SlideShare una empresa de Scribd logo
Alba Luz Pabon Molero
V-20.434.740
Sección: ED01D0V
Prof. Xiomara Rodríguez
AGENTES TERATÓGENOSAGENTES TERATÓGENOS
Un teratógeno es…
Cualquier Sustancia Química
Agente Físico (radiaciones) o
infeccioso enfermedad
materna o estado carencial…
…queactuando
duranteel
periodo
em
brionalo
fetal
es capaz de alterar de forma más o menos
grave el crecimiento y desarrollo del embrión
y/o feto
y producir una alteración morfológica o
funcional en el periodo postnatal.
AGENTES TERATÓGENOSAGENTES TERATÓGENOS
El sentido original de la palabra teratogénesis viene a referirse a
malformaciones anatómicas macroscópicas, además incluye
anomalías del desarrollo más sutiles, como retraso del desarrollo
intrauterino, alteraciones de la conducta, muerte intrauterina y otras
deficiencias funcionales.
Factores que influyen en la lesiónFactores que influyen en la lesión
producida por un teratógenoproducida por un teratógeno
El momento de Exposición:
Los agentes teratógenos, tienen sus efectos en el embrión en
desarrollo o en el feto, los cuales dependen sobre todo de la
edad gestacional, o sea de la etapa del desarrollo en el
momento de la exposición.
Factores que influyen en la lesiónFactores que influyen en la lesión
producida por un Teratógenoproducida por un Teratógeno
La actuación de un agente en este
momento del desarrollo no produce
malformaciones debido a que hasta
este momento las células no se han
diferenciado en funciones específicas.
Son células pluripotenciales: si una se
destruye, otra puede tomar su función.
Periodo de Prediferenciación o blástula (0 a 2 semanas de
gestación)
La exposición, en este
periodo, sigue la ley del
"todo o nada": o se
afecta totalmente,
produciéndose el
aborto o la resorción
del producto, o no hay
lesión
Factores que influyen en la lesiónFactores que influyen en la lesión
producida por un Teratógenoproducida por un Teratógeno
Periodo Embrionario (organogénesis)
3 a 8 semanas de gestación
Es el periodo de máxima susceptibilidad a los agentes teratógenos,
ya que las células embrionarias han perdido su carácter
totipotencial y se están formando los diferentes órganos.
Factores que influyen en la lesiónFactores que influyen en la lesión
producida por un Teratógenoproducida por un Teratógeno
Periodo de Histogénesis (formación de los tejidos)
8 a 32 semanas de gestación
Existe una menor susceptibilidad a la
aparición de malformaciones mayores,
aunque si existe cierto riesgo de
alteración de la función de los órganos.
Factores que influyen en la lesiónFactores que influyen en la lesión
producida por un Teratógenoproducida por un Teratógeno
Periodo de Maduración Funcional
Hasta la semana 38 de gestación
Menor riesgo teratogénico y funcional
Características del Agente TeratógenoCaracterísticas del Agente Teratógeno
Su poder teratogénico sólo
se produce si se consume el
fármaco entre los días 21 a
36 de la gestación.
Muchos agentes teratógenos tienen una periodo de
acción muy estrecho en términos cronológicos.
Características del Agente TeratógenoCaracterísticas del Agente Teratógeno
Cantidad del agente o relación dosis-respuesta: el
embrión y el feto no están completamente
protegidos de los factores ambientales y el "filtro
placentario" es permeable a múltiples agentes
nocivos.
Existe una dosis umbral a partir de la cual se
produce el efecto lesivo para el embrión.
Especificidad del agente con el órgano en sí mismo.
Características del Agente TeratógenoCaracterísticas del Agente Teratógeno
Cada sustancia actúa en un aspecto particular del
metabolismo celular, por tanto tienden a producir
diferentes efectos.
Aunque actúen en el mismo periodo de desarrollo
embrionario y sobre el mismo sistema, cada agente
específico puede producir un modelo o patrón
específico de malformaciones.
Características del Agente TeratógenoCaracterísticas del Agente Teratógeno
Algunos sistemas orgánicos crecen y se diferencian durante
cortos períodos de tiempo y sólo se afectan si el agente actúa
durante este periodo, existe pues "cronoespecificidad" con
relación al momento de acción del agente.
Características del Agente TeratógenoCaracterísticas del Agente Teratógeno
Mientras que otros como el
sistema nervioso central (SNC)
crecen y se desarrollan durante
toda la vida intrauterina e incluso
posteriormente. Esto explica que,
por ejemplo, el SNC puede dañarse,
si se expone a agentes específicos
en cualquier momento de la
gestación.
Factores MaternosFactores Maternos
 Metabolismo Materno
 Transporte a través de la placenta
 Enfermedades maternas.
Todos aquellos agentes que son ingeridos por la madre estarán influidos por
la capacidad de ser eliminados por el organismo materno o la posibilidad de
transporte a través de la placenta.
Factores MaternosFactores Maternos
Existe la posibilidad que durante el embarazo
se produzca exposición a más de un factor
ambiental, originándose interacciones que
pueden agravar o atenuar los efectos nocivos
sobre el embrión o el feto.
Mecanismo de ActuacionMecanismo de Actuacion
El mecanismo o mecanismos por los que
un agente teratogénico puede producir
una malformación pueden ser múltiples y
algunos no se conocen suficientemente.
Las mujeres desde el momento que se saben
madres, deben tomar todas las precauciones
y cuidados necesarios para poder llegar a feliz
termino el hermoso proceso de la gestación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lactante mayor sano
Lactante mayor sanoLactante mayor sano
Lactante mayor sano
Amparo González Lagos
 
