SlideShare una empresa de Scribd logo
ENFERMERÍA
PSIQUIATRICA Y DE SALUD
        MENTAL


PROBLEMAS Y PREOCUPACIONES

HISTORIA Y TENDENCIAS
Hace falta mucha más habilidad para
 comprender la mente y las emociones
 humanas que para poner un inyección.
                  FUNDERBURK, 2001

¿qué significado tiene esta cita para la
 enfermería psiquiatrica y de salud
 mental?
VISIÓN ESTEREOTIPADA
 ¿Qué piensa usted de los pacientes
 psiquiatricos?
 ¿siente miedo?
 ¿se siente bien preparado para llevar a cabo
 las intervenciones con pacientes del ambito
 de la salud mental y psiquiatrica?
 ¿tiene alguna preocupación?
 ¿tiene algun prejuicio o sentimiento de
 intolerancia?
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Cómo se debe presentar?
¿cómo se debe vestir?
¿ y si digo lo que no debo?
¿me dajaran solo con un paciente?
¿si el paciente se pone violento?
RECOMENDACIONES
compañeros que inician la rotación

  Evita hacer suposiciones sobre la historia
  clínica o psiquiátrica de los pacientes.
  No dudes en consultar a tu supervisor o al
  personal clínico sobre las necesidades o el
  plan asistencial del paciente que te han
  asignado.
  Comenta libremente con tu instructor los
  sentimientos que experimentas sobre tu
  rotación clínica o el paciente que te han
  asignado.
  Tómate tu tiempo y adáptate a un ritmo de
  trabajo más lento.
RECOMENDACIONES
compañeros que inician la rotación


  No te sientas frustrado si tu paciente se niega
  a hablar contigo.
  Ten paciencia con los pacientes que
  necesitan estímulos repetidos para completar
  una tarea.
  Acepta que la escucha, la observación y la
  autoconciencia son herramientas de gran
  valor que posees y que te servirán en tu labor
  asistencial
AUTOCONCIENCIA
es la capacidad para reconocer la naturaleza
de la actitud, las emociones y las conductas
propias.
Puede ser una herramienta de gran valor en
la relación con pacientes que presentan
ansiedad (Capítu-lo 21), depresión (Capítulo
20), confusión (Capítulo 24) o psicosis
(Capítulo 18).
¿Le han hecho alguna vez un test como el de
Myers-Briggs para identificar los rasgos de
la personalidad o diferenciar las
características de la misma?
Ejemplo del test de Myers-Briggs
para identificar los rasgos de la
personalidad
 Permite saber si una persona es introvertida
 o extrovertida.
 El extrovertido es abierto y se relaciona
 fácilmente con los demás y con el entorno
 El introvertido es el individuo callado que se
 relaciona mejor con el mundo interno de las
 ideas, los pensamientos y los sentimientos.
Según este test, las personas llamadas
«sensores» organizan los hechos y
hacen esfuerzos sistemáticos para
alcanzar a tiempo unos objetivos
planeados de antemano. Se
impacientan ante la confusión o la
ineficacia. ¿Basa usted su juicio en el
análisis impersonal y el raciocinio, más
que en los valores personales?
Los denominados «pensadores» creen que el
comportamiento debe depender de la lógica.
¿Le gusta vivir de una forma planificada,
ordenada y preestablecida, más que de un
modo flexible y espontáneo?
Los «críticos» son a menudo inflexibles y
corren el riesgo de despreciar las
percepciones de los demás, llegando quizá a
formarse una opinión basada en sus propios
valores sin conocer suficientes hechos ni
mostrar consideración por los sentimientos o
las ideas de otras personas.
El siguiente ejercicio de autoconciencia ha sido
diseñado para ayudarle a conocer los rasgos
de su propia personalidad.
Este ejercicio presenta distintas reacciones que una persona puede
tener al interactuar con otras. Elija aquellas que mejor describan su
comportamiento y reflexione sobre la forma en que su reacción puede
influir en su relación con los pacientes, los compañeros o los
instructores.
       Cuando me relaciono con otros, yo:
No me siento cómodo si debo ofrecer una crítica constructiva.
Dudo en disentir
Eludo los temas que me resultan molestos O Tengo problemas para
responder a los comentarios negativos
Me avergüenzo si me hacen un cumplido
Disfruto explicando lo que hay que hacer
Escucho bien, pero también inicio la conversación
Acepto la crítica como una experiencia constructiva
Evito los juicios de valor
Me muestro cordial y respetuoso
EJERCICIO DE LECTURA
   POR GRUPOS....
Comentarios, preguntas...
¿Qué comprende la
ENFERMERÍA psiquiatrica-de
salud mental? Respuesta al
terminar la clase
 Comprende el DIAGNÓSTICO y el
 TRATAMIENTO de las RESPUESTAS
 HUMANAS A LOS PROBLEMAS DE
 SALUD MENTAL REALES O
 POTENCIALES.
CONCEPTO DE SALUD
     MENTAL
 ojo/ no hay una definición universal
¿SALUD MENTAL?
 ES UN ESTADO POSITIVO GRACIAS AL CUAL
 LA PERSONA ES RESPONSABLE,
 CONSCIENTE DE SÍ MISMA, CAPAZ DE
 DIRIGIR SUS ACTUACIONES,
 RAZONABLEMENTE LIBRE DE
 PREOCUPACIONES Y CAPAZ DE AFRONTAR
 LAS TENSIONES HABITUALES DE LA VIDA
 DIARIA

 CAPACIDAD PARA RESOLVER PROBLEMAS

 LO CULTURAL INFLUYE EN LA DEFINICIÓN
FACTORES QUE INFLUYEN
EN LA SALUD MENTAL: SON 3
HERENCIA
      GENES
      DEFECTOS CONGENITOS
    EJEMPLO: DISCAPACIDAD COGNITIVA (RM)


APRENDIZAJE EN LOS P RIMEROS AÑOS DE LA VIDA
      CRIANZA (INTERACCIÓN DEL NIÑO CON LA FLIA.)
      PRODUCTO DE UN APRENDIZAJE - / + ES DECIR
      COMPORTAMIENTOS NO ADAPTADOS / ADAPTADOS
    EJEMPLO: CUBRIR SUS NECESIDADES BÁSICAS


