SlideShare una empresa de Scribd logo
Alba Luz Pabón Molero
V-20.434.740
Sección: ED01D0V
Prof: Xiomara Rodríguez
MutacionesMutaciones
Una de las características del material hereditario, el ADN, es la
gran fidelidad con la que se transmite de generación en
generación; sin embargo, en ocasiones puede sufrir cambios que
se pueden transmitir a la descendencia. Estos cambios reciben el
nombre de mutaciones.
MutacionesMutaciones
 Las mutaciones son alteraciones al azar del material genético.
Normalmente suponen deficiencias.
 Los cambios en el material genético se traducen en cambios en
las proteínas y pueden llegar a ser letales.
 Por lo general son recesivas y permanecen ocultas.
MutacionesMutacionesPueden ser:
Mutaciones Perjudiciales: llegando a causar la muerte del organismo.
Mutaciones Beneficiosas: aumentan la probabilidad de supervivencia
del organismo.
 Mutaciones Neutras: si no producen beneficios, tampoco perjuicios
significativos. Sus efectos son variados: desde no manifestarse
fenotípicamente hasta provocar enormes alteraciones en el
funcionamiento del organismo e, incluso, la muerte.
MutacionesMutaciones
Pese a ser normalmente negativas para el individuo, comportan un
aspecto positivo para la especie, ya que aportan variabilidad a la
población, es decir, las mutaciones permiten, la evolución de las
especies, y con ella la continuidad de la vida a lo largo de millones de
años.
Tipos de MutacionesTipos de Mutaciones
 Germinales:
Son las que afectan a los gametos o bien
a las células madre que darán origen a
los gametos, es decir, a las células de
la línea germinal. Estas mutaciones se
transmitirán a la descendencia y sobre
ellas actuará la selección natural.
Según las Células Afectadas:
Tipos de MutacionesTipos de Mutaciones
 Somáticas:
Aquellas que sufren las células somáticas y,
por tanto, las que proceden de ellas por
mitosis. Afectan al individuo, pudiendo
causar en algunas ocasiones enfermedades
graves, pero no son heredables, por lo que
no juegan un papel importante en la
Según las Células Afectadas:
Tipos de MutacionesTipos de Mutaciones
 Mutaciones dominantes:
Se manifiestan con la presencia
de un solo alelo mutado.
Según las relaciones de dominancia:
Tipos de MutacionesTipos de Mutaciones
 Mutaciones recesivas.
Solo se manifiestan con la presencia
de los dos alelos mutados.
Según las relaciones de dominancia:
Tipos de MutacionesTipos de Mutaciones
 Génicas:
Provocan cambios en la secuencia
de nucleótidos de un gen
determinado.
Según la extensión del material genético afectado:
Tipos de MutacionesTipos de Mutaciones
 Cromosómicas:
Afectan a la disposición de los
genes (alteración de la secuencia
de genes) de un cromosoma,
pero no afectan a la secuencia de
nucleótidos del gen.
Según la extensión del material genético afectado:
Tipos de MutacionesTipos de Mutaciones
 Genómicas:
Son aquellas que alteran,
aumentando o disminuyendo, el
número de cromosomas típico de
la especie.
Según la extensión del material genético afectado:
Tipos de MutacionesTipos de Mutaciones
 Genómicas:
Son aquellas que alteran,
aumentando o disminuyendo, el
número de cromosomas típico de
la especie.
Según la extensión del material genético afectado:
El Origen de las MutacionesEl Origen de las Mutaciones
Gran parte de las mutaciones se producen de manera
espontánea, es decir, por causas naturales, como errores
que pueden ocurrir en la replicación o en la meiosis, o por
cambios químicos espontáneos en el ADN.
Mutaciones GénicasMutaciones Génicas
Las mutaciones génicas son alteraciones en la secuencia de
nucleótidos de un gen.
Por ello también se llaman puntuales. Según el tipo de
