SlideShare una empresa de Scribd logo
REPASO – GUIA PARA EL EXAMEN
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
CAPÍTULO 4 DESARROLLO DE LA PERSPECTIVA
TEORICA.
EL TERCER PASO DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
CONSISTE EN SUSTENTAR TEÓRICAMENTE EL ESTUDIO
EL MARCO TEÓRICO O LA PERSPECTIVA TEÓRICA SE
INTEGRA CON LAS TEORÍAS, LOS ENFOQUES TEÓRICOS,
ESTUDIOS Y ANTECEDENTES EN GENERAL, QUE SE
REFIEREN AL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
PARA ELABORAR EL MARCO TEÓRICO ES
NECESARIO DETECTAR, OBTENER Y CONSULTAR LA
LITERATURA, Y OTROS DOCUMENTOS
PERTINENTES PARA EL PROBLEMA DE
INVESTIGACIÓN, ASI COMO EXTRAER Y RECOPILAR
DE ELLOS LA INFORMACIÓN DE INTERÉS.
LA REVISIÓN DE LA LITERATURA PUEDE INICIARSE
MANUALMENTE ACUDIENDO A BANCOS DE DATOS Y
REFERENCIAS A LOS QUE SE TENGA ACCESO MEDIANTE
INTERNET, UTILIZANDO PALABRAS CLAVES.
UNA FUENTE IMPORTANTE PARA CONSTRUIR UN MARCO
TEÓRICO SON LAS TEORÍAS. UNA TEORÍA ES UN
CONJUNTO DE CONCEPTOS DEFINICIONES Y
PROPOSICIONES VINCULADOS ENTRE SI, QUE PRESENTAN
UN PUNTO DE VISTA SISTEMÁTICO DE FENÓMENOS QUE
ESPECIFICAN RELACIONES ENTRE VARIABLES, CON EL
OBJETIVO DE EXPLICAR Y PREDECIR ESTOS FENÓMENOS.
AL RECOPILAR INFORMACIÓN DE REFERENCIAS ES
POSIBLE EXTRAER UNA O VARIAS IDEAS, DATOS
OPINIONES, RESULTADOS, ETC.
LAS FUNCIONES MÁS IMPORTANTES DE LAS TEORÍAS
SON: EXPLICAR EL FENÓMENO, PREDECIRLO Y
SISTEMATIZAR EL CONOCIMIENTO .
EL MARCO O PERSPECTIVA TEORICA ORIENTARA EL
RUMBO DE LAS ETAPAS SUBSECUENTES DEL PROCESO
DE INVESTIGACIÓN.
LA CONSTRUCCIÓN DEL MARCO TEÓRICO DEPENDE
DE LO QUE ENCONTREMOS EN LA REVISIÓN DE LA
LITERATURA:
• Que exista una teoría completamente desarrollada que se aplique a nuestro
problema de investigación.
• Que haya varias teorías que se apliquen al problema de investigación.
• Que haya generalizaciones empíricas que se adapten a dicho problema.
• Que encontremos descubrimientos interesantes, pero parciales que no se
ajustan a una teoría.
• Que solamente existan guías aun no estudiadas e ideas vagamente
relacionadas con el problema de investigación.
• En cada caso varia la estrategia para construir el marco teórico.
AL CONSTRUIR EL MARCO TEÓRICO DEBEMOS
CENTRARNOS EN EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN QUE
NOS OCUPA SIN DIVAGAR EN OTROS TEMAS AJENOS AL
ESTUDIO.
CAPITULO 5
DEFINICIÓN DEL ALCANCE DE LA
INVESTIGACIÓN A REALIZAR.
UNA VEZ QUE HEMOS EFECTUADO LA REVISIÓN DE LA
LITERATURA Y AFINAMOS EL PLANTEAMIENTO DEL
PROBLEMA, CONSIDERAMOS QUE ALCANCES, INICIAL Y
FINAL, TENDRÁ NUESTRA INVESTIGACIÓN: EXPLORATORIO,
DESCRIPTIVO, CORRRELACIONAL O EXPLICATIVO. ES DECIR
¿HASTA DÓNDE, EN TÉRMINOS DE CONOCIMIENTO, ES
POSIBLE QUE LLEGUE EL ESTUDIO?
LOS ESTUDIOS EXPLORATORIOS TIENEN COMO
OBJETIVO ESENCIAL FAMILIARIZARNOS CON UN
TEMA DESCONOCIDO O POCO ESTUDIADO O
NOVEDOSO. ESTA CLASE DE INVESTIGACIONES
SIRVEN PARA DESARROLLAR MÉTODOS QUE SE
UTILICEN EN ESTUDIOS MÁS PROFUNDOS.
EN OCASIONES, AL DESARROLLAR NUESTRA INVESTIGACIÓN,
NOS PODEMOS PERCATAR DE QUE EL ALCANCE SERÁ
DIFERENTE DEL QUE HABÍAMOS PROYECTADO.
LOS ESTUDIOS DESCRIPTIVOS SIRVEN PARA ANALIZAR
CÓMO ES Y CÓMO SE MANIFIESTA UN FENÓMENO Y SUS
COMPONENTES.
LOS ESTUDIOS CORRELACIONALES PRETENDEN DETERMINAR
CÓMO SE RELACIONAN O VINCULAN DIVERSOS CONCEPTOS,
VARIABLES O CARACTERÍSTICAS ENTRE SÍ O, TAMBIÉN, SI NO
SE RELACIONAN.
NINGÚN ALCANCE DE LA INVESTIGACIÓN ES SUPERIOR A LOS DEMÁS,
TODOS SON SIGNIFICATIVOS Y VALIOSOS. LA DIFERENCIA PARA ELEGIR
UNO U OTRO ESTRIBA EN EL GRADO DE DESARROLLO DEL
CONOCIMIENTO RESPECTO AL TEMA A ESTUDIAR Y A LOS OBJETIVOS Y
LAS PREGUNTAS PLANTEADAS.
UNA MISMA INVESTIGACIÓN PUEDE ABARCAR FINES
EXPLORATORIOS, EN SU INICIO, Y TERMINAR SIENDO
DESCRIPTIVA, CORRELACIONAL Y HASTA EXPLICATIVA,
TODO DEPENDE DE LOS OBJETIVOS DEL INVESTIGADOR.
CAPÍTULO 3 PLANTEAMIENTO DEL
PROBLEMA CUANTITATIVO
PLANTEAR EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
CUANTITATIVA CONSISTE EN AFINAR Y ESTRUCTURAR
MAS FORMALMENTE LA IDEA DE INVESTIGACIÓN,
DESARROLLANDO CINCO ELEMENTOS DE LA
INVESTIGACIÓN: OBJETIVOS, PREGUNTAS,
JUSTIFICACIÓN, VIABILIDAD Y EVALUACIÓN DE LAS
DEFICIENCIAS.
EN LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA LOS CINCO
ELEMENTOS DEBEN SER CAPACES DE CONDUCIR HACIA
UNA INVESTIGACIÓN CONCRETA Y CON POSIBILIDAD DE
PRUEBA EMPÍRICA.
EN EL ENFOQUE CUANTITATIVO EL PLANTEAMIENTO DEL
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN PRECEDE A LA REVISIÓN DE
LA LITERATURA Y AL RESTO DEL PROCESO DE
INVESTIGACIÓN; SIN EMBARGO, ESTA REVISIÓN PUEDE
MODIFICAR EL PLANTEAMIENTO ORIGINAL.
LOS OBJETIVOS Y LAS PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN
DEBEN SER CONGRUENTES ENTRE SÍ E IR EN LA
MISMA DIRECCIÓN.
EL PLANTEAMIENTO DE UN PROBLEMA DE
INVESTIGACIÓN NO PUEDE INCLUIR JUICIOS
MORALES NI ESTÉTICOS, PERO EL INVESTIGADOR
DEBE CUESTIONARSE SI ES O NO ÉTICO LLEVARLA A
CABO.
LOS OBJETIVOS ESTABLECEN QUE SE PRETENDE CON LA
