SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL DE EL
FUERTE
PROFESOR: MIGUEL CASTILLO CRUZ
PRACTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE
PROFESORA:
ROSA IMELDA AYALA
RESEÑA DE LAS LECTURAS LENGUAJE Y
CULTURA
ALUMNOS:
SACRAMENTO GUADALUPE MARTINEZ
HERNANDEZ
OSCAR HERNANDEZ BARRERA
GRUPO:
1-B
EL SABINO EL FUERTE SINAL
LA LENGUA Y LOS HABLANTES
EL SIGNO Y LOS SIGNOS
Cuando tomamos un objeto como representante de otro hecho distinto del objeto
mismo, estamos considerándolo como signo. Un signo es, pues, un hecho
perceptible que nos da información sobre algo distinto del mismo.
El ejemplo de un signo son las palabras que utilizamos al hablar y al escribir; así
como cuando levantamos el dedo pulgar hacia arriba haciendo un puño, que
puede significar buena suerte o que algo está bien.
SIGNOS PRIMARIOS Y SECUNDARIOS RAUL AVILA.
PRIMARIOS: En este la finalidad es comunicar algo más allá del objeto mismo.
SECUNDARIOS: Su función en realidad es la de comunicar, se producen
voluntariamente para establecer la comunicación.
SEMIOLOGÌA Y LINGÜÍSTICA.
La semiología se ocupa del estudio de los signos producidos por el hombre. En
este sentido en el campo de la semiología caben todos los signos, sin embargo
hay dos planteamientos del campo semiológico, el extenso que abarca tanto los
signos primarios, como los secundarios y el limitado que incluye solo los signos
primarios.
La semiología tomada en su campo amplio se enriquece pero a la vez se vuelve
metodológicamente imprecisa por la imposibilidad de lograr una sistematización de
toda clase de signos.
EL SIGNO LINGUISTICO.
Estos signos además de ser primarios ya que su función inicial es la de establecer
la comunicación. Así pues, al hablar utilizamos signos lingüísticos de extensión
diversa.
SIGNIFICANTE Y SIGNIFICADO.
La teoría del signo lingüístico fue desarrollada por FERDINAND DE SAUSSURE
quien lo concibió como la asociación de una imagen acústica o significante o una
imagen mental o significado. En el signo están unidos dos partes una acústica
(perspectibles para los oídos) y una mental “evocada por la anterior”.
SIGNIFICANTE Y SIGNIFICADO COMO LO SEÑALA FERDINAND ESTAN
INDUDABLEMENTE UNIDOS EN EL SIGNO. DE AHÍ QUE SEA DIFICIL
CONCEBIR, EN LA LENGUA MATERNA SOBRE TODO, LA SEPARACION
METODOLOGICA QUE PROPONE.
ARBITRARIEDAD DEL SIGNO.
Se considera que el signo lingüístico es arbitrario porque entre este y la realidad a
la que hace referencia no hay relación natural. En otras palabras por ejemplo: no
hay razón para que a determinado animal se le llame caballo y no de otra manera.
LA LENGUA ES DE TODOS
La lengua es un producto cultural y productora de cultura que tiene otras
características, una de ellas es su capacidad de identificarnos como miembros de
la misma comunidad.
Nuestra comunidad es muy extensa y nos abarca a todos los que hablamos el
idioma español. Todos creamos belleza mediante el lenguaje, la calidad estética
de las palabras no es patrimonio de un solo grupo. Las palabras que compartimos
nos acompañan todos los días despiertos o dormidos para imaginar, soñar,
pensar, discutir y ponernos de acuerdo, nos identificamos porque son parte de
nuestra tradición y nuestra cultura.
LA LENGUA SE ADQUIERE
La lengua es un producto del ser humano que nos sirve de instrumento para
interpretar los demás hechos culturales. Todos nos ayudan a adquirirlo, todos
están dispuestos dispuestos a explicarnos como s debe decir y a criticarnos
cuando hablamos mal o cuando nos comportamos inadecuadamente desde el
punto de vista lingüístico.
LA LENGUA ORGANIZA
Guillermo de Humboldt dijo que la lengua suponía una determinada forma de
organizar el mundo y que esta forma se reflejaba en la estructura de cada idioma.
Una lengua implica una determinada manera de organizar los objetos reales y
mentales.
LA LENGUA TIENE TABÙS
Los cambios y los eufeminismos se justifican por varios motivos, unos se deben a
las creencias y tabús entre familiares cuyos nombres están tabulados de este
modo, tienen los de la esposa, suegros, suegras, tíos, tías de la esposa y también
los hermanos y hermanas, y la totalidad de la familia.
LA LENGUA ES CREATIVA
La lengua es un sistema que permite la creatividad de los habitantes. Esta es unas
características inmanente de las lenguas, no hay persona que no inventa
oraciones nuevas todos los días. En este sentido, la lengua produce la cultura. La
literatura es el producto cultural por excelencia que tiene como medio de lenguaje.
LAS LENGUA TIENE HISTORIA
El español proviene del latín. Cosmético es un derivado de la palabra “cosmos”
que significa “mundo, universo y orden”. Caníbal nos suena a una palabra
africana, pero su origen está mucho más cerca.
LA ETIMOLOGÌA POPULAR
El fenómeno llamado etimología popular, es una muestra más de la actitud de los
hablantes en su búsqueda de una motivación en los signos.
La etimología popular, se explica por la necesidad de motivar los signos, pero no
contradice el principio básico de la inmotivacion, ya que, en último caso, los
componentes de las palabras siguen siendo, al igual que en psicología,
inmotivados.
LA DERIVACIÒN
La derivación son palabras determinadas que derivan de otros componentes
menores, aparecen en otras lenguas.
En el signo derivado, aunque se puede hablar de motivación, esta es de otro tipo:
es una motivación producida por las posibilidades de combinación de elementos
de la lengua o motivación secundaria.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Signo lingüistico
Signo lingüisticoSigno lingüistico
Signo lingüistico
Linda Díaz
 
