SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad del Este en Yauco
Escuela de Administración de Empresas
Programas Graduados y de Investigación
Por: Belkis J. Alameda Asencio
Métodos de investigación
Prof. Caroline Ayala Martínez, PhD
Definición de conceptos
Para qué triangular
Tipos de triangulación
Objetivos
Triangulación
Ventajas
Objetivos
Requisitos
Desventajas
Triangulación
El principal objetivo es incrementar la validez de los
resultados de una investigación, mediante la
depuración de las deficiencias intrínsecas de un solo
método de recogida de datos y el control del sesgo
personal de los investigadores. Cuanto mayor es el
grado de triangulación, mayor es la fiabilidad de las
conclusiones alcanzadas (Denzin, 1970).
Triangulación
Objetivos
Según Oppermann, (2000, p.88) “el prefijo
tri de triangulación no hace referencia
literal a la utilización de tres tipos de
medida, sino a la pluralidad de enfoques e
instrumentos de investigación”.
Triangulación
La triangulación es una técnica en donde se usan
3 o más perspectivas o diferentes observadores, o
varias fuentes de datos, los cuales pueden ser
cualitativos/cuantitativos distintos.
Al utilizar al menos tres perspectivas, es una
garantía de fiabilidad o robustez y así mismo sirve
para reducir las replicaciones y también suprimir
la incertidumbre de un solo método.
Triangulación
Obtener una conclusión objetiva del cumplimiento
de los atributos, características o cualidades
descritos en cada indicador.
Analizar el indicador desde diferentes ángulos y
aumentar la validez y consistencia de los hallazgos
sobre el indicador.
Triangulación
¿PARA QUÉ TRIANGULAR LOS DATOS?
Cuanto mayor sea la variedad de las
metodologías, datos e investigadores empleados
en el análisis de un problema específico, mayor
será la fiabilidad de los resultados finales.
Triangulación
¿PARA QUÉ TRIANGULAR LOS DATOS?
Triangulación
¿PARA QUÉ TRIANGULAR LOS DATOS?
Ejemplo: dos instrumentos que arrojan resultados muy
similares, corrobora los hallazgos. Cuando estos resultados no
lo son, la triangulación permite elaborar una interpretación
más amplia del estado del indicador.
Creatividad Ingenio en la
recopilación
de datos.
Interpretaciones
profundas.
Capacidad de
organizar los
materiales en
un marco
coherente.
Triangulación
Requisitos de la triangulación
La utilización de la triangulación requiere
De datos
De
Investigador
Metodológica
Teórica
Puede implicar triangulación dentro
de métodos y triangulaciones entre
métodos.
Múltiples perspectivas o alternativas
combinadas.
Equipos interdisciplinarios o múltiples
observadores.
Diferentes fuentes de datos en los
estudios cuando hay concordancia o
discrepancia entre otras fuentes.
Tiempo, espacio y persona.
Triangulación
Tipos de triangulación según Denzin 1970
Mayor validez en los resultados,
creatividad, flexibilidad, productividad
en el análisis y recolección de datos,
sensibilidad a los grados de variación
no perceptibles con un solo método,
descubrimiento de fenómenos atípicos,
innovación de marcos conceptuales,
Ventajas
síntesis de teorías, cercanía del
investigador al objeto de estudio,
enfoque holístico ,
multidisciplinariedad.
La triangulación simultánea o
secuencial de métodos cualitativos y
cuantitativos, permite ofrecer una
visión más equilibrada.
De otro lado, la triangulación provee
fortalezas como , flexibilidad animación,
creatividad y profundidad en la
recolección y en el análisis de datos.
Ventajas
Acumulación de gran cantidad de
datos sin análisis exhaustivo
dificultad de organización de los
materiales en un marco coherente,
complejidad derivada de la
multidimensionalidad de las
unidades observadas
ausencias de directrices para
determinar la convergencia de
resultados;
Desventajas
dificultad de replicas; costos y
el enfoque global que orienta los
resultados de la teorización.
Desventajas
La triangulación es un Sistema de investigación que
nos provee varias alternativas para ampliar y validar
la información de la cual vamos a obtener los
resultados, ya sean los esperados o por el contrario
no podamos validar lo esperado. Por medio de la
triangulación podemos obtener mucha información
que puede ser variada e intensa, pero esto nos ayuda
a evitar sesgos o errores, aumentando el panorama
del tema estudiado y así el poder interpretar y
comprender mejor la información obtenida.
Conclusión
La Triangulación de Datos (2011) (UNEFA) Publicado por DANIA OTERO. Recuperado de:
http://tesisdeinvestig.blogspot.com/2012/12/la-triangulacion-de-datos.html
U, Flick. Introducción a la investigación cualitativa. 2da Eición. 2007. Ediciones Morata.
Madrid. Denzin, Norman K. La ley de investigación: una introducción teórica a métodos
sociológicos.Editorial: Prentice Hall (Englewood Cliffs, N.J.) 3ª edición. 1989
Triangulación (2010) Bibiana Avila Garcia. Recuperado de: http://triangulacion-
tecnicadeinvest.blogspot.com/
Revista Colombiana de Psiquiatría ISSN: 0034-7450 revista@psiquiatria.org.co Asociación
Colombiana de Psiquiatría Colombia. Recuperado de:
http://www.redalyc.org/pdf/806/80628403009.pdf
Bibliografía
Triangulación
Presentación triangulación
Presentación triangulación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de DatosTécnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Universidad Pedagógica Experimental Libertador
 