AMBIENTE
     INFLUYEN DESDE EL MOMENTO DE NACER
     VIVENCIAS + / - ES DECIR CONSEGUIR RELACIONES
     INTERPERSONALES DURADERAS / DEPRESIONES
CARACTERISTICAS DE LA
SALUD MENTAL: (MASLOW)
 IDENTIFICO JERARQUIA DE
 NECESIDADES: describe la motivación de la
 persona para su autorrealización o salud
 mental.
 Según Maslow la persona debe recorrer 5
 etapas: PÁG 9
   FISIOLÓGICAS (ej. Alimento)
   SEGURIDAD Y PROTECCIÓN (ej. Cobijo)
   AMOR (ej. Afecto)
   AUTOESTIMA (ej. Consideración de otros)
   AUTORREALIZACIÓN (ej. Aprender)
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL
MANTENIMIENTO SM:
COMINUCACIÓN INTERPERSONAL
 Powell (1969) definio 5 niveles de comunicación que
 influyen en el dllo y madurez: (ver recuadro 2,1)
    Conversación con frases hechas (superficial)
    Descripción de hechos
    Revelación de ideas o juicios
    Espontánea
    Abierta y honesta
MECANISMOS DE DEFENSA DEL YO
 Son barreras protectoras inconscientes que se
 emplean para manejar los instintos y los afectos en
 las situaciones de estrés (Freud, 1946) tabla 2.1
PERSONAS ALLEGADAS O DE APOYO
 Recurrir a otras personas para solicitar apoyo..
ESTRATEGIAS PERSONALES
PARA PRESERVAR LA SM

  TELEFONIA MOVIL, CORRE
  ELECTRONICO (GENERADORES DE
  ÉSTRES)
  MECANISMOS DE DEFENSA PARA
  COMBATIRLOS
  EJERCICIO, AROMATERAPIA,
  MASAJES, YOGA, PASEAR, TÉCNICAS
  DE RELAJACIÓN, AUTOHIPNOSIS,
  PASEAR, EJERCICIOS AEROBICOS
CONCEPTO DE
ENFERMEDAD MENTAL
¿ENFERMEDAD MENTAL?
TRASTORNO MENTAL:
  Enfermedad o síndrome que tiene
  manifestaciones psicológicas o
  conductas y que pueden asociarse a
  una alteración del funcionamiento
  secundario a una anomalía social,
  psicológica, genética, fisicoquímica o
  biológica.
Síndrome
En medicina, un síndrome (del griego syndromé, concurso) es un
cuadro clínico o conjunto sintomático con cierto significado y que por
sus características posee cierta identidad; es decir, un grupo
significativo de síntomas y signos (datos semiológicos), que
concurren en tiempo y forma, y con variadas causas o etiologías.
Como ejemplo: sindrome de down, alzhaimer, rett, asperger.. .

Todo síndrome es una entidad clínica, que asigna un significado
particular o general a las manifestaciones semiológicas que la
componen. El síndrome es plurietiológico, porque tales
manifestaciones semiológicas pueden ser producidas por diversas
causas.

Si bien por definición, síndrome y enfermedad, son entidades clínicas
con un marco conceptual diferente, hay situaciones "grises" en la
Patología, que dificultan una correcta identificación de ciertos
procesos morbosos en una categoría o en otra.
IDEAS EQUIVOCADAS SOBRE E.M.
Altrochi (1980) enumera varias ideas equivocadas:
EL COMPORTAMIENTO ANORMAL

  ES DIFERENTE O EXTRAÑO Y SE RECONOCE CON FACILIDAD.

  PUEDE PREDECIRSE Y VALORARSE

  SE DEBE A FUERZAS INTERNAS

  LOS QUE TIENEN CONDUCTAS ANORMALES SON
  PELIGROSOS

  LA CONDUCTA INADAPTADA ES SIEMPRE HEREDADA

  LA EM ES INCURABLE
EL DIAGNOSTICO DE LA E.M

 Se efectua mediante la exploración y el
 análisis de los datos.
 Existen manuales de clasificación diagnostica
 de las enfermedades mentales, DSM, CIE-10



 EN CONCLUSIÓN LA SM Y EM SE
 CARÁCTERIZAN POR....
DESARROLLO HISTORICO
DESARROLLO HISTORICO DE LA
ENFERMERÍA PSIQUIATRICA Y DE
LA SALUD MENTAL


 Ver TABLA 2.3
ACONTECIMIENTOS QUE HAN
INFLUIDO EN LA ENFERMERIA
PSIQUIATRICA Y DE SALUD
MENTAL

 Ver TABLA 2.4
NORMAS PARA LA
PRACTICA (EPSM)
 NORMAS DE CALIDAD ASISTENCIAL
 Ver RECUADRO 2.5

 NORMAS DE ACTUACIÓN
 PROFESIONAL Ver RECUADRO 2.6
LA ENFERMERIA
PSIQUIATRICA Y DE SALUD
MENTAL
 ACTUALIDAD....

 APLICACIÓN DE LOS CONOCIMIENTOS
 DE ENFERMERÍA PSIQUÍATRICA Y DE
 SALUD MENTAL A LAS OPORTUNIDADES
 PROFESIONALES Ver TABLA 2.5 de la
 página 20
CONCEPTOS CLAVES....


