SlideShare una empresa de Scribd logo
EL   PARTO EN LA
       CABRA
PARTO
 Elparto es definido como el proceso fisiológico el
  cual el útero grávido libera a l feto y a la placenta,
  esto ocurre alrededor de los 142 a 155 días.
Fases del parto
SEÑALES DEL PARTO
 La cabra se pone intranquila y rasca el suelo
 A la cabra se le ponen hundidos ambos lados de la
  cola.
 Se separa del rebaño
 Manifiesta afecto
 Descargas vulvares
 La     Cabra       al
 momento del parto
 esta mas nerviosa,
 vocaliza
 frecuentemente y se
 separa del resto del
 rebaño    si    tiene
 oportunidad.
PREPARACIÓN:
   Aumento de la glándula mamaria con producción de
    liquido viscoso amarillo y espeso que antecede al
    calostro.
   Falta de apetito
   Hinchamiento de la vulva con salida de moco
   Se aparta del rebaño y busca un lugar mas tranquilo
Fases del parto
EXPULSIÓN DEL FETO:
  Se observa la primera bolsa, que contiene agua y esta se
   rompe de inmediato.
  Seguida por una segunda la cual contiene liquido amniótico
  Se manifiestan la contracciones y esfuerzos de expulsión.
  El tiempo máximo que transcurre a partir de la ruptura de las
   bolsas es de dos horas.




                                             2da.
      1era.
EXPULSIÓN DE MEMBRANAS
FETALES
   En esta etapa las
    contracciones
    uterinas continúan
    con         menor
    intensidad y la
    placenta        es
    arrojada
    normalmente     en
    un lapso de 1 a 2
    hrs después del
    parto.
 La  Cabra suele parir de 1-4
  cabritos por parto.
 Inmediatamente      después
  del parto la cabra lamerá
  al cabrito para limpiarlo y
  estimularlo y puede llegar a
  comerse la placenta.
 Después     del parto se
  requiere     un    contacto
  constante sin interrupción
  entre    Madre-Cría     con
  muchos lamidos y olfateos
  por parte de la cabra.
Hormonas que participan en
el parto
 Progesterona
 Estrógenos
 Oxitócica
 Hormona     liberadora de corticitropina
  (cortisol fetal).
 Prostaglandinas
 Relaxina
Posiciones anormales al nacer
 Patas delanteras hacia atrás.
 Patas hacia adelante pero con la
  cabeza torcida hacia atrás.
 Presentación de nalgas.
Repro obst vet_partocabra_001 [autoguardado]
Repro obst vet_partocabra_001 [autoguardado]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion reproduccion
Presentacion reproduccionPresentacion reproduccion
Presentacion reproduccion
PedroABulla
 
Edad caballos
Edad caballosEdad caballos
Reproduccion y genetica en cerdos
Reproduccion y genetica en cerdosReproduccion y genetica en cerdos
Reproduccion y genetica en cerdos
Roberto Espinoza
 
Manejo de gallinas ponedoras
Manejo de gallinas ponedorasManejo de gallinas ponedoras
Manejo de gallinas ponedoras
Verónica Taipe
 
Hipocalcemia trastorno metabólico bovino leche
Hipocalcemia trastorno metabólico bovino lecheHipocalcemia trastorno metabólico bovino leche
Hipocalcemia trastorno metabólico bovino leche
jessicaberenice
 
Manejo de gestacion y parto de la cerda
Manejo de gestacion y parto de la cerdaManejo de gestacion y parto de la cerda
Manejo de gestacion y parto de la cerda
Walter Ayala
 
Tp4
Tp4Tp4
COMPORTAMIENTO REPRODUCTIVO DE LOS CERDOS
COMPORTAMIENTO REPRODUCTIVO DE LOS CERDOSCOMPORTAMIENTO REPRODUCTIVO DE LOS CERDOS
COMPORTAMIENTO REPRODUCTIVO DE LOS CERDOS
Wilmer Chimborazo
 
Inseminacion Artificial en Porcinos
Inseminacion Artificial en PorcinosInseminacion Artificial en Porcinos
Inseminacion Artificial en Porcinos
mvz2010
 
