SlideShare una empresa de Scribd logo
RESILIENCIA Y EsTRÉS EN JUGADORES
DE BÉISBOL DEL EQUIPO ACADEMIA
RETO AL FUTURO EN LA LOCALIDAD DE
LA BERMÚDEZ, MARACAY EDO.
ARAGUA.
Prof. Ernesto Rojas. Integrante.
J. A.
C.I. 26
Sección. 2
06-07-18
Republica Bolivariana de Venezuela.
Ministerio del Poder Popular para la Educación.
Maracay – Edo. Aragua.
Universidad Bicentenaria de Aragua.
Planteamiento del
problema
En el ámbito del deporte las exigencias son cada vez más
grandes y los deportistas han de responder a múltiples
demandas y la mayoría lo hace con éxito.
Muchas veces, por las exigencias del propio deporte,
tratamos de buscar soluciones rápidas, que resulten más
bien mágicas. Debido a que en este mundo del deporte las
oportunidades son únicas.
Una de las tareas más importante dentro del deporte es
precisamente la labor preventiva, ya que un síntoma leve
puede llegar a grave en cuestión de días, sobre todo si el
jugador esta sobreexpuesto al estrés diario.
Aquí entra nuestro rol protagonista en darle y brindarle
herramientas, que no solo sirvan en el campo, también en
el hogar y lograr superar de manera asertiva las
adversidades de la vida.
Objetivos.
Objetivo principal.
- Relacionar la resiliencia y estrés en jugadores de la localidad de la
Bermúdez, Maracay Edo. Aragua.
Objetivos específicos.
- Identificar las características sociodemográficas de resiliencia y es
trés en los jugadores de la localidad de la Bermúdez, Maracay Edo. Ar
agua.
- Percibir la capacidad de resiliencia sobre el estrés en los jugadore
s de béisbol de la localidad de la Bermúdez, Maracay - Edo. Aragua.
- Establecer la relación de la resiliencia y estrés en los jugadores de
béisbol de la localidad de la Bermúdez, Maracay - Edo. Aragua.
Antecedentes de la
organización
 Nombre del equipo: Academia Reto al Futuro, se originó el 1 de Julio
de 1981 y el presente equipo se encuentra trabajando desde el año pasado.
El equipo consta con un coordinador de campo, 4 couch por área (receptor,
lanzador, infield, outfield).
 La misión del equipo está en entrenar y educar a los jugadores sobre
el juego y prepararlos para las selecciones de jugadores a nivel profesional.
 La visión consiste en proporcionarles las habilidades a los deportistas
tanto adentro, como fuera de la cancha para que sean grandes deportistas
en el futuro.
 El campo de entrenamiento se ubica en la localidad de la Av.
Bermúdez. Frente a la panadería pelicano. Campo Deportivo Sudantex.
Antecedentes de la
investigación.
 Osorio L, (2014), en su trabajo de grado titulado: “LA
ORIENTACIÓN PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA
RESILIENCIA EN ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE
RIESGO”
 Navlet, M. (2013) en su proyecto de investigación: "ANSIEDAD,
ESTRÉS Y ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO EN EL
ÁMBITO DEPORTIVO: UN ESTUDIO CENTRADO EN LA
DIFERENCIA ENTRE DEPORTES ".
 Aquino A. (2015). "SÍNDROME DE BORNOUT Y
CARACTERÍSTICAS PSICOLÓGICAS RELACIONADAS CON
EL RENDIMIENTO DEPORTIVO EN LOS JUGADORES
TITULARES Y DE RESERVA. EQUIPO DE BÉISBOL
PROFESIONAL TIGRES DE ARAGUA. MARACAY"
Fundamentación teórica.
La fundamentación o bases teóricas hacen referencia a las
teorías que sustentan o fundamentan algún tema en
particular.
Según Bavaresco (2006, en Morales 2009) están