...Cierre primera semana de clase... PREGUNTAR..
CONCEPTOS CLAVES
la salud mental es un estado positivo gracias al cual
la persona funciona bien en sociedad, es aceptada
por su grupo y, en general, se encuentra satisfecha
con la vida.
La comunicación abierta y honesta promueve el
desarrollo y la madurez personal.
Los mecanismos de defensa del ego son barreras
protectoras inconscientes que se emplean para
manejar los instintos y los afectos en las situaciones
de estrés.
Los allegados o personas de apoyo permiten a los
pacientes conservar su salud mental, permitiéndoles
expresar sus pensamientos y emociones en los
momentos de mayor tensión o ansiedad.
CONCEPTOS CLAVES
La     enfermedad     metal     se   caracteriza   por
manifestaciones psicológicas o conductuales y puede
asociase a una alteración del funcionamiento
secundaria a una anomalía social, psicológica,
genética, fisicoquímica o biológica.
El tratamiento humanitario de las personas con
enfermedades mentales sufrió un retroceso durante la
Edad] Media.
La emergencia de la enfermería psiquiátrica ocurrió en
el siglo XVIII.
El tratamiento humanitario de las personas con
enfermedades mentales mejoró durante el siglo XIX.
Las primeras escuelas de enfermería con formación en
salud mental se crearon en 1882 y los enfermeros
empezaron a trabajar en los manicomios en 1890.
CONCEPTOS CLAVES
Los trabajos escritos por las enfermeras psiquiátricas
describían la filosofía de la práctica, el papel de la
enfermera en los centros psiquiátricos y la formación que
debía adquirirse para trabajar en este campo.
La formación no universitaria de enfermería se desarrolló
entre 1915 y 1935; la especialización en enfermería
psiquiátrica evolucionó entre 1936 y 1945.
Las normas para la práctica de la enfermería psiquiátrica
se publicaron en 1982.
Durante el siglo xx se produjo un cambio importante de
la práctica y surgieron nuevas oportunidades
profesionales. La enfermería es hoy susceptible de
acreditación y participa en el proceso de privilegios.
Se ha dicho que la enfermería forense es uno de los
campos con mayores probabilidades de expansión en el
siglo xxi
EJERCICIO DE
INVESTIGACIÓN
CONCEPTUAL-TEÓRICA
PARA LA PROXIMA SESIÓN
EJERCICIO DE
INVESTIGACIÓN
CONCEPTUAL-
TEÓRICA PARA
LA PROXIMA
SESIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Promoción de la Salud Mental
Promoción de la Salud MentalPromoción de la Salud Mental
Promoción de la Salud Mental
Sergio Enrique Castillo Vega
 
Teoría de Dorothea Orem
Teoría de Dorothea OremTeoría de Dorothea Orem
Teoría de Dorothea Orem
ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
 
Tecnicas de comunicacion terapeutica
Tecnicas de comunicacion terapeuticaTecnicas de comunicacion terapeutica
Tecnicas de comunicacion terapeutica
Hevelyn Tapia Cordova
 
ESPIRITUALIDAD DEL PACIENTE EN FASE TERMINAL
ESPIRITUALIDAD DEL PACIENTE EN FASE TERMINALESPIRITUALIDAD DEL PACIENTE EN FASE TERMINAL
ESPIRITUALIDAD DEL PACIENTE EN FASE TERMINALEnfoqueclinico
 
Administracion de los servicios de enfermeria
Administracion de los servicios de enfermeriaAdministracion de los servicios de enfermeria
Administracion de los servicios de enfermeriaClaudia Rosado
 
Psicología del duelo
Psicología del dueloPsicología del duelo
Psicología del dueloAna_Fuentes
 
Cuidados Paliativos: Principios Generales
Cuidados Paliativos: Principios GeneralesCuidados Paliativos: Principios Generales
Cuidados Paliativos: Principios Generales
docenciaalgemesi
 
Comunicacion terapeutica enfermeria
Comunicacion terapeutica enfermeriaComunicacion terapeutica enfermeria
Comunicacion terapeutica enfermeria
ULADECH - PERU
 
Apoyo emocional en cuidados paliativos
Apoyo emocional en cuidados paliativosApoyo emocional en cuidados paliativos
Apoyo emocional en cuidados paliativos
docenciaaltopalancia
 
Que es salud mental?
Que es salud mental?Que es salud mental?
Que es salud mental?
Rolando Mireles
 
21179646 teorias-psiquiatricas-presentacion
21179646 teorias-psiquiatricas-presentacion21179646 teorias-psiquiatricas-presentacion
21179646 teorias-psiquiatricas-presentacionGeovanni Vazquez
 
Cuidado de la salud familiar rol del profesional de enfermería - CICAT-SALUD
Cuidado de la salud familiar rol del profesional de  enfermería - CICAT-SALUDCuidado de la salud familiar rol del profesional de  enfermería - CICAT-SALUD
Cuidado de la salud familiar rol del profesional de enfermería - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Determinantes sociales de la salud
Determinantes sociales de la saludDeterminantes sociales de la salud
Determinantes sociales de la salud
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
Enfermería como disciplina
Enfermería como disciplinaEnfermería como disciplina
Enfermería como disciplina
Sanchez Eduardo
 
Administración de los servicios de enfermería
Administración de los servicios de enfermeríaAdministración de los servicios de enfermería
Administración de los servicios de enfermería
Alonso Figueroa
 
PsicologíA Del Enfermo Terminal
PsicologíA Del Enfermo TerminalPsicologíA Del Enfermo Terminal
PsicologíA Del Enfermo Terminalguest606c4
 
Proceso gerencial en enfermería
Proceso gerencial en enfermería Proceso gerencial en enfermería
Proceso gerencial en enfermería
font Fawn
 

La actualidad más candente (20)

Promoción de la Salud Mental
Promoción de la Salud MentalPromoción de la Salud Mental
Promoción de la Salud Mental
 
6. intervención en crisis
6. intervención en crisis6. intervención en crisis
6. intervención en crisis
 
Teoría de Dorothea Orem
Teoría de Dorothea OremTeoría de Dorothea Orem
Teoría de Dorothea Orem
 
Tecnicas de comunicacion terapeutica
Tecnicas de comunicacion terapeuticaTecnicas de comunicacion terapeutica
Tecnicas de comunicacion terapeutica
 
ESPIRITUALIDAD DEL PACIENTE EN FASE TERMINAL
ESPIRITUALIDAD DEL PACIENTE EN FASE TERMINALESPIRITUALIDAD DEL PACIENTE EN FASE TERMINAL
ESPIRITUALIDAD DEL PACIENTE EN FASE TERMINAL
 
La Dirección
La DirecciónLa Dirección
La Dirección
 
Administracion de los servicios de enfermeria
Administracion de los servicios de enfermeriaAdministracion de los servicios de enfermeria
Administracion de los servicios de enfermeria
 
Psicología del duelo
Psicología del dueloPsicología del duelo
Psicología del duelo
 
Cuidados Paliativos: Principios Generales
Cuidados Paliativos: Principios GeneralesCuidados Paliativos: Principios Generales
Cuidados Paliativos: Principios Generales
 
Comunicacion terapeutica enfermeria
Comunicacion terapeutica enfermeriaComunicacion terapeutica enfermeria
Comunicacion terapeutica enfermeria
 
Apoyo emocional en cuidados paliativos
Apoyo emocional en cuidados paliativosApoyo emocional en cuidados paliativos
Apoyo emocional en cuidados paliativos
 
Pacientes terminales
Pacientes terminalesPacientes terminales
Pacientes terminales
 
Que es salud mental?
Que es salud mental?Que es salud mental?
Que es salud mental?
 