Parto en Vacas
Parto en VacasParto en Vacas
Parto en Vacas
Valeria Andrade
 
REPRODUCCION ANIMAL - SISTEMA REPRODUCTOR DE CERDOS - EXPOSICION.pptx
REPRODUCCION ANIMAL - SISTEMA REPRODUCTOR DE CERDOS - EXPOSICION.pptxREPRODUCCION ANIMAL - SISTEMA REPRODUCTOR DE CERDOS - EXPOSICION.pptx
REPRODUCCION ANIMAL - SISTEMA REPRODUCTOR DE CERDOS - EXPOSICION.pptx
airtonarca1
 
Transferencia de embriones en Bovinos
Transferencia de embriones en BovinosTransferencia de embriones en Bovinos
Transferencia de embriones en Bovinos
KarlaIsabelEras
 
RAZAS Y LINEAS GENETICAS DE LOS CUYES www.peru-cuy.com
RAZAS Y LINEAS GENETICAS DE LOS CUYES www.peru-cuy.comRAZAS Y LINEAS GENETICAS DE LOS CUYES www.peru-cuy.com
RAZAS Y LINEAS GENETICAS DE LOS CUYES www.peru-cuy.com
PERU CUY
 
Reconocimiento materno de la preñez
Reconocimiento materno de la preñezReconocimiento materno de la preñez
Reconocimiento materno de la preñez
laurab_2904
 
BIOTECNOLOGÍA REPRODUCTIVA
BIOTECNOLOGÍA REPRODUCTIVABIOTECNOLOGÍA REPRODUCTIVA
BIOTECNOLOGÍA REPRODUCTIVA
Verónica Taipe
 
Ciclo estral de la vaca
Ciclo estral de la vacaCiclo estral de la vaca
Ciclo estral de la vaca
Juanma Campos
 
Posición fetal adecuada al momento del parto en animales
Posición fetal adecuada al momento del parto en animales Posición fetal adecuada al momento del parto en animales
Posición fetal adecuada al momento del parto en animales
Blanca Tapia
 
Retención placentaria
Retención placentariaRetención placentaria
Retención placentaria
Valeria Andrade
 
Enfermedades metabolicas
Enfermedades metabolicasEnfermedades metabolicas
Enfermedades metabolicas
Rivas102
 
APLOMOS ZOOTECNIA
APLOMOS  ZOOTECNIA APLOMOS  ZOOTECNIA
APLOMOS ZOOTECNIA
Josselyn Yajayra
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion reproduccion
Presentacion reproduccionPresentacion reproduccion
Presentacion reproduccion
 
Edad caballos
Edad caballosEdad caballos
Edad caballos
 
Reproduccion y genetica en cerdos
Reproduccion y genetica en cerdosReproduccion y genetica en cerdos
Reproduccion y genetica en cerdos
 
Manejo de gallinas ponedoras
Manejo de gallinas ponedorasManejo de gallinas ponedoras
Manejo de gallinas ponedoras
 
Hipocalcemia trastorno metabólico bovino leche
Hipocalcemia trastorno metabólico bovino lecheHipocalcemia trastorno metabólico bovino leche
Hipocalcemia trastorno metabólico bovino leche
 
Manejo de gestacion y parto de la cerda
Manejo de gestacion y parto de la cerdaManejo de gestacion y parto de la cerda
Manejo de gestacion y parto de la cerda
 
Tp4
Tp4Tp4
Tp4
 
COMPORTAMIENTO REPRODUCTIVO DE LOS CERDOS
COMPORTAMIENTO REPRODUCTIVO DE LOS CERDOSCOMPORTAMIENTO REPRODUCTIVO DE LOS CERDOS
COMPORTAMIENTO REPRODUCTIVO DE LOS CERDOS
 
Inseminacion Artificial en Porcinos
Inseminacion Artificial en PorcinosInseminacion Artificial en Porcinos
Inseminacion Artificial en Porcinos
 
Parto en Vacas
Parto en VacasParto en Vacas
Parto en Vacas
 
REPRODUCCION ANIMAL - SISTEMA REPRODUCTOR DE CERDOS - EXPOSICION.pptx
REPRODUCCION ANIMAL - SISTEMA REPRODUCTOR DE CERDOS - EXPOSICION.pptxREPRODUCCION ANIMAL - SISTEMA REPRODUCTOR DE CERDOS - EXPOSICION.pptx
REPRODUCCION ANIMAL - SISTEMA REPRODUCTOR DE CERDOS - EXPOSICION.pptx
 
Transferencia de embriones en Bovinos
Transferencia de embriones en BovinosTransferencia de embriones en Bovinos
Transferencia de embriones en Bovinos
 
