SlideShare una empresa de Scribd logo
REPASO GLOBAL
OPE SERVICIO MURCIANO DE SALUD
TECNICO EN CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA
6 Proceso de formación, zonas y factores de riesgo. Medidas de prevención.
Técnica de higiene del paciente encamado: total y parcial. Técnica de baño
asistido.
7
Atención del auxiliar de enfermería al paciente encamado: Posición anatómica
y alineación corporal. Procedimientos de preparación de las camas. La cama
hospitalaria: tipos de colchones, tipos de cama y accesorios de la cama.
Cambios posturales. Drenajes: Manipulación y cuidado. Técnicas de
deambulación. Técnicas de traslado.
8
Posiciones y mecánica corporal. La mecánica corporal. Posiciones corporales.
Técnicas de movilización y transporte.
9
Constantes vitales: Concepto. Procedimiento de toma de constantes vitales.
Gráficas y balance hídrico.
10
Muestras biológicas. Procedimiento de recogida de muestras: manipulación,
transporte y conservación de muestras biológicas. Observación de las
eliminaciones de los enfermos: orina, heces, esputos, vómitos, drenajes
gástricos, muestra de exudados, líquido cefalorraquídeo, torácico y
respiratorio
11
Gestión residuos sanitarios. Normas generales y recomendaciones para la
recogida, transporte y almacenamiento de residuos sanitarios
peligrosos.Normas de segregación, envasado, etiquetado y documentación de
residuos sanitarios peligrosos. Protección y prevención de riesgos para el
personal sanitario.
12
Cuidados del Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería en las necesidades
de eliminación: Sondajes, ostomías y enemas de limpieza.
13
Preparación del paciente para la exploración: Posiciones anatómicas y
preparación de materiales médico-quirúrgicos de utilización en la exploración
médica. Colaboración en la atención pre y postoperatoria.
14
Los alimentos: Clasificación, higiene y manipulación. Alimentación del lactante.
Dietas terapéuticas: Concepto y tipos. Vías de alimentación enteral y
parenteral: Concepto y técnicas de apoyo. Administración de alimentos por
sonda nasogástrica.
15
Fármacos. Vías de administración de los medicamentos: Oral, rectal, tópica,
sublingual, respiratoria, genital y parenteral (subcutánea, intraarterial,
intravenosa y muscular). Mecanismo de acción de los fármacos y factores que
modifican su acción. Denominación de los fármacos que actúan sobre los
INDICE DE TRABAJO
TEMA 1. ACTIVIDADES TCAE. SALUD MENTAL Y
PSICOSOCIALES
VERBIGERACIÓN GLASGOW
METODO JACOBSON Y ENTRENAMIENTO AUTOGENO
SULTZE
KUBLER ROSS. NINDA
4º
ESCALON.
TÉCNICAS
INVASIVAS.
ESPINAL
EVA
DOLOR
DUELO
TEMA 2. DOCUMENTACIÓN CLÍNICA. CONSENTIMIENTO
INFORMADO. VOLUNTADES ANTICIPADAS
Marco normativo
ESTATAL
Ley 41/2002
AUTONÓMICO
LEY 3/2009, de
derechos y
deberes de los
usuarios del SMS.
VOLUNTAD
ANTICIPADA