alteración se clasifican en mutaciones por sustitución de
bases, y en mutaciones por pérdida o inserción de
nucleótidos (corrimiento de la pauta de lectura).
Mutaciones por Sustitución de BasesMutaciones por Sustitución de Bases
Son cambios de una base por otra.
Hay dos tipos de bases: Las púricas (A y G) y Las
pirimídicas (T y C), por lo tanto se distinguen dos tipos de
sustitución de bases:
Transiciones: Sustituciones de una purina por otra, o de
una pirimidina por otra.
Transversiones: Sustituciones de una purina por una
pirimidina, o viceversa.
Mutaciones por Sustitución de BasesMutaciones por Sustitución de Bases
 Mutaciones de sentido erróneo:
Si al cambiar la base del triplete al cual pertenece, se origina un
triplete que codifica un aminoácido diferente.
Mutaciones por Sustitución de BasesMutaciones por Sustitución de Bases
 Mutaciones sin sentido:
Al cambiar la base se origina un triplete “sin sentido”, es decir, que
indica el fin de la traducción (síntesis de proteínas). Si la mutación
crea un codón de terminación antes del lugar apropiado, se formará
una proteína más corta.
Mutaciones por Sustitución de BasesMutaciones por Sustitución de Bases
 Mutaciones silenciosas:
Si al cambiar la base, normalmente la tercera del triplete, éste sigue
codificando el mismo aminoácido. Como el código genético es
degenerado, el triplete puede sustituirse por otro que codifique el
mismo aminoácido.
Alteraciones Cromosómicas
 Trisomías:
Consisten en la existencia de un cromosoma en exceso, debido a
que de uno de ellos hay un trío, en lugar de una pareja. Las
trisomías más frecuentes son aquellas que provocan menos
cambios en la dotación génica, es decir, las que afectan a
cromosomas pequeños portadores de un número menor de
genes que los grandes.
Alteraciones Cromosómicas
Síndrome de Down (mongolismo), cuya causa es la trisomía del
cromosoma 21.
Se caracteriza por retraso mental, malformaciones en diversos
órganos, ojos oblicuos y nuca plana, entre otras manifestaciones.
Su frecuencia de aparición aumenta con la edad de la madre,
debido a la mayor probabilidad de una mala disyunción
(separación) de las parejas de cromosomas homólogos durante la
meiosis.
Alteraciones Cromosómicas
Síndrome de Edwards (trisomía del
cromosoma 18).
Los individuos afectados presentan
malformaciones cardíacas muy graves
(que provocan frecuentemente la
muerte en los primeros meses de vida)
y otras alteraciones.
Alteraciones Cromosómicas
La trisomía del cromosoma 13 se
denomina Síndrome de Patau.
También da lugar a malformaciones
cardíacas, además de renales,
digestivas, etc. Las personas
afectadas suelen vivir sólo unos
cuatro meses.
Alteraciones Gonosòmicas
 Síndrome de Klinefelter.
Poseen dos cromosomas X y un cromosoma Y.
Cariotipo 44 + XXY, fenotipo varón.
Generalmente se produce atrofia testicular, desarrollo de mamas,
barba escasa y otros signos.
Son aquellas que afectan a los cromosomas sexuales.
Alteraciones Gonosómicas
 Síndrome de Turner.
Es una monosomía.
En este caso, hay un único cromosoma X.
Cariotipo 44 + XO.
Son mujeres con retraso en el crecimiento, órganos sexuales
infantiles y atrofia de los ovarios.
Alteraciones Gonosómicas
 Síndrome duplo Y.
Cariotipo 44 + XYY. Fenotipo varón.
Algunas veces no se desarrollan
manifestaciones fenotípicas, pero en
otras ocasiones hay un bajo cociente
intelectual, tendencia a la agresividad y a
la violencia, y talla elevada.
Alteraciones Gonosómicas
 Síndrome triplo X.
Consiste en una trisomía del
cromosoma X.
Cariotipo 44 + XXX.
Son mujeres normales, aunque en
algunos casos se manifiestan
trastornos menstruales y
neuropsíquicos.
Alteraciones de la información genética