21179646 teorias-psiquiatricas-presentacion
21179646 teorias-psiquiatricas-presentacion21179646 teorias-psiquiatricas-presentacion
21179646 teorias-psiquiatricas-presentacion
 
Cuidado de la salud familiar rol del profesional de enfermería - CICAT-SALUD
Cuidado de la salud familiar rol del profesional de  enfermería - CICAT-SALUDCuidado de la salud familiar rol del profesional de  enfermería - CICAT-SALUD
Cuidado de la salud familiar rol del profesional de enfermería - CICAT-SALUD
 
Determinantes sociales de la salud
Determinantes sociales de la saludDeterminantes sociales de la salud
Determinantes sociales de la salud
 
Enfermería como disciplina
Enfermería como disciplinaEnfermería como disciplina
Enfermería como disciplina
 
Administración de los servicios de enfermería
Administración de los servicios de enfermeríaAdministración de los servicios de enfermería
Administración de los servicios de enfermería
 
PsicologíA Del Enfermo Terminal
PsicologíA Del Enfermo TerminalPsicologíA Del Enfermo Terminal
PsicologíA Del Enfermo Terminal
 
Proceso gerencial en enfermería
Proceso gerencial en enfermería Proceso gerencial en enfermería
Proceso gerencial en enfermería
 

Destacado

Historia de la psiquiatría y enfermedades mentales
Historia de la psiquiatría y enfermedades mentalesHistoria de la psiquiatría y enfermedades mentales
Historia de la psiquiatría y enfermedades mentales
Carmen Amaya
 
Enfermería psiquiatrica 1
Enfermería psiquiatrica 1Enfermería psiquiatrica 1
Enfermería psiquiatrica 1
Natalia Arbeláez
 
Atencion enfermeria psiquiatria
Atencion enfermeria psiquiatriaAtencion enfermeria psiquiatria
Atencion enfermeria psiquiatriaKarlis Amaiz
 
Clase 5 rol de la enfermera psiquiatrica
Clase 5 rol de la enfermera psiquiatricaClase 5 rol de la enfermera psiquiatrica
Clase 5 rol de la enfermera psiquiatrica
Gloria Fernandez
 
PAE EN SALUD MENTAL Y PSIQUIATRIA.
PAE EN SALUD MENTAL Y PSIQUIATRIA.PAE EN SALUD MENTAL Y PSIQUIATRIA.
PAE EN SALUD MENTAL Y PSIQUIATRIA.
Rosa Arevalo
 
Bases conceptuales para la enfermería en salud mental
Bases conceptuales para la enfermería en salud mentalBases conceptuales para la enfermería en salud mental
Bases conceptuales para la enfermería en salud mental
Alma Jrz
 
cuidados de enfermeria al paciente psiquiatrico
cuidados de enfermeria al paciente psiquiatricocuidados de enfermeria al paciente psiquiatrico
cuidados de enfermeria al paciente psiquiatricoValery Palacios Arteaga
 
Enfermería y salud mental
Enfermería y salud mentalEnfermería y salud mental
Enfermería y salud mental
enfermerostic
 
Enfermeria en la salud mental
Enfermeria en la salud mentalEnfermeria en la salud mental
Enfermeria en la salud mental
Aiko Hayato
 
Enfermeria psiquiatrica evolucion
Enfermeria psiquiatrica evolucionEnfermeria psiquiatrica evolucion
Enfermeria psiquiatrica evolucion
Aida Juarez
 
Salud mental derechos
Salud mental  derechosSalud mental  derechos
Salud mental derechos
Ingrid Caicedo
 
Historia enfermeria psiquiatrica
Historia enfermeria psiquiatricaHistoria enfermeria psiquiatrica
Historia enfermeria psiquiatrica
Aida Juarez
 
Salud mental
Salud mentalSalud mental
Salud mentalketrijes
 
Salud Mental
Salud MentalSalud Mental
Salud Mental
Marieliz Maldonado
 
Salud mental power point (1)
Salud mental power point (1)Salud mental power point (1)
Salud mental power point (1)
Frances Hernandez
 
Funciones y roles
Funciones y rolesFunciones y roles
Funciones y roles
Carmen Amaya
 

Destacado (20)

Historia de la psiquiatría y enfermedades mentales
Historia de la psiquiatría y enfermedades mentalesHistoria de la psiquiatría y enfermedades mentales
Historia de la psiquiatría y enfermedades mentales
 
Enfermería psiquiatrica 1
Enfermería psiquiatrica 1Enfermería psiquiatrica 1
Enfermería psiquiatrica 1
 
Atencion enfermeria psiquiatria
Atencion enfermeria psiquiatriaAtencion enfermeria psiquiatria
Atencion enfermeria psiquiatria
 
Clase 5 rol de la enfermera psiquiatrica
Clase 5 rol de la enfermera psiquiatricaClase 5 rol de la enfermera psiquiatrica
Clase 5 rol de la enfermera psiquiatrica
 
Salud Mental
Salud MentalSalud Mental
Salud Mental
 
PAE EN SALUD MENTAL Y PSIQUIATRIA.
PAE EN SALUD MENTAL Y PSIQUIATRIA.PAE EN SALUD MENTAL Y PSIQUIATRIA.
PAE EN SALUD MENTAL Y PSIQUIATRIA.
 