80/2005
TEMA 3. BIOETICA. SECRETO PROFESIONAL. LOPD
REVELACIÓN DEL SECRETO PROFESIONAL
TEMA 4. TRABAJO EN EQUIPO. COMUNICACIÓN
MODELO SHANNON Y WEAVER (1949)
Para diferenciar entre PROXÉMICA de
HALL y TACTÉSICA de KNAPP, cuenta sus
letras.
KNAPP 5 y HALL 4
Habilidades en comunicación (empatía,
asertividad y escucha activa) y
Actitudes se aprenden.
Factores que influyen: 1. Relación interpersonal 2, Estilo de comunicación
y barreras
Fallos: Cortocircuitos (malentendidos), Com. Paradójica (contradictoria) e
interferencias en el canal.
Tema 5. CONCEPTO DE CUIDADOS
1-2-3. ORDEN ANATOMICO. 4-5 POSTURA Y DORMIR 6.VESTIRSE 7.CALENTITO 8. HIGIENE
NIGHTINGALE HENDERSON OREM
Palabra CLAVE Madre Independencia Autocuidado
TEORÍA
T. del Entorno
Definición de
Enfermería
Tº General de la
Enfermería:
Autocuidado, Déficit
autocuidado y
Sistemas
LIBRO
Notas sobre
Enfermería. Qué es y
qué no es.
Nature of Nursing
Nursing Concepts of
Practice
ESCUELA NINGUNA NECESIDADES HUMANAS
TENDENCIA
Naturalista
Ecológica
Humanista
Suplencia – ayuda
Humanista
Suplencia – ayuda
Sociológica
Humanista
Vas Y TE Ries De
Henderson
DUE como KAS
14 NECESIDADES
REL. MÉDICO-DUE:
Independiente
Problema de
Colaboración
Interdependiente
AGENCIA: capacidad
AGENTE: quién
RACU-8: Necesidades
FCB-10:
Condicionantes
básicos (capacidad)
CARPENITO
MASLOW vs KALISH
MASLOW. 4 DE SUPERVIVENCIA O DEFICIT y 1 de NECESIDAD DEL SER o CRECIMIENTO.
KALISH desdobla las BÁSICAS en supervivencia y estímulo, y llama a las sociales de amor o
pertenencia.
TEMA 6-7-8. PIEL, HIGIENE, UPP
24-26ºC
UPP
FACTORES DE RIESGO
INTRÍNSECOS (del paciente): Obesidad, delgadez, edad,
diabetes, edemas y deshidratación, déficit sensorial y circulatorio,
incontinencia urinaria e inconsciencia.
EXTRÍNSECOS (cuidados): presión continua, tiempo, sudor, orina,
humedad, pliegues y objetos.
AHCR
GNEAUPP
El desbridamiento enzimático
también se conoce como
QUIMICO.
CAMA HOSPITALARIA
Tipos Cama. Cama ortopédica JUDET con marco Balkan, Cama
exploración o potro, Armazón de volteo Foster sustituida por cama
electrocircular o Striker, Cama libro (angulación lateral), levitación
(quemados), Roto-test (UPP).
Accesorios de Cama. Marco balkan o de tracción, barandillas, tabla de
cama o de fracturas, centinelas o almohadillas de polietileno para las
caidas y arcos de cama o férula de acero de Andersen para el peso de la
ropa en los pies, pupitre a 45º para mantener fowler, almohada y colchón.
Tracción ESQUELÉTICA o cruenta en fx
tibia, CV van al hueso con 7-12 kg.
Steinmann (tornillo) y Kirschner
(alambre)
TRACCIÓN CUTÁNEA. Unidas a la piel
con peso 2-3kg, destacan tracción de
Buck
Cama CERRADA o desocupada y Cama ABIERTA o ocupada
(al revés que el WC)
Reglas ergonomía. (Adaptar el trabajo al hombre).
Base amplia de apoyo: separar pies uno delante de otro