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema33 mutagenicidad y concepto de mutacion &
Tema33  mutagenicidad y concepto de mutacion &Tema33  mutagenicidad y concepto de mutacion &
Tema33 mutagenicidad y concepto de mutacion &
Saam Ha
 
C:\Users\Departamento B\Desktop\Mutaciones GéNicas
C:\Users\Departamento B\Desktop\Mutaciones GéNicasC:\Users\Departamento B\Desktop\Mutaciones GéNicas
C:\Users\Departamento B\Desktop\Mutaciones GéNicas
cipresdecartagena
 
Mutaciones y aberraciones cromosómicas
Mutaciones y aberraciones cromosómicasMutaciones y aberraciones cromosómicas
Mutaciones y aberraciones cromosómicas
wmgh
 
Mutaciones cromosómicas
Mutaciones cromosómicasMutaciones cromosómicas
Mutaciones cromosómicas
Román Ramírez
 
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
ggeorge_
 

La actualidad más candente (20)

Genetica humana
Genetica humanaGenetica humana
Genetica humana
 
Mutuacion
MutuacionMutuacion
Mutuacion
 
Maria Mutaciones[1]
Maria Mutaciones[1]Maria Mutaciones[1]
Maria Mutaciones[1]
 
Tema33 mutagenicidad y concepto de mutacion &
Tema33  mutagenicidad y concepto de mutacion &Tema33  mutagenicidad y concepto de mutacion &
Tema33 mutagenicidad y concepto de mutacion &
 
Alteraciones de la información genética
Alteraciones de la información genéticaAlteraciones de la información genética
Alteraciones de la información genética
 
Mutación genética
Mutación genéticaMutación genética
Mutación genética
 
C:\Users\Departamento B\Desktop\Mutaciones GéNicas
C:\Users\Departamento B\Desktop\Mutaciones GéNicasC:\Users\Departamento B\Desktop\Mutaciones GéNicas
C:\Users\Departamento B\Desktop\Mutaciones GéNicas
 
Mutaciones y aberraciones cromosómicas
Mutaciones y aberraciones cromosómicasMutaciones y aberraciones cromosómicas
Mutaciones y aberraciones cromosómicas
 
MutacióN GenéTica
MutacióN GenéTicaMutacióN GenéTica
MutacióN GenéTica
 
Tema 6 mutacion genicay cromosomica
Tema 6 mutacion genicay cromosomicaTema 6 mutacion genicay cromosomica
Tema 6 mutacion genicay cromosomica
 
Aberraciones cromosomicas. mutaciones y poliploidia
Aberraciones cromosomicas. mutaciones y poliploidiaAberraciones cromosomicas. mutaciones y poliploidia
Aberraciones cromosomicas. mutaciones y poliploidia
 
Mutacion y adn
Mutacion y adnMutacion y adn
Mutacion y adn
 
Mutaciones genéticas 1
Mutaciones genéticas 1Mutaciones genéticas 1
Mutaciones genéticas 1
 
Mutaciones cromosómicas
Mutaciones cromosómicasMutaciones cromosómicas
Mutaciones cromosómicas
 
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
 
Tipos de mutaciones expocicion biologia
Tipos de mutaciones expocicion biologiaTipos de mutaciones expocicion biologia
Tipos de mutaciones expocicion biologia
 
Alteraciones del material genético
Alteraciones del material genéticoAlteraciones del material genético
Alteraciones del material genético
 
Mutaciones genéticas 2° medio
Mutaciones genéticas 2° medioMutaciones genéticas 2° medio
Mutaciones genéticas 2° medio
 
