SlideShare una empresa de Scribd logo
DESARROLLO DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE
La sociedad ofrece algunas ideas ya aceptadas sobre los niños, ya que toda cultura
cuenta con una serie de convicciones concretas, sobre lo que los niños deben de
hacer y de aprender en sus respectivas edades. Sin embargo, esas perspectivas
varian de una sociedad a otra, porque cada una de estas tienen un pensamiento
diferente y han sido educadas de distinta manera. Un claro ejemplo de esto sería
que algunas personas creen que la reproducción la deben de pospener muchos
años más, sin embargo hay otros que creen que a temprana edad esta bien.
Sin importar esto, el conocimiento de los maestros sobre el niño influye en su forma
de enseñar, ya que ellos tienen que enseñar algunos conocimientos a los niños en
algunas edades ya establecidas, aunque no todos los niños tienen la misma
capacidad o aprenden de la misma manera.Algunos maestros, e incluso los
directores tienen algunas expectativas sobre los niños, por lo cual han surgido
algunas concepciones de ellos respecto a los niños de primer grado.
 Concepción naturalista: el niño es pequeño, y muy bajo en muchas de las
áreas, como seguir instrucciones, prestar atención y cosas afines. Se cree
que en un año más estará listo para el primer grado.
 Concepción remedialista: se cree que los educadores estan obligados a darle
a los niños todo el beneficio de la duda o hacer algo diferente para ayudarlos.
Y tal vez la forma de enseñarle no sea la correcta.
 Concepción diagnóstico- prescriptiva: aquí se cree que hay niños que
siempre pueden hacer todo lo demás, pero tienen problemasde coordinación
visual, motora, y es probable que los sufran, por lo tanto, eso no debería de
ser un motivo para que repitan el año, sin embargo eso muchas veces sucede
y está mal.
 Concepción interaccionista: para la gran variedad de materiales que se
tienenpara la educación experiencial, el niño intentará simplemente elegir
con los que se sientan más cómodos. Por lo que se tienen una muy buena
cantidad de experiencias.
 El hecho de que los niños pasen tanto tiempo en la escuela hace de este
contexto un factor eficaz del desarrollo. Los profesores, los compañeros y los
programas de estudio contribuyen de modo importante a su desarrollo.
La escuela influye en el logro, en la socialización y en la salud psíquica de los niños
y adolescentes.
Al crecer los niños, se desarrollan de diferentes maneras. El desarrollo del niño
incluye cambios físicos, intelectuales, sociales y emocionales.
Los niños crecen y maduran a velocidades muy distintas. Es difícil definir lo que es
"normal". Pueden existir grandes diferencias de altura, peso y contextura entre los
niños sanos dependiendo de la dieta, el ejercicio y los genes. Algunos niños
comienzan la pubertad o están cerca de ella antes de ser adolescentes.
Los niños empiezan a ser más independientes de sus padres. Pueden volverse
rebeldes. También admiran lo externo, como a sus amigos, quienes suelen ser del
mismo sexo. La aprobación de sus pares es muy importante. Su hijo puede probar
algunos comportamientos nuevos para ser parte del "grupo".
Éste puede ser un momento en el que los padres o los maestros
identifican trastornos del aprendizaje o problemas de la conducta en los niños. Estos
problemas pueden empeorar a medida que pasa el tiempo, de modo que es
importante buscar ayuda lo antes posible.
Durante la adolescencia, las personas jóvenes atraviesan por muchos cambios a
medida que pasan a la madurez física. Los cambios prepuberales precoces ocurren
cuando aparecen las características sexuales secundarias.
Las niñas pueden empezar a desarrollar los brotes de senos a los 8 años de edad,
con un desarrollo completo de estos que se alcanza en algún momento entre los 12
y los 18 años.
El crecimiento del vello púbico, de la axila y de la pierna comienza normalmente
alrededor de los 9 o 10 años de edad y alcanza los patrones adultos alrededor de
los 13 o 14 años.
La menarquia (el comienzo de los periodos menstruales) ocurre en forma
característica alrededor de dos años después de la aparición del vello púbico y
senos incipientes. Puede suceder incluso desde los 9 años o, a más tardar, hacia
los 16 años. La edad promedio de la menstruación en los Estados Unidos es
aproximadamente a los 12 años.
El crecimiento rápido de estatura en las niñas alcanza su punto máximo alrededor
de los 11.5 años y disminuye alrededor de los 16.
Los niños pueden comenzar a notar un crecimiento del escroto y los testículos
desde los 9 años de edad. Pronto, el pene comienza a agrandarse. Hacia la edad
de 17 a 18 años, sus genitales tienen generalmente el tamaño y la forma de los
genitales adultos.
El crecimiento del vello púbico, así como también el vello de la axila, la pierna, el
pecho y la cara, comienza en los niños alrededor de los 12 años y alcanza los
patrones adultos más o menos de los 17 a 18 años.
Los niños no comienzan la pubertad con un incidente súbito, como lo es el comienzo
de la menstruación en las mujeres. Tener emisiones nocturnas regulares
(poluciones nocturnas) marca el inicio de la pubertad en los varones y ocurre
normalmente entre las edades de 13 y 17 años. La edad promedio es alrededor de
14 años y medio.
El cambio en la voz en los hombres sucede al mismo tiempo que el crecimiento del
pene. Las poluciones nocturnas ocurren con el punto máximo de aumento de
estatura.
Un crecimiento rápido en la estatura en los niños alcanza su punto máximo
alrededor de los 13.5 años y disminuye más o menos a los 18 años.
Los cambios rápidos y súbitos a nivel físico que experimentan los adolescentes los
lleva a ser acomplejados. Son sensibles y están preocupados por sus cambios
corporales. Pueden hacer comparaciones angustiosas respecto a ellos mismos y
sus compañeros.
Los cambios físicos quizá no ocurran en un plazo regular y sin problemas. Por lo
tanto, los adolescentes podrían pasar por etapas de incomodidad, tanto en su
apariencia como en su coordinación física. Las niñas pueden estar ansiosas si no
están listas para el comienzo de los periodos menstruales y los niños pueden
preocuparse si no saben acerca de las emisiones nocturnas.
Durante la adolescencia, es normal que los jóvenes empiecen a separarse de sus
padres y a crear su propia identidad. En algunos casos, esto puede ocurrir sin
problemas de los padres y otros miembros de la familia. Sin embargo, esto puede
provocar conflicto en algunas familias a medida que los padres tratan de mantener
el control.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe la adolescencia
Informe la adolescenciaInforme la adolescencia
Informe la adolescencia
Vilma Chacón Rebolledo
 
