SlideShare una empresa de Scribd logo
Representación interna de la información ,[object Object],[object Object],[object Object]
2.1 Complemento a 2 (C-2) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
2.2 Modulo y signo (MS) ,[object Object],[object Object]
2.3 Exceso Z ,[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object]
    8 bits     Valor Ca1 Ca2 MS Exceso Z 55 00110111 00110111 00110111 10110111 -55 11001000 11001001 10110111 01001001 -25 11100110 11100111 10011001 01100111 28 00011100 00011100 00011100 10011100 -26 11100101 11100110 10011010 01100110   28 00011100 00011100 00011100 10011100 -102 00011001 00011010 11100110 00011010 28 00011100 00011100 00011100 10011100   102 01100110 01100110 01100110 11100110 -100 00011011 00011100 11100100 00011100 -128 011111111 10000000 -------- 00000000 0 00000000 00000000 00000000 10000000 127 01111111 01111111 01111111 11111111 0 00000000 00000000 00000000 10000000   -0 11111111 -------- 10000000 --------   255 11111111 11111111 11111111 -------- 0 00000000 00000000 00000000 10000000 -128 01111111 10000000 -------- 00000000 -1 11111110 11111111 10000001 01111111 -255 00000000 00000001 -------- 11111111 -127 10000000 10000001 -------- 00000001 -0 11111111 -------- 10000000 -------- 0 00000000 00000000 00000000 10000000 127 01111111 01111111 01111111 01111111 127 011111111 01111111 01111111 01111111
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],3
Representación de números reales
•  Cualquier número N puede representarse de la forma  N= M * B E N = Número a representar M= Mantisa B= Base del sistema E= Exponente Por ejemplo: N= 5437,8932 = 5,4378932 * 10 3 Esta normalización viene estipulada por el IEEE ( Institute of Electric and Electronic Engineers), una asociación técnico-profesional mundial dedicada a la estandarización, entre otras cosas. Es la mayor asociación internacional sin fines de lucro formada por profesionales de las nuevas tecnologías, como ingenieros eléctricos, ingenieros en electrónica, científicos de la computación…..
Su creación se remonta al año 1884, contando entre sus fundadores a personalidades de la talla de Thomas Alva Edison, Alexander Graham Bell…… Hoy en día está formada por mas de 360000 voluntarios de unos 175 países y su trabajo es promover la creatividad, el desarrollo y la integración, compartir y aplicar los avances en las tecnologías de la información, electrónica y ciencias en general para beneficio de la humanidad y de los mismos profesionales. Muchas aplicaciones requieren trabajar con números que no son enteros. Existen varias formas de representar números no enteros. Una de ellas es usando una coma fija. Este tipo de representación ubica siempre el punto o coma en alguna posición a la derecha del dígito menos significativo. Otra alternativa comúnmente usada es la que se conoce como representación en coma flotante. Bajo este esquema, un número puede ser expresado mediante un exponente y una mantisa. Por ejemplo el número 10.75 puede ser expresado como 10.75 * 10^0 o como 1.075 * 10^1.
Dado que un número en punto flotante puede expresarse de distintas formas que son equivalentes, es necesario establecer una única representación. Es por ello que se trabaja con  números normalizados . Decimos que un número está normalizado si el dígito a la izquierda del punto o coma está entre 0 y la base. En particular, decimos que un número binario está normalizado si el dígito a la izquierda del punto es igual a 1. 1.00 * 10^1­ -----NORMALIZADO 0.01 *10^-2 ­ -----NO NORMALIZADO
Este estándar se desarrolló para facilitar la portabilidad de los programas de un procesador a otro y para alentar el desarrollo de programas numéricos sofisticados. Este estándar ha sido ampliamente adoptado y se utiliza prácticamente en todos los procesadores actuales. El estándar del IEEE define el formato para precisión simple de 32 bits y para precisión doble de 64 bits.  •  Precisión Simple   Signo: Se encuentra en el bit más significativo. Exponente: Está conformado por los siguientes 8 bits de modo que el exponente mas negativo posible es 0000 0001 y el mas grande de los positivos es 1111 1110 Mantisa: Que queda representada en los 23 bits restantes Estándar IEEE-754 para representación de Punto Flotante   Signo Exponente con signo Mantisa 1 bit 8bits 23 bits + el impl í cito
