SlideShare una empresa de Scribd logo
EVALUACIÓN POR
COMPETENCIAS
DOCENTES Y
DEL APRENDIZAJE DE LOS
ALUMNOS.
Mtro. Ignacio Armando Ramírez González
EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS
DOCENTES Y DEL APRENDIZAJE DE
LOS ALUMNOS.
Objetivo general:
Objetivos específicos:
Un día después.
 El mundo ha sido atacado por un virus
incontrolable. Sólo pocas personas se
han logrado salvar, de hecho existen
pequeñas comunidades aisladas que
intentan sobrevivir con las pocas
medicinas que quedan.
 Algunos científicos han logrado encontrar
la cura, pero … ha sido demasiado tarde
el 90% de la población ha perecido.
Un día después …
 Ustedes son sobrevivientes y decidieron reunirse en
una convención mundial para decidir que hacer.
 Reúnanse de acuerdo con el color que les representa
a cada uno de ustedes.
 Establezcan propuestas de mejora para la nueva
sociedad que desean heredar a las generaciones
futuras.
 Nombren cargos para cada integrante. (Recuerden
que de ustedes depende le ordenamiento,
organización y desarrollo de la nueva sociedad,
piensen a futuro)
 Reporten en hojas de rotafolio las propuestas de cada
grupo.
 Elijan un líder por grupo, que exponga las decisiones
ha las que llegaron.
¡EFECTIVAMENTE!!!
 La educación es FUNDAMENTAL.
 Pero ¿por qué?
S. 01. Encuadre del curso. Mtro. IARG. 8
Problemática que atiende el
Docente.
 Atender a una sociedad que se encuentra
inmersa en el trance hacia la
Globalización.
◦ Surgen problemas.
◦ Cuya solución depende de un proceso:
 Diagnóstico.
 INTERVENCIÓN.
 Evaluación.
 Retroalimentación.
 Nuevo diagnóstico.
 El proceso se repite.
1.-La educación.
1.1 Teoría y práctica.
 Dualidad, por un lado la realidad, por otro la
utopía.
 "... no hay que educar para lo que hay, sino para lo
que puede haber"
Dualidad, por un lado la
realidad, por otro la utopía.
 Realidad en cuanto que se refiere a la práctica.
 La utopía es la esperanza, objetivos, temores e
ilusiones.
 Es un hecho que siempre que se quieren resolver
los grandes problemas de nuestro tiempo se
recurre a la educación.
 ¿Qué entendemos por educación?
¿Qué entendemos por educación?
 Es un concepto polisémico
 Conceptos más usados para
la noción de educación:
 Existe entonces la idea de que
la educación comporta
riqueza personal.
 La educación es valiosa
porque sin ella no sería
posible la mejora individual y
social.
 La palabra educar procede del
latín educare = alimentar
emparentado con ducere =
conducir y con educere que
significa sacar fuera y
también criar
 En educare se enfatiza la
actividad del educador como
persona que proporciona el
alimento.
 En educere se valora el
protagonismo y el desarrollo
del educando
 Así pues si unimos los dos
signficados podemos
construir una visión
complementaria.
 Entonces la educación es una
acción externa orientada al
perfeccionamiento del
educando
 El ser humano necesita del
otro. ¿Para qué?
Es un concepto polisémico
 Proceso que busca el desarrollo integral de las
personas.
 Acción comunicativa encaminada a adquirir
destrezas.
 Transmisión de la cultura cuyo objetivo es socializar a
niños y jóvenes.
 Instrucción a través de la acción docente.
Conceptos más usados para la
noción de educación:
 Perfeccionamiento
 Intencionalidad
 Referencia a las facultades humanas.
 Influencia
 Fin
 Autorrealización
 Socialización.
 Comunicación
El ser humano necesita del otro.
¿Para qué?
 Para adquirir informaciones, destrezas, actitudes y
valores.
"... no hay que educar para lo que hay,
sino para lo que puede haber"
 La praxis educativa no se circunscribe al ámbito escolar.
 Existen varias acciones educativas que confluyen, de una u otra
manera en e educando.
 Considerando lo dicho existen tres tipos de educación:
◦ Educación formal. Sistemática, intencional y estructurada.
Implica certificación, legalidad e institucionalidad.
◦ Educación no formal. Sistemática e intencional pero sin
reconocimiento oficial. Conferencias, cursos fuera del sistema
educativo.
◦ Educación informal. Todas las influencias educativas que
carecen de organización, sistematización e intencionalidad, sin
reconocimiento oficial. Los medios de comunicación y los
contactos sociales.
1.2. Paradigmas educativos
 Conductismo.
 Procesamiento de la información.
 Teoría cognitiva.
 Constructivismo.
 Enfoque sociocultural.
 Humanismo y educación.
2. Las competencias.
2.3 Competencias para la vida.
 2.3.1 En torno de la inteligencia.(La lógica
matemática y el Desarrollo creativo)
 2.3.2 Manejo de la afectividad.(Activando valores y
actitudes)
 2.3.3 Comprensión intercultural. (Medio natural,
social y cultural)
 2.3.4 Relaciones interpersonales (Comunicación
efectiva)
 2.3.5 Rendimiento escolar. (Aprender a aprender)
3. Evaluación de las competencias
4. Educación y competencias.
4. Educación y competencias
 4.1 El reto de la aldea global.
 4.2 El panorama actual de la educación.
 4.3. Diseño de ambientes de aprendizaje para las
competencias.
 4.4 Autoconocimiento integral y orientación educativa.
EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS
DOCENTES Y DEL APRENDIZAJE DE
LOS ALUMNOS.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Educación para la equidad de género
Educación para la equidad de géneroEducación para la equidad de género
Educación para la equidad de género
Luis Medina Gual
 