y centro gravedad bajo flexionando las piernas..
Espalda recta, músculos más importantes glúteos y
abdominales, la tracción óptima para cualquier músculo
es de 90º. Contraer abdominales y glúteos, y espirar en el
momento de la fuerza. Cerca del objeto.
Transporte silla de ruedas. El TCAE siempre entra o sale primero del
ascensor caminando hacia atrás. Igual para bajar una rampa.
Transportar camilla. TCAE detrás a nivel de la cabeza y el PACIENTE con
los pies por delante.
- En ascensor, entra la cabeza y sale con los pies.
- En rampa. Al subir empuja por los pies y al bajar, el TCAE camina de
espaldas a la pendiente.
Bastón. Del trocánter mayor al suelo. Colocarlo a 10 cm de pierna no afectada, comenzar por
pierna no afectada y mover el bastón (MAD). Adelantar pierna afectada y bastón al mismo
tiempo, y después la sana (CEP).
Muletas. Aluminio y madera (+frecuente), Lofstrand o antebrazo (tienen un anillo para el
antebrazo) para personas sin fuerza en piernas y de plataforma para descargar peso en
muñecas. Medir con paciente de pie, artefactos a 4-5 cm de la axila y codos flexionados a 15º.
POSICIONES ANATÓMICAS
CARPOS TARSOS
A C
TEMA 9. CONSTANTES VITALES
C
R
De elección RADIAL y central también
conocido como APICAL
VI – AORTA – CUERPO- CAVA- AD – VT – VD- A.
PULMONAR – PULMONES- V. PULMONAR –AI – VM - VI
Recuerda. Respiración BOUCHUT con fase inspiratoria más breve
que la fase espiratoria, en niños con bronconeumonía
TRIADA SHOCK
PA= GC x RRPP
HTA
BALANCE HIDRICO
PVC
Presión en el sistema venoso, se mide
en AD (0-4) o vena cava
(6-12) en cm de H2O
TEMA 10. MUESTRAS BIOLÓGICAS
NOVEDAD
 TAPON ROJO 9cc. Tubo seco sin coagulante, para obtener suero. Pruebas cruzadas.
 TAPON ROJO, MARRON o AMARILLO 3,5-5 cc. Tubo de suero con gelosa, se
centrifuga y separa el suero de las células. Para análisis bioquímico y serología.
 Tapón VIOLETA. Con anticoagulante EDTA para hemograma
 Tapón VERDE. Con anticoagulante tipo Heparina sódica para bioquímica y
inmunología
 Tapón NEGRO de dos elementos. Con anticoagulante citrato para VSG.
 Tapón NEGRO de un elemento 4cc. Con anticoagulante oxalato potásico y fluoruro
sódico. Pruebas de alcoholemia.
 Tapón azul. Con anticoagulante citrato de sodio para estudio coagulación.
TUBERCULOSIS
Cultivo Loweistein-Jensen TRES DIAS SEGUIDOS y tinción de Ziehl-Neelsen.
TEMA 11. GESTIÓN DE RESIDUOS
GU AU E H Que
Clasificación de
Residuos
TEMA 12. PROBLEMAS ELIMINACIÓN. RENAL Y DIGESTIVO
RECUERDA. Foley se cambia cada 15-20 días y Levin cada 30 días. Además de
segnstaken blaquemore (3) también existe Minnesota (4) de luces para las
varices esofágicas.
TEMA 14. DIETÉTICA
ADEK vs ByC
TEMA 15. FÁRMACOS
REPASO temario oposición GLOBAL 1 TCAE.pdf
REPASO temario oposición GLOBAL 1 TCAE.pdf
REPASO temario oposición GLOBAL 1 TCAE.pdf