•  Precisión doble   Igualmente la precisión doble está formado por los mismos parámetros: Signo: Que también se encuentra en el bit más significativo. Exponente: Está conformado por los siguientes 11 bits. Se utiliza una representación en exceso 1023 de forma que el exponente más negativo posible quede en 000 0000 0001 y el más grande de los positivos en 111 1111 1110. Mantisa: Que en esta ocasión quedará representada en 52 bits. Signo Exponente Mantisa 1 bit 11 bits 52 bits + el impl í cito
La siguiente tabla muestra los rangos de representación de las precisiones simple y doble: Límites representables en el IEEE-754 Precisión Negativos Positivos Simple [-(2-2 ­ -23­ ) * 2­ 127­ , -(2 ­ -126)­  ] [2 ­ -126­ , (2-2­ -23­ ) * 2 ­ 127 ] Doble [2­ -1022­ , (2 – 2­ -52­ ) *2­  1023­ ] [2­ -1022­ , (2-2­ -52­ ) * 2­  1023]
Para el caso concreto de la precisión simple, hay cinco rangos numéricos que son imposibles de representar. 1. Números negativos menores que -(2-2-23)*2127. Producen un desbordamiento negativo. 2. Números negativos mayores que -2-126. Producen un desbordamiento por abajo. 3. El número cero. 4. Números positivos menores que 2-126. Producen un desbordamiento por abajo. 5. Números positivos mayores que (2-2-23)*2127. Producen un desbordamiento positivo.
El número cero no puede ser representado con este esquema debido a la utilización de la técnica del bit escondido. Para solventar este problema se le asigna un código especial en el que tanto la mantisa como el exponente tienen todos sus bits a cero y el bit de signo es indeterminado (con lo que el cero tiene dos posibles representaciones). Otros dos valores a los que se les asigna un código especial son +∞ y -∞ que se codifican con el pertinente bit de signo, el exponente con todo unos y la mantisa con todo ceros. Otro caso especial a considerar con esta codificación es cuando se produce un resultado que es imposible de representar. Para esta situación se utiliza la notación “NaN” (acrónimo de  Not a Number ). Estos valores a su vez se dividen en dos categorías dependiendo si el resultado es indeterminado o inválido y se denotan respectivamente por los símbolos “QNaN” y “SNaN”.
Procedamos pues a representar en formato coma flotante algunos números en base decimal como muestra: +118 1er paso: convertir el número a binario 7 = 1110110  2º paso: normalizamos el número 1.1110110 * 10^6 3er paso: calculamos el exponente con exceso 127 para precisión simple   6 + 127 = 133 = 1000010 1  así pues tenemos que: Pongamos otro ejemplo un poquito mas complicado: 0 10000101 11101100000000000000000 Signo Exponente en exceso Mantisa
-118.625 - 1er paso: Convertimos ambas partes de la expresión en binario 118= 1110110 y 0.625 = 101  por lo tanto 118,625= 1110110, 101 . Para hallar el valor de 0.625 en binario:  0.625 * 2 =   1 . 25 (1.25-1) * 2 =   0 . 5 (0.5 – 0) * 2 =   1 - 2º paso: Normalizamos el número: Es decir, correremos la coma hacia la izquierda tantas veces como sea necesario hasta lograr que delante de ella solo quede un 1. Han sido 6 posiciones, por tanto: 1 , 110110 101   * 10^6 ­ 3er paso: Calculamos el exponente con exceso 127. 6 + 127= 133=   10000101 1 10000101 110110 101 00000000000000 Signo Exponente en exceso Mantisa
PROCEDIMIENTO PARA PASAR DE COMA FLOTANTE A DECIMAL ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Ej. Pasar a coma flotante 11000000110001000000000000000000
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],PROCEDIMIENTO PARA PASAR DE COMA FLOTANTE A DECIMAL
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],PROCEDIMIENTO PARA PASAR DE COMA FLOTANTE A DECIMAL
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],PROCEDIMIENTO PARA PASAR DE DECIMAL A COMA FLOTANTE  Con el número del ejemplo anterior  -6,125
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],PROCEDIMIENTO PARA PASAR DE DECIMAL A COMA FLOTANTE
[object Object],[object Object],[object Object],PROCEDIMIENTO PARA PASAR DE DECIMAL A COMA FLOTANTE
[object Object],REPRESENTACION EN NOTACION DE COMA FLOTANTE DEL VALOR 125’815 11000111001110001110000000000000  Con el procedimiento anterior de coma flotante es  -47328  Precisión Negativos Positivos Simple [-(2-2 ­ -23­ ) * 2­ 127­ , -(2 ­ -126)­  ] [2 ­ -126­ , (2-2­ -23­ ) * 2 ­ 127 ] Doble [2­ -1022­ , (2 – 2­ -52­ ) *2­  1023­ ] [2­ -1022­ , (2-2­ -52­ ) * 2­  1023]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