Embriologia - Conceptos básicos y mas
Embriologia - Conceptos básicos y masEmbriologia - Conceptos básicos y mas
Embriologia - Conceptos básicos y mas
Ilma Mejia
 
Periodo Fetal - Embriología
Periodo Fetal - EmbriologíaPeriodo Fetal - Embriología
Periodo Fetal - EmbriologíaEdgardoLeonor
 
Primera semana de desarrollo embrionario
Primera semana de desarrollo embrionario Primera semana de desarrollo embrionario
Primera semana de desarrollo embrionario Selene Garcia Flores
 
Teratogenos
TeratogenosTeratogenos
Teratogenos
DELIA MARQUEZ
 
Periodo fetal
Periodo fetalPeriodo fetal
Periodo fetal
LIZBETH ROMERO
 
embriologia primera y segunda semana de gestacion
embriologia primera y segunda semana de gestacionembriologia primera y segunda semana de gestacion
embriologia primera y segunda semana de gestacion
Jessica Alejandra Mora Morales
 
Ecologia Fetal Y Prevencion De Discapacidades
Ecologia Fetal Y Prevencion De DiscapacidadesEcologia Fetal Y Prevencion De Discapacidades
Ecologia Fetal Y Prevencion De Discapacidades
Patricia Piscoya
 
Agentes Teratogenos
Agentes Teratogenos Agentes Teratogenos
Agentes Teratogenos
Maria Suarez
 
Fecundacion y desarrollo ppt
Fecundacion y desarrollo pptFecundacion y desarrollo ppt
Fecundacion y desarrollo ppt
Erick L. Vega
 
Tarea 10 agentes teratógenos
Tarea 10 agentes teratógenosTarea 10 agentes teratógenos
Tarea 10 agentes teratógenos
Luiisa Mediina
 
desarrollo fetal
desarrollo fetaldesarrollo fetal
desarrollo fetal
Dulce Soto
 
Agentes teratogenos
Agentes teratogenosAgentes teratogenos
Agentes teratogenos
AnaieSalcedoM
 
Embrion trilaminar
Embrion trilaminarEmbrion trilaminar
Embrion trilaminarNatalia GF
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
Maria E. Panzarelli R.
 
Proceso de Fecundacion
Proceso de Fecundacion Proceso de Fecundacion
Proceso de Fecundacion
ambarcanton
 
Teratógenos fisico-quimicos
Teratógenos fisico-quimicosTeratógenos fisico-quimicos
Teratógenos fisico-quimicos
J Gabriel Aparicio
 
Defectos del Tubo Neural - Embriología
Defectos del Tubo Neural - EmbriologíaDefectos del Tubo Neural - Embriología
Defectos del Tubo Neural - EmbriologíaIzu Valencia
 
Periodo embrionario
Periodo embrionarioPeriodo embrionario
Periodo embrionario
Lizette Maria Acosta
 
Crecimiento y desarrollo 1
Crecimiento y desarrollo 1Crecimiento y desarrollo 1
Crecimiento y desarrollo 1
Juan Meza López
 

