SlideShare una empresa de Scribd logo
RÚBRICA PARA EVALUAR PRÁCTICAS DE BOTÁNICA Y ZOOLOGÍA

ASPECTOS A EVALUAR                        ESCALA DE CALIFICACIONES

   1. Que la práctica sea entregada a                        2 %
      tiempo, con letra clara y sin
      faltas de ortografía.

   2. Debe tener limpieza, dibujos                           2 %
      coloreados o fotografías del
      desarrollo.

   3. Desarrollar la práctica con                            2 %
      responsabilidad aplicando los
      conocimientos         teóricos,
      participando y registrando
      datos.
   4. Trabajo en equipo: debe ser                            2 %
      colaborativo con una relación
      cordial entre compañeros.

   5. ¿ Qué aprendiste?                                      2 %
         ( comprobaste, analizaste,
      diferenciaste, clasificaste) Debe
      tener la conclusión al final. Uso
      de bata.
         SUMA TOTAL                                    10 %
Del tema 1.4 “ campo de la botánica y contribuciones” elabora tu mapa conceptual en la hoja No 4 del album azul, por la
     parte de atrás de la hoja pega la rúbrica.

     MAPAS CONCEPTUALES

     En los mapas conceptuales, los conceptos guardan entre sí un orden jerárquico y están unidos con
     líneas identificadas por palabras (de enlace) que establecen la relación que hay entre ellos.

     Para construirlo se debe:

         A) Leer y comprender el texto

         B) Localizar y subrayar las ideas o palabras más importantes

         C) Determinar la jerarquización de dichas palabras claves

         D) Establecer las relaciones entre ellas

         E) Es conveniente unir los conceptos usando líneas que se interrumpen con palabras que no
            son conceptos, lo cual facilita la identificación de las relaciones.

         F) Utilizar correctamente la simbología

     RÚBRICA PARA EVALUAR LOS MAPAS CONCEPTUALES : BOTÁNICA Y ZOOLOGÍA

Criterio ejemplar                     Valor     Consumado                                         Inicial

Cantidad de la información 4 %                  La       información está 2 %                     Uno o más temas no           1%
obtenida, incluye todos los                     comprendida en su mayoría,                        están comprendidos
temas tratados, identifica el                   faltan algunos datos
tema principal.

Calidad de la información 4 %                   La       información     está 2 %                 La información no tiene      1%
obtenida, precisa y suficiente                  relacionada con el tema ,pero                     nada que ver con el
                                                es insuficiente                                   tema tratado

Análisis y       uso      de     la 4 %         Utiliza la información            de 2 %          Es nula, solo recopila       1%
información                                     manera muy elemental                              datos

Entrega con puntualidad el 4 %                  No se ajusta al tiempo entrega 2 %                Entrega con más de dos 1 %
trabajo terminado                               con un día de retraso                             días de retraso

El diagrama está bien trazado, 4 %              Ordenado       y    preciso,     con 2 %          No hay orden, no ayuda 1 %
utiliza líneas de enlace junto                  claridad                                          al entendimiento del
con sus preposiciones en los                                                                      tema
subtemas

Puntuación final                      20 %                                              10 %                                   5%
ACTIVIDAD DE CIERRE:

    a) Por equipo exponer la explicación del contenido de su mapa conceptual.

    b) Exponer los mapas conceptuales elaborados en una galería y en equipo realiza un
       recorrido para comparar los mapas conceptuales elaborados.

    c) Aportar en una tarjeta un comentario por equipo a cada mapa conceptual expuesto.

    d) Un representante del grupo lee los comentarios

    e) Coevaluar con rúbrica



           MAPA MENTAL

Para construirlo se debe:

    I.       ÉNFASIS

             Usar una imagen central

             Usar imágenes en toda la extensión del mapa

             Usar tres o más colores por cada imagen central

             Emplear la tercera dimensión en imágenes o palabras

             Variar el tamaño de las letras, líneas o imágenes

             Organizar bien el espacio

    II.      ASOCIACIÓN

             Utilizar flechas, cuando se quieren conectar diferentes secciones del mapa

             Emplear colores y códigos

    III.     CLARIDAD

             Emplear una palabra clave por línea

             Escribir todas las palabras claves sobre las líneas

             La longitud de la línea debe ser igual a la de las palabras

             Unir las líneas entre sí y las ramas mayores con la imagen central

             Las líneas centrales deben ser más gruesas y con forma orgánica (natural)