I10 mutaciones pdf1
I10 mutaciones pdf1I10 mutaciones pdf1
I10 mutaciones pdf1
 
Mutacion Colegio America
Mutacion Colegio AmericaMutacion Colegio America
Mutacion Colegio America
 

Destacado

Dialnet diseno y-evaluaciondeestrategiasadaptativasparalamej-3648463 (1)
Dialnet diseno y-evaluaciondeestrategiasadaptativasparalamej-3648463 (1)Dialnet diseno y-evaluaciondeestrategiasadaptativasparalamej-3648463 (1)
Dialnet diseno y-evaluaciondeestrategiasadaptativasparalamej-3648463 (1)
Olga Cristina
 
martin mota floresPresentacion de pp el mota
martin mota floresPresentacion de pp el motamartin mota floresPresentacion de pp el mota
martin mota floresPresentacion de pp el mota
martin mota
 
Como fortalecer el pensamiento
Como fortalecer el pensamientoComo fortalecer el pensamiento
Como fortalecer el pensamiento
DFTA
 

Destacado (20)

PROGRAMA ELECTORAL MANZANARES 2015
PROGRAMA ELECTORAL MANZANARES 2015PROGRAMA ELECTORAL MANZANARES 2015
PROGRAMA ELECTORAL MANZANARES 2015
 
Gráficos de Excel
Gráficos de  Excel Gráficos de  Excel
Gráficos de Excel
 
2015
20152015
2015
 
Dialnet diseno y-evaluaciondeestrategiasadaptativasparalamej-3648463 (1)
Dialnet diseno y-evaluaciondeestrategiasadaptativasparalamej-3648463 (1)Dialnet diseno y-evaluaciondeestrategiasadaptativasparalamej-3648463 (1)
Dialnet diseno y-evaluaciondeestrategiasadaptativasparalamej-3648463 (1)
 
Poder electoral-UFT-2015-
Poder electoral-UFT-2015-Poder electoral-UFT-2015-
Poder electoral-UFT-2015-
 
El caballero de_la_noche
El caballero de_la_nocheEl caballero de_la_noche
El caballero de_la_noche
 
Proyecto dani
Proyecto daniProyecto dani
Proyecto dani
 
Historia del futbol
Historia del futbolHistoria del futbol
Historia del futbol
 
martin mota floresPresentacion de pp el mota
martin mota floresPresentacion de pp el motamartin mota floresPresentacion de pp el mota
martin mota floresPresentacion de pp el mota
 
Los sistemas educativos en el marco del mundo actual
Los sistemas educativos en el marco del mundo actualLos sistemas educativos en el marco del mundo actual
Los sistemas educativos en el marco del mundo actual
 
Como fortalecer el pensamiento
Como fortalecer el pensamientoComo fortalecer el pensamiento
Como fortalecer el pensamiento
 
POLIGONOS
POLIGONOSPOLIGONOS
POLIGONOS
 
Musik
MusikMusik
Musik
 
La musica
La musicaLa musica
La musica
 
Bella flor
Bella florBella flor
Bella flor
 
Davidcisneros
DavidcisnerosDavidcisneros
Davidcisneros
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
La tecnología
La tecnologíaLa tecnología
La tecnología
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
 
Manual consorcios como crear parte 1
Manual consorcios como crear parte 1Manual consorcios como crear parte 1
Manual consorcios como crear parte 1
 

Similar a Alteraciones de la información genética

Alteraciones de la información genética
Alteraciones de la información genéticaAlteraciones de la información genética
Alteraciones de la información genética
Julio Sanchez
 
Alteraciones de la información genética
Alteraciones de la información genéticaAlteraciones de la información genética
Alteraciones de la información genética
Julio Sanchez
 
alteraciones en la información genetica
alteraciones en la información geneticaalteraciones en la información genetica
alteraciones en la información genetica
egleecarolina14
 

Similar a Alteraciones de la información genética (20)

Alteraciones de la información genética
Alteraciones de la información genéticaAlteraciones de la información genética
Alteraciones de la información genética
 
Tarea 8.g.c.marle p.htp
Tarea 8.g.c.marle p.htpTarea 8.g.c.marle p.htp
Tarea 8.g.c.marle p.htp
 
Alteraciones de la informacion genética
Alteraciones de la informacion genéticaAlteraciones de la informacion genética
Alteraciones de la informacion genética
 
Alteraciones de la información genética
Alteraciones de la información genéticaAlteraciones de la información genética
Alteraciones de la información genética
 
Alteraciones de la informacion genetica
Alteraciones de la informacion geneticaAlteraciones de la informacion genetica
Alteraciones de la informacion genetica
 
Malformaciones genéticas
Malformaciones genéticasMalformaciones genéticas
Malformaciones genéticas
 
Tarea8
Tarea8Tarea8
Tarea8
 
Tarea 8 alteraciones de la información genetica. genetica y conducta
Tarea 8 alteraciones de la información genetica. genetica y conductaTarea 8 alteraciones de la información genetica. genetica y conducta
Tarea 8 alteraciones de la información genetica. genetica y conducta
 
Alteraciones genéticas
Alteraciones genéticasAlteraciones genéticas
Alteraciones genéticas
 
alteraciones en la información genetica
alteraciones en la información geneticaalteraciones en la información genetica
alteraciones en la información genetica
 
Mutaciones y Mutagenos
Mutaciones y MutagenosMutaciones y Mutagenos
Mutaciones y Mutagenos
 
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
 
Alteracion de la informacion genetica
Alteracion de la informacion geneticaAlteracion de la informacion genetica
Alteracion de la informacion genetica
 
Alteración de la Información Genética
Alteración de la Información GenéticaAlteración de la Información Genética
Alteración de la Información Genética
 
Alteraciones de la Informacion Genetica
Alteraciones de la Informacion GeneticaAlteraciones de la Informacion Genetica
Alteraciones de la Informacion Genetica
 
Malformacion genetica
Malformacion geneticaMalformacion genetica
Malformacion genetica
 
Mutacion bertha parra
Mutacion bertha parraMutacion bertha parra
Mutacion bertha parra
 
Tema 18 alteraciones del material genético eat
Tema 18 alteraciones del material genético eat Tema 18 alteraciones del material genético eat
Tema 18 alteraciones del material genético eat
 
Malformaciones genéticas
Malformaciones genéticasMalformaciones genéticas
Malformaciones genéticas
 
Malformacionesgeneticas seylitzdiaz17228519
Malformacionesgeneticas seylitzdiaz17228519Malformacionesgeneticas seylitzdiaz17228519
Malformacionesgeneticas seylitzdiaz17228519
 

Más de albapmolero (9)

Tarea 6 alba_pabon
Tarea 6 alba_pabonTarea 6 alba_pabon
Tarea 6 alba_pabon
 
Tarea aprendizaje alba_pabon
Tarea aprendizaje alba_pabonTarea aprendizaje alba_pabon
Tarea aprendizaje alba_pabon
 
Procesos Mentales
Procesos MentalesProcesos Mentales
Procesos Mentales
 
Agentes teratogenos
Agentes teratogenosAgentes teratogenos
Agentes teratogenos
 
La fecundacion
La fecundacionLa fecundacion
La fecundacion
 
REPRODUCCION CELULAR
REPRODUCCION CELULARREPRODUCCION CELULAR
REPRODUCCION CELULAR
 
Proceso de digestion
Proceso de digestionProceso de digestion
Proceso de digestion
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Sistema nervioso alba pabon
Sistema nervioso alba pabonSistema nervioso alba pabon
Sistema nervioso alba pabon
 