La actualidad más candente (20)

Lactante mayor sano
Lactante mayor sanoLactante mayor sano
Lactante mayor sano
 
Embriologia - Conceptos básicos y mas
Embriologia - Conceptos básicos y masEmbriologia - Conceptos básicos y mas
Embriologia - Conceptos básicos y mas
 
Periodo Fetal - Embriología
Periodo Fetal - EmbriologíaPeriodo Fetal - Embriología
Periodo Fetal - Embriología
 
Primera semana de desarrollo embrionario
Primera semana de desarrollo embrionario Primera semana de desarrollo embrionario
Primera semana de desarrollo embrionario
 
Teratogenos
TeratogenosTeratogenos
Teratogenos
 
Periodo fetal
Periodo fetalPeriodo fetal
Periodo fetal
 
embriologia primera y segunda semana de gestacion
embriologia primera y segunda semana de gestacionembriologia primera y segunda semana de gestacion
embriologia primera y segunda semana de gestacion
 
Ecologia Fetal Y Prevencion De Discapacidades
Ecologia Fetal Y Prevencion De DiscapacidadesEcologia Fetal Y Prevencion De Discapacidades
Ecologia Fetal Y Prevencion De Discapacidades
 
Agentes Teratogenos
Agentes Teratogenos Agentes Teratogenos
Agentes Teratogenos
 
Fecundacion y desarrollo ppt
Fecundacion y desarrollo pptFecundacion y desarrollo ppt
Fecundacion y desarrollo ppt
 
Tarea 10 agentes teratógenos
Tarea 10 agentes teratógenosTarea 10 agentes teratógenos
Tarea 10 agentes teratógenos
 
desarrollo fetal
desarrollo fetaldesarrollo fetal
desarrollo fetal
 
Agentes teratogenos
Agentes teratogenosAgentes teratogenos
Agentes teratogenos
 
Embrion trilaminar
Embrion trilaminarEmbrion trilaminar
Embrion trilaminar
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Proceso de Fecundacion
Proceso de Fecundacion Proceso de Fecundacion
Proceso de Fecundacion
 
Teratógenos fisico-quimicos
Teratógenos fisico-quimicosTeratógenos fisico-quimicos
Teratógenos fisico-quimicos
 
Defectos del Tubo Neural - Embriología
Defectos del Tubo Neural - EmbriologíaDefectos del Tubo Neural - Embriología
Defectos del Tubo Neural - Embriología
 
Periodo embrionario
Periodo embrionarioPeriodo embrionario
Periodo embrionario
 
Crecimiento y desarrollo 1
Crecimiento y desarrollo 1Crecimiento y desarrollo 1
Crecimiento y desarrollo 1
 

Destacado

Los valores su educación
Los valores su educaciónLos valores su educación
Los valores su educación
EDUCACION PRE ESCOLAR Y ESPECIAL
 
Merchandising artículos de escritura | Espai Silentium
Merchandising artículos de escritura | Espai SilentiumMerchandising artículos de escritura | Espai Silentium
Merchandising artículos de escritura | Espai Silentium
Espai Silentium
 
Tarea unidad 3 final
Tarea unidad 3 finalTarea unidad 3 final
Tarea unidad 3 final
SJdigitals Yopal
 
ISAMA MODEL
ISAMA MODELISAMA MODEL
Ensayo conocimiento vs internet
Ensayo conocimiento vs internet  Ensayo conocimiento vs internet
Ensayo conocimiento vs internet
jakedelahoz
 
Practica laboratorio n° 10
Practica laboratorio n° 10Practica laboratorio n° 10
Practica laboratorio n° 10
Gerard Santiago Arteaga
 
Propuestas de políticas públicas otc
Propuestas de políticas públicas otcPropuestas de políticas públicas otc
Propuestas de políticas públicas otc
hfloresl
 
Banda ancha-y-desarrollo2
Banda ancha-y-desarrollo2Banda ancha-y-desarrollo2
Banda ancha-y-desarrollo2
Carolina Serra Pallarés
 
Seminario 3 pp
Seminario 3 ppSeminario 3 pp
Seminario 3 pp
arabia94
 
Formulación y nomenclatura inorgánica
Formulación y nomenclatura inorgánicaFormulación y nomenclatura inorgánica
Formulación y nomenclatura inorgánica
Mario Cesar
 