             Conseguir que los límites enlacen con la rama de la palabra clave
Procurar tener claridad en las imágenes

                    No girar la hoja al momento de hacer el mapa

         IV.        ESTILO PERSONAL : Manifestar tu creatividad



     RÚBRICA PARA EVALUAR EL MAPA MENTAL               BOTÁNICA Y ZOOLOGÍA

Criterio ejemplar                  Valor   Consumado                             Inicial

Cantidad de la información 4 %             La       información      está 2 %    Uno o más temas no        1%
obtenida, incluye todos los                comprendida en su mayoría,            están comprendidos, no
temas tratados, identifica el              faltan algunos datos, usa una         hay una imagen central.
tema principal, usa una                    imagen central.
imagen central.

Calidad de la información 4 %              La       información       está 2 %   La información no tiene   1%
obtenida, precisa y suficiente,            relacionada con el tema pero          nada que ver con el
usa imágenes en todo el mapa               es insuficiente, usa imágenes y       tema tratado, usa solo
así como más de cinco colores.             emplea solo tres colores.             dos imágenes, y un
                                                                                 color.

Análisis y uso de la 4 %                   Utiliza la información    de 2 %      La información es nula,   1%
información, con diferente                 manera muy elemental.                 solo recopila datos.
tamaño de letra, emplea
flechas para conectar con
diferentes secciones del mapa.

Entrega con puntualidad el 4 %             No se ajusta al tiempo, 2 %           Entrega con más de dos 1 %
trabajo terminado                          entrega con un día de retraso         días de retraso

El diagrama está bien trazado, 4 %         El mapa está ordenado y 2 %           El mapa no tiene orden, 1 %
utiliza líneas de enlace junto             preciso, con claridad, poca           no       ayuda       al
con sus preposiciones en los               originalidad.                         entendimiento del tema
subtemas, claridad en los
dibujos, original con mucha
creatividad.

Puntuación final                   20 %                                   10 %                             5%



     Del tema 2.1 Estructura de la célula, elabora un mapa mental, en la hoja No 5 del album azul, por
     la hoja de atrás pega la rúbrica.

     En la hoja No. 6 Tintes naturales es una actividad de tarea, en tu casa experimenta para obtener
     algunos tintes naturales, investiga en internet de que plantas se pueden obtener, por ejemplo del
azafrán molido con unas gotas de agua tendrás el color amarillo, del betabel cocido o incluso
crudo raspado obtendrás el rojo, dibuja según tu creatividad y colores utilizando los tintes, cuida
de no mojar las hojas utiliza muy poco agua, pega la etiqueta con el nombre del dibujo según
indicaciones previas ( lee el otro correo).

Hoja No 7 Dibuja y colorea la célula vegetal señala sus partes.

Hoja No 8 Analogía de una célula te adelanto el dato: una analogía es una comparación, en clase
veremos el tema de las funciones que realizan los organelos celulares que es el 2.2 , de ese tema
se hará la comparación.

Por ejemplo yo dibujaría una fábrica de dulces en donde la barda hace las funciones de la
membrana celular, permite la entrada y salida de materiales, los pasillos que llevan a l interior
están conectados para otras áreas por los que la gente se puede desplazar en la célula através del
retículo endoplásmico pueden circular las moléculas, así de cada organelo encontraría lo que
representa….Por lo que en la hoja N0 8 escribe el título ANALOGIA DE UNA CÉLULA. Dibuja y
colorea, describe la comparación y pega la hoja por la parte de atrás. Puedes hacerlo en equipo de
4 personas. (lo escrito ).

En la hoja No 9 del album azul hacer el collage de fotografías de las diferentes actividades, la hoja
9 que decía laboratorio la sustituyen por esta actividad que era en la hoja 10, solo llegaremos
hasta la hoja 9 del album se entregará completo el viernes de la siguiente semana junto con la
práctica No 2.del laboratorio.