La Niñez
La NiñezLa Niñez
La Niñez
yadithgomez
 
fases del desarrollo humano
 fases del desarrollo humano fases del desarrollo humano
fases del desarrollo humano
thule marissa mallqui bailon
 
Etapas de la_vida
Etapas de la_vidaEtapas de la_vida
Etapas de la_vida
diego
 
Etapas de la vida
Etapas de la vidaEtapas de la vida
Etapas de la vida
sierradeljaral
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
Lunita Agarcia
 
3 etapas de la vida
3 etapas de la vida3 etapas de la vida
3 etapas de la vida
revistaescuelasayanca
 
3 las etapas de la vida alvarado elia, agustina orellana
3 las etapas de la vida   alvarado elia, agustina orellana3 las etapas de la vida   alvarado elia, agustina orellana
3 las etapas de la vida alvarado elia, agustina orellana
revistaescuelasayanca
 
Procesos Psicologicos en el Desarrollo (adolecencia y edad adulta)
Procesos Psicologicos en el Desarrollo (adolecencia y edad adulta)Procesos Psicologicos en el Desarrollo (adolecencia y edad adulta)
Procesos Psicologicos en el Desarrollo (adolecencia y edad adulta)
Angeles Garcia
 
Adolecencia
AdolecenciaAdolecencia
3 la infancia
3 la infancia3 la infancia
3 la infancia
revistaescuelasayanca
 
Escolar
EscolarEscolar
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
Katiamorenofallas
 
Caracteristicas de la Adolescencia
Caracteristicas de la AdolescenciaCaracteristicas de la Adolescencia
Caracteristicas de la Adolescencia
Jose Omar
 
Etapas del desarrollo
Etapas del desarrolloEtapas del desarrollo
Etapas del desarrollo
Chelsi Jauregui
 
Educación sexual en los jóvenes
Educación sexual en los jóvenesEducación sexual en los jóvenes
Educación sexual en los jóvenes
Radmila Segura
 
Embarazo en la_adolescencia
Embarazo en la_adolescenciaEmbarazo en la_adolescencia
Embarazo en la_adolescencia
jessicajoselyne
 
Crecimiento y desarrollo del preescolar
Crecimiento y desarrollo del preescolarCrecimiento y desarrollo del preescolar
Crecimiento y desarrollo del preescolar
Paulina Cabeza Ramirez
 

La actualidad más candente (18)

Informe la adolescencia
Informe la adolescenciaInforme la adolescencia
Informe la adolescencia
 
La Niñez
La NiñezLa Niñez
La Niñez
 
fases del desarrollo humano
 fases del desarrollo humano fases del desarrollo humano
fases del desarrollo humano
 