Presentacion B2B B2C
Presentacion B2B B2CPresentacion B2B B2C
Presentacion B2B B2C
Heidi Peláez
 
Ciberbullying
CiberbullyingCiberbullying
Ciberbullying
YULI CELIS REY
 
Libro 4 ambición gobernante con que finalidad
Libro 4  ambición gobernante con que finalidadLibro 4  ambición gobernante con que finalidad
Libro 4 ambición gobernante con que finalidad
Delfor Susvielle
 
Lo más importante presentacion del cuento
Lo más importante presentacion del cuentoLo más importante presentacion del cuento
Lo más importante presentacion del cuento
isabelreynosoilag
 
Reflexiones sobre la practica
Reflexiones sobre la practicaReflexiones sobre la practica
Reflexiones sobre la practica
7721063794
 
Melendi
MelendiMelendi
Melendi
lolitasolano
 
Apuntes de conta v completo
Apuntes de conta v completoApuntes de conta v completo
Apuntes de conta v completo
Vale Jerez
 

Destacado (20)

Los valores su educación
Los valores su educaciónLos valores su educación
Los valores su educación
 
Merchandising artículos de escritura | Espai Silentium
Merchandising artículos de escritura | Espai SilentiumMerchandising artículos de escritura | Espai Silentium
Merchandising artículos de escritura | Espai Silentium
 
Tarea unidad 3 final
Tarea unidad 3 finalTarea unidad 3 final
Tarea unidad 3 final
 
ISAMA MODEL
ISAMA MODELISAMA MODEL
ISAMA MODEL
 
Ensayo conocimiento vs internet
Ensayo conocimiento vs internet  Ensayo conocimiento vs internet
Ensayo conocimiento vs internet
 
E-Catalogue
E-CatalogueE-Catalogue
E-Catalogue
 
Practica laboratorio n° 10
Practica laboratorio n° 10Practica laboratorio n° 10
Practica laboratorio n° 10
 
Propuestas de políticas públicas otc
Propuestas de políticas públicas otcPropuestas de políticas públicas otc
Propuestas de políticas públicas otc
 
Banda ancha-y-desarrollo2
Banda ancha-y-desarrollo2Banda ancha-y-desarrollo2
Banda ancha-y-desarrollo2
 
Seminario 3 pp
Seminario 3 ppSeminario 3 pp
Seminario 3 pp
 
Formulación y nomenclatura inorgánica
Formulación y nomenclatura inorgánicaFormulación y nomenclatura inorgánica
Formulación y nomenclatura inorgánica
 
Presentacion B2B B2C
Presentacion B2B B2CPresentacion B2B B2C
Presentacion B2B B2C
 
Ciberbullying
CiberbullyingCiberbullying
Ciberbullying
 
Libro 4 ambición gobernante con que finalidad
Libro 4  ambición gobernante con que finalidadLibro 4  ambición gobernante con que finalidad
Libro 4 ambición gobernante con que finalidad
 
Lo más importante presentacion del cuento
Lo más importante presentacion del cuentoLo más importante presentacion del cuento
Lo más importante presentacion del cuento
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Reflexiones sobre la practica
Reflexiones sobre la practicaReflexiones sobre la practica
Reflexiones sobre la practica
 
Melendi
MelendiMelendi
Melendi
 
Apuntes de conta v completo
Apuntes de conta v completoApuntes de conta v completo
Apuntes de conta v completo
 
+..0Eraiza salazar
+..0Eraiza salazar+..0Eraiza salazar
+..0Eraiza salazar
 

Similar a Agentes teratogenos

Agentes teratógenos
Agentes teratógenosAgentes teratógenos
Agentes teratógenos
yordalys
 
Tareatertogenos
TareatertogenosTareatertogenos
Tareatertogenos
bravojul
 
Agentes teratogenos MARIA ELVA RAMIREZ
Agentes teratogenos   MARIA ELVA RAMIREZAgentes teratogenos   MARIA ELVA RAMIREZ
Agentes teratogenos MARIA ELVA RAMIREZ
María Elva Ramìrez Salcedo
 
Agentes teratógenos
Agentes teratógenosAgentes teratógenos
Agentes teratógenos
isareyes22
 
Agentes teratógenos
Agentes teratógenosAgentes teratógenos
Agentes teratógenos
Brigett Figueira
 
Presentación agentes teratogenos
Presentación agentes teratogenosPresentación agentes teratogenos
Presentación agentes teratogenos
jessi2411
 
Agente teratogenico
Agente teratogenicoAgente teratogenico
Agente teratogenico
Vioa Graterol
 
Agentes Teratogenos
Agentes TeratogenosAgentes Teratogenos
Agentes Teratogenos
gilpsicologo
 
Agentes Teratógenos
Agentes TeratógenosAgentes Teratógenos
Agentes Teratógenos
Universidad Yacambú
 
Factores terotógenos
Factores terotógenos Factores terotógenos
Factores terotógenos
1anacardenas
 
Agentes Teratogenos Genetica y Conducta
Agentes Teratogenos Genetica y ConductaAgentes Teratogenos Genetica y Conducta
Agentes Teratogenos Genetica y Conducta
Diana Cattamo Quijada
 
Agentes teratonogenos
Agentes teratonogenos Agentes teratonogenos
Agentes teratonogenos
anaismercedesmartin
 
Agentes teratogenos
Agentes teratogenosAgentes teratogenos
Agentes teratogenos
janeda90
 
Slideshare agentes teratogenos
Slideshare agentes teratogenosSlideshare agentes teratogenos
Slideshare agentes teratogenos
TelmaMejiaNausa
 
Agentes teratogenos ysbermai parra
Agentes teratogenos ysbermai parraAgentes teratogenos ysbermai parra
Agentes teratogenos ysbermai parra
ysber parra
 
Agentes teratogénicos
Agentes teratogénicos Agentes teratogénicos
Agentes teratogénicos
MayoslinChirinos
 
Agentes Teratógenos
Agentes TeratógenosAgentes Teratógenos
Agentes Teratógenos
EvelysV
 
Agentes teratogenicos
Agentes teratogenicosAgentes teratogenicos
Agentes teratogenicos
Rodolfo Romero
 
SEMINARIO 04 DE EMBRIOLOGIA :FARMACOS TERATOGENOS
SEMINARIO 04 DE EMBRIOLOGIA :FARMACOS TERATOGENOSSEMINARIO 04 DE EMBRIOLOGIA :FARMACOS TERATOGENOS
SEMINARIO 04 DE EMBRIOLOGIA :FARMACOS TERATOGENOSCisne Rojas
 
Agentesteratogenicos
AgentesteratogenicosAgentesteratogenicos
Agentesteratogenicos
Rosella Carmona
 

Similar a Agentes teratogenos (20)

Agentes teratógenos
Agentes teratógenosAgentes teratógenos
Agentes teratógenos
 
Tareatertogenos
TareatertogenosTareatertogenos
Tareatertogenos
 
Agentes teratogenos MARIA ELVA RAMIREZ
Agentes teratogenos   MARIA ELVA RAMIREZAgentes teratogenos   MARIA ELVA RAMIREZ
Agentes teratogenos MARIA ELVA RAMIREZ
 
Agentes teratógenos
Agentes teratógenosAgentes teratógenos
Agentes teratógenos
 
Agentes teratógenos
Agentes teratógenosAgentes teratógenos
Agentes teratógenos
 
Presentación agentes teratogenos
Presentación agentes teratogenosPresentación agentes teratogenos
Presentación agentes teratogenos
 
Agente teratogenico
Agente teratogenicoAgente teratogenico
Agente teratogenico
 
Agentes Teratogenos
Agentes TeratogenosAgentes Teratogenos
Agentes Teratogenos
 
Agentes Teratógenos
Agentes TeratógenosAgentes Teratógenos
Agentes Teratógenos
 
Factores terotógenos
Factores terotógenos Factores terotógenos
Factores terotógenos
 
Agentes Teratogenos Genetica y Conducta
Agentes Teratogenos Genetica y ConductaAgentes Teratogenos Genetica y Conducta
Agentes Teratogenos Genetica y Conducta
 
Agentes teratonogenos
Agentes teratonogenos Agentes teratonogenos
Agentes teratonogenos
 
Agentes teratogenos
Agentes teratogenosAgentes teratogenos
Agentes teratogenos
 
Slideshare agentes teratogenos
Slideshare agentes teratogenosSlideshare agentes teratogenos
Slideshare agentes teratogenos
 
Agentes teratogenos ysbermai parra
Agentes teratogenos ysbermai parraAgentes teratogenos ysbermai parra
Agentes teratogenos ysbermai parra
 
Agentes teratogénicos
Agentes teratogénicos Agentes teratogénicos
Agentes teratogénicos
 
Agentes Teratógenos
Agentes TeratógenosAgentes Teratógenos
Agentes Teratógenos
 
Agentes teratogenicos
Agentes teratogenicosAgentes teratogenicos
Agentes teratogenicos
 
SEMINARIO 04 DE EMBRIOLOGIA :FARMACOS TERATOGENOS
SEMINARIO 04 DE EMBRIOLOGIA :FARMACOS TERATOGENOSSEMINARIO 04 DE EMBRIOLOGIA :FARMACOS TERATOGENOS
SEMINARIO 04 DE EMBRIOLOGIA :FARMACOS TERATOGENOS
 
Agentesteratogenicos
AgentesteratogenicosAgentesteratogenicos
Agentesteratogenicos
 

Más de albapmolero

Tarea 6 alba_pabon
Tarea 6 alba_pabonTarea 6 alba_pabon
Tarea 6 alba_pabon
albapmolero
 
Tarea aprendizaje alba_pabon
Tarea aprendizaje alba_pabonTarea aprendizaje alba_pabon
Tarea aprendizaje alba_pabon
albapmolero
 
Procesos Mentales
Procesos MentalesProcesos Mentales
Procesos Mentales
albapmolero
 
Alteraciones de la información genética
Alteraciones de la información genéticaAlteraciones de la información genética
Alteraciones de la información genética
albapmolero
 
La fecundacion
La fecundacionLa fecundacion
La fecundacion
albapmolero
 
REPRODUCCION CELULAR
REPRODUCCION CELULARREPRODUCCION CELULAR
REPRODUCCION CELULAR
albapmolero
 
Proceso de digestion
Proceso de digestionProceso de digestion
Proceso de digestion
albapmolero
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
albapmolero
 
Sistema nervioso alba pabon
Sistema nervioso alba pabonSistema nervioso alba pabon
Sistema nervioso alba pabon
albapmolero
 

Más de albapmolero (9)

Tarea 6 alba_pabon
Tarea 6 alba_pabonTarea 6 alba_pabon
Tarea 6 alba_pabon
 
Tarea aprendizaje alba_pabon
Tarea aprendizaje alba_pabonTarea aprendizaje alba_pabon
Tarea aprendizaje alba_pabon
 
Procesos Mentales
Procesos MentalesProcesos Mentales
Procesos Mentales
 
Alteraciones de la información genética
Alteraciones de la información genéticaAlteraciones de la información genética
Alteraciones de la información genética
 
La fecundacion
La fecundacionLa fecundacion
La fecundacion
 
REPRODUCCION CELULAR
REPRODUCCION CELULARREPRODUCCION CELULAR
REPRODUCCION CELULAR
 
Proceso de digestion
Proceso de digestionProceso de digestion
Proceso de digestion
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Sistema nervioso alba pabon
Sistema nervioso alba pabonSistema nervioso alba pabon
Sistema nervioso alba pabon
 

Último

patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
lucia1419955
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
AndresOropeza12
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
RAFAELDIAZIBAEZ1
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 

Último (20)

patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 

Agentes teratogenos

  • 1. Alba Luz Pabon Molero V-20.434.740 Sección: ED01D0V Prof. Xiomara Rodríguez
  • 2. AGENTES TERATÓGENOSAGENTES TERATÓGENOS Un teratógeno es… Cualquier Sustancia Química Agente Físico (radiaciones) o infeccioso enfermedad materna o estado carencial… …queactuando duranteel periodo em brionalo fetal es capaz de alterar de forma más o menos grave el crecimiento y desarrollo del embrión y/o feto y producir una alteración morfológica o funcional en el periodo postnatal.
  • 3. AGENTES TERATÓGENOSAGENTES TERATÓGENOS El sentido original de la palabra teratogénesis viene a referirse a malformaciones anatómicas macroscópicas, además incluye anomalías del desarrollo más sutiles, como retraso del desarrollo intrauterino, alteraciones de la conducta, muerte intrauterina y otras deficiencias funcionales.
  • 4.
  • 5. Factores que influyen en la lesiónFactores que influyen en la lesión producida por un teratógenoproducida por un teratógeno El momento de Exposición: Los agentes teratógenos, tienen sus efectos en el embrión en desarrollo o en el feto, los cuales dependen sobre todo de la edad gestacional, o sea de la etapa del desarrollo en el momento de la exposición.
  • 6. Factores que influyen en la lesiónFactores que influyen en la lesión producida por un Teratógenoproducida por un Teratógeno La actuación de un agente en este momento del desarrollo no produce malformaciones debido a que hasta este momento las células no se han diferenciado en funciones específicas. Son células pluripotenciales: si una se destruye, otra puede tomar su función. Periodo de Prediferenciación o blástula (0 a 2 semanas de gestación) La exposición, en este periodo, sigue la ley del "todo o nada": o se afecta totalmente, produciéndose el aborto o la resorción del producto, o no hay lesión
  • 7. Factores que influyen en la lesiónFactores que influyen en la lesión producida por un Teratógenoproducida por un Teratógeno Periodo Embrionario (organogénesis) 3 a 8 semanas de gestación Es el periodo de máxima susceptibilidad a los agentes teratógenos, ya que las células embrionarias han perdido su carácter totipotencial y se están formando los diferentes órganos.
  • 8. Factores que influyen en la lesiónFactores que influyen en la lesión producida por un Teratógenoproducida por un Teratógeno Periodo de Histogénesis (formación de los tejidos) 8 a 32 semanas de gestación Existe una menor susceptibilidad a la aparición de malformaciones mayores, aunque si existe cierto riesgo de alteración de la función de los órganos.
  • 9. Factores que influyen en la lesiónFactores que influyen en la lesión producida por un Teratógenoproducida por un Teratógeno Periodo de Maduración Funcional Hasta la semana 38 de gestación Menor riesgo teratogénico y funcional
  • 10. Características del Agente TeratógenoCaracterísticas del Agente Teratógeno Su poder teratogénico sólo se produce si se consume el fármaco entre los días 21 a 36 de la gestación. Muchos agentes teratógenos tienen una periodo de acción muy estrecho en términos cronológicos.
  • 11. Características del Agente TeratógenoCaracterísticas del Agente Teratógeno Cantidad del agente o relación dosis-respuesta: el embrión y el feto no están completamente protegidos de los factores ambientales y el "filtro placentario" es permeable a múltiples agentes nocivos. Existe una dosis umbral a partir de la cual se produce el efecto lesivo para el embrión. Especificidad del agente con el órgano en sí mismo.
  • 12. Características del Agente TeratógenoCaracterísticas del Agente Teratógeno Cada sustancia actúa en un aspecto particular del metabolismo celular, por tanto tienden a producir diferentes efectos. Aunque actúen en el mismo periodo de desarrollo embrionario y sobre el mismo sistema, cada agente específico puede producir un modelo o patrón específico de malformaciones.
  • 13. Características del Agente TeratógenoCaracterísticas del Agente Teratógeno Algunos sistemas orgánicos crecen y se diferencian durante cortos períodos de tiempo y sólo se afectan si el agente actúa durante este periodo, existe pues "cronoespecificidad" con relación al momento de acción del agente.
  • 14. Características del Agente TeratógenoCaracterísticas del Agente Teratógeno Mientras que otros como el sistema nervioso central (SNC) crecen y se desarrollan durante toda la vida intrauterina e incluso posteriormente. Esto explica que, por ejemplo, el SNC puede dañarse, si se expone a agentes específicos en cualquier momento de la gestación.
  • 15.
  • 16. Factores MaternosFactores Maternos  Metabolismo Materno  Transporte a través de la placenta  Enfermedades maternas. Todos aquellos agentes que son ingeridos por la madre estarán influidos por la capacidad de ser eliminados por el organismo materno o la posibilidad de transporte a través de la placenta.
  • 17. Factores MaternosFactores Maternos Existe la posibilidad que durante el embarazo se produzca exposición a más de un factor ambiental, originándose interacciones que pueden agravar o atenuar los efectos nocivos sobre el embrión o el feto.
  • 18. Mecanismo de ActuacionMecanismo de Actuacion El mecanismo o mecanismos por los que un agente teratogénico puede producir una malformación pueden ser múltiples y algunos no se conocen suficientemente.
  • 19. Las mujeres desde el momento que se saben madres, deben tomar todas las precauciones y cuidados necesarios para poder llegar a feliz termino el hermoso proceso de la gestación.