representadas por el basamento teórico que brinda apoyo
al investigador en la comprensión del objeto de estudio.
Fundamentación teórica.
Resiliencia.
• Grotberg (1996), define la resiliencia como
“la capacidad humana para hacer frente a las
adversidades de la vida, superarlas y salir de
ellas fortalecido o incluso transformado”.
Ambiente facilitador
(yo tengo)
Fortaleza Interna
(Yo Soy / Yo Estoy)
Habilidades
(Yo Puedo)
Fundamentación teórica.
Estrés.
• La Organizacion Mundial de la Salud, (1994) define el
estrés como el "conjunto de reacciones fisiológicas que
preparan el organismo para la acción". Es decir, ante
determinada demanda del ambiente, el organismo realiza
un conjunto de procesos fisiológicos y psicológicos que lo
preparan para actuar en consecuencia y responder a dicha
demanda.
Alteraciones
físicas.
Alteraciones
psicológicas.
Alteraciones
sociales.
Fundamentación teórica.
Béisbol.
• También llamado beisbol o pelota base, es un
deporte de equipo jugado entre dos conjuntos
de nueve jugadores cada uno.
• Se juega en un extenso campo cubierto
completamente por césped natural o artificial,
con excepción de la zona llamada línea del
corredor, donde los jugadores de la ofensiva
corren para alcanzar las bases y anotar, así
como el área del lanzador.
Método del proyecto.
 El estudio se enmarca en una investigación de campo,
que de acuerdo a la Universidad Pedagógica
Experimental Libertador (2013), la investigación consiste
en:
El análisis sistemático de problemas en la
realidad, con el propósito bien sea de describirlo,
interpretarlos, entender su naturaleza y factores
constituyentes, explicar sus causas y efectos, o
predecir su ocurrencia, haciendo uso de métodos
característicos de cualquiera de los paradigmas o
enfoques de investigación conocido o en
desarrollo.
Método del proyecto.
• Se tomó en consideración a los jugadores del equipo Academia Reto al
Futuro de la localidad de la Bermúdez, Maracay Edo. Aragua.
Extrayendo una muestra de 10 sujetos (10 hombres) con edades
comprendidas entre los 13 y 16 años de edad, que completaban un
entrenamiento distinto. Por lo tanto la muestra fue no probabilista
intencional.
• Resiliencia. Se utilizó la escala RS-14: propiedades psicométricas de la
versión en español. Compuesta por 14 ítems, de frecuencia tipo Likert,
desde 1: Totalmente en desacuerdo, 4: Ni de acuerdo ni en
desacuerdo, hasta 7: Totalmente de acuerdo.
• Estrés. Se empleó la escala EE-20 de Hamilton, la cual está compuesta
por 20 ítems que se encuentran divididos en 3 variables principales:
Percepción del Estrés, Síntomas del Trastorno del sueño y Reacciones
Psicosomáticas.
Resultados
Grafico No.1.Distribución de Frecuencia y Porcentaje de la ER-14 para la
dimensión: Competencia Personal
Análisis de los Resultados: Tomando en cuenta lo plasmado en el
cuadro No.1 y grafico No.1, se presenta la muestra de acuerdo a la
competencia personal de los sujetos, resaltando con un 55% a los individuos
que respondieron estar de acuerdo con respecto a su motivación e impulso de
superación frente a sus contrapartes con un 15% que están en desacuerdo y
un 30% que no están ni de acuerdo, ni en desacuerdo. Dejando evidencia
significativa de predominancia de los individuos que están de acuerdo sobre