11. electro digital
11. electro digital11. electro digital
11. electro digital
sonsolesbar
 
Representacion en numeros de complementos
Representacion en numeros de complementosRepresentacion en numeros de complementos
Representacion en numeros de complementos
jimmynarutoshippuuden
 
Codigos digitales
Codigos digitalesCodigos digitales
Codigos digitales
Niel Velasquez
 
12. sistemas digitales
12. sistemas digitales12. sistemas digitales
12. sistemas digitales
sonsolesbar
 
9. electronica digital
9. electronica digital9. electronica digital
9. electronica digital
sonsolesbar
 
U12 circuitoscombinacionales ejemplos
U12 circuitoscombinacionales ejemplosU12 circuitoscombinacionales ejemplos
U12 circuitoscombinacionales ejemplos
Junior Kevin Aviles Torres
 
Unidad 4 electronica_digital_v1_c
Unidad 4 electronica_digital_v1_cUnidad 4 electronica_digital_v1_c
Unidad 4 electronica_digital_v1_c
malvariol
 
SISTEMA DE NUMERACION
SISTEMA DE NUMERACION SISTEMA DE NUMERACION
SISTEMA DE NUMERACION
J Martin Luzon
 
Sistemas Numéricos y Códigos Digitales
Sistemas Numéricos y Códigos DigitalesSistemas Numéricos y Códigos Digitales
Sistemas Numéricos y Códigos Digitales
Universidad de Antofagasta
 
Sistemas digitales
Sistemas digitalesSistemas digitales
Sistemas digitales
Richard Richard
 
INTRODUCCION A LOS SISTEMAS DIGITALES
INTRODUCCION A LOS SISTEMAS DIGITALESINTRODUCCION A LOS SISTEMAS DIGITALES
INTRODUCCION A LOS SISTEMAS DIGITALES
JOSE ALBERTO DIAZ GARCIA
 
10. actividades elect-digital
10. actividades elect-digital10. actividades elect-digital
10. actividades elect-digital
sonsolesbar
 
Codigosbinarios
CodigosbinariosCodigosbinarios
Codigosbinarios
sanagustin4b
 
Mantenimiento hardware
Mantenimiento hardwareMantenimiento hardware
Mantenimiento hardware
santiagochicav
 
REPRESENTACIÓN INTERNA DE LA INFORMACIÓN Trabajo 2
REPRESENTACIÓN INTERNA DE LA INFORMACIÓN Trabajo 2REPRESENTACIÓN INTERNA DE LA INFORMACIÓN Trabajo 2
REPRESENTACIÓN INTERNA DE LA INFORMACIÓN Trabajo 2
simrgrupo6
 
Sistema de numeración
Sistema de numeraciónSistema de numeración
Sistema de numeración
laura1352
 
Sistema Binario
Sistema BinarioSistema Binario
Representación de la información
Representación de la informaciónRepresentación de la información
Representación de la información
ydegraciab
 

La actualidad más candente (18)

11. electro digital
11. electro digital11. electro digital
11. electro digital
 
Representacion en numeros de complementos
Representacion en numeros de complementosRepresentacion en numeros de complementos
Representacion en numeros de complementos
 
Codigos digitales
Codigos digitalesCodigos digitales
Codigos digitales
 
12. sistemas digitales
12. sistemas digitales12. sistemas digitales
12. sistemas digitales
 
9. electronica digital
9. electronica digital9. electronica digital
9. electronica digital
 
U12 circuitoscombinacionales ejemplos
U12 circuitoscombinacionales ejemplosU12 circuitoscombinacionales ejemplos
U12 circuitoscombinacionales ejemplos
 
Unidad 4 electronica_digital_v1_c
Unidad 4 electronica_digital_v1_cUnidad 4 electronica_digital_v1_c
Unidad 4 electronica_digital_v1_c
 
SISTEMA DE NUMERACION
SISTEMA DE NUMERACION SISTEMA DE NUMERACION
SISTEMA DE NUMERACION
 
Sistemas Numéricos y Códigos Digitales
Sistemas Numéricos y Códigos DigitalesSistemas Numéricos y Códigos Digitales
Sistemas Numéricos y Códigos Digitales
 
