SlideShare una empresa de Scribd logo
ENCUENTROS DE CIENCIA Y PENSAMIENTO.
DIPUTACIÓN PROVINCIAL. SALA OYARZÁBAL.

25 OCTUBRE. ENERGÍA CREADORA: CÓMO CONSTRUIR.
Conferenciante: José Antonio Marina.
Acompañantes:
 Dª Marina Bravo Casero (Diputada Delegada en el Área de Cultura y
Deportes).
Desarrollo de la conferencia:
1. Presentación de los encuentros de ciencia y pensamiento por parte de Dª
Marina Bravo, concretamente de la conferencia en desarrollo: “Energía
creadora: cómo construir”.
2. Breve descripción biográfica acerca de José Antonio Marina por parte de la
Diputada Delegada en el Área de Cultura:
o Nacimiento en Toledo, año 1939.
o Gran afición por la lectura y escritura.
o Traslado a Madrid, lugar de actual residencia.
o Licenciatura en Filosofía Pura por la Universidad Complutense de
Madrid.
o Fundación de revistas de importancia y dirección de grupos teatrales.
o Enseñanza en el Instituto madrileño de La Cabrera.
o Estudios fenomenológicos (Husserl) y lingüísticos.
o Investigación en psicología genética y neurología.
o Interés por temas de investigación relacionados con la inteligencia,
creatividad, religión y ética, potenciando una mejora en la educación y
el desarrollo.
o Doctor Honoris Causa por la Universidad Politécnica de Valencia.
o Puesta en marcha de la iniciativa “Movilización Educativa de la
Sociedad” (2005)
o Creación de la Fundación Educativa Universidad de Padres Up-Online
(2010)
- PRIMEROS ESCRITOS DE IMPORTANCIA:
o “Teoría de la inteligencia creadora” (1995)
o “Ética para náufragos” (1996)
o “El laberinto sentimental” (1998)
o “Diccionario de los sentimientos” (1999)
o “El vuelo de la inteligencia” (2000)
o “Dictamen sobre Dios” (2002)
o “La creación económica” (2003)
o “Por qué soy cristiano” (2005)
o Colaboración en prensa (Suplemento cultural Crónica de El Mundo, El
Semanal)
o Autor de libros de texto de la asignatura de “filosofía”, “ética” y
“educación para la ciudadanía” con la editorial SM.
-

-

PREMIOS RECIBIDOS:
o Premio Anagrama de Ensayo por "Elogio y refutación del ingenio"
(1992)
o Premio Nacional de Ensayo por "Elogio y refutación del ingenio" (1993)
o Premio al mejor libro del año de la Revista Elle.
o Premio del Periodismo Andrés Ferret.
o Premio Juan de Borbón al mejor libro del año.
o Premios INTRAS 2002. Mención especial por "su eficacia intelectual y su
afinidad de sentimientos con Fundación INTRAS"
o Premio de Economía DMR.
o Premio Giner de los Ríos de Innovación Educativa.
o Premio Fundación Independiente de Periodismo Camilo José Cela (2007)
o Medalla de Oro de Castilla-La Mancha (2007)
ÚLTIMAS NOVELAS:
o “La educación del talento” (2010)
o “Las culturas fracasadas” (2010)
o “Los secretos de la motivación (2011)
o “Pequeño tratado de los grandes vicios” (2011)
o “La inteligencia ejecutiva” (2012)

3. La conferencia de José Antonio Marina: “Energía creadora: cómo construir”.
Tema: La cultura del emprendimiento y la innovación.
Ideas fundamentales:
- La inteligencia no es una cualidad misteriosa, sino una guía segura para
la innovación y la mejora.
- Cuando hablamos de talento, nos referimos a la inteligencia en acto. No
se trata de una vaga capacidad, sino de una capacidad que permite
resolver problemas.
- La inteligencia no es tan solo conocer. Conocer no es únicamente
ciencia. El progreso se basa en un conjunto de ámbitos culturales que
interactúan entre sí.
- Los temas clínicos no resuelven los problemas prácticos. Para su
resolución no solo son necesarias las ideas, sino un conjunto de
intereses, sentimientos, miedos y otros valores que sean capaces de
proponer respuestas. Por ello, la inteligencia, es la capacidad de
presentarse a los problemas prácticos.
- La función principal de la inteligencia es gestionar y dirigir
correctamente las emociones.
- La innovación procede de una mente inquieta. Crear es producir
intencionadamente novedades valiosas.
-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

La historia de la humanidad es una resolución constante de problemas.
En la actualidad, nos encontramos en un punto de la historia con una
especial necesidad de nuevas creaciones.
Inteligencia y educación son dos conceptos estrechamente relacionados.
La inteligencia se desarrolla a través de la educación y ésta última se
basa en la inteligencia.
Antes de haber educación solo existía biología y conocimiento. Cuando
la hay, aparece el talento.
En el ser humano se produce un importante desarrollo de las
capacidades y la inteligencia en fases muy tempranas. El niño aprende a
buscar respuestas en su memoria. Por ello, la voluntad humana es capaz
de dar órdenes y cumplirlas.
Tras el nacimiento, el ser humano utiliza únicamente mecanismos
involuntarios de atención, sin embargo, tras su desarrollo es capaz de
adquirir una atención voluntaria. El déficit de dicha atención puede ser
causado tanto por un defecto neurológico como por una no
configuración de dicha capacidad en fases tempranas.
Los hábitos son tareas automatizadas. Por ello, nos permiten construir la
inteligencia, ya que tenemos la capacidad de estar libres para realizar
otras actividades.
La inteligencia puede ser comparada con un barco. En la sala de
máquinas, la planta baja, se originan las nuevas ideas, mientras que en
la alta se encuentra el capitán, dando órdenes que modifican a la planta
inferior y dirigen a la embarcación (actos).
Si decimos a nuestra inteligencia que no somos capaces de hacer una
determinada actividad, en ese momento, seremos incapaces de hacerlo.
El emprendimiento es la consecuencia de la iniciativa, una postura
activa que comienza en la “sala de máquinas” y consigue subir a la parte
superior del barco.
Para conseguir un objetivo educativo es necesario enseñar a través de
proyectos, pues buscan una forma de trabajo propia que desarrolla la
motivación del individuo. Es necesario enseñar al niño a entrenar su
inconsciente.
Las ocurrencias que se desarrollan en la “sala de máquinas” toman
forma en la inteligencia ejecutiva de la zona superior del navío
(creación).
La razón principal de una mala educación consiste en comenzar una
rutina tras recibir una señal, lo cual llevará a un premio. La base de la
buena educación necesita un cambio de esquema: no se debe entrar en
la rutina, pues, finalmente, es aquello que se convierte en premio.
Los deseos fundamentales de cualquier persona en su vida son:
disfrutar, vincularse afectivamente y sentir un progreso o una evolución,
nunca ser insignificante. Para que un alumno mejore en sus capacidades
es necesario valorar su progreso, pues entrará una nueva fuente de
motivación que no nos llevará a la “rutina” mencionada anteriormente.
-

