SlideShare una empresa de Scribd logo
ELECTRONICA INDUSTRIAL
Reporte DE PRACTICA DE
ELECTRONICA INDUSTRIAL
ELABORACION DE UN PUENTE LEVADIZO
ING. ARTURO CORDOVA ARIAS
INSTRUCTOR
ELECTRONICA INDUSTRIAL
Objetivo de la práctica:
Desarrollar un modelo de un puente levadizo que comprenda los métodos
electrónicos de circuitos eléctricos y que explique de manera sencilla cada uno de
los componentes en su elaboración, como lo son el tipo de material y su principal
función, tomado como ejemplo un puente levadizo real.
Participantes:
 José David Valenzuela Alamilla
 Estefan Eduardo Alejandro Ruiz
 Cristian Canul Córdova
 Cristian Madrigal Flores
 Edén Cano Rodríguez
 David Rives Angulo
Universidad de los Ángeles Ing. Arturo Córdova Arias
Campus Comalcalco Facilitador
Ingeniería Industrial Lic. Luz María Rojas Martínez
Director
Electrónica Industrial
ELECTRONICA INDUSTRIAL
ELECTRONICA INDUSTRIAL
Este proyecto fue realizado con base al puente levadizo “Tower Bridge” (el puente
de la torre) situado en Londres Inglaterra.
Conozcamos un poco del Tower Bridge…
El Puente levadizo de la ciudad de Londres, llamado en
inglés Tower Bridge, se encuentra sobre el río Támesis
a pocos metros del London Bridge, a menudo es
confundido con este por su nombre. Fue construido en
ocho años a partir de 1886, el diseño pertenece al
arquitecto Horace Jones, quien en 1884 ganó el
concurso en el que participaron más de 50 proyectos.
Muchos puentes son los que cruzan el Támesis a lo largo de sus 346 kilómetros,
pero tal vez sea este el más famoso. Hablamos del Tower Bridge, el Puente de la
Torre, icono de la ciudad de Londres, una imagen universal de la capital británica.
No en vano el Tower Bridge es uno de los diez puentes más famosos de Europa y
podemos contemplarlo junto al río y a la Torre de Londres en nuestro recorrido por
la ciudad, inmersos en el bullicio del tráfico, de los peatones (hasta 40.000 por día)
y de algún que otro puesto que aquí ofrece tentempiés variados.
Conforme Londres fue expandiéndose, se construyeron varios puentes al oeste
del Puente de Londres (el más antiguo de la ciudad), ya que la zona ubicada al
este del mismo se había convertido en un puerto de mucho tráfico.
ELECTRONICA INDUSTRIAL
Pero en el siglo XIX, la zona este de Londres alcanzó tal densidad de población
que se hizo necesario construir un nuevo puente, ya que el tránsito de peatones y
vehículos se demoraba durante horas. En 1876, la City of London Corporation,
responsable de esa parte del río Támesis, decidió buscar una solución.
No se podía construir un puente fijo debido a que cortaría el acceso al puerto de
entonces, y se presentaron más de 50 diseños para el concurso convocado
(algunos de los cuales se exhiben en la exposición del Tower Bridge). En 1884 se
aprobó la idea de Horace Jones, un puente levadizo de 244 metros de longitud,
con dos torres de 65 metros de altura.
Entre las dos torres hay una distancia de 61 metros, y es aquí donde se
encuentran las dos levas, que pueden elevar hasta un ángulo de 86 grados para
permitir pasar el tráfico fluvial, una distancia que recorren en un minuto. El puente
se eleva unas mil veces al año.
El mecanismo hidráulico original ha sufrido
algunas modificaciones: los brazos levadizos
siguen funcionando con energía hidráulica,
pero desde 1976 son accionados por petróleo
y electricidad, en lugar de vapor. Las máquinas
de vapor, los acumuladores y las calderas de
vapor originales se exhiben en la exposición
del Tower Bridge (las Salas de Máquinas
Victorianas).
Curiosidades del Puente de Londres
La construcción del Tower Bridge duró ocho años y contó con la colaboración de
cinco contratistas y la labor incesante de 432 obreros. Dos enormes pilares en el
lecho del río sujetan la construcción. Se utilizaron más de 11.000 toneladas de
acero para construir el armazón de las torres y las pasarelas, un armazón
recubierto elegantemente de granito de Cornualles y piedra de Portland. Las dos
torres están unidas por unas pasarelas peatonales pensadas para atravesar el río
cuando el puente se había elevado para dejar pasar un barco. Pero la gente
prefería esperar a que volviera a bajar el puente en lugar de subir escaleras, tal
vez animados también por la mala fama que tenían estas pasarelas superiores,
