SlideShare una empresa de Scribd logo
CONSIGNA DE TRABAJO

• Observa detenidamente las imágenes
  brindadas.
• A partir del audio ordénalas.
• A finalizar coteja lo procesado en tu
  equipo con las descripciones que tu
  profesor te mostrará para corregir la
  actividad
CARACTERÍSTICAS
            GENERALES
• Hermafroditas insuficientes
• Ubicación de los aparatos reproductores:
  segmentos 10 a 15.
• Fecundación cruzada y externa
• Desarrollo directo.
• En la estrategia reproductiva, tiene gran
  importancia el clitelo.
CÓMO SE
 REPRODUCEN
6            5




         Orden
1
         a las   4

        imágen
           es
                 3


           2
Veamos si
    los
ordenaron

Correctame
DETALLE DE LOS APARATOS REPRODUCTORES




                                 Fuente:
  Ville, C. Walker, W. Smith, F. Zoología. 3er edición. México. 1970
AUDIO PARA LA CORRECCIÓN
• El aparato reproductor masculino está formado por
  uno o dos pares de testículos localizados en uno o
  dos segmentos específicos. Los espermatozoides
  se liberan de los testículos al interior de las
  cavidades celomáticas, donde van madurando o
  pasan a vesículas de almacenamiento
  denominadas vesículas seminales. Cuando
  maduran, salen, pasan por los embudos seminales
  hasta los poros genitales masculinos, ubicados en
  la parte ventral.
• El apareamiento ocurre durante la noche, en
  épocas calurosas y húmedas, cuando las lombrices
  salen de sus galerías
• Dos lombrices unen sus zonas ventrales,
  aplicándose la zona de anillos VII a XII de una
  contra el clitelo de otra (segmentos XXXII a XXXVII)
• Los espermatozoides salen por los vasos
  deferentes por el orificio genital masculino y se
  deslizan por la línea espermática hasta llegar al
  clitelo, frente a la espermateca de la otra lombriz.
  Allí se almacenan.
• El apareamiento y la fecundación no coinciden.
• Las lombrices se separan.
• Cuando la lombriz sale nuevamente a la superficie,
  las glándulas del clitelo forman una banda córnea
  que lo envuelve.
• La lombriz expulsa entre 8 a 16 óvulos, que se
  deslizan por la línea ovular, hasta el clitelo,
  quedando retenidos en la superficie córnea
  mencionada.
• La lombriz se desplaza dentro del cinturón
  gelatinoso y en el momento en que los segmentos
  9 y 10 rozan dicha banda, salen los
  espermatozoides depositados durante la cópula.
• Al zafarse la lombriz, se cierran los extremos de
  ese tubo, se convierte en un capullo, quedando en
  su interior los óvulos y los espermatozoides.
• De dicho capullo eclosionarán entre 8 a 16
  lombrices pequeñas en relación al tamaño del
  adulto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reproducción de Lombriz de Tierra
Reproducción de Lombriz de TierraReproducción de Lombriz de Tierra
Reproducción de Lombriz de Tierra
angamar
 
Anfibios
AnfibiosAnfibios
Anfibios
Lidien Con Ella
 
Anatomia y fisiologia animal
Anatomia y fisiologia animalAnatomia y fisiologia animal
Anatomia y fisiologia animal
luis sandoval
 
Parto y-distocia-en-bovinos
Parto y-distocia-en-bovinosParto y-distocia-en-bovinos
Parto y-distocia-en-bovinos
Isabel S
 
Causas de infertilidad de la yegua
Causas de infertilidad  de la yeguaCausas de infertilidad  de la yegua
Causas de infertilidad de la yegua
luisaybraihan
 
Porcinocultura - instalaciones y sistemas de producción
Porcinocultura - instalaciones y sistemas de producciónPorcinocultura - instalaciones y sistemas de producción
Porcinocultura - instalaciones y sistemas de producción
MV. MSc. (Student) Silvio Castillo Fonseca. 🇳🇮/🇧🇷
 
