SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMACIÓN DE
LAS
OPERACIONES
PROGRAMACIÓN EN INSTALACIONES CON
ENFOQUE EN EL PROCESO
CARGAS DE TRABAJO
 Es la cantidad de actividad que puede ser asignada a una parte o
elemento de una cadena productiva sin entorpecer el desarrollo
total de las operaciones
SECUENCIACIÓN DE TRABAJO
A) PRIMERO EN ENTRAR , PRIMERO EN SALIR
B) TIEMPO DE PROCESAMIENTO MAS CORTO
C) FECHA DE ENTREGA MAS PROXIMA
D) TIEMPO DE PROCESAMIENTO MAS LARGO
E) RAZON CRITICA
F) REGLA DE JOHNSON
PROGRAMACION DE CAPACIDAD FINITA
 EL SISTEMA PROGRAMA LAS OPERACIONES TENIENDO
EN CUENTA LAS CARGAS DE CAPACIDAD ACTUALES
GENERADOS POR LAS OPERACIONES EN LOS PUESTOS
DE TRABAJO
3.2 TEORIA DE LAS
RESTRICCIONES
.
DEFINICION
 Es un conjunto de procesos de pensamiento que utiliza la
lógica de la causa y efecto para entender lo que sucede y así
encontrar maneras de mejorar.
OBJETIVO
 Propone alternativas para integrar y mejorar todos los niveles
de la organización, desde los procesos centrales hasta los
problemas diarios.

TIPOS DE RESTRICCIONES
 RESTRICCIONES FÍSICAS: Cuando la limitación
pueda ser relacionado con un factor tangible del
proceso de producción.
RESTRICCIONES DE
MERCADO
 Cuando el impedimento está impuesto por la
demanda de sus productos o servicios.
RESTRICCIONES DE
POLITICAS
 Cuando la compañía ha adoptado prácticas, procedimientos,
estímulos o formas de operación que son contrarios a su
productividad o conducen (a veces inadvertidamente) a
resultados contrarios a los deseados.

ENFOQUE DEL PROCESO DE
MEJORA CONTINUA
 .
3.3 PROGRAMACIÓN EN
INSTALACIONES CON ENFOQUE
REPETITIVO
El enfoque estratégico de un sistema de producción o transformación determina la metodología
(forma) de generación de bienes o servicios, que cumplan claramente con las necesidades
planteadas por el cliente y los parámetros de calidad establecidos para el producto, enmarcado en
la optimización de los recursos de acuerdo a la estrategia de la organización y a su enfoque.
ENFOQUE ESTRATÉGICO REPETITIVO
El enfoque estratégico repetitivo es ideal para sistemas
productivos que manejan una media flexibilidad de referencias
y un nivel medio de volúmenes de fabricación, pero que a su
vez se basa en el ensamble de módulos (elementos a
ensamblar que son factor común en diversas referencias) los
cuales fluyen en el sistema basados en un proceso continuo.
Algunos ejemplos de organizaciones con enfoques estratégicos repetitivos son los
lugares dedicados a la preparación de comidas rápidas, en las cuales los módulos
particularmente son salsas, cebollines, tomates y tipos de carne, y cuyo proceso de
fabricación es continuo y determinado ponderativamente por la mezcla de módulo por
unidad final los cuales luego son ensamblados por pedido y especificación del cliente.
3.4. PROGRAMACIÓN DE
OPERACIONES EN LOS SERVICIOS
PROGRAMACIÓN DE
OPERACIONES.
 Con la toma de decisiones sobre programación, se asignan la
capacidad de recursos disponibles (equipo, mano de obra y
espacio) a proyectos, actividades y tareas Como la programación
es una decisión de asignación, utiliza los recursos que las
decisiones que se toman sobre instalaciones y planeación
agregada vuelven disponibles.
OBJETIVOS DE LA PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES.
 un alto nivel de eficiencia, bajos inventarios y buen
servicio a clientes.
 La eficiencia se logra mediante un programa que
mantenga una alta utilización de mano de obra,
equipo y espacio.
PROGRAMACIÓN DE LA DEMANDA
DE LOS CLIENTES.
 Una forma de administrar la capacidad consiste en programar a los
clientes en términos de tiempos de llegada y periodos definidos
para el tiempo de servicio. Con este enfoque, la capacidad se
mantiene fija y la demanda se nivela para proporcionar un servicio
puntual.
 Cita
 Reservaciones.
 Acumulación de pedidos.
 Cita: Es un sistema a base de citas se asignan fechas
específicas para brindar servicio a los clientes.
 Reservaciones: Se emplean cuando el cliente ocupa o utiliza
realmente instalaciones relacionadas con el servicio.
 Acumulación de pedidos: Una forma menos precisa de
programar el servicio a los clientes consiste en permitir la
acumulación de pedidos; esto significa que los clientes nunca
saben exactamente cuándo van a empezar a recibir el servicio.
PROGRAMACIÓN DE LA FUERZA
DE TRABAJO.
 Consiste en especificar los periodos de trabajo y de descanso para
cada empleado durante cierto periodo de tiempo. Este método se
utiliza cuando los clientes exigen una respuesta rápida y la
demanda total puede ser pronosticada con un grado bastante
aceptable de precisión.
PROGRAMA DE ROTACIÓN.
 En el cual los empleados trabajan por rotación en una serie de días
u horas laborales. De esta manera, en un periodo de tiempo
determinado, todas las personas tienen la misma oportunidad de
descansar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Medición y mejoramiento de la productividad
Medición y mejoramiento de la productividadMedición y mejoramiento de la productividad
Medición y mejoramiento de la productividad
celia odeth islas vera
 