Cuerpo Humano_Entre lo Natural y lo Cultural_Aproximación Multidimensional
Cuerpo Humano_Entre lo Natural y lo Cultural_Aproximación MultidimensionalCuerpo Humano_Entre lo Natural y lo Cultural_Aproximación Multidimensional
Cuerpo Humano_Entre lo Natural y lo Cultural_Aproximación Multidimensional
SED CARTAGENA
 
La humanizacion de la sociedad del conocimiento
La humanizacion de la sociedad del conocimientoLa humanizacion de la sociedad del conocimiento
La humanizacion de la sociedad del conocimiento
Liceo Tolimense
 
Salvar a la humanidad, realizándola: Los desafíos para la educación.
Salvar a la humanidad, realizándola: Los desafíos para la educación.Salvar a la humanidad, realizándola: Los desafíos para la educación.
Salvar a la humanidad, realizándola: Los desafíos para la educación.
Martín López Calva
 
La humanizacion de la sociedad del conocimiento
La humanizacion de la sociedad del conocimientoLa humanizacion de la sociedad del conocimiento
La humanizacion de la sociedad del conocimiento
Liceo Tolimense
 
Cuatro pilares ,Delors
Cuatro pilares ,DelorsCuatro pilares ,Delors
Cuatro pilares ,Delors
gaby velázquez
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
socios comunitarios
 
Ensayo gestión del conocimiento
Ensayo gestión del conocimientoEnsayo gestión del conocimiento
Ensayo gestión del conocimiento
Pame Espinoza
 
Salvar a la humanidad, realizándola: Los desafíos para la educación.
Salvar a la humanidad, realizándola: Los desafíos para la educación.Salvar a la humanidad, realizándola: Los desafíos para la educación.
Salvar a la humanidad, realizándola: Los desafíos para la educación.
Martín López Calva
 
Taller word 1
Taller word 1Taller word 1
Taller word 1
Jonathan Morales
 
Liderazgo de impacto m.urigüen
Liderazgo de impacto m.urigüenLiderazgo de impacto m.urigüen
Liderazgo de impacto m.urigüen
Mónica Urigüen
 
Los 4 Pilares de la educación
Los 4 Pilares de la educaciónLos 4 Pilares de la educación
Los 4 Pilares de la educación
David Castro
 