Más contenido relacionado

Similar a REPASO temario oposición GLOBAL 1 TCAE.pdf

Trauma abdominal 2016
Trauma abdominal 2016Trauma abdominal 2016
Trauma abdominal 2016
Honecimo Santana De Leon
 
trasladodepacientes (1).pptx
trasladodepacientes (1).pptxtrasladodepacientes (1).pptx
trasladodepacientes (1).pptx
AngelesAlvarez20
 
paciente politraumatizado A B C D E..ppt
paciente politraumatizado A B C D E..pptpaciente politraumatizado A B C D E..ppt
paciente politraumatizado A B C D E..ppt
Jessi123456
 
Ecografia Del Primer Trimestre,Ii Y Pbf
Ecografia Del Primer Trimestre,Ii Y PbfEcografia Del Primer Trimestre,Ii Y Pbf
Ecografia Del Primer Trimestre,Ii Y Pbf
felix campos
 
Introduccion al atls
Introduccion al atlsIntroduccion al atls
Introduccion al atls
Sarath Gina Vargas Cervantes
 
Unidad hospitalaria materno infantil
Unidad hospitalaria materno infantilUnidad hospitalaria materno infantil
Unidad hospitalaria materno infantil
Luz Morales Vazquez
 
Tiroidectomia
TiroidectomiaTiroidectomia
Tiroidectomia
Alexis Bracamontes
 
El recién nacido
El recién nacidoEl recién nacido
El recién nacidoaigonal87
 
Primeros auxilios & Signos vitales
Primeros auxilios & Signos vitalesPrimeros auxilios & Signos vitales
Primeros auxilios & Signos vitales
Luz Miriam Calderon Quintana
 
Poster fx cadera_identificado (1)
Poster fx cadera_identificado (1)Poster fx cadera_identificado (1)
Poster fx cadera_identificado (1)
raymundo amaya
 
Actualización del protocolo de cesareas.
Actualización del protocolo de cesareas.Actualización del protocolo de cesareas.
Actualización del protocolo de cesareas.
Hospital Guadix
 
EQUIPOS MEDICOS
EQUIPOS MEDICOS EQUIPOS MEDICOS
EQUIPOS MEDICOS
BenjaminAnilema
 
Primeros auxilios Humber
Primeros auxilios HumberPrimeros auxilios Humber
Primeros auxilios HumberHum2788
 
Reanimación Cardiopulmonar Pediatría
Reanimación Cardiopulmonar PediatríaReanimación Cardiopulmonar Pediatría
Reanimación Cardiopulmonar Pediatría
Andrés Fernando Fuentes Romero
 
Histerectomía 2 (1).pdf
Histerectomía 2 (1).pdfHisterectomía 2 (1).pdf
Histerectomía 2 (1).pdf
KARLAEDITHGALVEZMEND
 
Dolor lumbar
Dolor lumbarDolor lumbar
Dolor lumbaremannuelk
 
Curso de socorrismo y primeros auxilios
Curso de socorrismo y primeros auxiliosCurso de socorrismo y primeros auxilios
Curso de socorrismo y primeros auxiliosCornelio Ramos Hilario
 
Artroplastia de disco lumbar
Artroplastia de disco lumbarArtroplastia de disco lumbar
Artroplastia de disco lumbar
Karen Fumero
 

Similar a REPASO temario oposición GLOBAL 1 TCAE.pdf (20)

Trauma abdominal 2016
Trauma abdominal 2016Trauma abdominal 2016
Trauma abdominal 2016
 
trasladodepacientes (1).pptx
trasladodepacientes (1).pptxtrasladodepacientes (1).pptx
trasladodepacientes (1).pptx
 
paciente politraumatizado A B C D E..ppt
paciente politraumatizado A B C D E..pptpaciente politraumatizado A B C D E..ppt
paciente politraumatizado A B C D E..ppt
 
Ecografia Del Primer Trimestre,Ii Y Pbf
Ecografia Del Primer Trimestre,Ii Y PbfEcografia Del Primer Trimestre,Ii Y Pbf
Ecografia Del Primer Trimestre,Ii Y Pbf
 
Introduccion al atls
Introduccion al atlsIntroduccion al atls
Introduccion al atls
 
Unidad hospitalaria materno infantil
Unidad hospitalaria materno infantilUnidad hospitalaria materno infantil
Unidad hospitalaria materno infantil
 
Temario modulo 2
Temario modulo 2Temario modulo 2
Temario modulo 2
 
Tiroidectomia
TiroidectomiaTiroidectomia
Tiroidectomia
 
El recién nacido
El recién nacidoEl recién nacido
El recién nacido
 
Primeros auxilios & Signos vitales
Primeros auxilios & Signos vitalesPrimeros auxilios & Signos vitales
Primeros auxilios & Signos vitales
 
Poster fx cadera_identificado (1)
Poster fx cadera_identificado (1)Poster fx cadera_identificado (1)
Poster fx cadera_identificado (1)
 
Actualización del protocolo de cesareas.
Actualización del protocolo de cesareas.Actualización del protocolo de cesareas.
Actualización del protocolo de cesareas.
 