¿Cómo aparecen las ideas innovadoras?:
- Las personas con mejores ideas siempre trabajan en modo cooperativo.
Una sociedad inteligente hace a un individuo inteligente. El entorno
social favorece o perjudica la inteligencia del sujeto.
- Las buenas ideas y virtudes se pueden enseñar. Una buena educación es
la base de la inteligencia y por tanto, de las buenas ideas y el talento
mismo.
- Las ideas son estructuras de la memoria. Sin ella, no podríamos hacer
nada. Las ideas innovadoras llegan a través de una organización de la
memoria mediante buenos hábitos intelectuales.
- La clave esencial de la innovación es la memoria de trabajo. Una buena
idea activa muchas conexiones nerviosas. El punto clave en esta
memoria es identificar y cambiar los puntos débiles. Por ello, la
necesidad de la creación de una Escuela de Padres.
- Las ideas innovadoras surgen siempre como consecuencia de un estado
de activación.
- La clave fundamental es ser correctamente valorado por nuestro
entorno.
¿Qué es lo realmente principal? Conceptos clave.
-

Crear: Producir intencionadamente novedades valiosas.
Inteligencia: Cualidad individual pero siempre desarrollada en un
entorno social que la favorece o perjudica.
Hábito: Posibilidad de acción con la que podemos desarrollar la
innovación.

“La calidad de la educación en España mejorará únicamente con tres pilares
fundamentales: cambio en los equipos directivos, profesorado y mejora en la relación
con las familias. En tal caso, el sistema mejoraría progresivamente a pesar de las
dificultades económicas”.
“Si sabemos en qué proyecto estamos contribuyendo dejamos de ser insignificantes”.
“La clave de la mejora es la movilización a través de un proyecto común”.
José Antonio Marina se define como una persona crítica. Mira al mundo de forma
inconformista y con necesidad de un profundo cambio, especialmente en el ámbito
educativo. Por ello, él mismo dice: “Hice todo lo que pude”, pues la mayor parte de su
vida se ha dedicado a la divulgación e investigación, desarrollando conceptos tan
interesantes que serán clave de otros muchos estudios. Realmente, José Antonio
Marina es una persona innovadora. Esa actitud es la que intenta transmitir al mundo.
Su conferencia me ha resultado realmente interesante. Es una persona con capacidad
de exponer y ejemplificar, inteligente y sobre todo creativa y emprendedora.
“Nosotros valoramos y respetamos la grandeza que hay en ti”.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva
Los 7 hábitos de la gente altamente efectivaLos 7 hábitos de la gente altamente efectiva
Los 7 hábitos de la gente altamente efectivasonibermora
 
Tema 6: Herramientas psicológicas de la creatividad
Tema 6: Herramientas psicológicas de la creatividadTema 6: Herramientas psicológicas de la creatividad
Tema 6: Herramientas psicológicas de la creatividadInma Herencia Leva
 
Ensayo los 7 hábitos de la gente altamente efectiva
Ensayo los 7 hábitos de la gente altamente efectivaEnsayo los 7 hábitos de la gente altamente efectiva
Ensayo los 7 hábitos de la gente altamente efectivaLuis Cuervo
 
No puedo seguir o no, puedo seguir... Tu decides
No puedo seguir o no, puedo seguir... Tu decidesNo puedo seguir o no, puedo seguir... Tu decides
No puedo seguir o no, puedo seguir... Tu decidesVaniaLeon1
 
7 habitos de la gente altamente efectiva de Stephen Covey
7 habitos de la gente altamente efectiva de Stephen Covey7 habitos de la gente altamente efectiva de Stephen Covey
7 habitos de la gente altamente efectiva de Stephen CoveyCarlos Iñón
 
Herramientas psicológicas de la creatividad
Herramientas psicológicas de la creatividadHerramientas psicológicas de la creatividad
Herramientas psicológicas de la creatividadSanscrit
 
Los siete hábitos de la gente altamente efectiva
Los siete hábitos de la gente altamente efectivaLos siete hábitos de la gente altamente efectiva
Los siete hábitos de la gente altamente efectivafabiolacharmelo22
 
10. DESEMPEÑO, EMOCIONES Y CREATIVIDAD
10. DESEMPEÑO, EMOCIONES Y CREATIVIDAD10. DESEMPEÑO, EMOCIONES Y CREATIVIDAD
10. DESEMPEÑO, EMOCIONES Y CREATIVIDADMarianaAlejandra19
 
Los7 Habitos De La Gente Altamente Efectiva
Los7 Habitos De La Gente Altamente EfectivaLos7 Habitos De La Gente Altamente Efectiva
Los7 Habitos De La Gente Altamente Efectivaramasuno
 
