SlideShare una empresa de Scribd logo
EL RESUMEN
¿Cómo trabajar el resumen de un
            texto?
EL RESUMEN ¿qué es?
•    Resumir es condensar un texto, de forma
  que no falte ninguna de las ideas importantes
  del mismo y se mantenga la estructura
  argumentativa.
•    El resumen debe estar elaborado con
  nuestras propias palabras, nunca las del
  autor; en realidad, lo que hacemos a la hora
  de resumir con nuestras propias palabras es
  “sintetizar”.
El resumen
• Las ideas han de expresarse con brevedad, pero
  sin perder la claridad expositiva.
• Cada idea debe relacionarse con las anteriores y
  con las posteriores, es decir, las principales deben
  estar relacionadas con las secundarias, de forma
  coherente y bien cohesionada. No pueden ser
  ideas sueltas, deben estar relacionadas y unidas.
• No te conformes con enumerar las
  ideas, desarróllalas. No emplees en el resumen el
  lenguaje telegráfico característico del
  esquema, debe estar bien redactado.
¿Cómo se hace un resumen?
     Para realizar bien el resumen:
•    Primero, has de haber leído y subrayado el texto.
•   Se puede realizar un esquema de las ideas en el margen o
    en un folio aparte.
•   Con el subrayado debéis resaltar las ideas principales y
    diferenciarlas (con otro color) de las secundarias.
•   El esquema nos ayuda a jerarquizar las ideas y ordenarlas
    estableciendo su estructura lógica de dependencia.
•   Con el subrayado tenemos las ideas clasificadas. Así
    pues, has de tener delante tanto el esquema como el texto
    subrayado. El primero para orientarte en la estructura
    argumentativa y el segundo para rellenar dicha estructura
    con lo previamente subrayado.
¿Qué debe ocupar?
• Su extensión, con respecto al original, debe
  oscilar entre unas 5 y 10 líneas.
• Una extensión mayor de 1/3 del original
  carecería de sentido, pues no podría decirse
  de él que fuese propiamente un resumen.
• Una extensión menor de 1/5 del original sería
  demasiado reducida y faltarían en ella datos
  fundamentales. En un resumen no deben
  faltar nunca las ideas principales.
¿Cómo debe ser nuestra expresión?
• Un resumen debe ser siempre totalmente
  objetivo.
• No cabe en él nuestra opinión o lo que yo pienso.
• Debemos ser claros y concisos en nuestra
  exposición de ideas.
• Debemos limitarnos al contenido que aporta el
  texto y no añadir ni tampoco quitar.
• Debe estar integrado por varias oraciones que
  estén hiladas entre sí: texto coherente y
  cohesionado.
EL RESUMEN…
• Ha de poseer ilación interna parecida a la del
  texto original (COHESIÓN); ésta es fácil de
  mantener si tienes delante el esquema.
• Las ideas han de tener unidad. No deben
  aparecer como datos aislados sin conexión
  mutua.
BREVE, CLARO Y CONCISO
• Ha de ser breve, aunque no tan telegráfico
  como el esquema.
• Las ideas han de quedar desarrolladas, no
  sólo apuntadas.
• Si siempre te vales de los resúmenes de
  otros, no sacarás provecho de la técnica
  porque no la utilizas. Piensa que el resumen es
  una técnica activa, no pasiva.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sintesis
SintesisSintesis
Sintesis
Diana2204
 
El análisis,sintésis, resumen y solución de problemas
El análisis,sintésis, resumen y solución de problemasEl análisis,sintésis, resumen y solución de problemas
El análisis,sintésis, resumen y solución de problemas
Teacher MEXICO
 
Cómo resumir un texto
Cómo resumir un textoCómo resumir un texto
Cómo resumir un texto
Diana Cañette
 
4 El Esquema
4 El Esquema4 El Esquema
Construccion de parrafos
Construccion de parrafosConstruccion de parrafos
Construccion de parrafos
Yamile Jimenez
 
Diferencias entre resumen y síntesis
Diferencias entre resumen y síntesisDiferencias entre resumen y síntesis
Diferencias entre resumen y síntesis
profeandy
 
Aplicación del subrayado, sumillado y notas al margen del texto.
Aplicación del subrayado, sumillado y notas al margen del texto.Aplicación del subrayado, sumillado y notas al margen del texto.
Aplicación del subrayado, sumillado y notas al margen del texto.
Joselyn Flores Saavedra
 