EQUIPOS MEDICOS
EQUIPOS MEDICOS EQUIPOS MEDICOS
EQUIPOS MEDICOS
 
Primeros auxilios Humber
Primeros auxilios HumberPrimeros auxilios Humber
Primeros auxilios Humber
 
Reanimación Cardiopulmonar Pediatría
Reanimación Cardiopulmonar PediatríaReanimación Cardiopulmonar Pediatría
Reanimación Cardiopulmonar Pediatría
 
Histerectomía 2 (1).pdf
Histerectomía 2 (1).pdfHisterectomía 2 (1).pdf
Histerectomía 2 (1).pdf
 
Dolor lumbar
Dolor lumbarDolor lumbar
Dolor lumbar
 
Nefrectomia (2)
Nefrectomia (2)Nefrectomia (2)
Nefrectomia (2)
 
Curso de socorrismo y primeros auxilios
Curso de socorrismo y primeros auxiliosCurso de socorrismo y primeros auxilios
Curso de socorrismo y primeros auxilios
 
Artroplastia de disco lumbar
Artroplastia de disco lumbarArtroplastia de disco lumbar
Artroplastia de disco lumbar
 

Último

manual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASDmanual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
YamiletVGaitan
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
MarceCerros1
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
darlasiguencial
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
YamohElBis
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
por mi cuenta
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
JosManuel994253
 

Último (20)

manual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASDmanual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 