Diez reglas para formar tu voluntad
Diez reglas para formar tu voluntadDiez reglas para formar tu voluntad
Diez reglas para formar tu voluntadAnggie Farfan
 
Los 7 habitos de la gente altamente efectiva
Los 7 habitos de la gente altamente efectivaLos 7 habitos de la gente altamente efectiva
Los 7 habitos de la gente altamente efectivaangelo martinez
 
7 habitos para ser altamente efectivos
7 habitos para ser altamente efectivos7 habitos para ser altamente efectivos
7 habitos para ser altamente efectivosJose Antonio Rosas
 
7 habitos de la Gente Altamente Efectiva
7 habitos de la Gente Altamente Efectiva7 habitos de la Gente Altamente Efectiva
7 habitos de la Gente Altamente EfectivaVictor Viejo
 

La actualidad más candente (19)

Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva
Los 7 hábitos de la gente altamente efectivaLos 7 hábitos de la gente altamente efectiva
Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva
 
Tema 6: Herramientas psicológicas de la creatividad
Tema 6: Herramientas psicológicas de la creatividadTema 6: Herramientas psicológicas de la creatividad
Tema 6: Herramientas psicológicas de la creatividad
 
Ensayo los 7 hábitos de la gente altamente efectiva
Ensayo los 7 hábitos de la gente altamente efectivaEnsayo los 7 hábitos de la gente altamente efectiva
Ensayo los 7 hábitos de la gente altamente efectiva
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
No puedo seguir o no, puedo seguir... Tu decides
No puedo seguir o no, puedo seguir... Tu decidesNo puedo seguir o no, puedo seguir... Tu decides
No puedo seguir o no, puedo seguir... Tu decides
 
7 habitos de la gente altamente efectiva de Stephen Covey
7 habitos de la gente altamente efectiva de Stephen Covey7 habitos de la gente altamente efectiva de Stephen Covey
7 habitos de la gente altamente efectiva de Stephen Covey
 
Herramientas psicológicas de la creatividad
Herramientas psicológicas de la creatividadHerramientas psicológicas de la creatividad
Herramientas psicológicas de la creatividad
 
La personalidad
La personalidadLa personalidad
La personalidad
 
Motivación
MotivaciónMotivación
Motivación
 
Ensayo sobre-el libro- el-octavo-habito (2)
Ensayo sobre-el libro- el-octavo-habito (2)Ensayo sobre-el libro- el-octavo-habito (2)
Ensayo sobre-el libro- el-octavo-habito (2)
 
Los siete hábitos de la gente altamente efectiva
Los siete hábitos de la gente altamente efectivaLos siete hábitos de la gente altamente efectiva
Los siete hábitos de la gente altamente efectiva
 
Educar la voluntad
Educar la voluntadEducar la voluntad
Educar la voluntad
 
10. DESEMPEÑO, EMOCIONES Y CREATIVIDAD
10. DESEMPEÑO, EMOCIONES Y CREATIVIDAD10. DESEMPEÑO, EMOCIONES Y CREATIVIDAD
10. DESEMPEÑO, EMOCIONES Y CREATIVIDAD
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Los7 Habitos De La Gente Altamente Efectiva
Los7 Habitos De La Gente Altamente EfectivaLos7 Habitos De La Gente Altamente Efectiva
Los7 Habitos De La Gente Altamente Efectiva
 
Diez reglas para formar tu voluntad
Diez reglas para formar tu voluntadDiez reglas para formar tu voluntad
Diez reglas para formar tu voluntad
 
Los 7 habitos de la gente altamente efectiva
Los 7 habitos de la gente altamente efectivaLos 7 habitos de la gente altamente efectiva
Los 7 habitos de la gente altamente efectiva
 
7 habitos para ser altamente efectivos
7 habitos para ser altamente efectivos7 habitos para ser altamente efectivos
7 habitos para ser altamente efectivos
 
7 habitos de la Gente Altamente Efectiva
7 habitos de la Gente Altamente Efectiva7 habitos de la Gente Altamente Efectiva
7 habitos de la Gente Altamente Efectiva
 

Similar a Reseña conferencia José Antonio Marina - Encuentros de Ciencia y Pensamiento (Diputación de Málaga) - Ana Guijarro Hernández

Ponencia Creatividad 1era.parte
Ponencia Creatividad 1era.partePonencia Creatividad 1era.parte
Ponencia Creatividad 1era.parteguested7395
 
La creatividad: un tema de arrolladora actualidad
La creatividad: un tema de arrolladora actualidadLa creatividad: un tema de arrolladora actualidad
La creatividad: un tema de arrolladora actualidadGnsisRomero
 
21021982 mil-ejercicios-de-creatividad-mauro-rodriguez
21021982 mil-ejercicios-de-creatividad-mauro-rodriguez21021982 mil-ejercicios-de-creatividad-mauro-rodriguez
21021982 mil-ejercicios-de-creatividad-mauro-rodriguezHernando ca?n
 
Guía para el desarrollo del pensamiento crítico (minedu)
Guía para el desarrollo del pensamiento crítico (minedu)Guía para el desarrollo del pensamiento crítico (minedu)
Guía para el desarrollo del pensamiento crítico (minedu)Centro Poblado
 
Guiapensamientocritico[1]
Guiapensamientocritico[1]Guiapensamientocritico[1]
Guiapensamientocritico[1]CINAPSIS
 
Conclusiones Buenos Aires: Tema 3 del Encuentro Internacional de Educación 20...
Conclusiones Buenos Aires: Tema 3 del Encuentro Internacional de Educación 20...Conclusiones Buenos Aires: Tema 3 del Encuentro Internacional de Educación 20...
Conclusiones Buenos Aires: Tema 3 del Encuentro Internacional de Educación 20...María Ernestina ALONSO
 
Material base educación de la creatividad
Material base educación de la creatividadMaterial base educación de la creatividad
Material base educación de la creatividadmyelitz
 
Programa xii congreso fere
Programa xii congreso ferePrograma xii congreso fere
Programa xii congreso ferelenguaccv
 
Piense y hagace rico para subir shrireligt
Piense y hagace rico para subir shrireligtPiense y hagace rico para subir shrireligt
Piense y hagace rico para subir shrireligtMiguelangelPanozoRod
 
Evaluación por competencias docentes y del aprendizaje de l
Evaluación por competencias docentes y del aprendizaje de lEvaluación por competencias docentes y del aprendizaje de l
Evaluación por competencias docentes y del aprendizaje de lCIDHEM
 
Book inteligencias Multiples u su aplicacion en el procesos de enseñanza apr...
Book inteligencias Multiples u su aplicacion en el  procesos de enseñanza apr...Book inteligencias Multiples u su aplicacion en el  procesos de enseñanza apr...
Book inteligencias Multiples u su aplicacion en el procesos de enseñanza apr...Maria Tax
 
Separata del pensamiento critico y creativo
Separata del pensamiento critico y creativoSeparata del pensamiento critico y creativo
Separata del pensamiento critico y creativoJOSÉ RAÚL SAGUMA
 
La creatividad en el aula
La creatividad en el aulaLa creatividad en el aula
La creatividad en el aulacreatividaducr
 
El reto de la creatividad
El reto de la creatividadEl reto de la creatividad
El reto de la creatividadIdy Quintero
 
13 fasciculo-8-inteligencias-multiples
13 fasciculo-8-inteligencias-multiples13 fasciculo-8-inteligencias-multiples
13 fasciculo-8-inteligencias-multiplesflorca_27
 
CREATIVIDAD EN LOS SERVICIOS DE INFORMACIÓN DE BIBLIOTECAS ESCOLARES
CREATIVIDAD EN LOS SERVICIOS DE INFORMACIÓN DE BIBLIOTECAS ESCOLARESCREATIVIDAD EN LOS SERVICIOS DE INFORMACIÓN DE BIBLIOTECAS ESCOLARES
CREATIVIDAD EN LOS SERVICIOS DE INFORMACIÓN DE BIBLIOTECAS ESCOLARESIFTS 1
 
Practica 10 -desempeno_emociones_y_creatividad__-_mercado_v
Practica 10 -desempeno_emociones_y_creatividad__-_mercado_vPractica 10 -desempeno_emociones_y_creatividad__-_mercado_v
Practica 10 -desempeno_emociones_y_creatividad__-_mercado_vKevinBalderrama2
 

Similar a Reseña conferencia José Antonio Marina - Encuentros de Ciencia y Pensamiento (Diputación de Málaga) - Ana Guijarro Hernández (20)

Ponencia Creatividad 1era.parte
Ponencia Creatividad 1era.partePonencia Creatividad 1era.parte
Ponencia Creatividad 1era.parte
 
La creatividad: un tema de arrolladora actualidad
La creatividad: un tema de arrolladora actualidadLa creatividad: un tema de arrolladora actualidad
La creatividad: un tema de arrolladora actualidad
 
Creatividad y competencias básicas
Creatividad y competencias básicasCreatividad y competencias básicas
Creatividad y competencias básicas
 
21021982 mil-ejercicios-de-creatividad-mauro-rodriguez
21021982 mil-ejercicios-de-creatividad-mauro-rodriguez21021982 mil-ejercicios-de-creatividad-mauro-rodriguez
21021982 mil-ejercicios-de-creatividad-mauro-rodriguez
 
Guía para el desarrollo del pensamiento crítico (minedu)
Guía para el desarrollo del pensamiento crítico (minedu)Guía para el desarrollo del pensamiento crítico (minedu)
Guía para el desarrollo del pensamiento crítico (minedu)
 
Guiapensamientocritico[1]
Guiapensamientocritico[1]Guiapensamientocritico[1]
Guiapensamientocritico[1]
 
Conclusiones Buenos Aires: Tema 3 del Encuentro Internacional de Educación 20...
Conclusiones Buenos Aires: Tema 3 del Encuentro Internacional de Educación 20...Conclusiones Buenos Aires: Tema 3 del Encuentro Internacional de Educación 20...
Conclusiones Buenos Aires: Tema 3 del Encuentro Internacional de Educación 20...
 
Material base educación de la creatividad
Material base educación de la creatividadMaterial base educación de la creatividad
Material base educación de la creatividad
 
Programa xii congreso fere
Programa xii congreso ferePrograma xii congreso fere
Programa xii congreso fere
 
Piense y hagace rico para subir shrireligt
Piense y hagace rico para subir shrireligtPiense y hagace rico para subir shrireligt
Piense y hagace rico para subir shrireligt
 
Evaluación por competencias docentes y del aprendizaje de l
Evaluación por competencias docentes y del aprendizaje de lEvaluación por competencias docentes y del aprendizaje de l
Evaluación por competencias docentes y del aprendizaje de l
 
Book inteligencias Multiples u su aplicacion en el procesos de enseñanza apr...
Book inteligencias Multiples u su aplicacion en el  procesos de enseñanza apr...Book inteligencias Multiples u su aplicacion en el  procesos de enseñanza apr...
Book inteligencias Multiples u su aplicacion en el procesos de enseñanza apr...
 
Separata del pensamiento critico y creativo
Separata del pensamiento critico y creativoSeparata del pensamiento critico y creativo
Separata del pensamiento critico y creativo
 
La creatividad en el aula
La creatividad en el aulaLa creatividad en el aula
La creatividad en el aula
 
Creatividad 2
Creatividad 2Creatividad 2
Creatividad 2
 
El reto de la creatividad
El reto de la creatividadEl reto de la creatividad
El reto de la creatividad
 
13 fasciculo-8-inteligencias-multiples
13 fasciculo-8-inteligencias-multiples13 fasciculo-8-inteligencias-multiples
13 fasciculo-8-inteligencias-multiples
 
CREATIVIDAD EN LOS SERVICIOS DE INFORMACIÓN DE BIBLIOTECAS ESCOLARES
CREATIVIDAD EN LOS SERVICIOS DE INFORMACIÓN DE BIBLIOTECAS ESCOLARESCREATIVIDAD EN LOS SERVICIOS DE INFORMACIÓN DE BIBLIOTECAS ESCOLARES
CREATIVIDAD EN LOS SERVICIOS DE INFORMACIÓN DE BIBLIOTECAS ESCOLARES
 
Juan Delval
Juan DelvalJuan Delval
Juan Delval
 
Practica 10 -desempeno_emociones_y_creatividad__-_mercado_v
Practica 10 -desempeno_emociones_y_creatividad__-_mercado_vPractica 10 -desempeno_emociones_y_creatividad__-_mercado_v
Practica 10 -desempeno_emociones_y_creatividad__-_mercado_v
 

Más de Ana Guijarro

Las bacterias en el ser humano; Ana Guijarro Hernández
Las bacterias en el ser humano; Ana Guijarro HernándezLas bacterias en el ser humano; Ana Guijarro Hernández
Las bacterias en el ser humano; Ana Guijarro HernándezAna Guijarro
 
Curiosidades acerca de las bacterias; Ana Guijarro Hernández
Curiosidades acerca de las bacterias; Ana Guijarro HernándezCuriosidades acerca de las bacterias; Ana Guijarro Hernández
Curiosidades acerca de las bacterias; Ana Guijarro HernándezAna Guijarro
 
La Sala de Lectura de la Biblioteca Nacional cierra una semana al año - Ana G...
La Sala de Lectura de la Biblioteca Nacional cierra una semana al año - Ana G...La Sala de Lectura de la Biblioteca Nacional cierra una semana al año - Ana G...
La Sala de Lectura de la Biblioteca Nacional cierra una semana al año - Ana G...Ana Guijarro
 
Muere el periodista y escritor Manu Leguineche a los 72 años - Ana Guijarro H...
Muere el periodista y escritor Manu Leguineche a los 72 años - Ana Guijarro H...Muere el periodista y escritor Manu Leguineche a los 72 años - Ana Guijarro H...
Muere el periodista y escritor Manu Leguineche a los 72 años - Ana Guijarro H...Ana Guijarro
 
Obra inédita de Lope de Vega - Ana Guijarro Hernández
Obra inédita de Lope de Vega - Ana Guijarro HernándezObra inédita de Lope de Vega - Ana Guijarro Hernández
Obra inédita de Lope de Vega - Ana Guijarro HernándezAna Guijarro
 
25 años sin Dalí - Ana Guijarro Hernández
25 años sin Dalí - Ana Guijarro Hernández25 años sin Dalí - Ana Guijarro Hernández
25 años sin Dalí - Ana Guijarro HernándezAna Guijarro
 
Relación de ejercicios realizados en ondas - Profesor: David Alcázar.
Relación de ejercicios realizados en ondas - Profesor: David Alcázar.Relación de ejercicios realizados en ondas - Profesor: David Alcázar.
Relación de ejercicios realizados en ondas - Profesor: David Alcázar.Ana Guijarro
 
Relación de ejercicios realizados en MAS - Profesor: David Alcázar.
Relación de ejercicios realizados en MAS - Profesor: David Alcázar.Relación de ejercicios realizados en MAS - Profesor: David Alcázar.
Relación de ejercicios realizados en MAS - Profesor: David Alcázar.Ana Guijarro
 
Actividades SELECTIVIDAD - Catabolismo aeróbico y anaeróbico; Ana Guijarro He...
Actividades SELECTIVIDAD - Catabolismo aeróbico y anaeróbico; Ana Guijarro He...Actividades SELECTIVIDAD - Catabolismo aeróbico y anaeróbico; Ana Guijarro He...
Actividades SELECTIVIDAD - Catabolismo aeróbico y anaeróbico; Ana Guijarro He...Ana Guijarro
 
Comparación catabolismo - anabolismo; Ana Guijarro Hernández
Comparación catabolismo - anabolismo; Ana Guijarro HernándezComparación catabolismo - anabolismo; Ana Guijarro Hernández
Comparación catabolismo - anabolismo; Ana Guijarro HernándezAna Guijarro
 
Curiosidades acerca de la fotosíntesis; Ana Guijarro Hernández
Curiosidades acerca de la fotosíntesis; Ana Guijarro HernándezCuriosidades acerca de la fotosíntesis; Ana Guijarro Hernández
Curiosidades acerca de la fotosíntesis; Ana Guijarro HernándezAna Guijarro
 
Formas de nutrición de los organismos; Ana Guijarro Hernández
Formas de nutrición de los organismos; Ana Guijarro HernándezFormas de nutrición de los organismos; Ana Guijarro Hernández
Formas de nutrición de los organismos; Ana Guijarro HernándezAna Guijarro
 
Religión - Elaboración de un proyecto de vida: la persona; Ana Guijarro Herná...
Religión - Elaboración de un proyecto de vida: la persona; Ana Guijarro Herná...Religión - Elaboración de un proyecto de vida: la persona; Ana Guijarro Herná...
Religión - Elaboración de un proyecto de vida: la persona; Ana Guijarro Herná...Ana Guijarro
 
Texto exposición biología: inclusiones citoplasmáticas, pared celular y matri...
Texto exposición biología: inclusiones citoplasmáticas, pared celular y matri...Texto exposición biología: inclusiones citoplasmáticas, pared celular y matri...
Texto exposición biología: inclusiones citoplasmáticas, pared celular y matri...Ana Guijarro
 
Exposición - La célula: inclusiones citoplasmáticas, pared celular y matriz e...
Exposición - La célula: inclusiones citoplasmáticas, pared celular y matriz e...Exposición - La célula: inclusiones citoplasmáticas, pared celular y matriz e...
Exposición - La célula: inclusiones citoplasmáticas, pared celular y matriz e...Ana Guijarro
 
"Compara y contrasta" - Diferencias entre mitocondrias y plastos; Ana Guijarr...
"Compara y contrasta" - Diferencias entre mitocondrias y plastos; Ana Guijarr..."Compara y contrasta" - Diferencias entre mitocondrias y plastos; Ana Guijarr...
"Compara y contrasta" - Diferencias entre mitocondrias y plastos; Ana Guijarr...Ana Guijarro
 
Curiosidades acerca de la respiración en el cuerpo humano; Ana Guijarro Hernánde
Curiosidades acerca de la respiración en el cuerpo humano; Ana Guijarro HernándeCuriosidades acerca de la respiración en el cuerpo humano; Ana Guijarro Hernánde
Curiosidades acerca de la respiración en el cuerpo humano; Ana Guijarro HernándeAna Guijarro
 
Vida y filosofía de Ludwid Wittgenstein - Ana Guijarro Hernández.
Vida y filosofía de Ludwid Wittgenstein - Ana Guijarro Hernández.Vida y filosofía de Ludwid Wittgenstein - Ana Guijarro Hernández.
Vida y filosofía de Ludwid Wittgenstein - Ana Guijarro Hernández.Ana Guijarro
 
Texto exposición Wittgenstein - Ana Guijarro Hernández.
Texto exposición Wittgenstein - Ana Guijarro Hernández.Texto exposición Wittgenstein - Ana Guijarro Hernández.
Texto exposición Wittgenstein - Ana Guijarro Hernández.Ana Guijarro
 
Elaboración de un proyecto de vida: ser libre - Ana Guijarro Hernández.
Elaboración de un proyecto de vida: ser libre - Ana Guijarro Hernández.Elaboración de un proyecto de vida: ser libre - Ana Guijarro Hernández.
Elaboración de un proyecto de vida: ser libre - Ana Guijarro Hernández.Ana Guijarro
 

Más de Ana Guijarro (20)

Las bacterias en el ser humano; Ana Guijarro Hernández
Las bacterias en el ser humano; Ana Guijarro HernándezLas bacterias en el ser humano; Ana Guijarro Hernández
Las bacterias en el ser humano; Ana Guijarro Hernández
 
Curiosidades acerca de las bacterias; Ana Guijarro Hernández
Curiosidades acerca de las bacterias; Ana Guijarro HernándezCuriosidades acerca de las bacterias; Ana Guijarro Hernández
Curiosidades acerca de las bacterias; Ana Guijarro Hernández
 
La Sala de Lectura de la Biblioteca Nacional cierra una semana al año - Ana G...
La Sala de Lectura de la Biblioteca Nacional cierra una semana al año - Ana G...La Sala de Lectura de la Biblioteca Nacional cierra una semana al año - Ana G...
La Sala de Lectura de la Biblioteca Nacional cierra una semana al año - Ana G...
 
Muere el periodista y escritor Manu Leguineche a los 72 años - Ana Guijarro H...
Muere el periodista y escritor Manu Leguineche a los 72 años - Ana Guijarro H...Muere el periodista y escritor Manu Leguineche a los 72 años - Ana Guijarro H...
Muere el periodista y escritor Manu Leguineche a los 72 años - Ana Guijarro H...
 
Obra inédita de Lope de Vega - Ana Guijarro Hernández
Obra inédita de Lope de Vega - Ana Guijarro HernándezObra inédita de Lope de Vega - Ana Guijarro Hernández
Obra inédita de Lope de Vega - Ana Guijarro Hernández
 
25 años sin Dalí - Ana Guijarro Hernández
25 años sin Dalí - Ana Guijarro Hernández25 años sin Dalí - Ana Guijarro Hernández
25 años sin Dalí - Ana Guijarro Hernández
 
Relación de ejercicios realizados en ondas - Profesor: David Alcázar.
Relación de ejercicios realizados en ondas - Profesor: David Alcázar.Relación de ejercicios realizados en ondas - Profesor: David Alcázar.
Relación de ejercicios realizados en ondas - Profesor: David Alcázar.
 
Relación de ejercicios realizados en MAS - Profesor: David Alcázar.
Relación de ejercicios realizados en MAS - Profesor: David Alcázar.Relación de ejercicios realizados en MAS - Profesor: David Alcázar.
Relación de ejercicios realizados en MAS - Profesor: David Alcázar.
 
Actividades SELECTIVIDAD - Catabolismo aeróbico y anaeróbico; Ana Guijarro He...
Actividades SELECTIVIDAD - Catabolismo aeróbico y anaeróbico; Ana Guijarro He...Actividades SELECTIVIDAD - Catabolismo aeróbico y anaeróbico; Ana Guijarro He...
Actividades SELECTIVIDAD - Catabolismo aeróbico y anaeróbico; Ana Guijarro He...
 
Comparación catabolismo - anabolismo; Ana Guijarro Hernández
Comparación catabolismo - anabolismo; Ana Guijarro HernándezComparación catabolismo - anabolismo; Ana Guijarro Hernández
Comparación catabolismo - anabolismo; Ana Guijarro Hernández
 
Curiosidades acerca de la fotosíntesis; Ana Guijarro Hernández
Curiosidades acerca de la fotosíntesis; Ana Guijarro HernándezCuriosidades acerca de la fotosíntesis; Ana Guijarro Hernández
Curiosidades acerca de la fotosíntesis; Ana Guijarro Hernández
 
Formas de nutrición de los organismos; Ana Guijarro Hernández
Formas de nutrición de los organismos; Ana Guijarro HernándezFormas de nutrición de los organismos; Ana Guijarro Hernández
Formas de nutrición de los organismos; Ana Guijarro Hernández
 
Religión - Elaboración de un proyecto de vida: la persona; Ana Guijarro Herná...
Religión - Elaboración de un proyecto de vida: la persona; Ana Guijarro Herná...Religión - Elaboración de un proyecto de vida: la persona; Ana Guijarro Herná...
Religión - Elaboración de un proyecto de vida: la persona; Ana Guijarro Herná...
 