Los trabajos en el blogg son solo dos

    1) Ensayo de la visita al jardín botánico y la foto

    2) Los comentarios de la elaboración de la prensa botánica y la foto.

Esto es para el próximo miércoles . Las prácticas se entregan los viernes.

Te anexo los apuntes de la unidad II, QUE FALTAN POR VER EN CLASE, anótalos este fin de semana,
el cuaderno completo se recogerá el jueves próximo.

Por último estudia, solo 30 minutos de dos días. Gracias.

Más contenido relacionado

Destacado

REPRESENTACION INTERNA DE LOS DATOS
REPRESENTACION INTERNA DE LOS DATOSREPRESENTACION INTERNA DE LOS DATOS
REPRESENTACION INTERNA DE LOS DATOS
Daniiela10
 
Rúbrica arte
Rúbrica arteRúbrica arte
Rúbrica arte
Polahaye
 
Unidades de medida de informacion
Unidades de medida de informacionUnidades de medida de informacion
Unidades de medida de informacion
alejandra1roque
 
Rúbrica para línea del tiempo báez
Rúbrica para línea del tiempo báezRúbrica para línea del tiempo báez
Rúbrica para línea del tiempo báez
Salud Del Adolescente
 

Destacado (20)

Representacion interna de datos1 2014
Representacion interna de datos1 2014Representacion interna de datos1 2014
Representacion interna de datos1 2014
 
Ficha de evaluación de un ensayo escrito
Ficha de evaluación de un ensayo escritoFicha de evaluación de un ensayo escrito
Ficha de evaluación de un ensayo escrito
 
REPRESENTACION INTERNA DE LOS DATOS
REPRESENTACION INTERNA DE LOS DATOSREPRESENTACION INTERNA DE LOS DATOS
REPRESENTACION INTERNA DE LOS DATOS
 
Representación interna de datos
Representación interna de datos Representación interna de datos
Representación interna de datos
 
Unidades de medida de informacion
Unidades de medida de informacionUnidades de medida de informacion
Unidades de medida de informacion
 
Rúbrica
RúbricaRúbrica
Rúbrica
 
La Materia
La MateriaLa Materia
La Materia
 
Rúbrica arte
Rúbrica arteRúbrica arte
Rúbrica arte
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
 
Rubrica
RubricaRubrica
Rubrica
 
Ficha para evaluar un ensayo
Ficha para evaluar un ensayoFicha para evaluar un ensayo
Ficha para evaluar un ensayo
 
Sesión de aprendizaje taller cta
Sesión de aprendizaje taller  ctaSesión de aprendizaje taller  cta
Sesión de aprendizaje taller cta
 
Unidades de medida de informacion
Unidades de medida de informacionUnidades de medida de informacion
Unidades de medida de informacion
 
Formulación de proyectos y ficha técnica
Formulación de proyectos y ficha técnicaFormulación de proyectos y ficha técnica
Formulación de proyectos y ficha técnica
 
Resumen estados de la materia
Resumen estados de la materiaResumen estados de la materia
Resumen estados de la materia
 
Rúbrica para línea del tiempo báez
Rúbrica para línea del tiempo báezRúbrica para línea del tiempo báez
Rúbrica para línea del tiempo báez
 
Cómo Evaluar Los Mapas Conceptuales
Cómo Evaluar Los Mapas ConceptualesCómo Evaluar Los Mapas Conceptuales
Cómo Evaluar Los Mapas Conceptuales
 
Unidades de Información
Unidades de InformaciónUnidades de Información
Unidades de Información
 
Clases graffitis
Clases graffitisClases graffitis
Clases graffitis
 
1 Evaluacion Educativa
1 Evaluacion Educativa1 Evaluacion Educativa
1 Evaluacion Educativa
 

Similar a Rubricas Y Temas Que Faltan

Webquest verde que te quiero verde final2
Webquest verde que te quiero verde final2Webquest verde que te quiero verde final2
Webquest verde que te quiero verde final2
Isabel Echevarria
 
Esquema de trabajo de la secuencia
Esquema de trabajo de la secuenciaEsquema de trabajo de la secuencia
Esquema de trabajo de la secuencia
aureagarde
 
