupos sintácticos
Grupos sintácticosGrupos sintácticos
Grupos sintácticos
turureta
 
Unidad 5 Gramatica
Unidad 5 GramaticaUnidad 5 Gramatica
Sint01
Sint01Sint01
Clases de palabras de los rijj
Clases de palabras de los rijjClases de palabras de los rijj
Clases de palabras de los rijj
JOSÉ TOMÁS
 
Categorías Gramaticales
Categorías GramaticalesCategorías Gramaticales
Categorías Gramaticales
Xaverius
 
La gramatica
La gramaticaLa gramatica
La gramatica
lampardos2
 
Morfología BACH
Morfología BACHMorfología BACH
Morfología BACH
María José virués Duarte
 
Gramática básica
Gramática básicaGramática básica
Gramática básica
Alicialeonleon
 
Introducción al análisis gramatical
Introducción al análisis gramaticalIntroducción al análisis gramatical
Introducción al análisis gramatical
Carlos Alberto Estrada García
 
Oraciones Yuxtapuestas
Oraciones YuxtapuestasOraciones Yuxtapuestas
Oraciones Yuxtapuestas
Jorge Engelbeer
 
EL ADJETIVO - ADMON&SIST - ISUR
EL ADJETIVO - ADMON&SIST - ISUREL ADJETIVO - ADMON&SIST - ISUR
EL ADJETIVO - ADMON&SIST - ISUR
Felix Luque
 
La Oracion
La OracionLa Oracion
Grupos sintácticos
Grupos sintácticosGrupos sintácticos
Grupos sintácticos
turureta
 
Relaciones sintagmaticas y paradigmaticas
Relaciones sintagmaticas y paradigmaticasRelaciones sintagmaticas y paradigmaticas
Relaciones sintagmaticas y paradigmaticas
Angela María Zapata Guzmán
 
categorias gramaticales
categorias gramaticalescategorias gramaticales
categorias gramaticales
latierraprometida1173
 
Gramatica Eso
Gramatica EsoGramatica Eso
Gramatica Eso
Avelina Ossandón
 
Planos de la lengua 2º ESO LasalleBilbao
Planos de la lengua 2º ESO LasalleBilbaoPlanos de la lengua 2º ESO LasalleBilbao
Planos de la lengua 2º ESO LasalleBilbao
mmugica1
 
Los adjetivos
Los adjetivosLos adjetivos
Los adjetivos
Fatimarubio
 
Categorías gramaticales copia
Categorías gramaticales  copiaCategorías gramaticales  copia
Categorías gramaticales copia
Abrilm
 

La actualidad más candente (19)

Grupos sintácticos
Grupos sintácticosGrupos sintácticos
Grupos sintácticos
 
Unidad 5 Gramatica
Unidad 5 GramaticaUnidad 5 Gramatica
Unidad 5 Gramatica
 
Sint01
Sint01Sint01
Sint01
 
Clases de palabras de los rijj
Clases de palabras de los rijjClases de palabras de los rijj
Clases de palabras de los rijj
 
Categorías Gramaticales
Categorías GramaticalesCategorías Gramaticales
Categorías Gramaticales
 
La gramatica
La gramaticaLa gramatica
La gramatica
 
Morfología BACH
Morfología BACHMorfología BACH
Morfología BACH
 
Gramática básica
Gramática básicaGramática básica
Gramática básica
 
Introducción al análisis gramatical
Introducción al análisis gramaticalIntroducción al análisis gramatical
Introducción al análisis gramatical
 
Oraciones Yuxtapuestas
Oraciones YuxtapuestasOraciones Yuxtapuestas
Oraciones Yuxtapuestas
 
EL ADJETIVO - ADMON&SIST - ISUR
EL ADJETIVO - ADMON&SIST - ISUREL ADJETIVO - ADMON&SIST - ISUR
EL ADJETIVO - ADMON&SIST - ISUR
 
La Oracion
La OracionLa Oracion
La Oracion
 
Grupos sintácticos
Grupos sintácticosGrupos sintácticos
Grupos sintácticos
 
Relaciones sintagmaticas y paradigmaticas
Relaciones sintagmaticas y paradigmaticasRelaciones sintagmaticas y paradigmaticas
Relaciones sintagmaticas y paradigmaticas
 
categorias gramaticales
categorias gramaticalescategorias gramaticales
categorias gramaticales
 