Bases conceptuales para la enfermería en salud mental
Bases conceptuales para la enfermería en salud mentalBases conceptuales para la enfermería en salud mental
Bases conceptuales para la enfermería en salud mental
 
cuidados de enfermeria al paciente psiquiatrico
cuidados de enfermeria al paciente psiquiatricocuidados de enfermeria al paciente psiquiatrico
cuidados de enfermeria al paciente psiquiatrico
 
Enfermería y salud mental
Enfermería y salud mentalEnfermería y salud mental
Enfermería y salud mental
 
Presentación del curso
Presentación del cursoPresentación del curso
Presentación del curso
 
Enfermeria en la salud mental
Enfermeria en la salud mentalEnfermeria en la salud mental
Enfermeria en la salud mental
 
Enfermeria psiquiatrica evolucion
Enfermeria psiquiatrica evolucionEnfermeria psiquiatrica evolucion
Enfermeria psiquiatrica evolucion
 
Salud mental derechos
Salud mental  derechosSalud mental  derechos
Salud mental derechos
 
Historia enfermeria psiquiatrica
Historia enfermeria psiquiatricaHistoria enfermeria psiquiatrica
Historia enfermeria psiquiatrica
 
Salud Mental
Salud MentalSalud Mental
Salud Mental
 
Salud mental
Salud mentalSalud mental
Salud mental
 
Modelos de-enfermeria-psiquiatrica
Modelos de-enfermeria-psiquiatricaModelos de-enfermeria-psiquiatrica
Modelos de-enfermeria-psiquiatrica
 
Salud Mental
Salud MentalSalud Mental
Salud Mental
 
Salud mental power point (1)
Salud mental power point (1)Salud mental power point (1)
Salud mental power point (1)
 
Funciones y roles
Funciones y rolesFunciones y roles
Funciones y roles
 

Similar a C:\Fakepath\EnfermeríA Psiquiatrica Y De Salud Mental No 1

Ansiedad en adolescentes desde un ámbito académico
Ansiedad en adolescentes desde un ámbito académico Ansiedad en adolescentes desde un ámbito académico
Ansiedad en adolescentes desde un ámbito académico
Marilyn236631
 
Ibasesconceptualesparalaenfermeraensaludmental 140226191455-phpapp01
Ibasesconceptualesparalaenfermeraensaludmental 140226191455-phpapp01Ibasesconceptualesparalaenfermeraensaludmental 140226191455-phpapp01
Ibasesconceptualesparalaenfermeraensaludmental 140226191455-phpapp01
Angel Madocx
 
UTPL_PSICOTERAPIA_Introduccion A La Psicoterapia
UTPL_PSICOTERAPIA_Introduccion A La PsicoterapiaUTPL_PSICOTERAPIA_Introduccion A La Psicoterapia
UTPL_PSICOTERAPIA_Introduccion A La Psicoterapializcarrillo
 
GLOSARIO.docx
GLOSARIO.docxGLOSARIO.docx
GLOSARIO.docx
cypsimon
 
Trastorno de personalidad
Trastorno de personalidadTrastorno de personalidad
Trastorno de personalidadZeratul Aldaris
 
Módulo V. Salud Mental. Ángeles Nieto
Módulo V. Salud Mental. Ángeles NietoMódulo V. Salud Mental. Ángeles Nieto
Módulo V. Salud Mental. Ángeles Nieto
Sociedad Española de Farmacia Rural SEFAR
 
PRESENTACIÓN CLASE 13 TRASTORNOS PSICOLOGICOS.pdf
PRESENTACIÓN CLASE 13 TRASTORNOS PSICOLOGICOS.pdfPRESENTACIÓN CLASE 13 TRASTORNOS PSICOLOGICOS.pdf
PRESENTACIÓN CLASE 13 TRASTORNOS PSICOLOGICOS.pdf
river53
 
TIPOS DE ANSIEDAD EN ESTUDIANTES DE MEDICINA.docx
TIPOS DE ANSIEDAD EN ESTUDIANTES DE MEDICINA.docxTIPOS DE ANSIEDAD EN ESTUDIANTES DE MEDICINA.docx
TIPOS DE ANSIEDAD EN ESTUDIANTES DE MEDICINA.docx
valentinaTORO35
 
Depresión infantil y rendimiento académico
Depresión infantil y rendimiento académicoDepresión infantil y rendimiento académico
Depresión infantil y rendimiento académico
Amaru Molina
 
Ansiedad: Aspectos generales y respuestas
Ansiedad: Aspectos generales y respuestasAnsiedad: Aspectos generales y respuestas
Ansiedad: Aspectos generales y respuestas
Corina Ortega
 
Depresión infantil y su influencia en el rendimiento academico
Depresión infantil y su influencia en el rendimiento academicoDepresión infantil y su influencia en el rendimiento academico
Depresión infantil y su influencia en el rendimiento academico
Amaru Molina
 
Descripción de los desordenes del estado del animo
Descripción de los desordenes del estado del animoDescripción de los desordenes del estado del animo
Descripción de los desordenes del estado del animoGabriel Contreras Serrano
 
Depresion y estrategias para trabajar con adolecentes.pdf
Depresion y estrategias para trabajar con adolecentes.pdfDepresion y estrategias para trabajar con adolecentes.pdf
Depresion y estrategias para trabajar con adolecentes.pdf
ElsaRequelme
 
Herramientas de la psicoeducacion
Herramientas de la psicoeducacionHerramientas de la psicoeducacion
Herramientas de la psicoeducacionGeovanni Mota
 

Similar a C:\Fakepath\EnfermeríA Psiquiatrica Y De Salud Mental No 1 (20)

Ansiedad en adolescentes desde un ámbito académico
Ansiedad en adolescentes desde un ámbito académico Ansiedad en adolescentes desde un ámbito académico
Ansiedad en adolescentes desde un ámbito académico
 
Ibasesconceptualesparalaenfermeraensaludmental 140226191455-phpapp01
Ibasesconceptualesparalaenfermeraensaludmental 140226191455-phpapp01Ibasesconceptualesparalaenfermeraensaludmental 140226191455-phpapp01
Ibasesconceptualesparalaenfermeraensaludmental 140226191455-phpapp01
 
UTPL_PSICOTERAPIA_Introduccion A La Psicoterapia
UTPL_PSICOTERAPIA_Introduccion A La PsicoterapiaUTPL_PSICOTERAPIA_Introduccion A La Psicoterapia
UTPL_PSICOTERAPIA_Introduccion A La Psicoterapia
 
Burnout balint
Burnout balintBurnout balint
Burnout balint
 
GLOSARIO.docx
GLOSARIO.docxGLOSARIO.docx
GLOSARIO.docx
 
Examen Mental
Examen MentalExamen Mental
Examen Mental
 
Trastorno de personalidad
Trastorno de personalidadTrastorno de personalidad
Trastorno de personalidad
 
Módulo V. Salud Mental. Ángeles Nieto
Módulo V. Salud Mental. Ángeles NietoMódulo V. Salud Mental. Ángeles Nieto
Módulo V. Salud Mental. Ángeles Nieto
 