Texto exposición biología: inclusiones citoplasmáticas, pared celular y matri...
Texto exposición biología: inclusiones citoplasmáticas, pared celular y matri...Texto exposición biología: inclusiones citoplasmáticas, pared celular y matri...
Texto exposición biología: inclusiones citoplasmáticas, pared celular y matri...
 
Exposición - La célula: inclusiones citoplasmáticas, pared celular y matriz e...
Exposición - La célula: inclusiones citoplasmáticas, pared celular y matriz e...Exposición - La célula: inclusiones citoplasmáticas, pared celular y matriz e...
Exposición - La célula: inclusiones citoplasmáticas, pared celular y matriz e...
 
"Compara y contrasta" - Diferencias entre mitocondrias y plastos; Ana Guijarr...
"Compara y contrasta" - Diferencias entre mitocondrias y plastos; Ana Guijarr..."Compara y contrasta" - Diferencias entre mitocondrias y plastos; Ana Guijarr...
"Compara y contrasta" - Diferencias entre mitocondrias y plastos; Ana Guijarr...
 
Curiosidades acerca de la respiración en el cuerpo humano; Ana Guijarro Hernánde
Curiosidades acerca de la respiración en el cuerpo humano; Ana Guijarro HernándeCuriosidades acerca de la respiración en el cuerpo humano; Ana Guijarro Hernánde
Curiosidades acerca de la respiración en el cuerpo humano; Ana Guijarro Hernánde
 
Vida y filosofía de Ludwid Wittgenstein - Ana Guijarro Hernández.
Vida y filosofía de Ludwid Wittgenstein - Ana Guijarro Hernández.Vida y filosofía de Ludwid Wittgenstein - Ana Guijarro Hernández.
Vida y filosofía de Ludwid Wittgenstein - Ana Guijarro Hernández.
 
Texto exposición Wittgenstein - Ana Guijarro Hernández.
Texto exposición Wittgenstein - Ana Guijarro Hernández.Texto exposición Wittgenstein - Ana Guijarro Hernández.
Texto exposición Wittgenstein - Ana Guijarro Hernández.
 
Elaboración de un proyecto de vida: ser libre - Ana Guijarro Hernández.
Elaboración de un proyecto de vida: ser libre - Ana Guijarro Hernández.Elaboración de un proyecto de vida: ser libre - Ana Guijarro Hernández.
Elaboración de un proyecto de vida: ser libre - Ana Guijarro Hernández.
 

Último

Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 

Último (20)

TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 

Reseña conferencia José Antonio Marina - Encuentros de Ciencia y Pensamiento (Diputación de Málaga) - Ana Guijarro Hernández