Diseño de investigación
Diseño de investigaciónDiseño de investigación
Diseño de investigación
María Carreras
 
Teoria Fundamentada
Teoria FundamentadaTeoria Fundamentada
Teoria Fundamentada
Andrés Rivera Montenegro
 
Metodología de la Investigación - Paradigmas de la Metodología de la Investig...
Metodología de la Investigación - Paradigmas de la Metodología de la Investig...Metodología de la Investigación - Paradigmas de la Metodología de la Investig...
Metodología de la Investigación - Paradigmas de la Metodología de la Investig...
ug-dipa
 
Proceso y fases de la investigación cualitativa
Proceso y fases de la investigación cualitativaProceso y fases de la investigación cualitativa
Proceso y fases de la investigación cualitativa
Yamith José Fandiño Parra
 
Ii. investigaciones mixtas
Ii. investigaciones  mixtasIi. investigaciones  mixtas
Ii. investigaciones mixtas
Herbert Cosio Dueñas
 
Presentacion marco teorico
Presentacion marco teoricoPresentacion marco teorico
Presentacion marco teorico
Carolina Mont Paz
 
la triangulacion metodologica
la triangulacion metodologicala triangulacion metodologica
la triangulacion metodologica
Jose Aguilera
 
Cuadro comparativo TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
Cuadro comparativo TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOSCuadro comparativo TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
Cuadro comparativo TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
zule_22
 
Técnicas e instrumentos cuantitativos
Técnicas e instrumentos cuantitativosTécnicas e instrumentos cuantitativos
Técnicas e instrumentos cuantitativos
Jorge Alberto Flores Morales
 
Cuadro comparativo de los enfoques de la investigacion
Cuadro comparativo de los enfoques de la investigacionCuadro comparativo de los enfoques de la investigacion
Cuadro comparativo de los enfoques de la investigacion
NormaXimenaPealozaPe
 
Redacción de objetivos
Redacción de objetivosRedacción de objetivos
Enfoque cuantitativo, cualitativo y mixto.
Enfoque cuantitativo, cualitativo y mixto.Enfoque cuantitativo, cualitativo y mixto.
Enfoque cuantitativo, cualitativo y mixto.
juan vazquez
 
Validez de la investigación Cualitativa
Validez de la investigación CualitativaValidez de la investigación Cualitativa
Validez de la investigación Cualitativa
Lorena Reyes Lora
 
Los metodos mixtos
Los metodos mixtosLos metodos mixtos
Los metodos mixtos
Eduer Bernilla Rodriguez
 