PRESENTACIÓN CLASE 13 TRASTORNOS PSICOLOGICOS.pdf
PRESENTACIÓN CLASE 13 TRASTORNOS PSICOLOGICOS.pdfPRESENTACIÓN CLASE 13 TRASTORNOS PSICOLOGICOS.pdf
PRESENTACIÓN CLASE 13 TRASTORNOS PSICOLOGICOS.pdf
 
TIPOS DE ANSIEDAD EN ESTUDIANTES DE MEDICINA.docx
TIPOS DE ANSIEDAD EN ESTUDIANTES DE MEDICINA.docxTIPOS DE ANSIEDAD EN ESTUDIANTES DE MEDICINA.docx
TIPOS DE ANSIEDAD EN ESTUDIANTES DE MEDICINA.docx
 
PROCESO ENFERMERO
PROCESO ENFERMEROPROCESO ENFERMERO
PROCESO ENFERMERO
 
Estres
EstresEstres
Estres
 
Depresión infantil y rendimiento académico
Depresión infantil y rendimiento académicoDepresión infantil y rendimiento académico
Depresión infantil y rendimiento académico
 
Ansiedad: Aspectos generales y respuestas
Ansiedad: Aspectos generales y respuestasAnsiedad: Aspectos generales y respuestas
Ansiedad: Aspectos generales y respuestas
 
Depresión infantil y su influencia en el rendimiento academico
Depresión infantil y su influencia en el rendimiento academicoDepresión infantil y su influencia en el rendimiento academico
Depresión infantil y su influencia en el rendimiento academico
 
Introduccion a la psicoterapia
Introduccion a la psicoterapiaIntroduccion a la psicoterapia
Introduccion a la psicoterapia
 
Descripción de los desordenes del estado del animo
Descripción de los desordenes del estado del animoDescripción de los desordenes del estado del animo
Descripción de los desordenes del estado del animo
 
Afrontamiento félix y miriam
Afrontamiento félix y miriam Afrontamiento félix y miriam
Afrontamiento félix y miriam
 
Depresion y estrategias para trabajar con adolecentes.pdf
Depresion y estrategias para trabajar con adolecentes.pdfDepresion y estrategias para trabajar con adolecentes.pdf
Depresion y estrategias para trabajar con adolecentes.pdf
 
Herramientas de la psicoeducacion
Herramientas de la psicoeducacionHerramientas de la psicoeducacion
Herramientas de la psicoeducacion
 

Más de paola mina

Pedagogia solo ensayo andres brs
Pedagogia solo ensayo andres  brsPedagogia solo ensayo andres  brs
Pedagogia solo ensayo andres brs
paola mina
 
Andres epistemologia 2 brs
Andres epistemologia 2 brsAndres epistemologia 2 brs
Andres epistemologia 2 brspaola mina
 
Cronograma epistemologia historia de la pedagogia
Cronograma epistemologia historia de la pedagogiaCronograma epistemologia historia de la pedagogia
Cronograma epistemologia historia de la pedagogiapaola mina
 
Programa epistemologia historia de la pedagogia-2010-ii
Programa epistemologia historia de la pedagogia-2010-iiPrograma epistemologia historia de la pedagogia-2010-ii
Programa epistemologia historia de la pedagogia-2010-iipaola mina
 
Familiarización con conceptos propios del área
Familiarización con conceptos propios del áreaFamiliarización con conceptos propios del área
Familiarización con conceptos propios del áreapaola mina
 
Repaso Desarrollo Cognoscitivo Y Del Lenguaje
Repaso Desarrollo Cognoscitivo Y Del LenguajeRepaso Desarrollo Cognoscitivo Y Del Lenguaje
Repaso Desarrollo Cognoscitivo Y Del Lenguaje
paola mina
 
Desarrollo Prenatal Real
Desarrollo Prenatal RealDesarrollo Prenatal Real
Desarrollo Prenatal Real
paola mina
 
Concepcion.. Nacimiento
Concepcion.. NacimientoConcepcion.. Nacimiento
Concepcion.. Nacimiento
paola mina
 

Más de paola mina (8)

Pedagogia solo ensayo andres brs
Pedagogia solo ensayo andres  brsPedagogia solo ensayo andres  brs
Pedagogia solo ensayo andres brs
 
Andres epistemologia 2 brs
Andres epistemologia 2 brsAndres epistemologia 2 brs
Andres epistemologia 2 brs
 
Cronograma epistemologia historia de la pedagogia
Cronograma epistemologia historia de la pedagogiaCronograma epistemologia historia de la pedagogia
Cronograma epistemologia historia de la pedagogia
 
Programa epistemologia historia de la pedagogia-2010-ii
Programa epistemologia historia de la pedagogia-2010-iiPrograma epistemologia historia de la pedagogia-2010-ii
Programa epistemologia historia de la pedagogia-2010-ii
 
Familiarización con conceptos propios del área
Familiarización con conceptos propios del áreaFamiliarización con conceptos propios del área
Familiarización con conceptos propios del área
 
Repaso Desarrollo Cognoscitivo Y Del Lenguaje
Repaso Desarrollo Cognoscitivo Y Del LenguajeRepaso Desarrollo Cognoscitivo Y Del Lenguaje
Repaso Desarrollo Cognoscitivo Y Del Lenguaje
 
Desarrollo Prenatal Real
Desarrollo Prenatal RealDesarrollo Prenatal Real
Desarrollo Prenatal Real
 
Concepcion.. Nacimiento
Concepcion.. NacimientoConcepcion.. Nacimiento
Concepcion.. Nacimiento
 