INFOGRAFIA CABRA
INFOGRAFIA CABRAINFOGRAFIA CABRA
INFOGRAFIA CABRA
Vanessa280530
 
Reproduccion ovina (hembras)
Reproduccion ovina (hembras) Reproduccion ovina (hembras)
Reproduccion ovina (hembras)
Mooniicaa
 
PALPACIÓN RECTAL IN VIVO DE LAS VACAS: “PALPACIÓN DEL OVARIO”
PALPACIÓN RECTAL IN VIVO DE LAS VACAS: “PALPACIÓN DEL OVARIO”PALPACIÓN RECTAL IN VIVO DE LAS VACAS: “PALPACIÓN DEL OVARIO”
PALPACIÓN RECTAL IN VIVO DE LAS VACAS: “PALPACIÓN DEL OVARIO”
Cristobal Severo Huamani Carrion
 
Protozoos 2013
Protozoos 2013Protozoos 2013
Protozoos 2013
Lucia Soto
 
Haplodiploidía
HaplodiploidíaHaplodiploidía
Haplodiploidía
Celine_Guapa
 
Apis mellifera
Apis melliferaApis mellifera
Apis mellifera
Kryztho D´ Fragg
 
Entomología básica 1 julio 2015
Entomología básica 1 julio 2015Entomología básica 1 julio 2015
Entomología básica 1 julio 2015
Javier Palomà Herrera
 
Ecografia y Evaluacion Seminal Bovino
Ecografia y Evaluacion Seminal BovinoEcografia y Evaluacion Seminal Bovino
Ecografia y Evaluacion Seminal Bovino
Luis Fernando Paucar Calva
 
COMPORTAMIENTO REPRODUCTIVO DE LOS CERDOS
COMPORTAMIENTO REPRODUCTIVO DE LOS CERDOSCOMPORTAMIENTO REPRODUCTIVO DE LOS CERDOS
COMPORTAMIENTO REPRODUCTIVO DE LOS CERDOS
Wilmer Chimborazo
 
Ciclo estral ovinos
Ciclo estral ovinosCiclo estral ovinos
Ciclo estral ovinos
Juan Carlos Betancourt Ruiz
 
SUJECION FINAL.pptx
SUJECION FINAL.pptxSUJECION FINAL.pptx
SUJECION FINAL.pptx
AMADOR29
 
Sistema respiratorio de reptiles
Sistema respiratorio de reptilesSistema respiratorio de reptiles
Sistema respiratorio de reptiles
Ale Torres
 
Porcicultura
Porcicultura Porcicultura
Porcicultura
Cesar Lascarro
 
4. comp. reproductivo
4. comp. reproductivo4. comp. reproductivo
4. comp. reproductivo
Alvaro Javier
 

La actualidad más candente (20)

Reproducción de Lombriz de Tierra
Reproducción de Lombriz de TierraReproducción de Lombriz de Tierra
Reproducción de Lombriz de Tierra
 
Anfibios
AnfibiosAnfibios
Anfibios
 
Anatomia y fisiologia animal
Anatomia y fisiologia animalAnatomia y fisiologia animal
Anatomia y fisiologia animal
 
Parto y-distocia-en-bovinos
Parto y-distocia-en-bovinosParto y-distocia-en-bovinos
Parto y-distocia-en-bovinos
 
Causas de infertilidad de la yegua
Causas de infertilidad  de la yeguaCausas de infertilidad  de la yegua
Causas de infertilidad de la yegua
 
Porcinocultura - instalaciones y sistemas de producción
Porcinocultura - instalaciones y sistemas de producciónPorcinocultura - instalaciones y sistemas de producción
Porcinocultura - instalaciones y sistemas de producción
 
INFOGRAFIA CABRA
INFOGRAFIA CABRAINFOGRAFIA CABRA
INFOGRAFIA CABRA
 
Reproduccion ovina (hembras)
Reproduccion ovina (hembras) Reproduccion ovina (hembras)
Reproduccion ovina (hembras)
 