Etapas de la_vida
Etapas de la_vidaEtapas de la_vida
Etapas de la_vida
 
Etapas de la vida
Etapas de la vidaEtapas de la vida
Etapas de la vida
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
3 etapas de la vida
3 etapas de la vida3 etapas de la vida
3 etapas de la vida
 
3 las etapas de la vida alvarado elia, agustina orellana
3 las etapas de la vida   alvarado elia, agustina orellana3 las etapas de la vida   alvarado elia, agustina orellana
3 las etapas de la vida alvarado elia, agustina orellana
 
Procesos Psicologicos en el Desarrollo (adolecencia y edad adulta)
Procesos Psicologicos en el Desarrollo (adolecencia y edad adulta)Procesos Psicologicos en el Desarrollo (adolecencia y edad adulta)
Procesos Psicologicos en el Desarrollo (adolecencia y edad adulta)
 
Adolecencia
AdolecenciaAdolecencia
Adolecencia
 
3 la infancia
3 la infancia3 la infancia
3 la infancia
 
Escolar
EscolarEscolar
Escolar
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
Caracteristicas de la Adolescencia
Caracteristicas de la AdolescenciaCaracteristicas de la Adolescencia
Caracteristicas de la Adolescencia
 
Etapas del desarrollo
Etapas del desarrolloEtapas del desarrollo
Etapas del desarrollo
 
Educación sexual en los jóvenes
Educación sexual en los jóvenesEducación sexual en los jóvenes
Educación sexual en los jóvenes
 
Embarazo en la_adolescencia
Embarazo en la_adolescenciaEmbarazo en la_adolescencia
Embarazo en la_adolescencia
 
Crecimiento y desarrollo del preescolar
Crecimiento y desarrollo del preescolarCrecimiento y desarrollo del preescolar
Crecimiento y desarrollo del preescolar
 

Destacado

Edit goalsetting goalsetting
Edit goalsetting goalsettingEdit goalsetting goalsetting
Edit goalsetting goalsetting
AIESEC Learn
 
Evaluation 1
Evaluation 1Evaluation 1
Evaluation 1
Jake Shelvey
 
Ancient Greece - A Summary for Students
Ancient Greece - A Summary for StudentsAncient Greece - A Summary for Students
Ancient Greece - A Summary for Students
gherm6
 
Salvaguardia del territorio liceo umberto 1
Salvaguardia del territorio liceo umberto 1Salvaguardia del territorio liceo umberto 1
Salvaguardia del territorio liceo umberto 1
icfalcone
 
Transforming How We Deliver Value: Agility at Scale
Transforming How We Deliver Value: Agility at ScaleTransforming How We Deliver Value: Agility at Scale
Transforming How We Deliver Value: Agility at Scale
TechWell
 
Presentacion profesional 2
Presentacion profesional 2Presentacion profesional 2
Presentacion profesional 2
lvleon
 
Presentación profesional
Presentación profesionalPresentación profesional
Presentación profesional
juancarlos1388
 
EL GÓTICO
EL GÓTICOEL GÓTICO
EL GÓTICO
ies el carmen
 
ASAP Award - Deloitte&Oracle
ASAP Award - Deloitte&OracleASAP Award - Deloitte&Oracle
ASAP Award - Deloitte&OraclePhilip_Sack
 
IntelliSemantic - MyIntelliPatent in a nutshell
IntelliSemantic - MyIntelliPatent in a nutshellIntelliSemantic - MyIntelliPatent in a nutshell
IntelliSemantic - MyIntelliPatent in a nutshell
IntelliSemantic
 
Shary ibarra
Shary ibarraShary ibarra
Shary ibarra
shary ibarra
 
LOS SIMPSONS.
LOS SIMPSONS.LOS SIMPSONS.
LOS SIMPSONS.
ramonmarset
 
Hábitos de consumo
Hábitos de consumoHábitos de consumo
Hábitos de consumo
juliana2 garcia
 
Presentacion profesional 1
Presentacion profesional 1Presentacion profesional 1
Presentacion profesional 1
pablopoma
 
Todos los temas
Todos los temasTodos los temas
Todos los temas
jesusleocao
 
กลยุทธการวิจัยและพัฒนานำสู่ Digital Economy (R and D Strategy)
กลยุทธการวิจัยและพัฒนานำสู่ Digital Economy (R and D Strategy) กลยุทธการวิจัยและพัฒนานำสู่ Digital Economy (R and D Strategy)
กลยุทธการวิจัยและพัฒนานำสู่ Digital Economy (R and D Strategy)
DrDanai Thienphut
 
Como hacer mediacion
Como hacer mediacionComo hacer mediacion
Como hacer mediacion
JOSE RAMIRO HOYOS
 