concurridas por prostitutas y ladrones.
ELECTRONICA INDUSTRIAL
Sea como fuere, el caso es que en 1910 estas pasarelas se cerraron al público.
Hoy, totalmente cubiertas por protección pero con telescopios para disfrutar de las
vistas, se pueden visitar si pagamos la entrada a la Exposición.
Para mantener la integridad de la estructura del puente se ha impuesto una
restricción de velocidad de 32 kilómetros por hora, y un límite de carga de 18
toneladas a todos los vehículos que utilicen el puente.
Con motivo de las Olimpiadas de 2012 el puente
recibió un lavado de cara, y hoy vemos
reluciente la pintura azul de sus arcos metálicos,
que contrastan con el gris del cielo.
Como podréis comprobar en vuestro paseo por
el puente, se trata de un lugar muy concurrido, al
límite de la zona más céntrica en que los
vehículos han de pagar un recargo. Nosotros, a
pie, pagamos con gusto el helado y nos
disponemos a recorrer la Torre de Londres, que
nos ofrecerá nuevas perspectivas del Tower
Bridge, el puente más famoso de Londres.
ELECTRONICA INDUSTRIAL
MATERIALES UTILIZADOS
Para realizar esta práctica de electrónica industrial, en la elaboración de un puente
levadizo, utilizamos los siguientes materiales, los cuales describimos a
continuación, son los siguientes:
Madera
Clavos
Pintura
Cables
Pinzas de corte
Desarmador
Bisagras
Diodos LEDs
Alambre
Pinceles
Interruptor
Batería
Cautín
Alambre para soldar
Resistores
Capacitadores
Cinta masting tape
ELECTRONICA INDUSTRIAL
METODOLOGIA
Para elaborar este proyecto, seguimos los siguientes pasos dándonos de
referencia el puente levadizo Tower Bridge de Londres, lo hicimos de la siguiente
manera:
Primero conseguimos madera, algunos retazos de delgada o triplay, a un modelo
escala de un puente sencillo se tomaron características similares las cuales
formarían parte de cada una de las partes de nuestro puente.
De esta manera tomando ejemplos de algunos
modelos de puentes levadizos, nos dimos a la tarea
de crear uno propio, uno al que se le pudiese instalar
un circuito mediante un motor y que levantara un
compartimento no muy pesado y pues algunas otras
ideas.
Buscamos algo de información para empaparnos
del tema, todo con el fin de inspirarnos para crear y
elaborar este pequeño proyecto.
Surgió la idea hacer un modelo de puente inspirado
en el Tower Bridge y en el puente Albatros que se
encuentra en México, descubrir la manera en que
funcionan y cueles son los beneficios atribuidos a
su construcción, de esta forma ya teníamos un poco
de ideas para empezar a realizar nuestro modelo de
puente levadizo.
Logramos construir algo sencillo pero muy creativo y
fu este puente, algo inspirado en estos dos puentes
que representan un logro más de la ingeniería.
Así quedo nuestro puente;
ELECTRONICA INDUSTRIAL
Se soldó un circuito con dos diodos, varias
resistencias y condensadores.
Instalamos el motor una vez que se logró invertir
la polaridad con un interruptor.
De esta forma quedo hecho un circuito para un
semáforo que indicaría cuando el puente se está
elevando o esté cerrado completamente.
Instalamos dos bisagras al puente para que la
compuerta del puente pudiese subir y bajar sin
ningún problema.
ELECTRONICA INDUSTRIAL
Se colocó un contrapeso con dos garrochas a
los lados del puente, sostenidos por un hilo
transparente de cordel los cuales en el lado
lateral del puente, se apoya con dos pesas
pequeñas, esta actividad se realizó con el apoyo
de un flexómetro para que saliera a detalle y sin
inconvenientes, sobre todo que tuviese exactitud
en ambas lados.
Colocamos las bisagras con clavos y las
dejamos un poco flojas para que el cordel
pudiese rodar.
Se dio a la tarea de pintar el puente, usamos
colores claros y algunos fuertes, característicos
de un puente real; azul para el agua, negro para
el asfalto, gris para el armazón, etc...
Se pintó cada una de las partes del puente.
ELECTRONICA INDUSTRIAL
Así queda nuestro puente una vez terminado
acabado de pintar.
ELECTRONICA INDUSTRIAL
EVIDENCIAS
ELECTRONICA INDUSTRIAL
ELECTRONICA INDUSTRIAL
ELECTRONICA INDUSTRIAL
ELECTRONICA INDUSTRIAL
ELECTRONICA INDUSTRIAL
ELECTRONICA INDUSTRIAL
ELECTRONICA INDUSTRIAL
ELECTRONICA INDUSTRIAL
ELECTRONICA INDUSTRIAL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion1
Presentacion1Presentacion1
Presentacion1
Utp arequipa
 
