SlideShare una empresa de Scribd logo
Dania Lizeth García Ruiz N°lista: 15
REPORTE DE LECTURA:
La lectura que yo realice fue sobre el desarrollo humano, sobre lo que yo leí
recuerdo que decía que el hombre ha ido juntando diversas experiencias y
conocimientos a lo largo del tiempo y todo esto ha sido gracias a sus antepasados.
Utilizando sus características y sus capacidades, en especial la de adaptación,
pues en compañía de otros ha podido adecuar su ambiente y todo esto gracias a
su inteligencia.
En el desarrollo humano es muy indispensable el medio social para el desarrollo
de una persona y más cuando esta es muy frágil en su llegada a nuestro mundo,
además de que este no podría sobrevivir sin que se le prestara atención a lo largo
de muchos años de su vida.
Las conductas que son utilizadas en el cuidado de los hijos se desglosa ante
diversos estímulos y la mayoría de las veces esto resulta eficaz.
También venia algo que decía que los comportamientos de las personas no son
tan automáticos, como se piensa, pues las acciones de los hombres siempre se
encuentran medidas por la cultura, por lo cual las actividades del hombre siempre
son el conjunto de interacciones entre su naturaleza y su cultura.
Por esto las maneras del cuidado d los niños y el impulso de su desarrollo han
sido el resultado de su historia.
Otra cosa interesante que vi que venía era que la humanidad ha criado a sus hijos
de una manera muy eficaz a lo largo de toda su historia, porque si esto no hubiera
sido así, nuestra especie no hubiera sobrevivido.
También vi que las formas de vida de las personas han cambiado y que esto se ha
visto más en los últimos siglos.
Leí también sobre la opinión de la infancia, las actitudes que se toman hacia los
niños y el cuidado que les damos ha ido cambiando y que las ideas y los
comportamientos que se tienen actualmente son según unos puntos de vista
recientes, ósea que no tienen mucho tiempo.
Dania Lizeth García Ruiz N°lista: 15
Conclusión:
En el desarrollo humano influyen mucho lo que es la historia y la sociedad, pues
estos han ayudado al desarrollo de la humanidad. En el caso de la historia, gracias
a esta hemos podido adquirir conocimientos y experiencias de nuestros
antepasados, además de que la forma de cuidar a los niños y del impulso de su
desarrollo es gracias a esta.
En el caso de la sociedad es indispensable para el desarrollo de un ser, además
de que este no podría sobrevivir sin que los demás les presten atención.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Qepa m4 portafolio actividad integradora
Qepa m4 portafolio actividad integradoraQepa m4 portafolio actividad integradora
Qepa m4 portafolio actividad integradora
Quetzalli De Avila
 
Diapositivas APRENDIZAJE EN NIÑOS AUTISTAS
Diapositivas APRENDIZAJE EN NIÑOS AUTISTASDiapositivas APRENDIZAJE EN NIÑOS AUTISTAS
Diapositivas APRENDIZAJE EN NIÑOS AUTISTAS
yuleorozco
 
Estimular la participación de la comunidad educativa a traves de actividade...
Estimular la participación de la comunidad educativa  a traves de  actividade...Estimular la participación de la comunidad educativa  a traves de  actividade...
Estimular la participación de la comunidad educativa a traves de actividade...
Andreiata
 
Down is up unt
Down is up   untDown is up   unt
Down is up unt
josehecker
 
Preescolar
PreescolarPreescolar
Preescolar
mikito99
 

La actualidad más candente (16)

Entorno hogar
Entorno hogarEntorno hogar
Entorno hogar
 
Importancia de la educación inicial
Importancia de la educación inicialImportancia de la educación inicial
Importancia de la educación inicial
 
Qepa m4 portafolio actividad integradora
Qepa m4 portafolio actividad integradoraQepa m4 portafolio actividad integradora
Qepa m4 portafolio actividad integradora
 
Presentación de Loreto Amunategui
Presentación de Loreto AmunateguiPresentación de Loreto Amunategui
Presentación de Loreto Amunategui
 
Diapositivas APRENDIZAJE EN NIÑOS AUTISTAS
Diapositivas APRENDIZAJE EN NIÑOS AUTISTASDiapositivas APRENDIZAJE EN NIÑOS AUTISTAS
Diapositivas APRENDIZAJE EN NIÑOS AUTISTAS
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Cafe ciudadano
Cafe ciudadanoCafe ciudadano
Cafe ciudadano
 
Estimular la participación de la comunidad educativa a traves de actividade...
Estimular la participación de la comunidad educativa  a traves de  actividade...Estimular la participación de la comunidad educativa  a traves de  actividade...
Estimular la participación de la comunidad educativa a traves de actividade...
 