2015 Setting the Standard
2015 Setting the Standard2015 Setting the Standard
2015 Setting the Standard
Matthew Greer
 

Destacado (20)

origine-idee-e-parole
origine-idee-e-paroleorigine-idee-e-parole
origine-idee-e-parole
 
Edit goalsetting goalsetting
Edit goalsetting goalsettingEdit goalsetting goalsetting
Edit goalsetting goalsetting
 
Evaluation 1
Evaluation 1Evaluation 1
Evaluation 1
 
Ancient Greece - A Summary for Students
Ancient Greece - A Summary for StudentsAncient Greece - A Summary for Students
Ancient Greece - A Summary for Students
 
Salvaguardia del territorio liceo umberto 1
Salvaguardia del territorio liceo umberto 1Salvaguardia del territorio liceo umberto 1
Salvaguardia del territorio liceo umberto 1
 
Transforming How We Deliver Value: Agility at Scale
Transforming How We Deliver Value: Agility at ScaleTransforming How We Deliver Value: Agility at Scale
Transforming How We Deliver Value: Agility at Scale
 
JustBrown!
JustBrown!JustBrown!
JustBrown!
 
Presentacion profesional 2
Presentacion profesional 2Presentacion profesional 2
Presentacion profesional 2
 
Presentación profesional
Presentación profesionalPresentación profesional
Presentación profesional
 
EL GÓTICO
EL GÓTICOEL GÓTICO
EL GÓTICO
 
ASAP Award - Deloitte&Oracle
ASAP Award - Deloitte&OracleASAP Award - Deloitte&Oracle
ASAP Award - Deloitte&Oracle
 
IntelliSemantic - MyIntelliPatent in a nutshell
IntelliSemantic - MyIntelliPatent in a nutshellIntelliSemantic - MyIntelliPatent in a nutshell
IntelliSemantic - MyIntelliPatent in a nutshell
 
Shary ibarra
Shary ibarraShary ibarra
Shary ibarra
 
LOS SIMPSONS.
LOS SIMPSONS.LOS SIMPSONS.
LOS SIMPSONS.
 
Hábitos de consumo
Hábitos de consumoHábitos de consumo
Hábitos de consumo
 
Presentacion profesional 1
Presentacion profesional 1Presentacion profesional 1
Presentacion profesional 1
 
Todos los temas
Todos los temasTodos los temas
Todos los temas
 
กลยุทธการวิจัยและพัฒนานำสู่ Digital Economy (R and D Strategy)
กลยุทธการวิจัยและพัฒนานำสู่ Digital Economy (R and D Strategy) กลยุทธการวิจัยและพัฒนานำสู่ Digital Economy (R and D Strategy)
กลยุทธการวิจัยและพัฒนานำสู่ Digital Economy (R and D Strategy)
 
Como hacer mediacion
Como hacer mediacionComo hacer mediacion
Como hacer mediacion
 
2015 Setting the Standard
2015 Setting the Standard2015 Setting the Standard
2015 Setting the Standard
 

Similar a Reseña 2

ADOLESCENCIA
ADOLESCENCIAADOLESCENCIA
ADOLESCENCIA
Yani Espinola
 
Grupo6
Grupo6Grupo6
Grupo6
yadithgomez
 
NIÑEZ UPNFM
NIÑEZ UPNFMNIÑEZ UPNFM
NIÑEZ UPNFM
yadithgomez
 
D evolutivo.pdf
D evolutivo.pdfD evolutivo.pdf
D evolutivo.pdf
Gabriela377568
 
Psicología del Niño en Edad Escolar - Asignatura 00704 - III tutoría
Psicología del Niño en Edad Escolar - Asignatura 00704 -  III tutoría Psicología del Niño en Edad Escolar - Asignatura 00704 -  III tutoría
Psicología del Niño en Edad Escolar - Asignatura 00704 - III tutoría
Kimberly Morera
 
CRECIMIENTO Y DESARROLLO EN LAS ETAPAS DE LA.pptx
CRECIMIENTO Y DESARROLLO EN LAS ETAPAS DE LA.pptxCRECIMIENTO Y DESARROLLO EN LAS ETAPAS DE LA.pptx
CRECIMIENTO Y DESARROLLO EN LAS ETAPAS DE LA.pptx
LeonelVasquezSantos
 
Sofia alexandra
Sofia alexandraSofia alexandra
Sofia alexandra
sofi_alexandraa
 
Tarea 3.pdf
Tarea 3.pdfTarea 3.pdf
Tarea 3.pptx
Tarea 3.pptxTarea 3.pptx
Tarea 3.pptx
LINSIGABRIELASAMAYOA
 
ADOLESCENCIA.pdf
ADOLESCENCIA.pdfADOLESCENCIA.pdf
ADOLESCENCIA.pdf
MariaAnaTschudi1
 