Las notas al margen (word)
Las notas al margen (word)Las notas al margen (word)
Las notas al margen (word)
manuaguirre20
 
El resumen
El resumenEl resumen
El resumen
Ana Almazán
 
Tecnicas de sintesis
Tecnicas de sintesisTecnicas de sintesis
Tecnicas de sintesis
Marilu Talledo Vilela
 
Tecnicas de estudio...sintesis
Tecnicas de estudio...sintesisTecnicas de estudio...sintesis
Tecnicas de estudio...sintesis
Jonathan Puentes
 
El resumen
El resumenEl resumen
El resumen
Meudys Figueroa
 
Métodos de estudio
Métodos de estudioMétodos de estudio
Métodos de estudio
Jose Miguel Martinez Garcia
 
Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textos
Katerine Sanchez
 
Diferencias entre Resumen y síntesis
Diferencias entre Resumen y síntesisDiferencias entre Resumen y síntesis
Diferencias entre Resumen y síntesis
Julieta Andrade Castañeda
 
El subrayado.
El subrayado.El subrayado.
El subrayado.
AnaCarolinaAlvarez
 
El subrayado y las anotaciones al margen.
El subrayado y las anotaciones al margen.El subrayado y las anotaciones al margen.
El subrayado y las anotaciones al margen.
Yazmin Garcia
 
Construccion de parrafos
Construccion de parrafosConstruccion de parrafos
Construccion de parrafos
natalymora
 

La actualidad más candente (18)

Sintesis
SintesisSintesis
Sintesis
 
El análisis,sintésis, resumen y solución de problemas
El análisis,sintésis, resumen y solución de problemasEl análisis,sintésis, resumen y solución de problemas
El análisis,sintésis, resumen y solución de problemas
 
Cómo resumir un texto
Cómo resumir un textoCómo resumir un texto
Cómo resumir un texto
 
4 El Esquema
4 El Esquema4 El Esquema
4 El Esquema
 
Construccion de parrafos
Construccion de parrafosConstruccion de parrafos
Construccion de parrafos
 
Diferencias entre resumen y síntesis
Diferencias entre resumen y síntesisDiferencias entre resumen y síntesis
Diferencias entre resumen y síntesis
 
Aplicación del subrayado, sumillado y notas al margen del texto.
Aplicación del subrayado, sumillado y notas al margen del texto.Aplicación del subrayado, sumillado y notas al margen del texto.
Aplicación del subrayado, sumillado y notas al margen del texto.
 
Las notas al margen (word)
Las notas al margen (word)Las notas al margen (word)
Las notas al margen (word)
 
El resumen
El resumenEl resumen
El resumen
 
Tecnicas de sintesis
Tecnicas de sintesisTecnicas de sintesis
Tecnicas de sintesis
 
Tecnicas de estudio...sintesis
Tecnicas de estudio...sintesisTecnicas de estudio...sintesis
Tecnicas de estudio...sintesis
 
El resumen
El resumenEl resumen
El resumen
 
Métodos de estudio
Métodos de estudioMétodos de estudio
Métodos de estudio
 
Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textos
 
Diferencias entre Resumen y síntesis
Diferencias entre Resumen y síntesisDiferencias entre Resumen y síntesis
Diferencias entre Resumen y síntesis
 
El subrayado.
El subrayado.El subrayado.
El subrayado.
 
El subrayado y las anotaciones al margen.
El subrayado y las anotaciones al margen.El subrayado y las anotaciones al margen.
El subrayado y las anotaciones al margen.
 
Construccion de parrafos
Construccion de parrafosConstruccion de parrafos
Construccion de parrafos
 

Similar a El resumen

Cómo se elabora un resumen
Cómo se elabora un resumenCómo se elabora un resumen
Cómo se elabora un resumen
blancario
 
Pautas para-la-elaboracin-del-resumen-tema-y-comentario-crtico-23805
Pautas para-la-elaboracin-del-resumen-tema-y-comentario-crtico-23805Pautas para-la-elaboracin-del-resumen-tema-y-comentario-crtico-23805
Pautas para-la-elaboracin-del-resumen-tema-y-comentario-crtico-23805
LUZADRIANAMARTINEZ
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
emmanuel1029
 