Último

Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
RifasMxzz1
 

Último (20)

codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 

Alteraciones de la información genética

  • 1. Alba Luz Pabón Molero V-20.434.740 Sección: ED01D0V Prof: Xiomara Rodríguez
  • 2. MutacionesMutaciones Una de las características del material hereditario, el ADN, es la gran fidelidad con la que se transmite de generación en generación; sin embargo, en ocasiones puede sufrir cambios que se pueden transmitir a la descendencia. Estos cambios reciben el nombre de mutaciones.
  • 3. MutacionesMutaciones  Las mutaciones son alteraciones al azar del material genético. Normalmente suponen deficiencias.  Los cambios en el material genético se traducen en cambios en las proteínas y pueden llegar a ser letales.  Por lo general son recesivas y permanecen ocultas.
  • 4. MutacionesMutacionesPueden ser: Mutaciones Perjudiciales: llegando a causar la muerte del organismo. Mutaciones Beneficiosas: aumentan la probabilidad de supervivencia del organismo.  Mutaciones Neutras: si no producen beneficios, tampoco perjuicios significativos. Sus efectos son variados: desde no manifestarse fenotípicamente hasta provocar enormes alteraciones en el funcionamiento del organismo e, incluso, la muerte.
  • 5. MutacionesMutaciones Pese a ser normalmente negativas para el individuo, comportan un aspecto positivo para la especie, ya que aportan variabilidad a la población, es decir, las mutaciones permiten, la evolución de las especies, y con ella la continuidad de la vida a lo largo de millones de años.
  • 6. Tipos de MutacionesTipos de Mutaciones  Germinales: Son las que afectan a los gametos o bien a las células madre que darán origen a los gametos, es decir, a las células de la línea germinal. Estas mutaciones se transmitirán a la descendencia y sobre ellas actuará la selección natural. Según las Células Afectadas:
  • 7. Tipos de MutacionesTipos de Mutaciones  Somáticas: Aquellas que sufren las células somáticas y, por tanto, las que proceden de ellas por mitosis. Afectan al individuo, pudiendo causar en algunas ocasiones enfermedades graves, pero no son heredables, por lo que no juegan un papel importante en la Según las Células Afectadas:
  • 8. Tipos de MutacionesTipos de Mutaciones  Mutaciones dominantes: Se manifiestan con la presencia de un solo alelo mutado. Según las relaciones de dominancia:
  • 9. Tipos de MutacionesTipos de Mutaciones  Mutaciones recesivas. Solo se manifiestan con la presencia de los dos alelos mutados. Según las relaciones de dominancia:
  • 10. Tipos de MutacionesTipos de Mutaciones  Génicas: Provocan cambios en la secuencia de nucleótidos de un gen determinado. Según la extensión del material genético afectado:
  • 11. Tipos de MutacionesTipos de Mutaciones  Cromosómicas: Afectan a la disposición de los genes (alteración de la secuencia de genes) de un cromosoma, pero no afectan a la secuencia de nucleótidos del gen. Según la extensión del material genético afectado:
  • 12. Tipos de MutacionesTipos de Mutaciones  Genómicas: Son aquellas que alteran, aumentando o disminuyendo, el número de cromosomas típico de la especie. Según la extensión del material genético afectado:
  • 13. Tipos de MutacionesTipos de Mutaciones  Genómicas: Son aquellas que alteran, aumentando o disminuyendo, el número de cromosomas típico de la especie. Según la extensión del material genético afectado:
  • 14. El Origen de las MutacionesEl Origen de las Mutaciones Gran parte de las mutaciones se producen de manera espontánea, es decir, por causas naturales, como errores que pueden ocurrir en la replicación o en la meiosis, o por cambios químicos espontáneos en el ADN.