  • 1. ENCUENTROS DE CIENCIA Y PENSAMIENTO. DIPUTACIÓN PROVINCIAL. SALA OYARZÁBAL. 25 OCTUBRE. ENERGÍA CREADORA: CÓMO CONSTRUIR. Conferenciante: José Antonio Marina. Acompañantes:  Dª Marina Bravo Casero (Diputada Delegada en el Área de Cultura y Deportes). Desarrollo de la conferencia: 1. Presentación de los encuentros de ciencia y pensamiento por parte de Dª Marina Bravo, concretamente de la conferencia en desarrollo: “Energía creadora: cómo construir”. 2. Breve descripción biográfica acerca de José Antonio Marina por parte de la Diputada Delegada en el Área de Cultura: o Nacimiento en Toledo, año 1939. o Gran afición por la lectura y escritura. o Traslado a Madrid, lugar de actual residencia. o Licenciatura en Filosofía Pura por la Universidad Complutense de Madrid. o Fundación de revistas de importancia y dirección de grupos teatrales. o Enseñanza en el Instituto madrileño de La Cabrera. o Estudios fenomenológicos (Husserl) y lingüísticos. o Investigación en psicología genética y neurología. o Interés por temas de investigación relacionados con la inteligencia, creatividad, religión y ética, potenciando una mejora en la educación y el desarrollo. o Doctor Honoris Causa por la Universidad Politécnica de Valencia. o Puesta en marcha de la iniciativa “Movilización Educativa de la Sociedad” (2005) o Creación de la Fundación Educativa Universidad de Padres Up-Online (2010) - PRIMEROS ESCRITOS DE IMPORTANCIA: o “Teoría de la inteligencia creadora” (1995) o “Ética para náufragos” (1996) o “El laberinto sentimental” (1998) o “Diccionario de los sentimientos” (1999) o “El vuelo de la inteligencia” (2000) o “Dictamen sobre Dios” (2002) o “La creación económica” (2003) o “Por qué soy cristiano” (2005)
  • 2. o Colaboración en prensa (Suplemento cultural Crónica de El Mundo, El Semanal) o Autor de libros de texto de la asignatura de “filosofía”, “ética” y “educación para la ciudadanía” con la editorial SM. - - PREMIOS RECIBIDOS: o Premio Anagrama de Ensayo por "Elogio y refutación del ingenio" (1992) o Premio Nacional de Ensayo por "Elogio y refutación del ingenio" (1993) o Premio al mejor libro del año de la Revista Elle. o Premio del Periodismo Andrés Ferret. o Premio Juan de Borbón al mejor libro del año. o Premios INTRAS 2002. Mención especial por "su eficacia intelectual y su afinidad de sentimientos con Fundación INTRAS" o Premio de Economía DMR. o Premio Giner de los Ríos de Innovación Educativa. o Premio Fundación Independiente de Periodismo Camilo José Cela (2007) o Medalla de Oro de Castilla-La Mancha (2007) ÚLTIMAS NOVELAS: o “La educación del talento” (2010) o “Las culturas fracasadas” (2010) o “Los secretos de la motivación (2011) o “Pequeño tratado de los grandes vicios” (2011) o “La inteligencia ejecutiva” (2012) 3. La conferencia de José Antonio Marina: “Energía creadora: cómo construir”. Tema: La cultura del emprendimiento y la innovación. Ideas fundamentales: - La inteligencia no es una cualidad misteriosa, sino una guía segura para la innovación y la mejora. - Cuando hablamos de talento, nos referimos a la inteligencia en acto. No se trata de una vaga capacidad, sino de una capacidad que permite resolver problemas. - La inteligencia no es tan solo conocer. Conocer no es únicamente ciencia. El progreso se basa en un conjunto de ámbitos culturales que interactúan entre sí. - Los temas clínicos no resuelven los problemas prácticos. Para su resolución no solo son necesarias las ideas, sino un conjunto de intereses, sentimientos, miedos y otros valores que sean capaces de proponer respuestas. Por ello, la inteligencia, es la capacidad de presentarse a los problemas prácticos. - La función principal de la inteligencia es gestionar y dirigir correctamente las emociones. - La innovación procede de una mente inquieta. Crear es producir intencionadamente novedades valiosas.
  • 3. - - - - - - - - - - - La historia de la humanidad es una resolución constante de problemas. En la actualidad, nos encontramos en un punto de la historia con una especial necesidad de nuevas creaciones. Inteligencia y educación son dos conceptos estrechamente relacionados. La inteligencia se desarrolla a través de la educación y ésta última se basa en la inteligencia. Antes de haber educación solo existía biología y conocimiento. Cuando la hay, aparece el talento. En el ser humano se produce un importante desarrollo de las capacidades y la inteligencia en fases muy tempranas. El niño aprende a buscar respuestas en su memoria. Por ello, la voluntad humana es capaz de dar órdenes y cumplirlas. Tras el nacimiento, el ser humano utiliza únicamente mecanismos involuntarios de atención, sin embargo, tras su desarrollo es capaz de adquirir una atención voluntaria. El déficit de dicha atención puede ser causado tanto por un defecto neurológico como por una no configuración de dicha capacidad en fases tempranas. Los hábitos son tareas automatizadas. Por ello, nos permiten construir la inteligencia, ya que tenemos la capacidad de estar libres para realizar otras actividades. La inteligencia puede ser comparada con un barco. En la sala de máquinas, la planta baja, se originan las nuevas ideas, mientras que en la alta se encuentra el capitán, dando órdenes que modifican a la planta inferior y dirigen a la embarcación (actos). Si decimos a nuestra inteligencia que no somos capaces de hacer una determinada actividad, en ese momento, seremos incapaces de hacerlo. El emprendimiento es la consecuencia de la iniciativa, una postura activa que comienza en la “sala de máquinas” y consigue subir a la parte superior del barco. Para conseguir un objetivo educativo es necesario enseñar a través de proyectos, pues buscan una forma de trabajo propia que desarrolla la motivación del individuo. Es necesario enseñar al niño a entrenar su inconsciente. Las ocurrencias que se desarrollan en la “sala de máquinas” toman forma en la inteligencia ejecutiva de la zona superior del navío (creación). La razón principal de una mala educación consiste en comenzar una rutina tras recibir una señal, lo cual llevará a un premio. La base de la buena educación necesita un cambio de esquema: no se debe entrar en la rutina, pues, finalmente, es aquello que se convierte en premio. Los deseos fundamentales de cualquier persona en su vida son: disfrutar, vincularse afectivamente y sentir un progreso o una evolución, nunca ser insignificante. Para que un alumno mejore en sus capacidades es necesario valorar su progreso, pues entrará una nueva fuente de motivación que no nos llevará a la “rutina” mencionada anteriormente.
  • 4. - ¿Cómo aparecen las ideas innovadoras?: - Las personas con mejores ideas siempre trabajan en modo cooperativo. Una sociedad inteligente hace a un individuo inteligente. El entorno social favorece o perjudica la inteligencia del sujeto. - Las buenas ideas y virtudes se pueden enseñar. Una buena educación es la base de la inteligencia y por tanto, de las buenas ideas y el talento mismo. - Las ideas son estructuras de la memoria. Sin ella, no podríamos hacer nada. Las ideas innovadoras llegan a través de una organización de la memoria mediante buenos hábitos intelectuales. - La clave esencial de la innovación es la memoria de trabajo. Una buena idea activa muchas conexiones nerviosas. El punto clave en esta memoria es identificar y cambiar los puntos débiles. Por ello, la necesidad de la creación de una Escuela de Padres. - Las ideas innovadoras surgen siempre como consecuencia de un estado de activación. - La clave fundamental es ser correctamente valorado por nuestro entorno. ¿Qué es lo realmente principal? Conceptos clave. - Crear: Producir intencionadamente novedades valiosas. Inteligencia: Cualidad individual pero siempre desarrollada en un entorno social que la favorece o perjudica. Hábito: Posibilidad de acción con la que podemos desarrollar la innovación. “La calidad de la educación en España mejorará únicamente con tres pilares fundamentales: cambio en los equipos directivos, profesorado y mejora en la relación con las familias. En tal caso, el sistema mejoraría progresivamente a pesar de las dificultades económicas”. “Si sabemos en qué proyecto estamos contribuyendo dejamos de ser insignificantes”. “La clave de la mejora es la movilización a través de un proyecto común”. José Antonio Marina se define como una persona crítica. Mira al mundo de forma inconformista y con necesidad de un profundo cambio, especialmente en el ámbito educativo. Por ello, él mismo dice: “Hice todo lo que pude”, pues la mayor parte de su vida se ha dedicado a la divulgación e investigación, desarrollando conceptos tan interesantes que serán clave de otros muchos estudios. Realmente, José Antonio Marina es una persona innovadora. Esa actitud es la que intenta transmitir al mundo. Su conferencia me ha resultado realmente interesante. Es una persona con capacidad de exponer y ejemplificar, inteligente y sobre todo creativa y emprendedora. “Nosotros valoramos y respetamos la grandeza que hay en ti”.