Pautas para realizar presentaciones
Pautas para realizar presentacionesPautas para realizar presentaciones
Pautas para realizar presentaciones
Koldo Parra
 
Rubricas del proyecto 6
Rubricas del proyecto 6Rubricas del proyecto 6
Rubricas del proyecto 6
Tlatoani
 
Calificativos mesopotamia
Calificativos mesopotamiaCalificativos mesopotamia
Calificativos mesopotamia
Rosario Alva
 
Rubrica de evaluación exposiciones historia de méxico
Rubrica de evaluación exposiciones  historia de méxicoRubrica de evaluación exposiciones  historia de méxico
Rubrica de evaluación exposiciones historia de méxico
Liliana Quirós
 

Similar a Rubricas Y Temas Que Faltan (20)

Pauta Disertación con Cmaptools
Pauta Disertación con CmaptoolsPauta Disertación con Cmaptools
Pauta Disertación con Cmaptools
 
INFOGRAFIA.pdf
INFOGRAFIA.pdfINFOGRAFIA.pdf
INFOGRAFIA.pdf
 
Mapa mental y rubrica
Mapa mental y rubricaMapa mental y rubrica
Mapa mental y rubrica
 
Rúbrica de un mapa digital con herramienta digital
Rúbrica de un mapa digital con herramienta digitalRúbrica de un mapa digital con herramienta digital
Rúbrica de un mapa digital con herramienta digital
 
Proyecto-mi-entorno-2014
Proyecto-mi-entorno-2014Proyecto-mi-entorno-2014
Proyecto-mi-entorno-2014
 
Webquest verde que te quiero verde final2
Webquest verde que te quiero verde final2Webquest verde que te quiero verde final2
Webquest verde que te quiero verde final2
 
Esquema de trabajo de la secuencia
Esquema de trabajo de la secuenciaEsquema de trabajo de la secuencia
Esquema de trabajo de la secuencia
 
HERRAMIENTAS DE EVALUACIÓN PARA LA LABOR DOCENTE EN LOS ENTORNOS EDUCATIVOS.pdf
HERRAMIENTAS DE EVALUACIÓN PARA LA LABOR DOCENTE EN LOS ENTORNOS EDUCATIVOS.pdfHERRAMIENTAS DE EVALUACIÓN PARA LA LABOR DOCENTE EN LOS ENTORNOS EDUCATIVOS.pdf
HERRAMIENTAS DE EVALUACIÓN PARA LA LABOR DOCENTE EN LOS ENTORNOS EDUCATIVOS.pdf
 
Pautas para realizar presentaciones
Pautas para realizar presentacionesPautas para realizar presentaciones
Pautas para realizar presentaciones
 
Rubricas del proyecto 6
Rubricas del proyecto 6Rubricas del proyecto 6
Rubricas del proyecto 6
 
Calificativos mesopotamia
Calificativos mesopotamiaCalificativos mesopotamia
Calificativos mesopotamia
 
PARADIGMAS-DE-LA-INVESTIGACION-EDUCATIVA
PARADIGMAS-DE-LA-INVESTIGACION-EDUCATIVAPARADIGMAS-DE-LA-INVESTIGACION-EDUCATIVA
PARADIGMAS-DE-LA-INVESTIGACION-EDUCATIVA
 
Victoria vazquez escaleta_gamificacion
Victoria vazquez escaleta_gamificacionVictoria vazquez escaleta_gamificacion
Victoria vazquez escaleta_gamificacion
 
Escaleta_flipped
Escaleta_flippedEscaleta_flipped
Escaleta_flipped
 
Rubrica de evaluacion
Rubrica de evaluacionRubrica de evaluacion
Rubrica de evaluacion
 
Aprendices Publicitarios
Aprendices PublicitariosAprendices Publicitarios
Aprendices Publicitarios
 
Rubrica de evaluación exposiciones historia de méxico
Rubrica de evaluación exposiciones  historia de méxicoRubrica de evaluación exposiciones  historia de méxico
Rubrica de evaluación exposiciones historia de méxico
 