Byron guevara
Byron guevaraByron guevara
Byron guevara
mayadira
 
Reunion de profesores 10-10-19 modelo pedagogico complejidad
Reunion de profesores 10-10-19 modelo pedagogico complejidadReunion de profesores 10-10-19 modelo pedagogico complejidad
Reunion de profesores 10-10-19 modelo pedagogico complejidad
IETI AJC Olga Lucía Lloreda
 
Los cuatro pilares de la educación
Los cuatro pilares de la educaciónLos cuatro pilares de la educación
Los cuatro pilares de la educación
valeska_walle
 
Principios de la educacion
Principios de la educacionPrincipios de la educacion
Principios de la educacion
Andrea Suarez
 
El joven moderno, la evolucion material en
El joven moderno, la evolucion material enEl joven moderno, la evolucion material en
El joven moderno, la evolucion material en
Sebastian Albarracin
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
ShirleySarabia
 
La Relación de la Educación con sus 4 pilares.
La Relación de la Educación con sus 4 pilares.La Relación de la Educación con sus 4 pilares.
La Relación de la Educación con sus 4 pilares.
INSTITUTO EDUCATIVO ALEF
 
ESCRITO DE WORD
ESCRITO DE WORDESCRITO DE WORD
ESCRITO DE WORD
dguambov1994
 

La actualidad más candente (20)

Educación para la equidad de género
Educación para la equidad de géneroEducación para la equidad de género
Educación para la equidad de género
 
Cuerpo Humano_Entre lo Natural y lo Cultural_Aproximación Multidimensional
Cuerpo Humano_Entre lo Natural y lo Cultural_Aproximación MultidimensionalCuerpo Humano_Entre lo Natural y lo Cultural_Aproximación Multidimensional
Cuerpo Humano_Entre lo Natural y lo Cultural_Aproximación Multidimensional
 
La humanizacion de la sociedad del conocimiento
La humanizacion de la sociedad del conocimientoLa humanizacion de la sociedad del conocimiento
La humanizacion de la sociedad del conocimiento
 
Salvar a la humanidad, realizándola: Los desafíos para la educación.
Salvar a la humanidad, realizándola: Los desafíos para la educación.Salvar a la humanidad, realizándola: Los desafíos para la educación.
Salvar a la humanidad, realizándola: Los desafíos para la educación.
 
La humanizacion de la sociedad del conocimiento
La humanizacion de la sociedad del conocimientoLa humanizacion de la sociedad del conocimiento
La humanizacion de la sociedad del conocimiento
 
Cuatro pilares ,Delors
Cuatro pilares ,DelorsCuatro pilares ,Delors
Cuatro pilares ,Delors
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Ensayo gestión del conocimiento
Ensayo gestión del conocimientoEnsayo gestión del conocimiento
Ensayo gestión del conocimiento
 
Salvar a la humanidad, realizándola: Los desafíos para la educación.
Salvar a la humanidad, realizándola: Los desafíos para la educación.Salvar a la humanidad, realizándola: Los desafíos para la educación.
Salvar a la humanidad, realizándola: Los desafíos para la educación.
 
Taller word 1
Taller word 1Taller word 1
Taller word 1
 
Liderazgo de impacto m.urigüen
Liderazgo de impacto m.urigüenLiderazgo de impacto m.urigüen
Liderazgo de impacto m.urigüen
 
Los 4 Pilares de la educación
Los 4 Pilares de la educaciónLos 4 Pilares de la educación
Los 4 Pilares de la educación
 
Byron guevara
Byron guevaraByron guevara
Byron guevara
 
Reunion de profesores 10-10-19 modelo pedagogico complejidad
Reunion de profesores 10-10-19 modelo pedagogico complejidadReunion de profesores 10-10-19 modelo pedagogico complejidad
Reunion de profesores 10-10-19 modelo pedagogico complejidad
 
Los cuatro pilares de la educación
Los cuatro pilares de la educaciónLos cuatro pilares de la educación
Los cuatro pilares de la educación
 
Principios de la educacion
Principios de la educacionPrincipios de la educacion
Principios de la educacion
 
El joven moderno, la evolucion material en
El joven moderno, la evolucion material enEl joven moderno, la evolucion material en
El joven moderno, la evolucion material en
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
La Relación de la Educación con sus 4 pilares.
La Relación de la Educación con sus 4 pilares.La Relación de la Educación con sus 4 pilares.
La Relación de la Educación con sus 4 pilares.
 