Fuente de alimentación simétrica regulada y variable
Fuente de alimentación simétrica regulada y variableFuente de alimentación simétrica regulada y variable
Fuente de alimentación simétrica regulada y variable
Dulce
 
01 simbologia en las instalaciones electricas
01 simbologia en las instalaciones electricas01 simbologia en las instalaciones electricas
01 simbologia en las instalaciones electricas
Ricardo Mariscal
 
Protoboard.
Protoboard.Protoboard.
Protoboard.
FelipeEstrada20
 
Empalmes - Instalaciones eléctricas
Empalmes - Instalaciones eléctricasEmpalmes - Instalaciones eléctricas
Empalmes - Instalaciones eléctricas
Gustavo Andres Osorio
 
Régimen de conexión a tierra, (ICA-Procobre, Ago. 2016)
Régimen de conexión a tierra, (ICA-Procobre, Ago. 2016)Régimen de conexión a tierra, (ICA-Procobre, Ago. 2016)
Régimen de conexión a tierra, (ICA-Procobre, Ago. 2016)
Efren Franco
 
Circuitos Eléctricos
Circuitos EléctricosCircuitos Eléctricos
Circuitos EléctricosLedy Cabrera
 
Informe tecnico de circuito en serie
Informe tecnico de circuito en serie Informe tecnico de circuito en serie
Informe tecnico de circuito en serie
RobertM2000
 
Clase 8 teorema de norton y thevenin
Clase 8 teorema de norton y theveninClase 8 teorema de norton y thevenin
Clase 8 teorema de norton y theveninTensor
 
Instalaciones eléctricas
Instalaciones eléctricasInstalaciones eléctricas
Instalaciones eléctricas
mmunozgarces
 
Clase de instalaciones eléctricas. Profesor Oswaldo G
Clase de instalaciones eléctricas.  Profesor Oswaldo GClase de instalaciones eléctricas.  Profesor Oswaldo G
Clase de instalaciones eléctricas. Profesor Oswaldo G
haztemodelo
 
Circuito eléctrico
Circuito eléctricoCircuito eléctrico
Circuito eléctrico
Roniel Balan
 
Empalmes electricos
Empalmes electricosEmpalmes electricos
Empalmes electricos
Edwin Ortega
 
Problemas resueltos-transformadores
Problemas resueltos-transformadoresProblemas resueltos-transformadores
Problemas resueltos-transformadoresMoises Perez
 
ejercicios de malla y nodo
ejercicios de malla y nodoejercicios de malla y nodo
ejercicios de malla y nodo
campos394
 
Corrección del factor de potencia en sistemas trifásicos
Corrección del factor de potencia  en sistemas trifásicosCorrección del factor de potencia  en sistemas trifásicos
Corrección del factor de potencia en sistemas trifásicosLux Deray
 
Lineas de-transmision-juan-bautista-rios-pdf
Lineas de-transmision-juan-bautista-rios-pdfLineas de-transmision-juan-bautista-rios-pdf
Lineas de-transmision-juan-bautista-rios-pdf
Yesid Moreno
 
Actividad 4 Circuitos Serie Y Paralelo
Actividad 4 Circuitos Serie Y ParaleloActividad 4 Circuitos Serie Y Paralelo
Actividad 4 Circuitos Serie Y Paraleloprofetec10
 
Dimensionamiento de conductores
Dimensionamiento de conductoresDimensionamiento de conductores
Dimensionamiento de conductores
ricapli
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion1
Presentacion1Presentacion1
Presentacion1
 
Fuente de alimentación simétrica regulada y variable
Fuente de alimentación simétrica regulada y variableFuente de alimentación simétrica regulada y variable
Fuente de alimentación simétrica regulada y variable
 
01 simbologia en las instalaciones electricas
01 simbologia en las instalaciones electricas01 simbologia en las instalaciones electricas
01 simbologia en las instalaciones electricas
 
Protoboard.
Protoboard.Protoboard.
Protoboard.
 
Empalmes - Instalaciones eléctricas
Empalmes - Instalaciones eléctricasEmpalmes - Instalaciones eléctricas
Empalmes - Instalaciones eléctricas
 
Régimen de conexión a tierra, (ICA-Procobre, Ago. 2016)
Régimen de conexión a tierra, (ICA-Procobre, Ago. 2016)Régimen de conexión a tierra, (ICA-Procobre, Ago. 2016)
Régimen de conexión a tierra, (ICA-Procobre, Ago. 2016)
 
Instalaciones electricas empotradas
Instalaciones electricas empotradasInstalaciones electricas empotradas
Instalaciones electricas empotradas
 
Circuitos Eléctricos
Circuitos EléctricosCircuitos Eléctricos
Circuitos Eléctricos
 
Informe tecnico de circuito en serie
Informe tecnico de circuito en serie Informe tecnico de circuito en serie
Informe tecnico de circuito en serie
 
Clase 8 teorema de norton y thevenin
Clase 8 teorema de norton y theveninClase 8 teorema de norton y thevenin
Clase 8 teorema de norton y thevenin
 
Instalaciones eléctricas
Instalaciones eléctricasInstalaciones eléctricas
Instalaciones eléctricas
 