LINEA DEL TIEMPO HISTORIA DE LAS RELACIONES INDUSTRIALES_ Anyinzane_Strauss
LINEA DEL TIEMPO HISTORIA DE LAS RELACIONES INDUSTRIALES_ Anyinzane_StraussLINEA DEL TIEMPO HISTORIA DE LAS RELACIONES INDUSTRIALES_ Anyinzane_Strauss
LINEA DEL TIEMPO HISTORIA DE LAS RELACIONES INDUSTRIALES_ Anyinzane_Strauss
Anyinzane_strauss
 
1. Planeacion y definicion de un programa
1. Planeacion y definicion de un programa1. Planeacion y definicion de un programa
1. Planeacion y definicion de un programa
Adriana Soto
 
Realización del Producto según la Norma ISO 9001
Realización del Producto según la Norma ISO 9001Realización del Producto según la Norma ISO 9001
Realización del Producto según la Norma ISO 9001
Luisafernandacalle
 
Mapeo de valor (VSM)
Mapeo de valor (VSM)Mapeo de valor (VSM)
Mapeo de valor (VSM)
Schz Mario
 
Medición y mejoramiento de la productividad unidad 1
Medición y mejoramiento de la productividad  unidad 1Medición y mejoramiento de la productividad  unidad 1
Medición y mejoramiento de la productividad unidad 1
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Unidad ii cadena de suministro
Unidad ii cadena de suministroUnidad ii cadena de suministro
Unidad ii cadena de suministro
sabas santiago peña
 
Sistemas de manufactura unidad 1
Sistemas de manufactura unidad 1Sistemas de manufactura unidad 1
Sistemas de manufactura unidad 1
Negro Bañuelas
 
Reglas de despacho
Reglas de despachoReglas de despacho
Reglas de despacho
yess01
 
CRP
CRPCRP
T O C
T O CT O C
Opex
OpexOpex
06 unidad 2 planeación agregada
06 unidad 2 planeación agregada06 unidad 2 planeación agregada
06 unidad 2 planeación agregada
Héctor Luna
 
4.3 impactos sobre la estrategia de operacion
4.3 impactos sobre la estrategia de operacion4.3 impactos sobre la estrategia de operacion
4.3 impactos sobre la estrategia de operacion
Uriel Carrera Talarico
 
Unidad 2 mps plan maestro de produccion
Unidad 2 mps plan maestro de produccionUnidad 2 mps plan maestro de produccion
Unidad 2 mps plan maestro de produccion
olguinm
 