Tipos y niveles de investigacion mapa conceptual
Tipos y niveles de investigacion mapa conceptualTipos y niveles de investigacion mapa conceptual
Tipos y niveles de investigacion mapa conceptual
Yuri Mitsu Anticona Anacleto
 
Presentación investigación cuantitativa
Presentación investigación cuantitativaPresentación investigación cuantitativa
Presentación investigación cuantitativa
Celenysl
 
Diapositivas la investigacion
Diapositivas la investigacionDiapositivas la investigacion
Diapositivas la investigacion
yenniferolave
 

La actualidad más candente (20)

Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de DatosTécnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
 
Diseño de investigación
Diseño de investigaciónDiseño de investigación
Diseño de investigación
 
Teoria Fundamentada
Teoria FundamentadaTeoria Fundamentada
Teoria Fundamentada
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Metodología de la Investigación - Paradigmas de la Metodología de la Investig...
Metodología de la Investigación - Paradigmas de la Metodología de la Investig...Metodología de la Investigación - Paradigmas de la Metodología de la Investig...
Metodología de la Investigación - Paradigmas de la Metodología de la Investig...
 
Proceso y fases de la investigación cualitativa
Proceso y fases de la investigación cualitativaProceso y fases de la investigación cualitativa
Proceso y fases de la investigación cualitativa
 
Ii. investigaciones mixtas
Ii. investigaciones  mixtasIi. investigaciones  mixtas
Ii. investigaciones mixtas
 
Presentacion marco teorico
Presentacion marco teoricoPresentacion marco teorico
Presentacion marco teorico
 
la triangulacion metodologica
la triangulacion metodologicala triangulacion metodologica
la triangulacion metodologica
 
Cuadro comparativo TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
Cuadro comparativo TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOSCuadro comparativo TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
Cuadro comparativo TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
 
Técnicas e instrumentos cuantitativos
Técnicas e instrumentos cuantitativosTécnicas e instrumentos cuantitativos
Técnicas e instrumentos cuantitativos
 
Cuadro comparativo de los enfoques de la investigacion
Cuadro comparativo de los enfoques de la investigacionCuadro comparativo de los enfoques de la investigacion
Cuadro comparativo de los enfoques de la investigacion
 
Redacción de objetivos
Redacción de objetivosRedacción de objetivos
Redacción de objetivos
 
Categorizacion
CategorizacionCategorizacion
Categorizacion
 
Enfoque cuantitativo, cualitativo y mixto.
Enfoque cuantitativo, cualitativo y mixto.Enfoque cuantitativo, cualitativo y mixto.
Enfoque cuantitativo, cualitativo y mixto.
 
Validez de la investigación Cualitativa
Validez de la investigación CualitativaValidez de la investigación Cualitativa
Validez de la investigación Cualitativa
 
Los metodos mixtos
Los metodos mixtosLos metodos mixtos
Los metodos mixtos
 
Tipos y niveles de investigacion mapa conceptual
Tipos y niveles de investigacion mapa conceptualTipos y niveles de investigacion mapa conceptual
Tipos y niveles de investigacion mapa conceptual
 
Presentación investigación cuantitativa
Presentación investigación cuantitativaPresentación investigación cuantitativa
Presentación investigación cuantitativa
 
Diapositivas la investigacion
Diapositivas la investigacionDiapositivas la investigacion
Diapositivas la investigacion
 

Destacado

TOPOGRAFIA UTFSM Taller 1
TOPOGRAFIA UTFSM Taller 1TOPOGRAFIA UTFSM Taller 1
TOPOGRAFIA UTFSM Taller 1
Juan Luis Menares, Arquitecto
 
Introducción al análisis de datos cualitativos (III)
Introducción al análisis de datos cualitativos (III) Introducción al análisis de datos cualitativos (III)
Introducción al análisis de datos cualitativos (III)
David Y. Sánchez
 
Validar Investigación Cualitativa con triangulación psicología 80634108
Validar Investigación Cualitativa con triangulación psicología 80634108Validar Investigación Cualitativa con triangulación psicología 80634108
Validar Investigación Cualitativa con triangulación psicología 80634108
educavirtual12
 