Último

reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 

Último (20)

reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 

C:\Fakepath\EnfermeríA Psiquiatrica Y De Salud Mental No 1

  • 1. ENFERMERÍA PSIQUIATRICA Y DE SALUD MENTAL PROBLEMAS Y PREOCUPACIONES HISTORIA Y TENDENCIAS
  • 2. Hace falta mucha más habilidad para comprender la mente y las emociones humanas que para poner un inyección. FUNDERBURK, 2001 ¿qué significado tiene esta cita para la enfermería psiquiatrica y de salud mental?
  • 3. VISIÓN ESTEREOTIPADA ¿Qué piensa usted de los pacientes psiquiatricos? ¿siente miedo? ¿se siente bien preparado para llevar a cabo las intervenciones con pacientes del ambito de la salud mental y psiquiatrica? ¿tiene alguna preocupación? ¿tiene algun prejuicio o sentimiento de intolerancia?
  • 4. PREGUNTAS FRECUENTES ¿Cómo se debe presentar? ¿cómo se debe vestir? ¿ y si digo lo que no debo? ¿me dajaran solo con un paciente? ¿si el paciente se pone violento?
  • 5. RECOMENDACIONES compañeros que inician la rotación Evita hacer suposiciones sobre la historia clínica o psiquiátrica de los pacientes. No dudes en consultar a tu supervisor o al personal clínico sobre las necesidades o el plan asistencial del paciente que te han asignado. Comenta libremente con tu instructor los sentimientos que experimentas sobre tu rotación clínica o el paciente que te han asignado. Tómate tu tiempo y adáptate a un ritmo de trabajo más lento.
  • 6. RECOMENDACIONES compañeros que inician la rotación No te sientas frustrado si tu paciente se niega a hablar contigo. Ten paciencia con los pacientes que necesitan estímulos repetidos para completar una tarea. Acepta que la escucha, la observación y la autoconciencia son herramientas de gran valor que posees y que te servirán en tu labor asistencial
  • 7. AUTOCONCIENCIA es la capacidad para reconocer la naturaleza de la actitud, las emociones y las conductas propias. Puede ser una herramienta de gran valor en la relación con pacientes que presentan ansiedad (Capítu-lo 21), depresión (Capítulo 20), confusión (Capítulo 24) o psicosis (Capítulo 18). ¿Le han hecho alguna vez un test como el de Myers-Briggs para identificar los rasgos de la personalidad o diferenciar las características de la misma?
  • 8. Ejemplo del test de Myers-Briggs para identificar los rasgos de la personalidad Permite saber si una persona es introvertida o extrovertida. El extrovertido es abierto y se relaciona fácilmente con los demás y con el entorno El introvertido es el individuo callado que se relaciona mejor con el mundo interno de las ideas, los pensamientos y los sentimientos.
  • 9. Según este test, las personas llamadas «sensores» organizan los hechos y hacen esfuerzos sistemáticos para alcanzar a tiempo unos objetivos planeados de antemano. Se impacientan ante la confusión o la ineficacia. ¿Basa usted su juicio en el análisis impersonal y el raciocinio, más que en los valores personales?
  • 10. Los denominados «pensadores» creen que el comportamiento debe depender de la lógica. ¿Le gusta vivir de una forma planificada, ordenada y preestablecida, más que de un modo flexible y espontáneo? Los «críticos» son a menudo inflexibles y corren el riesgo de despreciar las percepciones de los demás, llegando quizá a formarse una opinión basada en sus propios valores sin conocer suficientes hechos ni mostrar consideración por los sentimientos o las ideas de otras personas.
  • 11. El siguiente ejercicio de autoconciencia ha sido diseñado para ayudarle a conocer los rasgos de su propia personalidad. Este ejercicio presenta distintas reacciones que una persona puede tener al interactuar con otras. Elija aquellas que mejor describan su comportamiento y reflexione sobre la forma en que su reacción puede influir en su relación con los pacientes, los compañeros o los instructores. Cuando me relaciono con otros, yo: No me siento cómodo si debo ofrecer una crítica constructiva. Dudo en disentir Eludo los temas que me resultan molestos O Tengo problemas para responder a los comentarios negativos Me avergüenzo si me hacen un cumplido Disfruto explicando lo que hay que hacer Escucho bien, pero también inicio la conversación Acepto la crítica como una experiencia constructiva Evito los juicios de valor Me muestro cordial y respetuoso
  • 12. EJERCICIO DE LECTURA POR GRUPOS.... Comentarios, preguntas...
  • 13. ¿Qué comprende la ENFERMERÍA psiquiatrica-de salud mental? Respuesta al terminar la clase Comprende el DIAGNÓSTICO y el TRATAMIENTO de las RESPUESTAS HUMANAS A LOS PROBLEMAS DE SALUD MENTAL REALES O POTENCIALES.
  • 14. CONCEPTO DE SALUD MENTAL ojo/ no hay una definición universal
  • 15. ¿SALUD MENTAL? ES UN ESTADO POSITIVO GRACIAS AL CUAL LA PERSONA ES RESPONSABLE, CONSCIENTE DE SÍ MISMA, CAPAZ DE DIRIGIR SUS ACTUACIONES, RAZONABLEMENTE LIBRE DE PREOCUPACIONES Y CAPAZ DE AFRONTAR LAS TENSIONES HABITUALES DE LA VIDA DIARIA CAPACIDAD PARA RESOLVER PROBLEMAS LO CULTURAL INFLUYE EN LA DEFINICIÓN
  • 16. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA SALUD MENTAL: SON 3 HERENCIA GENES DEFECTOS CONGENITOS EJEMPLO: DISCAPACIDAD COGNITIVA (RM) APRENDIZAJE EN LOS P RIMEROS AÑOS DE LA VIDA CRIANZA (INTERACCIÓN DEL NIÑO CON LA FLIA.) PRODUCTO DE UN APRENDIZAJE - / + ES DECIR COMPORTAMIENTOS NO ADAPTADOS / ADAPTADOS EJEMPLO: CUBRIR SUS NECESIDADES BÁSICAS AMBIENTE INFLUYEN DESDE EL MOMENTO DE NACER VIVENCIAS + / - ES DECIR CONSEGUIR RELACIONES INTERPERSONALES DURADERAS / DEPRESIONES