Clase de instalaciones eléctricas. Profesor Oswaldo G
Clase de instalaciones eléctricas.  Profesor Oswaldo GClase de instalaciones eléctricas.  Profesor Oswaldo G
Clase de instalaciones eléctricas. Profesor Oswaldo G
 
Circuito eléctrico
Circuito eléctricoCircuito eléctrico
Circuito eléctrico
 
Empalmes electricos
Empalmes electricosEmpalmes electricos
Empalmes electricos
 
Problemas resueltos-transformadores
Problemas resueltos-transformadoresProblemas resueltos-transformadores
Problemas resueltos-transformadores
 
ejercicios de malla y nodo
ejercicios de malla y nodoejercicios de malla y nodo
ejercicios de malla y nodo
 
Corrección del factor de potencia en sistemas trifásicos
Corrección del factor de potencia  en sistemas trifásicosCorrección del factor de potencia  en sistemas trifásicos
Corrección del factor de potencia en sistemas trifásicos
 
Lineas de-transmision-juan-bautista-rios-pdf
Lineas de-transmision-juan-bautista-rios-pdfLineas de-transmision-juan-bautista-rios-pdf
Lineas de-transmision-juan-bautista-rios-pdf
 
Actividad 4 Circuitos Serie Y Paralelo
Actividad 4 Circuitos Serie Y ParaleloActividad 4 Circuitos Serie Y Paralelo
Actividad 4 Circuitos Serie Y Paralelo
 
Dimensionamiento de conductores
Dimensionamiento de conductoresDimensionamiento de conductores
Dimensionamiento de conductores
 

Destacado

PUENTE LEVADIZO - TALLER ROBÓTICA 2011 - IEP "PRG" - PROF. RONALD ESTELA
PUENTE LEVADIZO - TALLER ROBÓTICA  2011  - IEP "PRG" - PROF. RONALD ESTELAPUENTE LEVADIZO - TALLER ROBÓTICA  2011  - IEP "PRG" - PROF. RONALD ESTELA
PUENTE LEVADIZO - TALLER ROBÓTICA 2011 - IEP "PRG" - PROF. RONALD ESTELAronaldestelafencyt
 
Trabajo estructuras
Trabajo estructurasTrabajo estructuras
Trabajo estructuras
Santiago Talero M
 
Suma de momentos
Suma de momentosSuma de momentos
Suma de momentos
guest5d7994
 
Análisis, diseño e implementación de un sistema de accionamiento electromecán...
Análisis, diseño e implementación de un sistema de accionamiento electromecán...Análisis, diseño e implementación de un sistema de accionamiento electromecán...
Análisis, diseño e implementación de un sistema de accionamiento electromecán...
António José dos santos Cruz
 
diseno-y-seleccion-de-una-viga-para-un-puente-grua
 diseno-y-seleccion-de-una-viga-para-un-puente-grua diseno-y-seleccion-de-una-viga-para-un-puente-grua
diseno-y-seleccion-de-una-viga-para-un-puente-grua
Sergio Daniel
 
Momento De Fuerza
Momento De FuerzaMomento De Fuerza
Momento De Fuerzav_espinoza
 

Destacado (9)

PUENTE LEVADIZO - TALLER ROBÓTICA 2011 - IEP "PRG" - PROF. RONALD ESTELA
PUENTE LEVADIZO - TALLER ROBÓTICA  2011  - IEP "PRG" - PROF. RONALD ESTELAPUENTE LEVADIZO - TALLER ROBÓTICA  2011  - IEP "PRG" - PROF. RONALD ESTELA
PUENTE LEVADIZO - TALLER ROBÓTICA 2011 - IEP "PRG" - PROF. RONALD ESTELA
 
Trabajo estructuras
Trabajo estructurasTrabajo estructuras
Trabajo estructuras
 
Suma de momentos
Suma de momentosSuma de momentos
Suma de momentos
 
Análisis, diseño e implementación de un sistema de accionamiento electromecán...
Análisis, diseño e implementación de un sistema de accionamiento electromecán...Análisis, diseño e implementación de un sistema de accionamiento electromecán...
Análisis, diseño e implementación de un sistema de accionamiento electromecán...
 
diseno-y-seleccion-de-una-viga-para-un-puente-grua
 diseno-y-seleccion-de-una-viga-para-un-puente-grua diseno-y-seleccion-de-una-viga-para-un-puente-grua
diseno-y-seleccion-de-una-viga-para-un-puente-grua
 
Proyecto de puente levadizo
Proyecto de puente levadizoProyecto de puente levadizo
Proyecto de puente levadizo
 
Puente Levadizo
Puente LevadizoPuente Levadizo
Puente Levadizo
 
Diseño de vigas
Diseño de vigasDiseño de vigas
Diseño de vigas
 
Momento De Fuerza
Momento De FuerzaMomento De Fuerza
Momento De Fuerza
 

Similar a Reporte de practica 1 puente levadizo

Trabajo puentes.veronica sanchez riquelme
Trabajo puentes.veronica sanchez riquelmeTrabajo puentes.veronica sanchez riquelme
Trabajo puentes.veronica sanchez riquelme
Onempresas
 