PALPACIÓN RECTAL IN VIVO DE LAS VACAS: “PALPACIÓN DEL OVARIO”
PALPACIÓN RECTAL IN VIVO DE LAS VACAS: “PALPACIÓN DEL OVARIO”PALPACIÓN RECTAL IN VIVO DE LAS VACAS: “PALPACIÓN DEL OVARIO”
PALPACIÓN RECTAL IN VIVO DE LAS VACAS: “PALPACIÓN DEL OVARIO”
 
Protozoos 2013
Protozoos 2013Protozoos 2013
Protozoos 2013
 
Haplodiploidía
HaplodiploidíaHaplodiploidía
Haplodiploidía
 
Apis mellifera
Apis melliferaApis mellifera
Apis mellifera
 
Entomología básica 1 julio 2015
Entomología básica 1 julio 2015Entomología básica 1 julio 2015
Entomología básica 1 julio 2015
 
Ecografia y Evaluacion Seminal Bovino
Ecografia y Evaluacion Seminal BovinoEcografia y Evaluacion Seminal Bovino
Ecografia y Evaluacion Seminal Bovino
 
COMPORTAMIENTO REPRODUCTIVO DE LOS CERDOS
COMPORTAMIENTO REPRODUCTIVO DE LOS CERDOSCOMPORTAMIENTO REPRODUCTIVO DE LOS CERDOS
COMPORTAMIENTO REPRODUCTIVO DE LOS CERDOS
 
Ciclo estral ovinos
Ciclo estral ovinosCiclo estral ovinos
Ciclo estral ovinos
 
SUJECION FINAL.pptx
SUJECION FINAL.pptxSUJECION FINAL.pptx
SUJECION FINAL.pptx
 
Sistema respiratorio de reptiles
Sistema respiratorio de reptilesSistema respiratorio de reptiles
Sistema respiratorio de reptiles
 
Porcicultura
Porcicultura Porcicultura
Porcicultura
 
4. comp. reproductivo
4. comp. reproductivo4. comp. reproductivo
4. comp. reproductivo
 

Destacado

La Lombriz De Tierra
La Lombriz De TierraLa Lombriz De Tierra
La Lombriz De Tierra
Enseñarte
 
Lombriz de tierra0
Lombriz de tierra0Lombriz de tierra0
Lombriz de tierra0
cp blan
 
Presentación de la lombriz de tierra
Presentación de la lombriz de tierraPresentación de la lombriz de tierra
Presentación de la lombriz de tierra
ritacapozzi
 
Lombriz De Tierra
Lombriz De TierraLombriz De Tierra
Lombriz De Tierra
Enseñarte
 
Conociendo la lombriz 2
Conociendo la lombriz 2Conociendo la lombriz 2
Conociendo la lombriz 2
guest35af4f
 
La lombriz de tierra
La lombriz de tierraLa lombriz de tierra
La lombriz de tierra
Debbi Segovia
 
CONOCIENDO MAS A LAS LOMBRICES
CONOCIENDO MAS A LAS LOMBRICESCONOCIENDO MAS A LAS LOMBRICES
CONOCIENDO MAS A LAS LOMBRICES
Rubén Almonte
 
Filo anelidos 2013
Filo anelidos 2013Filo anelidos 2013
Filo anelidos 2013
Zoobiousac Veterinaria
 
Divercidad Animal
Divercidad AnimalDivercidad Animal
Divercidad Animal
amoyaval
 
Lombriz de tierra
Lombriz de tierraLombriz de tierra
Lombriz de tierra
Juan Guillermo Ramìrez
 
La reproducción animal
La reproducción animalLa reproducción animal
La reproducción animal
Pepe Tarugo
 
Presentacion Lombricultura
Presentacion  LombriculturaPresentacion  Lombricultura
Presentacion Lombricultura
guesta1b0310
 
Anelidos
AnelidosAnelidos
Macrofauna del suelo
Macrofauna del sueloMacrofauna del suelo
Macrofauna del suelo
Erika Ochoa
 
La Respiración en Animales
La Respiración en AnimalesLa Respiración en Animales
La Respiración en Animales
franmuperez
 
Sycon raphanus
Sycon raphanus Sycon raphanus
Sycon raphanus
Luis Gonzalez Rodriguez
 