Años Preescolares (1).pdf
Años Preescolares (1).pdfAños Preescolares (1).pdf
Años Preescolares (1).pdf
Al720234 Sarah Chávez-Valdez
 
Crecimiento y desarrollo II HNZ
Crecimiento y desarrollo II HNZCrecimiento y desarrollo II HNZ
Crecimiento y desarrollo II HNZ
Bob Maltez
 
1. Crecimiento y desarrollo del escolar y adolescente.pptx
1. Crecimiento y desarrollo del escolar y adolescente.pptx1. Crecimiento y desarrollo del escolar y adolescente.pptx
1. Crecimiento y desarrollo del escolar y adolescente.pptx
CamilaNoguera4
 
Crecimiento y desarrollo físico
Crecimiento y desarrollo físicoCrecimiento y desarrollo físico
Crecimiento y desarrollo físico
anaconsuelo123
 
La sexualidad
La sexualidadLa sexualidad
La sexualidad
salome2010-21
 
La sexualidad
La sexualidadLa sexualidad
La sexualidad
salome2010-21
 
CRECIEMIENTO Y DESARROLLO PRESENTACION.pdf
CRECIEMIENTO Y DESARROLLO PRESENTACION.pdfCRECIEMIENTO Y DESARROLLO PRESENTACION.pdf
CRECIEMIENTO Y DESARROLLO PRESENTACION.pdf
marifermerino14
 
La adolecencia y sus etapas
La adolecencia y sus etapasLa adolecencia y sus etapas
La adolecencia y sus etapas
Juan Naranjo
 
Portafolio intro.pptx
Portafolio intro.pptxPortafolio intro.pptx
Portafolio intro.pptx
GabrielaMartinez871636
 
Adolescentes
AdolescentesAdolescentes
Adolescentes
Angela Arce
 

Similar a Reseña 2 (20)

ADOLESCENCIA
ADOLESCENCIAADOLESCENCIA
ADOLESCENCIA
 
Grupo6
Grupo6Grupo6
Grupo6
 
NIÑEZ UPNFM
NIÑEZ UPNFMNIÑEZ UPNFM
NIÑEZ UPNFM
 
D evolutivo.pdf
D evolutivo.pdfD evolutivo.pdf
D evolutivo.pdf
 
Psicología del Niño en Edad Escolar - Asignatura 00704 - III tutoría
Psicología del Niño en Edad Escolar - Asignatura 00704 -  III tutoría Psicología del Niño en Edad Escolar - Asignatura 00704 -  III tutoría
Psicología del Niño en Edad Escolar - Asignatura 00704 - III tutoría
 
CRECIMIENTO Y DESARROLLO EN LAS ETAPAS DE LA.pptx
CRECIMIENTO Y DESARROLLO EN LAS ETAPAS DE LA.pptxCRECIMIENTO Y DESARROLLO EN LAS ETAPAS DE LA.pptx
CRECIMIENTO Y DESARROLLO EN LAS ETAPAS DE LA.pptx
 
Sofia alexandra
Sofia alexandraSofia alexandra
Sofia alexandra
 
Tarea 3.pdf
Tarea 3.pdfTarea 3.pdf
Tarea 3.pdf
 
Tarea 3.pptx
Tarea 3.pptxTarea 3.pptx
Tarea 3.pptx
 
ADOLESCENCIA.pdf
ADOLESCENCIA.pdfADOLESCENCIA.pdf
ADOLESCENCIA.pdf
 
Años Preescolares (1).pdf
Años Preescolares (1).pdfAños Preescolares (1).pdf
Años Preescolares (1).pdf
 
Crecimiento y desarrollo II HNZ
Crecimiento y desarrollo II HNZCrecimiento y desarrollo II HNZ
Crecimiento y desarrollo II HNZ
 
1. Crecimiento y desarrollo del escolar y adolescente.pptx
1. Crecimiento y desarrollo del escolar y adolescente.pptx1. Crecimiento y desarrollo del escolar y adolescente.pptx
1. Crecimiento y desarrollo del escolar y adolescente.pptx
 
Crecimiento y desarrollo físico
Crecimiento y desarrollo físicoCrecimiento y desarrollo físico
Crecimiento y desarrollo físico
 
La sexualidad
La sexualidadLa sexualidad
La sexualidad
 
La sexualidad
La sexualidadLa sexualidad
La sexualidad
 
CRECIEMIENTO Y DESARROLLO PRESENTACION.pdf
CRECIEMIENTO Y DESARROLLO PRESENTACION.pdfCRECIEMIENTO Y DESARROLLO PRESENTACION.pdf
CRECIEMIENTO Y DESARROLLO PRESENTACION.pdf
 