Puentes Que Despiertan La ImaginacióN
Puentes Que Despiertan La ImaginacióNPuentes Que Despiertan La ImaginacióN
Puentes Que Despiertan La ImaginacióN
clsoriano
 
8 puente de la torre. enrique providenza
8 puente de la torre. enrique providenza8 puente de la torre. enrique providenza
8 puente de la torre. enrique providenzaEnriqueProvidenza28
 
Act.02 Tower Bridge
Act.02 Tower BridgeAct.02 Tower Bridge
Act.02 Tower Bridge
UsoaA
 
Puentes colgantes
Puentes colgantesPuentes colgantes
Reseña historica-2222 (1)
Reseña historica-2222 (1)Reseña historica-2222 (1)
Reseña historica-2222 (1)Miguel Vargas
 
Reseña historica-2222
Reseña historica-2222Reseña historica-2222
Reseña historica-2222Miguel Vargas
 
Ingenieria estructural sergio
Ingenieria estructural sergioIngenieria estructural sergio
Ingenieria estructural sergionacional2011
 
Los puentes metálicos
Los puentes metálicosLos puentes metálicos
Los puentes metálicos
maggiara maggiara
 
Los puentes metálicos
Los puentes metálicosLos puentes metálicos
Los puentes metálicos
maggiara maggiara
 
C:\fakepath\los puentes metálicos
C:\fakepath\los puentes metálicosC:\fakepath\los puentes metálicos
C:\fakepath\los puentes metálicosmaggiara maggiara
 
Practica3 productos
Practica3 productosPractica3 productos
Practica3 productos
Danni Guzman Sanchez
 
Construcción de túneles
Construcción de túnelesConstrucción de túneles
Construcción de túneles
Eli Jhonatan Moriano Cruz
 
Infraestructura acueductos
Infraestructura acueductosInfraestructura acueductos
Infraestructura acueductos
'Adrian Herrera
 
Infraestructura acueductos
Infraestructura acueductosInfraestructura acueductos
Infraestructura acueductos
'Adrian Herrera
 
ArquitecturadelMaquinismo
ArquitecturadelMaquinismoArquitecturadelMaquinismo
ArquitecturadelMaquinismourio
 

Similar a Reporte de practica 1 puente levadizo (20)

Trabajo puentes.veronica sanchez riquelme
Trabajo puentes.veronica sanchez riquelmeTrabajo puentes.veronica sanchez riquelme
Trabajo puentes.veronica sanchez riquelme
 
Puentes Que Despiertan La ImaginacióN
Puentes Que Despiertan La ImaginacióNPuentes Que Despiertan La ImaginacióN
Puentes Que Despiertan La ImaginacióN
 
Historia del puente
Historia del puenteHistoria del puente
Historia del puente
 
Puentesextraosenelmundo
PuentesextraosenelmundoPuentesextraosenelmundo
Puentesextraosenelmundo
 
8 puente de la torre. enrique providenza
8 puente de la torre. enrique providenza8 puente de la torre. enrique providenza
8 puente de la torre. enrique providenza
 
Act.02 Tower Bridge
Act.02 Tower BridgeAct.02 Tower Bridge
Act.02 Tower Bridge
 
Puentes colgantes
Puentes colgantesPuentes colgantes
Puentes colgantes
 
Puente
PuentePuente
Puente
 
Reseña historica-2222 (1)
Reseña historica-2222 (1)Reseña historica-2222 (1)
Reseña historica-2222 (1)
 
Reseña historica-2222
Reseña historica-2222Reseña historica-2222
Reseña historica-2222
 
Ingeniería civil
Ingeniería civilIngeniería civil
Ingeniería civil
 
Ingenieria estructural sergio
Ingenieria estructural sergioIngenieria estructural sergio
Ingenieria estructural sergio
 
Los puentes metálicos
Los puentes metálicosLos puentes metálicos
Los puentes metálicos
 
Los puentes metálicos
Los puentes metálicosLos puentes metálicos
Los puentes metálicos
 
C:\fakepath\los puentes metálicos
C:\fakepath\los puentes metálicosC:\fakepath\los puentes metálicos
C:\fakepath\los puentes metálicos
 
Practica3 productos
Practica3 productosPractica3 productos
Practica3 productos
 
Construcción de túneles
Construcción de túnelesConstrucción de túneles
Construcción de túneles
 
Infraestructura acueductos
Infraestructura acueductosInfraestructura acueductos
Infraestructura acueductos
 
Infraestructura acueductos
Infraestructura acueductosInfraestructura acueductos
Infraestructura acueductos
 
ArquitecturadelMaquinismo
ArquitecturadelMaquinismoArquitecturadelMaquinismo
ArquitecturadelMaquinismo
 