RAZAS Y LINEAS GENETICAS DE LOS CUYES www.peru-cuy.com
RAZAS Y LINEAS GENETICAS DE LOS CUYES www.peru-cuy.comRAZAS Y LINEAS GENETICAS DE LOS CUYES www.peru-cuy.com
RAZAS Y LINEAS GENETICAS DE LOS CUYES www.peru-cuy.com
 
Reconocimiento materno de la preñez
Reconocimiento materno de la preñezReconocimiento materno de la preñez
Reconocimiento materno de la preñez
 
BIOTECNOLOGÍA REPRODUCTIVA
BIOTECNOLOGÍA REPRODUCTIVABIOTECNOLOGÍA REPRODUCTIVA
BIOTECNOLOGÍA REPRODUCTIVA
 
Ciclo estral de la vaca
Ciclo estral de la vacaCiclo estral de la vaca
Ciclo estral de la vaca
 
Posición fetal adecuada al momento del parto en animales
Posición fetal adecuada al momento del parto en animales Posición fetal adecuada al momento del parto en animales
Posición fetal adecuada al momento del parto en animales
 
Retención placentaria
Retención placentariaRetención placentaria
Retención placentaria
 
Enfermedades metabolicas
Enfermedades metabolicasEnfermedades metabolicas
Enfermedades metabolicas
 
APLOMOS ZOOTECNIA
APLOMOS  ZOOTECNIA APLOMOS  ZOOTECNIA
APLOMOS ZOOTECNIA
 

Destacado

Diapositivas cabras
Diapositivas cabrasDiapositivas cabras
Diapositivas cabras
jmdagger822
 
Chivos
ChivosChivos
Principales enfermedades de los ovinos
Principales enfermedades de los ovinosPrincipales enfermedades de los ovinos
Principales enfermedades de los ovinos
Ingo
 
Necesidades Medio Ambientales en la Producción de Cerdos
Necesidades Medio Ambientales en la Producción de CerdosNecesidades Medio Ambientales en la Producción de Cerdos
Necesidades Medio Ambientales en la Producción de Cerdos
Arnaldo Crasto
 
Necesidades Medio Ambientales en la Producción de Cerdos
Necesidades Medio Ambientales en la Producción de CerdosNecesidades Medio Ambientales en la Producción de Cerdos
Necesidades Medio Ambientales en la Producción de Cerdos
Arnaldo Crasto
 
Ovejas cabras
Ovejas cabrasOvejas cabras
Ovejas cabras
Sandra Paniagua
 
Anatomía del sistema reproductor femenino
Anatomía del sistema reproductor femeninoAnatomía del sistema reproductor femenino
Anatomía del sistema reproductor femenino
wendy23esquivel
 
Caprinos
CaprinosCaprinos
Caprinos
Martin Perez
 
Aparato reproductor del caprino
Aparato reproductor del caprinoAparato reproductor del caprino
Aparato reproductor del caprino
Jorge Tene
 
Razas de caprinos
Razas de caprinosRazas de caprinos
Razas de caprinos
Kevin Fernández
 
Presentación cabras razas1
Presentación cabras razas1Presentación cabras razas1
Presentación cabras razas1
Ruben Jose Mindiola Davila
 
Enfermedades reproductivas en ovinos y caprinos
Enfermedades reproductivas en ovinos y caprinosEnfermedades reproductivas en ovinos y caprinos
Enfermedades reproductivas en ovinos y caprinos
PedroABulla
 
Construcciones e instalaciones para cerdos
Construcciones e instalaciones para cerdosConstrucciones e instalaciones para cerdos
Construcciones e instalaciones para cerdos
Arnaldo Crasto
 
proyecto cabras
proyecto cabrasproyecto cabras
proyecto cabras
carloasp
 
Razas caprinas
Razas caprinasRazas caprinas
Razas caprinas
Juan Camilo
 
Reproduccion ovina (hembras)
Reproduccion ovina (hembras) Reproduccion ovina (hembras)
Reproduccion ovina (hembras)
Mooniicaa
 
Diapositivas manual ovino
Diapositivas manual ovinoDiapositivas manual ovino
Diapositivas manual ovino
German Gomez Amaya
 

Destacado (17)

Diapositivas cabras
Diapositivas cabrasDiapositivas cabras
Diapositivas cabras
 
Chivos
ChivosChivos
Chivos
 
Principales enfermedades de los ovinos
Principales enfermedades de los ovinosPrincipales enfermedades de los ovinos
Principales enfermedades de los ovinos
 
Necesidades Medio Ambientales en la Producción de Cerdos
Necesidades Medio Ambientales en la Producción de CerdosNecesidades Medio Ambientales en la Producción de Cerdos
Necesidades Medio Ambientales en la Producción de Cerdos
 
Necesidades Medio Ambientales en la Producción de Cerdos
Necesidades Medio Ambientales en la Producción de CerdosNecesidades Medio Ambientales en la Producción de Cerdos
Necesidades Medio Ambientales en la Producción de Cerdos
 
Ovejas cabras
Ovejas cabrasOvejas cabras
Ovejas cabras
 
Anatomía del sistema reproductor femenino
Anatomía del sistema reproductor femeninoAnatomía del sistema reproductor femenino
Anatomía del sistema reproductor femenino
 
Caprinos
CaprinosCaprinos
Caprinos
 
Aparato reproductor del caprino
Aparato reproductor del caprinoAparato reproductor del caprino
Aparato reproductor del caprino
 
Razas de caprinos
Razas de caprinosRazas de caprinos
Razas de caprinos
 
Presentación cabras razas1
Presentación cabras razas1Presentación cabras razas1
Presentación cabras razas1
 
Enfermedades reproductivas en ovinos y caprinos
Enfermedades reproductivas en ovinos y caprinosEnfermedades reproductivas en ovinos y caprinos
Enfermedades reproductivas en ovinos y caprinos
 
Construcciones e instalaciones para cerdos
Construcciones e instalaciones para cerdosConstrucciones e instalaciones para cerdos
Construcciones e instalaciones para cerdos
 
proyecto cabras
proyecto cabrasproyecto cabras
proyecto cabras
 
Razas caprinas
Razas caprinasRazas caprinas
Razas caprinas
 
Reproduccion ovina (hembras)
Reproduccion ovina (hembras) Reproduccion ovina (hembras)
Reproduccion ovina (hembras)
 
Diapositivas manual ovino
Diapositivas manual ovinoDiapositivas manual ovino
Diapositivas manual ovino
 

Similar a Repro obst vet_partocabra_001 [autoguardado]

Ovinos: Actitud materna, parto y medicamentos abortivos.
Ovinos: Actitud materna, parto y medicamentos abortivos. Ovinos: Actitud materna, parto y medicamentos abortivos.
Ovinos: Actitud materna, parto y medicamentos abortivos.
CuauhtmocBarrientos
 
empadre, preñez y parto
empadre, preñez y partoempadre, preñez y parto
empadre, preñez y parto
Verónica Taipe
 
La Reproduccion En Los Bovinos
La Reproduccion En Los BovinosLa Reproduccion En Los Bovinos
La Reproduccion En Los Bovinos
yuli
 
La Reproduccion En Los Bovinos
La Reproduccion En Los BovinosLa Reproduccion En Los Bovinos
La Reproduccion En Los Bovinos
guest6245ce
 
Parto
PartoParto
Parto
QUIRON
 
Trabajo de parto y parto
Trabajo de parto y partoTrabajo de parto y parto
Trabajo de parto y parto
MelissaPajaro
 
Manejo integral de vaca y ternero al parto
Manejo integral de vaca y ternero al partoManejo integral de vaca y ternero al parto
Manejo integral de vaca y ternero al parto
IRRO1964
 
Caso clínico hiperparatiroidismo en gato hembra
Caso clínico hiperparatiroidismo en gato hembraCaso clínico hiperparatiroidismo en gato hembra
Caso clínico hiperparatiroidismo en gato hembra
LuisaFernandaRojasDi
 
5. DESARROLLO PRENATAL.pdf
5. DESARROLLO PRENATAL.pdf5. DESARROLLO PRENATAL.pdf
5. DESARROLLO PRENATAL.pdf
ssuser64f7b4
 
Ciclo estral ekinos
Ciclo estral ekinosCiclo estral ekinos
Ciclo estral ekinos
TeGaVe
 
Cuidados de la vaca al parto y el recien nacido. Eleazar Soto Belloso. Viateca
Cuidados de la vaca al parto y el recien nacido. Eleazar Soto Belloso. ViatecaCuidados de la vaca al parto y el recien nacido. Eleazar Soto Belloso. Viateca
Cuidados de la vaca al parto y el recien nacido. Eleazar Soto Belloso. Viateca
Viateca
 