INVESTIGACIÓN; LAS PREGUNTAS NOS DICEN QUÉ
RESPUESTAS DEBEN ENCONTRARSE MEDIANTE LA
INVESTIGACIÓN; LA JUSTIFICACIÓN NOS INDICA POR QUÉ Y
PARA QUÉ DEBE HACERSE LA INVESTIGACIÓN; LA
VIABILIDAD NOS SEÑALA SI ES POSIBLE REALIZARLA Y LA
EVALUACIÓN DE DEFICIENCIAS NOS UBICA EN LA
EVOLUCIÓN DEL ESTUDIO DEL PROBLEMA.
LOS CRITERIOS PRINCIPALES PARA EVALUAR LA
IMPORTANCIA POTENCIAL DE UNA INVESTIGACIÓN SON:
CONVENIENCIA, RELEVANCIA SOCIAL, IMPLICACIONES
PRÁCTICAS, VALOR TEÓRICO Y UTILIDAD METODOLÓGICA.
ADEMÁS DE ANALIZARSE LA VIABILIDAD DE LA
INVESTIGACIÓN DEBEN CONSIDERARSE SUS POSIBLES
CONSECUENCIAS.
CAPITULO 12 EL INICIO DEL PROCESO
CUALITATIVO
LOS PLANTEAMIENTOS CUALITATIVOS ESTÁN ENFOCADOS
EN PROFUNDIZAR EN LOS FENÓMENOS, EXPLORÁNDOLOS
DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS PARTICIPANTES.
LOS OBJETIVOS Y LAS PREGUNTAS SON MÁS GENERALES Y
ENUNCIATIVOS EN LOS ESTUDIOS CUALITATIVOS.
LOS ELEMENTOS DE JUSTIFICACIÓN EN LOS
PLANTEAMIENTOS CUALITATIVOS SON LOS MISMOS QUE
EN LOS CUANTITATIVOS: CONVENIENCIA, RELEVANCIA
SOCIAL, IMPLICACIONES PRÁCTICAS, VALOR TEÓRICO Y
UTILIDAD METODOLÓGICA.
LA FLEXIBILIDAD DE LOS PLANTEAMIENTOS CUALITATIVOS
ES MAYOR QUE LA DE LOS CUANTITATIVOS.
PARA QUIENES SE INICIAN EN LA INVESTIGACIÓN
CUALITATIVA, SE SUGIERE VISUALIZAR GRÁFICAMENTE EL
PROBLEMA DE ESTUDIO.
PARA RESPONDER A LAS PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN
ES NECESARIO ELEGIR UN CONTEXTO O AMBIENTE DONDE
SE LLEVE A CABO EL ESTUDIO; ASIMISMO, ES PRECISO
UBICAR EL PLANTEAMIENTO EN ESPACIO Y TIEMPO.
LOS PLANTEAMIENTOS CUALITATIVOS SON: ABIERTOS,
EXPANSIVOS, NO DIRECCIONADOS EN SU INICIO,
FUNDAMENTADOS EN LA EXPERIENCIA E INTUICIÓN, SE
APLICAN A UN NÚMERO PEQUEÑO DE CASOS, EL
ENTENDIMIENTO DEL FENÓMENO ES EN TODAS SUS
DIMENSIONES SE ORIENTAN A APRENDER DE EXPERIENCIAS
Y PUNTOS DE VISTA DE LOS INDIVIDUOS, VALORAR
PROCESOS Y GENERAR TEORÍA FUNDAMENTADA EN LAS
PERSPECTIVAS DE LOS PARTICIPANTES.
LOS PLANTEAMIENTOS CUALITATIVOS SON UNA ESPECIE DE
PLAN DE EXPLORACIÓN Y RESULTAN APROPIADOS CUANDO
EL INVESTIGADOR SE INTERESA POR EL SIGNIFICADO DE LAS
EXPERIENCIAS Y LOS VALORES HUMANOS, EL PUNTO DE
VISTA INTERNO E INDIVIDUAL DE LAS PERSONAS Y EL
AMBIENTE NATURAL EN QUE OCURRE EL FENÓMENO
ESTUDIADO; ASÍ COMO CUANDO BUSCAMOS UNA
PERSPECTIVA CERCANA DE LOS PARTICIPANTES.
EN LOS ESTUDIOS CUALITATIVOS, LAS HIPÓTESIS ADQUIEREN
UN PAPEL DISTINTO AL QUE TIENEN EN LA INVESTIGACIÓN
CUANTITATIVA. NORMALMENTE NO SE ESTABLECEN ANTES
DE INGRESAR EN EL AMBIENTE Y COMENZAR LA
RECOLECCIÓN DE LOS DATOS. MÁS BIEN, DURANTE EL
PROCESO, EL INVESTIGADOR VA GENERANDO HIPÓTESIS DE
TRABAJO QUE SE AFINAN PAULATINAMENTE CONFORME SE
RECABAN MÁS DATOS O LAS HIPÓTESIS SON UNO DE LOS
RESULTADOS DEL ESTUDIO.
Ya que se ha elegido un ambiente o lugar apropiado,
comienza la tarea de responder a las preguntas de
investigación. El ambiente puede ser tan variado como el
planteamiento del problema.
El ambiente puede variar, ampliarse o reducirse y es
explorado para ver si es el apropiado.
Para lograr el acceso al ambiente debemos negociar con los
gatekeepers.
DOS DIMENSIONES RESULTAN ESENCIALES CON RESPECTO
A LA SELECCIÓN DEL AMBIENTE: CONVENIENCIA Y
ACCESIBILIDAD.
LAS OBSERVACIONES AL PRINCIPIO SON GENERALES, PERO
VAN ENFOCÁNDOSE EN EL PLANTEAMIENTO.
CON EL FIN DE TENER UN MAYOR Y MEJOR ACCESO AL
AMBIENTE, ASÍ COMO SER ACEPTADOS, SE RECOMIENDA:
DESARROLLAR RELACIONES, ELABORAR UNA HISTORIA
SOBRE LA INVESTIGACIÓN, NO INTENTAR IMITAR A LOS
PARTICIPANTES, PLANEAR EL INGRESO Y NO ELEVAR LAS
EXPECTATIVAS MÁS ALLÁ DE LO NECESARIO.
LA INMERSIÓN TOTAL IMPLICA OBSERVAR EVENTOS,
ESTABLECER VÍNCULOS CON LOS PARTICIPANTES,
COMENZAR A ADQUIRIR SU PUNTO DE VISTA; RECABAR
DATOS SOBRE SUS CONCEPTOS, LENGUAJE Y MANERAS DE
EXPRESIÓN, HISTORIAS Y RELACIONES, DETECTAR PROCESOS
SOCIALES FUNDAMENTALES.
TOMAR NOTAS Y EMPEZAR A GENERAR DATOS EN FORMA
DE APUNTES, MAPAS, ESQUEMAS, CUADROS, DIAGRAMAS Y
FOTOGRAFÍAS, ASÍ COMO RECABAR OBJETOS Y
ARTEFACTOS; ELABORAR DESCRIPCIONES DEL AMBIENTE.
ESTAR CONSCIENTE DEL PROPIO PAPEL COMO
INVESTIGADOR Y DE LAS ALTERACIONES QUE SE
PROVOCAN; ASÍ COMO REFLEXIONAR ACERCA DE LAS
VIVENCIAS.
LA DESCRIPCIÓN DEL AMBIENTE ES UNA INTERPRETACIÓN
DETALLADA DE CASOS, SERES VIVOS, PERSONAS, OBJETOS,
LUGARES ESPECÍFICOS Y EVENTOS DEL CONTEXTO, Y DEBE
TRANSPORTAR AL LECTOR AL SITIO DE LA INVESTIGACIÓN.
LAS ANOTACIONES SE REGISTRAN EN EL DIARIO O
BITÁCORA DE CAMPO QUE ADEMÁS CONTIENE:
DESCRIPCIONES, MAPAS, DIAGRAMAS, ESQUEMAS,
LISTADOS Y ASPECTOS DEL CURSO DEL ESTUDIO.
PARA COMPLEMENTAR LAS OBSERVACIONES PODEMOS
REALIZAR ENTREVISTAS, RECOLECTAR DOCUMENTOS, ETC.
SE DEBEN TOMAR DISTINTOS TIPOS DE ANOTACIONES: DE
LA OBSERVACIÓN DIRECTA, INTERPRETATIVAS, TEMÁTICAS,
PERSONALES Y DE REACTIVIDAD DE LOS PARTICIPANTES.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación triangulación
Presentación triangulaciónPresentación triangulación
Presentación triangulación
bjalameda
 