Sistemas digitales
Sistemas digitalesSistemas digitales
Sistemas digitales
 
INTRODUCCION A LOS SISTEMAS DIGITALES
INTRODUCCION A LOS SISTEMAS DIGITALESINTRODUCCION A LOS SISTEMAS DIGITALES
INTRODUCCION A LOS SISTEMAS DIGITALES
 
10. actividades elect-digital
10. actividades elect-digital10. actividades elect-digital
10. actividades elect-digital
 
Codigosbinarios
CodigosbinariosCodigosbinarios
Codigosbinarios
 
Mantenimiento hardware
Mantenimiento hardwareMantenimiento hardware
Mantenimiento hardware
 
REPRESENTACIÓN INTERNA DE LA INFORMACIÓN Trabajo 2
REPRESENTACIÓN INTERNA DE LA INFORMACIÓN Trabajo 2REPRESENTACIÓN INTERNA DE LA INFORMACIÓN Trabajo 2
REPRESENTACIÓN INTERNA DE LA INFORMACIÓN Trabajo 2
 
Sistema de numeración
Sistema de numeraciónSistema de numeración
Sistema de numeración
 
Sistema Binario
Sistema BinarioSistema Binario
Sistema Binario
 
Representación de la información
Representación de la informaciónRepresentación de la información
Representación de la información
 

Destacado

Sistemas De Numeracion Octal Y Exadecimal
Sistemas De Numeracion Octal Y ExadecimalSistemas De Numeracion Octal Y Exadecimal
Sistemas De Numeracion Octal Y Exadecimal
G7DAI
 
Complemento a uno (SIMR - DAI)
Complemento a uno (SIMR - DAI)Complemento a uno (SIMR - DAI)
Complemento a uno (SIMR - DAI)
josodo
 
Complemento A Dos
Complemento A DosComplemento A Dos
Complemento A Dos
franciscochavarria
 
Arquitectura de Computadores II bimestre
Arquitectura de Computadores II bimestreArquitectura de Computadores II bimestre
Arquitectura de Computadores II bimestre
Videoconferencias UTPL
 
Complementos
ComplementosComplementos
Complementos
nellychica
 
Complemento a 1
Complemento a 1Complemento a 1
Complemento a 1
Erin Siezar García
 
Tecnologia Que Emplea El Comercio Electrónico
Tecnologia Que Emplea El Comercio ElectrónicoTecnologia Que Emplea El Comercio Electrónico
Tecnologia Que Emplea El Comercio Electrónico
nellychica
 
Complemento A Dos
Complemento A DosComplemento A Dos
Complemento A Dos
Denys Fabian Lopez Solorzano
 
Sistemas numerico, binario,decimal,octal, hexadecimal
Sistemas numerico, binario,decimal,octal, hexadecimalSistemas numerico, binario,decimal,octal, hexadecimal
Sistemas numerico, binario,decimal,octal, hexadecimal
LuisICM
 
COMPLEMENTO DIRECTO / COMPLEMENTO INDIRECTO
COMPLEMENTO DIRECTO / COMPLEMENTO INDIRECTOCOMPLEMENTO DIRECTO / COMPLEMENTO INDIRECTO
COMPLEMENTO DIRECTO / COMPLEMENTO INDIRECTO
Pep Hernández
 
Value In Project Management Services
Value In Project Management ServicesValue In Project Management Services
Value In Project Management Services
Innovative Management Solutions
 
Plan De Trabajo
Plan De TrabajoPlan De Trabajo
Accueil nouveaux enseignants
Accueil nouveaux enseignantsAccueil nouveaux enseignants
Accueil nouveaux enseignants
herve_chatelain_education
 
SociTrad - Skills Lab
SociTrad - Skills LabSociTrad - Skills Lab
SociTrad - Skills Lab
Michaël Hoste
 
La Telematicay Educacion 1
La Telematicay Educacion 1La Telematicay Educacion 1
La Telematicay Educacion 1
solvasquez
 
Mcc phase 3 campagne ponctuelle emailing
Mcc phase 3   campagne ponctuelle emailingMcc phase 3   campagne ponctuelle emailing
Mcc phase 3 campagne ponctuelle emailing
MYCHEFCOM
 
Temps ~ aujourd'hui
Temps ~ aujourd'huiTemps ~ aujourd'hui
Temps ~ aujourd'huibruntess99
 
El proceso de la comunicación de David K. Berlo
El proceso de la comunicación de David K. BerloEl proceso de la comunicación de David K. Berlo
El proceso de la comunicación de David K. Berlo
Lilia G. Torres Fernández
 