Prolactina y gestacion canina
Prolactina y gestacion caninaProlactina y gestacion canina
Prolactina y gestacion canina
javierdavidcubides
 
Parto y-distocia-en-bovinos
Parto y-distocia-en-bovinosParto y-distocia-en-bovinos
Parto y-distocia-en-bovinos
Isabel S
 
Parto en cerdas
Parto en cerdasParto en cerdas
Parto en cerdas
xhantal
 
Bovinos
BovinosBovinos
Bovinos
nafaleca
 
El parto
El partoEl parto
PARTOS (2).pptx
PARTOS (2).pptxPARTOS (2).pptx
PARTOS (2).pptx
rassiel3
 
MANEJO DEL PARTO NORMAL.pptx
MANEJO DEL PARTO NORMAL.pptxMANEJO DEL PARTO NORMAL.pptx
MANEJO DEL PARTO NORMAL.pptx
TannyDiaz
 
Parto Y Lactancia
Parto Y LactanciaParto Y Lactancia
Parto Y Lactancia
Margarita Habib
 
Parto y puerperio
Parto y puerperioParto y puerperio
Parto y puerperio
Elizabeth Chavez
 

Similar a Repro obst vet_partocabra_001 [autoguardado] (20)

Ovinos: Actitud materna, parto y medicamentos abortivos.
Ovinos: Actitud materna, parto y medicamentos abortivos. Ovinos: Actitud materna, parto y medicamentos abortivos.
Ovinos: Actitud materna, parto y medicamentos abortivos.
 
empadre, preñez y parto
empadre, preñez y partoempadre, preñez y parto
empadre, preñez y parto
 
La Reproduccion En Los Bovinos
La Reproduccion En Los BovinosLa Reproduccion En Los Bovinos
La Reproduccion En Los Bovinos
 
La Reproduccion En Los Bovinos
La Reproduccion En Los BovinosLa Reproduccion En Los Bovinos
La Reproduccion En Los Bovinos
 
Parto
PartoParto
Parto
 
Trabajo de parto y parto
Trabajo de parto y partoTrabajo de parto y parto
Trabajo de parto y parto
 
Manejo integral de vaca y ternero al parto
Manejo integral de vaca y ternero al partoManejo integral de vaca y ternero al parto
Manejo integral de vaca y ternero al parto
 
Caso clínico hiperparatiroidismo en gato hembra
Caso clínico hiperparatiroidismo en gato hembraCaso clínico hiperparatiroidismo en gato hembra
Caso clínico hiperparatiroidismo en gato hembra
 
5. DESARROLLO PRENATAL.pdf
5. DESARROLLO PRENATAL.pdf5. DESARROLLO PRENATAL.pdf
5. DESARROLLO PRENATAL.pdf
 
Ciclo estral ekinos
Ciclo estral ekinosCiclo estral ekinos
Ciclo estral ekinos
 
Cuidados de la vaca al parto y el recien nacido. Eleazar Soto Belloso. Viateca
Cuidados de la vaca al parto y el recien nacido. Eleazar Soto Belloso. ViatecaCuidados de la vaca al parto y el recien nacido. Eleazar Soto Belloso. Viateca
Cuidados de la vaca al parto y el recien nacido. Eleazar Soto Belloso. Viateca
 
Prolactina y gestacion canina
Prolactina y gestacion caninaProlactina y gestacion canina
Prolactina y gestacion canina
 
Parto y-distocia-en-bovinos
Parto y-distocia-en-bovinosParto y-distocia-en-bovinos
Parto y-distocia-en-bovinos
 
Parto en cerdas
Parto en cerdasParto en cerdas
Parto en cerdas
 
Bovinos
BovinosBovinos
Bovinos
 
El parto
El partoEl parto
El parto
 
PARTOS (2).pptx
PARTOS (2).pptxPARTOS (2).pptx
PARTOS (2).pptx
 
MANEJO DEL PARTO NORMAL.pptx
MANEJO DEL PARTO NORMAL.pptxMANEJO DEL PARTO NORMAL.pptx
MANEJO DEL PARTO NORMAL.pptx
 
Parto Y Lactancia
Parto Y LactanciaParto Y Lactancia
Parto Y Lactancia
 
Parto y puerperio
Parto y puerperioParto y puerperio
Parto y puerperio
 

Último

VECTORES DEL CONO INVERTIDO, Psicología Social
VECTORES DEL CONO INVERTIDO, Psicología SocialVECTORES DEL CONO INVERTIDO, Psicología Social
VECTORES DEL CONO INVERTIDO, Psicología Social
SandyMonzn1
 