1 actividad-rubrica
1 actividad-rubrica1 actividad-rubrica
1 actividad-rubrica
 
1 actividad-rubrica
1 actividad-rubrica1 actividad-rubrica
1 actividad-rubrica
 
Pauta disertaciones 2011
Pauta disertaciones 2011Pauta disertaciones 2011
Pauta disertaciones 2011
 

Último

Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
econoya12
 

Último (20)

JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 

Rubricas Y Temas Que Faltan

  • 1. RÚBRICA PARA EVALUAR PRÁCTICAS DE BOTÁNICA Y ZOOLOGÍA ASPECTOS A EVALUAR ESCALA DE CALIFICACIONES 1. Que la práctica sea entregada a 2 % tiempo, con letra clara y sin faltas de ortografía. 2. Debe tener limpieza, dibujos 2 % coloreados o fotografías del desarrollo. 3. Desarrollar la práctica con 2 % responsabilidad aplicando los conocimientos teóricos, participando y registrando datos. 4. Trabajo en equipo: debe ser 2 % colaborativo con una relación cordial entre compañeros. 5. ¿ Qué aprendiste? 2 % ( comprobaste, analizaste, diferenciaste, clasificaste) Debe tener la conclusión al final. Uso de bata. SUMA TOTAL 10 %
  • 2. Del tema 1.4 “ campo de la botánica y contribuciones” elabora tu mapa conceptual en la hoja No 4 del album azul, por la parte de atrás de la hoja pega la rúbrica. MAPAS CONCEPTUALES En los mapas conceptuales, los conceptos guardan entre sí un orden jerárquico y están unidos con líneas identificadas por palabras (de enlace) que establecen la relación que hay entre ellos. Para construirlo se debe: A) Leer y comprender el texto B) Localizar y subrayar las ideas o palabras más importantes C) Determinar la jerarquización de dichas palabras claves D) Establecer las relaciones entre ellas E) Es conveniente unir los conceptos usando líneas que se interrumpen con palabras que no son conceptos, lo cual facilita la identificación de las relaciones. F) Utilizar correctamente la simbología RÚBRICA PARA EVALUAR LOS MAPAS CONCEPTUALES : BOTÁNICA Y ZOOLOGÍA Criterio ejemplar Valor Consumado Inicial Cantidad de la información 4 % La información está 2 % Uno o más temas no 1% obtenida, incluye todos los comprendida en su mayoría, están comprendidos temas tratados, identifica el faltan algunos datos tema principal. Calidad de la información 4 % La información está 2 % La información no tiene 1% obtenida, precisa y suficiente relacionada con el tema ,pero nada que ver con el es insuficiente tema tratado Análisis y uso de la 4 % Utiliza la información de 2 % Es nula, solo recopila 1% información manera muy elemental datos Entrega con puntualidad el 4 % No se ajusta al tiempo entrega 2 % Entrega con más de dos 1 % trabajo terminado con un día de retraso días de retraso El diagrama está bien trazado, 4 % Ordenado y preciso, con 2 % No hay orden, no ayuda 1 % utiliza líneas de enlace junto claridad al entendimiento del con sus preposiciones en los tema subtemas Puntuación final 20 % 10 % 5%
  • 3. ACTIVIDAD DE CIERRE: a) Por equipo exponer la explicación del contenido de su mapa conceptual. b) Exponer los mapas conceptuales elaborados en una galería y en equipo realiza un recorrido para comparar los mapas conceptuales elaborados. c) Aportar en una tarjeta un comentario por equipo a cada mapa conceptual expuesto. d) Un representante del grupo lee los comentarios e) Coevaluar con rúbrica MAPA MENTAL Para construirlo se debe: I. ÉNFASIS Usar una imagen central Usar imágenes en toda la extensión del mapa Usar tres o más colores por cada imagen central Emplear la tercera dimensión en imágenes o palabras Variar el tamaño de las letras, líneas o imágenes Organizar bien el espacio II. ASOCIACIÓN Utilizar flechas, cuando se quieren conectar diferentes secciones del mapa Emplear colores y códigos III. CLARIDAD Emplear una palabra clave por línea Escribir todas las palabras claves sobre las líneas La longitud de la línea debe ser igual a la de las palabras Unir las líneas entre sí y las ramas mayores con la imagen central Las líneas centrales deben ser más gruesas y con forma orgánica (natural) Conseguir que los límites enlacen con la rama de la palabra clave