los que no están de acuerdo o los que se encuentran en medio de estas dos
respuestas.
Resiliencia
Grafico No. 2. Distribución de Frecuencia y Porcentaje de la ER-14 para la
dimensión: Aceptación de uno mismo y de la vida.
Análisis de los Resultados: De acuerdo con el cuadro No.2 y grafico No.2
presentan la muestra, con el 43% para el grupo perteneciente a quienes están
totalmente de acuerdo en una aceptación de uno mismo y de vida, seguido de un
34% conformado por aquellos que entran entre los que no están de acuerdo ni en
desacuerdo con respecto a la dimensión que se trabaja, continuado y finalizando
con un 23% por aquellos que conforman el grupo comprendido entre los que se
encuentran en total desacuerdo. Tal como puede apreciarse, la prevalencia de la
muestra recae en personas ubicadas en la aprobación, consentimiento y
ecuanimidad de la persona en sí.
Grafica No. 3. Distribución de Frecuencia y Porcentaje del Test de Hamilton
EE-20 para la dimensión: Trastornos del Ánimo.
Análisis de resultados: En base a lo observado en el cuadro No.3 y
grafico No.3 presentan la muestra considerando los síntomas de trastornos del
ánimo de los sujetos, en un 49% por aquellos que manifestaron algunas veces no
sentirse con ánimos, con un 25% por aquellos que señalaron raramente sentirse
sin ánimos, un 23% estos que muchas veces no se sienten con ánimos para la
realización de actividades del día a día y 3% por quienes indicaron que siempre
se encuentran sin ánimos de realizar ninguna actividad de su rutina diaria.
Destacando entonces que la mayoría de participación la constituyen personas
que algunas veces no sienten la motivación, el interés personal por la realización
de actividades, por lo que no existen ánimos, afectando la correcta ejecución de
estos mismos.
Estrés
Grafica No. 4. Distribución de Frecuencia y Porcentaje del Test de
Hamilton EE-20 para la dimensión: Pseudo Neurológico.
Análisis de resultados: Con base a lo observado en el cuadro No. 4
y grafico No. 4, los datos obtenidos para esta dimensión, se puede apreciar
que existe un 48% de la muestra total que indica que, los sujetos de estudio,
poseen raramente capacidades para el afrontamientos del estrés, prestan en
un moderato/alto grado –respectivamente– de cansancio y descodifican con
precisión a señales emocionales de la expresión facial, movimientos
corporales y tono de voz. Además del grado en que pueden identificar
convenientemente sus propias emociones, así como los estados y
sensaciones fisiológicas y cognitivas que éstas conllevan. Por último,
discriminan acertadamente la sobrecarga de trabajo, la actividad monótona, el
inadecuado clima, entre otros factores.
Grafica No. 5. Distribución de Frecuencia y Porcentaje
del Test de Hamilton EE-20 para la dimensión:
Reacciones Psicosomáticas.
Análisis de resultados: Con base a lo observado,
en el cuadro No. 5 y grafico No. 5, los datos obtenidos para
esta dimensión presentan que se obtuvo un 41% de la
muestra total que, –de acuerdo con Salovey & Mayer
(1997)–, indica que, los sujetos de estudio, son capaces de
desglosar el amplio y complejo repertorio de reacciones
psicosomáticas, además, de conocer las causas
generadoras del estado anímico y la relación con la
resiliencia y las futuras consecuencias de sus acciones.