Enfermedades de transmisión sexual y su clinics
Enfermedades de transmisión sexual y su clinicsEnfermedades de transmisión sexual y su clinics
Enfermedades de transmisión sexual y su clinics
KimberlyEstefania2
 
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTOMAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
alexgrrauna
 
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
samanthagonzalez0703
 
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdflibro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
IreneFeliciaGarciaVi
 
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdfLa disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
HansJuniorLezamaQuis
 
La democracia. comportamiento ético en el peru
La democracia. comportamiento ético en el peruLa democracia. comportamiento ético en el peru
La democracia. comportamiento ético en el peru
del piero tavara rivera
 
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptxEnfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
MateoRemache2
 
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccionFatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
ISABELHERRERAHUISA
 
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssdddddddddddddddddddddAccidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
marckmfc2007
 

Último (10)

VECTORES DEL CONO INVERTIDO, Psicología Social
VECTORES DEL CONO INVERTIDO, Psicología SocialVECTORES DEL CONO INVERTIDO, Psicología Social
VECTORES DEL CONO INVERTIDO, Psicología Social
 
Enfermedades de transmisión sexual y su clinics
Enfermedades de transmisión sexual y su clinicsEnfermedades de transmisión sexual y su clinics
Enfermedades de transmisión sexual y su clinics
 
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTOMAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
 
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
 
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdflibro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
 
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdfLa disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
 
La democracia. comportamiento ético en el peru
La democracia. comportamiento ético en el peruLa democracia. comportamiento ético en el peru
La democracia. comportamiento ético en el peru
 
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptxEnfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
 
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccionFatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
 
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssdddddddddddddddddddddAccidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
 

Repro obst vet_partocabra_001 [autoguardado]

  • 1.
  • 2. EL PARTO EN LA CABRA
  • 3. PARTO  Elparto es definido como el proceso fisiológico el cual el útero grávido libera a l feto y a la placenta, esto ocurre alrededor de los 142 a 155 días.
  • 5. SEÑALES DEL PARTO  La cabra se pone intranquila y rasca el suelo  A la cabra se le ponen hundidos ambos lados de la cola.  Se separa del rebaño  Manifiesta afecto  Descargas vulvares
  • 6.  La Cabra al momento del parto esta mas nerviosa, vocaliza frecuentemente y se separa del resto del rebaño si tiene oportunidad.
  • 7. PREPARACIÓN:  Aumento de la glándula mamaria con producción de liquido viscoso amarillo y espeso que antecede al calostro.  Falta de apetito  Hinchamiento de la vulva con salida de moco  Se aparta del rebaño y busca un lugar mas tranquilo
  • 8. Fases del parto EXPULSIÓN DEL FETO:  Se observa la primera bolsa, que contiene agua y esta se rompe de inmediato.  Seguida por una segunda la cual contiene liquido amniótico  Se manifiestan la contracciones y esfuerzos de expulsión.  El tiempo máximo que transcurre a partir de la ruptura de las bolsas es de dos horas. 2da. 1era.
  • 9. EXPULSIÓN DE MEMBRANAS FETALES  En esta etapa las contracciones uterinas continúan con menor intensidad y la placenta es arrojada normalmente en un lapso de 1 a 2 hrs después del parto.
  • 10.  La Cabra suele parir de 1-4 cabritos por parto.  Inmediatamente después del parto la cabra lamerá al cabrito para limpiarlo y estimularlo y puede llegar a comerse la placenta.  Después del parto se requiere un contacto constante sin interrupción entre Madre-Cría con muchos lamidos y olfateos por parte de la cabra.
  • 11. Hormonas que participan en el parto  Progesterona  Estrógenos  Oxitócica  Hormona liberadora de corticitropina (cortisol fetal).  Prostaglandinas  Relaxina
  • 12.
  • 13.
  • 14. Posiciones anormales al nacer  Patas delanteras hacia atrás.  Patas hacia adelante pero con la cabeza torcida hacia atrás.  Presentación de nalgas.