  • 17. CARACTERISTICAS DE LA SALUD MENTAL: (MASLOW) IDENTIFICO JERARQUIA DE NECESIDADES: describe la motivación de la persona para su autorrealización o salud mental. Según Maslow la persona debe recorrer 5 etapas: PÁG 9 FISIOLÓGICAS (ej. Alimento) SEGURIDAD Y PROTECCIÓN (ej. Cobijo) AMOR (ej. Afecto) AUTOESTIMA (ej. Consideración de otros) AUTORREALIZACIÓN (ej. Aprender)
  • 18. FACTORES QUE INFLUYEN EN EL MANTENIMIENTO SM: COMINUCACIÓN INTERPERSONAL Powell (1969) definio 5 niveles de comunicación que influyen en el dllo y madurez: (ver recuadro 2,1) Conversación con frases hechas (superficial) Descripción de hechos Revelación de ideas o juicios Espontánea Abierta y honesta MECANISMOS DE DEFENSA DEL YO Son barreras protectoras inconscientes que se emplean para manejar los instintos y los afectos en las situaciones de estrés (Freud, 1946) tabla 2.1 PERSONAS ALLEGADAS O DE APOYO Recurrir a otras personas para solicitar apoyo..
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22. ESTRATEGIAS PERSONALES PARA PRESERVAR LA SM TELEFONIA MOVIL, CORRE ELECTRONICO (GENERADORES DE ÉSTRES) MECANISMOS DE DEFENSA PARA COMBATIRLOS EJERCICIO, AROMATERAPIA, MASAJES, YOGA, PASEAR, TÉCNICAS DE RELAJACIÓN, AUTOHIPNOSIS, PASEAR, EJERCICIOS AEROBICOS
  • 24. ¿ENFERMEDAD MENTAL? TRASTORNO MENTAL: Enfermedad o síndrome que tiene manifestaciones psicológicas o conductas y que pueden asociarse a una alteración del funcionamiento secundario a una anomalía social, psicológica, genética, fisicoquímica o biológica.
  • 25. Síndrome En medicina, un síndrome (del griego syndromé, concurso) es un cuadro clínico o conjunto sintomático con cierto significado y que por sus características posee cierta identidad; es decir, un grupo significativo de síntomas y signos (datos semiológicos), que concurren en tiempo y forma, y con variadas causas o etiologías. Como ejemplo: sindrome de down, alzhaimer, rett, asperger.. . Todo síndrome es una entidad clínica, que asigna un significado particular o general a las manifestaciones semiológicas que la componen. El síndrome es plurietiológico, porque tales manifestaciones semiológicas pueden ser producidas por diversas causas. Si bien por definición, síndrome y enfermedad, son entidades clínicas con un marco conceptual diferente, hay situaciones "grises" en la Patología, que dificultan una correcta identificación de ciertos procesos morbosos en una categoría o en otra.
  • 26. IDEAS EQUIVOCADAS SOBRE E.M. Altrochi (1980) enumera varias ideas equivocadas: EL COMPORTAMIENTO ANORMAL ES DIFERENTE O EXTRAÑO Y SE RECONOCE CON FACILIDAD. PUEDE PREDECIRSE Y VALORARSE SE DEBE A FUERZAS INTERNAS LOS QUE TIENEN CONDUCTAS ANORMALES SON PELIGROSOS LA CONDUCTA INADAPTADA ES SIEMPRE HEREDADA LA EM ES INCURABLE
  • 27. EL DIAGNOSTICO DE LA E.M Se efectua mediante la exploración y el análisis de los datos. Existen manuales de clasificación diagnostica de las enfermedades mentales, DSM, CIE-10 EN CONCLUSIÓN LA SM Y EM SE CARÁCTERIZAN POR....
  • 28.
  • 30. DESARROLLO HISTORICO DE LA ENFERMERÍA PSIQUIATRICA Y DE LA SALUD MENTAL Ver TABLA 2.3
  • 31.
  • 32.
  • 33. ACONTECIMIENTOS QUE HAN INFLUIDO EN LA ENFERMERIA PSIQUIATRICA Y DE SALUD MENTAL Ver TABLA 2.4
  • 34.
  • 35.
  • 36. NORMAS PARA LA PRACTICA (EPSM) NORMAS DE CALIDAD ASISTENCIAL Ver RECUADRO 2.5 NORMAS DE ACTUACIÓN PROFESIONAL Ver RECUADRO 2.6
  • 37.
  • 38.
  • 39. LA ENFERMERIA PSIQUIATRICA Y DE SALUD MENTAL ACTUALIDAD.... APLICACIÓN DE LOS CONOCIMIENTOS DE ENFERMERÍA PSIQUÍATRICA Y DE SALUD MENTAL A LAS OPORTUNIDADES PROFESIONALES Ver TABLA 2.5 de la página 20
  • 40.
  • 41. CONCEPTOS CLAVES.... ...Cierre primera semana de clase... PREGUNTAR..
  • 42. CONCEPTOS CLAVES la salud mental es un estado positivo gracias al cual la persona funciona bien en sociedad, es aceptada por su grupo y, en general, se encuentra satisfecha con la vida. La comunicación abierta y honesta promueve el desarrollo y la madurez personal. Los mecanismos de defensa del ego son barreras protectoras inconscientes que se emplean para manejar los instintos y los afectos en las situaciones de estrés. Los allegados o personas de apoyo permiten a los pacientes conservar su salud mental, permitiéndoles expresar sus pensamientos y emociones en los momentos de mayor tensión o ansiedad.
  • 43. CONCEPTOS CLAVES La enfermedad metal se caracteriza por manifestaciones psicológicas o conductuales y puede asociase a una alteración del funcionamiento secundaria a una anomalía social, psicológica, genética, fisicoquímica o biológica. El tratamiento humanitario de las personas con enfermedades mentales sufrió un retroceso durante la Edad] Media. La emergencia de la enfermería psiquiátrica ocurrió en el siglo XVIII. El tratamiento humanitario de las personas con enfermedades mentales mejoró durante el siglo XIX. Las primeras escuelas de enfermería con formación en salud mental se crearon en 1882 y los enfermeros empezaron a trabajar en los manicomios en 1890.
  • 44. CONCEPTOS CLAVES Los trabajos escritos por las enfermeras psiquiátricas describían la filosofía de la práctica, el papel de la enfermera en los centros psiquiátricos y la formación que debía adquirirse para trabajar en este campo. La formación no universitaria de enfermería se desarrolló entre 1915 y 1935; la especialización en enfermería psiquiátrica evolucionó entre 1936 y 1945. Las normas para la práctica de la enfermería psiquiátrica se publicaron en 1982. Durante el siglo xx se produjo un cambio importante de la práctica y surgieron nuevas oportunidades profesionales. La enfermería es hoy susceptible de acreditación y participa en el proceso de privilegios. Se ha dicho que la enfermería forense es uno de los campos con mayores probabilidades de expansión en el siglo xxi