Down is up unt
Down is up   untDown is up   unt
Down is up unt
 
Diapositivas fase uno
Diapositivas fase unoDiapositivas fase uno
Diapositivas fase uno
 
Claudia
ClaudiaClaudia
Claudia
 
Preescolar
PreescolarPreescolar
Preescolar
 
Presentación de María Estela Ortiz
Presentación de María Estela Ortiz Presentación de María Estela Ortiz
Presentación de María Estela Ortiz
 
Presentacion institucional fdw avp 2015
Presentacion institucional fdw avp 2015Presentacion institucional fdw avp 2015
Presentacion institucional fdw avp 2015
 
Yesenia
YeseniaYesenia
Yesenia
 
La enseñanza en los niños
La enseñanza en los niñosLa enseñanza en los niños
La enseñanza en los niños
 

Similar a Reporte de lectura

Texto Emociones Y Lenguaje En EducacióN Y PolíTica
Texto Emociones Y Lenguaje En EducacióN Y PolíTicaTexto Emociones Y Lenguaje En EducacióN Y PolíTica
Texto Emociones Y Lenguaje En EducacióN Y PolíTica
roxananavarrete
 
Texto Emociones Y Lenguaje En EducacióN Y PolíTica
Texto Emociones Y Lenguaje En EducacióN Y PolíTicaTexto Emociones Y Lenguaje En EducacióN Y PolíTica
Texto Emociones Y Lenguaje En EducacióN Y PolíTica
roxananavarrete
 
RECONOCIMIENTO SOCIAL DEL ENTORNO (3).docx
RECONOCIMIENTO SOCIAL DEL ENTORNO (3).docxRECONOCIMIENTO SOCIAL DEL ENTORNO (3).docx
RECONOCIMIENTO SOCIAL DEL ENTORNO (3).docx
FelipeOlave4
 
QUE ES EDUCACIÓN
QUE ES EDUCACIÓNQUE ES EDUCACIÓN
QUE ES EDUCACIÓN
paooliithaa
 

Similar a Reporte de lectura (20)

Ensayo del desarrollo infantil
Ensayo del desarrollo infantilEnsayo del desarrollo infantil
Ensayo del desarrollo infantil
 
Ensayo primeraunidad elniñocomosujeto
Ensayo primeraunidad elniñocomosujetoEnsayo primeraunidad elniñocomosujeto
Ensayo primeraunidad elniñocomosujeto
 
Ensayo mtra. Tere
Ensayo mtra. TereEnsayo mtra. Tere
Ensayo mtra. Tere
 
ENSAYO DE LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA
ENSAYO DE LA INFANCIA Y ADOLESCENCIAENSAYO DE LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA
ENSAYO DE LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
 
PREGUNTAS SOBRE LA INFANCIA
PREGUNTAS SOBRE LA INFANCIAPREGUNTAS SOBRE LA INFANCIA
PREGUNTAS SOBRE LA INFANCIA
 
Principales corrientes de pensamiento
Principales corrientes de pensamientoPrincipales corrientes de pensamiento
Principales corrientes de pensamiento
 
Ensayo sobre infancia y adolescencia
Ensayo sobre infancia y adolescenciaEnsayo sobre infancia y adolescencia
Ensayo sobre infancia y adolescencia
 
Monografia del Desarrollo Humano
Monografia del Desarrollo Humano Monografia del Desarrollo Humano
Monografia del Desarrollo Humano
 
Ensayo de desarrollo humano
Ensayo de desarrollo humanoEnsayo de desarrollo humano
Ensayo de desarrollo humano
 