Calculo y dibujo_de_una_triangulacion-logo-upn-felix_garcia
Calculo y dibujo_de_una_triangulacion-logo-upn-felix_garciaCalculo y dibujo_de_una_triangulacion-logo-upn-felix_garcia
Calculo y dibujo_de_una_triangulacion-logo-upn-felix_garcia
Christian Ludeña Berrocal
 
La adopción de perspectivas metodológicas
La adopción de perspectivas metodológicasLa adopción de perspectivas metodológicas
La adopción de perspectivas metodológicasJenifer Mora
 
Apuntes de topografia, triangulacion
Apuntes de topografia, triangulacionApuntes de topografia, triangulacion
Apuntes de topografia, triangulacion
Rita Fachman
 
Rigor metodológico en la investigación cualitativa
Rigor metodológico en la investigación cualitativaRigor metodológico en la investigación cualitativa
Rigor metodológico en la investigación cualitativanAyblancO
 
Guia nº3. nivelacion y curvas de nivel.
Guia nº3. nivelacion y curvas de nivel.Guia nº3. nivelacion y curvas de nivel.
Guia nº3. nivelacion y curvas de nivel.
topografiaunefm
 
El rigor cientìfico en la investigaciòn cualitativa
El rigor cientìfico en la investigaciòn cualitativaEl rigor cientìfico en la investigaciòn cualitativa
El rigor cientìfico en la investigaciòn cualitativa
Belkys Rojas
 
Estrategia triangulacion
Estrategia triangulacionEstrategia triangulacion
Estrategia triangulacion
educavirtual
 
Sampieri metodos mixtos
Sampieri metodos mixtosSampieri metodos mixtos
Sampieri metodos mixtos
YAS Arias
 
La observación participante
La observación participanteLa observación participante
La observación participanteRossi Potenciano
 
Métodos de la Investigación Cualitativa
Métodos de la Investigación CualitativaMétodos de la Investigación Cualitativa
Métodos de la Investigación CualitativaRoxana Gill
 

Destacado (14)

TOPOGRAFIA UTFSM Taller 1
TOPOGRAFIA UTFSM Taller 1TOPOGRAFIA UTFSM Taller 1
TOPOGRAFIA UTFSM Taller 1
 
Introducción al análisis de datos cualitativos (III)
Introducción al análisis de datos cualitativos (III) Introducción al análisis de datos cualitativos (III)
Introducción al análisis de datos cualitativos (III)
 
Validar Investigación Cualitativa con triangulación psicología 80634108
Validar Investigación Cualitativa con triangulación psicología 80634108Validar Investigación Cualitativa con triangulación psicología 80634108
Validar Investigación Cualitativa con triangulación psicología 80634108
 
Calculo y dibujo_de_una_triangulacion-logo-upn-felix_garcia
Calculo y dibujo_de_una_triangulacion-logo-upn-felix_garciaCalculo y dibujo_de_una_triangulacion-logo-upn-felix_garcia
Calculo y dibujo_de_una_triangulacion-logo-upn-felix_garcia
 
La adopción de perspectivas metodológicas
La adopción de perspectivas metodológicasLa adopción de perspectivas metodológicas
La adopción de perspectivas metodológicas
 
Apuntes de topografia, triangulacion
Apuntes de topografia, triangulacionApuntes de topografia, triangulacion
Apuntes de topografia, triangulacion
 
Rigor metodológico en la investigación cualitativa
Rigor metodológico en la investigación cualitativaRigor metodológico en la investigación cualitativa
Rigor metodológico en la investigación cualitativa
 
Guia nº3. nivelacion y curvas de nivel.
Guia nº3. nivelacion y curvas de nivel.Guia nº3. nivelacion y curvas de nivel.
Guia nº3. nivelacion y curvas de nivel.
 