Gramatica Eso
Gramatica EsoGramatica Eso
Gramatica Eso
 
Planos de la lengua 2º ESO LasalleBilbao
Planos de la lengua 2º ESO LasalleBilbaoPlanos de la lengua 2º ESO LasalleBilbao
Planos de la lengua 2º ESO LasalleBilbao
 
Los adjetivos
Los adjetivosLos adjetivos
Los adjetivos
 
Categorías gramaticales copia
Categorías gramaticales  copiaCategorías gramaticales  copia
Categorías gramaticales copia
 

Destacado

El resumen
El resumenEl resumen
El resumen
Alicialeonleon
 
Introducción al comentario
Introducción al comentarioIntroducción al comentario
Introducción al comentario
Alicialeonleon
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
Alicialeonleon
 
El comentario crítico
El comentario críticoEl comentario crítico
El comentario crítico
Alicialeonleon
 
Graf compldirecto
Graf compldirectoGraf compldirecto
Graf compldirecto
mdoloresmartinezgarcia
 
Graf complindirecto
Graf complindirectoGraf complindirecto
Graf complindirecto
mdoloresmartinezgarcia
 
Graf complatributo
Graf complatributoGraf complatributo
Graf complatributo
mdoloresmartinezgarcia
 
Graf complagente
Graf complagenteGraf complagente
Graf complagente
mdoloresmartinezgarcia
 
Graf complcircunstancial
Graf complcircunstancialGraf complcircunstancial
Graf complcircunstancial
mdoloresmartinezgarcia
 
Graf complsuplemento
Graf complsuplementoGraf complsuplemento
Graf complsuplemento
mdoloresmartinezgarcia
 
El Modernismo
El ModernismoEl Modernismo
El Modernismo
Gala Hidalgo
 
Tipología del párrafo: tipos de párrafos por la posición de la idea principal
Tipología del párrafo: tipos de párrafos por la posición de la idea principalTipología del párrafo: tipos de párrafos por la posición de la idea principal
Tipología del párrafo: tipos de párrafos por la posición de la idea principal
Carlos Alberto Estrada García
 
Propiedades textuales
Propiedades textualesPropiedades textuales
Propiedades textuales
Alicialeonleon
 
Tipología del párrafo: tipos de párrafos por su función dentro de la superest...
Tipología del párrafo: tipos de párrafos por su función dentro de la superest...Tipología del párrafo: tipos de párrafos por su función dentro de la superest...
Tipología del párrafo: tipos de párrafos por su función dentro de la superest...
Carlos Alberto Estrada García
 
Modelo de un texto académico y su estructura
Modelo de un texto académico y su estructuraModelo de un texto académico y su estructura
Modelo de un texto académico y su estructura
Carlos Alberto Estrada García
 
La lengua y los hablantes raúl ávila
La lengua y los hablantes   raúl ávilaLa lengua y los hablantes   raúl ávila
La lengua y los hablantes raúl ávila
m23rm
 
El texto argumentativo
El texto argumentativoEl texto argumentativo
El texto argumentativo
Carlos Alberto Estrada García
 
Triptofanito Julio Frenk el viaje por el cuerpo humano
Triptofanito Julio Frenk el viaje por el cuerpo humanoTriptofanito Julio Frenk el viaje por el cuerpo humano
Triptofanito Julio Frenk el viaje por el cuerpo humano
Biologia Epo
 
Cambios recientes a la ortografía del español - CPN 2014
Cambios recientes a la ortografía del español - CPN 2014Cambios recientes a la ortografía del español - CPN 2014
Cambios recientes a la ortografía del español - CPN 2014
Gloria Custodio
 
Literatura de los 60 y 70
Literatura de los 60 y 70Literatura de los 60 y 70
Literatura de los 60 y 70
agoizpilar
 

Destacado (20)

El resumen
El resumenEl resumen
El resumen
 
Introducción al comentario
Introducción al comentarioIntroducción al comentario
Introducción al comentario
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
El comentario crítico
El comentario críticoEl comentario crítico
El comentario crítico
 