  • 15. Mutaciones GénicasMutaciones Génicas Las mutaciones génicas son alteraciones en la secuencia de nucleótidos de un gen. Por ello también se llaman puntuales. Según el tipo de alteración se clasifican en mutaciones por sustitución de bases, y en mutaciones por pérdida o inserción de nucleótidos (corrimiento de la pauta de lectura).
  • 16.
  • 17. Mutaciones por Sustitución de BasesMutaciones por Sustitución de Bases Son cambios de una base por otra. Hay dos tipos de bases: Las púricas (A y G) y Las pirimídicas (T y C), por lo tanto se distinguen dos tipos de sustitución de bases: Transiciones: Sustituciones de una purina por otra, o de una pirimidina por otra. Transversiones: Sustituciones de una purina por una pirimidina, o viceversa.
  • 18. Mutaciones por Sustitución de BasesMutaciones por Sustitución de Bases  Mutaciones de sentido erróneo: Si al cambiar la base del triplete al cual pertenece, se origina un triplete que codifica un aminoácido diferente.
  • 19. Mutaciones por Sustitución de BasesMutaciones por Sustitución de Bases  Mutaciones sin sentido: Al cambiar la base se origina un triplete “sin sentido”, es decir, que indica el fin de la traducción (síntesis de proteínas). Si la mutación crea un codón de terminación antes del lugar apropiado, se formará una proteína más corta.
  • 20. Mutaciones por Sustitución de BasesMutaciones por Sustitución de Bases  Mutaciones silenciosas: Si al cambiar la base, normalmente la tercera del triplete, éste sigue codificando el mismo aminoácido. Como el código genético es degenerado, el triplete puede sustituirse por otro que codifique el mismo aminoácido.
  • 21.
  • 22. Alteraciones Cromosómicas  Trisomías: Consisten en la existencia de un cromosoma en exceso, debido a que de uno de ellos hay un trío, en lugar de una pareja. Las trisomías más frecuentes son aquellas que provocan menos cambios en la dotación génica, es decir, las que afectan a cromosomas pequeños portadores de un número menor de genes que los grandes.
  • 23.
  • 24. Alteraciones Cromosómicas Síndrome de Down (mongolismo), cuya causa es la trisomía del cromosoma 21. Se caracteriza por retraso mental, malformaciones en diversos órganos, ojos oblicuos y nuca plana, entre otras manifestaciones. Su frecuencia de aparición aumenta con la edad de la madre, debido a la mayor probabilidad de una mala disyunción (separación) de las parejas de cromosomas homólogos durante la meiosis.
  • 25.
  • 26. Alteraciones Cromosómicas Síndrome de Edwards (trisomía del cromosoma 18). Los individuos afectados presentan malformaciones cardíacas muy graves (que provocan frecuentemente la muerte en los primeros meses de vida) y otras alteraciones.
  • 27. Alteraciones Cromosómicas La trisomía del cromosoma 13 se denomina Síndrome de Patau. También da lugar a malformaciones cardíacas, además de renales, digestivas, etc. Las personas afectadas suelen vivir sólo unos cuatro meses.
  • 28.
  • 29. Alteraciones Gonosòmicas  Síndrome de Klinefelter. Poseen dos cromosomas X y un cromosoma Y. Cariotipo 44 + XXY, fenotipo varón. Generalmente se produce atrofia testicular, desarrollo de mamas, barba escasa y otros signos. Son aquellas que afectan a los cromosomas sexuales.
  • 30. Alteraciones Gonosómicas  Síndrome de Turner. Es una monosomía. En este caso, hay un único cromosoma X. Cariotipo 44 + XO. Son mujeres con retraso en el crecimiento, órganos sexuales infantiles y atrofia de los ovarios.
  • 31.
  • 32. Alteraciones Gonosómicas  Síndrome duplo Y. Cariotipo 44 + XYY. Fenotipo varón. Algunas veces no se desarrollan manifestaciones fenotípicas, pero en otras ocasiones hay un bajo cociente intelectual, tendencia a la agresividad y a la violencia, y talla elevada.
  • 33. Alteraciones Gonosómicas  Síndrome triplo X. Consiste en una trisomía del cromosoma X. Cariotipo 44 + XXX. Son mujeres normales, aunque en algunos casos se manifiestan trastornos menstruales y neuropsíquicos.