  • 4. Procurar tener claridad en las imágenes No girar la hoja al momento de hacer el mapa IV. ESTILO PERSONAL : Manifestar tu creatividad RÚBRICA PARA EVALUAR EL MAPA MENTAL BOTÁNICA Y ZOOLOGÍA Criterio ejemplar Valor Consumado Inicial Cantidad de la información 4 % La información está 2 % Uno o más temas no 1% obtenida, incluye todos los comprendida en su mayoría, están comprendidos, no temas tratados, identifica el faltan algunos datos, usa una hay una imagen central. tema principal, usa una imagen central. imagen central. Calidad de la información 4 % La información está 2 % La información no tiene 1% obtenida, precisa y suficiente, relacionada con el tema pero nada que ver con el usa imágenes en todo el mapa es insuficiente, usa imágenes y tema tratado, usa solo así como más de cinco colores. emplea solo tres colores. dos imágenes, y un color. Análisis y uso de la 4 % Utiliza la información de 2 % La información es nula, 1% información, con diferente manera muy elemental. solo recopila datos. tamaño de letra, emplea flechas para conectar con diferentes secciones del mapa. Entrega con puntualidad el 4 % No se ajusta al tiempo, 2 % Entrega con más de dos 1 % trabajo terminado entrega con un día de retraso días de retraso El diagrama está bien trazado, 4 % El mapa está ordenado y 2 % El mapa no tiene orden, 1 % utiliza líneas de enlace junto preciso, con claridad, poca no ayuda al con sus preposiciones en los originalidad. entendimiento del tema subtemas, claridad en los dibujos, original con mucha creatividad. Puntuación final 20 % 10 % 5% Del tema 2.1 Estructura de la célula, elabora un mapa mental, en la hoja No 5 del album azul, por la hoja de atrás pega la rúbrica. En la hoja No. 6 Tintes naturales es una actividad de tarea, en tu casa experimenta para obtener algunos tintes naturales, investiga en internet de que plantas se pueden obtener, por ejemplo del
  • 5. azafrán molido con unas gotas de agua tendrás el color amarillo, del betabel cocido o incluso crudo raspado obtendrás el rojo, dibuja según tu creatividad y colores utilizando los tintes, cuida de no mojar las hojas utiliza muy poco agua, pega la etiqueta con el nombre del dibujo según indicaciones previas ( lee el otro correo). Hoja No 7 Dibuja y colorea la célula vegetal señala sus partes. Hoja No 8 Analogía de una célula te adelanto el dato: una analogía es una comparación, en clase veremos el tema de las funciones que realizan los organelos celulares que es el 2.2 , de ese tema se hará la comparación. Por ejemplo yo dibujaría una fábrica de dulces en donde la barda hace las funciones de la membrana celular, permite la entrada y salida de materiales, los pasillos que llevan a l interior están conectados para otras áreas por los que la gente se puede desplazar en la célula através del retículo endoplásmico pueden circular las moléculas, así de cada organelo encontraría lo que representa….Por lo que en la hoja N0 8 escribe el título ANALOGIA DE UNA CÉLULA. Dibuja y colorea, describe la comparación y pega la hoja por la parte de atrás. Puedes hacerlo en equipo de 4 personas. (lo escrito ). En la hoja No 9 del album azul hacer el collage de fotografías de las diferentes actividades, la hoja 9 que decía laboratorio la sustituyen por esta actividad que era en la hoja 10, solo llegaremos hasta la hoja 9 del album se entregará completo el viernes de la siguiente semana junto con la práctica No 2.del laboratorio. Los trabajos en el blogg son solo dos 1) Ensayo de la visita al jardín botánico y la foto 2) Los comentarios de la elaboración de la prensa botánica y la foto. Esto es para el próximo miércoles . Las prácticas se entregan los viernes. Te anexo los apuntes de la unidad II, QUE FALTAN POR VER EN CLASE, anótalos este fin de semana, el cuaderno completo se recogerá el jueves próximo. Por último estudia, solo 30 minutos de dos días. Gracias.