ExáMen InformáTica Daniela
ExáMen InformáTica DanielaExáMen InformáTica Daniela
ExáMen InformáTica Daniela
larenasdaniela
 

Destacado (20)

Sistemas De Numeracion Octal Y Exadecimal
Sistemas De Numeracion Octal Y ExadecimalSistemas De Numeracion Octal Y Exadecimal
Sistemas De Numeracion Octal Y Exadecimal
 
Complemento a uno (SIMR - DAI)
Complemento a uno (SIMR - DAI)Complemento a uno (SIMR - DAI)
Complemento a uno (SIMR - DAI)
 
Complemento A Dos
Complemento A DosComplemento A Dos
Complemento A Dos
 
Arquitectura de Computadores II bimestre
Arquitectura de Computadores II bimestreArquitectura de Computadores II bimestre
Arquitectura de Computadores II bimestre
 
Complementos
ComplementosComplementos
Complementos
 
Complemento a 1
Complemento a 1Complemento a 1
Complemento a 1
 
Tecnologia Que Emplea El Comercio Electrónico
Tecnologia Que Emplea El Comercio ElectrónicoTecnologia Que Emplea El Comercio Electrónico
Tecnologia Que Emplea El Comercio Electrónico
 
Complemento A Dos
Complemento A DosComplemento A Dos
Complemento A Dos
 
Sistemas numerico, binario,decimal,octal, hexadecimal
Sistemas numerico, binario,decimal,octal, hexadecimalSistemas numerico, binario,decimal,octal, hexadecimal
Sistemas numerico, binario,decimal,octal, hexadecimal
 
COMPLEMENTO DIRECTO / COMPLEMENTO INDIRECTO
COMPLEMENTO DIRECTO / COMPLEMENTO INDIRECTOCOMPLEMENTO DIRECTO / COMPLEMENTO INDIRECTO
COMPLEMENTO DIRECTO / COMPLEMENTO INDIRECTO
 
Value In Project Management Services
Value In Project Management ServicesValue In Project Management Services
Value In Project Management Services
 
Plan De Trabajo
Plan De TrabajoPlan De Trabajo
Plan De Trabajo
 
Accueil nouveaux enseignants
Accueil nouveaux enseignantsAccueil nouveaux enseignants
Accueil nouveaux enseignants
 
SociTrad - Skills Lab
SociTrad - Skills LabSociTrad - Skills Lab
SociTrad - Skills Lab
 
La Telematicay Educacion 1
La Telematicay Educacion 1La Telematicay Educacion 1
La Telematicay Educacion 1
 
Uchan qcm-2010
Uchan qcm-2010Uchan qcm-2010
Uchan qcm-2010
 
Mcc phase 3 campagne ponctuelle emailing
Mcc phase 3   campagne ponctuelle emailingMcc phase 3   campagne ponctuelle emailing
Mcc phase 3 campagne ponctuelle emailing
 
Temps ~ aujourd'hui
Temps ~ aujourd'huiTemps ~ aujourd'hui
Temps ~ aujourd'hui
 
El proceso de la comunicación de David K. Berlo
El proceso de la comunicación de David K. BerloEl proceso de la comunicación de David K. Berlo
El proceso de la comunicación de David K. Berlo
 
ExáMen InformáTica Daniela
ExáMen InformáTica DanielaExáMen InformáTica Daniela
ExáMen InformáTica Daniela
 

Similar a Representacion Interna De La Informacion

Aritmetica puntoflotante
Aritmetica puntoflotanteAritmetica puntoflotante
Aritmetica puntoflotante
Exsis Software y Soluciones Ltda
 
Presentacion sistema binario
Presentacion sistema binarioPresentacion sistema binario
Presentacion sistema binario
carlosalbertogamboa
 
REPRESENTACION DE INFORMACION EN COMPUTADORAS
REPRESENTACION DE INFORMACION EN COMPUTADORASREPRESENTACION DE INFORMACION EN COMPUTADORAS
REPRESENTACION DE INFORMACION EN COMPUTADORAS
Gustavo Salazar Loor
 
RepresentacióN Interna De La InformacióN (Ppt)
RepresentacióN Interna De La InformacióN (Ppt)RepresentacióN Interna De La InformacióN (Ppt)
RepresentacióN Interna De La InformacióN (Ppt)
Somos Mas Que Pro
 
Primera unidad numeros binarios
Primera unidad numeros binariosPrimera unidad numeros binarios
Primera unidad numeros binarios
gluiss
 
Sistemas de numeracion
Sistemas de numeracionSistemas de numeracion
Sistemas de numeracion
maldy
 