4.4 tipos generales de factores restrictivos
4.4 tipos generales de factores restrictivos4.4 tipos generales de factores restrictivos
4.4 tipos generales de factores restrictivos
Uriel Carrera Talarico
 
4.4 tecnologias de grupos
4.4 tecnologias de grupos4.4 tecnologias de grupos
4.4 tecnologias de grupos
Ana Mejía
 
1.2 funciones y objetivos de la mercadotecnia. wordpptx
1.2 funciones y objetivos de la mercadotecnia. wordpptx1.2 funciones y objetivos de la mercadotecnia. wordpptx
1.2 funciones y objetivos de la mercadotecnia. wordpptx
Inocente López de los Santos
 
Datos estándar y propósito de los estándares de tiempos
Datos estándar y propósito de los estándares de tiemposDatos estándar y propósito de los estándares de tiempos
Datos estándar y propósito de los estándares de tiempos
Javier Ulises Olvera
 
Control de la actividad de la producción
Control de la actividad de la producciónControl de la actividad de la producción
Control de la actividad de la producción
PATRICIA PALOMRES ANDRADE
 

La actualidad más candente (20)

Medición y mejoramiento de la productividad
Medición y mejoramiento de la productividadMedición y mejoramiento de la productividad
Medición y mejoramiento de la productividad
 
LINEA DEL TIEMPO HISTORIA DE LAS RELACIONES INDUSTRIALES_ Anyinzane_Strauss
LINEA DEL TIEMPO HISTORIA DE LAS RELACIONES INDUSTRIALES_ Anyinzane_StraussLINEA DEL TIEMPO HISTORIA DE LAS RELACIONES INDUSTRIALES_ Anyinzane_Strauss
LINEA DEL TIEMPO HISTORIA DE LAS RELACIONES INDUSTRIALES_ Anyinzane_Strauss
 
1. Planeacion y definicion de un programa
1. Planeacion y definicion de un programa1. Planeacion y definicion de un programa
1. Planeacion y definicion de un programa
 
Realización del Producto según la Norma ISO 9001
Realización del Producto según la Norma ISO 9001Realización del Producto según la Norma ISO 9001
Realización del Producto según la Norma ISO 9001
 
Mapeo de valor (VSM)
Mapeo de valor (VSM)Mapeo de valor (VSM)
Mapeo de valor (VSM)
 
Medición y mejoramiento de la productividad unidad 1
Medición y mejoramiento de la productividad  unidad 1Medición y mejoramiento de la productividad  unidad 1
Medición y mejoramiento de la productividad unidad 1
 
Unidad ii cadena de suministro
Unidad ii cadena de suministroUnidad ii cadena de suministro
Unidad ii cadena de suministro
 
Sistemas de manufactura unidad 1
Sistemas de manufactura unidad 1Sistemas de manufactura unidad 1
Sistemas de manufactura unidad 1
 
Reglas de despacho
Reglas de despachoReglas de despacho
Reglas de despacho
 
CRP
CRPCRP
CRP
 
T O C
T O CT O C
T O C
 
Opex
OpexOpex
Opex
 
06 unidad 2 planeación agregada
06 unidad 2 planeación agregada06 unidad 2 planeación agregada
06 unidad 2 planeación agregada
 
4.3 impactos sobre la estrategia de operacion
4.3 impactos sobre la estrategia de operacion4.3 impactos sobre la estrategia de operacion
4.3 impactos sobre la estrategia de operacion
 
Unidad 2 mps plan maestro de produccion
Unidad 2 mps plan maestro de produccionUnidad 2 mps plan maestro de produccion
Unidad 2 mps plan maestro de produccion
 
4.4 tipos generales de factores restrictivos
4.4 tipos generales de factores restrictivos4.4 tipos generales de factores restrictivos
4.4 tipos generales de factores restrictivos
 
4.4 tecnologias de grupos
4.4 tecnologias de grupos4.4 tecnologias de grupos
4.4 tecnologias de grupos
 