La adolecencia y sus etapas
La adolecencia y sus etapasLa adolecencia y sus etapas
La adolecencia y sus etapas
 
Portafolio intro.pptx
Portafolio intro.pptxPortafolio intro.pptx
Portafolio intro.pptx
 
Adolescentes
AdolescentesAdolescentes
Adolescentes
 

Más de rosamariaherreraolono

Actividades y estrategias en el aula
Actividades y estrategias en el aulaActividades y estrategias en el aula
Actividades y estrategias en el aula
rosamariaherreraolono
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
rosamariaherreraolono
 
Preguntas proyecto
Preguntas proyectoPreguntas proyecto
Preguntas proyecto
rosamariaherreraolono
 
Reseña grupal
Reseña grupalReseña grupal
Reseña grupal
rosamariaherreraolono
 
Reseña 5 Diaz Barriga
Reseña 5 Diaz BarrigaReseña 5 Diaz Barriga
Reseña 5 Diaz Barriga
rosamariaherreraolono
 
Reseña 4 Ferreiro y-gomez-palacio
Reseña 4 Ferreiro y-gomez-palacioReseña 4 Ferreiro y-gomez-palacio
Reseña 4 Ferreiro y-gomez-palacio
rosamariaherreraolono
 
Reseña 3 montes de oca
Reseña 3 montes de ocaReseña 3 montes de oca
Reseña 3 montes de oca
rosamariaherreraolono
 
Reseña 1
Reseña 1Reseña 1
Trabajo 14 secuencia-didáctica-etapa-presilabica-uso-de-fichas-de-colores
Trabajo 14 secuencia-didáctica-etapa-presilabica-uso-de-fichas-de-coloresTrabajo 14 secuencia-didáctica-etapa-presilabica-uso-de-fichas-de-colores
Trabajo 14 secuencia-didáctica-etapa-presilabica-uso-de-fichas-de-colores
rosamariaherreraolono
 
Secuencia didactica silabica alfabetizacion inicial
Secuencia didactica silabica alfabetizacion inicialSecuencia didactica silabica alfabetizacion inicial
Secuencia didactica silabica alfabetizacion inicial
rosamariaherreraolono
 
Trabajo 15 reporte de observación los mochis
Trabajo 15 reporte de observación los mochisTrabajo 15 reporte de observación los mochis
Trabajo 15 reporte de observación los mochis
rosamariaherreraolono
 
Trabajo 13 Metodologias
Trabajo 13 MetodologiasTrabajo 13 Metodologias
Trabajo 13 Metodologias
rosamariaherreraolono
 
Trabajo 12 aplicacion del Método analítico
Trabajo 12 aplicacion del Método analíticoTrabajo 12 aplicacion del Método analítico
Trabajo 12 aplicacion del Método analítico
rosamariaherreraolono
 
Trabajo 11 enseñar lengua cassany
Trabajo 11 enseñar lengua cassanyTrabajo 11 enseñar lengua cassany
Trabajo 11 enseñar lengua cassany
rosamariaherreraolono
 
Trabajo 10 mapa conceptual plan 2011
Trabajo 10 mapa conceptual plan 2011Trabajo 10 mapa conceptual plan 2011
Trabajo 10 mapa conceptual plan 2011
rosamariaherreraolono
 
Trabajo 9 Reflexión de programa de estudio 2011
Trabajo 9 Reflexión de programa de estudio 2011Trabajo 9 Reflexión de programa de estudio 2011
Trabajo 9 Reflexión de programa de estudio 2011
rosamariaherreraolono
 
Trabajo 8 collage
Trabajo 8 collageTrabajo 8 collage
Trabajo 8 collage
rosamariaherreraolono
 
Trabajo 7 guion
Trabajo 7 guionTrabajo 7 guion
Trabajo 7 guion
rosamariaherreraolono
 
Trabajo 6 lectura y resumen de programa 2011 español
Trabajo 6 lectura y resumen de programa 2011 españolTrabajo 6 lectura y resumen de programa 2011 español
Trabajo 6 lectura y resumen de programa 2011 español
rosamariaherreraolono
 
Trabajo 5 diagrama de flujo
Trabajo 5 diagrama de flujoTrabajo 5 diagrama de flujo
Trabajo 5 diagrama de flujo
rosamariaherreraolono
 

Más de rosamariaherreraolono (20)

Actividades y estrategias en el aula
Actividades y estrategias en el aulaActividades y estrategias en el aula
Actividades y estrategias en el aula
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Preguntas proyecto
Preguntas proyectoPreguntas proyecto
Preguntas proyecto
 