ESCRITO DE WORD
ESCRITO DE WORDESCRITO DE WORD
ESCRITO DE WORD
 

Similar a Evaluación por competencias docentes y del aprendizaje de l

Pedagogia tramo tandil semana 1
Pedagogia tramo tandil semana 1Pedagogia tramo tandil semana 1
Pedagogia tramo tandil semana 1
cristian LUCERO
 
Pedagogia tramo tandil semana 1
Pedagogia tramo tandil semana 1Pedagogia tramo tandil semana 1
Pedagogia tramo tandil semana 1
cristian LUCERO
 
Foro academico 2. burbano.michelle.contextos de los sujetos educativos
Foro academico 2. burbano.michelle.contextos de los sujetos educativosForo academico 2. burbano.michelle.contextos de los sujetos educativos
Foro academico 2. burbano.michelle.contextos de los sujetos educativos
MICHELLESTEFANNY1
 
TeoríAdelaeducacióN(Medioresumen).Ppt
TeoríAdelaeducacióN(Medioresumen).PptTeoríAdelaeducacióN(Medioresumen).Ppt
TeoríAdelaeducacióN(Medioresumen).Ppt
Cristina Báez Méndez
 
Aprender a Ser _Aprender a convivir: Reto educativo
Aprender a Ser _Aprender a convivir: Reto educativoAprender a Ser _Aprender a convivir: Reto educativo
Aprender a Ser _Aprender a convivir: Reto educativo
SED CARTAGENA
 
Proyecto de vida IE República de Honduras
Proyecto de vida IE República de HondurasProyecto de vida IE República de Honduras
Proyecto de vida IE República de Honduras
Marisol Lopera
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
ierepublicadehonduras
 
Work infopedagoguiaaaaa
Work infopedagoguiaaaaaWork infopedagoguiaaaaa
Work infopedagoguiaaaaa
dguambov1994
 
Creatividad y competencias básicas
Creatividad y competencias básicasCreatividad y competencias básicas
Creatividad y competencias básicas
Mónica Edwards Schachter
 
Educar metas de la educación
Educar metas de la educaciónEducar metas de la educación
Educar metas de la educación
marbellapalacios
 
Unidad 1 / Paso 1
Unidad 1 / Paso 1 Unidad 1 / Paso 1
Unidad 1 / Paso 1
CarolPerez50
 
DesafíOs Educativos Del Siglo Xxi 2
DesafíOs Educativos Del Siglo Xxi 2DesafíOs Educativos Del Siglo Xxi 2
DesafíOs Educativos Del Siglo Xxi 2
Joffre Díaz López
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
kassandra950722
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
kassandra950722
 
Practica 7
Practica 7Practica 7
Practica 7
kassandra950722
 
Aportaciones a la teoria constructivista jose fung y yamileth vergara
Aportaciones a la teoria constructivista jose fung y yamileth vergaraAportaciones a la teoria constructivista jose fung y yamileth vergara
Aportaciones a la teoria constructivista jose fung y yamileth vergara
José Fung
 
Aportaciones a la teoria constructivista
Aportaciones a la teoria constructivista Aportaciones a la teoria constructivista
Aportaciones a la teoria constructivista
José Fung
 
Mod.1.nivel4.act.1,cuadro1
Mod.1.nivel4.act.1,cuadro1Mod.1.nivel4.act.1,cuadro1
Mod.1.nivel4.act.1,cuadro1
narcisa jaen
 
Practica 7
Practica 7Practica 7
Practica 7
kassandra950722
 
Mod.1.nivel4.act.1,cuadro1
Mod.1.nivel4.act.1,cuadro1Mod.1.nivel4.act.1,cuadro1
Mod.1.nivel4.act.1,cuadro1
narcisa jaen
 

Similar a Evaluación por competencias docentes y del aprendizaje de l (20)

Pedagogia tramo tandil semana 1
Pedagogia tramo tandil semana 1Pedagogia tramo tandil semana 1
Pedagogia tramo tandil semana 1
 