El resumen
El resumenEl resumen
El resumen
EDWIN POMATANTA
 
Técnicas de estudio 5: El esquema
Técnicas de estudio 5: El esquemaTécnicas de estudio 5: El esquema
Técnicas de estudio 5: El esquema
G. Samanta Cordero
 
Sintesislectura
SintesislecturaSintesislectura
Sintesislectura
monica fuentes
 
El resumen
El resumenEl resumen
El resumen
Graciela Rubio
 
Resumen análisis síntesis_teoria
Resumen análisis síntesis_teoriaResumen análisis síntesis_teoria
Resumen análisis síntesis_teoria
Angelita Ferrer
 
Que es una sintesis
Que es una sintesisQue es una sintesis
Que es una sintesis
Noe Israel Cisneros Gonzalez
 
lectuta 2
 lectuta 2 lectuta 2
lectuta 2
Sakura1998
 
El subrayado terminado
El subrayado terminadoEl subrayado terminado
El subrayado terminado
FrancoTapiaVilca
 
Técnicas de estudio parte I
Técnicas de estudio   parte ITécnicas de estudio   parte I
Técnicas de estudio parte I
Deyanira Sáenz
 
Que es una sintesis
Que es una sintesisQue es una sintesis
Que es una sintesis
Srwiinnss
 
Analisis del textos
Analisis del textosAnalisis del textos
Analisis del textos
rudaboro boro
 
métodos y técnicas de estudio
métodos y  técnicas de estudiométodos y  técnicas de estudio
métodos y técnicas de estudio
Gabriel Romo Barra
 
Pautas Resumen
Pautas ResumenPautas Resumen
Pautas Resumen
izquierdomb
 
El subrayado terminado
El subrayado terminadoEl subrayado terminado
El subrayado terminado
CristianCalizayaAmon
 
Analisis sintesis
Analisis sintesisAnalisis sintesis
Analisis sintesis
isisamej
 
Pautas para la elaboración del resumen tema y comentario crítico
Pautas para la elaboración del resumen tema y comentario críticoPautas para la elaboración del resumen tema y comentario crítico
Pautas para la elaboración del resumen tema y comentario crítico
Maite Goñi
 
Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textos
MARIA CAMILA GOMEZ GUZMAN
 

Similar a El resumen (20)

Cómo se elabora un resumen
Cómo se elabora un resumenCómo se elabora un resumen
Cómo se elabora un resumen
 
Pautas para-la-elaboracin-del-resumen-tema-y-comentario-crtico-23805
Pautas para-la-elaboracin-del-resumen-tema-y-comentario-crtico-23805Pautas para-la-elaboracin-del-resumen-tema-y-comentario-crtico-23805
Pautas para-la-elaboracin-del-resumen-tema-y-comentario-crtico-23805
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
El resumen
El resumenEl resumen
El resumen
 
Técnicas de estudio 5: El esquema
Técnicas de estudio 5: El esquemaTécnicas de estudio 5: El esquema
Técnicas de estudio 5: El esquema
 
Sintesislectura
SintesislecturaSintesislectura
Sintesislectura
 
El resumen
El resumenEl resumen
El resumen
 
Resumen análisis síntesis_teoria
Resumen análisis síntesis_teoriaResumen análisis síntesis_teoria
Resumen análisis síntesis_teoria
 
Que es una sintesis
Que es una sintesisQue es una sintesis
Que es una sintesis
 
lectuta 2
 lectuta 2 lectuta 2
lectuta 2
 
El subrayado terminado
El subrayado terminadoEl subrayado terminado
El subrayado terminado
 
Técnicas de estudio parte I
Técnicas de estudio   parte ITécnicas de estudio   parte I
Técnicas de estudio parte I
 
Que es una sintesis
Que es una sintesisQue es una sintesis
Que es una sintesis
 
Analisis del textos
Analisis del textosAnalisis del textos
Analisis del textos
 
métodos y técnicas de estudio
métodos y  técnicas de estudiométodos y  técnicas de estudio
métodos y técnicas de estudio
 
Pautas Resumen
Pautas ResumenPautas Resumen
Pautas Resumen
 
El subrayado terminado
El subrayado terminadoEl subrayado terminado
El subrayado terminado
 
Analisis sintesis
Analisis sintesisAnalisis sintesis
Analisis sintesis
 
Pautas para la elaboración del resumen tema y comentario crítico
Pautas para la elaboración del resumen tema y comentario críticoPautas para la elaboración del resumen tema y comentario crítico
Pautas para la elaboración del resumen tema y comentario crítico
 
Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textos
 

Más de Alicialeonleon

El verbo
El verboEl verbo
El verbo
Alicialeonleon
 
El comentario crítico
El comentario críticoEl comentario crítico
El comentario crítico
Alicialeonleon
 
Amor, vida y muerte en la poesía de miguel hernández
Amor, vida y muerte en la poesía de miguel hernándezAmor, vida y muerte en la poesía de miguel hernández
Amor, vida y muerte en la poesía de miguel hernández
Alicialeonleon
 
Repaso de las clases de palabras
Repaso de las clases de palabrasRepaso de las clases de palabras
Repaso de las clases de palabras
Alicialeonleon
 
Propiedades textuales
Propiedades textualesPropiedades textuales
Propiedades textuales
Alicialeonleon
 
El resumen
El resumenEl resumen
El resumen
Alicialeonleon
 
Introducción al comentario
Introducción al comentarioIntroducción al comentario
Introducción al comentario
Alicialeonleon
 
Locuciones
LocucionesLocuciones
Locuciones
Alicialeonleon
 
Introducción ulises
Introducción ulisesIntroducción ulises
Introducción ulises
Alicialeonleon
 
Ulises, introducción
Ulises, introducciónUlises, introducción
Ulises, introducción
Alicialeonleon
 
Ulises en la pintura
Ulises en la pinturaUlises en la pintura
Ulises en la pintura
Alicialeonleon
 
Locuciones
LocucionesLocuciones
Locuciones
Alicialeonleon
 
La poesía espñola desde principios de s.xx
La poesía espñola desde principios de s.xxLa poesía espñola desde principios de s.xx
La poesía espñola desde principios de s.xx
Alicialeonleon
 
Preguntas m.h. alicia+información sobre el autor.2012
Preguntas m.h. alicia+información sobre el autor.2012Preguntas m.h. alicia+información sobre el autor.2012
Preguntas m.h. alicia+información sobre el autor.2012
Alicialeonleon
 
Gramática básica
Gramática básicaGramática básica
Gramática básica
Alicialeonleon
 
Sintagmas para 3º
Sintagmas para 3ºSintagmas para 3º
Sintagmas para 3º
Alicialeonleon
 
La telebasura, comentario 3, con resumen
La telebasura, comentario 3, con resumenLa telebasura, comentario 3, con resumen
La telebasura, comentario 3, con resumen
Alicialeonleon
 
Despilafarro de un idioma
Despilafarro de un idiomaDespilafarro de un idioma
Despilafarro de un idioma
Alicialeonleon
 
2.renacimiento
2.renacimiento2.renacimiento
2.renacimiento
Alicialeonleon
 
Preguntas para responder sobre el renacimiento
Preguntas para responder sobre el renacimientoPreguntas para responder sobre el renacimiento
Preguntas para responder sobre el renacimiento
Alicialeonleon
 

Más de Alicialeonleon (20)

El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
El comentario crítico
El comentario críticoEl comentario crítico
El comentario crítico
 
Amor, vida y muerte en la poesía de miguel hernández
Amor, vida y muerte en la poesía de miguel hernándezAmor, vida y muerte en la poesía de miguel hernández
Amor, vida y muerte en la poesía de miguel hernández
 
Repaso de las clases de palabras
Repaso de las clases de palabrasRepaso de las clases de palabras
Repaso de las clases de palabras
 
Propiedades textuales
Propiedades textualesPropiedades textuales
Propiedades textuales
 
El resumen
El resumenEl resumen
El resumen
 
Introducción al comentario
Introducción al comentarioIntroducción al comentario
Introducción al comentario
 
Locuciones
LocucionesLocuciones
Locuciones
 
Introducción ulises
Introducción ulisesIntroducción ulises
Introducción ulises
 
Ulises, introducción
Ulises, introducciónUlises, introducción
Ulises, introducción
 
Ulises en la pintura
Ulises en la pinturaUlises en la pintura
Ulises en la pintura
 
Locuciones
LocucionesLocuciones
Locuciones
 
La poesía espñola desde principios de s.xx
La poesía espñola desde principios de s.xxLa poesía espñola desde principios de s.xx
La poesía espñola desde principios de s.xx
 
Preguntas m.h. alicia+información sobre el autor.2012
Preguntas m.h. alicia+información sobre el autor.2012Preguntas m.h. alicia+información sobre el autor.2012
Preguntas m.h. alicia+información sobre el autor.2012
 
Gramática básica
Gramática básicaGramática básica
Gramática básica
 
Sintagmas para 3º
Sintagmas para 3ºSintagmas para 3º
Sintagmas para 3º
 
La telebasura, comentario 3, con resumen
La telebasura, comentario 3, con resumenLa telebasura, comentario 3, con resumen
La telebasura, comentario 3, con resumen
 
Despilafarro de un idioma
Despilafarro de un idiomaDespilafarro de un idioma
Despilafarro de un idioma
 
2.renacimiento
2.renacimiento2.renacimiento
2.renacimiento
 
Preguntas para responder sobre el renacimiento
Preguntas para responder sobre el renacimientoPreguntas para responder sobre el renacimiento
Preguntas para responder sobre el renacimiento
 

El resumen

  • 1. EL RESUMEN ¿Cómo trabajar el resumen de un texto?
  • 2. EL RESUMEN ¿qué es? • Resumir es condensar un texto, de forma que no falte ninguna de las ideas importantes del mismo y se mantenga la estructura argumentativa. • El resumen debe estar elaborado con nuestras propias palabras, nunca las del autor; en realidad, lo que hacemos a la hora de resumir con nuestras propias palabras es “sintetizar”.
  • 3. El resumen • Las ideas han de expresarse con brevedad, pero sin perder la claridad expositiva. • Cada idea debe relacionarse con las anteriores y con las posteriores, es decir, las principales deben estar relacionadas con las secundarias, de forma coherente y bien cohesionada. No pueden ser ideas sueltas, deben estar relacionadas y unidas. • No te conformes con enumerar las ideas, desarróllalas. No emplees en el resumen el lenguaje telegráfico característico del esquema, debe estar bien redactado.
  • 4. ¿Cómo se hace un resumen? Para realizar bien el resumen: • Primero, has de haber leído y subrayado el texto. • Se puede realizar un esquema de las ideas en el margen o en un folio aparte. • Con el subrayado debéis resaltar las ideas principales y diferenciarlas (con otro color) de las secundarias. • El esquema nos ayuda a jerarquizar las ideas y ordenarlas estableciendo su estructura lógica de dependencia. • Con el subrayado tenemos las ideas clasificadas. Así pues, has de tener delante tanto el esquema como el texto subrayado. El primero para orientarte en la estructura argumentativa y el segundo para rellenar dicha estructura con lo previamente subrayado.
  • 5. ¿Qué debe ocupar? • Su extensión, con respecto al original, debe oscilar entre unas 5 y 10 líneas. • Una extensión mayor de 1/3 del original carecería de sentido, pues no podría decirse de él que fuese propiamente un resumen. • Una extensión menor de 1/5 del original sería demasiado reducida y faltarían en ella datos fundamentales. En un resumen no deben faltar nunca las ideas principales.
  • 6. ¿Cómo debe ser nuestra expresión? • Un resumen debe ser siempre totalmente objetivo. • No cabe en él nuestra opinión o lo que yo pienso. • Debemos ser claros y concisos en nuestra exposición de ideas. • Debemos limitarnos al contenido que aporta el texto y no añadir ni tampoco quitar. • Debe estar integrado por varias oraciones que estén hiladas entre sí: texto coherente y cohesionado.
  • 7. EL RESUMEN… • Ha de poseer ilación interna parecida a la del texto original (COHESIÓN); ésta es fácil de mantener si tienes delante el esquema. • Las ideas han de tener unidad. No deben aparecer como datos aislados sin conexión mutua.
  • 8. BREVE, CLARO Y CONCISO • Ha de ser breve, aunque no tan telegráfico como el esquema. • Las ideas han de quedar desarrolladas, no sólo apuntadas. • Si siempre te vales de los resúmenes de otros, no sacarás provecho de la técnica porque no la utilizas. Piensa que el resumen es una técnica activa, no pasiva.