Investigación Mixta
Investigación MixtaInvestigación Mixta
Investigación Mixta
Miguel Angel Zuleta Moreno
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
Naida Labra
 
INVESTIGACION CIENTIFICA
INVESTIGACION CIENTIFICAINVESTIGACION CIENTIFICA
INVESTIGACION CIENTIFICA
Ramon Ruiz
 
Investigación Cuantitativa/ Investigación cualitativa
Investigación Cuantitativa/ Investigación cualitativaInvestigación Cuantitativa/ Investigación cualitativa
Investigación Cuantitativa/ Investigación cualitativa
Universidad Autónoma de Baja California
 
Metolodologia de la investigacion
Metolodologia de la investigacionMetolodologia de la investigacion
Metolodologia de la investigacion
Ramon Ruiz
 
Presentacion enfoques de investigación
Presentacion enfoques de investigaciónPresentacion enfoques de investigación
Presentacion enfoques de investigación
Corporación Unificada Nacional de Educación Superior
 
Problemática u Objeto de Estudio - Marco Teórico Referencial
Problemática u Objeto de Estudio - Marco Teórico ReferencialProblemática u Objeto de Estudio - Marco Teórico Referencial
Problemática u Objeto de Estudio - Marco Teórico Referencial
Juan José Hernández Marcano
 
Elaboración del marco teórico revisión de la literatura y construcción de una...
Elaboración del marco teórico revisión de la literatura y construcción de una...Elaboración del marco teórico revisión de la literatura y construcción de una...
Elaboración del marco teórico revisión de la literatura y construcción de una...Stacey Guerrero Moral
 
OBJETIVOS DE INVESTIGACION
OBJETIVOS DE INVESTIGACIONOBJETIVOS DE INVESTIGACION
OBJETIVOS DE INVESTIGACION
masaco
 
Fenomenologia
FenomenologiaFenomenologia
Conocimiento niveles
Conocimiento nivelesConocimiento niveles
Conocimiento niveles
raulitojuan
 
Presentacion fenomenologia
Presentacion fenomenologiaPresentacion fenomenologia
Presentacion fenomenologiakattycoronel2010
 
Los paradigmas de la investigacion
Los paradigmas de   la investigacion Los paradigmas de   la investigacion
Los paradigmas de la investigacion
Jorge Roger Aranda Gonzalez
 
ELECCIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACION
ELECCIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACIONELECCIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACION
ELECCIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACION
12investigacion
 
que caracteristicas debe tener una hipotesis
que caracteristicas debe tener una hipotesisque caracteristicas debe tener una hipotesis
que caracteristicas debe tener una hipotesis
marce iero
 
Formulación de un problema
Formulación de un problemaFormulación de un problema
Formulación de un problema
Tensor
 
Investigación Cualitativa - Introducción
Investigación Cualitativa - IntroducciónInvestigación Cualitativa - Introducción
Investigación Cualitativa - Introducción
Freelance Research
 

La actualidad más candente (20)

Estudios de casos
Estudios de casosEstudios de casos
Estudios de casos
 
Presentación triangulación
Presentación triangulaciónPresentación triangulación
Presentación triangulación
 
Investigación Mixta
Investigación MixtaInvestigación Mixta
Investigación Mixta
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
 
INVESTIGACION CIENTIFICA
INVESTIGACION CIENTIFICAINVESTIGACION CIENTIFICA
INVESTIGACION CIENTIFICA
 
Investigación Cuantitativa/ Investigación cualitativa
Investigación Cuantitativa/ Investigación cualitativaInvestigación Cuantitativa/ Investigación cualitativa
Investigación Cuantitativa/ Investigación cualitativa
 
Metolodologia de la investigacion
Metolodologia de la investigacionMetolodologia de la investigacion
Metolodologia de la investigacion
 
Presentacion enfoques de investigación
Presentacion enfoques de investigaciónPresentacion enfoques de investigación
Presentacion enfoques de investigación
 
Mapa conceptual
Mapa conceptual Mapa conceptual
Mapa conceptual
 
Problemática u Objeto de Estudio - Marco Teórico Referencial
Problemática u Objeto de Estudio - Marco Teórico ReferencialProblemática u Objeto de Estudio - Marco Teórico Referencial
Problemática u Objeto de Estudio - Marco Teórico Referencial
 
Elaboración del marco teórico revisión de la literatura y construcción de una...
Elaboración del marco teórico revisión de la literatura y construcción de una...Elaboración del marco teórico revisión de la literatura y construcción de una...
Elaboración del marco teórico revisión de la literatura y construcción de una...
 