Reseña grupal
Reseña grupalReseña grupal
Reseña grupal
 
Reseña 5 Diaz Barriga
Reseña 5 Diaz BarrigaReseña 5 Diaz Barriga
Reseña 5 Diaz Barriga
 
Reseña 4 Ferreiro y-gomez-palacio
Reseña 4 Ferreiro y-gomez-palacioReseña 4 Ferreiro y-gomez-palacio
Reseña 4 Ferreiro y-gomez-palacio
 
Reseña 3 montes de oca
Reseña 3 montes de ocaReseña 3 montes de oca
Reseña 3 montes de oca
 
Reseña 1
Reseña 1Reseña 1
Reseña 1
 
Trabajo 14 secuencia-didáctica-etapa-presilabica-uso-de-fichas-de-colores
Trabajo 14 secuencia-didáctica-etapa-presilabica-uso-de-fichas-de-coloresTrabajo 14 secuencia-didáctica-etapa-presilabica-uso-de-fichas-de-colores
Trabajo 14 secuencia-didáctica-etapa-presilabica-uso-de-fichas-de-colores
 
Secuencia didactica silabica alfabetizacion inicial
Secuencia didactica silabica alfabetizacion inicialSecuencia didactica silabica alfabetizacion inicial
Secuencia didactica silabica alfabetizacion inicial
 
Trabajo 15 reporte de observación los mochis
Trabajo 15 reporte de observación los mochisTrabajo 15 reporte de observación los mochis
Trabajo 15 reporte de observación los mochis
 
Trabajo 13 Metodologias
Trabajo 13 MetodologiasTrabajo 13 Metodologias
Trabajo 13 Metodologias
 
Trabajo 12 aplicacion del Método analítico
Trabajo 12 aplicacion del Método analíticoTrabajo 12 aplicacion del Método analítico
Trabajo 12 aplicacion del Método analítico
 
Trabajo 11 enseñar lengua cassany
Trabajo 11 enseñar lengua cassanyTrabajo 11 enseñar lengua cassany
Trabajo 11 enseñar lengua cassany
 
Trabajo 10 mapa conceptual plan 2011
Trabajo 10 mapa conceptual plan 2011Trabajo 10 mapa conceptual plan 2011
Trabajo 10 mapa conceptual plan 2011
 
Trabajo 9 Reflexión de programa de estudio 2011
Trabajo 9 Reflexión de programa de estudio 2011Trabajo 9 Reflexión de programa de estudio 2011
Trabajo 9 Reflexión de programa de estudio 2011
 
Trabajo 8 collage
Trabajo 8 collageTrabajo 8 collage
Trabajo 8 collage
 
Trabajo 7 guion
Trabajo 7 guionTrabajo 7 guion
Trabajo 7 guion
 
Trabajo 6 lectura y resumen de programa 2011 español
Trabajo 6 lectura y resumen de programa 2011 españolTrabajo 6 lectura y resumen de programa 2011 español
Trabajo 6 lectura y resumen de programa 2011 español
 
Trabajo 5 diagrama de flujo
Trabajo 5 diagrama de flujoTrabajo 5 diagrama de flujo
Trabajo 5 diagrama de flujo
 