Ec3
Ec3Ec3
Electronica digital 4º eso
Electronica digital 4º esoElectronica digital 4º eso
Electronica digital 4º eso
jesus jimenez padilla
 
Representacion Interna de la informacion
Representacion Interna de la informacionRepresentacion Interna de la informacion
Representacion Interna de la informacion
simrg8
 
Dii2+Representacion+De+La+Informaci%C3%B3n+Y+Codigos+Corregido
Dii2+Representacion+De+La+Informaci%C3%B3n+Y+Codigos+CorregidoDii2+Representacion+De+La+Informaci%C3%B3n+Y+Codigos+Corregido
Dii2+Representacion+De+La+Informaci%C3%B3n+Y+Codigos+Corregido
MENOSCAL
 
Sistema Númerico
Sistema NúmericoSistema Númerico
Sistema Númerico
Gustavo Davila
 
LaminasCalculoNumerico.pdf
LaminasCalculoNumerico.pdfLaminasCalculoNumerico.pdf
LaminasCalculoNumerico.pdf
jose264879
 
3 Electrónica-digital.ppt
3 Electrónica-digital.ppt3 Electrónica-digital.ppt
3 Electrónica-digital.ppt
Rick Hunter
 
Dii2+Representacion+De+La+Informaci%C3%B3n+Y+Codigos+Corregido
Dii2+Representacion+De+La+Informaci%C3%B3n+Y+Codigos+CorregidoDii2+Representacion+De+La+Informaci%C3%B3n+Y+Codigos+Corregido
Dii2+Representacion+De+La+Informaci%C3%B3n+Y+Codigos+Corregido
Luis Pallazhco Castro
 
Sistemabinario
SistemabinarioSistemabinario
Sistemabinario
Sergio Ruiz Cobo
 
Representación digital de datos
Representación digital de datosRepresentación digital de datos
Representación digital de datos
ADRIAN CASTAÑEDA
 
Sistemas Numericos.pdf
Sistemas Numericos.pdfSistemas Numericos.pdf
Sistemas Numericos.pdf
DemsshillCoutino
 
Repaso de Sistemas Numéricos y Códigos
Repaso de Sistemas Numéricos y CódigosRepaso de Sistemas Numéricos y Códigos
Repaso de Sistemas Numéricos y Códigos
Mario Bressano
 
Guia binaria
Guia binariaGuia binaria
Electronica digital
Electronica digital Electronica digital
Electronica digital
johane03
 

Similar a Representacion Interna De La Informacion (20)

Aritmetica puntoflotante
Aritmetica puntoflotanteAritmetica puntoflotante
Aritmetica puntoflotante
 
Presentacion sistema binario
Presentacion sistema binarioPresentacion sistema binario
Presentacion sistema binario
 
REPRESENTACION DE INFORMACION EN COMPUTADORAS
REPRESENTACION DE INFORMACION EN COMPUTADORASREPRESENTACION DE INFORMACION EN COMPUTADORAS
REPRESENTACION DE INFORMACION EN COMPUTADORAS
 
RepresentacióN Interna De La InformacióN (Ppt)
RepresentacióN Interna De La InformacióN (Ppt)RepresentacióN Interna De La InformacióN (Ppt)
RepresentacióN Interna De La InformacióN (Ppt)
 
Primera unidad numeros binarios
Primera unidad numeros binariosPrimera unidad numeros binarios
Primera unidad numeros binarios
 
Sistemas de numeracion
Sistemas de numeracionSistemas de numeracion
Sistemas de numeracion
 
Ec3
Ec3Ec3
Ec3
 
Electronica digital 4º eso
Electronica digital 4º esoElectronica digital 4º eso
Electronica digital 4º eso
 
Representacion Interna de la informacion
Representacion Interna de la informacionRepresentacion Interna de la informacion
Representacion Interna de la informacion
 
Dii2+Representacion+De+La+Informaci%C3%B3n+Y+Codigos+Corregido
Dii2+Representacion+De+La+Informaci%C3%B3n+Y+Codigos+CorregidoDii2+Representacion+De+La+Informaci%C3%B3n+Y+Codigos+Corregido
Dii2+Representacion+De+La+Informaci%C3%B3n+Y+Codigos+Corregido
 
Sistema Númerico
Sistema NúmericoSistema Númerico
Sistema Númerico
 
LaminasCalculoNumerico.pdf
LaminasCalculoNumerico.pdfLaminasCalculoNumerico.pdf
LaminasCalculoNumerico.pdf
 