OBJETIVOS DE INVESTIGACION
OBJETIVOS DE INVESTIGACIONOBJETIVOS DE INVESTIGACION
OBJETIVOS DE INVESTIGACION
 
Fenomenologia
FenomenologiaFenomenologia
Fenomenologia
 
Conocimiento niveles
Conocimiento nivelesConocimiento niveles
Conocimiento niveles
 
Presentacion fenomenologia
Presentacion fenomenologiaPresentacion fenomenologia
Presentacion fenomenologia
 
Los paradigmas de la investigacion
Los paradigmas de   la investigacion Los paradigmas de   la investigacion
Los paradigmas de la investigacion
 
ELECCIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACION
ELECCIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACIONELECCIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACION
ELECCIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACION
 
que caracteristicas debe tener una hipotesis
que caracteristicas debe tener una hipotesisque caracteristicas debe tener una hipotesis
que caracteristicas debe tener una hipotesis
 
Formulación de un problema
Formulación de un problemaFormulación de un problema
Formulación de un problema
 
Investigación Cualitativa - Introducción
Investigación Cualitativa - IntroducciónInvestigación Cualitativa - Introducción
Investigación Cualitativa - Introducción
 

Similar a REPASO – GUIA PARA EL EXAMEN METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

Tipos-problema.ppt
Tipos-problema.pptTipos-problema.ppt
Tipos-problema.ppt
luis266794
 
El problema de la hipotesis metodologia de la investigación
El problema de la hipotesis metodologia de la investigaciónEl problema de la hipotesis metodologia de la investigación
El problema de la hipotesis metodologia de la investigación
Enrique Laos, Etica Cal
 
8. PROBLEMA, PLANTEAMINETO, PREGUNTAS, OBJETIVOS, JUSTIFICACION, VARIABLES E ...
8. PROBLEMA, PLANTEAMINETO, PREGUNTAS, OBJETIVOS, JUSTIFICACION, VARIABLES E ...8. PROBLEMA, PLANTEAMINETO, PREGUNTAS, OBJETIVOS, JUSTIFICACION, VARIABLES E ...
8. PROBLEMA, PLANTEAMINETO, PREGUNTAS, OBJETIVOS, JUSTIFICACION, VARIABLES E ...
PabloCabrera522889
 
Justificacion, limitaciones y viabilidad del estudio
Justificacion, limitaciones y viabilidad del estudioJustificacion, limitaciones y viabilidad del estudio
Justificacion, limitaciones y viabilidad del estudio
Nilton J. Málaga
 
proyecto de investigacion
proyecto de investigacionproyecto de investigacion
proyecto de investigacion
74701091
 
Actividad 1 segunda vuelta
Actividad 1 segunda vueltaActividad 1 segunda vuelta
Actividad 1 segunda vuelta
PalaniIturburu
 
METODOLOGÍA DE LOS ESTUDIOS.pptx
METODOLOGÍA DE LOS ESTUDIOS.pptxMETODOLOGÍA DE LOS ESTUDIOS.pptx
METODOLOGÍA DE LOS ESTUDIOS.pptx
MarceloPallo1
 
PROYECTO DE INVESTIGACION. MIO (1).ppt
PROYECTO DE INVESTIGACION. MIO (1).pptPROYECTO DE INVESTIGACION. MIO (1).ppt
PROYECTO DE INVESTIGACION. MIO (1).ppt
ChelaGonzlez1
 
Unidad # 1 fundamentos de la investigacion Metodologia De Investigacion
Unidad # 1 fundamentos de la investigacion Metodologia De InvestigacionUnidad # 1 fundamentos de la investigacion Metodologia De Investigacion
Unidad # 1 fundamentos de la investigacion Metodologia De Investigacion
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD I FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACION.
UNIDAD I FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACION.UNIDAD I FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACION.
UNIDAD I FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACION.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
Proyecto de investigación 1
Proyecto de investigación 1Proyecto de investigación 1
Proyecto de investigación 1
Manuel Bedoya D
 
El diseño de investigación
El diseño de investigaciónEl diseño de investigación
El diseño de investigación
MCMurray
 
El problema, hipótesis...ppt
El problema, hipótesis...pptEl problema, hipótesis...ppt
El problema, hipótesis...ppt
RoyRogerCastroEspino
 
Unidad v eleccion y delimitacion de un tema de investigacion documental
Unidad v eleccion y delimitacion de un tema de investigacion documentalUnidad v eleccion y delimitacion de un tema de investigacion documental
Unidad v eleccion y delimitacion de un tema de investigacion documental
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
Unidad ii propuesta del metodo cientifico METODOLOGIA DE INVESTIGACION
Unidad ii propuesta del metodo cientifico METODOLOGIA DE INVESTIGACION Unidad ii propuesta del metodo cientifico METODOLOGIA DE INVESTIGACION
Unidad ii propuesta del metodo cientifico METODOLOGIA DE INVESTIGACION
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD II PROPUESTA DEL METODO CIENTIFICO.
UNIDAD II PROPUESTA DEL METODO CIENTIFICO.UNIDAD II PROPUESTA DEL METODO CIENTIFICO.
UNIDAD II PROPUESTA DEL METODO CIENTIFICO.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
Analisis (1)
Analisis (1)Analisis (1)
Analisis (1)UNACH
 

Similar a REPASO – GUIA PARA EL EXAMEN METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION (20)

Tipos-problema.ppt
Tipos-problema.pptTipos-problema.ppt
Tipos-problema.ppt
 
El problema de la hipotesis metodologia de la investigación
El problema de la hipotesis metodologia de la investigaciónEl problema de la hipotesis metodologia de la investigación
El problema de la hipotesis metodologia de la investigación
 
8. PROBLEMA, PLANTEAMINETO, PREGUNTAS, OBJETIVOS, JUSTIFICACION, VARIABLES E ...
8. PROBLEMA, PLANTEAMINETO, PREGUNTAS, OBJETIVOS, JUSTIFICACION, VARIABLES E ...8. PROBLEMA, PLANTEAMINETO, PREGUNTAS, OBJETIVOS, JUSTIFICACION, VARIABLES E ...
8. PROBLEMA, PLANTEAMINETO, PREGUNTAS, OBJETIVOS, JUSTIFICACION, VARIABLES E ...
 