Texto Emociones Y Lenguaje En EducacióN Y PolíTica
Texto Emociones Y Lenguaje En EducacióN Y PolíTicaTexto Emociones Y Lenguaje En EducacióN Y PolíTica
Texto Emociones Y Lenguaje En EducacióN Y PolíTica
 
Texto Emociones Y Lenguaje En EducacióN Y PolíTica
Texto Emociones Y Lenguaje En EducacióN Y PolíTicaTexto Emociones Y Lenguaje En EducacióN Y PolíTica
Texto Emociones Y Lenguaje En EducacióN Y PolíTica
 
RECONOCIMIENTO SOCIAL DEL ENTORNO (3).docx
RECONOCIMIENTO SOCIAL DEL ENTORNO (3).docxRECONOCIMIENTO SOCIAL DEL ENTORNO (3).docx
RECONOCIMIENTO SOCIAL DEL ENTORNO (3).docx
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Trabajo psicologia 3 tareas
Trabajo psicologia 3 tareasTrabajo psicologia 3 tareas
Trabajo psicologia 3 tareas
 
Educar para proteger. Guia adolescentes extensa.
Educar para proteger. Guia adolescentes extensa.Educar para proteger. Guia adolescentes extensa.
Educar para proteger. Guia adolescentes extensa.
 
La historia de la infancia final
La historia de la infancia finalLa historia de la infancia final
La historia de la infancia final
 
Escrito 1
Escrito 1Escrito 1
Escrito 1
 
Escrito reflexivo sobre la concepción de la infancia
Escrito reflexivo sobre la concepción de la infancia Escrito reflexivo sobre la concepción de la infancia
Escrito reflexivo sobre la concepción de la infancia
 
QUE ES EDUCACIÓN
QUE ES EDUCACIÓNQUE ES EDUCACIÓN
QUE ES EDUCACIÓN
 

Reporte de lectura

  • 1. Dania Lizeth García Ruiz N°lista: 15 REPORTE DE LECTURA: La lectura que yo realice fue sobre el desarrollo humano, sobre lo que yo leí recuerdo que decía que el hombre ha ido juntando diversas experiencias y conocimientos a lo largo del tiempo y todo esto ha sido gracias a sus antepasados. Utilizando sus características y sus capacidades, en especial la de adaptación, pues en compañía de otros ha podido adecuar su ambiente y todo esto gracias a su inteligencia. En el desarrollo humano es muy indispensable el medio social para el desarrollo de una persona y más cuando esta es muy frágil en su llegada a nuestro mundo, además de que este no podría sobrevivir sin que se le prestara atención a lo largo de muchos años de su vida. Las conductas que son utilizadas en el cuidado de los hijos se desglosa ante diversos estímulos y la mayoría de las veces esto resulta eficaz. También venia algo que decía que los comportamientos de las personas no son tan automáticos, como se piensa, pues las acciones de los hombres siempre se encuentran medidas por la cultura, por lo cual las actividades del hombre siempre son el conjunto de interacciones entre su naturaleza y su cultura. Por esto las maneras del cuidado d los niños y el impulso de su desarrollo han sido el resultado de su historia. Otra cosa interesante que vi que venía era que la humanidad ha criado a sus hijos de una manera muy eficaz a lo largo de toda su historia, porque si esto no hubiera sido así, nuestra especie no hubiera sobrevivido. También vi que las formas de vida de las personas han cambiado y que esto se ha visto más en los últimos siglos. Leí también sobre la opinión de la infancia, las actitudes que se toman hacia los niños y el cuidado que les damos ha ido cambiando y que las ideas y los comportamientos que se tienen actualmente son según unos puntos de vista recientes, ósea que no tienen mucho tiempo.
  • 2. Dania Lizeth García Ruiz N°lista: 15 Conclusión: En el desarrollo humano influyen mucho lo que es la historia y la sociedad, pues estos han ayudado al desarrollo de la humanidad. En el caso de la historia, gracias a esta hemos podido adquirir conocimientos y experiencias de nuestros antepasados, además de que la forma de cuidar a los niños y del impulso de su desarrollo es gracias a esta. En el caso de la sociedad es indispensable para el desarrollo de un ser, además de que este no podría sobrevivir sin que los demás les presten atención.