Graf compldirecto
Graf compldirectoGraf compldirecto
Graf compldirecto
 
Graf complindirecto
Graf complindirectoGraf complindirecto
Graf complindirecto
 
Graf complatributo
Graf complatributoGraf complatributo
Graf complatributo
 
Graf complagente
Graf complagenteGraf complagente
Graf complagente
 
Graf complcircunstancial
Graf complcircunstancialGraf complcircunstancial
Graf complcircunstancial
 
Graf complsuplemento
Graf complsuplementoGraf complsuplemento
Graf complsuplemento
 
El Modernismo
El ModernismoEl Modernismo
El Modernismo
 
Tipología del párrafo: tipos de párrafos por la posición de la idea principal
Tipología del párrafo: tipos de párrafos por la posición de la idea principalTipología del párrafo: tipos de párrafos por la posición de la idea principal
Tipología del párrafo: tipos de párrafos por la posición de la idea principal
 
Propiedades textuales
Propiedades textualesPropiedades textuales
Propiedades textuales
 
Tipología del párrafo: tipos de párrafos por su función dentro de la superest...
Tipología del párrafo: tipos de párrafos por su función dentro de la superest...Tipología del párrafo: tipos de párrafos por su función dentro de la superest...
Tipología del párrafo: tipos de párrafos por su función dentro de la superest...
 
Modelo de un texto académico y su estructura
Modelo de un texto académico y su estructuraModelo de un texto académico y su estructura
Modelo de un texto académico y su estructura
 
La lengua y los hablantes raúl ávila
La lengua y los hablantes   raúl ávilaLa lengua y los hablantes   raúl ávila
La lengua y los hablantes raúl ávila
 
El texto argumentativo
El texto argumentativoEl texto argumentativo
El texto argumentativo
 
Triptofanito Julio Frenk el viaje por el cuerpo humano
Triptofanito Julio Frenk el viaje por el cuerpo humanoTriptofanito Julio Frenk el viaje por el cuerpo humano
Triptofanito Julio Frenk el viaje por el cuerpo humano
 
Cambios recientes a la ortografía del español - CPN 2014
Cambios recientes a la ortografía del español - CPN 2014Cambios recientes a la ortografía del español - CPN 2014
Cambios recientes a la ortografía del español - CPN 2014
 
Literatura de los 60 y 70
Literatura de los 60 y 70Literatura de los 60 y 70
Literatura de los 60 y 70
 

Similar a Repaso de las clases de palabras

Apéndice gramatical
Apéndice gramaticalApéndice gramatical
Apéndice gramatical
Manuel Cañete Jurado
 
Morfología
MorfologíaMorfología
Morfología
JOSÉ TOMÁS
 
Lengua
LenguaLengua
Lengua
guesta37ff1
 
Categorías gramaticales.El sintagma nominal.ppt
Categorías  gramaticales.El sintagma nominal.pptCategorías  gramaticales.El sintagma nominal.ppt
Categorías gramaticales.El sintagma nominal.ppt
Marijose79
 
Categorías gramaticales
Categorías gramaticales Categorías gramaticales
Categorías gramaticales
Abrilm
 
Comunicacion.pptx
Comunicacion.pptxComunicacion.pptx
Comunicacion.pptx
Amado Jefferson
 
1 Categorías gramaticales o clases de palabras.docx
1 Categorías gramaticales o clases de palabras.docx1 Categorías gramaticales o clases de palabras.docx
1 Categorías gramaticales o clases de palabras.docx
Franklin Arias Camacho
 
Categramaticales 1232045569103888-3
Categramaticales 1232045569103888-3Categramaticales 1232045569103888-3
Categramaticales 1232045569103888-3
marulingua
 
Clases de palabras
Clases de palabrasClases de palabras
Clases de palabras
julianaruizramirez
 
Clases de palabras
Clases de palabrasClases de palabras
Clases de palabras
martinana
 
Clases de palabras
Clases de palabrasClases de palabras
Clases de palabras
martinana
 
Clases de palabras
Clases de palabrasClases de palabras
Clases de palabras
martinana
 