Justificacion, limitaciones y viabilidad del estudio
Justificacion, limitaciones y viabilidad del estudioJustificacion, limitaciones y viabilidad del estudio
Justificacion, limitaciones y viabilidad del estudio
 
proyecto de investigacion
proyecto de investigacionproyecto de investigacion
proyecto de investigacion
 
Actividad 1 segunda vuelta
Actividad 1 segunda vueltaActividad 1 segunda vuelta
Actividad 1 segunda vuelta
 
Analisis
AnalisisAnalisis
Analisis
 
Analisis
AnalisisAnalisis
Analisis
 
METODOLOGÍA DE LOS ESTUDIOS.pptx
METODOLOGÍA DE LOS ESTUDIOS.pptxMETODOLOGÍA DE LOS ESTUDIOS.pptx
METODOLOGÍA DE LOS ESTUDIOS.pptx
 
PROYECTO DE INVESTIGACION. MIO (1).ppt
PROYECTO DE INVESTIGACION. MIO (1).pptPROYECTO DE INVESTIGACION. MIO (1).ppt
PROYECTO DE INVESTIGACION. MIO (1).ppt
 
Unidad # 1 fundamentos de la investigacion Metodologia De Investigacion
Unidad # 1 fundamentos de la investigacion Metodologia De InvestigacionUnidad # 1 fundamentos de la investigacion Metodologia De Investigacion
Unidad # 1 fundamentos de la investigacion Metodologia De Investigacion
 
UNIDAD I FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACION.
UNIDAD I FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACION.UNIDAD I FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACION.
UNIDAD I FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACION.
 
Proyecto de investigación 1
Proyecto de investigación 1Proyecto de investigación 1
Proyecto de investigación 1
 
El diseño de investigación
El diseño de investigaciónEl diseño de investigación
El diseño de investigación
 
El problema, hipótesis...ppt
El problema, hipótesis...pptEl problema, hipótesis...ppt
El problema, hipótesis...ppt
 
Unidad v eleccion y delimitacion de un tema de investigacion documental
Unidad v eleccion y delimitacion de un tema de investigacion documentalUnidad v eleccion y delimitacion de un tema de investigacion documental
Unidad v eleccion y delimitacion de un tema de investigacion documental
 
Unidad ii propuesta del metodo cientifico METODOLOGIA DE INVESTIGACION
Unidad ii propuesta del metodo cientifico METODOLOGIA DE INVESTIGACION Unidad ii propuesta del metodo cientifico METODOLOGIA DE INVESTIGACION
Unidad ii propuesta del metodo cientifico METODOLOGIA DE INVESTIGACION
 
UNIDAD II PROPUESTA DEL METODO CIENTIFICO.
UNIDAD II PROPUESTA DEL METODO CIENTIFICO.UNIDAD II PROPUESTA DEL METODO CIENTIFICO.
UNIDAD II PROPUESTA DEL METODO CIENTIFICO.
 
Arturo Arce Final
Arturo Arce FinalArturo Arce Final
Arturo Arce Final
 
Analisis (1)
Analisis (1)Analisis (1)
Analisis (1)
 

Más de GabyHasra VTuber

Proyecto final Empresa de Videojuegos
Proyecto final Empresa de VideojuegosProyecto final Empresa de Videojuegos
Proyecto final Empresa de Videojuegos
GabyHasra VTuber
 
Walmart Cursos
Walmart CursosWalmart Cursos
Walmart Cursos
GabyHasra VTuber
 
Cluster de cerveza artesanal - Resumen
Cluster de cerveza artesanal - ResumenCluster de cerveza artesanal - Resumen
Cluster de cerveza artesanal - Resumen
GabyHasra VTuber
 
Cluster - Cervecería Artesanal
Cluster - Cervecería ArtesanalCluster - Cervecería Artesanal
Cluster - Cervecería Artesanal
GabyHasra VTuber
 
Clase francés - El alfabeto
Clase francés - El alfabetoClase francés - El alfabeto
Clase francés - El alfabeto
GabyHasra VTuber
 
『 Introducción al francés (1) 🌺 Francés nivel básico 』.pptx
『 Introducción al francés (1) 🌺 Francés nivel básico 』.pptx『 Introducción al francés (1) 🌺 Francés nivel básico 』.pptx
『 Introducción al francés (1) 🌺 Francés nivel básico 』.pptx
GabyHasra VTuber
 
『 Clase 2 Algoritmos y diagramas de lujo 🌺 Programación para principiantes 』....
『 Clase 2 Algoritmos y diagramas de lujo 🌺 Programación para principiantes 』....『 Clase 2 Algoritmos y diagramas de lujo 🌺 Programación para principiantes 』....
『 Clase 2 Algoritmos y diagramas de lujo 🌺 Programación para principiantes 』....
GabyHasra VTuber
 
『 Clase 1 Fundamentos 🌺 Programación para principiantes 』.pptx
『 Clase 1 Fundamentos 🌺 Programación para principiantes 』.pptx『 Clase 1 Fundamentos 🌺 Programación para principiantes 』.pptx
『 Clase 1 Fundamentos 🌺 Programación para principiantes 』.pptx
GabyHasra VTuber
 
『 Estructura y errores del programa 🌺 Programación para principiantes 』.pptx
『 Estructura y errores del programa 🌺 Programación para principiantes 』.pptx『 Estructura y errores del programa 🌺 Programación para principiantes 』.pptx
『 Estructura y errores del programa 🌺 Programación para principiantes 』.pptx
GabyHasra VTuber
 
『 Lengua, paises y nacionalidades (3) 🌺 Vocabulario Francés nivel básico 』
『 Lengua, paises y nacionalidades (3) 🌺 Vocabulario Francés nivel básico 』『 Lengua, paises y nacionalidades (3) 🌺 Vocabulario Francés nivel básico 』
『 Lengua, paises y nacionalidades (3) 🌺 Vocabulario Francés nivel básico 』
GabyHasra VTuber
 
Lucio anneo seneca - De la brièveté de la vie
Lucio anneo seneca - De la brièveté de la vieLucio anneo seneca - De la brièveté de la vie
Lucio anneo seneca - De la brièveté de la vie
GabyHasra VTuber
 
L'école obligatoire et l'invention de l'enfance anormale
L'école obligatoire et l'invention de l'enfance anormaleL'école obligatoire et l'invention de l'enfance anormale
L'école obligatoire et l'invention de l'enfance anormale
GabyHasra VTuber
 
Le droit naturel - François Quesnay
Le droit naturel - François QuesnayLe droit naturel - François Quesnay
Le droit naturel - François Quesnay
GabyHasra VTuber
 
Discours sur l_esprit positif - M. Auguste Comte
Discours sur l_esprit positif - M. Auguste ComteDiscours sur l_esprit positif - M. Auguste Comte
Discours sur l_esprit positif - M. Auguste Comte
GabyHasra VTuber
 
Colin - Individualisme
Colin - IndividualismeColin - Individualisme
Colin - Individualisme
GabyHasra VTuber
 
Allais, alphonse - L_affaire blaireau
Allais, alphonse - L_affaire blaireauAllais, alphonse - L_affaire blaireau
Allais, alphonse - L_affaire blaireau
GabyHasra VTuber
 