Último

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 

Reseña 2

  • 1. DESARROLLO DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE La sociedad ofrece algunas ideas ya aceptadas sobre los niños, ya que toda cultura cuenta con una serie de convicciones concretas, sobre lo que los niños deben de hacer y de aprender en sus respectivas edades. Sin embargo, esas perspectivas varian de una sociedad a otra, porque cada una de estas tienen un pensamiento diferente y han sido educadas de distinta manera. Un claro ejemplo de esto sería que algunas personas creen que la reproducción la deben de pospener muchos años más, sin embargo hay otros que creen que a temprana edad esta bien. Sin importar esto, el conocimiento de los maestros sobre el niño influye en su forma de enseñar, ya que ellos tienen que enseñar algunos conocimientos a los niños en algunas edades ya establecidas, aunque no todos los niños tienen la misma capacidad o aprenden de la misma manera.Algunos maestros, e incluso los directores tienen algunas expectativas sobre los niños, por lo cual han surgido algunas concepciones de ellos respecto a los niños de primer grado.  Concepción naturalista: el niño es pequeño, y muy bajo en muchas de las áreas, como seguir instrucciones, prestar atención y cosas afines. Se cree que en un año más estará listo para el primer grado.  Concepción remedialista: se cree que los educadores estan obligados a darle a los niños todo el beneficio de la duda o hacer algo diferente para ayudarlos. Y tal vez la forma de enseñarle no sea la correcta.  Concepción diagnóstico- prescriptiva: aquí se cree que hay niños que siempre pueden hacer todo lo demás, pero tienen problemasde coordinación visual, motora, y es probable que los sufran, por lo tanto, eso no debería de ser un motivo para que repitan el año, sin embargo eso muchas veces sucede y está mal.  Concepción interaccionista: para la gran variedad de materiales que se tienenpara la educación experiencial, el niño intentará simplemente elegir con los que se sientan más cómodos. Por lo que se tienen una muy buena cantidad de experiencias.
  • 2.  El hecho de que los niños pasen tanto tiempo en la escuela hace de este contexto un factor eficaz del desarrollo. Los profesores, los compañeros y los programas de estudio contribuyen de modo importante a su desarrollo. La escuela influye en el logro, en la socialización y en la salud psíquica de los niños y adolescentes. Al crecer los niños, se desarrollan de diferentes maneras. El desarrollo del niño incluye cambios físicos, intelectuales, sociales y emocionales. Los niños crecen y maduran a velocidades muy distintas. Es difícil definir lo que es "normal". Pueden existir grandes diferencias de altura, peso y contextura entre los niños sanos dependiendo de la dieta, el ejercicio y los genes. Algunos niños comienzan la pubertad o están cerca de ella antes de ser adolescentes. Los niños empiezan a ser más independientes de sus padres. Pueden volverse rebeldes. También admiran lo externo, como a sus amigos, quienes suelen ser del mismo sexo. La aprobación de sus pares es muy importante. Su hijo puede probar algunos comportamientos nuevos para ser parte del "grupo". Éste puede ser un momento en el que los padres o los maestros identifican trastornos del aprendizaje o problemas de la conducta en los niños. Estos problemas pueden empeorar a medida que pasa el tiempo, de modo que es importante buscar ayuda lo antes posible. Durante la adolescencia, las personas jóvenes atraviesan por muchos cambios a medida que pasan a la madurez física. Los cambios prepuberales precoces ocurren cuando aparecen las características sexuales secundarias. Las niñas pueden empezar a desarrollar los brotes de senos a los 8 años de edad, con un desarrollo completo de estos que se alcanza en algún momento entre los 12 y los 18 años. El crecimiento del vello púbico, de la axila y de la pierna comienza normalmente alrededor de los 9 o 10 años de edad y alcanza los patrones adultos alrededor de los 13 o 14 años.
  • 3. La menarquia (el comienzo de los periodos menstruales) ocurre en forma característica alrededor de dos años después de la aparición del vello púbico y senos incipientes. Puede suceder incluso desde los 9 años o, a más tardar, hacia los 16 años. La edad promedio de la menstruación en los Estados Unidos es aproximadamente a los 12 años. El crecimiento rápido de estatura en las niñas alcanza su punto máximo alrededor de los 11.5 años y disminuye alrededor de los 16. Los niños pueden comenzar a notar un crecimiento del escroto y los testículos desde los 9 años de edad. Pronto, el pene comienza a agrandarse. Hacia la edad de 17 a 18 años, sus genitales tienen generalmente el tamaño y la forma de los genitales adultos. El crecimiento del vello púbico, así como también el vello de la axila, la pierna, el pecho y la cara, comienza en los niños alrededor de los 12 años y alcanza los patrones adultos más o menos de los 17 a 18 años. Los niños no comienzan la pubertad con un incidente súbito, como lo es el comienzo de la menstruación en las mujeres. Tener emisiones nocturnas regulares (poluciones nocturnas) marca el inicio de la pubertad en los varones y ocurre normalmente entre las edades de 13 y 17 años. La edad promedio es alrededor de 14 años y medio. El cambio en la voz en los hombres sucede al mismo tiempo que el crecimiento del pene. Las poluciones nocturnas ocurren con el punto máximo de aumento de estatura. Un crecimiento rápido en la estatura en los niños alcanza su punto máximo alrededor de los 13.5 años y disminuye más o menos a los 18 años. Los cambios rápidos y súbitos a nivel físico que experimentan los adolescentes los lleva a ser acomplejados. Son sensibles y están preocupados por sus cambios corporales. Pueden hacer comparaciones angustiosas respecto a ellos mismos y sus compañeros.
  • 4. Los cambios físicos quizá no ocurran en un plazo regular y sin problemas. Por lo tanto, los adolescentes podrían pasar por etapas de incomodidad, tanto en su apariencia como en su coordinación física. Las niñas pueden estar ansiosas si no están listas para el comienzo de los periodos menstruales y los niños pueden preocuparse si no saben acerca de las emisiones nocturnas. Durante la adolescencia, es normal que los jóvenes empiecen a separarse de sus padres y a crear su propia identidad. En algunos casos, esto puede ocurrir sin problemas de los padres y otros miembros de la familia. Sin embargo, esto puede provocar conflicto en algunas familias a medida que los padres tratan de mantener el control.