El rigor cientìfico en la investigaciòn cualitativa
El rigor cientìfico en la investigaciòn cualitativaEl rigor cientìfico en la investigaciòn cualitativa
El rigor cientìfico en la investigaciòn cualitativa
 
Estrategia triangulacion
Estrategia triangulacionEstrategia triangulacion
Estrategia triangulacion
 
Investigación Cualitativa
Investigación CualitativaInvestigación Cualitativa
Investigación Cualitativa
 
Sampieri metodos mixtos
Sampieri metodos mixtosSampieri metodos mixtos
Sampieri metodos mixtos
 
La observación participante
La observación participanteLa observación participante
La observación participante
 
Métodos de la Investigación Cualitativa
Métodos de la Investigación CualitativaMétodos de la Investigación Cualitativa
Métodos de la Investigación Cualitativa
 

Similar a Presentación triangulación

Triangulacion S4 Mtra Sinai.pptx
Triangulacion S4 Mtra Sinai.pptxTriangulacion S4 Mtra Sinai.pptx
Triangulacion S4 Mtra Sinai.pptx
CanddyGuillenBeniite
 
Triangulación de datos
Triangulación de datosTriangulación de datos
Triangulación de datos
Yaquiraldy Osorio
 
Nocion de triangulación
Nocion de triangulaciónNocion de triangulación
Nocion de triangulación
javalencia
 
Metodología Investigación C2
Metodología Investigación C2Metodología Investigación C2
Metodología Investigación C2
Alexandra González
 
Métodos en investigación cualitativa
Métodos en investigación cualitativaMétodos en investigación cualitativa
Métodos en investigación cualitativa
El Flaco Santa Rosa
 
Triangulación 1
Triangulación 1Triangulación 1
Triangulación 1
profesorsanchezjimmy
 
Métodos de análisis-Triangulación.pptx
Métodos de análisis-Triangulación.pptxMétodos de análisis-Triangulación.pptx
Métodos de análisis-Triangulación.pptx
ssusereb232f
 
3er Ciclo de formación a Maestros Gen 2016
3er Ciclo de formación a Maestros Gen 20163er Ciclo de formación a Maestros Gen 2016
3er Ciclo de formación a Maestros Gen 2016
Generación ConCiencia
 
Marco metodológico
Marco metodológicoMarco metodológico
Marco metodológico
Carmen María Santiso Rodriguez
 
Reporte de lectura 2 federico galán colorado
Reporte de lectura 2 federico galán coloradoReporte de lectura 2 federico galán colorado
Reporte de lectura 2 federico galán colorado
home
 
Marco Metologico para el desarrollo.pptx
Marco Metologico para el desarrollo.pptxMarco Metologico para el desarrollo.pptx
Marco Metologico para el desarrollo.pptx
caguzmanr
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Cuadro explicativo p.g
Cuadro explicativo p.gCuadro explicativo p.g
Cuadro explicativo p.g
jeraldine torrealba castro
 
Analisis de los datos
Analisis de los datosAnalisis de los datos
Analisis de los datos
srleandroflores
 
Tema 3.marco metodológico
Tema 3.marco metodológicoTema 3.marco metodológico
Tema 3.marco metodológico
Josmarit Dávila
 
Triangulación
TriangulaciónTriangulación
Triangulación
lourdes durand
 
Estrito critico la recoleccion y analisis de datos cuantitativos
Estrito critico la recoleccion y analisis de datos cuantitativosEstrito critico la recoleccion y analisis de datos cuantitativos
Estrito critico la recoleccion y analisis de datos cuantitativosrieralyzdany
 
Cuantitativo y cualitativo
Cuantitativo y cualitativoCuantitativo y cualitativo
Cuantitativo y cualitativo
FaustoJaramillo2
 
Estructura del Análisis
Estructura del AnálisisEstructura del Análisis
Estructura del Análisis
Dra Letty Rangel
 

Similar a Presentación triangulación (20)

Triangulacion S4 Mtra Sinai.pptx
Triangulacion S4 Mtra Sinai.pptxTriangulacion S4 Mtra Sinai.pptx
Triangulacion S4 Mtra Sinai.pptx
 
Triangulación de datos
Triangulación de datosTriangulación de datos
Triangulación de datos
 
Nocion de triangulación
Nocion de triangulaciónNocion de triangulación
Nocion de triangulación
 
Metodología Investigación C2
Metodología Investigación C2Metodología Investigación C2
Metodología Investigación C2
 
Métodos en investigación cualitativa
Métodos en investigación cualitativaMétodos en investigación cualitativa
Métodos en investigación cualitativa
 
Triangulación 1
Triangulación 1Triangulación 1
Triangulación 1
 
Técnicas de Recolección de Datos
Técnicas de Recolección de DatosTécnicas de Recolección de Datos
Técnicas de Recolección de Datos
 
Métodos de análisis-Triangulación.pptx
Métodos de análisis-Triangulación.pptxMétodos de análisis-Triangulación.pptx
Métodos de análisis-Triangulación.pptx
 
3er Ciclo de formación a Maestros Gen 2016
3er Ciclo de formación a Maestros Gen 20163er Ciclo de formación a Maestros Gen 2016
3er Ciclo de formación a Maestros Gen 2016
 
Marco metodológico
Marco metodológicoMarco metodológico
Marco metodológico
 
Reporte de lectura 2 federico galán colorado
Reporte de lectura 2 federico galán coloradoReporte de lectura 2 federico galán colorado
Reporte de lectura 2 federico galán colorado
 
Marco Metologico para el desarrollo.pptx
Marco Metologico para el desarrollo.pptxMarco Metologico para el desarrollo.pptx
Marco Metologico para el desarrollo.pptx
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Cuadro explicativo p.g
Cuadro explicativo p.gCuadro explicativo p.g
Cuadro explicativo p.g
 
Analisis de los datos
Analisis de los datosAnalisis de los datos
Analisis de los datos
 
Tema 3.marco metodológico
Tema 3.marco metodológicoTema 3.marco metodológico
Tema 3.marco metodológico
 
Triangulación
TriangulaciónTriangulación
Triangulación
 
Estrito critico la recoleccion y analisis de datos cuantitativos
Estrito critico la recoleccion y analisis de datos cuantitativosEstrito critico la recoleccion y analisis de datos cuantitativos
Estrito critico la recoleccion y analisis de datos cuantitativos
 
Cuantitativo y cualitativo
Cuantitativo y cualitativoCuantitativo y cualitativo
Cuantitativo y cualitativo
 
Estructura del Análisis
Estructura del AnálisisEstructura del Análisis
Estructura del Análisis
 

Último

Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
mvargasleveau
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
brayansangar73
 
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
MELANYANELKACRUZLEON
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
JC Díaz Herrera
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
nahumrondanurbano
 
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundariamapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
ManuelAlbertoHeredia1
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptxACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
MelanieYuksselleCarr
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
DieguinhoSalazar
 

Último (18)

Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
 
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
 
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundariamapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
 
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptxACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
 