Más de Eden Rodríguez

Sistemas hidraulicos neumatica industrial
Sistemas hidraulicos   neumatica industrialSistemas hidraulicos   neumatica industrial
Sistemas hidraulicos neumatica industrial
Eden Rodríguez
 
Reporte de practica de circuitos electricos
Reporte de practica de circuitos electricosReporte de practica de circuitos electricos
Reporte de practica de circuitos electricos
Eden Rodríguez
 
Presentación automatización de procesos industriales 3er parcial
Presentación   automatización de procesos industriales 3er parcialPresentación   automatización de procesos industriales 3er parcial
Presentación automatización de procesos industriales 3er parcial
Eden Rodríguez
 
Origen de la teoria de la administracion
Origen de la teoria de la administracionOrigen de la teoria de la administracion
Origen de la teoria de la administracion
Eden Rodríguez
 
Metodos de solucion para ecuaciones diferenciales
Metodos de solucion para ecuaciones diferencialesMetodos de solucion para ecuaciones diferenciales
Metodos de solucion para ecuaciones diferenciales
Eden Rodríguez
 
La empresa y la ingenieria industrial
La empresa y la ingenieria industrialLa empresa y la ingenieria industrial
La empresa y la ingenieria industrial
Eden Rodríguez
 
Introduccion a la seguridad e higiene
Introduccion a la seguridad e higieneIntroduccion a la seguridad e higiene
Introduccion a la seguridad e higiene
Eden Rodríguez
 
Formulario basico de conversion de unidades
Formulario basico de conversion de unidadesFormulario basico de conversion de unidades
Formulario basico de conversion de unidades
Eden Rodríguez
 
Factores que afectan la distribucion de planta
Factores que afectan la distribucion de plantaFactores que afectan la distribucion de planta
Factores que afectan la distribucion de planta
Eden Rodríguez
 
Distribucion de planta y manejo de materiales
Distribucion de planta y manejo de materialesDistribucion de planta y manejo de materiales
Distribucion de planta y manejo de materiales
Eden Rodríguez
 
Diferenciacion numerica
Diferenciacion numericaDiferenciacion numerica
Diferenciacion numerica
Eden Rodríguez
 
Combinacion de factores productivos
Combinacion de factores productivosCombinacion de factores productivos
Combinacion de factores productivos
Eden Rodríguez
 
Clase equipo de proteccion personal
Clase   equipo de proteccion personalClase   equipo de proteccion personal
Clase equipo de proteccion personal
Eden Rodríguez
 
Campo electrico y potencial electrico
Campo electrico y potencial electricoCampo electrico y potencial electrico
Campo electrico y potencial electrico
Eden Rodríguez
 
Antologia de microeconomía
Antologia de microeconomíaAntologia de microeconomía
Antologia de microeconomía
Eden Rodríguez
 
Antologia de administracion
Antologia de administracionAntologia de administracion
Antologia de administracion
Eden Rodríguez
 
Analisis de redes electricas
Analisis de redes electricasAnalisis de redes electricas
Analisis de redes electricas
Eden Rodríguez
 
Angulo de torsion en barras circulares
Angulo de torsion en barras circularesAngulo de torsion en barras circulares
Angulo de torsion en barras circulares
Eden Rodríguez
 
Administración de la informacion
Administración de la informacionAdministración de la informacion
Administración de la informacion
Eden Rodríguez
 

Más de Eden Rodríguez (19)

Sistemas hidraulicos neumatica industrial
Sistemas hidraulicos   neumatica industrialSistemas hidraulicos   neumatica industrial
Sistemas hidraulicos neumatica industrial
 
Reporte de practica de circuitos electricos
Reporte de practica de circuitos electricosReporte de practica de circuitos electricos
Reporte de practica de circuitos electricos
 
Presentación automatización de procesos industriales 3er parcial
Presentación   automatización de procesos industriales 3er parcialPresentación   automatización de procesos industriales 3er parcial
Presentación automatización de procesos industriales 3er parcial
 
Origen de la teoria de la administracion
Origen de la teoria de la administracionOrigen de la teoria de la administracion
Origen de la teoria de la administracion
 
Metodos de solucion para ecuaciones diferenciales
Metodos de solucion para ecuaciones diferencialesMetodos de solucion para ecuaciones diferenciales
Metodos de solucion para ecuaciones diferenciales
 
La empresa y la ingenieria industrial
La empresa y la ingenieria industrialLa empresa y la ingenieria industrial
La empresa y la ingenieria industrial
 
Introduccion a la seguridad e higiene
Introduccion a la seguridad e higieneIntroduccion a la seguridad e higiene
Introduccion a la seguridad e higiene
 
Formulario basico de conversion de unidades
Formulario basico de conversion de unidadesFormulario basico de conversion de unidades
Formulario basico de conversion de unidades
 
Factores que afectan la distribucion de planta
Factores que afectan la distribucion de plantaFactores que afectan la distribucion de planta
Factores que afectan la distribucion de planta
 