Marroquí sms
Marroquí smsMarroquí sms
Marroquí sms
GabyHasra VTuber
 
Travel to Morocco
Travel to MoroccoTravel to Morocco
Travel to Morocco
GabyHasra VTuber
 
DemoClass english
DemoClass englishDemoClass english
DemoClass english
GabyHasra VTuber
 
Lista de verbos en inglés
Lista de verbos en inglésLista de verbos en inglés
Lista de verbos en inglés
GabyHasra VTuber
 

Más de GabyHasra VTuber (20)

Proyecto final Empresa de Videojuegos
Proyecto final Empresa de VideojuegosProyecto final Empresa de Videojuegos
Proyecto final Empresa de Videojuegos
 
Walmart Cursos
Walmart CursosWalmart Cursos
Walmart Cursos
 
Cluster de cerveza artesanal - Resumen
Cluster de cerveza artesanal - ResumenCluster de cerveza artesanal - Resumen
Cluster de cerveza artesanal - Resumen
 
Cluster - Cervecería Artesanal
Cluster - Cervecería ArtesanalCluster - Cervecería Artesanal
Cluster - Cervecería Artesanal
 
Clase francés - El alfabeto
Clase francés - El alfabetoClase francés - El alfabeto
Clase francés - El alfabeto
 
『 Introducción al francés (1) 🌺 Francés nivel básico 』.pptx
『 Introducción al francés (1) 🌺 Francés nivel básico 』.pptx『 Introducción al francés (1) 🌺 Francés nivel básico 』.pptx
『 Introducción al francés (1) 🌺 Francés nivel básico 』.pptx
 
『 Clase 2 Algoritmos y diagramas de lujo 🌺 Programación para principiantes 』....
『 Clase 2 Algoritmos y diagramas de lujo 🌺 Programación para principiantes 』....『 Clase 2 Algoritmos y diagramas de lujo 🌺 Programación para principiantes 』....
『 Clase 2 Algoritmos y diagramas de lujo 🌺 Programación para principiantes 』....
 
『 Clase 1 Fundamentos 🌺 Programación para principiantes 』.pptx
『 Clase 1 Fundamentos 🌺 Programación para principiantes 』.pptx『 Clase 1 Fundamentos 🌺 Programación para principiantes 』.pptx
『 Clase 1 Fundamentos 🌺 Programación para principiantes 』.pptx
 
『 Estructura y errores del programa 🌺 Programación para principiantes 』.pptx
『 Estructura y errores del programa 🌺 Programación para principiantes 』.pptx『 Estructura y errores del programa 🌺 Programación para principiantes 』.pptx
『 Estructura y errores del programa 🌺 Programación para principiantes 』.pptx
 
『 Lengua, paises y nacionalidades (3) 🌺 Vocabulario Francés nivel básico 』
『 Lengua, paises y nacionalidades (3) 🌺 Vocabulario Francés nivel básico 』『 Lengua, paises y nacionalidades (3) 🌺 Vocabulario Francés nivel básico 』
『 Lengua, paises y nacionalidades (3) 🌺 Vocabulario Francés nivel básico 』
 
Lucio anneo seneca - De la brièveté de la vie
Lucio anneo seneca - De la brièveté de la vieLucio anneo seneca - De la brièveté de la vie
Lucio anneo seneca - De la brièveté de la vie
 
L'école obligatoire et l'invention de l'enfance anormale
L'école obligatoire et l'invention de l'enfance anormaleL'école obligatoire et l'invention de l'enfance anormale
L'école obligatoire et l'invention de l'enfance anormale
 
Le droit naturel - François Quesnay
Le droit naturel - François QuesnayLe droit naturel - François Quesnay
Le droit naturel - François Quesnay
 
Discours sur l_esprit positif - M. Auguste Comte
Discours sur l_esprit positif - M. Auguste ComteDiscours sur l_esprit positif - M. Auguste Comte
Discours sur l_esprit positif - M. Auguste Comte
 
Colin - Individualisme
Colin - IndividualismeColin - Individualisme
Colin - Individualisme
 
Allais, alphonse - L_affaire blaireau
Allais, alphonse - L_affaire blaireauAllais, alphonse - L_affaire blaireau
Allais, alphonse - L_affaire blaireau
 
Marroquí sms
Marroquí smsMarroquí sms
Marroquí sms
 
Travel to Morocco
Travel to MoroccoTravel to Morocco
Travel to Morocco
 
DemoClass english
DemoClass englishDemoClass english
DemoClass english
 
Lista de verbos en inglés
Lista de verbos en inglésLista de verbos en inglés
Lista de verbos en inglés
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

REPASO – GUIA PARA EL EXAMEN METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