Más contenido relacionado

Similar a Resiliencia y jugadores que aspiran el nivel maximo.pptx

Foro semana 3 tecnicas proyectivas mayra cerna
Foro semana 3 tecnicas proyectivas mayra cernaForo semana 3 tecnicas proyectivas mayra cerna
Foro semana 3 tecnicas proyectivas mayra cernaAstrid Brilly Coronado
 
Articulo De Salud Publica Mph
Articulo De Salud Publica MphArticulo De Salud Publica Mph
Articulo De Salud Publica Mphemaliaga
 
Articulo De Salud Publica Mph
Articulo De Salud Publica MphArticulo De Salud Publica Mph
Articulo De Salud Publica MphAnderson Garcia
 
Venciendo el estrés
Venciendo el estrésVenciendo el estrés
Venciendo el estrésGalileo
 
Optimismo y ejecución en el deporte en situaciones adversas
Optimismo y ejecución en el deporte en situaciones adversasOptimismo y ejecución en el deporte en situaciones adversas
Optimismo y ejecución en el deporte en situaciones adversasFundación ASCIENDE
 
Estres academico upnfm 07052018
Estres academico upnfm 07052018Estres academico upnfm 07052018
Estres academico upnfm 07052018Fernando Moncada
 
Estress laboral
Estress laboralEstress laboral
Estress laboralGina Colin
 
LA RISA EN LA EDUCACION PREESCOLAR.docx
LA RISA EN LA EDUCACION PREESCOLAR.docxLA RISA EN LA EDUCACION PREESCOLAR.docx
LA RISA EN LA EDUCACION PREESCOLAR.docxclaramorales34
 
Manejo Efectivo Del Estress Ppt
Manejo Efectivo Del Estress PptManejo Efectivo Del Estress Ppt
Manejo Efectivo Del Estress Pptapgyasociados
 
Cuestionario de modos_de_afrontamiento_d
Cuestionario de modos_de_afrontamiento_dCuestionario de modos_de_afrontamiento_d
Cuestionario de modos_de_afrontamiento_dAdriana Flores Rondoy
 
Curso Psicología del Estrés DE : ::::::::::::::::::::::::::::::
Curso Psicología del Estrés DE :   ::::::::::::::::::::::::::::::Curso Psicología del Estrés DE :   ::::::::::::::::::::::::::::::
Curso Psicología del Estrés DE : ::::::::::::::::::::::::::::::Juan Méndez
 
Informe Estrés percibido por Milady Romero Kimberly Lara cuantitativa 2020
Informe Estrés percibido por Milady Romero Kimberly Lara cuantitativa 2020Informe Estrés percibido por Milady Romero Kimberly Lara cuantitativa 2020
Informe Estrés percibido por Milady Romero Kimberly Lara cuantitativa 2020ObedCaceresCaceres
 
Cynthia Serna
Cynthia SernaCynthia Serna
Cynthia Sernananys26
 
Lobulo frontal II
Lobulo frontal IILobulo frontal II
Lobulo frontal IIRy Lau
 

Similar a Resiliencia y jugadores que aspiran el nivel maximo.pptx (20)

Juegorecreativo revista miercoles
Juegorecreativo revista miercolesJuegorecreativo revista miercoles
Juegorecreativo revista miercoles
 
MANEJO DE ESTRES.pdf
MANEJO DE ESTRES.pdfMANEJO DE ESTRES.pdf
MANEJO DE ESTRES.pdf
 
3593 5577-1-sm
3593 5577-1-sm3593 5577-1-sm
3593 5577-1-sm
 
Foro semana 3 tecnicas proyectivas mayra cerna
Foro semana 3 tecnicas proyectivas mayra cernaForo semana 3 tecnicas proyectivas mayra cerna
Foro semana 3 tecnicas proyectivas mayra cerna
 
Articulo De Salud Publica Mph
Articulo De Salud Publica MphArticulo De Salud Publica Mph
Articulo De Salud Publica Mph
 
Articulo De Salud Publica Mph
Articulo De Salud Publica MphArticulo De Salud Publica Mph
Articulo De Salud Publica Mph
 
Venciendo el estrés
Venciendo el estrésVenciendo el estrés
Venciendo el estrés
 
Optimismo y ejecución en el deporte en situaciones adversas
Optimismo y ejecución en el deporte en situaciones adversasOptimismo y ejecución en el deporte en situaciones adversas
Optimismo y ejecución en el deporte en situaciones adversas
 
Estres academico upnfm 07052018
Estres academico upnfm 07052018Estres academico upnfm 07052018
Estres academico upnfm 07052018
 
Estress laboral
Estress laboralEstress laboral
Estress laboral
 
LA RISA EN LA EDUCACION PREESCOLAR.docx
LA RISA EN LA EDUCACION PREESCOLAR.docxLA RISA EN LA EDUCACION PREESCOLAR.docx
LA RISA EN LA EDUCACION PREESCOLAR.docx
 
Manejo Efectivo Del Estress Ppt
Manejo Efectivo Del Estress PptManejo Efectivo Del Estress Ppt
Manejo Efectivo Del Estress Ppt
 