La gramatica
La gramaticaLa gramatica
La gramatica
none
 
La gramatica
La gramaticaLa gramatica
La gramatica
none
 
La gramatica
La gramaticaLa gramatica
La gramatica
d92gr
 
La gramatica
La gramaticaLa gramatica
La gramatica
none
 
Clases De Palabras
Clases De PalabrasClases De Palabras
Clases De Palabras
aliguz
 
Categorias Gramaticales
Categorias GramaticalesCategorias Gramaticales
Categorias Gramaticales
jmarmol3
 
Grammar
GrammarGrammar
Grammar
Ingrid
 
Clases De Palabras
Clases De PalabrasClases De Palabras
Clases De Palabras
guest6300e5
 

Similar a Repaso de las clases de palabras (20)

Apéndice gramatical
Apéndice gramaticalApéndice gramatical
Apéndice gramatical
 
Morfología
MorfologíaMorfología
Morfología
 
Lengua
LenguaLengua
Lengua
 
Categorías gramaticales.El sintagma nominal.ppt
Categorías  gramaticales.El sintagma nominal.pptCategorías  gramaticales.El sintagma nominal.ppt
Categorías gramaticales.El sintagma nominal.ppt
 
Categorías gramaticales
Categorías gramaticales Categorías gramaticales
Categorías gramaticales
 
Comunicacion.pptx
Comunicacion.pptxComunicacion.pptx
Comunicacion.pptx
 
1 Categorías gramaticales o clases de palabras.docx
1 Categorías gramaticales o clases de palabras.docx1 Categorías gramaticales o clases de palabras.docx
1 Categorías gramaticales o clases de palabras.docx
 
Categramaticales 1232045569103888-3
Categramaticales 1232045569103888-3Categramaticales 1232045569103888-3
Categramaticales 1232045569103888-3
 
Clases de palabras
Clases de palabrasClases de palabras
Clases de palabras
 
Clases de palabras
Clases de palabrasClases de palabras
Clases de palabras
 
Clases de palabras
Clases de palabrasClases de palabras
Clases de palabras
 
Clases de palabras
Clases de palabrasClases de palabras
Clases de palabras
 
La gramatica
La gramaticaLa gramatica
La gramatica
 
La gramatica
La gramaticaLa gramatica
La gramatica
 
La gramatica
La gramaticaLa gramatica
La gramatica
 
La gramatica
La gramaticaLa gramatica
La gramatica
 
Clases De Palabras
Clases De PalabrasClases De Palabras
Clases De Palabras
 
Categorias Gramaticales
Categorias GramaticalesCategorias Gramaticales
Categorias Gramaticales
 
Grammar
GrammarGrammar
Grammar
 
Clases De Palabras
Clases De PalabrasClases De Palabras
Clases De Palabras
 

Más de Alicialeonleon

Amor, vida y muerte en la poesía de miguel hernández
Amor, vida y muerte en la poesía de miguel hernándezAmor, vida y muerte en la poesía de miguel hernández
Amor, vida y muerte en la poesía de miguel hernández
Alicialeonleon
 
Locuciones
LocucionesLocuciones
Locuciones
Alicialeonleon
 
Introducción ulises
Introducción ulisesIntroducción ulises
Introducción ulises
Alicialeonleon
 
Ulises, introducción
Ulises, introducciónUlises, introducción
Ulises, introducción
Alicialeonleon
 
Ulises en la pintura
Ulises en la pinturaUlises en la pintura
Ulises en la pintura
Alicialeonleon
 
Locuciones
LocucionesLocuciones
Locuciones
Alicialeonleon
 
El resumen
El resumenEl resumen
El resumen
Alicialeonleon
 
La poesía espñola desde principios de s.xx
La poesía espñola desde principios de s.xxLa poesía espñola desde principios de s.xx
La poesía espñola desde principios de s.xx
Alicialeonleon
 
Preguntas m.h. alicia+información sobre el autor.2012
Preguntas m.h. alicia+información sobre el autor.2012Preguntas m.h. alicia+información sobre el autor.2012
Preguntas m.h. alicia+información sobre el autor.2012
Alicialeonleon
 