  • 1. REPASO – GUIA PARA EL EXAMEN METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
  • 2. CAPÍTULO 4 DESARROLLO DE LA PERSPECTIVA TEORICA.
  • 3. EL TERCER PASO DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA CONSISTE EN SUSTENTAR TEÓRICAMENTE EL ESTUDIO
  • 4. EL MARCO TEÓRICO O LA PERSPECTIVA TEÓRICA SE INTEGRA CON LAS TEORÍAS, LOS ENFOQUES TEÓRICOS, ESTUDIOS Y ANTECEDENTES EN GENERAL, QUE SE REFIEREN AL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
  • 5. PARA ELABORAR EL MARCO TEÓRICO ES NECESARIO DETECTAR, OBTENER Y CONSULTAR LA LITERATURA, Y OTROS DOCUMENTOS PERTINENTES PARA EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN, ASI COMO EXTRAER Y RECOPILAR DE ELLOS LA INFORMACIÓN DE INTERÉS.
  • 6. LA REVISIÓN DE LA LITERATURA PUEDE INICIARSE MANUALMENTE ACUDIENDO A BANCOS DE DATOS Y REFERENCIAS A LOS QUE SE TENGA ACCESO MEDIANTE INTERNET, UTILIZANDO PALABRAS CLAVES.
  • 7. UNA FUENTE IMPORTANTE PARA CONSTRUIR UN MARCO TEÓRICO SON LAS TEORÍAS. UNA TEORÍA ES UN CONJUNTO DE CONCEPTOS DEFINICIONES Y PROPOSICIONES VINCULADOS ENTRE SI, QUE PRESENTAN UN PUNTO DE VISTA SISTEMÁTICO DE FENÓMENOS QUE ESPECIFICAN RELACIONES ENTRE VARIABLES, CON EL OBJETIVO DE EXPLICAR Y PREDECIR ESTOS FENÓMENOS.
  • 8. AL RECOPILAR INFORMACIÓN DE REFERENCIAS ES POSIBLE EXTRAER UNA O VARIAS IDEAS, DATOS OPINIONES, RESULTADOS, ETC.
  • 9. LAS FUNCIONES MÁS IMPORTANTES DE LAS TEORÍAS SON: EXPLICAR EL FENÓMENO, PREDECIRLO Y SISTEMATIZAR EL CONOCIMIENTO .
  • 10. EL MARCO O PERSPECTIVA TEORICA ORIENTARA EL RUMBO DE LAS ETAPAS SUBSECUENTES DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN.
  • 11. LA CONSTRUCCIÓN DEL MARCO TEÓRICO DEPENDE DE LO QUE ENCONTREMOS EN LA REVISIÓN DE LA LITERATURA: • Que exista una teoría completamente desarrollada que se aplique a nuestro problema de investigación. • Que haya varias teorías que se apliquen al problema de investigación. • Que haya generalizaciones empíricas que se adapten a dicho problema. • Que encontremos descubrimientos interesantes, pero parciales que no se ajustan a una teoría. • Que solamente existan guías aun no estudiadas e ideas vagamente relacionadas con el problema de investigación. • En cada caso varia la estrategia para construir el marco teórico.
  • 12. AL CONSTRUIR EL MARCO TEÓRICO DEBEMOS CENTRARNOS EN EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN QUE NOS OCUPA SIN DIVAGAR EN OTROS TEMAS AJENOS AL ESTUDIO.
  • 13. CAPITULO 5 DEFINICIÓN DEL ALCANCE DE LA INVESTIGACIÓN A REALIZAR.
  • 14. UNA VEZ QUE HEMOS EFECTUADO LA REVISIÓN DE LA LITERATURA Y AFINAMOS EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA, CONSIDERAMOS QUE ALCANCES, INICIAL Y FINAL, TENDRÁ NUESTRA INVESTIGACIÓN: EXPLORATORIO, DESCRIPTIVO, CORRRELACIONAL O EXPLICATIVO. ES DECIR ¿HASTA DÓNDE, EN TÉRMINOS DE CONOCIMIENTO, ES POSIBLE QUE LLEGUE EL ESTUDIO?
  • 15. LOS ESTUDIOS EXPLORATORIOS TIENEN COMO OBJETIVO ESENCIAL FAMILIARIZARNOS CON UN TEMA DESCONOCIDO O POCO ESTUDIADO O NOVEDOSO. ESTA CLASE DE INVESTIGACIONES SIRVEN PARA DESARROLLAR MÉTODOS QUE SE UTILICEN EN ESTUDIOS MÁS PROFUNDOS.
  • 16. EN OCASIONES, AL DESARROLLAR NUESTRA INVESTIGACIÓN, NOS PODEMOS PERCATAR DE QUE EL ALCANCE SERÁ DIFERENTE DEL QUE HABÍAMOS PROYECTADO.
  • 17. LOS ESTUDIOS DESCRIPTIVOS SIRVEN PARA ANALIZAR CÓMO ES Y CÓMO SE MANIFIESTA UN FENÓMENO Y SUS COMPONENTES.
  • 18. LOS ESTUDIOS CORRELACIONALES PRETENDEN DETERMINAR CÓMO SE RELACIONAN O VINCULAN DIVERSOS CONCEPTOS, VARIABLES O CARACTERÍSTICAS ENTRE SÍ O, TAMBIÉN, SI NO SE RELACIONAN.
  • 19. NINGÚN ALCANCE DE LA INVESTIGACIÓN ES SUPERIOR A LOS DEMÁS, TODOS SON SIGNIFICATIVOS Y VALIOSOS. LA DIFERENCIA PARA ELEGIR UNO U OTRO ESTRIBA EN EL GRADO DE DESARROLLO DEL CONOCIMIENTO RESPECTO AL TEMA A ESTUDIAR Y A LOS OBJETIVOS Y LAS PREGUNTAS PLANTEADAS.
  • 20. UNA MISMA INVESTIGACIÓN PUEDE ABARCAR FINES EXPLORATORIOS, EN SU INICIO, Y TERMINAR SIENDO DESCRIPTIVA, CORRELACIONAL Y HASTA EXPLICATIVA, TODO DEPENDE DE LOS OBJETIVOS DEL INVESTIGADOR.
  • 21. CAPÍTULO 3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA CUANTITATIVO
  • 22. PLANTEAR EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA CONSISTE EN AFINAR Y ESTRUCTURAR MAS FORMALMENTE LA IDEA DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLANDO CINCO ELEMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN: OBJETIVOS, PREGUNTAS, JUSTIFICACIÓN, VIABILIDAD Y EVALUACIÓN DE LAS DEFICIENCIAS.
  • 23. EN LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA LOS CINCO ELEMENTOS DEBEN SER CAPACES DE CONDUCIR HACIA UNA INVESTIGACIÓN CONCRETA Y CON POSIBILIDAD DE PRUEBA EMPÍRICA.
  • 24. EN EL ENFOQUE CUANTITATIVO EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN PRECEDE A LA REVISIÓN DE LA LITERATURA Y AL RESTO DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN; SIN EMBARGO, ESTA REVISIÓN PUEDE MODIFICAR EL PLANTEAMIENTO ORIGINAL.
  • 25. LOS OBJETIVOS Y LAS PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN DEBEN SER CONGRUENTES ENTRE SÍ E IR EN LA MISMA DIRECCIÓN. EL PLANTEAMIENTO DE UN PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN NO PUEDE INCLUIR JUICIOS MORALES NI ESTÉTICOS, PERO EL INVESTIGADOR DEBE CUESTIONARSE SI ES O NO ÉTICO LLEVARLA A CABO.