Pedagogia tramo tandil semana 1
Pedagogia tramo tandil semana 1Pedagogia tramo tandil semana 1
Pedagogia tramo tandil semana 1
 
Foro academico 2. burbano.michelle.contextos de los sujetos educativos
Foro academico 2. burbano.michelle.contextos de los sujetos educativosForo academico 2. burbano.michelle.contextos de los sujetos educativos
Foro academico 2. burbano.michelle.contextos de los sujetos educativos
 
TeoríAdelaeducacióN(Medioresumen).Ppt
TeoríAdelaeducacióN(Medioresumen).PptTeoríAdelaeducacióN(Medioresumen).Ppt
TeoríAdelaeducacióN(Medioresumen).Ppt
 
Aprender a Ser _Aprender a convivir: Reto educativo
Aprender a Ser _Aprender a convivir: Reto educativoAprender a Ser _Aprender a convivir: Reto educativo
Aprender a Ser _Aprender a convivir: Reto educativo
 
Proyecto de vida IE República de Honduras
Proyecto de vida IE República de HondurasProyecto de vida IE República de Honduras
Proyecto de vida IE República de Honduras
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
 
Work infopedagoguiaaaaa
Work infopedagoguiaaaaaWork infopedagoguiaaaaa
Work infopedagoguiaaaaa
 
Creatividad y competencias básicas
Creatividad y competencias básicasCreatividad y competencias básicas
Creatividad y competencias básicas
 
Educar metas de la educación
Educar metas de la educaciónEducar metas de la educación
Educar metas de la educación
 
Unidad 1 / Paso 1
Unidad 1 / Paso 1 Unidad 1 / Paso 1
Unidad 1 / Paso 1
 
DesafíOs Educativos Del Siglo Xxi 2
DesafíOs Educativos Del Siglo Xxi 2DesafíOs Educativos Del Siglo Xxi 2
DesafíOs Educativos Del Siglo Xxi 2
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
 
Practica 7
Practica 7Practica 7
Practica 7
 
Aportaciones a la teoria constructivista jose fung y yamileth vergara
Aportaciones a la teoria constructivista jose fung y yamileth vergaraAportaciones a la teoria constructivista jose fung y yamileth vergara
Aportaciones a la teoria constructivista jose fung y yamileth vergara
 
Aportaciones a la teoria constructivista
Aportaciones a la teoria constructivista Aportaciones a la teoria constructivista
Aportaciones a la teoria constructivista
 
Mod.1.nivel4.act.1,cuadro1
Mod.1.nivel4.act.1,cuadro1Mod.1.nivel4.act.1,cuadro1
Mod.1.nivel4.act.1,cuadro1
 
Practica 7
Practica 7Practica 7
Practica 7
 
Mod.1.nivel4.act.1,cuadro1
Mod.1.nivel4.act.1,cuadro1Mod.1.nivel4.act.1,cuadro1
Mod.1.nivel4.act.1,cuadro1
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