Presentación triangulación

  • 1. Universidad del Este en Yauco Escuela de Administración de Empresas Programas Graduados y de Investigación Por: Belkis J. Alameda Asencio Métodos de investigación Prof. Caroline Ayala Martínez, PhD
  • 2. Definición de conceptos Para qué triangular Tipos de triangulación Objetivos Triangulación
  • 4. El principal objetivo es incrementar la validez de los resultados de una investigación, mediante la depuración de las deficiencias intrínsecas de un solo método de recogida de datos y el control del sesgo personal de los investigadores. Cuanto mayor es el grado de triangulación, mayor es la fiabilidad de las conclusiones alcanzadas (Denzin, 1970). Triangulación Objetivos
  • 5. Según Oppermann, (2000, p.88) “el prefijo tri de triangulación no hace referencia literal a la utilización de tres tipos de medida, sino a la pluralidad de enfoques e instrumentos de investigación”. Triangulación
  • 6. La triangulación es una técnica en donde se usan 3 o más perspectivas o diferentes observadores, o varias fuentes de datos, los cuales pueden ser cualitativos/cuantitativos distintos. Al utilizar al menos tres perspectivas, es una garantía de fiabilidad o robustez y así mismo sirve para reducir las replicaciones y también suprimir la incertidumbre de un solo método. Triangulación
  • 7. Obtener una conclusión objetiva del cumplimiento de los atributos, características o cualidades descritos en cada indicador. Analizar el indicador desde diferentes ángulos y aumentar la validez y consistencia de los hallazgos sobre el indicador. Triangulación ¿PARA QUÉ TRIANGULAR LOS DATOS?
  • 8. Cuanto mayor sea la variedad de las metodologías, datos e investigadores empleados en el análisis de un problema específico, mayor será la fiabilidad de los resultados finales. Triangulación ¿PARA QUÉ TRIANGULAR LOS DATOS?
  • 9. Triangulación ¿PARA QUÉ TRIANGULAR LOS DATOS? Ejemplo: dos instrumentos que arrojan resultados muy similares, corrobora los hallazgos. Cuando estos resultados no lo son, la triangulación permite elaborar una interpretación más amplia del estado del indicador.
  • 10. Creatividad Ingenio en la recopilación de datos. Interpretaciones profundas. Capacidad de organizar los materiales en un marco coherente. Triangulación Requisitos de la triangulación La utilización de la triangulación requiere
  • 11. De datos De Investigador Metodológica Teórica Puede implicar triangulación dentro de métodos y triangulaciones entre métodos. Múltiples perspectivas o alternativas combinadas. Equipos interdisciplinarios o múltiples observadores. Diferentes fuentes de datos en los estudios cuando hay concordancia o discrepancia entre otras fuentes. Tiempo, espacio y persona. Triangulación Tipos de triangulación según Denzin 1970
  • 12. Mayor validez en los resultados, creatividad, flexibilidad, productividad en el análisis y recolección de datos, sensibilidad a los grados de variación no perceptibles con un solo método, descubrimiento de fenómenos atípicos, innovación de marcos conceptuales, Ventajas
  • 13. síntesis de teorías, cercanía del investigador al objeto de estudio, enfoque holístico , multidisciplinariedad. La triangulación simultánea o secuencial de métodos cualitativos y cuantitativos, permite ofrecer una visión más equilibrada. De otro lado, la triangulación provee fortalezas como , flexibilidad animación, creatividad y profundidad en la recolección y en el análisis de datos. Ventajas
  • 14. Acumulación de gran cantidad de datos sin análisis exhaustivo dificultad de organización de los materiales en un marco coherente, complejidad derivada de la multidimensionalidad de las unidades observadas ausencias de directrices para determinar la convergencia de resultados; Desventajas
  • 15. dificultad de replicas; costos y el enfoque global que orienta los resultados de la teorización. Desventajas
  • 16.
  • 17. La triangulación es un Sistema de investigación que nos provee varias alternativas para ampliar y validar la información de la cual vamos a obtener los resultados, ya sean los esperados o por el contrario no podamos validar lo esperado. Por medio de la triangulación podemos obtener mucha información que puede ser variada e intensa, pero esto nos ayuda a evitar sesgos o errores, aumentando el panorama del tema estudiado y así el poder interpretar y comprender mejor la información obtenida. Conclusión
  • 18. La Triangulación de Datos (2011) (UNEFA) Publicado por DANIA OTERO. Recuperado de: http://tesisdeinvestig.blogspot.com/2012/12/la-triangulacion-de-datos.html U, Flick. Introducción a la investigación cualitativa. 2da Eición. 2007. Ediciones Morata. Madrid. Denzin, Norman K. La ley de investigación: una introducción teórica a métodos sociológicos.Editorial: Prentice Hall (Englewood Cliffs, N.J.) 3ª edición. 1989 Triangulación (2010) Bibiana Avila Garcia. Recuperado de: http://triangulacion- tecnicadeinvest.blogspot.com/ Revista Colombiana de Psiquiatría ISSN: 0034-7450 revista@psiquiatria.org.co Asociación Colombiana de Psiquiatría Colombia. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/806/80628403009.pdf Bibliografía