SlideShare una empresa de Scribd logo
 La estructura (del latín structūra) es la
disposición y orden de las partes dentro de
un todo. También puede entenderse como
un sistema de conceptos coherentes
enlazados, cuyo objetivo es precisar la
esencia del objeto de estudio.
 Naturales
 Móviles
 Fijas
 Muros
 Pilares
 Arcos
 Puentes
 Tirantes
 Naturales: como el esqueleto, el tronco de
un árbol, los corales marinos, las
estalagmitas y estalactitas, etc.
 Móviles: serían todas aquellas que se
pueden desplazar, que son articuladas.
Como puede ser el esqueleto, un puente
levadizo, una bisagra, una biela, una rueda,
etc. Como ejemplo la estructura que
sustenta un coche de caballos y un motor de
combustión.
 Fijas: aquellas que por el contrario no
pueden sufrir desplazamientos, o estos son
mínimos. Son por ejemplo los pilares,
torretas, vigas, puentes.
 Muros: van a soportar los esfuerzos en toda
su longitud, de forma que reparten las
cargas. Los materiales de los que están
construidos son variados: la piedra, de
fábrica de ladrillos, de hormigón, etc.
 Pilares: es una barra apoyada verticalmente,
cuya función es la de soportar cargas o el peso
de otras partes de la estructura. Los principales
esfuerzos que soporta son de compresión y
pandeo. También se le denomina poste,
columna, etc. Los materiales de los que está
construido son muy diversos, desde la madera
al hormigón armado, pasando por el acero,
ladrillos, mármol, etc. Suelen ser de forma
geométrica regular (cuadrada o rectangular) y
las columnas suelen ser de sección circular.
 ARCOS: Están constituidos básicamente por una sección
curvada hacia arriba que se apoya en unos soportes o
estribos y que abarca una luz o espacio vacío. En ciertas
ocasiones el arco es el que soporta el tablero (arco bajo
tablero) del puente sobre el que se circula, mediante una
serie de soportes auxiliares, mientras que en otras de él
es del que pende el tablero (arco sobre tablero) mediante
la utilización de tirantes. La sección curvada del puente
está siempre sometida a esfuerzos de compresión, igual
que los soportes, tanto del arco como los auxiliares que
sustentan el tablero. Los tirantes soportan esfuerzos de
tracción.
 Puentes de Madera : Este puente se balancea
a 25 metros sobre un hueco rocoso de la costa
irlandesa de Rathlin Island. El puente es
instalado todos los años en primavera para ser
desinstalado en septiembre. El paseo por el
puente no es aconsejable para personas con
vértigo.
 Puentes de piedra :El puente del Diablo en
Martorell, Barcelona, es uno de los mejores
ejemplos de puente gótico. De su origen
romano conserva el arco de triunfo a la
derecha, la base de los estribos y una de las
pilas, sobre las que se apoya el gran arco
apuntado.
 Puentes de hierro:Este puente interestatal,
construido con entramados continuos sobre el
serpenteante río Columbia, une Astoria, en
Oregon, con Megler, en Washington. El puente
fue bautizado con este nombre en recuerdo de
Fort Astor, un puesto de comercio de pieles
fundado en 1811.
 Pilares y columnas: es una barra apoyada
verticalmente, cuya función es la de soportar
cargas o el peso de otras partes de la
estructura. Los principales esfuerzos que
soporta son de compresión y pandeo. También
se le denomina poste, columna, etc. Los
materiales de los que está construido son muy
diversos, desde la madera al hormigón armado,
pasando por el acero, ladrillos, mármol, etc.
Suelen ser de forma geométrica regular
(cuadrada o rectangular) y las columnas suelen
ser de sección
 Vigas y viguetas: es una pieza o barra
horizontal, con una determinada forma en
función del esfuerzo que soporta. Forma
parte de los forjados de las construcciones.
Están sometidas a esfuerzos de flexión.

 Cimientos: es el elemento encargado de
soportar y repartir en la tierra todo el paso
de la estructura, impidiendo que ésta sufra
movimientos importantes. Normalmente
soporta esfuerzos de compresión. los
materiales de los que se compone son
hormigón armado, hierro, acero, etc.

 Tirantes: es un elemento constructivo que
está sometido principalmente a
esfuerzos de tracción. Otras
denominaciones que recibe según las
aplicaciones son: riostra, cable, tornapunta y
tensor. Algunos materiales que se usan para
fabricarlos son cuerdas, cables de acero,
cadenas, listones de madera...


Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Paula daza y diana eslava
Paula daza y diana eslavaPaula daza y diana eslava
Paula daza y diana eslava
dianaceg96
 
Presentacion de estructuras 2
Presentacion de estructuras 2Presentacion de estructuras 2
Presentacion de estructuras 2
ZombieAttacK3
 
Proyecto del puente de armadura
Proyecto del puente de armaduraProyecto del puente de armadura
Proyecto del puente de armadura
Madelaine Segura
 
Presentación de puentes
Presentación de puentesPresentación de puentes
Presentación de puentes
Auda Suarez
 
Proyecto de fisica "Puentes colgantes"
Proyecto de fisica "Puentes colgantes"Proyecto de fisica "Puentes colgantes"
Proyecto de fisica "Puentes colgantes"
zaira ortega
 

La actualidad más candente (20)

Tipos de puentes
Tipos de puentesTipos de puentes
Tipos de puentes
 
Presentacion de puentes
Presentacion de puentes Presentacion de puentes
Presentacion de puentes
 
Palanca y puente
Palanca y puentePalanca y puente
Palanca y puente
 
Paula daza y diana eslava
Paula daza y diana eslavaPaula daza y diana eslava
Paula daza y diana eslava
 
Tipos de puentes
Tipos de puentesTipos de puentes
Tipos de puentes
 
Tipos de puentes
Tipos de puentesTipos de puentes
Tipos de puentes
 
Los puentes
Los puentesLos puentes
Los puentes
 
Puentes
PuentesPuentes
Puentes
 
Presentacion de estructuras 2
Presentacion de estructuras 2Presentacion de estructuras 2
Presentacion de estructuras 2
 
Proyecto del puente de armadura
Proyecto del puente de armaduraProyecto del puente de armadura
Proyecto del puente de armadura
 
Los puentes metálicos
Los puentes metálicosLos puentes metálicos
Los puentes metálicos
 
Los puentes
Los puentesLos puentes
Los puentes
 
Presentación de puentes
Presentación de puentesPresentación de puentes
Presentación de puentes
 
Proyecto de fisica "Puentes colgantes"
Proyecto de fisica "Puentes colgantes"Proyecto de fisica "Puentes colgantes"
Proyecto de fisica "Puentes colgantes"
 
Estructuras (1)
Estructuras (1)Estructuras (1)
Estructuras (1)
 
PUENTES
PUENTESPUENTES
PUENTES
 
Grado de indeterminación estática aplicada a puentes
Grado de indeterminación estática aplicada a puentesGrado de indeterminación estática aplicada a puentes
Grado de indeterminación estática aplicada a puentes
 
Tipos de puentes
Tipos de puentesTipos de puentes
Tipos de puentes
 
Exp. puente colgante 12345
Exp. puente colgante 12345Exp. puente colgante 12345
Exp. puente colgante 12345
 
Estructuras de puentes
Estructuras de puentesEstructuras de puentes
Estructuras de puentes
 

Destacado (6)

PUENTE LEVADIZO - TALLER ROBÓTICA 2011 - IEP "PRG" - PROF. RONALD ESTELA
PUENTE LEVADIZO - TALLER ROBÓTICA  2011  - IEP "PRG" - PROF. RONALD ESTELAPUENTE LEVADIZO - TALLER ROBÓTICA  2011  - IEP "PRG" - PROF. RONALD ESTELA
PUENTE LEVADIZO - TALLER ROBÓTICA 2011 - IEP "PRG" - PROF. RONALD ESTELA
 
Reporte de practica 1 puente levadizo
Reporte de practica 1 puente levadizoReporte de practica 1 puente levadizo
Reporte de practica 1 puente levadizo
 
Suma de momentos
Suma de momentosSuma de momentos
Suma de momentos
 
diseno-y-seleccion-de-una-viga-para-un-puente-grua
 diseno-y-seleccion-de-una-viga-para-un-puente-grua diseno-y-seleccion-de-una-viga-para-un-puente-grua
diseno-y-seleccion-de-una-viga-para-un-puente-grua
 
Diseño de vigas
Diseño de vigasDiseño de vigas
Diseño de vigas
 
Momento De Fuerza
Momento De FuerzaMomento De Fuerza
Momento De Fuerza
 

Similar a Trabajo estructuras (20)

Que es una estrutura
Que es una estruturaQue es una estrutura
Que es una estrutura
 
Estructura
EstructuraEstructura
Estructura
 
Kristina
Kristina Kristina
Kristina
 
Estructuras: Puentes
Estructuras: PuentesEstructuras: Puentes
Estructuras: Puentes
 
Puentes.docx
Puentes.docxPuentes.docx
Puentes.docx
 
Estructuras1ESO
Estructuras1ESOEstructuras1ESO
Estructuras1ESO
 
Informatica2
Informatica2Informatica2
Informatica2
 
Estructuras
EstructurasEstructuras
Estructuras
 
Puentes
PuentesPuentes
Puentes
 
Manual de estructuras
Manual de estructurasManual de estructuras
Manual de estructuras
 
Estructuras
EstructurasEstructuras
Estructuras
 
Estructuras
EstructurasEstructuras
Estructuras
 
Estructuras
EstructurasEstructuras
Estructuras
 
Estructuras grado 6
Estructuras grado 6Estructuras grado 6
Estructuras grado 6
 
Estructuras grado 6
Estructuras grado 6Estructuras grado 6
Estructuras grado 6
 
Estructuras 1-eso-
Estructuras 1-eso- Estructuras 1-eso-
Estructuras 1-eso-
 
Estructuras
EstructurasEstructuras
Estructuras
 
La estructura (del latín structūra) es
La estructura (del latín structūra) esLa estructura (del latín structūra) es
La estructura (del latín structūra) es
 