  • 26. LOS OBJETIVOS ESTABLECEN QUE SE PRETENDE CON LA INVESTIGACIÓN; LAS PREGUNTAS NOS DICEN QUÉ RESPUESTAS DEBEN ENCONTRARSE MEDIANTE LA INVESTIGACIÓN; LA JUSTIFICACIÓN NOS INDICA POR QUÉ Y PARA QUÉ DEBE HACERSE LA INVESTIGACIÓN; LA VIABILIDAD NOS SEÑALA SI ES POSIBLE REALIZARLA Y LA EVALUACIÓN DE DEFICIENCIAS NOS UBICA EN LA EVOLUCIÓN DEL ESTUDIO DEL PROBLEMA.
  • 27. LOS CRITERIOS PRINCIPALES PARA EVALUAR LA IMPORTANCIA POTENCIAL DE UNA INVESTIGACIÓN SON: CONVENIENCIA, RELEVANCIA SOCIAL, IMPLICACIONES PRÁCTICAS, VALOR TEÓRICO Y UTILIDAD METODOLÓGICA. ADEMÁS DE ANALIZARSE LA VIABILIDAD DE LA INVESTIGACIÓN DEBEN CONSIDERARSE SUS POSIBLES CONSECUENCIAS.
  • 28. CAPITULO 12 EL INICIO DEL PROCESO CUALITATIVO
  • 29. LOS PLANTEAMIENTOS CUALITATIVOS ESTÁN ENFOCADOS EN PROFUNDIZAR EN LOS FENÓMENOS, EXPLORÁNDOLOS DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS PARTICIPANTES.
  • 30. LOS OBJETIVOS Y LAS PREGUNTAS SON MÁS GENERALES Y ENUNCIATIVOS EN LOS ESTUDIOS CUALITATIVOS.
  • 31. LOS ELEMENTOS DE JUSTIFICACIÓN EN LOS PLANTEAMIENTOS CUALITATIVOS SON LOS MISMOS QUE EN LOS CUANTITATIVOS: CONVENIENCIA, RELEVANCIA SOCIAL, IMPLICACIONES PRÁCTICAS, VALOR TEÓRICO Y UTILIDAD METODOLÓGICA.
  • 32. LA FLEXIBILIDAD DE LOS PLANTEAMIENTOS CUALITATIVOS ES MAYOR QUE LA DE LOS CUANTITATIVOS.
  • 33. PARA QUIENES SE INICIAN EN LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA, SE SUGIERE VISUALIZAR GRÁFICAMENTE EL PROBLEMA DE ESTUDIO.
  • 34. PARA RESPONDER A LAS PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN ES NECESARIO ELEGIR UN CONTEXTO O AMBIENTE DONDE SE LLEVE A CABO EL ESTUDIO; ASIMISMO, ES PRECISO UBICAR EL PLANTEAMIENTO EN ESPACIO Y TIEMPO.
  • 35. LOS PLANTEAMIENTOS CUALITATIVOS SON: ABIERTOS, EXPANSIVOS, NO DIRECCIONADOS EN SU INICIO, FUNDAMENTADOS EN LA EXPERIENCIA E INTUICIÓN, SE APLICAN A UN NÚMERO PEQUEÑO DE CASOS, EL ENTENDIMIENTO DEL FENÓMENO ES EN TODAS SUS DIMENSIONES SE ORIENTAN A APRENDER DE EXPERIENCIAS Y PUNTOS DE VISTA DE LOS INDIVIDUOS, VALORAR PROCESOS Y GENERAR TEORÍA FUNDAMENTADA EN LAS PERSPECTIVAS DE LOS PARTICIPANTES.
  • 36. LOS PLANTEAMIENTOS CUALITATIVOS SON UNA ESPECIE DE PLAN DE EXPLORACIÓN Y RESULTAN APROPIADOS CUANDO EL INVESTIGADOR SE INTERESA POR EL SIGNIFICADO DE LAS EXPERIENCIAS Y LOS VALORES HUMANOS, EL PUNTO DE VISTA INTERNO E INDIVIDUAL DE LAS PERSONAS Y EL AMBIENTE NATURAL EN QUE OCURRE EL FENÓMENO ESTUDIADO; ASÍ COMO CUANDO BUSCAMOS UNA PERSPECTIVA CERCANA DE LOS PARTICIPANTES.
  • 37. EN LOS ESTUDIOS CUALITATIVOS, LAS HIPÓTESIS ADQUIEREN UN PAPEL DISTINTO AL QUE TIENEN EN LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA. NORMALMENTE NO SE ESTABLECEN ANTES DE INGRESAR EN EL AMBIENTE Y COMENZAR LA RECOLECCIÓN DE LOS DATOS. MÁS BIEN, DURANTE EL PROCESO, EL INVESTIGADOR VA GENERANDO HIPÓTESIS DE TRABAJO QUE SE AFINAN PAULATINAMENTE CONFORME SE RECABAN MÁS DATOS O LAS HIPÓTESIS SON UNO DE LOS RESULTADOS DEL ESTUDIO.
  • 38. Ya que se ha elegido un ambiente o lugar apropiado, comienza la tarea de responder a las preguntas de investigación. El ambiente puede ser tan variado como el planteamiento del problema.
  • 39. El ambiente puede variar, ampliarse o reducirse y es explorado para ver si es el apropiado. Para lograr el acceso al ambiente debemos negociar con los gatekeepers.
  • 40. DOS DIMENSIONES RESULTAN ESENCIALES CON RESPECTO A LA SELECCIÓN DEL AMBIENTE: CONVENIENCIA Y ACCESIBILIDAD.
  • 41. LAS OBSERVACIONES AL PRINCIPIO SON GENERALES, PERO VAN ENFOCÁNDOSE EN EL PLANTEAMIENTO.
  • 42. CON EL FIN DE TENER UN MAYOR Y MEJOR ACCESO AL AMBIENTE, ASÍ COMO SER ACEPTADOS, SE RECOMIENDA: DESARROLLAR RELACIONES, ELABORAR UNA HISTORIA SOBRE LA INVESTIGACIÓN, NO INTENTAR IMITAR A LOS PARTICIPANTES, PLANEAR EL INGRESO Y NO ELEVAR LAS EXPECTATIVAS MÁS ALLÁ DE LO NECESARIO.
  • 43. LA INMERSIÓN TOTAL IMPLICA OBSERVAR EVENTOS, ESTABLECER VÍNCULOS CON LOS PARTICIPANTES, COMENZAR A ADQUIRIR SU PUNTO DE VISTA; RECABAR DATOS SOBRE SUS CONCEPTOS, LENGUAJE Y MANERAS DE EXPRESIÓN, HISTORIAS Y RELACIONES, DETECTAR PROCESOS SOCIALES FUNDAMENTALES.
  • 44. TOMAR NOTAS Y EMPEZAR A GENERAR DATOS EN FORMA DE APUNTES, MAPAS, ESQUEMAS, CUADROS, DIAGRAMAS Y FOTOGRAFÍAS, ASÍ COMO RECABAR OBJETOS Y ARTEFACTOS; ELABORAR DESCRIPCIONES DEL AMBIENTE. ESTAR CONSCIENTE DEL PROPIO PAPEL COMO INVESTIGADOR Y DE LAS ALTERACIONES QUE SE PROVOCAN; ASÍ COMO REFLEXIONAR ACERCA DE LAS VIVENCIAS.
  • 45. LA DESCRIPCIÓN DEL AMBIENTE ES UNA INTERPRETACIÓN DETALLADA DE CASOS, SERES VIVOS, PERSONAS, OBJETOS, LUGARES ESPECÍFICOS Y EVENTOS DEL CONTEXTO, Y DEBE TRANSPORTAR AL LECTOR AL SITIO DE LA INVESTIGACIÓN.
  • 46. LAS ANOTACIONES SE REGISTRAN EN EL DIARIO O BITÁCORA DE CAMPO QUE ADEMÁS CONTIENE: DESCRIPCIONES, MAPAS, DIAGRAMAS, ESQUEMAS, LISTADOS Y ASPECTOS DEL CURSO DEL ESTUDIO.
  • 47. PARA COMPLEMENTAR LAS OBSERVACIONES PODEMOS REALIZAR ENTREVISTAS, RECOLECTAR DOCUMENTOS, ETC.
  • 48. SE DEBEN TOMAR DISTINTOS TIPOS DE ANOTACIONES: DE LA OBSERVACIÓN DIRECTA, INTERPRETATIVAS, TEMÁTICAS, PERSONALES Y DE REACTIVIDAD DE LOS PARTICIPANTES.