1.2 funciones y objetivos de la mercadotecnia. wordpptx
1.2 funciones y objetivos de la mercadotecnia. wordpptx1.2 funciones y objetivos de la mercadotecnia. wordpptx
1.2 funciones y objetivos de la mercadotecnia. wordpptx
 
Datos estándar y propósito de los estándares de tiempos
Datos estándar y propósito de los estándares de tiemposDatos estándar y propósito de los estándares de tiempos
Datos estándar y propósito de los estándares de tiempos
 
Control de la actividad de la producción
Control de la actividad de la producciónControl de la actividad de la producción
Control de la actividad de la producción
 

Destacado

PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES
PROGRAMACIÓN DE OPERACIONESPROGRAMACIÓN DE OPERACIONES
PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES
daalsi
 
Sistema de programación de operaciones y presupuesto
Sistema de programación de operaciones y presupuestoSistema de programación de operaciones y presupuesto
Sistema de programación de operaciones y presupuesto
Karin Ticona Puente
 
programacion de operaciones
programacion de operaciones programacion de operaciones
programacion de operaciones
yasmila yauyo vargas
 
SISTEMA DE PROGRAMACION DE OPERACIONES-BOLIVIA
SISTEMA DE PROGRAMACION DE OPERACIONES-BOLIVIASISTEMA DE PROGRAMACION DE OPERACIONES-BOLIVIA
SISTEMA DE PROGRAMACION DE OPERACIONES-BOLIVIA
dario montejo
 
Programación de la producción
Programación de la producciónProgramación de la producción
Programación de la producción
abigail
 
Programacion de operaciones
Programacion de operacionesProgramacion de operaciones
Programacion de operaciones
Nallely14
 
Programacion de sistemas
Programacion de sistemasProgramacion de sistemas
Programacion de sistemas
erikitafoco
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
beronicaRestrepo
 
18 AdministracióN De Operaciones
18   AdministracióN De Operaciones18   AdministracióN De Operaciones
18 AdministracióN De Operaciones
Salvador Almuina
 
Estrategia de localizacion_cap_8 (2)
Estrategia de localizacion_cap_8 (2)Estrategia de localizacion_cap_8 (2)
Estrategia de localizacion_cap_8 (2)
leosanchez12
 
Estrategias De Cadena De Suministro
Estrategias De Cadena De SuministroEstrategias De Cadena De Suministro
Estrategias De Cadena De Suministro
Elizabeth
 
Estrategia y Organización Empresarial
Estrategia y Organización EmpresarialEstrategia y Organización Empresarial
Estrategia y Organización Empresarial
Juan Carlos Fernandez
 
sistemas de produccion y programacion de la produccion
sistemas de produccion y programacion de la produccionsistemas de produccion y programacion de la produccion
sistemas de produccion y programacion de la produccion
guesta75b71
 
Programacion con cargas finitas e infinitas
Programacion con cargas finitas e infinitasProgramacion con cargas finitas e infinitas
Programacion con cargas finitas e infinitas
Alberto Carranza Garcia
 
Unidad 3 y 4 programacion del personal
Unidad 3 y 4 programacion del personalUnidad 3 y 4 programacion del personal
Unidad 3 y 4 programacion del personal
olguinm
 
Secuenciacion de n trabajos
Secuenciacion de n trabajosSecuenciacion de n trabajos
Secuenciacion de n trabajos
Alberto Carranza Garcia
 
Control de ProduccióN
Control de ProduccióNControl de ProduccióN
Control de ProduccióN
rodrigoalfonso
 
Diseño de proceso
Diseño de procesoDiseño de proceso
Diseño de proceso
Paola Lasso
 
diseño del producto y proceso
diseño del producto y procesodiseño del producto y proceso
diseño del producto y proceso
arturoallende
 

Destacado (19)

PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES
PROGRAMACIÓN DE OPERACIONESPROGRAMACIÓN DE OPERACIONES
PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES
 