Reseña: La lengua y los hablantes - Lengua y cultura de Raúl Ávila
Reseña: La lengua y los hablantes - Lengua y cultura de Raúl ÁvilaReseña: La lengua y los hablantes - Lengua y cultura de Raúl Ávila
Reseña: La lengua y los hablantes - Lengua y cultura de Raúl Ávila
DianaValdezS
 
Triptico lengua de señas venezolanas
Triptico lengua de señas venezolanasTriptico lengua de señas venezolanas
Triptico lengua de señas venezolanas
cachetoncitalinda
 
Etimología y morfologia
Etimología y morfologiaEtimología y morfologia
Etimología y morfologia
Henry Leon
 
Mapa expo imelda
Mapa expo imeldaMapa expo imelda
Mapa expo imelda
Luis Ayala Vejar
 
LINGUISTICA SOCIAL LENGUA DE SEÑAS
LINGUISTICA SOCIAL LENGUA DE SEÑASLINGUISTICA SOCIAL LENGUA DE SEÑAS
LINGUISTICA SOCIAL LENGUA DE SEÑAS
isabel requejo
 
Comunicación global. lengua de signos.
Comunicación global. lengua de signos.Comunicación global. lengua de signos.
Comunicación global. lengua de signos.
José María
 
LENGUA CULTURA Y PENSAMIENTO
LENGUA CULTURA Y PENSAMIENTOLENGUA CULTURA Y PENSAMIENTO
LENGUA CULTURA Y PENSAMIENTO
mark_mh
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
LIZETH2013
 
Los signos verbales
Los signos verbalesLos signos verbales
Los signos verbales
Marcela Fernandez Ortiz
 