Recreos pedagogicos. normal superior
Recreos pedagogicos. normal superiorRecreos pedagogicos. normal superior
Recreos pedagogicos. normal superior
leidy
 
Diari del 08 de juny de 2012
Diari del 08 de juny de 2012Diari del 08 de juny de 2012
Diari del 08 de juny de 2012
diarimes
 
Los Invertebrados
Los InvertebradosLos Invertebrados
Los Invertebrados
albanbgi2g
 
Lab 8 copy
Lab 8 copyLab 8 copy
Lab 8 copy
José A. Mari Mutt
 

Destacado (20)

La Lombriz De Tierra
La Lombriz De TierraLa Lombriz De Tierra
La Lombriz De Tierra
 
Lombriz de tierra0
Lombriz de tierra0Lombriz de tierra0
Lombriz de tierra0
 
Presentación de la lombriz de tierra
Presentación de la lombriz de tierraPresentación de la lombriz de tierra
Presentación de la lombriz de tierra
 
Lombriz De Tierra
Lombriz De TierraLombriz De Tierra
Lombriz De Tierra
 
Conociendo la lombriz 2
Conociendo la lombriz 2Conociendo la lombriz 2
Conociendo la lombriz 2
 
La lombriz de tierra
La lombriz de tierraLa lombriz de tierra
La lombriz de tierra
 
CONOCIENDO MAS A LAS LOMBRICES
CONOCIENDO MAS A LAS LOMBRICESCONOCIENDO MAS A LAS LOMBRICES
CONOCIENDO MAS A LAS LOMBRICES
 
Filo anelidos 2013
Filo anelidos 2013Filo anelidos 2013
Filo anelidos 2013
 
Divercidad Animal
Divercidad AnimalDivercidad Animal
Divercidad Animal
 
Lombriz de tierra
Lombriz de tierraLombriz de tierra
Lombriz de tierra
 
La reproducción animal
La reproducción animalLa reproducción animal
La reproducción animal
 
Presentacion Lombricultura
Presentacion  LombriculturaPresentacion  Lombricultura
Presentacion Lombricultura
 
Anelidos
AnelidosAnelidos
Anelidos
 
Macrofauna del suelo
Macrofauna del sueloMacrofauna del suelo
Macrofauna del suelo
 
La Respiración en Animales
La Respiración en AnimalesLa Respiración en Animales
La Respiración en Animales
 
Sycon raphanus
Sycon raphanus Sycon raphanus
Sycon raphanus
 
Recreos pedagogicos. normal superior
Recreos pedagogicos. normal superiorRecreos pedagogicos. normal superior
Recreos pedagogicos. normal superior
 
Diari del 08 de juny de 2012
Diari del 08 de juny de 2012Diari del 08 de juny de 2012
Diari del 08 de juny de 2012
 
Los Invertebrados
Los InvertebradosLos Invertebrados
Los Invertebrados
 
Lab 8 copy
Lab 8 copyLab 8 copy
Lab 8 copy
 

Similar a Reproducción de lombriz de tierra

Desarrollo emb iiº medio
Desarrollo emb iiº medioDesarrollo emb iiº medio
Desarrollo emb iiº medio
Norma Cruz
 
Embriologia e histologia
Embriologia e histologiaEmbriologia e histologia
Embriologia e histologia
Xavii Marquez
 
Fecundacion
FecundacionFecundacion
Fecundacion
Iza Campillo Galvez
 
13. aparato urogenital
13.  aparato urogenital13.  aparato urogenital
13. aparato urogenital
Diomedes Palomino Romero
 
Fecundacion
FecundacionFecundacion
Fecundacion
Xavii Marquez
 
Fecundacion
FecundacionFecundacion
Fecundacion
Xavii Marquez
 
Fecundacion
FecundacionFecundacion
Fecundacion
Xavii Marquez
 
Cap.12 sistema urogenital
Cap.12 sistema urogenitalCap.12 sistema urogenital
Cap.12 sistema urogenital
Gabriela Romo
 
Anatomía y fesiologia aparato reproductor bovino
Anatomía y fesiologia aparato reproductor bovinoAnatomía y fesiologia aparato reproductor bovino
Anatomía y fesiologia aparato reproductor bovino
Felipe Torres
 