Sistema de programación de operaciones y presupuesto
Sistema de programación de operaciones y presupuestoSistema de programación de operaciones y presupuesto
Sistema de programación de operaciones y presupuesto
 
programacion de operaciones
programacion de operaciones programacion de operaciones
programacion de operaciones
 
SISTEMA DE PROGRAMACION DE OPERACIONES-BOLIVIA
SISTEMA DE PROGRAMACION DE OPERACIONES-BOLIVIASISTEMA DE PROGRAMACION DE OPERACIONES-BOLIVIA
SISTEMA DE PROGRAMACION DE OPERACIONES-BOLIVIA
 
Programación de la producción
Programación de la producciónProgramación de la producción
Programación de la producción
 
Programacion de operaciones
Programacion de operacionesProgramacion de operaciones
Programacion de operaciones
 
Programacion de sistemas
Programacion de sistemasProgramacion de sistemas
Programacion de sistemas
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
18 AdministracióN De Operaciones
18   AdministracióN De Operaciones18   AdministracióN De Operaciones
18 AdministracióN De Operaciones
 
Estrategia de localizacion_cap_8 (2)
Estrategia de localizacion_cap_8 (2)Estrategia de localizacion_cap_8 (2)
Estrategia de localizacion_cap_8 (2)
 
Estrategias De Cadena De Suministro
Estrategias De Cadena De SuministroEstrategias De Cadena De Suministro
Estrategias De Cadena De Suministro
 
Estrategia y Organización Empresarial
Estrategia y Organización EmpresarialEstrategia y Organización Empresarial
Estrategia y Organización Empresarial
 
sistemas de produccion y programacion de la produccion
sistemas de produccion y programacion de la produccionsistemas de produccion y programacion de la produccion
sistemas de produccion y programacion de la produccion
 
Programacion con cargas finitas e infinitas
Programacion con cargas finitas e infinitasProgramacion con cargas finitas e infinitas
Programacion con cargas finitas e infinitas
 
Unidad 3 y 4 programacion del personal
Unidad 3 y 4 programacion del personalUnidad 3 y 4 programacion del personal
Unidad 3 y 4 programacion del personal
 
Secuenciacion de n trabajos
Secuenciacion de n trabajosSecuenciacion de n trabajos
Secuenciacion de n trabajos
 
Control de ProduccióN
Control de ProduccióNControl de ProduccióN
Control de ProduccióN
 
Diseño de proceso
Diseño de procesoDiseño de proceso
Diseño de proceso
 
diseño del producto y proceso
diseño del producto y procesodiseño del producto y proceso
diseño del producto y proceso
 

Similar a Programación de-las-operaciones

Planificación De Operaciones
Planificación De OperacionesPlanificación De Operaciones
Planificación De Operaciones
Juan Carlos Fernández
 
programacion-de-operaciones-secuenciacion-de-trabajos
programacion-de-operaciones-secuenciacion-de-trabajosprogramacion-de-operaciones-secuenciacion-de-trabajos
programacion-de-operaciones-secuenciacion-de-trabajos
UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática
 
Graficas de gantt para carga infinita
Graficas de gantt para carga infinitaGraficas de gantt para carga infinita
Graficas de gantt para carga infinita
Jose Rafael Estrada
 
12137483 120324005812-phpapp02
12137483 120324005812-phpapp0212137483 120324005812-phpapp02
12137483 120324005812-phpapp02
Naoko Takeuchi II
 
Programación Maestra de la Producción
Programación Maestra de la ProducciónProgramación Maestra de la Producción
Programación Maestra de la Producción
Alberto Carranza Garcia
 
Planificacion de la produccion
Planificacion de la produccionPlanificacion de la produccion
Planificacion de la produccion
alexmor91
 
Unidad 4 Planeación y Control de la Producción por Pedido.
Unidad 4 Planeación y Control de la Producción por Pedido.Unidad 4 Planeación y Control de la Producción por Pedido.
Unidad 4 Planeación y Control de la Producción por Pedido.
Rosa zavala
 
Presentación del un seminario en especifico.
Presentación del un seminario en especifico.Presentación del un seminario en especifico.
Presentación del un seminario en especifico.
MikelSandovalGarca
 