3 Electrónica-digital.ppt
3 Electrónica-digital.ppt3 Electrónica-digital.ppt
3 Electrónica-digital.ppt
 
Dii2+Representacion+De+La+Informaci%C3%B3n+Y+Codigos+Corregido
Dii2+Representacion+De+La+Informaci%C3%B3n+Y+Codigos+CorregidoDii2+Representacion+De+La+Informaci%C3%B3n+Y+Codigos+Corregido
Dii2+Representacion+De+La+Informaci%C3%B3n+Y+Codigos+Corregido
 
Sistemabinario
SistemabinarioSistemabinario
Sistemabinario
 
Representación digital de datos
Representación digital de datosRepresentación digital de datos
Representación digital de datos
 
Sistemas Numericos.pdf
Sistemas Numericos.pdfSistemas Numericos.pdf
Sistemas Numericos.pdf
 
Repaso de Sistemas Numéricos y Códigos
Repaso de Sistemas Numéricos y CódigosRepaso de Sistemas Numéricos y Códigos
Repaso de Sistemas Numéricos y Códigos
 
Guia binaria
Guia binariaGuia binaria
Guia binaria
 
Electronica digital
Electronica digital Electronica digital
Electronica digital
 

Último

1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

Representacion Interna De La Informacion

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.     8 bits     Valor Ca1 Ca2 MS Exceso Z 55 00110111 00110111 00110111 10110111 -55 11001000 11001001 10110111 01001001 -25 11100110 11100111 10011001 01100111 28 00011100 00011100 00011100 10011100 -26 11100101 11100110 10011010 01100110   28 00011100 00011100 00011100 10011100 -102 00011001 00011010 11100110 00011010 28 00011100 00011100 00011100 10011100   102 01100110 01100110 01100110 11100110 -100 00011011 00011100 11100100 00011100 -128 011111111 10000000 -------- 00000000 0 00000000 00000000 00000000 10000000 127 01111111 01111111 01111111 11111111 0 00000000 00000000 00000000 10000000   -0 11111111 -------- 10000000 --------   255 11111111 11111111 11111111 -------- 0 00000000 00000000 00000000 10000000 -128 01111111 10000000 -------- 00000000 -1 11111110 11111111 10000001 01111111 -255 00000000 00000001 -------- 11111111 -127 10000000 10000001 -------- 00000001 -0 11111111 -------- 10000000 -------- 0 00000000 00000000 00000000 10000000 127 01111111 01111111 01111111 01111111 127 011111111 01111111 01111111 01111111
  • 11.
  • 13. • Cualquier número N puede representarse de la forma N= M * B E N = Número a representar M= Mantisa B= Base del sistema E= Exponente Por ejemplo: N= 5437,8932 = 5,4378932 * 10 3 Esta normalización viene estipulada por el IEEE ( Institute of Electric and Electronic Engineers), una asociación técnico-profesional mundial dedicada a la estandarización, entre otras cosas. Es la mayor asociación internacional sin fines de lucro formada por profesionales de las nuevas tecnologías, como ingenieros eléctricos, ingenieros en electrónica, científicos de la computación…..
  • 14. Su creación se remonta al año 1884, contando entre sus fundadores a personalidades de la talla de Thomas Alva Edison, Alexander Graham Bell…… Hoy en día está formada por mas de 360000 voluntarios de unos 175 países y su trabajo es promover la creatividad, el desarrollo y la integración, compartir y aplicar los avances en las tecnologías de la información, electrónica y ciencias en general para beneficio de la humanidad y de los mismos profesionales. Muchas aplicaciones requieren trabajar con números que no son enteros. Existen varias formas de representar números no enteros. Una de ellas es usando una coma fija. Este tipo de representación ubica siempre el punto o coma en alguna posición a la derecha del dígito menos significativo. Otra alternativa comúnmente usada es la que se conoce como representación en coma flotante. Bajo este esquema, un número puede ser expresado mediante un exponente y una mantisa. Por ejemplo el número 10.75 puede ser expresado como 10.75 * 10^0 o como 1.075 * 10^1.
  • 15. Dado que un número en punto flotante puede expresarse de distintas formas que son equivalentes, es necesario establecer una única representación. Es por ello que se trabaja con números normalizados . Decimos que un número está normalizado si el dígito a la izquierda del punto o coma está entre 0 y la base. En particular, decimos que un número binario está normalizado si el dígito a la izquierda del punto es igual a 1. 1.00 * 10^1­ -----NORMALIZADO 0.01 *10^-2 ­ -----NO NORMALIZADO