Fecundación, segmentación e implantación, 1 y 2 semana de desarrollo
Fecundación, segmentación e implantación, 1 y 2 semana de desarrolloFecundación, segmentación e implantación, 1 y 2 semana de desarrollo
Fecundación, segmentación e implantación, 1 y 2 semana de desarrollo
Gwenndoline Santos González
 
Primera semana de desarrollo embrionario
Primera semana de desarrollo embrionarioPrimera semana de desarrollo embrionario
Primera semana de desarrollo embrionario
Gustavo Moreno
 
sistema uro.pptx
sistema uro.pptxsistema uro.pptx
sistema uro.pptx
JavierPatioLopez1
 
embriologia
embriologiaembriologia
embriologia
luis sanchez
 
EMBRIOLOGIA GENITOURINARIO 2022.pdf
EMBRIOLOGIA GENITOURINARIO 2022.pdfEMBRIOLOGIA GENITOURINARIO 2022.pdf
EMBRIOLOGIA GENITOURINARIO 2022.pdf
ZoriamGonzlez
 
Desarrollo embriologico de genital
Desarrollo embriologico de genitalDesarrollo embriologico de genital
Desarrollo embriologico de genital
Daniel Vázquez
 
El milagro de la vida
El milagro de la vidaEl milagro de la vida
El milagro de la vida
PablitoBless Gomez
 
Embarazo normoevolutivo
Embarazo normoevolutivoEmbarazo normoevolutivo
Embarazo normoevolutivo
Phral Hs
 
Embarazo normoevolutivo
Embarazo normoevolutivoEmbarazo normoevolutivo
Embarazo normoevolutivo
Phral Hs
 
Embriología Médica - GAMETOGENESIS hacia la Octava semana de desarollo.pptx
Embriología Médica - GAMETOGENESIS hacia la Octava semana de desarollo.pptxEmbriología Médica - GAMETOGENESIS hacia la Octava semana de desarollo.pptx
Embriología Médica - GAMETOGENESIS hacia la Octava semana de desarollo.pptx
GabrielaVarolo
 
1.primera y segunda sem del periodo embrionario
1.primera y segunda sem del periodo embrionario1.primera y segunda sem del periodo embrionario
1.primera y segunda sem del periodo embrionario
ROSS.... MUÑOZ
 

Similar a Reproducción de lombriz de tierra (20)

Desarrollo emb iiº medio
Desarrollo emb iiº medioDesarrollo emb iiº medio
Desarrollo emb iiº medio
 
Embriologia e histologia
Embriologia e histologiaEmbriologia e histologia
Embriologia e histologia
 
Fecundacion
FecundacionFecundacion
Fecundacion
 
13. aparato urogenital
13.  aparato urogenital13.  aparato urogenital
13. aparato urogenital
 
Fecundacion
FecundacionFecundacion
Fecundacion
 
Fecundacion
FecundacionFecundacion
Fecundacion
 
Fecundacion
FecundacionFecundacion
Fecundacion
 
Cap.12 sistema urogenital
Cap.12 sistema urogenitalCap.12 sistema urogenital
Cap.12 sistema urogenital
 
Anatomía y fesiologia aparato reproductor bovino
Anatomía y fesiologia aparato reproductor bovinoAnatomía y fesiologia aparato reproductor bovino
Anatomía y fesiologia aparato reproductor bovino
 
Fecundación, segmentación e implantación, 1 y 2 semana de desarrollo
Fecundación, segmentación e implantación, 1 y 2 semana de desarrolloFecundación, segmentación e implantación, 1 y 2 semana de desarrollo
Fecundación, segmentación e implantación, 1 y 2 semana de desarrollo
 
Primera semana de desarrollo embrionario
Primera semana de desarrollo embrionarioPrimera semana de desarrollo embrionario
Primera semana de desarrollo embrionario
 
sistema uro.pptx
sistema uro.pptxsistema uro.pptx
sistema uro.pptx
 
embriologia
embriologiaembriologia
embriologia
 
EMBRIOLOGIA GENITOURINARIO 2022.pdf
EMBRIOLOGIA GENITOURINARIO 2022.pdfEMBRIOLOGIA GENITOURINARIO 2022.pdf
EMBRIOLOGIA GENITOURINARIO 2022.pdf
 