Programación y mantenimiento
Programación y mantenimientoProgramación y mantenimiento
Programación y mantenimiento
Virtualización Distancia Empresas
 
Produccion
ProduccionProduccion
Produccion
ALANIS
 
PARADA DE PLANTA 1.pptx
PARADA DE PLANTA 1.pptxPARADA DE PLANTA 1.pptx
PARADA DE PLANTA 1.pptx
eduardovelasquez61
 
Diapo Xime
Diapo XimeDiapo Xime
Diapo Xime
salome1105024119
 
Planeación y administración de la capacidad
Planeación y administración de la capacidadPlaneación y administración de la capacidad
Planeación y administración de la capacidad
Rebeca Novoa Morales
 
Unidad 5 - Administracion de la capacidad.pptx
Unidad 5 - Administracion de la capacidad.pptxUnidad 5 - Administracion de la capacidad.pptx
Unidad 5 - Administracion de la capacidad.pptx
PedroGonzlez498091
 
planificacion de opebbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbb
planificacion de opebbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbplanificacion de opebbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbb
planificacion de opebbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbb
Harold Perez Pinedo
 
tamaño y distribucion de la planta
tamaño y distribucion de la plantatamaño y distribucion de la planta
tamaño y distribucion de la planta
aomacias8706
 
Control de la produccion
Control de la produccionControl de la produccion
Control de la produccion
Solo En Positivo
 
Fplaneacionagregada (3)
Fplaneacionagregada (3)Fplaneacionagregada (3)
Fplaneacionagregada (3)
Bianca Xol
 
Fplaneacionagregada (1)
Fplaneacionagregada (1)Fplaneacionagregada (1)
Fplaneacionagregada (1)
Bianca Xol
 
1. Localización Primer corte Estudiantes.pptx
1. Localización Primer corte Estudiantes.pptx1. Localización Primer corte Estudiantes.pptx
1. Localización Primer corte Estudiantes.pptx
diazruedadaniel
 

Similar a Programación de-las-operaciones (20)

Planificación De Operaciones
Planificación De OperacionesPlanificación De Operaciones
Planificación De Operaciones
 
programacion-de-operaciones-secuenciacion-de-trabajos
programacion-de-operaciones-secuenciacion-de-trabajosprogramacion-de-operaciones-secuenciacion-de-trabajos
programacion-de-operaciones-secuenciacion-de-trabajos
 
Graficas de gantt para carga infinita
Graficas de gantt para carga infinitaGraficas de gantt para carga infinita
Graficas de gantt para carga infinita
 
12137483 120324005812-phpapp02
12137483 120324005812-phpapp0212137483 120324005812-phpapp02
12137483 120324005812-phpapp02
 
Programación Maestra de la Producción
Programación Maestra de la ProducciónProgramación Maestra de la Producción
Programación Maestra de la Producción
 
Planificacion de la produccion
Planificacion de la produccionPlanificacion de la produccion
Planificacion de la produccion
 
Unidad 4 Planeación y Control de la Producción por Pedido.
Unidad 4 Planeación y Control de la Producción por Pedido.Unidad 4 Planeación y Control de la Producción por Pedido.
Unidad 4 Planeación y Control de la Producción por Pedido.
 
Presentación del un seminario en especifico.
Presentación del un seminario en especifico.Presentación del un seminario en especifico.
Presentación del un seminario en especifico.
 
Programación y mantenimiento
Programación y mantenimientoProgramación y mantenimiento
Programación y mantenimiento
 
Produccion
ProduccionProduccion
Produccion
 
PARADA DE PLANTA 1.pptx
PARADA DE PLANTA 1.pptxPARADA DE PLANTA 1.pptx
PARADA DE PLANTA 1.pptx
 
Diapo Xime
Diapo XimeDiapo Xime
Diapo Xime
 
Planeación y administración de la capacidad
Planeación y administración de la capacidadPlaneación y administración de la capacidad
Planeación y administración de la capacidad
 
Unidad 5 - Administracion de la capacidad.pptx
Unidad 5 - Administracion de la capacidad.pptxUnidad 5 - Administracion de la capacidad.pptx
Unidad 5 - Administracion de la capacidad.pptx
 
planificacion de opebbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbb
planificacion de opebbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbplanificacion de opebbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbb
planificacion de opebbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbb
 
tamaño y distribucion de la planta
tamaño y distribucion de la plantatamaño y distribucion de la planta
tamaño y distribucion de la planta
 
Control de la produccion
Control de la produccionControl de la produccion
Control de la produccion
 
Fplaneacionagregada (3)
Fplaneacionagregada (3)Fplaneacionagregada (3)
Fplaneacionagregada (3)
 
Fplaneacionagregada (1)
Fplaneacionagregada (1)Fplaneacionagregada (1)
Fplaneacionagregada (1)
 
1. Localización Primer corte Estudiantes.pptx
1. Localización Primer corte Estudiantes.pptx1. Localización Primer corte Estudiantes.pptx
1. Localización Primer corte Estudiantes.pptx
 

Más de Kevin Omar Gonzalez Hernandez

Protesis de pvc
Protesis de pvcProtesis de pvc
Metodo proporcional
Metodo proporcionalMetodo proporcional
Metodo proporcional
Kevin Omar Gonzalez Hernandez
 
U1 y u2 logistica
U1 y u2 logisticaU1 y u2 logistica
Metodo de transporte pdi
Metodo de transporte pdiMetodo de transporte pdi
Metodo de transporte pdi
Kevin Omar Gonzalez Hernandez
 
Tema 1 pdi
Tema 1 pdiTema 1 pdi
Antologia completa logistica y cadena de suministro
Antologia completa logistica y cadena de suministroAntologia completa logistica y cadena de suministro
Antologia completa logistica y cadena de suministro
Kevin Omar Gonzalez Hernandez
 

Más de Kevin Omar Gonzalez Hernandez (6)

Protesis de pvc
Protesis de pvcProtesis de pvc
Protesis de pvc
 
Metodo proporcional
Metodo proporcionalMetodo proporcional
Metodo proporcional
 
U1 y u2 logistica
U1 y u2 logisticaU1 y u2 logistica
U1 y u2 logistica
 
Metodo de transporte pdi
Metodo de transporte pdiMetodo de transporte pdi
Metodo de transporte pdi
 
Tema 1 pdi
Tema 1 pdiTema 1 pdi
Tema 1 pdi
 
Antologia completa logistica y cadena de suministro
Antologia completa logistica y cadena de suministroAntologia completa logistica y cadena de suministro
Antologia completa logistica y cadena de suministro
 

Último

Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
mauriciok961
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
luliolivera62
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 

Último (20)

Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 

Programación de-las-operaciones

  • 2. PROGRAMACIÓN EN INSTALACIONES CON ENFOQUE EN EL PROCESO
  • 3. CARGAS DE TRABAJO  Es la cantidad de actividad que puede ser asignada a una parte o elemento de una cadena productiva sin entorpecer el desarrollo total de las operaciones
  • 4. SECUENCIACIÓN DE TRABAJO A) PRIMERO EN ENTRAR , PRIMERO EN SALIR B) TIEMPO DE PROCESAMIENTO MAS CORTO C) FECHA DE ENTREGA MAS PROXIMA D) TIEMPO DE PROCESAMIENTO MAS LARGO E) RAZON CRITICA F) REGLA DE JOHNSON
  • 5. PROGRAMACION DE CAPACIDAD FINITA  EL SISTEMA PROGRAMA LAS OPERACIONES TENIENDO EN CUENTA LAS CARGAS DE CAPACIDAD ACTUALES GENERADOS POR LAS OPERACIONES EN LOS PUESTOS DE TRABAJO
  • 6. 3.2 TEORIA DE LAS RESTRICCIONES .
  • 7. DEFINICION  Es un conjunto de procesos de pensamiento que utiliza la lógica de la causa y efecto para entender lo que sucede y así encontrar maneras de mejorar.
  • 8. OBJETIVO  Propone alternativas para integrar y mejorar todos los niveles de la organización, desde los procesos centrales hasta los problemas diarios. 
  • 9. TIPOS DE RESTRICCIONES  RESTRICCIONES FÍSICAS: Cuando la limitación pueda ser relacionado con un factor tangible del proceso de producción.
  • 10. RESTRICCIONES DE MERCADO  Cuando el impedimento está impuesto por la demanda de sus productos o servicios.
  • 11. RESTRICCIONES DE POLITICAS  Cuando la compañía ha adoptado prácticas, procedimientos, estímulos o formas de operación que son contrarios a su productividad o conducen (a veces inadvertidamente) a resultados contrarios a los deseados. 
  • 12. ENFOQUE DEL PROCESO DE MEJORA CONTINUA  .
  • 13. 3.3 PROGRAMACIÓN EN INSTALACIONES CON ENFOQUE REPETITIVO
  • 14. El enfoque estratégico de un sistema de producción o transformación determina la metodología (forma) de generación de bienes o servicios, que cumplan claramente con las necesidades planteadas por el cliente y los parámetros de calidad establecidos para el producto, enmarcado en la optimización de los recursos de acuerdo a la estrategia de la organización y a su enfoque.
  • 15. ENFOQUE ESTRATÉGICO REPETITIVO El enfoque estratégico repetitivo es ideal para sistemas productivos que manejan una media flexibilidad de referencias y un nivel medio de volúmenes de fabricación, pero que a su vez se basa en el ensamble de módulos (elementos a ensamblar que son factor común en diversas referencias) los cuales fluyen en el sistema basados en un proceso continuo.
  • 16. Algunos ejemplos de organizaciones con enfoques estratégicos repetitivos son los lugares dedicados a la preparación de comidas rápidas, en las cuales los módulos particularmente son salsas, cebollines, tomates y tipos de carne, y cuyo proceso de fabricación es continuo y determinado ponderativamente por la mezcla de módulo por unidad final los cuales luego son ensamblados por pedido y especificación del cliente.
  • 18. PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES.  Con la toma de decisiones sobre programación, se asignan la capacidad de recursos disponibles (equipo, mano de obra y espacio) a proyectos, actividades y tareas Como la programación es una decisión de asignación, utiliza los recursos que las decisiones que se toman sobre instalaciones y planeación agregada vuelven disponibles.
  • 19. OBJETIVOS DE LA PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES.  un alto nivel de eficiencia, bajos inventarios y buen servicio a clientes.  La eficiencia se logra mediante un programa que mantenga una alta utilización de mano de obra, equipo y espacio.
  • 20. PROGRAMACIÓN DE LA DEMANDA DE LOS CLIENTES.  Una forma de administrar la capacidad consiste en programar a los clientes en términos de tiempos de llegada y periodos definidos para el tiempo de servicio. Con este enfoque, la capacidad se mantiene fija y la demanda se nivela para proporcionar un servicio puntual.  Cita  Reservaciones.  Acumulación de pedidos.
  • 21.  Cita: Es un sistema a base de citas se asignan fechas específicas para brindar servicio a los clientes.  Reservaciones: Se emplean cuando el cliente ocupa o utiliza realmente instalaciones relacionadas con el servicio.  Acumulación de pedidos: Una forma menos precisa de programar el servicio a los clientes consiste en permitir la acumulación de pedidos; esto significa que los clientes nunca saben exactamente cuándo van a empezar a recibir el servicio.
  • 22. PROGRAMACIÓN DE LA FUERZA DE TRABAJO.  Consiste en especificar los periodos de trabajo y de descanso para cada empleado durante cierto periodo de tiempo. Este método se utiliza cuando los clientes exigen una respuesta rápida y la demanda total puede ser pronosticada con un grado bastante aceptable de precisión.
  • 23. PROGRAMA DE ROTACIÓN.  En el cual los empleados trabajan por rotación en una serie de días u horas laborales. De esta manera, en un periodo de tiempo determinado, todas las personas tienen la misma oportunidad de descansar.