Distribucion de planta y manejo de materiales
Distribucion de planta y manejo de materialesDistribucion de planta y manejo de materiales
Distribucion de planta y manejo de materiales
 
Diferenciacion numerica
Diferenciacion numericaDiferenciacion numerica
Diferenciacion numerica
 
Combinacion de factores productivos
Combinacion de factores productivosCombinacion de factores productivos
Combinacion de factores productivos
 
Clase equipo de proteccion personal
Clase   equipo de proteccion personalClase   equipo de proteccion personal
Clase equipo de proteccion personal
 
Campo electrico y potencial electrico
Campo electrico y potencial electricoCampo electrico y potencial electrico
Campo electrico y potencial electrico
 
Antologia de microeconomía
Antologia de microeconomíaAntologia de microeconomía
Antologia de microeconomía
 
Antologia de administracion
Antologia de administracionAntologia de administracion
Antologia de administracion
 
Analisis de redes electricas
Analisis de redes electricasAnalisis de redes electricas
Analisis de redes electricas
 
Angulo de torsion en barras circulares
Angulo de torsion en barras circularesAngulo de torsion en barras circulares
Angulo de torsion en barras circulares
 
Administración de la informacion
Administración de la informacionAdministración de la informacion
Administración de la informacion
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Reporte de practica 1 puente levadizo

  • 1. ELECTRONICA INDUSTRIAL Reporte DE PRACTICA DE ELECTRONICA INDUSTRIAL ELABORACION DE UN PUENTE LEVADIZO ING. ARTURO CORDOVA ARIAS INSTRUCTOR
  • 2. ELECTRONICA INDUSTRIAL Objetivo de la práctica: Desarrollar un modelo de un puente levadizo que comprenda los métodos electrónicos de circuitos eléctricos y que explique de manera sencilla cada uno de los componentes en su elaboración, como lo son el tipo de material y su principal función, tomado como ejemplo un puente levadizo real. Participantes:  José David Valenzuela Alamilla  Estefan Eduardo Alejandro Ruiz  Cristian Canul Córdova  Cristian Madrigal Flores  Edén Cano Rodríguez  David Rives Angulo Universidad de los Ángeles Ing. Arturo Córdova Arias Campus Comalcalco Facilitador Ingeniería Industrial Lic. Luz María Rojas Martínez Director Electrónica Industrial
  • 4. ELECTRONICA INDUSTRIAL Este proyecto fue realizado con base al puente levadizo “Tower Bridge” (el puente de la torre) situado en Londres Inglaterra. Conozcamos un poco del Tower Bridge… El Puente levadizo de la ciudad de Londres, llamado en inglés Tower Bridge, se encuentra sobre el río Támesis a pocos metros del London Bridge, a menudo es confundido con este por su nombre. Fue construido en ocho años a partir de 1886, el diseño pertenece al arquitecto Horace Jones, quien en 1884 ganó el concurso en el que participaron más de 50 proyectos. Muchos puentes son los que cruzan el Támesis a lo largo de sus 346 kilómetros, pero tal vez sea este el más famoso. Hablamos del Tower Bridge, el Puente de la Torre, icono de la ciudad de Londres, una imagen universal de la capital británica. No en vano el Tower Bridge es uno de los diez puentes más famosos de Europa y podemos contemplarlo junto al río y a la Torre de Londres en nuestro recorrido por la ciudad, inmersos en el bullicio del tráfico, de los peatones (hasta 40.000 por día) y de algún que otro puesto que aquí ofrece tentempiés variados. Conforme Londres fue expandiéndose, se construyeron varios puentes al oeste del Puente de Londres (el más antiguo de la ciudad), ya que la zona ubicada al este del mismo se había convertido en un puerto de mucho tráfico.
  • 5. ELECTRONICA INDUSTRIAL Pero en el siglo XIX, la zona este de Londres alcanzó tal densidad de población que se hizo necesario construir un nuevo puente, ya que el tránsito de peatones y vehículos se demoraba durante horas. En 1876, la City of London Corporation, responsable de esa parte del río Támesis, decidió buscar una solución. No se podía construir un puente fijo debido a que cortaría el acceso al puerto de entonces, y se presentaron más de 50 diseños para el concurso convocado (algunos de los cuales se exhiben en la exposición del Tower Bridge). En 1884 se aprobó la idea de Horace Jones, un puente levadizo de 244 metros de longitud, con dos torres de 65 metros de altura. Entre las dos torres hay una distancia de 61 metros, y es aquí donde se encuentran las dos levas, que pueden elevar hasta un ángulo de 86 grados para permitir pasar el tráfico fluvial, una distancia que recorren en un minuto. El puente se eleva unas mil veces al año. El mecanismo hidráulico original ha sufrido algunas modificaciones: los brazos levadizos siguen funcionando con energía hidráulica, pero desde 1976 son accionados por petróleo y electricidad, en lugar de vapor. Las máquinas de vapor, los acumuladores y las calderas de vapor originales se exhiben en la exposición del Tower Bridge (las Salas de Máquinas Victorianas). Curiosidades del Puente de Londres La construcción del Tower Bridge duró ocho años y contó con la colaboración de cinco contratistas y la labor incesante de 432 obreros. Dos enormes pilares en el lecho del río sujetan la construcción. Se utilizaron más de 11.000 toneladas de acero para construir el armazón de las torres y las pasarelas, un armazón recubierto elegantemente de granito de Cornualles y piedra de Portland. Las dos torres están unidas por unas pasarelas peatonales pensadas para atravesar el río cuando el puente se había elevado para dejar pasar un barco. Pero la gente prefería esperar a que volviera a bajar el puente en lugar de subir escaleras, tal vez animados también por la mala fama que tenían estas pasarelas superiores, concurridas por prostitutas y ladrones.
  • 6. ELECTRONICA INDUSTRIAL Sea como fuere, el caso es que en 1910 estas pasarelas se cerraron al público. Hoy, totalmente cubiertas por protección pero con telescopios para disfrutar de las vistas, se pueden visitar si pagamos la entrada a la Exposición. Para mantener la integridad de la estructura del puente se ha impuesto una restricción de velocidad de 32 kilómetros por hora, y un límite de carga de 18 toneladas a todos los vehículos que utilicen el puente. Con motivo de las Olimpiadas de 2012 el puente recibió un lavado de cara, y hoy vemos reluciente la pintura azul de sus arcos metálicos, que contrastan con el gris del cielo. Como podréis comprobar en vuestro paseo por el puente, se trata de un lugar muy concurrido, al límite de la zona más céntrica en que los vehículos han de pagar un recargo. Nosotros, a pie, pagamos con gusto el helado y nos disponemos a recorrer la Torre de Londres, que nos ofrecerá nuevas perspectivas del Tower Bridge, el puente más famoso de Londres.
  • 7. ELECTRONICA INDUSTRIAL MATERIALES UTILIZADOS Para realizar esta práctica de electrónica industrial, en la elaboración de un puente levadizo, utilizamos los siguientes materiales, los cuales describimos a continuación, son los siguientes: Madera Clavos Pintura Cables Pinzas de corte Desarmador Bisagras Diodos LEDs Alambre Pinceles Interruptor Batería Cautín Alambre para soldar Resistores Capacitadores Cinta masting tape
  • 8. ELECTRONICA INDUSTRIAL METODOLOGIA Para elaborar este proyecto, seguimos los siguientes pasos dándonos de referencia el puente levadizo Tower Bridge de Londres, lo hicimos de la siguiente manera: Primero conseguimos madera, algunos retazos de delgada o triplay, a un modelo escala de un puente sencillo se tomaron características similares las cuales formarían parte de cada una de las partes de nuestro puente. De esta manera tomando ejemplos de algunos modelos de puentes levadizos, nos dimos a la tarea de crear uno propio, uno al que se le pudiese instalar un circuito mediante un motor y que levantara un compartimento no muy pesado y pues algunas otras ideas. Buscamos algo de información para empaparnos del tema, todo con el fin de inspirarnos para crear y elaborar este pequeño proyecto. Surgió la idea hacer un modelo de puente inspirado en el Tower Bridge y en el puente Albatros que se encuentra en México, descubrir la manera en que funcionan y cueles son los beneficios atribuidos a su construcción, de esta forma ya teníamos un poco de ideas para empezar a realizar nuestro modelo de puente levadizo. Logramos construir algo sencillo pero muy creativo y fu este puente, algo inspirado en estos dos puentes que representan un logro más de la ingeniería. Así quedo nuestro puente;
  • 9. ELECTRONICA INDUSTRIAL Se soldó un circuito con dos diodos, varias resistencias y condensadores. Instalamos el motor una vez que se logró invertir la polaridad con un interruptor. De esta forma quedo hecho un circuito para un semáforo que indicaría cuando el puente se está elevando o esté cerrado completamente. Instalamos dos bisagras al puente para que la compuerta del puente pudiese subir y bajar sin ningún problema.
  • 10. ELECTRONICA INDUSTRIAL Se colocó un contrapeso con dos garrochas a los lados del puente, sostenidos por un hilo transparente de cordel los cuales en el lado lateral del puente, se apoya con dos pesas pequeñas, esta actividad se realizó con el apoyo de un flexómetro para que saliera a detalle y sin inconvenientes, sobre todo que tuviese exactitud en ambas lados. Colocamos las bisagras con clavos y las dejamos un poco flojas para que el cordel pudiese rodar. Se dio a la tarea de pintar el puente, usamos colores claros y algunos fuertes, característicos de un puente real; azul para el agua, negro para el asfalto, gris para el armazón, etc... Se pintó cada una de las partes del puente.
  • 11. ELECTRONICA INDUSTRIAL Así queda nuestro puente una vez terminado acabado de pintar.