Sintagmas para 3º
Sintagmas para 3ºSintagmas para 3º
Sintagmas para 3º
Alicialeonleon
 
La telebasura, comentario 3, con resumen
La telebasura, comentario 3, con resumenLa telebasura, comentario 3, con resumen
La telebasura, comentario 3, con resumen
Alicialeonleon
 
Despilafarro de un idioma
Despilafarro de un idiomaDespilafarro de un idioma
Despilafarro de un idioma
Alicialeonleon
 
2.renacimiento
2.renacimiento2.renacimiento
2.renacimiento
Alicialeonleon
 
Preguntas para responder sobre el renacimiento
Preguntas para responder sobre el renacimientoPreguntas para responder sobre el renacimiento
Preguntas para responder sobre el renacimiento
Alicialeonleon
 
El renacimiento breve presentación
El renacimiento  breve presentaciónEl renacimiento  breve presentación
El renacimiento breve presentación
Alicialeonleon
 
Mido poemas
Mido poemasMido poemas
Mido poemas
Alicialeonleon
 
Literatura 3ºeso-celestina
Literatura 3ºeso-celestinaLiteratura 3ºeso-celestina
Literatura 3ºeso-celestina
Alicialeonleon
 
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
Alicialeonleon
 
Comentario 2.2ª ev.
Comentario 2.2ª ev.Comentario 2.2ª ev.
Comentario 2.2ª ev.
Alicialeonleon
 
Oraciones 6
Oraciones 6Oraciones 6
Oraciones 6
Alicialeonleon
 

Más de Alicialeonleon (20)

Amor, vida y muerte en la poesía de miguel hernández
Amor, vida y muerte en la poesía de miguel hernándezAmor, vida y muerte en la poesía de miguel hernández
Amor, vida y muerte en la poesía de miguel hernández
 
Locuciones
LocucionesLocuciones
Locuciones
 
Introducción ulises
Introducción ulisesIntroducción ulises
Introducción ulises
 
Ulises, introducción
Ulises, introducciónUlises, introducción
Ulises, introducción
 
Ulises en la pintura
Ulises en la pinturaUlises en la pintura
Ulises en la pintura
 
Locuciones
LocucionesLocuciones
Locuciones
 
El resumen
El resumenEl resumen
El resumen
 
La poesía espñola desde principios de s.xx
La poesía espñola desde principios de s.xxLa poesía espñola desde principios de s.xx
La poesía espñola desde principios de s.xx
 
Preguntas m.h. alicia+información sobre el autor.2012
Preguntas m.h. alicia+información sobre el autor.2012Preguntas m.h. alicia+información sobre el autor.2012
Preguntas m.h. alicia+información sobre el autor.2012
 
Sintagmas para 3º
Sintagmas para 3ºSintagmas para 3º
Sintagmas para 3º
 
La telebasura, comentario 3, con resumen
La telebasura, comentario 3, con resumenLa telebasura, comentario 3, con resumen
La telebasura, comentario 3, con resumen
 
Despilafarro de un idioma
Despilafarro de un idiomaDespilafarro de un idioma
Despilafarro de un idioma
 
2.renacimiento
2.renacimiento2.renacimiento
2.renacimiento
 
Preguntas para responder sobre el renacimiento
Preguntas para responder sobre el renacimientoPreguntas para responder sobre el renacimiento
Preguntas para responder sobre el renacimiento
 
El renacimiento breve presentación
El renacimiento  breve presentaciónEl renacimiento  breve presentación
El renacimiento breve presentación
 
Mido poemas
Mido poemasMido poemas
Mido poemas
 
Literatura 3ºeso-celestina
Literatura 3ºeso-celestinaLiteratura 3ºeso-celestina
Literatura 3ºeso-celestina
 
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
 
Comentario 2.2ª ev.
Comentario 2.2ª ev.Comentario 2.2ª ev.
Comentario 2.2ª ev.
 