Cuestionario ciencias de la conducta
Cuestionario ciencias de la conductaCuestionario ciencias de la conducta
Cuestionario ciencias de la conducta
 
Cuestionario de modos_de_afrontamiento_d
Cuestionario de modos_de_afrontamiento_dCuestionario de modos_de_afrontamiento_d
Cuestionario de modos_de_afrontamiento_d
 
Curso Psicología del Estrés DE : ::::::::::::::::::::::::::::::
Curso Psicología del Estrés DE :   ::::::::::::::::::::::::::::::Curso Psicología del Estrés DE :   ::::::::::::::::::::::::::::::
Curso Psicología del Estrés DE : ::::::::::::::::::::::::::::::
 
Informe Estrés percibido por Milady Romero Kimberly Lara cuantitativa 2020
Informe Estrés percibido por Milady Romero Kimberly Lara cuantitativa 2020Informe Estrés percibido por Milady Romero Kimberly Lara cuantitativa 2020
Informe Estrés percibido por Milady Romero Kimberly Lara cuantitativa 2020
 
Cynthia Serna
Cynthia SernaCynthia Serna
Cynthia Serna
 
Lobulo frontal II
Lobulo frontal IILobulo frontal II
Lobulo frontal II
 
Manual stop al estres
Manual stop al estresManual stop al estres
Manual stop al estres
 
Ichisoa latas
Ichisoa latasIchisoa latas
Ichisoa latas
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaJaveriana Cali
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezelianachavez162003
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfgarrotamara01
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMarioMMarchandGonzal
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 

Resiliencia y jugadores que aspiran el nivel maximo.pptx

  • 1. RESILIENCIA Y EsTRÉS EN JUGADORES DE BÉISBOL DEL EQUIPO ACADEMIA RETO AL FUTURO EN LA LOCALIDAD DE LA BERMÚDEZ, MARACAY EDO. ARAGUA. Prof. Ernesto Rojas. Integrante. J. A. C.I. 26 Sección. 2 06-07-18 Republica Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Educación. Maracay – Edo. Aragua. Universidad Bicentenaria de Aragua.
  • 2. Planteamiento del problema En el ámbito del deporte las exigencias son cada vez más grandes y los deportistas han de responder a múltiples demandas y la mayoría lo hace con éxito. Muchas veces, por las exigencias del propio deporte, tratamos de buscar soluciones rápidas, que resulten más bien mágicas. Debido a que en este mundo del deporte las oportunidades son únicas.
  • 3. Una de las tareas más importante dentro del deporte es precisamente la labor preventiva, ya que un síntoma leve puede llegar a grave en cuestión de días, sobre todo si el jugador esta sobreexpuesto al estrés diario. Aquí entra nuestro rol protagonista en darle y brindarle herramientas, que no solo sirvan en el campo, también en el hogar y lograr superar de manera asertiva las adversidades de la vida.
  • 4. Objetivos. Objetivo principal. - Relacionar la resiliencia y estrés en jugadores de la localidad de la Bermúdez, Maracay Edo. Aragua. Objetivos específicos. - Identificar las características sociodemográficas de resiliencia y es trés en los jugadores de la localidad de la Bermúdez, Maracay Edo. Ar agua. - Percibir la capacidad de resiliencia sobre el estrés en los jugadore s de béisbol de la localidad de la Bermúdez, Maracay - Edo. Aragua. - Establecer la relación de la resiliencia y estrés en los jugadores de béisbol de la localidad de la Bermúdez, Maracay - Edo. Aragua.
  • 5. Antecedentes de la organización  Nombre del equipo: Academia Reto al Futuro, se originó el 1 de Julio de 1981 y el presente equipo se encuentra trabajando desde el año pasado. El equipo consta con un coordinador de campo, 4 couch por área (receptor, lanzador, infield, outfield).  La misión del equipo está en entrenar y educar a los jugadores sobre el juego y prepararlos para las selecciones de jugadores a nivel profesional.  La visión consiste en proporcionarles las habilidades a los deportistas tanto adentro, como fuera de la cancha para que sean grandes deportistas en el futuro.  El campo de entrenamiento se ubica en la localidad de la Av. Bermúdez. Frente a la panadería pelicano. Campo Deportivo Sudantex.
  • 6. Antecedentes de la investigación.  Osorio L, (2014), en su trabajo de grado titulado: “LA ORIENTACIÓN PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA RESILIENCIA EN ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE RIESGO”  Navlet, M. (2013) en su proyecto de investigación: "ANSIEDAD, ESTRÉS Y ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO EN EL ÁMBITO DEPORTIVO: UN ESTUDIO CENTRADO EN LA DIFERENCIA ENTRE DEPORTES ".  Aquino A. (2015). "SÍNDROME DE BORNOUT Y CARACTERÍSTICAS PSICOLÓGICAS RELACIONADAS CON EL RENDIMIENTO DEPORTIVO EN LOS JUGADORES TITULARES Y DE RESERVA. EQUIPO DE BÉISBOL PROFESIONAL TIGRES DE ARAGUA. MARACAY"
  • 7. Fundamentación teórica. La fundamentación o bases teóricas hacen referencia a las teorías que sustentan o fundamentan algún tema en particular. Según Bavaresco (2006, en Morales 2009) están representadas por el basamento teórico que brinda apoyo al investigador en la comprensión del objeto de estudio.
  • 8. Fundamentación teórica. Resiliencia. • Grotberg (1996), define la resiliencia como “la capacidad humana para hacer frente a las adversidades de la vida, superarlas y salir de ellas fortalecido o incluso transformado”. Ambiente facilitador (yo tengo) Fortaleza Interna (Yo Soy / Yo Estoy) Habilidades (Yo Puedo)
  • 9. Fundamentación teórica. Estrés. • La Organizacion Mundial de la Salud, (1994) define el estrés como el "conjunto de reacciones fisiológicas que preparan el organismo para la acción". Es decir, ante determinada demanda del ambiente, el organismo realiza un conjunto de procesos fisiológicos y psicológicos que lo preparan para actuar en consecuencia y responder a dicha demanda. Alteraciones físicas. Alteraciones psicológicas. Alteraciones sociales.
  • 10. Fundamentación teórica. Béisbol. • También llamado beisbol o pelota base, es un deporte de equipo jugado entre dos conjuntos de nueve jugadores cada uno. • Se juega en un extenso campo cubierto completamente por césped natural o artificial, con excepción de la zona llamada línea del corredor, donde los jugadores de la ofensiva corren para alcanzar las bases y anotar, así como el área del lanzador.
  • 11. Método del proyecto.  El estudio se enmarca en una investigación de campo, que de acuerdo a la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (2013), la investigación consiste en: El análisis sistemático de problemas en la realidad, con el propósito bien sea de describirlo, interpretarlos, entender su naturaleza y factores constituyentes, explicar sus causas y efectos, o predecir su ocurrencia, haciendo uso de métodos característicos de cualquiera de los paradigmas o enfoques de investigación conocido o en desarrollo.