Powerpoint Lengua De Signos Inglesa Y Castellana De Noigonautas2
Powerpoint Lengua De Signos Inglesa Y Castellana De Noigonautas2Powerpoint Lengua De Signos Inglesa Y Castellana De Noigonautas2
Powerpoint Lengua De Signos Inglesa Y Castellana De Noigonautas2
newtecno
 
Mapa conceptual LA LENGUA Y LA CULTURA
Mapa conceptual LA LENGUA Y LA CULTURAMapa conceptual LA LENGUA Y LA CULTURA
Mapa conceptual LA LENGUA Y LA CULTURA
M Sol Palafox Moreno
 
Lengua y cultura
Lengua y culturaLengua y cultura
Lengua y cultura
Isabel Aguilar
 
Mapa lengua y cultura
Mapa lengua y culturaMapa lengua y cultura
Mapa lengua y cultura
Arely Osorio Alvarado
 
Lenguaje comi instrumento de la comunicacion
Lenguaje comi instrumento de la comunicacionLenguaje comi instrumento de la comunicacion
Lenguaje comi instrumento de la comunicacion
anicardenas12
 
Lengua y cultura
Lengua y culturaLengua y cultura
Lengua y cultura
Digna Campos
 
El signo y los signos
El signo y los signosEl signo y los signos
El signo y los signos
Jud Lopez
 

La actualidad más candente (17)

Signo lingüistico
Signo lingüisticoSigno lingüistico
Signo lingüistico
 
Reseña: La lengua y los hablantes - Lengua y cultura de Raúl Ávila
Reseña: La lengua y los hablantes - Lengua y cultura de Raúl ÁvilaReseña: La lengua y los hablantes - Lengua y cultura de Raúl Ávila
Reseña: La lengua y los hablantes - Lengua y cultura de Raúl Ávila
 
Triptico lengua de señas venezolanas
Triptico lengua de señas venezolanasTriptico lengua de señas venezolanas
Triptico lengua de señas venezolanas
 
Etimología y morfologia
Etimología y morfologiaEtimología y morfologia
Etimología y morfologia
 
Mapa expo imelda
Mapa expo imeldaMapa expo imelda
Mapa expo imelda
 
LINGUISTICA SOCIAL LENGUA DE SEÑAS
LINGUISTICA SOCIAL LENGUA DE SEÑASLINGUISTICA SOCIAL LENGUA DE SEÑAS
LINGUISTICA SOCIAL LENGUA DE SEÑAS
 
Comunicación global. lengua de signos.
Comunicación global. lengua de signos.Comunicación global. lengua de signos.
Comunicación global. lengua de signos.
 
LENGUA CULTURA Y PENSAMIENTO
LENGUA CULTURA Y PENSAMIENTOLENGUA CULTURA Y PENSAMIENTO
LENGUA CULTURA Y PENSAMIENTO
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Los signos verbales
Los signos verbalesLos signos verbales
Los signos verbales
 
Powerpoint Lengua De Signos Inglesa Y Castellana De Noigonautas2
Powerpoint Lengua De Signos Inglesa Y Castellana De Noigonautas2Powerpoint Lengua De Signos Inglesa Y Castellana De Noigonautas2
Powerpoint Lengua De Signos Inglesa Y Castellana De Noigonautas2
 
Mapa conceptual LA LENGUA Y LA CULTURA
Mapa conceptual LA LENGUA Y LA CULTURAMapa conceptual LA LENGUA Y LA CULTURA
Mapa conceptual LA LENGUA Y LA CULTURA
 
Lengua y cultura
Lengua y culturaLengua y cultura
Lengua y cultura
 
Mapa lengua y cultura
Mapa lengua y culturaMapa lengua y cultura
Mapa lengua y cultura
 
Lenguaje comi instrumento de la comunicacion
Lenguaje comi instrumento de la comunicacionLenguaje comi instrumento de la comunicacion
Lenguaje comi instrumento de la comunicacion
 
Lengua y cultura
Lengua y culturaLengua y cultura
Lengua y cultura
 
El signo y los signos
El signo y los signosEl signo y los signos
El signo y los signos
 