Oraciones 6
Oraciones 6Oraciones 6
Oraciones 6
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

Repaso de las clases de palabras

  • 1.
  • 2. El sustantivo: palabra variable. Es la categoría que designa o da nombre a personas, animales, objetos o conceptos. Características:  Recibe morfemas de género y EN SINTAXIS: número.  Es el núcleo de un sintagma nominal, que puede constar de los  Como sujeto, impone al verbo siguientes elementos (estructura): morfemas de número y persona. det + núcleo + complemento del nombre El núcleo puede ser un sustantivo, un pronombre o palabra sustantivada. El complemento del nombre puede ser un sintagma adjetival, un sintagma nominal, un sintagma preposicional o una proposición subordinada.
  • 3. Clasificación - Comunes: agrupan seres y objetos con idénticos caracteres. Tipos: concretos (individuales o colectivos) y abstractos. -Propios: designan seres únicos y los individualizan entre los de su especie. Tipos: antropónimos (nombres de persona), patronímicos (derivados de un nombre paterno) y topónimos (nombres de pueblos y accidentes geográficos).
  • 4. La sustantivación Algunas palabras que no son sustantivos cambian de categoría y desempeñan las funciones propias del sustantivo. Este cambio de categoría recibe el nombre de sustantivación y puede afectar a las siguientes clases de palabras:  Adjetivos precedidos del artículo neutro ‘lo’: Lo pequeño es agradable.  Infinitivos, con o sin determinantes: Pasear es beneficioso.  Adverbios, precedidos por un determinante:  El mañana es nuestro.  El ayer no es importante para mí.
  • 5. Los determinantes: palabras variables. Morfema libres. Presentan al sustantivo y anticipan su género y número. Clasificación:
  • 6. El adjetivo: palabra variable con el mismo género y número de la palabra a la que califica. Categoría gramatical que acompaña al sustantivo y expresa cualidades o características. Forma del adjetivo:  En relación con el género: - Adjetivos de una sola terminación: el mismo adjetivo sirve para masculino y para femenino. Ej. inteligente. - Adjetivos de dos terminaciones: una terminación para masculino y otra para femenino.  En relación con el número: Ø para el singular y –s o –es para el plural.  En relación con el grado: - Positivo. - Comparativo (de igualdad, de superioridad, de inferioridad). - Superlativo (absoluto o relativo).
  • 7. Los adjetivos pueden ser: (clasificación)  Adjetivo especificativo: limita o restringe la significación del sustantivo.  Adjetivo explicativo: señala una cualidad del ser u objeto que no es necesaria para su localización, es decir, no aporta ningún rasgo distintivo. Función del adjetivo en sintaxis: 1. Puede completar al nombre dentro de un S.N. (adyacente) 2. Puede completar a un verbo copulativo: ATRIBUTO. 3. Puede completar a un verbo predicativo: PREDICATIVO.
  • 8. El pronombre: es una palabra variable. Sustituye al nombre o a un SN en una oración. Clasificación:
  • 9. En cuanto a sus funciones, las más complejas se dan en los pronombres personales, que responden al siguiente esquema:
  • 10. Las preposiciones Las preposiciones son morfemas independientes; son palabras INVARIABLES que sirven para unir, enlazar palabras dentro de la oración. Distinguimos entre preposiciones simples o propias y preposiciones compuestas o locuciones preposicionales (que funcionan como una preposición).
  • 11. Los adverbios Los adverbios son palabras INVARIABLES: no tienen género ni número. Estas palabras indican circunstancias o modifican al verbo indicando lugar, tiempo, modo, cantidad, afirmación, negación o duda.
  • 12. La locución adverbial o frase adverbial se define como un grupo de dos o más palabras (puede ser una preposición y un sustantivo, un adjetivo, o un adverbio) que determinan o mofifican al verbo. Son expresiones fijas y establecidas que han permanecido en nuestro idioma.
  • 13. Las conjunciones Las conjunciones son palabras invariables y morfemas libres independientes. Hay que indicar el tipo: si es coordinante, subordinante o locución conjuntiva. Dentro de cada tipo hay otros subtipos como vemos en los siguientes cuadros.
  • 14.
  • 15.
  • 16. Las interjecciones • Las interjecciones son un tipo de palabras invariables con las que se expresan sentimientos y emociones, por lo que suelen pronunciarse con entonación exclamativa. • Las interjecciones no suelen realizar ninguna función sintáctica en la oración ni servir de enlace entre elementos de la oración.