Evaluación por competencias docentes y del aprendizaje de l

  • 1. EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS DOCENTES Y DEL APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS. Mtro. Ignacio Armando Ramírez González
  • 2. EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS DOCENTES Y DEL APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS.
  • 5. Un día después.  El mundo ha sido atacado por un virus incontrolable. Sólo pocas personas se han logrado salvar, de hecho existen pequeñas comunidades aisladas que intentan sobrevivir con las pocas medicinas que quedan.  Algunos científicos han logrado encontrar la cura, pero … ha sido demasiado tarde el 90% de la población ha perecido.
  • 6. Un día después …  Ustedes son sobrevivientes y decidieron reunirse en una convención mundial para decidir que hacer.  Reúnanse de acuerdo con el color que les representa a cada uno de ustedes.  Establezcan propuestas de mejora para la nueva sociedad que desean heredar a las generaciones futuras.  Nombren cargos para cada integrante. (Recuerden que de ustedes depende le ordenamiento, organización y desarrollo de la nueva sociedad, piensen a futuro)  Reporten en hojas de rotafolio las propuestas de cada grupo.  Elijan un líder por grupo, que exponga las decisiones ha las que llegaron.
  • 7. ¡EFECTIVAMENTE!!!  La educación es FUNDAMENTAL.  Pero ¿por qué?
  • 8. S. 01. Encuadre del curso. Mtro. IARG. 8 Problemática que atiende el Docente.  Atender a una sociedad que se encuentra inmersa en el trance hacia la Globalización. ◦ Surgen problemas. ◦ Cuya solución depende de un proceso:  Diagnóstico.  INTERVENCIÓN.  Evaluación.  Retroalimentación.  Nuevo diagnóstico.  El proceso se repite.
  • 10. 1.1 Teoría y práctica.  Dualidad, por un lado la realidad, por otro la utopía.  "... no hay que educar para lo que hay, sino para lo que puede haber"
  • 11. Dualidad, por un lado la realidad, por otro la utopía.  Realidad en cuanto que se refiere a la práctica.  La utopía es la esperanza, objetivos, temores e ilusiones.  Es un hecho que siempre que se quieren resolver los grandes problemas de nuestro tiempo se recurre a la educación.  ¿Qué entendemos por educación?
  • 12. ¿Qué entendemos por educación?  Es un concepto polisémico  Conceptos más usados para la noción de educación:  Existe entonces la idea de que la educación comporta riqueza personal.  La educación es valiosa porque sin ella no sería posible la mejora individual y social.  La palabra educar procede del latín educare = alimentar emparentado con ducere = conducir y con educere que significa sacar fuera y también criar  En educare se enfatiza la actividad del educador como persona que proporciona el alimento.  En educere se valora el protagonismo y el desarrollo del educando  Así pues si unimos los dos signficados podemos construir una visión complementaria.  Entonces la educación es una acción externa orientada al perfeccionamiento del educando  El ser humano necesita del otro. ¿Para qué?
  • 13. Es un concepto polisémico  Proceso que busca el desarrollo integral de las personas.  Acción comunicativa encaminada a adquirir destrezas.  Transmisión de la cultura cuyo objetivo es socializar a niños y jóvenes.  Instrucción a través de la acción docente.
  • 14. Conceptos más usados para la noción de educación:  Perfeccionamiento  Intencionalidad  Referencia a las facultades humanas.  Influencia  Fin  Autorrealización  Socialización.  Comunicación
  • 15. El ser humano necesita del otro. ¿Para qué?  Para adquirir informaciones, destrezas, actitudes y valores.
  • 16. "... no hay que educar para lo que hay, sino para lo que puede haber"  La praxis educativa no se circunscribe al ámbito escolar.  Existen varias acciones educativas que confluyen, de una u otra manera en e educando.  Considerando lo dicho existen tres tipos de educación: ◦ Educación formal. Sistemática, intencional y estructurada. Implica certificación, legalidad e institucionalidad. ◦ Educación no formal. Sistemática e intencional pero sin reconocimiento oficial. Conferencias, cursos fuera del sistema educativo. ◦ Educación informal. Todas las influencias educativas que carecen de organización, sistematización e intencionalidad, sin reconocimiento oficial. Los medios de comunicación y los contactos sociales.
  • 17. 1.2. Paradigmas educativos  Conductismo.  Procesamiento de la información.  Teoría cognitiva.  Constructivismo.  Enfoque sociocultural.  Humanismo y educación.
  • 19. 2.3 Competencias para la vida.  2.3.1 En torno de la inteligencia.(La lógica matemática y el Desarrollo creativo)  2.3.2 Manejo de la afectividad.(Activando valores y actitudes)  2.3.3 Comprensión intercultural. (Medio natural, social y cultural)  2.3.4 Relaciones interpersonales (Comunicación efectiva)  2.3.5 Rendimiento escolar. (Aprender a aprender)
  • 20. 3. Evaluación de las competencias
  • 21. 4. Educación y competencias.
  • 22. 4. Educación y competencias  4.1 El reto de la aldea global.  4.2 El panorama actual de la educación.  4.3. Diseño de ambientes de aprendizaje para las competencias.  4.4 Autoconocimiento integral y orientación educativa.
  • 23. EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS DOCENTES Y DEL APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS.