SlideShare una empresa de Scribd logo
BENEMÉRITA Y CENTENARIA
ESCUELA NORMAL DEL ESTADO
Licenciatura en Educación Preescolar
Grado: 2do semestre Grupo: “A”
Materia: EXPLORACIÓN DEL MEDIO
NATURAL EN EL PREESCOLAR
CAMPAÑA “DEJANDO HUELLA”
Integrantes:
Calderón García Karina Fabiola
Campos Flores Ana Laura
Donjuan Arellano Diana
Esparza Contreras Lisseth del Carmen
Galván Reyes Abigail
González Duran Elda Esmeralda
Lugo Guzmán Diana Karina
Márquez Monsiváis Martha Viridiana
Márquez Rostro Luz Elena
Morán Saucedo Leslie Paola
Morales Ramos Yesenia
Moreno García Nancy Carolina
Reyes Guerra Evelia Natalia
Rodríguez Villela Denisse Marian
Salvador Acuña Maricruz
PROPÓSITO
La áreas verdes han sido muy dañadas por personas a las que no les importan,
ya que piensan que no es algo importante para nosotros los seres humanos,
pero están muy equivocados ya que las áreas verdes son clave para mejorar la
salud de la población y la imagen de la ciudad.
El propósito general de este proyecto es mantener limpia nuestra capital
potosina para que la campaña “Dejando huella” logre a través de la
rehabilitación o limpieza de áreas verdes para involucrar a la comunidad y tomen
conciencia sobre la importancia del cuidado de las áreas verdes.
Esto se logrará mediante la realización de actividades ecológicas como la
limpieza de zonas donde existe una gran cantidad de basura las cuales generan
focos de infección, además de plantar árboles para fomentar el amor a la
naturaleza.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES (PROYECTO EN
GENERAL)
ACTIVIDAD
1
sema
na
2
sema
nas
3
sema
nas
4
sema
nas
1
m
es
2
mes
es
3
mes
es
Nombre de la
campaña
x
Integrantes x
Justificación x
Acciones a
realizar
x
Propósito x
Tiempo x
Lugar
(ubicación)
x
Beneficiarios x
Instrumentos
de evaluación x
Medios
(propaganda)
x
Involucrar a
la
comunidad
x
Apoyo de
material y
equipo
x
Limpieza del
área
x
RELATORÍAS
22 de febrero del 2016
Se realizaron los equipos para hacer lo de la campaña la maestra nos dio a
escoger varias actividades que pudiéramos realizar pero algunas de mis
compañeras decidieron ir a una casa cuna y otras compañeras cuidar una área
verde, y se hicieron dos grupos
El mismo día se realizó un grupo de WhatsApp para ahí ponernos de acuerdo
con las actividades que se llevarían a cabo
La maestra encargó un trabajo acerca de la campaña donde identificamos el
propósito, las integrantes, lugar donde se realizaría, con las personas que nos
dirigiríamos, justificación, acciones a realizar, tiempo dedicado, medios para dar
a conocer la campaña, nombre de la campaña, personas beneficiadas,
materiales necesarios, instrumentos de evaluación impacto en las acciones
entre otras cosas mis compañeras y yo nos pusimos de acuerdo para realizar el
trabajo y no lo dividimos para así poder hacerlo. Mi compañera Natalia ya había
buscado un lugar donde realizaríamos la actividad así que no fue mucho trabajo
23 de febrero del 2016
El día 23 de febrero le pusimos nombre a nuestra campaña el cual fue
“DEJANDO HUELLA” y todas estuvimos de acuerdo.
13 de marzo del 2016
Buscar
donaciones
de árboles
x
Plantar
árboles x
Supervisar x
Se realizó el cronograma acerca de las actividades que llevaríamos a cabo y la
localización del lugar el cual será en Balcones del Valle, todas estuvimos de
acuerdo que ahí haríamos lo de nuestra campaña
14 de marzo
Mi compañera Natalia investigó sobre el lugar y nos dijo que no había ningún
problema al ir a recoger, así que ya fue un hecho de que se haría en ese lugar.
18 de marzo
Se hizo la primera visita en el lugar para ver lo que hacía falta y así tomar fotos y
saber bien qué íbamos a realizar y al estar ahí también se observó un jardín de
niños que estaba un poco descuidado así que nos pusimos de acuerdo con la
directora de que también limpiaríamos el mismo.
3 de abril
Mi compañera Liz abrió una página en Facebook donde subiríamos todo lo
realizado y lo que se realizaría poniendo también el propósito de la campaña
entre otras cosas.
8 de abril
Se realizó la segunda visita al lugar donde ya sería ir con escobas bolsas palas
entre otras cosas para limpiar y llevaríamos oficios para que los vecinos tuvieran
conocimiento de lo que haríamos.
19 de abril
Luz Elena, Natalia, Leslie y Denisse, integrantes del equipo, fueron al jardín a
entregar el oficio a la directora y a comentarle lo que realizaríamos en la zona
cercana al mismo.
20 de abril
Mi compañera Natalia nos hizo el favor de comprar semillas para sembrar o para
dárselas a la gente como una invitación para que nos ayude a limpiar el lugar o
que nos ayude a mantenerlo limpio.
22 de abril
Mi compañera Abigail hablo con un patrocinador de zona divertida que es una
empresa de pelotitas para ver si no podría patrocinar con los materiales
necesarios.
23 de abril
Nos juntamos para ir a limpiar el lugar donde se hicieron muchas cosas como
limpiar el área verde de adentro y de afuera del jardín de niños y ese mismo día
se subieron las evidencias a Facebook de la campaña, el trabajo fue muy
cansado ya que al limpiar el lugar nos dimos cuenta de cuánta basura había, un
vecino salió y nos agradeció por lo que estábamos haciendo y nos regaló
cepillos de dientes, para las 11 que fuimos a limpiar ese día.
25 de abril
Se diseñó el logo de nuestra campaña.
30 abril
Fuimos al lugar nuevamente a limpiar pero solo limpiamos en el área verde del
jardín de niños, recogimos toda la basura que tenía como las hojas de los
árboles, limpiamos los juegos entre otras cosas, además de ayudar a colocar
veneno en los hormigueros.
14 de mayo
4 de mis compañeras se presentaron en el lugar para limpiar igual este mismo día
nos pusimos de acuerdo para realizar el trabajo encargado y ver qué actividades
nos faltaban o qué más agregaríamos.
28 de mayo
Varias compañeras fuimos nuevamente al lugar a limpiar para comenzar con el
cultivo de plantas, las cuales nuestra compañera Natalia nos hizo favor de
comprar, y alguien más se hizo cargo de llevar tierra para la siembra, entre todas
nos pusimos de acuerdo para llevar los materiales necesarios ( botes, palas, pico,
etc). Al llegar al jardín de niños delimitamos el espacio para comenzar nuestro
cultivo, realizamos la elección de las plantas a sembrar y con ayuda de una
persona ajena al equipo de trabajo comenzamos a aflojar la tierra para realizar la
siembra, ya que con su apoyo el trabajo fue más rápido. Colocamos la tierra
para siembra en los agujeros creados y la cantidad de semillas correspondientes.
Al final lo que hicimos fue regar y realizar una cerca con palos de madera y listón
para evitar que los niños pisaran los agujeros, además de que colocamos los
nombres de la planta que crecerá.
Le comentamos a la directora que como las plantas estaban recién sembradas
iban a necesitar mucha agua durante los primeros meses y ella se comprometió a
cuidar las plantas y regarlas 3 veces a la semana en un horario donde el sol no
las perjudicara tanto.
Como nos quedaban más semillas decidimos repartir entre el equipo 2 tipos de
semillas diferentes, para que nosotras comenzáramos el cultivo desde casa
ACCIONES REALIZADAS
Durante este tiempo que se creó la campaña, se han realizado diversas
acciones, con muy buenos resultados. Durante estas semanas de limpieza se
tuvo la oportunidad de limpiar el área del parque, por ejemplo se ha hecho
limpieza de papeles que la misma gente de la zona tira, tanto las botellas de
plástico como las de vidrio se juntan, a parte de la demás basura. Al igual se
recogen las heces de las mascotas o perros cercanos al lugar. Y las hojas de los
árboles ya secas.
En alrededores del jardín y dentro de él, también se ha hecho limpieza, los
hormigueros que se encuentran se cubrieron con veneno; por lo que son un
peligro para los niños y el personal de la institución. E incluso de los mismos
vecinos.
A través de la visita en la esta zona, se ha hecho conciencia a los ciudadanos
de la comunidad, porque ya no hay tanta basura como había en días anteriores,
lo único que se encuentra son las hojas secas que caen de los árboles.
Se ha invitado a más personas a que formen parte de nuestra campaña
ecológica, trabajando colaborativamente. También nos hemos puesto de
acuerdo con la directora para realizar un sembrío de diferentes plantas.
Analizamos el tipo de tierra que se encuentra en ese lugar para llevar a cabo
con éxito la siembra.
VARIANTES
El sábado 14 de mayo se tenía planeado el sembrío, sin embargo la encargada
de abrir la institución no se presentó a la hora acordada, por lo que recurrimos a
otras alternativas; volver a dar limpieza a los alrededores de la institución
RETOS Y FORTALEZAS DEL EQUIPO:
Retos:
. Ir más allá de lo que está establecido
· Crear conciencia en la comunidad que rodea al área verde
· Tener un seguimiento sobre las áreas que fueron aseadas
· Fumigar los hormigueros
· Poder crear un equilibrio en la zona verde para que todo el ecosistema sea
adecuado a su medio ambiente
· Dar continuidad a las plantas que se sembraron
· Que el jardín de niños a dónde nos dirigimos aprenda cómo utilizar la
naturaleza a su favor
Fortalezas:
· Unidad
· La constancia que se tuvo del equipo
· El apoyo de algunos vecinos
. Compromiso
· La solidaridad
. Tolerancia
. Respeto
· La persistencia de seguir limpiando
· Disponibilidad y apoyo de los miembros del equipo
· Difusión del grupo
· Invitación a más personas para la limpieza del área
LISTA DE ASISTENCIA
NOMBRE DIA:
19 de
Marzo
DIA:
23 de
Abril
DIA:
30 de
Abril
DIA:
14 de
mayo
DIA:
28 de
Mayo
PARTICIPÓ
Calderón
García Karina
Fabiola
- - - - - SI
Donjuan
Arellano Diana
- x x x x SI
Esparza
Contreras
Lissette del
Carmen
- x x - x SI
Campos Flores
Ana
- x - x x SI
González
Duran Elda
Esmeralda
- - x - - SI
Lugo Guzmán
Diana Karina
x x - - x SI
Márquez
Monsiváis
Martha
Viridiana
- x x - - SI
Márquez
Rostro Luz
Elena
- x x x x SI
Morales
Ramos
Yesenia
- x x - x SI
Moran
Saucedo Leslie
Paola
- - x x - SI
Moreno García
Nancy Carolina
x x x - x SI
Galván Reyes
Abigail
- x x - x SI
Reyes Guerra
Evelia Natalia
x x x - x SI
Rodríguez
Villela Denisse
- - - - - SI
Salvador
Acuña
Maricruz
- x x - x SI
IMPACTO DE LA CAMPAÑA “DEJANDO HUELLA”
La campaña realizada por las alumnas de la Licenciatura en Educación Preescolar
tuvo gran impacto ya que lo que inicialmente comenzó con la limpieza de un área
verde amplió sus horizontes hasta una localidad que se encuentra en Ciudad del
Maíz ya que algunas personas se unieron al reto de realizar acciones para el
cuidado del medio ambiente, además de la comunidad de la privada Valle del
Ecuestre que se unió al reto y al cambio pues se han organizado “días de trabajo”
en los que los vecinos se unen y realizan distintas acciones para mantener la
privada limpia, poco después las acciones tuvieron una recompensa pues se logró
recibir una donación de 50 árboles para el área verde y con esto invitan a la
comunidad a sembrar y cuidar de un árbol. La campaña ha crecido y más
personas se unen al cambio.
RELACIÓN DE LA CAMPAÑA CON LAS
COMPETENCIAS DEL CAMPO FORMATIVO DE
EXPLORACIÓN Y CONOCIMIENTO DEL MUNDO
● Observa características relevantes de elementos del medio y de fenómenos
que ocurren en la naturaleza; distingue semejanzas y diferencias, y las
describe con sus propias palabras.
Con la campaña se fomenta la competencia anterior ya que los niños que se
encuentran en el jardín pueden observar el proceso de crecimiento de los frutos y
flores que fueron plantados en el mismo; y al observar los diferentes tipos de
plantas, podrá compararlas y distinguir las semejanzas y diferencias de éstas,
para que posteriormente tengan la capacidad de describir algunos detalles y/o
aspectos de cada una de las plantas proporcionadas por la campaña “Dejando
huella”.
● Busca soluciones y respuestas a problemas y preguntas sobre el mundo
natural.
Junto con la maestra de cada grupo, los niños pueden indagar sobre las dudas
que surjan por ejemplo: pueden tener la duda de cómo en algunas plantas crecen
flores y en otras no. Y, esto sería hacerse preguntas sobre el mundo natural, que
principalmente está en el medio inmediato a ellos, pero la información que se
recaude puede ser funcional en otra situación.
● Formula suposiciones argumentadas sobre fenómenos y procesos.
Con una actividad planeada que se encamine a que los niños conozcan u
observen las diferencias de las plantas, van a formular suposiciones sobre las
mismas fundamentando lo que dicen basándose en experiencias previas.
● Identifica y usa medios a su alcance para obtener, registrar y comunicar
información.
Al observar lo que pasa con las plantas, los niños pueden ir registrando lo que
pasa durante el crecimiento de las mismas, para que, al final hagan una
confrontación sobre lo que ocurrió y comuniquen o den a conocer lo que ellos
analizaron durante ese lapso de tiempo.
● Participa en acciones de cuidado de la naturaleza, la valora y muestra
sensibilidad y comprensión sobre la necesidad de preservarla.
Esta competencia es la más significativa en el proyecto, porque el objetivo
principal de la campaña es crear conciencia en las personas, y, en este caso en
los niños para que desde ahora contribuyan en el cuidado y preservación de la
naturaleza, y así, desarrollen diferentes actitudes que beneficien a la naturaleza,
en vez de perjudicarla.
● Participa en actividades que le hacen comprender la importancia de la
acción humana en el mejoramiento de la vida familiar, en la escuela y en la
comunidad.
También con ésta campaña se fomenta la participación de los niños en actividades
como el cuidado de diferentes plantas para que realicen acciones que mejoren el
entorno en el que se encuentren y conozcan la importancia de la misma.
EVIDENCIAS DEL TRABAJO REALIZADO
DURANTE TODA LA
CAMPAÑA:
TRABAJO REALIZADO EN CIUDAD DEL MAÍZ POR NUESTRA COMPAÑERA
KARINA FABIOLA
CONCLUSIÓN:
Durante nuestros primeros pasos para llevar a cabo la campaña “dejando huella”
llegamos a la conclusión de que el rehabilitar un área verde consta de mucho
esfuerzo y dedicación, ya que conforme íbamos limpiando, sabíamos que la
próxima vez tendríamos que hacerlo de nuevo, esto quiere decir que nos dimos
cuenta que la limpieza debe ser constante, porque muchas veces el viento no
está a favor, pues traía basura de otros lados.
En cuanto al tema de los vecinos fue otra de nuestras conclusiones pues
debemos incluirlos más e inculcarles el respeto y la valoración de las áreas
verdes, que no todos tienen la oportunidad, porque por ejemplo un vecino se nos
acercó y nos dijo que nos agradecía por lo que estábamos haciendo, porque a
pesar de que nosotras no éramos de esos rumbos estábamos poniendo un
ejemplo a los vecinos.
Mediante nuestras actividades realizadas y por hacer nos estamos dando cuenta
que se necesita de muchas manos que nosotras comenzando dejando huellas
pequeñas, vamos concientizando poco a poco a más personas y que juntos
podemos hacer una diferencias.
En conclusión lo hecho en la campaña “dejando huella” bueno nos dimos cuenta
desde un principio que limpiar una área verde no sería nada fácil ya que no nada
más era de nosotros mantener limpia esa área sino que también teníamos que
hacer que los vecinos contribuyeran con ello.
CONCLUSIÓNES PERSONALES:
Yesenia Morales Ramos
Aunque al principio no fue fácil y aunque llegamos a un punto de que esto no
funcionaría pues no nos dimos por vencidas y tratamos de hacer todo lo que
estuvo en nuestras manos para sacar esta campaña ya que este trabajo no
hubiera sido posible sin la ayuda los vecinos que contribuyeron con el trabajo
Nancy Carolina Moreno García
Concluyo que esta campaña fue muy significativa en lo personal, porque me
ayudó a comprender y tener más conciencia sobre nuestro mundo natural, ya que
es de vital importancia que todos contribuyamos al cuidado de nuestro planeta.
Esta campaña fue realizada con mucho esmero porque queríamos ayudar un
poco a nuestro medio ambiente y sobre todo nos ayudó a tener conciencia y
hacer un poco más sobre nuestro planeta.
Denisse Marian Rodríguez Villela
En conclusión, esta campaña realizada tuvo gran impacto ya que se buscó
hacerle propaganda para lograr que las personas tomaran conciencia sobre el
daño que le estamos haciendo al medio ambiente, y dejar huella (como lo dice el
nombre) en otras personas para que hagan el cambio. Y, con esta campaña se
lograron muy buenos resultados y hubo personas que colaboraron al proyecto,
para que todos valoren lo que nos dá la naturaleza que estamos dañando tanto.
Lugo Guzmán Diana Karina
Durante el transcurso de esta campaña llegue a la conclusión que es importante
mantener limpias nuestras áreas verdes, ya que cada vez son menos de las
cuales podemos disfrutar, así como también que todo esto influye una gran
responsabilidad por parte de todos, no es solo tarea de uno y qué mejor que
iniciar por los niños fomentando en el respeto y la valoración que se debe tener
al ambiente.
Si desde pequeños les inculcamos una buena educación ambiental en el futuro
no pelearemos por oxígeno y nuestro mundo seguirá siendo verde.
Morán Saucedo Leslie Paola
La campaña fue un reto muy importante, desde, que era lo que íbamos hacer,
hasta llevar a cabo la realización de actividades. En cuanto al equipo fue muy
interesante como lo llevamos a cabo. Se sacó adelante el trabajo y nos
conocimos mejor las unas a las otras. Viendo las virtudes y defectos que
teníamos.La idea de la propuesta es una manera de tomar conciencia por
nuestro medio ambiente, reflexionando sobre las acciones que como seres
humanos tenemos que manejar y cuidar para más adelante por propiciar en
nuestros alumnos un criterio mejor hacia su entorno. Es muy importante que se
nos pongan este tipo de actividades para tener un buen desenvolvimiento a la
hora que se nos presentan situaciones de equipos con mayor número de
integrantes. Para tener grandes resultados como los de esta campaña, ‘Dejando
huella’.
Donjuan Arellano Diana
Al realizar esta campaña, fue un nuevo reto tanto personal como grupal, ya que
se realizaron actividades fuera de clase que no se suelen hacer muy seguido, por
lo tanto se necesitó mucho compromiso y responsabilidad. Incluso hice acciones
que no sabía que era capaz de hacer, teniendo impacto en nuestro contexto, de
tal motivo la importancia de implementar en las personas el cuidado de nuestro
planeta, y en nuestro papel como futuras docentes es aún más importante
nuestra intervención, para poner el ejemplo. Del mismo modo es importante
saber trabajar en equipo, para obtener buenos resultados, y saber enfrentar los
conflictos (si se lleguen a presentar) de la mejor manera posible. Esta campaña
nos ha ayudado para hacer conciencia en uno mismo, para poder llevarlo a otras
personas, y así tener un verdadero cambio en nuestro planeta, ahora que más lo
necesita.
Lisseth del Carmen Esparza Contreras
La realización de esta campaña nos ayudó a fortalecer el compromiso que como
ciudadanos debemos de tener con el medio ambiente, y llegué a la conclusión
que necesitamos ser agentes de cambio, tenemos que buscar posibles
soluciones a los problemas que le generamos a la naturaleza. Otro aspecto
fundamental para la realización de esta campaña fueron los retos que se nos
presentaron, fueron la organización del equipo de trabajo, la toma de acuerdos
para realizar las actividades fuera de clase y estos se superaron con
comunicación y una correcta organización.
Al nosotras buscar un bien para la comunidad jamás llegamos a imaginar que la
campaña llegaría un poco más lejos, logramos crear conciencia en distintos
lugares, logramos implicar a más y más personas en el proceso.
Evelia Natalia Reyes Guerra
A largo de estos meses nuestra misión fue lograr concientizar y reforestar un
área verde, apoyándonos en los conocimientos que fuimos adquiriendo a lo largo
de nuestra investigación como equipo. Muchos de los conocimientos que
aplicamos ya los teníamos ya que los adquirimos a lo largo de nuestra formación
como estudiantes, dándonos cuenta que era poco lo que adquirimos de
información para crear una zona de desarrollo de plantas, y nos hizo reflexionar
acerca de la importancia que se debe de dar al campo formativo de exploración y
conocimiento del mundo, para tan siquiera tener las bases de cómo cuidar y
mantener nuestro medio ambiente.
Para mí fue un reto el poder estar cada sábado al pendiente de la limpieza y la
constancia al momento de hacernos responsables de un área verde y más por el
hecho de que estuviera dentro de un jardín de niños. Fue una experiencia
gratificante el haber contribuido al medio ambiente.
Martha Viridiana Márquez Monsiváis
En el transcurso de éste proyecto realizamos diversas actividades, las cuales
hicieron que reflexionara sobre lo que se puede lograr con una pequeña acción;
logramos aprender a trabajar en equipo y cumplir constantemente algunos retos y
adversidades que se fueron presentando.
Para concluir, me impresionó el cambio que logramos, ya que, la campaña no
solo se quedó en la limpieza de esa área verde sino que se extendió a otros
lugares creando conciencia en más personas y fomentando una actitud de
responsabilidad además de un cambio más grande en el medio ambiente.
Karina Fabiola Calderón García
Al ingresar a esta campaña me di cuenta el esfuerzo de este equipo y de la
conciencia ambiental que se quería lograr entonces se me ocurrió difundir la
campaña en cd. del maíz el cual decidió apoyar la campaña recolectando la
basura de la colonia, y que me ayudaron a difundirlo en más colonias y nos siguió
la colonia deportiva que desde muy temprano vecinos de la colonia comienzan a
limpiar las calles de su colonia, los beneficios y acuerdos a los que se llegó fue
recolectar todas las botellas de plástico y latas de aluminio para venderlas y ese
dinero fuera a beneficio de la colonia, de igual manera se acordó no quemar la
basura ya que contaminan aún más, al final hubo un convivio en el que para no
utilizar desechables cada quien llevaría su plato y vaso de casa, y fue ahí donde
concluí que todos estamos interesados por un mejor planeta, por un lugar más
limpio, por una buena salud, el chiste es realizar esos cambios primero por ti,
luego en grupos, después en comunidades porque de las acciones más
pequeñas surgen los grandes cambios, y esas personas que nos apoyaron ya
están “dejando huella”-
Maricruz Salvador Acuña
Siempre se ha pensado que “unos a otros debemos ayudarnos”, “hacer el bien
sin esperar nada a cambio” estas son algunas reflexiones que han dejado huella
durante esta campaña llevada a cabo. Tras acudir a esa zona para llevar a cabo
una limpieza, es importante resaltar que logramos hacer conciencia a los vecinos
de la importancia que esta acción tiene para un beneficio sin contaminación y al
mismo tiempo fomentar valores como lo son la empatía la solidaridad respeto y la
tolerancia,
Como docentes en formación es nuestro contribuir al beneficio de la sociedad y
de este modo en nuestros futuros alumnos por ello dejemos huella.
Márquez Rostro Luz Elena
A lo largo de este proyecto las experiencias vividas a través de las diversas
actividades realizadas a los alrededores del jardín de niños ubicado en la colonia
balcones del valle, nos brindó una gran satisfacción ya que las áreas verdes
estaban desprotegidas y en mal estado, al nosotras intervenir con nuestro
proyecto pudimos dar un mejor aspecto Ya que reforestamos e incluimos al jardín
de niños concientizándolos a la vez al cuidado del medio ambiente ya que
implementamos la limpieza en áreas verdes lo cual para nosotras fue un reto,
pero al lograr nuestro objetivo nos da pauta para saber que lo que nos
proponemos lo logramos trabajando de manera colaborativa en el equipo e
incluyendo a otras personas obteniendo resultados muy favorables todo esto con
el propósito de que nuestro trabajo impacte en el mejoramiento del ambiente y al
mismo tiempo incite a otros a preocuparse por el planeta.
Abigail Galván Reyes
Durante el tiempo que se dedicó a la campaña, se presentaron algunos retos que
si bien, como equipo pudimos superar, unirnos un poco más y cumplir el
propósito que desde el inicio se planteó. Esta campaña, dejo como aprendizaje,
tanto en lo personal como dentro del equipo, la organización que se debe de
tener para sacar adelante este tipo de proyectos adelante, además de la
disposición de cada uno de los integrantes. Desde la elección de la problemática
y saber cómo abordarla para “Dejar huella”, se presentaron dificultades, pero
finalmente el resultado deja una gran satisfacción tanto a nosotros como equipo,
como a los miembros de la comunidad donde se trabajó en las labores
pertinentes a la limpieza del área verde.
Ana Laura Campos Flores
Durante la campaña ecológica que se estuvo planeando y llevando a cabo pude
darme a la tarea de reflexionar que es importante para la sociedad contar con
una buena relación con el medio ambiente; el respetar las áreas ecológicas, el
cuidar los recursos, reducir la contaminación, entre otros aspectos importantes
para el cuidado de nuestro entorno, más que nada inculcar con el ejemplo a otras
personas porque juntos hacemos una diferencia que marca de un modo positivo
a nuestro mundo. Hacer un cambio en el planeta no solo para nosotros también
para próximas generaciones lo cual poco a poco nos hemos estado acabando
con acciones negativas de una manera inconsciente. El producto fue satisfactorio
porque con un trabajo en donde todas las integrantes del equipo aportaron
ciertas tareas agradables.
En las visitas al lugar de limpieza fue una experiencia que me marcó de una
manera auténtica, desde tiempo atrás me ha interesado mucho el cuidado del
ambiente y poco a poco he empleado hábitos buenos para no afectar más al
planeta, pero también me provocaba emoción formar parte de un equipo de
trabajo ecológico, y gracias a esta pequeña campaña esa oportunidad ya sucedió
ahora es importante y considero bueno seguirla llevando a cabo. Como el
nombre de la campaña dice “dejando huella”, dejando esa marca en cada uno de
los lugares con una huellita de buenas acciones, no importa que tan grande sea
la labor siempre y cuando beneficie a nuestro mundo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro de necesidades
Cuadro de necesidadesCuadro de necesidades
Cuadro de necesidades
Paola Cano Avila
 
La Organizacion En Las Empresas
La Organizacion En Las EmpresasLa Organizacion En Las Empresas
La Organizacion En Las Empresas
suxanna
 
PLAN DE LIMPIEZA PÚBLICA CCATCA
PLAN DE LIMPIEZA PÚBLICA CCATCAPLAN DE LIMPIEZA PÚBLICA CCATCA
PLAN DE LIMPIEZA PÚBLICA CCATCA
Antero Quispe Ttito
 
Estructura para realización de monografía (1) (2) (1)
Estructura para realización de monografía (1) (2) (1)Estructura para realización de monografía (1) (2) (1)
Estructura para realización de monografía (1) (2) (1)
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Hacer una descripción de la propia práctica profesional
Hacer una descripción de la propia práctica profesionalHacer una descripción de la propia práctica profesional
Hacer una descripción de la propia práctica profesional
Jorge Acosta
 
Proyecto cementerio
Proyecto cementerioProyecto cementerio
Proyecto cementerio
rusbel henry Alejos Chileno
 
Propuesta de un proyecto de reciclaje
Propuesta de un proyecto de reciclajePropuesta de un proyecto de reciclaje
Propuesta de un proyecto de reciclaje
Jose Frank Ramos
 
Presupuesto proyecto comunitario
Presupuesto proyecto comunitarioPresupuesto proyecto comunitario
Presupuesto proyecto comunitario
yolandavalenciamurillo
 
Informe de Prácticas Pre Profesionales
Informe de Prácticas Pre ProfesionalesInforme de Prácticas Pre Profesionales
Informe de Prácticas Pre Profesionales
Valeria Ml
 
Los cuatro momentos de la investigación
Los cuatro momentos  de la investigaciónLos cuatro momentos  de la investigación
Los cuatro momentos de la investigación
Addy Goitia
 
Justificación practica social
Justificación practica socialJustificación practica social
Justificación practica social
Hamilton Lopez
 
Cronograma de actividades
Cronograma de actividadesCronograma de actividades
Cronograma de actividades
Andrea L. Vargas Palomino
 
Contexto de la investigación
Contexto de la investigaciónContexto de la investigación
Contexto de la investigación
arlington99
 
Analisis efi y efe
Analisis efi y efeAnalisis efi y efe
Encuesta sobre el medio ambiente
Encuesta sobre el medio ambienteEncuesta sobre el medio ambiente
Encuesta sobre el medio ambiente
juandavidcaleno
 
Estadistica descriptiva2
Estadistica descriptiva2Estadistica descriptiva2
Estadistica descriptiva2
Maria Lautini
 
Modelo Oficio Inspeccion
Modelo Oficio InspeccionModelo Oficio Inspeccion
Modelo Oficio Inspeccion
J Gq
 
Proyecto tic la basura en su lugar
Proyecto tic   la basura en su lugarProyecto tic   la basura en su lugar
Proyecto tic la basura en su lugar
CPESANSEBASTIAN
 
Adecuación y embellecimiento del parque recreacion
Adecuación y embellecimiento del parque recreacionAdecuación y embellecimiento del parque recreacion
Adecuación y embellecimiento del parque recreacion
joguiller
 
MODELOS DE REQUERIMIENTO UVI.docx
MODELOS DE REQUERIMIENTO UVI.docxMODELOS DE REQUERIMIENTO UVI.docx
MODELOS DE REQUERIMIENTO UVI.docx
FRANCKLIN MENDOZA
 

La actualidad más candente (20)

Cuadro de necesidades
Cuadro de necesidadesCuadro de necesidades
Cuadro de necesidades
 
La Organizacion En Las Empresas
La Organizacion En Las EmpresasLa Organizacion En Las Empresas
La Organizacion En Las Empresas
 
PLAN DE LIMPIEZA PÚBLICA CCATCA
PLAN DE LIMPIEZA PÚBLICA CCATCAPLAN DE LIMPIEZA PÚBLICA CCATCA
PLAN DE LIMPIEZA PÚBLICA CCATCA
 
Estructura para realización de monografía (1) (2) (1)
Estructura para realización de monografía (1) (2) (1)Estructura para realización de monografía (1) (2) (1)
Estructura para realización de monografía (1) (2) (1)
 
Hacer una descripción de la propia práctica profesional
Hacer una descripción de la propia práctica profesionalHacer una descripción de la propia práctica profesional
Hacer una descripción de la propia práctica profesional
 
Proyecto cementerio
Proyecto cementerioProyecto cementerio
Proyecto cementerio
 
Propuesta de un proyecto de reciclaje
Propuesta de un proyecto de reciclajePropuesta de un proyecto de reciclaje
Propuesta de un proyecto de reciclaje
 
Presupuesto proyecto comunitario
Presupuesto proyecto comunitarioPresupuesto proyecto comunitario
Presupuesto proyecto comunitario
 
Informe de Prácticas Pre Profesionales
Informe de Prácticas Pre ProfesionalesInforme de Prácticas Pre Profesionales
Informe de Prácticas Pre Profesionales
 
Los cuatro momentos de la investigación
Los cuatro momentos  de la investigaciónLos cuatro momentos  de la investigación
Los cuatro momentos de la investigación
 
Justificación practica social
Justificación practica socialJustificación practica social
Justificación practica social
 
Cronograma de actividades
Cronograma de actividadesCronograma de actividades
Cronograma de actividades
 
Contexto de la investigación
Contexto de la investigaciónContexto de la investigación
Contexto de la investigación
 
Analisis efi y efe
Analisis efi y efeAnalisis efi y efe
Analisis efi y efe
 
Encuesta sobre el medio ambiente
Encuesta sobre el medio ambienteEncuesta sobre el medio ambiente
Encuesta sobre el medio ambiente
 
Estadistica descriptiva2
Estadistica descriptiva2Estadistica descriptiva2
Estadistica descriptiva2
 
Modelo Oficio Inspeccion
Modelo Oficio InspeccionModelo Oficio Inspeccion
Modelo Oficio Inspeccion
 
Proyecto tic la basura en su lugar
Proyecto tic   la basura en su lugarProyecto tic   la basura en su lugar
Proyecto tic la basura en su lugar
 
Adecuación y embellecimiento del parque recreacion
Adecuación y embellecimiento del parque recreacionAdecuación y embellecimiento del parque recreacion
Adecuación y embellecimiento del parque recreacion
 
MODELOS DE REQUERIMIENTO UVI.docx
MODELOS DE REQUERIMIENTO UVI.docxMODELOS DE REQUERIMIENTO UVI.docx
MODELOS DE REQUERIMIENTO UVI.docx
 

Destacado

Aula Calculo Usando Unidades de Medida
Aula Calculo Usando Unidades de MedidaAula Calculo Usando Unidades de Medida
Aula Calculo Usando Unidades de Medida
Cleverson Inácio Borghezan
 
Greg Mottola Director Case Study- Oojii Hollis
Greg Mottola Director Case Study- Oojii HollisGreg Mottola Director Case Study- Oojii Hollis
Greg Mottola Director Case Study- Oojii Hollis
Jii Hol
 
Ensayo sobre las Herramientas ofimaticas
Ensayo sobre las Herramientas ofimaticasEnsayo sobre las Herramientas ofimaticas
Ensayo sobre las Herramientas ofimaticas
Javy1998
 
Ppoint acabdo (1)
Ppoint acabdo (1)Ppoint acabdo (1)
Ppoint acabdo (1)
Álvaro Lara González
 
Lineas de producción handuka rizk
Lineas de producción handuka rizkLineas de producción handuka rizk
Lineas de producción handuka rizk
CECY50
 
Procesos operacionales rh
Procesos operacionales rhProcesos operacionales rh
Procesos operacionales rh
CECY50
 
Fostering Creativity & Critical Thinking by Ben Koo (iCenter, Tsinghua Univer...
Fostering Creativity & Critical Thinking by Ben Koo (iCenter, Tsinghua Univer...Fostering Creativity & Critical Thinking by Ben Koo (iCenter, Tsinghua Univer...
Fostering Creativity & Critical Thinking by Ben Koo (iCenter, Tsinghua Univer...
EduSkills OECD
 
Cervantes canto lilianaelena_m8s3_pasdoypresentedesep
Cervantes canto lilianaelena_m8s3_pasdoypresentedesepCervantes canto lilianaelena_m8s3_pasdoypresentedesep
Cervantes canto lilianaelena_m8s3_pasdoypresentedesep
Liliana Elena Cervantes Canto
 
The Future of Tertiary Education in the Digital Era by Jamil Salmi
The Future of Tertiary Education in the Digital Era by Jamil SalmiThe Future of Tertiary Education in the Digital Era by Jamil Salmi
The Future of Tertiary Education in the Digital Era by Jamil Salmi
EduSkills OECD
 
Informe visita de area de reserva ecologica
Informe visita de area de reserva ecologicaInforme visita de area de reserva ecologica
Informe visita de area de reserva ecologica
Jrac Alcivar
 
Informe recursos naturales
Informe recursos naturalesInforme recursos naturales
Informe recursos naturales
Diego Jimenez
 
Clases de Yesos en Odontología
Clases de Yesos en OdontologíaClases de Yesos en Odontología
Clases de Yesos en Odontología
Grupo ISEP
 

Destacado (12)

Aula Calculo Usando Unidades de Medida
Aula Calculo Usando Unidades de MedidaAula Calculo Usando Unidades de Medida
Aula Calculo Usando Unidades de Medida
 
Greg Mottola Director Case Study- Oojii Hollis
Greg Mottola Director Case Study- Oojii HollisGreg Mottola Director Case Study- Oojii Hollis
Greg Mottola Director Case Study- Oojii Hollis
 
Ensayo sobre las Herramientas ofimaticas
Ensayo sobre las Herramientas ofimaticasEnsayo sobre las Herramientas ofimaticas
Ensayo sobre las Herramientas ofimaticas
 
Ppoint acabdo (1)
Ppoint acabdo (1)Ppoint acabdo (1)
Ppoint acabdo (1)
 
Lineas de producción handuka rizk
Lineas de producción handuka rizkLineas de producción handuka rizk
Lineas de producción handuka rizk
 
Procesos operacionales rh
Procesos operacionales rhProcesos operacionales rh
Procesos operacionales rh
 
Fostering Creativity & Critical Thinking by Ben Koo (iCenter, Tsinghua Univer...
Fostering Creativity & Critical Thinking by Ben Koo (iCenter, Tsinghua Univer...Fostering Creativity & Critical Thinking by Ben Koo (iCenter, Tsinghua Univer...
Fostering Creativity & Critical Thinking by Ben Koo (iCenter, Tsinghua Univer...
 
Cervantes canto lilianaelena_m8s3_pasdoypresentedesep
Cervantes canto lilianaelena_m8s3_pasdoypresentedesepCervantes canto lilianaelena_m8s3_pasdoypresentedesep
Cervantes canto lilianaelena_m8s3_pasdoypresentedesep
 
The Future of Tertiary Education in the Digital Era by Jamil Salmi
The Future of Tertiary Education in the Digital Era by Jamil SalmiThe Future of Tertiary Education in the Digital Era by Jamil Salmi
The Future of Tertiary Education in the Digital Era by Jamil Salmi
 
Informe visita de area de reserva ecologica
Informe visita de area de reserva ecologicaInforme visita de area de reserva ecologica
Informe visita de area de reserva ecologica
 
Informe recursos naturales
Informe recursos naturalesInforme recursos naturales
Informe recursos naturales
 
Clases de Yesos en Odontología
Clases de Yesos en OdontologíaClases de Yesos en Odontología
Clases de Yesos en Odontología
 

Similar a Reporte final de campaña

Cultura ecologica
Cultura ecologicaCultura ecologica
Cultura ecologica
dec-admin
 
MARI PROYECTO Nº 03 CUIDAMOS NUESTRO JARDIN (3) (2).docx
MARI PROYECTO Nº 03 CUIDAMOS NUESTRO JARDIN (3) (2).docxMARI PROYECTO Nº 03 CUIDAMOS NUESTRO JARDIN (3) (2).docx
MARI PROYECTO Nº 03 CUIDAMOS NUESTRO JARDIN (3) (2).docx
NaidaHidalgoCastro
 
MARI PROYECTO Nº 03 CUIDAMOS NUESTRO JARDIN (3) (1).docx
MARI PROYECTO Nº 03 CUIDAMOS NUESTRO JARDIN (3) (1).docxMARI PROYECTO Nº 03 CUIDAMOS NUESTRO JARDIN (3) (1).docx
MARI PROYECTO Nº 03 CUIDAMOS NUESTRO JARDIN (3) (1).docx
NaidaHidalgoCastro
 
258. un mejor mañana para los niños
258. un mejor mañana para los niños258. un mejor mañana para los niños
258. un mejor mañana para los niños
dec-admin
 
Trabajo colaborativo 4
Trabajo colaborativo 4Trabajo colaborativo 4
Trabajo colaborativo 4
Jera20
 
La estrategia didáctica y la evaluación de los aprendizajes: lecciones de la ...
La estrategia didáctica y la evaluación de los aprendizajes: lecciones de la ...La estrategia didáctica y la evaluación de los aprendizajes: lecciones de la ...
La estrategia didáctica y la evaluación de los aprendizajes: lecciones de la ...
Isabo Hernández
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Bren Acevedo
 
9 “mi entorno escolar”
9 “mi entorno escolar”9 “mi entorno escolar”
9 “mi entorno escolar”
dec-admin
 
9 “mi entorno escolar”
9 “mi entorno escolar”9 “mi entorno escolar”
9 “mi entorno escolar”
dec-admin
 
373. a reciclar se ha dicho
373. a reciclar se ha dicho373. a reciclar se ha dicho
373. a reciclar se ha dicho
dec-admin
 
373. a reciclar se ha dicho
373. a reciclar se ha dicho373. a reciclar se ha dicho
373. a reciclar se ha dicho
dec-admin
 
Praxis llevando el mensaje
Praxis llevando el mensajePraxis llevando el mensaje
Praxis llevando el mensaje
Alexandra Hurtado
 
Proyecto medio ambiente
Proyecto medio ambiente Proyecto medio ambiente
Proyecto medio ambiente
MelisaRuthGarcia
 
Cómo cuidar naturaleza
Cómo cuidar naturalezaCómo cuidar naturaleza
Cómo cuidar naturaleza
Nancy Espinoza
 
Sensibilizacion ambiental
Sensibilizacion ambientalSensibilizacion ambiental
Sensibilizacion ambiental
AlfredoSuarez33
 
76. trabajando en equipo
76. trabajando en equipo76. trabajando en equipo
76. trabajando en equipo
dec-admin
 
Proyecto de recuperación de zonas verdes y embellecimiento
Proyecto de recuperación de zonas verdes y embellecimiento Proyecto de recuperación de zonas verdes y embellecimiento
Proyecto de recuperación de zonas verdes y embellecimiento
DeinyLopez
 
Proyecto de recuperación de zonas verdes y embellecimiento
Proyecto de recuperación de zonas verdes y embellecimientoProyecto de recuperación de zonas verdes y embellecimiento
Proyecto de recuperación de zonas verdes y embellecimiento
DeinyLopez
 
Proyecto de ecosemilla
Proyecto de ecosemillaProyecto de ecosemilla
Proyecto de ecosemilla
yulie carolina garcia casarrubia
 
Proyecto de ecosemilla
Proyecto de ecosemillaProyecto de ecosemilla
Proyecto de ecosemilla
yulie carolina garcia casarrubia
 

Similar a Reporte final de campaña (20)

Cultura ecologica
Cultura ecologicaCultura ecologica
Cultura ecologica
 
MARI PROYECTO Nº 03 CUIDAMOS NUESTRO JARDIN (3) (2).docx
MARI PROYECTO Nº 03 CUIDAMOS NUESTRO JARDIN (3) (2).docxMARI PROYECTO Nº 03 CUIDAMOS NUESTRO JARDIN (3) (2).docx
MARI PROYECTO Nº 03 CUIDAMOS NUESTRO JARDIN (3) (2).docx
 
MARI PROYECTO Nº 03 CUIDAMOS NUESTRO JARDIN (3) (1).docx
MARI PROYECTO Nº 03 CUIDAMOS NUESTRO JARDIN (3) (1).docxMARI PROYECTO Nº 03 CUIDAMOS NUESTRO JARDIN (3) (1).docx
MARI PROYECTO Nº 03 CUIDAMOS NUESTRO JARDIN (3) (1).docx
 
258. un mejor mañana para los niños
258. un mejor mañana para los niños258. un mejor mañana para los niños
258. un mejor mañana para los niños
 
Trabajo colaborativo 4
Trabajo colaborativo 4Trabajo colaborativo 4
Trabajo colaborativo 4
 
La estrategia didáctica y la evaluación de los aprendizajes: lecciones de la ...
La estrategia didáctica y la evaluación de los aprendizajes: lecciones de la ...La estrategia didáctica y la evaluación de los aprendizajes: lecciones de la ...
La estrategia didáctica y la evaluación de los aprendizajes: lecciones de la ...
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
9 “mi entorno escolar”
9 “mi entorno escolar”9 “mi entorno escolar”
9 “mi entorno escolar”
 
9 “mi entorno escolar”
9 “mi entorno escolar”9 “mi entorno escolar”
9 “mi entorno escolar”
 
373. a reciclar se ha dicho
373. a reciclar se ha dicho373. a reciclar se ha dicho
373. a reciclar se ha dicho
 
373. a reciclar se ha dicho
373. a reciclar se ha dicho373. a reciclar se ha dicho
373. a reciclar se ha dicho
 
Praxis llevando el mensaje
Praxis llevando el mensajePraxis llevando el mensaje
Praxis llevando el mensaje
 
Proyecto medio ambiente
Proyecto medio ambiente Proyecto medio ambiente
Proyecto medio ambiente
 
Cómo cuidar naturaleza
Cómo cuidar naturalezaCómo cuidar naturaleza
Cómo cuidar naturaleza
 
Sensibilizacion ambiental
Sensibilizacion ambientalSensibilizacion ambiental
Sensibilizacion ambiental
 
76. trabajando en equipo
76. trabajando en equipo76. trabajando en equipo
76. trabajando en equipo
 
Proyecto de recuperación de zonas verdes y embellecimiento
Proyecto de recuperación de zonas verdes y embellecimiento Proyecto de recuperación de zonas verdes y embellecimiento
Proyecto de recuperación de zonas verdes y embellecimiento
 
Proyecto de recuperación de zonas verdes y embellecimiento
Proyecto de recuperación de zonas verdes y embellecimientoProyecto de recuperación de zonas verdes y embellecimiento
Proyecto de recuperación de zonas verdes y embellecimiento
 
Proyecto de ecosemilla
Proyecto de ecosemillaProyecto de ecosemilla
Proyecto de ecosemilla
 
Proyecto de ecosemilla
Proyecto de ecosemillaProyecto de ecosemilla
Proyecto de ecosemilla
 

Más de ENRGFDF

Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
ENRGFDF
 
Caracteristicas
CaracteristicasCaracteristicas
Caracteristicas
ENRGFDF
 
Ser vivo
Ser vivoSer vivo
Ser vivo
ENRGFDF
 
10 ideas clave (2)
10 ideas clave (2)10 ideas clave (2)
10 ideas clave (2)
ENRGFDF
 
Texto de pitluk
Texto de pitlukTexto de pitluk
Texto de pitluk
ENRGFDF
 
Que investigar de los seres vivos
Que investigar de los seres vivosQue investigar de los seres vivos
Que investigar de los seres vivos
ENRGFDF
 
Preescolar2011
Preescolar2011Preescolar2011
Preescolar2011
ENRGFDF
 
Comprendery transformar
Comprendery transformarComprendery transformar
Comprendery transformar
ENRGFDF
 
Conceptos basicos de Redes
Conceptos basicos de RedesConceptos basicos de Redes
Conceptos basicos de Redes
ENRGFDF
 

Más de ENRGFDF (9)

Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
 
Caracteristicas
CaracteristicasCaracteristicas
Caracteristicas
 
Ser vivo
Ser vivoSer vivo
Ser vivo
 
10 ideas clave (2)
10 ideas clave (2)10 ideas clave (2)
10 ideas clave (2)
 
Texto de pitluk
Texto de pitlukTexto de pitluk
Texto de pitluk
 
Que investigar de los seres vivos
Que investigar de los seres vivosQue investigar de los seres vivos
Que investigar de los seres vivos
 
Preescolar2011
Preescolar2011Preescolar2011
Preescolar2011
 
Comprendery transformar
Comprendery transformarComprendery transformar
Comprendery transformar
 
Conceptos basicos de Redes
Conceptos basicos de RedesConceptos basicos de Redes
Conceptos basicos de Redes
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

Reporte final de campaña

  • 1. BENEMÉRITA Y CENTENARIA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO Licenciatura en Educación Preescolar Grado: 2do semestre Grupo: “A” Materia: EXPLORACIÓN DEL MEDIO NATURAL EN EL PREESCOLAR CAMPAÑA “DEJANDO HUELLA” Integrantes: Calderón García Karina Fabiola Campos Flores Ana Laura Donjuan Arellano Diana Esparza Contreras Lisseth del Carmen Galván Reyes Abigail González Duran Elda Esmeralda Lugo Guzmán Diana Karina Márquez Monsiváis Martha Viridiana Márquez Rostro Luz Elena Morán Saucedo Leslie Paola Morales Ramos Yesenia Moreno García Nancy Carolina Reyes Guerra Evelia Natalia Rodríguez Villela Denisse Marian Salvador Acuña Maricruz
  • 2. PROPÓSITO La áreas verdes han sido muy dañadas por personas a las que no les importan, ya que piensan que no es algo importante para nosotros los seres humanos, pero están muy equivocados ya que las áreas verdes son clave para mejorar la salud de la población y la imagen de la ciudad. El propósito general de este proyecto es mantener limpia nuestra capital potosina para que la campaña “Dejando huella” logre a través de la rehabilitación o limpieza de áreas verdes para involucrar a la comunidad y tomen conciencia sobre la importancia del cuidado de las áreas verdes. Esto se logrará mediante la realización de actividades ecológicas como la limpieza de zonas donde existe una gran cantidad de basura las cuales generan focos de infección, además de plantar árboles para fomentar el amor a la naturaleza.
  • 3. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES (PROYECTO EN GENERAL) ACTIVIDAD 1 sema na 2 sema nas 3 sema nas 4 sema nas 1 m es 2 mes es 3 mes es Nombre de la campaña x Integrantes x Justificación x Acciones a realizar x Propósito x Tiempo x Lugar (ubicación) x Beneficiarios x Instrumentos de evaluación x Medios (propaganda) x Involucrar a la comunidad x Apoyo de material y equipo x Limpieza del área x
  • 4. RELATORÍAS 22 de febrero del 2016 Se realizaron los equipos para hacer lo de la campaña la maestra nos dio a escoger varias actividades que pudiéramos realizar pero algunas de mis compañeras decidieron ir a una casa cuna y otras compañeras cuidar una área verde, y se hicieron dos grupos El mismo día se realizó un grupo de WhatsApp para ahí ponernos de acuerdo con las actividades que se llevarían a cabo La maestra encargó un trabajo acerca de la campaña donde identificamos el propósito, las integrantes, lugar donde se realizaría, con las personas que nos dirigiríamos, justificación, acciones a realizar, tiempo dedicado, medios para dar a conocer la campaña, nombre de la campaña, personas beneficiadas, materiales necesarios, instrumentos de evaluación impacto en las acciones entre otras cosas mis compañeras y yo nos pusimos de acuerdo para realizar el trabajo y no lo dividimos para así poder hacerlo. Mi compañera Natalia ya había buscado un lugar donde realizaríamos la actividad así que no fue mucho trabajo 23 de febrero del 2016 El día 23 de febrero le pusimos nombre a nuestra campaña el cual fue “DEJANDO HUELLA” y todas estuvimos de acuerdo. 13 de marzo del 2016 Buscar donaciones de árboles x Plantar árboles x Supervisar x
  • 5. Se realizó el cronograma acerca de las actividades que llevaríamos a cabo y la localización del lugar el cual será en Balcones del Valle, todas estuvimos de acuerdo que ahí haríamos lo de nuestra campaña 14 de marzo Mi compañera Natalia investigó sobre el lugar y nos dijo que no había ningún problema al ir a recoger, así que ya fue un hecho de que se haría en ese lugar. 18 de marzo Se hizo la primera visita en el lugar para ver lo que hacía falta y así tomar fotos y saber bien qué íbamos a realizar y al estar ahí también se observó un jardín de niños que estaba un poco descuidado así que nos pusimos de acuerdo con la directora de que también limpiaríamos el mismo. 3 de abril Mi compañera Liz abrió una página en Facebook donde subiríamos todo lo realizado y lo que se realizaría poniendo también el propósito de la campaña entre otras cosas. 8 de abril Se realizó la segunda visita al lugar donde ya sería ir con escobas bolsas palas entre otras cosas para limpiar y llevaríamos oficios para que los vecinos tuvieran conocimiento de lo que haríamos. 19 de abril Luz Elena, Natalia, Leslie y Denisse, integrantes del equipo, fueron al jardín a entregar el oficio a la directora y a comentarle lo que realizaríamos en la zona cercana al mismo. 20 de abril Mi compañera Natalia nos hizo el favor de comprar semillas para sembrar o para dárselas a la gente como una invitación para que nos ayude a limpiar el lugar o que nos ayude a mantenerlo limpio. 22 de abril
  • 6. Mi compañera Abigail hablo con un patrocinador de zona divertida que es una empresa de pelotitas para ver si no podría patrocinar con los materiales necesarios. 23 de abril Nos juntamos para ir a limpiar el lugar donde se hicieron muchas cosas como limpiar el área verde de adentro y de afuera del jardín de niños y ese mismo día se subieron las evidencias a Facebook de la campaña, el trabajo fue muy cansado ya que al limpiar el lugar nos dimos cuenta de cuánta basura había, un vecino salió y nos agradeció por lo que estábamos haciendo y nos regaló cepillos de dientes, para las 11 que fuimos a limpiar ese día. 25 de abril Se diseñó el logo de nuestra campaña. 30 abril Fuimos al lugar nuevamente a limpiar pero solo limpiamos en el área verde del jardín de niños, recogimos toda la basura que tenía como las hojas de los árboles, limpiamos los juegos entre otras cosas, además de ayudar a colocar veneno en los hormigueros. 14 de mayo 4 de mis compañeras se presentaron en el lugar para limpiar igual este mismo día nos pusimos de acuerdo para realizar el trabajo encargado y ver qué actividades nos faltaban o qué más agregaríamos. 28 de mayo Varias compañeras fuimos nuevamente al lugar a limpiar para comenzar con el cultivo de plantas, las cuales nuestra compañera Natalia nos hizo favor de comprar, y alguien más se hizo cargo de llevar tierra para la siembra, entre todas nos pusimos de acuerdo para llevar los materiales necesarios ( botes, palas, pico, etc). Al llegar al jardín de niños delimitamos el espacio para comenzar nuestro cultivo, realizamos la elección de las plantas a sembrar y con ayuda de una persona ajena al equipo de trabajo comenzamos a aflojar la tierra para realizar la siembra, ya que con su apoyo el trabajo fue más rápido. Colocamos la tierra para siembra en los agujeros creados y la cantidad de semillas correspondientes. Al final lo que hicimos fue regar y realizar una cerca con palos de madera y listón para evitar que los niños pisaran los agujeros, además de que colocamos los
  • 7. nombres de la planta que crecerá. Le comentamos a la directora que como las plantas estaban recién sembradas iban a necesitar mucha agua durante los primeros meses y ella se comprometió a cuidar las plantas y regarlas 3 veces a la semana en un horario donde el sol no las perjudicara tanto. Como nos quedaban más semillas decidimos repartir entre el equipo 2 tipos de semillas diferentes, para que nosotras comenzáramos el cultivo desde casa ACCIONES REALIZADAS Durante este tiempo que se creó la campaña, se han realizado diversas acciones, con muy buenos resultados. Durante estas semanas de limpieza se tuvo la oportunidad de limpiar el área del parque, por ejemplo se ha hecho limpieza de papeles que la misma gente de la zona tira, tanto las botellas de plástico como las de vidrio se juntan, a parte de la demás basura. Al igual se recogen las heces de las mascotas o perros cercanos al lugar. Y las hojas de los árboles ya secas. En alrededores del jardín y dentro de él, también se ha hecho limpieza, los hormigueros que se encuentran se cubrieron con veneno; por lo que son un peligro para los niños y el personal de la institución. E incluso de los mismos vecinos. A través de la visita en la esta zona, se ha hecho conciencia a los ciudadanos de la comunidad, porque ya no hay tanta basura como había en días anteriores, lo único que se encuentra son las hojas secas que caen de los árboles. Se ha invitado a más personas a que formen parte de nuestra campaña ecológica, trabajando colaborativamente. También nos hemos puesto de acuerdo con la directora para realizar un sembrío de diferentes plantas. Analizamos el tipo de tierra que se encuentra en ese lugar para llevar a cabo con éxito la siembra. VARIANTES El sábado 14 de mayo se tenía planeado el sembrío, sin embargo la encargada de abrir la institución no se presentó a la hora acordada, por lo que recurrimos a otras alternativas; volver a dar limpieza a los alrededores de la institución
  • 8. RETOS Y FORTALEZAS DEL EQUIPO: Retos: . Ir más allá de lo que está establecido · Crear conciencia en la comunidad que rodea al área verde · Tener un seguimiento sobre las áreas que fueron aseadas · Fumigar los hormigueros · Poder crear un equilibrio en la zona verde para que todo el ecosistema sea adecuado a su medio ambiente · Dar continuidad a las plantas que se sembraron · Que el jardín de niños a dónde nos dirigimos aprenda cómo utilizar la naturaleza a su favor Fortalezas: · Unidad · La constancia que se tuvo del equipo · El apoyo de algunos vecinos . Compromiso · La solidaridad . Tolerancia . Respeto · La persistencia de seguir limpiando · Disponibilidad y apoyo de los miembros del equipo · Difusión del grupo · Invitación a más personas para la limpieza del área
  • 9. LISTA DE ASISTENCIA NOMBRE DIA: 19 de Marzo DIA: 23 de Abril DIA: 30 de Abril DIA: 14 de mayo DIA: 28 de Mayo PARTICIPÓ Calderón García Karina Fabiola - - - - - SI Donjuan Arellano Diana - x x x x SI Esparza Contreras Lissette del Carmen - x x - x SI Campos Flores Ana - x - x x SI González Duran Elda Esmeralda - - x - - SI Lugo Guzmán Diana Karina x x - - x SI Márquez Monsiváis Martha Viridiana - x x - - SI Márquez Rostro Luz Elena - x x x x SI Morales Ramos Yesenia - x x - x SI
  • 10. Moran Saucedo Leslie Paola - - x x - SI Moreno García Nancy Carolina x x x - x SI Galván Reyes Abigail - x x - x SI Reyes Guerra Evelia Natalia x x x - x SI Rodríguez Villela Denisse - - - - - SI Salvador Acuña Maricruz - x x - x SI
  • 11. IMPACTO DE LA CAMPAÑA “DEJANDO HUELLA” La campaña realizada por las alumnas de la Licenciatura en Educación Preescolar tuvo gran impacto ya que lo que inicialmente comenzó con la limpieza de un área verde amplió sus horizontes hasta una localidad que se encuentra en Ciudad del Maíz ya que algunas personas se unieron al reto de realizar acciones para el cuidado del medio ambiente, además de la comunidad de la privada Valle del Ecuestre que se unió al reto y al cambio pues se han organizado “días de trabajo” en los que los vecinos se unen y realizan distintas acciones para mantener la privada limpia, poco después las acciones tuvieron una recompensa pues se logró recibir una donación de 50 árboles para el área verde y con esto invitan a la comunidad a sembrar y cuidar de un árbol. La campaña ha crecido y más personas se unen al cambio. RELACIÓN DE LA CAMPAÑA CON LAS COMPETENCIAS DEL CAMPO FORMATIVO DE EXPLORACIÓN Y CONOCIMIENTO DEL MUNDO ● Observa características relevantes de elementos del medio y de fenómenos que ocurren en la naturaleza; distingue semejanzas y diferencias, y las describe con sus propias palabras. Con la campaña se fomenta la competencia anterior ya que los niños que se encuentran en el jardín pueden observar el proceso de crecimiento de los frutos y flores que fueron plantados en el mismo; y al observar los diferentes tipos de plantas, podrá compararlas y distinguir las semejanzas y diferencias de éstas, para que posteriormente tengan la capacidad de describir algunos detalles y/o aspectos de cada una de las plantas proporcionadas por la campaña “Dejando huella”. ● Busca soluciones y respuestas a problemas y preguntas sobre el mundo natural. Junto con la maestra de cada grupo, los niños pueden indagar sobre las dudas que surjan por ejemplo: pueden tener la duda de cómo en algunas plantas crecen flores y en otras no. Y, esto sería hacerse preguntas sobre el mundo natural, que
  • 12. principalmente está en el medio inmediato a ellos, pero la información que se recaude puede ser funcional en otra situación. ● Formula suposiciones argumentadas sobre fenómenos y procesos. Con una actividad planeada que se encamine a que los niños conozcan u observen las diferencias de las plantas, van a formular suposiciones sobre las mismas fundamentando lo que dicen basándose en experiencias previas. ● Identifica y usa medios a su alcance para obtener, registrar y comunicar información. Al observar lo que pasa con las plantas, los niños pueden ir registrando lo que pasa durante el crecimiento de las mismas, para que, al final hagan una confrontación sobre lo que ocurrió y comuniquen o den a conocer lo que ellos analizaron durante ese lapso de tiempo. ● Participa en acciones de cuidado de la naturaleza, la valora y muestra sensibilidad y comprensión sobre la necesidad de preservarla. Esta competencia es la más significativa en el proyecto, porque el objetivo principal de la campaña es crear conciencia en las personas, y, en este caso en los niños para que desde ahora contribuyan en el cuidado y preservación de la naturaleza, y así, desarrollen diferentes actitudes que beneficien a la naturaleza, en vez de perjudicarla. ● Participa en actividades que le hacen comprender la importancia de la acción humana en el mejoramiento de la vida familiar, en la escuela y en la comunidad. También con ésta campaña se fomenta la participación de los niños en actividades como el cuidado de diferentes plantas para que realicen acciones que mejoren el entorno en el que se encuentren y conozcan la importancia de la misma.
  • 13. EVIDENCIAS DEL TRABAJO REALIZADO DURANTE TODA LA CAMPAÑA:
  • 14.
  • 15.
  • 16. TRABAJO REALIZADO EN CIUDAD DEL MAÍZ POR NUESTRA COMPAÑERA KARINA FABIOLA
  • 17. CONCLUSIÓN: Durante nuestros primeros pasos para llevar a cabo la campaña “dejando huella” llegamos a la conclusión de que el rehabilitar un área verde consta de mucho esfuerzo y dedicación, ya que conforme íbamos limpiando, sabíamos que la próxima vez tendríamos que hacerlo de nuevo, esto quiere decir que nos dimos cuenta que la limpieza debe ser constante, porque muchas veces el viento no está a favor, pues traía basura de otros lados. En cuanto al tema de los vecinos fue otra de nuestras conclusiones pues debemos incluirlos más e inculcarles el respeto y la valoración de las áreas verdes, que no todos tienen la oportunidad, porque por ejemplo un vecino se nos acercó y nos dijo que nos agradecía por lo que estábamos haciendo, porque a pesar de que nosotras no éramos de esos rumbos estábamos poniendo un ejemplo a los vecinos. Mediante nuestras actividades realizadas y por hacer nos estamos dando cuenta que se necesita de muchas manos que nosotras comenzando dejando huellas pequeñas, vamos concientizando poco a poco a más personas y que juntos podemos hacer una diferencias. En conclusión lo hecho en la campaña “dejando huella” bueno nos dimos cuenta desde un principio que limpiar una área verde no sería nada fácil ya que no nada más era de nosotros mantener limpia esa área sino que también teníamos que hacer que los vecinos contribuyeran con ello.
  • 18. CONCLUSIÓNES PERSONALES: Yesenia Morales Ramos Aunque al principio no fue fácil y aunque llegamos a un punto de que esto no funcionaría pues no nos dimos por vencidas y tratamos de hacer todo lo que estuvo en nuestras manos para sacar esta campaña ya que este trabajo no hubiera sido posible sin la ayuda los vecinos que contribuyeron con el trabajo Nancy Carolina Moreno García Concluyo que esta campaña fue muy significativa en lo personal, porque me ayudó a comprender y tener más conciencia sobre nuestro mundo natural, ya que es de vital importancia que todos contribuyamos al cuidado de nuestro planeta. Esta campaña fue realizada con mucho esmero porque queríamos ayudar un poco a nuestro medio ambiente y sobre todo nos ayudó a tener conciencia y hacer un poco más sobre nuestro planeta. Denisse Marian Rodríguez Villela En conclusión, esta campaña realizada tuvo gran impacto ya que se buscó hacerle propaganda para lograr que las personas tomaran conciencia sobre el daño que le estamos haciendo al medio ambiente, y dejar huella (como lo dice el nombre) en otras personas para que hagan el cambio. Y, con esta campaña se lograron muy buenos resultados y hubo personas que colaboraron al proyecto, para que todos valoren lo que nos dá la naturaleza que estamos dañando tanto. Lugo Guzmán Diana Karina Durante el transcurso de esta campaña llegue a la conclusión que es importante mantener limpias nuestras áreas verdes, ya que cada vez son menos de las cuales podemos disfrutar, así como también que todo esto influye una gran responsabilidad por parte de todos, no es solo tarea de uno y qué mejor que
  • 19. iniciar por los niños fomentando en el respeto y la valoración que se debe tener al ambiente. Si desde pequeños les inculcamos una buena educación ambiental en el futuro no pelearemos por oxígeno y nuestro mundo seguirá siendo verde. Morán Saucedo Leslie Paola La campaña fue un reto muy importante, desde, que era lo que íbamos hacer, hasta llevar a cabo la realización de actividades. En cuanto al equipo fue muy interesante como lo llevamos a cabo. Se sacó adelante el trabajo y nos conocimos mejor las unas a las otras. Viendo las virtudes y defectos que teníamos.La idea de la propuesta es una manera de tomar conciencia por nuestro medio ambiente, reflexionando sobre las acciones que como seres humanos tenemos que manejar y cuidar para más adelante por propiciar en nuestros alumnos un criterio mejor hacia su entorno. Es muy importante que se nos pongan este tipo de actividades para tener un buen desenvolvimiento a la hora que se nos presentan situaciones de equipos con mayor número de integrantes. Para tener grandes resultados como los de esta campaña, ‘Dejando huella’. Donjuan Arellano Diana Al realizar esta campaña, fue un nuevo reto tanto personal como grupal, ya que se realizaron actividades fuera de clase que no se suelen hacer muy seguido, por lo tanto se necesitó mucho compromiso y responsabilidad. Incluso hice acciones que no sabía que era capaz de hacer, teniendo impacto en nuestro contexto, de tal motivo la importancia de implementar en las personas el cuidado de nuestro planeta, y en nuestro papel como futuras docentes es aún más importante nuestra intervención, para poner el ejemplo. Del mismo modo es importante saber trabajar en equipo, para obtener buenos resultados, y saber enfrentar los conflictos (si se lleguen a presentar) de la mejor manera posible. Esta campaña nos ha ayudado para hacer conciencia en uno mismo, para poder llevarlo a otras
  • 20. personas, y así tener un verdadero cambio en nuestro planeta, ahora que más lo necesita. Lisseth del Carmen Esparza Contreras La realización de esta campaña nos ayudó a fortalecer el compromiso que como ciudadanos debemos de tener con el medio ambiente, y llegué a la conclusión que necesitamos ser agentes de cambio, tenemos que buscar posibles soluciones a los problemas que le generamos a la naturaleza. Otro aspecto fundamental para la realización de esta campaña fueron los retos que se nos presentaron, fueron la organización del equipo de trabajo, la toma de acuerdos para realizar las actividades fuera de clase y estos se superaron con comunicación y una correcta organización. Al nosotras buscar un bien para la comunidad jamás llegamos a imaginar que la campaña llegaría un poco más lejos, logramos crear conciencia en distintos lugares, logramos implicar a más y más personas en el proceso. Evelia Natalia Reyes Guerra A largo de estos meses nuestra misión fue lograr concientizar y reforestar un área verde, apoyándonos en los conocimientos que fuimos adquiriendo a lo largo de nuestra investigación como equipo. Muchos de los conocimientos que aplicamos ya los teníamos ya que los adquirimos a lo largo de nuestra formación como estudiantes, dándonos cuenta que era poco lo que adquirimos de información para crear una zona de desarrollo de plantas, y nos hizo reflexionar acerca de la importancia que se debe de dar al campo formativo de exploración y conocimiento del mundo, para tan siquiera tener las bases de cómo cuidar y mantener nuestro medio ambiente. Para mí fue un reto el poder estar cada sábado al pendiente de la limpieza y la constancia al momento de hacernos responsables de un área verde y más por el hecho de que estuviera dentro de un jardín de niños. Fue una experiencia gratificante el haber contribuido al medio ambiente. Martha Viridiana Márquez Monsiváis En el transcurso de éste proyecto realizamos diversas actividades, las cuales hicieron que reflexionara sobre lo que se puede lograr con una pequeña acción;
  • 21. logramos aprender a trabajar en equipo y cumplir constantemente algunos retos y adversidades que se fueron presentando. Para concluir, me impresionó el cambio que logramos, ya que, la campaña no solo se quedó en la limpieza de esa área verde sino que se extendió a otros lugares creando conciencia en más personas y fomentando una actitud de responsabilidad además de un cambio más grande en el medio ambiente. Karina Fabiola Calderón García Al ingresar a esta campaña me di cuenta el esfuerzo de este equipo y de la conciencia ambiental que se quería lograr entonces se me ocurrió difundir la campaña en cd. del maíz el cual decidió apoyar la campaña recolectando la basura de la colonia, y que me ayudaron a difundirlo en más colonias y nos siguió la colonia deportiva que desde muy temprano vecinos de la colonia comienzan a limpiar las calles de su colonia, los beneficios y acuerdos a los que se llegó fue recolectar todas las botellas de plástico y latas de aluminio para venderlas y ese dinero fuera a beneficio de la colonia, de igual manera se acordó no quemar la basura ya que contaminan aún más, al final hubo un convivio en el que para no utilizar desechables cada quien llevaría su plato y vaso de casa, y fue ahí donde concluí que todos estamos interesados por un mejor planeta, por un lugar más limpio, por una buena salud, el chiste es realizar esos cambios primero por ti, luego en grupos, después en comunidades porque de las acciones más pequeñas surgen los grandes cambios, y esas personas que nos apoyaron ya están “dejando huella”- Maricruz Salvador Acuña Siempre se ha pensado que “unos a otros debemos ayudarnos”, “hacer el bien sin esperar nada a cambio” estas son algunas reflexiones que han dejado huella durante esta campaña llevada a cabo. Tras acudir a esa zona para llevar a cabo una limpieza, es importante resaltar que logramos hacer conciencia a los vecinos de la importancia que esta acción tiene para un beneficio sin contaminación y al mismo tiempo fomentar valores como lo son la empatía la solidaridad respeto y la tolerancia, Como docentes en formación es nuestro contribuir al beneficio de la sociedad y de este modo en nuestros futuros alumnos por ello dejemos huella.
  • 22. Márquez Rostro Luz Elena A lo largo de este proyecto las experiencias vividas a través de las diversas actividades realizadas a los alrededores del jardín de niños ubicado en la colonia balcones del valle, nos brindó una gran satisfacción ya que las áreas verdes estaban desprotegidas y en mal estado, al nosotras intervenir con nuestro proyecto pudimos dar un mejor aspecto Ya que reforestamos e incluimos al jardín de niños concientizándolos a la vez al cuidado del medio ambiente ya que implementamos la limpieza en áreas verdes lo cual para nosotras fue un reto, pero al lograr nuestro objetivo nos da pauta para saber que lo que nos proponemos lo logramos trabajando de manera colaborativa en el equipo e incluyendo a otras personas obteniendo resultados muy favorables todo esto con el propósito de que nuestro trabajo impacte en el mejoramiento del ambiente y al mismo tiempo incite a otros a preocuparse por el planeta. Abigail Galván Reyes Durante el tiempo que se dedicó a la campaña, se presentaron algunos retos que si bien, como equipo pudimos superar, unirnos un poco más y cumplir el propósito que desde el inicio se planteó. Esta campaña, dejo como aprendizaje, tanto en lo personal como dentro del equipo, la organización que se debe de tener para sacar adelante este tipo de proyectos adelante, además de la disposición de cada uno de los integrantes. Desde la elección de la problemática y saber cómo abordarla para “Dejar huella”, se presentaron dificultades, pero finalmente el resultado deja una gran satisfacción tanto a nosotros como equipo, como a los miembros de la comunidad donde se trabajó en las labores pertinentes a la limpieza del área verde. Ana Laura Campos Flores Durante la campaña ecológica que se estuvo planeando y llevando a cabo pude darme a la tarea de reflexionar que es importante para la sociedad contar con una buena relación con el medio ambiente; el respetar las áreas ecológicas, el cuidar los recursos, reducir la contaminación, entre otros aspectos importantes para el cuidado de nuestro entorno, más que nada inculcar con el ejemplo a otras personas porque juntos hacemos una diferencia que marca de un modo positivo a nuestro mundo. Hacer un cambio en el planeta no solo para nosotros también para próximas generaciones lo cual poco a poco nos hemos estado acabando con acciones negativas de una manera inconsciente. El producto fue satisfactorio porque con un trabajo en donde todas las integrantes del equipo aportaron ciertas tareas agradables. En las visitas al lugar de limpieza fue una experiencia que me marcó de una manera auténtica, desde tiempo atrás me ha interesado mucho el cuidado del ambiente y poco a poco he empleado hábitos buenos para no afectar más al planeta, pero también me provocaba emoción formar parte de un equipo de
  • 23. trabajo ecológico, y gracias a esta pequeña campaña esa oportunidad ya sucedió ahora es importante y considero bueno seguirla llevando a cabo. Como el nombre de la campaña dice “dejando huella”, dejando esa marca en cada uno de los lugares con una huellita de buenas acciones, no importa que tan grande sea la labor siempre y cuando beneficie a nuestro mundo.