Desarrollo embriologico de genital
Desarrollo embriologico de genitalDesarrollo embriologico de genital
Desarrollo embriologico de genital
 
El milagro de la vida
El milagro de la vidaEl milagro de la vida
El milagro de la vida
 
Embarazo normoevolutivo
Embarazo normoevolutivoEmbarazo normoevolutivo
Embarazo normoevolutivo
 
Embarazo normoevolutivo
Embarazo normoevolutivoEmbarazo normoevolutivo
Embarazo normoevolutivo
 
Embriología Médica - GAMETOGENESIS hacia la Octava semana de desarollo.pptx
Embriología Médica - GAMETOGENESIS hacia la Octava semana de desarollo.pptxEmbriología Médica - GAMETOGENESIS hacia la Octava semana de desarollo.pptx
Embriología Médica - GAMETOGENESIS hacia la Octava semana de desarollo.pptx
 
1.primera y segunda sem del periodo embrionario
1.primera y segunda sem del periodo embrionario1.primera y segunda sem del periodo embrionario
1.primera y segunda sem del periodo embrionario
 

Último

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 

Último (20)

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 

Reproducción de lombriz de tierra

  • 1.
  • 2. CONSIGNA DE TRABAJO • Observa detenidamente las imágenes brindadas. • A partir del audio ordénalas. • A finalizar coteja lo procesado en tu equipo con las descripciones que tu profesor te mostrará para corregir la actividad
  • 3. CARACTERÍSTICAS GENERALES • Hermafroditas insuficientes • Ubicación de los aparatos reproductores: segmentos 10 a 15. • Fecundación cruzada y externa • Desarrollo directo. • En la estrategia reproductiva, tiene gran importancia el clitelo.
  • 5. 6 5 Orden 1 a las 4 imágen es 3 2
  • 6. Veamos si los ordenaron Correctame
  • 7.
  • 8. DETALLE DE LOS APARATOS REPRODUCTORES Fuente: Ville, C. Walker, W. Smith, F. Zoología. 3er edición. México. 1970
  • 9. AUDIO PARA LA CORRECCIÓN • El aparato reproductor masculino está formado por uno o dos pares de testículos localizados en uno o dos segmentos específicos. Los espermatozoides se liberan de los testículos al interior de las cavidades celomáticas, donde van madurando o pasan a vesículas de almacenamiento denominadas vesículas seminales. Cuando maduran, salen, pasan por los embudos seminales hasta los poros genitales masculinos, ubicados en la parte ventral.
  • 10. • El apareamiento ocurre durante la noche, en épocas calurosas y húmedas, cuando las lombrices salen de sus galerías • Dos lombrices unen sus zonas ventrales, aplicándose la zona de anillos VII a XII de una contra el clitelo de otra (segmentos XXXII a XXXVII) • Los espermatozoides salen por los vasos deferentes por el orificio genital masculino y se deslizan por la línea espermática hasta llegar al clitelo, frente a la espermateca de la otra lombriz. Allí se almacenan.
  • 11. • El apareamiento y la fecundación no coinciden. • Las lombrices se separan. • Cuando la lombriz sale nuevamente a la superficie, las glándulas del clitelo forman una banda córnea que lo envuelve. • La lombriz expulsa entre 8 a 16 óvulos, que se deslizan por la línea ovular, hasta el clitelo, quedando retenidos en la superficie córnea mencionada.
  • 12. • La lombriz se desplaza dentro del cinturón gelatinoso y en el momento en que los segmentos 9 y 10 rozan dicha banda, salen los espermatozoides depositados durante la cópula. • Al zafarse la lombriz, se cierran los extremos de ese tubo, se convierte en un capullo, quedando en su interior los óvulos y los espermatozoides. • De dicho capullo eclosionarán entre 8 a 16 lombrices pequeñas en relación al tamaño del adulto.