La estructura (del latín structūra) es
La estructura (del latín structūra) esLa estructura (del latín structūra) es
La estructura (del latín structūra) es
 
Estructuras
EstructurasEstructuras
Estructuras
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 

Trabajo estructuras

  • 1.
  • 2.  La estructura (del latín structūra) es la disposición y orden de las partes dentro de un todo. También puede entenderse como un sistema de conceptos coherentes enlazados, cuyo objetivo es precisar la esencia del objeto de estudio.
  • 3.  Naturales  Móviles  Fijas  Muros  Pilares  Arcos  Puentes  Tirantes
  • 4.  Naturales: como el esqueleto, el tronco de un árbol, los corales marinos, las estalagmitas y estalactitas, etc.
  • 5.
  • 6.  Móviles: serían todas aquellas que se pueden desplazar, que son articuladas. Como puede ser el esqueleto, un puente levadizo, una bisagra, una biela, una rueda, etc. Como ejemplo la estructura que sustenta un coche de caballos y un motor de combustión.
  • 7.
  • 8.  Fijas: aquellas que por el contrario no pueden sufrir desplazamientos, o estos son mínimos. Son por ejemplo los pilares, torretas, vigas, puentes.
  • 9.
  • 10.  Muros: van a soportar los esfuerzos en toda su longitud, de forma que reparten las cargas. Los materiales de los que están construidos son variados: la piedra, de fábrica de ladrillos, de hormigón, etc.
  • 11.
  • 12.  Pilares: es una barra apoyada verticalmente, cuya función es la de soportar cargas o el peso de otras partes de la estructura. Los principales esfuerzos que soporta son de compresión y pandeo. También se le denomina poste, columna, etc. Los materiales de los que está construido son muy diversos, desde la madera al hormigón armado, pasando por el acero, ladrillos, mármol, etc. Suelen ser de forma geométrica regular (cuadrada o rectangular) y las columnas suelen ser de sección circular.
  • 13.
  • 14.  ARCOS: Están constituidos básicamente por una sección curvada hacia arriba que se apoya en unos soportes o estribos y que abarca una luz o espacio vacío. En ciertas ocasiones el arco es el que soporta el tablero (arco bajo tablero) del puente sobre el que se circula, mediante una serie de soportes auxiliares, mientras que en otras de él es del que pende el tablero (arco sobre tablero) mediante la utilización de tirantes. La sección curvada del puente está siempre sometida a esfuerzos de compresión, igual que los soportes, tanto del arco como los auxiliares que sustentan el tablero. Los tirantes soportan esfuerzos de tracción.
  • 15.
  • 16.  Puentes de Madera : Este puente se balancea a 25 metros sobre un hueco rocoso de la costa irlandesa de Rathlin Island. El puente es instalado todos los años en primavera para ser desinstalado en septiembre. El paseo por el puente no es aconsejable para personas con vértigo.
  • 17.  Puentes de piedra :El puente del Diablo en Martorell, Barcelona, es uno de los mejores ejemplos de puente gótico. De su origen romano conserva el arco de triunfo a la derecha, la base de los estribos y una de las pilas, sobre las que se apoya el gran arco apuntado.
  • 18.  Puentes de hierro:Este puente interestatal, construido con entramados continuos sobre el serpenteante río Columbia, une Astoria, en Oregon, con Megler, en Washington. El puente fue bautizado con este nombre en recuerdo de Fort Astor, un puesto de comercio de pieles fundado en 1811.
  • 19.  Pilares y columnas: es una barra apoyada verticalmente, cuya función es la de soportar cargas o el peso de otras partes de la estructura. Los principales esfuerzos que soporta son de compresión y pandeo. También se le denomina poste, columna, etc. Los materiales de los que está construido son muy diversos, desde la madera al hormigón armado, pasando por el acero, ladrillos, mármol, etc. Suelen ser de forma geométrica regular (cuadrada o rectangular) y las columnas suelen ser de sección
  • 20.  Vigas y viguetas: es una pieza o barra horizontal, con una determinada forma en función del esfuerzo que soporta. Forma parte de los forjados de las construcciones. Están sometidas a esfuerzos de flexión. 
  • 21.  Cimientos: es el elemento encargado de soportar y repartir en la tierra todo el paso de la estructura, impidiendo que ésta sufra movimientos importantes. Normalmente soporta esfuerzos de compresión. los materiales de los que se compone son hormigón armado, hierro, acero, etc. 
  • 22.  Tirantes: es un elemento constructivo que está sometido principalmente a esfuerzos de tracción. Otras denominaciones que recibe según las aplicaciones son: riostra, cable, tornapunta y tensor. Algunos materiales que se usan para fabricarlos son cuerdas, cables de acero, cadenas, listones de madera... 