Similar a reseña

La lengua y los hablantes
La lengua y los hablantesLa lengua y los hablantes
La lengua y los hablantes
sacra_bachoco
 
Reseña raul-ávila
Reseña raul-ávilaReseña raul-ávila
Reseña raul-ávila
Jaquelinelopez26
 
Reseña raul ávila
Reseña raul ávilaReseña raul ávila
Reseña raul ávila
vicente gastelum cortez
 
El signo-lingüístico
El signo-lingüísticoEl signo-lingüístico
El signo-lingüístico
Danielaquintana2b
 
Lengua y cultura
Lengua y culturaLengua y cultura
Lengua y cultura
normasandovallopez
 
Lengua y cultura
Lengua y culturaLengua y cultura
Lengua y cultura
Digna Campos
 
Lengua y cultura
Lengua y culturaLengua y cultura
Lengua y cultura
normasandovallopez
 
Lengua y cultura
Lengua y culturaLengua y cultura
Lengua y cultura
Rosangel Soto
 
Primer periodo
Primer periodoPrimer periodo
Primer periodo
JoseMauricio26
 
E L L E N G U A J E
E L  L E N G U A J EE L  L E N G U A J E
E L L E N G U A J E
Sergio Rivera Rivera
 
El Lenguaje
El LenguajeEl Lenguaje
TEMA N° 01 COMUNICACIÓN HUMANA Y NO HUMANA DIAPOSITIVAS.pptx
TEMA N° 01 COMUNICACIÓN HUMANA Y NO HUMANA DIAPOSITIVAS.pptxTEMA N° 01 COMUNICACIÓN HUMANA Y NO HUMANA DIAPOSITIVAS.pptx
TEMA N° 01 COMUNICACIÓN HUMANA Y NO HUMANA DIAPOSITIVAS.pptx
TheDestructor1
 
TEMA 1 COMUNICACIÓN HUMANA Y NO HUMANA.pptx
TEMA 1 COMUNICACIÓN HUMANA Y NO HUMANA.pptxTEMA 1 COMUNICACIÓN HUMANA Y NO HUMANA.pptx
TEMA 1 COMUNICACIÓN HUMANA Y NO HUMANA.pptx
JoseCardenas798614
 
Lengua y Cultura
Lengua y CulturaLengua y Cultura
Lengua y Cultura
Monica Mosso
 
Idiomas michelle ucv
Idiomas michelle  ucvIdiomas michelle  ucv
Idiomas michelle ucv
Michelle Calderon
 
La lingüística moderna lenguaje,lengua y habla
La lingüística moderna lenguaje,lengua y hablaLa lingüística moderna lenguaje,lengua y habla
La lingüística moderna lenguaje,lengua y habla
Erika Jacqueline Gue Guerrero Hernandez
 
Reseña lengua y cultura PSL
Reseña lengua y cultura PSLReseña lengua y cultura PSL
Reseña lengua y cultura PSL
nalma pimentel
 
Software parte 1
Software parte 1Software parte 1
Software parte 1
Lunita Betancourt
 
Software parte 1
Software parte 1Software parte 1
Software parte 1
Lunita Betancourt
 
Software parte 1
Software parte 1Software parte 1
Software parte 1
Lunita Betancourt
 

Similar a reseña (20)

La lengua y los hablantes
La lengua y los hablantesLa lengua y los hablantes
La lengua y los hablantes
 
Reseña raul-ávila
Reseña raul-ávilaReseña raul-ávila
Reseña raul-ávila
 
Reseña raul ávila
Reseña raul ávilaReseña raul ávila
Reseña raul ávila
 
El signo-lingüístico
El signo-lingüísticoEl signo-lingüístico
El signo-lingüístico
 