REPASO temario oposición GLOBAL 1 TCAE.pdf

  • 1. REPASO GLOBAL OPE SERVICIO MURCIANO DE SALUD TECNICO EN CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA
  • 2. 6 Proceso de formación, zonas y factores de riesgo. Medidas de prevención. Técnica de higiene del paciente encamado: total y parcial. Técnica de baño asistido. 7 Atención del auxiliar de enfermería al paciente encamado: Posición anatómica y alineación corporal. Procedimientos de preparación de las camas. La cama hospitalaria: tipos de colchones, tipos de cama y accesorios de la cama. Cambios posturales. Drenajes: Manipulación y cuidado. Técnicas de deambulación. Técnicas de traslado. 8 Posiciones y mecánica corporal. La mecánica corporal. Posiciones corporales. Técnicas de movilización y transporte. 9 Constantes vitales: Concepto. Procedimiento de toma de constantes vitales. Gráficas y balance hídrico. 10 Muestras biológicas. Procedimiento de recogida de muestras: manipulación, transporte y conservación de muestras biológicas. Observación de las eliminaciones de los enfermos: orina, heces, esputos, vómitos, drenajes gástricos, muestra de exudados, líquido cefalorraquídeo, torácico y respiratorio 11 Gestión residuos sanitarios. Normas generales y recomendaciones para la recogida, transporte y almacenamiento de residuos sanitarios peligrosos.Normas de segregación, envasado, etiquetado y documentación de residuos sanitarios peligrosos. Protección y prevención de riesgos para el personal sanitario. 12 Cuidados del Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería en las necesidades de eliminación: Sondajes, ostomías y enemas de limpieza. 13 Preparación del paciente para la exploración: Posiciones anatómicas y preparación de materiales médico-quirúrgicos de utilización en la exploración médica. Colaboración en la atención pre y postoperatoria. 14 Los alimentos: Clasificación, higiene y manipulación. Alimentación del lactante. Dietas terapéuticas: Concepto y tipos. Vías de alimentación enteral y parenteral: Concepto y técnicas de apoyo. Administración de alimentos por sonda nasogástrica. 15 Fármacos. Vías de administración de los medicamentos: Oral, rectal, tópica, sublingual, respiratoria, genital y parenteral (subcutánea, intraarterial, intravenosa y muscular). Mecanismo de acción de los fármacos y factores que modifican su acción. Denominación de los fármacos que actúan sobre los INDICE DE TRABAJO
  • 3. TEMA 1. ACTIVIDADES TCAE. SALUD MENTAL Y PSICOSOCIALES
  • 5. METODO JACOBSON Y ENTRENAMIENTO AUTOGENO SULTZE
  • 7. TEMA 2. DOCUMENTACIÓN CLÍNICA. CONSENTIMIENTO INFORMADO. VOLUNTADES ANTICIPADAS Marco normativo ESTATAL Ley 41/2002 AUTONÓMICO LEY 3/2009, de derechos y deberes de los usuarios del SMS. VOLUNTAD ANTICIPADA 80/2005
  • 8. TEMA 3. BIOETICA. SECRETO PROFESIONAL. LOPD
  • 10. TEMA 4. TRABAJO EN EQUIPO. COMUNICACIÓN
  • 11. MODELO SHANNON Y WEAVER (1949)
  • 12. Para diferenciar entre PROXÉMICA de HALL y TACTÉSICA de KNAPP, cuenta sus letras. KNAPP 5 y HALL 4 Habilidades en comunicación (empatía, asertividad y escucha activa) y Actitudes se aprenden. Factores que influyen: 1. Relación interpersonal 2, Estilo de comunicación y barreras Fallos: Cortocircuitos (malentendidos), Com. Paradójica (contradictoria) e interferencias en el canal.
  • 13. Tema 5. CONCEPTO DE CUIDADOS
  • 14. 1-2-3. ORDEN ANATOMICO. 4-5 POSTURA Y DORMIR 6.VESTIRSE 7.CALENTITO 8. HIGIENE
  • 15. NIGHTINGALE HENDERSON OREM Palabra CLAVE Madre Independencia Autocuidado TEORÍA T. del Entorno Definición de Enfermería Tº General de la Enfermería: Autocuidado, Déficit autocuidado y Sistemas LIBRO Notas sobre Enfermería. Qué es y qué no es. Nature of Nursing Nursing Concepts of Practice ESCUELA NINGUNA NECESIDADES HUMANAS TENDENCIA Naturalista Ecológica Humanista Suplencia – ayuda Humanista Suplencia – ayuda Sociológica Humanista Vas Y TE Ries De Henderson DUE como KAS 14 NECESIDADES REL. MÉDICO-DUE: Independiente Problema de Colaboración Interdependiente AGENCIA: capacidad AGENTE: quién RACU-8: Necesidades FCB-10: Condicionantes básicos (capacidad) CARPENITO
  • 16. MASLOW vs KALISH MASLOW. 4 DE SUPERVIVENCIA O DEFICIT y 1 de NECESIDAD DEL SER o CRECIMIENTO. KALISH desdobla las BÁSICAS en supervivencia y estímulo, y llama a las sociales de amor o pertenencia.
  • 17. TEMA 6-7-8. PIEL, HIGIENE, UPP
  • 19. UPP FACTORES DE RIESGO INTRÍNSECOS (del paciente): Obesidad, delgadez, edad, diabetes, edemas y deshidratación, déficit sensorial y circulatorio, incontinencia urinaria e inconsciencia. EXTRÍNSECOS (cuidados): presión continua, tiempo, sudor, orina, humedad, pliegues y objetos. AHCR GNEAUPP
  • 20. El desbridamiento enzimático también se conoce como QUIMICO.
  • 21. CAMA HOSPITALARIA Tipos Cama. Cama ortopédica JUDET con marco Balkan, Cama exploración o potro, Armazón de volteo Foster sustituida por cama electrocircular o Striker, Cama libro (angulación lateral), levitación (quemados), Roto-test (UPP). Accesorios de Cama. Marco balkan o de tracción, barandillas, tabla de cama o de fracturas, centinelas o almohadillas de polietileno para las caidas y arcos de cama o férula de acero de Andersen para el peso de la ropa en los pies, pupitre a 45º para mantener fowler, almohada y colchón. Tracción ESQUELÉTICA o cruenta en fx tibia, CV van al hueso con 7-12 kg. Steinmann (tornillo) y Kirschner (alambre) TRACCIÓN CUTÁNEA. Unidas a la piel con peso 2-3kg, destacan tracción de Buck
  • 22. Cama CERRADA o desocupada y Cama ABIERTA o ocupada (al revés que el WC)
  • 23. Reglas ergonomía. (Adaptar el trabajo al hombre). Base amplia de apoyo: separar pies uno delante de otro y centro gravedad bajo flexionando las piernas.. Espalda recta, músculos más importantes glúteos y abdominales, la tracción óptima para cualquier músculo es de 90º. Contraer abdominales y glúteos, y espirar en el momento de la fuerza. Cerca del objeto. Transporte silla de ruedas. El TCAE siempre entra o sale primero del ascensor caminando hacia atrás. Igual para bajar una rampa. Transportar camilla. TCAE detrás a nivel de la cabeza y el PACIENTE con los pies por delante. - En ascensor, entra la cabeza y sale con los pies. - En rampa. Al subir empuja por los pies y al bajar, el TCAE camina de espaldas a la pendiente. Bastón. Del trocánter mayor al suelo. Colocarlo a 10 cm de pierna no afectada, comenzar por pierna no afectada y mover el bastón (MAD). Adelantar pierna afectada y bastón al mismo tiempo, y después la sana (CEP). Muletas. Aluminio y madera (+frecuente), Lofstrand o antebrazo (tienen un anillo para el antebrazo) para personas sin fuerza en piernas y de plataforma para descargar peso en muñecas. Medir con paciente de pie, artefactos a 4-5 cm de la axila y codos flexionados a 15º.
  • 25.
  • 26. TEMA 9. CONSTANTES VITALES C R
  • 27. De elección RADIAL y central también conocido como APICAL VI – AORTA – CUERPO- CAVA- AD – VT – VD- A. PULMONAR – PULMONES- V. PULMONAR –AI – VM - VI Recuerda. Respiración BOUCHUT con fase inspiratoria más breve que la fase espiratoria, en niños con bronconeumonía
  • 28. TRIADA SHOCK PA= GC x RRPP HTA BALANCE HIDRICO PVC Presión en el sistema venoso, se mide en AD (0-4) o vena cava (6-12) en cm de H2O
  • 29. TEMA 10. MUESTRAS BIOLÓGICAS
  • 30. NOVEDAD  TAPON ROJO 9cc. Tubo seco sin coagulante, para obtener suero. Pruebas cruzadas.  TAPON ROJO, MARRON o AMARILLO 3,5-5 cc. Tubo de suero con gelosa, se centrifuga y separa el suero de las células. Para análisis bioquímico y serología.  Tapón VIOLETA. Con anticoagulante EDTA para hemograma  Tapón VERDE. Con anticoagulante tipo Heparina sódica para bioquímica y inmunología  Tapón NEGRO de dos elementos. Con anticoagulante citrato para VSG.  Tapón NEGRO de un elemento 4cc. Con anticoagulante oxalato potásico y fluoruro sódico. Pruebas de alcoholemia.  Tapón azul. Con anticoagulante citrato de sodio para estudio coagulación.
  • 31. TUBERCULOSIS Cultivo Loweistein-Jensen TRES DIAS SEGUIDOS y tinción de Ziehl-Neelsen.
  • 32. TEMA 11. GESTIÓN DE RESIDUOS
  • 33. GU AU E H Que Clasificación de Residuos
  • 34. TEMA 12. PROBLEMAS ELIMINACIÓN. RENAL Y DIGESTIVO
  • 35. RECUERDA. Foley se cambia cada 15-20 días y Levin cada 30 días. Además de segnstaken blaquemore (3) también existe Minnesota (4) de luces para las varices esofágicas.
  • 36.
  • 38.
  • 39.
  • 41.