  • 12. Método del proyecto. • Se tomó en consideración a los jugadores del equipo Academia Reto al Futuro de la localidad de la Bermúdez, Maracay Edo. Aragua. Extrayendo una muestra de 10 sujetos (10 hombres) con edades comprendidas entre los 13 y 16 años de edad, que completaban un entrenamiento distinto. Por lo tanto la muestra fue no probabilista intencional. • Resiliencia. Se utilizó la escala RS-14: propiedades psicométricas de la versión en español. Compuesta por 14 ítems, de frecuencia tipo Likert, desde 1: Totalmente en desacuerdo, 4: Ni de acuerdo ni en desacuerdo, hasta 7: Totalmente de acuerdo. • Estrés. Se empleó la escala EE-20 de Hamilton, la cual está compuesta por 20 ítems que se encuentran divididos en 3 variables principales: Percepción del Estrés, Síntomas del Trastorno del sueño y Reacciones Psicosomáticas.
  • 13. Resultados Grafico No.1.Distribución de Frecuencia y Porcentaje de la ER-14 para la dimensión: Competencia Personal Análisis de los Resultados: Tomando en cuenta lo plasmado en el cuadro No.1 y grafico No.1, se presenta la muestra de acuerdo a la competencia personal de los sujetos, resaltando con un 55% a los individuos que respondieron estar de acuerdo con respecto a su motivación e impulso de superación frente a sus contrapartes con un 15% que están en desacuerdo y un 30% que no están ni de acuerdo, ni en desacuerdo. Dejando evidencia significativa de predominancia de los individuos que están de acuerdo sobre los que no están de acuerdo o los que se encuentran en medio de estas dos respuestas. Resiliencia
  • 14. Grafico No. 2. Distribución de Frecuencia y Porcentaje de la ER-14 para la dimensión: Aceptación de uno mismo y de la vida. Análisis de los Resultados: De acuerdo con el cuadro No.2 y grafico No.2 presentan la muestra, con el 43% para el grupo perteneciente a quienes están totalmente de acuerdo en una aceptación de uno mismo y de vida, seguido de un 34% conformado por aquellos que entran entre los que no están de acuerdo ni en desacuerdo con respecto a la dimensión que se trabaja, continuado y finalizando con un 23% por aquellos que conforman el grupo comprendido entre los que se encuentran en total desacuerdo. Tal como puede apreciarse, la prevalencia de la muestra recae en personas ubicadas en la aprobación, consentimiento y ecuanimidad de la persona en sí.
  • 15. Grafica No. 3. Distribución de Frecuencia y Porcentaje del Test de Hamilton EE-20 para la dimensión: Trastornos del Ánimo. Análisis de resultados: En base a lo observado en el cuadro No.3 y grafico No.3 presentan la muestra considerando los síntomas de trastornos del ánimo de los sujetos, en un 49% por aquellos que manifestaron algunas veces no sentirse con ánimos, con un 25% por aquellos que señalaron raramente sentirse sin ánimos, un 23% estos que muchas veces no se sienten con ánimos para la realización de actividades del día a día y 3% por quienes indicaron que siempre se encuentran sin ánimos de realizar ninguna actividad de su rutina diaria. Destacando entonces que la mayoría de participación la constituyen personas que algunas veces no sienten la motivación, el interés personal por la realización de actividades, por lo que no existen ánimos, afectando la correcta ejecución de estos mismos. Estrés
  • 16. Grafica No. 4. Distribución de Frecuencia y Porcentaje del Test de Hamilton EE-20 para la dimensión: Pseudo Neurológico. Análisis de resultados: Con base a lo observado en el cuadro No. 4 y grafico No. 4, los datos obtenidos para esta dimensión, se puede apreciar que existe un 48% de la muestra total que indica que, los sujetos de estudio, poseen raramente capacidades para el afrontamientos del estrés, prestan en un moderato/alto grado –respectivamente– de cansancio y descodifican con precisión a señales emocionales de la expresión facial, movimientos corporales y tono de voz. Además del grado en que pueden identificar convenientemente sus propias emociones, así como los estados y sensaciones fisiológicas y cognitivas que éstas conllevan. Por último, discriminan acertadamente la sobrecarga de trabajo, la actividad monótona, el inadecuado clima, entre otros factores.
  • 17. Grafica No. 5. Distribución de Frecuencia y Porcentaje del Test de Hamilton EE-20 para la dimensión: Reacciones Psicosomáticas. Análisis de resultados: Con base a lo observado, en el cuadro No. 5 y grafico No. 5, los datos obtenidos para esta dimensión presentan que se obtuvo un 41% de la muestra total que, –de acuerdo con Salovey & Mayer (1997)–, indica que, los sujetos de estudio, son capaces de desglosar el amplio y complejo repertorio de reacciones psicosomáticas, además, de conocer las causas generadoras del estado anímico y la relación con la resiliencia y las futuras consecuencias de sus acciones.