Lengua y cultura
Lengua y culturaLengua y cultura
Lengua y cultura
 
Lengua y cultura
Lengua y culturaLengua y cultura
Lengua y cultura
 
Lengua y cultura
Lengua y culturaLengua y cultura
Lengua y cultura
 
Lengua y cultura
Lengua y culturaLengua y cultura
Lengua y cultura
 
Primer periodo
Primer periodoPrimer periodo
Primer periodo
 
E L L E N G U A J E
E L  L E N G U A J EE L  L E N G U A J E
E L L E N G U A J E
 
El Lenguaje
El LenguajeEl Lenguaje
El Lenguaje
 
TEMA N° 01 COMUNICACIÓN HUMANA Y NO HUMANA DIAPOSITIVAS.pptx
TEMA N° 01 COMUNICACIÓN HUMANA Y NO HUMANA DIAPOSITIVAS.pptxTEMA N° 01 COMUNICACIÓN HUMANA Y NO HUMANA DIAPOSITIVAS.pptx
TEMA N° 01 COMUNICACIÓN HUMANA Y NO HUMANA DIAPOSITIVAS.pptx
 
TEMA 1 COMUNICACIÓN HUMANA Y NO HUMANA.pptx
TEMA 1 COMUNICACIÓN HUMANA Y NO HUMANA.pptxTEMA 1 COMUNICACIÓN HUMANA Y NO HUMANA.pptx
TEMA 1 COMUNICACIÓN HUMANA Y NO HUMANA.pptx
 
Lengua y Cultura
Lengua y CulturaLengua y Cultura
Lengua y Cultura
 
Idiomas michelle ucv
Idiomas michelle  ucvIdiomas michelle  ucv
Idiomas michelle ucv
 
La lingüística moderna lenguaje,lengua y habla
La lingüística moderna lenguaje,lengua y hablaLa lingüística moderna lenguaje,lengua y habla
La lingüística moderna lenguaje,lengua y habla
 
Reseña lengua y cultura PSL
Reseña lengua y cultura PSLReseña lengua y cultura PSL
Reseña lengua y cultura PSL
 
Software parte 1
Software parte 1Software parte 1
Software parte 1
 
Software parte 1
Software parte 1Software parte 1
Software parte 1
 
Software parte 1
Software parte 1Software parte 1
Software parte 1
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

reseña

  • 1. ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL DE EL FUERTE PROFESOR: MIGUEL CASTILLO CRUZ PRACTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE PROFESORA: ROSA IMELDA AYALA RESEÑA DE LAS LECTURAS LENGUAJE Y CULTURA ALUMNOS: SACRAMENTO GUADALUPE MARTINEZ HERNANDEZ OSCAR HERNANDEZ BARRERA GRUPO: 1-B EL SABINO EL FUERTE SINAL
  • 2. LA LENGUA Y LOS HABLANTES EL SIGNO Y LOS SIGNOS Cuando tomamos un objeto como representante de otro hecho distinto del objeto mismo, estamos considerándolo como signo. Un signo es, pues, un hecho perceptible que nos da información sobre algo distinto del mismo. El ejemplo de un signo son las palabras que utilizamos al hablar y al escribir; así como cuando levantamos el dedo pulgar hacia arriba haciendo un puño, que puede significar buena suerte o que algo está bien. SIGNOS PRIMARIOS Y SECUNDARIOS RAUL AVILA. PRIMARIOS: En este la finalidad es comunicar algo más allá del objeto mismo. SECUNDARIOS: Su función en realidad es la de comunicar, se producen voluntariamente para establecer la comunicación. SEMIOLOGÌA Y LINGÜÍSTICA. La semiología se ocupa del estudio de los signos producidos por el hombre. En este sentido en el campo de la semiología caben todos los signos, sin embargo hay dos planteamientos del campo semiológico, el extenso que abarca tanto los signos primarios, como los secundarios y el limitado que incluye solo los signos primarios. La semiología tomada en su campo amplio se enriquece pero a la vez se vuelve metodológicamente imprecisa por la imposibilidad de lograr una sistematización de toda clase de signos. EL SIGNO LINGUISTICO. Estos signos además de ser primarios ya que su función inicial es la de establecer la comunicación. Así pues, al hablar utilizamos signos lingüísticos de extensión diversa. SIGNIFICANTE Y SIGNIFICADO. La teoría del signo lingüístico fue desarrollada por FERDINAND DE SAUSSURE quien lo concibió como la asociación de una imagen acústica o significante o una imagen mental o significado. En el signo están unidos dos partes una acústica (perspectibles para los oídos) y una mental “evocada por la anterior”.
  • 3. SIGNIFICANTE Y SIGNIFICADO COMO LO SEÑALA FERDINAND ESTAN INDUDABLEMENTE UNIDOS EN EL SIGNO. DE AHÍ QUE SEA DIFICIL CONCEBIR, EN LA LENGUA MATERNA SOBRE TODO, LA SEPARACION METODOLOGICA QUE PROPONE. ARBITRARIEDAD DEL SIGNO. Se considera que el signo lingüístico es arbitrario porque entre este y la realidad a la que hace referencia no hay relación natural. En otras palabras por ejemplo: no hay razón para que a determinado animal se le llame caballo y no de otra manera. LA LENGUA ES DE TODOS La lengua es un producto cultural y productora de cultura que tiene otras características, una de ellas es su capacidad de identificarnos como miembros de la misma comunidad. Nuestra comunidad es muy extensa y nos abarca a todos los que hablamos el idioma español. Todos creamos belleza mediante el lenguaje, la calidad estética de las palabras no es patrimonio de un solo grupo. Las palabras que compartimos nos acompañan todos los días despiertos o dormidos para imaginar, soñar, pensar, discutir y ponernos de acuerdo, nos identificamos porque son parte de nuestra tradición y nuestra cultura. LA LENGUA SE ADQUIERE La lengua es un producto del ser humano que nos sirve de instrumento para interpretar los demás hechos culturales. Todos nos ayudan a adquirirlo, todos están dispuestos dispuestos a explicarnos como s debe decir y a criticarnos cuando hablamos mal o cuando nos comportamos inadecuadamente desde el punto de vista lingüístico. LA LENGUA ORGANIZA Guillermo de Humboldt dijo que la lengua suponía una determinada forma de organizar el mundo y que esta forma se reflejaba en la estructura de cada idioma. Una lengua implica una determinada manera de organizar los objetos reales y mentales. LA LENGUA TIENE TABÙS
  • 4. Los cambios y los eufeminismos se justifican por varios motivos, unos se deben a las creencias y tabús entre familiares cuyos nombres están tabulados de este modo, tienen los de la esposa, suegros, suegras, tíos, tías de la esposa y también los hermanos y hermanas, y la totalidad de la familia. LA LENGUA ES CREATIVA La lengua es un sistema que permite la creatividad de los habitantes. Esta es unas características inmanente de las lenguas, no hay persona que no inventa oraciones nuevas todos los días. En este sentido, la lengua produce la cultura. La literatura es el producto cultural por excelencia que tiene como medio de lenguaje. LAS LENGUA TIENE HISTORIA El español proviene del latín. Cosmético es un derivado de la palabra “cosmos” que significa “mundo, universo y orden”. Caníbal nos suena a una palabra africana, pero su origen está mucho más cerca. LA ETIMOLOGÌA POPULAR El fenómeno llamado etimología popular, es una muestra más de la actitud de los hablantes en su búsqueda de una motivación en los signos. La etimología popular, se explica por la necesidad de motivar los signos, pero no contradice el principio básico de la inmotivacion, ya que, en último caso, los componentes de las palabras siguen siendo, al igual que en psicología, inmotivados. LA DERIVACIÒN La derivación son palabras determinadas que derivan de otros componentes menores, aparecen en otras lenguas. En el signo derivado, aunque se puede hablar de motivación, esta es de otro tipo: es una motivación producida por las posibilidades de combinación de elementos de la lengua o motivación secundaria.