  • 16. Este estándar se desarrolló para facilitar la portabilidad de los programas de un procesador a otro y para alentar el desarrollo de programas numéricos sofisticados. Este estándar ha sido ampliamente adoptado y se utiliza prácticamente en todos los procesadores actuales. El estándar del IEEE define el formato para precisión simple de 32 bits y para precisión doble de 64 bits. • Precisión Simple Signo: Se encuentra en el bit más significativo. Exponente: Está conformado por los siguientes 8 bits de modo que el exponente mas negativo posible es 0000 0001 y el mas grande de los positivos es 1111 1110 Mantisa: Que queda representada en los 23 bits restantes Estándar IEEE-754 para representación de Punto Flotante Signo Exponente con signo Mantisa 1 bit 8bits 23 bits + el impl í cito
  • 17. • Precisión doble Igualmente la precisión doble está formado por los mismos parámetros: Signo: Que también se encuentra en el bit más significativo. Exponente: Está conformado por los siguientes 11 bits. Se utiliza una representación en exceso 1023 de forma que el exponente más negativo posible quede en 000 0000 0001 y el más grande de los positivos en 111 1111 1110. Mantisa: Que en esta ocasión quedará representada en 52 bits. Signo Exponente Mantisa 1 bit 11 bits 52 bits + el impl í cito
  • 18. La siguiente tabla muestra los rangos de representación de las precisiones simple y doble: Límites representables en el IEEE-754 Precisión Negativos Positivos Simple [-(2-2 ­ -23­ ) * 2­ 127­ , -(2 ­ -126)­ ] [2 ­ -126­ , (2-2­ -23­ ) * 2 ­ 127 ] Doble [2­ -1022­ , (2 – 2­ -52­ ) *2­ 1023­ ] [2­ -1022­ , (2-2­ -52­ ) * 2­ 1023]
  • 19. Para el caso concreto de la precisión simple, hay cinco rangos numéricos que son imposibles de representar. 1. Números negativos menores que -(2-2-23)*2127. Producen un desbordamiento negativo. 2. Números negativos mayores que -2-126. Producen un desbordamiento por abajo. 3. El número cero. 4. Números positivos menores que 2-126. Producen un desbordamiento por abajo. 5. Números positivos mayores que (2-2-23)*2127. Producen un desbordamiento positivo.
  • 20. El número cero no puede ser representado con este esquema debido a la utilización de la técnica del bit escondido. Para solventar este problema se le asigna un código especial en el que tanto la mantisa como el exponente tienen todos sus bits a cero y el bit de signo es indeterminado (con lo que el cero tiene dos posibles representaciones). Otros dos valores a los que se les asigna un código especial son +∞ y -∞ que se codifican con el pertinente bit de signo, el exponente con todo unos y la mantisa con todo ceros. Otro caso especial a considerar con esta codificación es cuando se produce un resultado que es imposible de representar. Para esta situación se utiliza la notación “NaN” (acrónimo de Not a Number ). Estos valores a su vez se dividen en dos categorías dependiendo si el resultado es indeterminado o inválido y se denotan respectivamente por los símbolos “QNaN” y “SNaN”.
  • 21. Procedamos pues a representar en formato coma flotante algunos números en base decimal como muestra: +118 1er paso: convertir el número a binario 7 = 1110110 2º paso: normalizamos el número 1.1110110 * 10^6 3er paso: calculamos el exponente con exceso 127 para precisión simple 6 + 127 = 133 = 1000010 1 así pues tenemos que: Pongamos otro ejemplo un poquito mas complicado: 0 10000101 11101100000000000000000 Signo Exponente en exceso Mantisa
  • 22. -118.625 - 1er paso: Convertimos ambas partes de la expresión en binario 118= 1110110 y 0.625 = 101 por lo tanto 118,625= 1110110, 101 . Para hallar el valor de 0.625 en binario: 0.625 * 2 = 1 . 25 (1.25-1) * 2 = 0 . 5 (0.5 – 0) * 2 = 1 - 2º paso: Normalizamos el número: Es decir, correremos la coma hacia la izquierda tantas veces como sea necesario hasta lograr que delante de ella solo quede un 1. Han sido 6 posiciones, por tanto: 1 , 110110 101 * 10^6 ­ 3er paso: Calculamos el exponente con exceso 127. 6 + 127= 133= 10000101 1 10000101 110110 101 00000000000000 Signo Exponente en exceso Mantisa
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.